Sabrina Carpenter “arresta” a Emma Bunton en su concierto en Londres

Sabrina Carpenter sorprendió a la ex-Spice Girl, Emma Bunton, durante su concierto en el O2 de Londres al “arrestarla” en el escenario con unas esposas rosas de peluche. La divertida interacción ocurrió durante el segmento Don’t Touch That Dial!, donde la cantante elige a un miembro del público para esta broma recurrente en su gira Short N’ Sweet.

Mientras la audiencia reaccionaba eufórica, Carpenter bromeó diciendo: “Emma, ¿me harías el honor de ser mía para siempre? ¡Las esposas combinan con tu top!”. Bunton, visiblemente sorprendida, compartió el momento en Instagram con el mensaje: ”¡Por favor, por favor, por favor, arréstenme por ser fan!”.

Este no es el primer famoso “arrestado” por la cantante en su gira. Millie Bobby Brown también vivió este momento en un show en Georgia y luego confesó que fue su propia idea participar.

La gira europea de Short N’ Sweet sigue en marcha con fechas agotadas en el Reino Unido y el resto de Europa, incluyendo dos noches en el BST Hyde Park.

Imagine Dragons llega a la Luna: La historia detrás de ‘Children Of The Sky’

¿Te imaginas que una canción de Imagine Dragons quedara para siempre en la Luna? Bueno, eso ya es una realidad. La banda hizo historia con su tema Children Of The Sky, que fue enviado a un centro de datos en la superficie lunar como parte de una misión espacial. Pero, aunque parezca sacado de una película de ciencia ficción, la historia no salió exactamente como se planeó.

La misión que llevó la música al espacio

El 26 de febrero, la compañía Lonestar lanzó un cohete desde el Centro Espacial Kennedy con el objetivo de llevar un centro de datos a la Luna. Entre los archivos transmitidos estaba Children Of The Sky, una colaboración de Imagine Dragons con el compositor Inon Zur para el videojuego Starfield.

El 6 de marzo, la nave aterrizó en la Luna y el centro de datos recibió con éxito la canción. Inon Zur lo celebró en redes sociales, escribiendo: “¡La canción estará en la Luna… para siempre!”. Sin embargo, la misión enfrentó varios problemas técnicos que impidieron que todo saliera según lo previsto.

Una transmisión interrumpida y una misión incompleta

Durante el aterrizaje, la nave perdió comunicación con la base por un momento y, cuando se restableció, se descubrió que había tocado suelo en el lugar equivocado. Además, uno de sus sistemas de comunicación falló, lo que impidió que la canción fuera retransmitida de vuelta a la Tierra.

Para el 7 de marzo, la nave ya no tenía energía suficiente para continuar operando, lo que dio por terminada la misión antes de que Children Of The Sky pudiera convertirse en la primera canción en ser transmitida desde la Luna.

Música en el espacio: un fenómeno en crecimiento

Aunque Imagine Dragons no logró la retransmisión de su canción, su música ahora forma parte de la historia espacial. En 2024, un módulo lunar llevó grabaciones de artistas como Elvis Presley, Jimi Hendrix y Timbaland a la Luna, mostrando cómo la música sigue dejando su huella más allá de nuestro planeta.

Imagine Dragons y su conexión con los videojuegos 

Dan Reynolds, vocalista de la banda, ha dejado claro que es un apasionado de los videojuegos, al punto de haber llegado tarde a sus propios conciertos por estar jugando. No es sorpresa que Imagine Dragons haya colaborado con títulos como League of Legends, Nintendo y la serie Arcane de Netflix.

¿Qué sigue para la banda?

Este año, Imagine Dragons emprenderá una gira por Europa con presentaciones en el Reino Unido y otros países. Además, el 26 y 29 de marzo, su concierto Live From The Hollywood Bowl será proyectado en cines de todo el mundo.

Dormir con el cabello mojado: el hábito que puede causar hongos y bacterias

Muchas personas creen que dormir con el cabello mojado solo causa resfriados, pero la realidad es otra: puede convertirse en el ambiente ideal para hongos y bacterias. Además, daña el cabello, favoreciendo la rotura y el frizz.

El cabello mojado y la humedad de la almohada crean las condiciones perfectas para el crecimiento de hongos como la Malassezia, que puede provocar dermatitis, descamación y picazón. También hay riesgo de desarrollar infecciones como la tiña del cuero cabelludo (tinea capitis), que puede llevar a la pérdida de cabello.

Además, estudios han encontrado hasta 16 especies de hongos en las almohadas, lo que incrementa el riesgo de infecciones. A nivel capilar, el agua retenida por mucho tiempo debilita la cutícula, causando puntas abiertas y mayor propensión al quiebre.

Si no puedes evitar lavar tu cabello antes de dormir, los expertos recomiendan secarlo completamente antes de acostarte. También puedes usar una funda de almohada de seda para reducir la fricción y minimizar el daño. Además, productos antifúngicos pueden ayudar a prevenir infecciones si ya presentas síntomas.

Las fotos más impresionantes tomadas con un celular: ¡Mira estas joyas visuales!

Hoy en día, cualquiera puede convertirse en fotógrafo con solo un celular en la mano. Pero hay quienes llevan su creatividad al siguiente nivel, capturando imágenes que parecen salidas de una galería de arte. En un reciente concurso de fotografía, miles de participantes demostraron que lo extraordinario está en los detalles.

Arte en lo cotidiano

Desde una fresa sumergida en soda hasta una telaraña adornada con gotas de rocío, estas fotos muestran cómo lo simple puede transformarse en algo espectacular. Cada imagen revela texturas, colores y formas que solemos pasar por alto en la vida diaria.

Desde Argentina hasta Tailandia

Los ganadores provienen de distintos rincones del mundo, pero todos comparten una pasión: encontrar belleza en lo pequeño. Guido Cassanelli, de Argentina, retrató vidrio marino con una claridad impresionante, mientras que Jirasak Panpiansin, de Tailandia, capturó una gota de agua como si fuera una joya natural.

Un instante irrepetible

Uno de los momentos más conmovedores lo capturó Tom Reeves en Nueva York: un diminuto copo de nieve posado en los rizos de su cachorro. Un recordatorio de que la belleza está en los momentos más fugaces.

Naturaleza en su máximo esplendor

Los fotógrafos no solo capturaron objetos, sino emociones. Abhik Mondal convirtió el centro de un girasol en un volcán en erupción, mientras que Hojisan inmortalizó la floración de un tulipán justo antes de que el viento se llevara sus pétalos.

Estos increíbles fotógrafos nos enseñan a mirar el mundo con otros ojos. ¡La inspiración está en todas partes!

Si no bailaste con The B-52s, ¿realmente viviste los 80?

Cuando pensamos en música que rompe con lo convencional y nos pone a bailar sin pena, The B-52s son de los primeros nombres que vienen a la mente. Con su mezcla de new wave, rock y un toque de humor extravagante, la banda de Georgia se convirtió en uno de los sonidos más originales de los años 80 y 90, dejando clásicos que hasta hoy siguen encendiendo las pistas de baile.

Si todavía no los tienes en tu radar, aquí te contamos por qué The B-52s son una de esas bandas que nunca pasan de moda y por qué su presentación en el Tecate Emblema 2025 será uno de los momentos más esperados del festival.

Una banda fuera de lo común

Desde que lanzaron su primer sencillo Rock Lobster en 1978, quedó claro que The B-52s no se parecían a nadie más. Su mezcla de sintetizadores, guitarras surferas, voces juguetonas y letras surrealistas los convirtió en un grupo de culto desde el principio. Además, su estética colorida, con peinados altos y ropa vintage, ayudó a definir toda una era para la música alternativa.

De culto a himnos pop

Aunque al principio eran considerados una banda underground, en los 80 se convirtieron en verdaderos hitmakers. Temas como Private Idaho y Legal Tender los hicieron sonar por todo el mundo, pero fue en 1989 cuando dieron el gran salto con Love Shack, una de esas canciones que es imposible escuchar sin querer bailar.

El secreto de su éxito

Parte del encanto de The B-52s está en la combinación única de voces: la energía desenfrenada de Fred Schneider, la dulzura pop de Cindy Wilson y el estilo inconfundible de Kate Pierson. Juntos lograron crear canciones que sonaban divertidas, pero también con un toque irónico que los hacía diferentes a cualquier otra banda de la época.

Legado y despedida

A lo largo de más de 40 años de carrera, The B-52s se convirtieron en referentes de la música alternativa y LGBTQ+, celebrando siempre la libertad y la diversión sin filtros. Aunque anunciaron su retiro definitivo de los escenarios en 2022, su regreso al Tecate Emblema es una oportunidad única para verlos en vivo y comprobar que la fiesta nunca termina cuando ellos están en el escenario.
The B-52s no solo crearon canciones, crearon momentos. Y aunque el tiempo pase, himnos como Love Shack o Roam siguen siendo la banda sonora perfecta para soltar el cuerpo y dejarse llevar.

La música como resistencia: Canciones que denuncian la violencia contra las mujeres

La música no solo nos hace bailar o recordar momentos, también ha sido una poderosa herramienta para alzar la voz contra la violencia y las injusticias. A lo largo de los años, muchas artistas han usado sus canciones para hablar de temas incómodos, como el abuso y la violencia hacia las mujeres, creando conciencia y dando voz a quienes no pueden hablar.

En los años 80 y 90, en pleno auge de la industria musical, algunas cantautoras rompieron el silencio con letras que denunciaban la violencia doméstica y los abusos, dejando claro que la música también puede ser un acto de resistencia. Estas canciones no solo marcaron a una generación, sino que siguen siendo relevantes en la lucha por los derechos de las mujeres.

“Luka” – Suzanne Vega (1987)

Con una melodía suave y una voz delicada, Suzanne Vega abordó uno de los temas más difíciles de tratar: la violencia infantil y el abuso doméstico. Aunque la canción parece contar una historia desde la perspectiva de un niño que vive situaciones de maltrato, nunca menciona explícitamente el abuso, lo que la hace aún más poderosa.

La frase “Just don’t ask me what it was” refleja cómo muchas víctimas prefieren callar por miedo o vergüenza, un mensaje que sigue siendo dolorosamente vigente. Vega transformó una experiencia devastadora en una canción que visibilizó la violencia oculta dentro de los hogares.

“Behind the Wall” – Tracy Chapman (1988)

En su disco debut, Tracy Chapman entregó una canción cruda que narra la violencia doméstica desde la perspectiva de una vecina que escucha los gritos tras la pared. Sin música, solo con su voz a capela, Chapman refleja la impotencia que sienten quienes presencian el abuso sin poder intervenir.

La línea “And when they arrive, they say they can’t interfere with domestic affairs” critica la indiferencia de las autoridades ante la violencia dentro de los hogares, una problemática que aún persiste en muchas partes del mundo.

“Independence Day” – Martina McBride (1993)

Aunque pertenece al country, esta canción se convirtió en un himno feminista por su poderosa narrativa sobre una mujer que sufre violencia doméstica y decide tomar las riendas de su vida. La metáfora del Día de la Independencia refleja cómo la protagonista encuentra su libertad, aunque el final de la historia queda abierto a la interpretación.

La canción no solo expone el abuso, sino que también celebra la valentía de las mujeres que logran romper el ciclo de violencia.

“Polly” – Nirvana (1991)

Aunque escrita desde la perspectiva de un agresor, “Polly” de Nirvana denuncia los secuestros y la violencia sexual que sufrían las mujeres, inspirada en un caso real. Kurt Cobain quería mostrar lo brutal y deshumanizante que puede ser la violencia hacia las mujeres, dejando un mensaje incómodo pero necesario.

“Goodbye Earl” – The Chicks (1999)

Con una mezcla de humor negro y crítica social, esta canción narra la historia de dos amigas que se deshacen de un abusador. Aunque el tono parece ligero, la letra refleja la desesperación de muchas mujeres que no encuentran apoyo en las autoridades y toman la justicia por su propia mano.

La música como voz colectiva

Estas canciones no solo fueron valientes por tocar temas tabú, sino que también ayudaron a abrir conversaciones sobre la violencia de género. Cada letra es un recordatorio de que el arte tiene el poder de dar voz a quienes han sido silenciadas y de que la música puede convertirse en una herramienta para la transformación social.

A más de 30 años de su lanzamiento, estas canciones siguen siendo un himno para quienes buscan romper el silencio y luchar por un mundo sin violencia hacia las mujeres.

5 Celebridades que han hablado sobre el sexismo en la industria del entretenimiento

El sexismo en la industria del entretenimiento ha sido una constante durante décadas, pero muchas mujeres han alzado la voz para visibilizar las desigualdades que enfrentan en su carrera. Desde la presión por encajar en estándares físicos hasta la falta de oportunidades frente a sus colegas hombres, estas artistas han usado su plataforma para exigir un trato más justo y abrir camino a nuevas generaciones.

Aquí te compartimos 5 declaraciones poderosas de mujeres que han puesto el tema sobre la mesa.

1. Taylor Swift

La cantante ha sido una de las voces más fuertes sobre la desigualdad de género en la música. En su documental Miss Americana, habló sobre cómo la industria exige a las mujeres reinventarse constantemente para seguir siendo relevantes:

“Las artistas femeninas que conozco se han reinventado 20 veces más que los artistas masculinos… Tienes que hacerlo, o te quedas sin trabajo.”

Además, ha señalado cómo las críticas hacia las mujeres suelen centrarse en su vida personal más que en su talento:

“Un hombre escribe sobre sus sentimientos y es valiente, una mujer lo hace y es demasiado emocional.”

2. Sheryl Crow

La cantautora ha señalado cómo las expectativas son distintas para las mujeres, especialmente conforme avanzan en edad:

“En el rock, los hombres pueden seguir siendo relevantes hasta los 60 o 70 años, mientras que las mujeres son prácticamente descartadas después de los 40.”

Crow ha sido una defensora de la igualdad, cuestionando por qué las estaciones de radio dejan de programar música de mujeres mayores, mientras que los hombres siguen dominando las listas sin importar su edad.

3. Florence Welch (Florence and the Machine)

La líder de Florence and the Machine ha hablado sobre la presión que enfrentan las mujeres para ser siempre perfectas, especialmente en la era de las redes sociales:

“Las mujeres sienten que tienen que ser todas las cosas al mismo tiempo: talentosas, bellas, fuertes, pero también vulnerables… Es agotador.”

Welch ha utilizado su música para explorar la feminidad desde un lugar crudo y honesto, desafiando la idea de que las mujeres deben ajustarse a un molde para ser exitosas.

4. Norah Jones

La ganadora de múltiples Grammys ha hablado sobre cómo las mujeres suelen ser tratadas como productos y no como artistas completas:

“A menudo asumen que si eres mujer y tocas música, alguien más escribió tus canciones o produjo tu disco.”

Jones ha señalado que esa percepción minimiza el trabajo y la creatividad de las mujeres en la música, una industria donde los hombres siguen dominando los créditos de composición y producción.

5. Lana del Rey

La cantante ha sido criticada por la manera en que aborda temas como la vulnerabilidad y las relaciones en su música, algo que pocas veces se cuestiona en artistas masculinos:

“He sido criticada por cantar sobre relaciones abusivas, pero cuando hombres lo hacen, son considerados poetas.”

Del Rey ha desafiado los estereotipos sobre cómo deben comportarse las mujeres en la música, defendiendo su derecho a explorar cualquier faceta de la experiencia femenina sin ser juzgada.

Un cambio que sigue en marcha

Aunque la industria ha evolucionado en los últimos años, las historias de estas mujeres nos recuerdan que la igualdad de género aún es un desafío pendiente en el entretenimiento. El talento femenino ha sido clave para transformar la música y la cultura pop, pero muchas artistas siguen enfrentando barreras solo por su género.

La lucha por una industria más justa continúa, y cada vez más voces se suman para romper con los estereotipos y construir un espacio donde el talento se valore por encima de todo.

Descubre más de estas artistas en: https://udiscover.mx/

Las mujeres que marcaron la música… y siguen inspirando

La música siempre ha sido un espacio para alzar la voz, pero durante décadas la industria ha sido dominada por hombres, dejando a las mujeres en segundo plano. Sin embargo, algunas artistas no solo conquistaron los escenarios, sino que usaron su talento para desafiar los estereotipos, abrir camino para otras mujeres y recordarnos que la música también es un acto de resistencia.

En los 80 y 90, estas mujeres no solo brillaron con su talento, sino que rompieron barreras con su mensaje y actitud.

Amy Winehouse: La voz que marcó una generación

Aunque su carrera fue corta, Amy Winehouse dejó huella con su estilo único y sus letras honestas. Con canciones como “You Know I’m No Good” o “Stronger Than Me”, hablaba de relaciones de poder, desamor y la lucha por ser ella misma, sin seguir los estándares impuestos.

Blondie: El poder de una mujer al frente del punk-pop

Debbie Harry fue la líder de Blondie en una época donde pocas mujeres encabezaban bandas. Con canciones como “Atomic” y “One Way or Another”, proyectaba una imagen fuerte y desafiante, demostrando que el punk también podía tener voz femenina.

Diana Ross: La definición de empoderamiento

Desde sus días con The Supremes hasta su carrera en solitario, Diana Ross se convirtió en un símbolo de elegancia, talento y poder femenino. Canciones como “I’m Coming Out” se convirtieron en himnos de libertad y orgullo personal.

4 Non Blondes: Himnos de libertad femenina

Linda Perry y su banda crearon uno de los himnos más icónicos de los 90 con “What’s Up?”, una canción que hablaba sobre la búsqueda de identidad, libertad y el deseo de cambiar el mundo.

Florence Welch: La voz etérea de la libertad

Con su banda Florence + The Machine, ha creado canciones que celebran la independencia femenina como “Dog Days Are Over” y “Shake It Out”, fusionando espiritualidad, arte y poder femenino.

Norah Jones: La suavidad como fortaleza

Con su mezcla de jazz, soul y folk, Norah Jones demostró que no se necesita gritar para hacerse escuchar. Canciones como “Don’t Know Why” hablan de vulnerabilidad, pero también de fuerza interior.

Shania Twain: Rompiendo esquemas en el country-pop

En una industria dominada por hombres, Shania Twain revolucionó el country con canciones como “Man! I Feel Like a Woman!”, un himno de independencia y empoderamiento femenino.

Spice Girls: El grito de la generación Girl PowerEl mensaje era claro: Girl Power. Con éxitos como “Wannabe” y “Spice Up Your Life”, las Spice Girls llevaron la independencia femenina a las listas de éxitos, inspirando a toda una generación.

La lucha continúa… con música

Estas mujeres usaron su música para desafiar las reglas, romper el silencio y demostrar que el talento femenino no tiene límites. Aunque la industria ha cambiado, aún queda mucho por hacer para alcanzar la igualdad en la música. Cada canción, cada voz y cada artista que levanta la voz nos recuerda que la lucha sigue y que, a través de la música, las mujeres siguen haciendo historia.

Misoginia en la música pop: Canciones que hoy no serían aceptadas

Durante décadas, la música pop ha sido el soundtrack de nuestras vidas, pero no todas las canciones han envejecido con gracia. Lo que alguna vez sonaba como un éxito pegajoso, hoy podría levantar más de una ceja. La misoginia en las letras de los 80 y 90 era más común de lo que creemos, pero gracias a la evolución social y al movimiento feminista, muchas de estas canciones serían impensables en la actualidad.

Aquí repasamos algunos temas que, aunque marcaron una época, hoy serían señalados por su mensaje sexista.

1. “Brown Sugar” – The Rolling Stones (1971)

Aunque este clásico no es de los 80 o 90, se siguió escuchando con fuerza en esas décadas. Su ritmo pegajoso ocultaba una letra que hablaba de esclavitud, sexo no consensuado y objetificación femenina. Durante años pasó desapercibido, pero en la actualidad ha sido criticado por su contenido racista y misógino.

2. “I Used to Love Her” – Guns N’ Roses (1988)

Axl Rose no se ha caracterizado precisamente por su sensibilidad, y esta canción es prueba de ello. Aunque muchos la interpretaron como una broma negra, la letra cuenta cómo el narrador mata a su pareja porque ya no la soportaba… y lo peor es que lo hacía sonar como algo gracioso.

3. “Blurred Lines” – Robin Thicke (2013)Aunque no pertenece a los 80 o 90, este tema merece una mención porque marcó el inicio de un cambio de mentalidad. Con frases como “I know you want it” (“Sé que lo quieres”), la canción fue criticada por romantizar el consentimiento ambiguo y la cultura de la violación.

4. “Under My Thumb” – The Rolling Stones (1966, pero popular en los 80)

Otra joya que se mantuvo sonando en los 80. La letra habla de cómo el protagonista logra someter a su pareja, retratando la relación como una lucha de poder. Lo que en su época se interpretaba como rebeldía, hoy suena como control y dominación.

¿Por qué antes era normal… y ahora no?

Las canciones son reflejo de la sociedad que las crea. En los 80 y 90, la cultura pop estaba marcada por la visión masculina que dominaba la industria musical. La objetificación femenina y las letras sexistas se normalizaban porque pocas voces alzaban la voz para cuestionarlas.

Hoy, con movimientos como #MeToo y la lucha feminista, esas mismas canciones han sido reexaminadas bajo una nueva luz. Lo que antes se aceptaba como “rockstar attitude” o simple diversión, ahora es visto como un reflejo de la desigualdad de género que aún persiste.

¿Se puede separar la música del mensaje?

Este debate sigue abierto. ¿Podemos seguir disfrutando de canciones con letras problemáticas solo por su valor musical? ¿O es necesario replantearnos lo que consumimos? Lo que es seguro es que la música tiene el poder de moldear nuestras ideas… y la evolución de la sociedad se refleja en cada canción que cuestionamos.

Aunque la industria ha cambiado, todavía queda un largo camino por recorrer. El primer paso es reconocer las letras que alguna vez bailamos sin pensar y seguir exigiendo que la música sea un espacio más inclusivo para todas las voces.

¿Sin plan para el fin de semana? Burger Fest 2025 es la mejor opción para disfrutar

Burger Fest, el festival más delicioso, dedicado a las hamburguesas, llega a su tercera edición este domingo 9 de marzo en el Campo Martes de la CDMX.

Su creador, Burgerman (creado por Marcelo Lara, a quien recordamos como guitarrista fundador de Moderatto, A&R en la industria discográfica, productor y locutor de radio)  platicó con Stereo Cien sobre esta nueva edición. 

¿Te ha sorprendido la respuesta que has obtenido con BurgerFest? 

La verdad, sí, y no. Sí, porque siempre sorprende que la tercera edición de un festival ya esté consolidada. En la segunda apretamos tuercas y como en la segunda salió tan perfecto. Entonces, como todo lo que había que corregir, se corrigió en la segunda. Y en esta tercera, pues, va creciendo poco a poco. Entonces, sí, me sorprende en ese sentido que se haya establecido tan rápido. Pero no me sorprende porque el mundo de las hamburguesas y la comunidad de hamburguesas ha estado creciendo exponencialmente en los últimos años. Se ha vuelto una locura. BurgerMan ha crecido mucho. Por eso no me sorprende que todos los años se agote. Estoy contando, casi este año también se agote. No por presuntuoso, sino más bien porque cada vez hay más gente a la que le gustan las hamburguesas.

¿Por qué nos atrae la hamburguesa? 

Siento, y lo he dicho desde el principio, que es uno de los platos más instagrameables que existen. Y más fotografiables. Y creo que ese ha sido su gran acierto y su gran virtud. Porque estoy completamente seguro de que mucha más gente consume comida pakistaní, o comida hindú, o sushi, o cosas así. Pero en las fotografías se ven muy feas. Por otro lado, una hamburguesa, incluso la más fea, se ve deliciosa. Así que nos hemos convertido en un mundo hipernecesitado de ver las cosas antes de probarlas. Y creo que ahí es donde la hamburguesa. Incluso lo sé, porque he visto cifras de ventas y cosas así, que en México se venden más pizzas que hamburguesas. Sin duda. Y obviamente más tacos y cosas así. Pero no fotografían tan bien como las hamburguesas. Ese es el éxito de la hamburguesa, que con un poco de luz y un ángulo correcto, cualquier hamburguesa parece una joya. Y creo que eso ha sido lo que más me ha servido.

Gran parte del éxito del festival es, evidentemente, que es diferente, que hay buen ambiente, que se junta gente linda para compartir una pasión, que en este caso es la hamburguesa. Pero también creo que tanto la personalidad de Burger Man como su creador, tienen mucho que ver con que el festival tenga gran aceptación. 

Bueno, gracias. Gracias por pensar de esa manera. Creo que parte del éxito del festival ha sido que, efectivamente, hay un rostro detrás de él. No porque sea el mío, sino porque podría ser el de cualquiera. Mientras haya una carita que invite y que mencione todo el tiempo, y que la haga más amable, que la haga más personalizable. Afortunadamente Burger Man ha crecido mucho en los últimos años. Y lo digo con mucho orgullo, me he convertido en la autoridad de las hamburguesas en el país, lo cual es una responsabilidad enorme e increíble que nunca pensé que tendría. Pero eso sí que hace posible que el festival tenga la credibilidad que tiene, que sepas que vas a llegar y que todo lo que comas va a estar testeado y verificado, y que nada te va a defraudar. Yo creo que eso es lo chulo del festival. 

Ahora que hablas de compromiso, los restaurantes, muchos sitios de comida, deben tener el distintivo H, de salud. ¿Burger Man no ha pensado en tener su distintivo de calidad BM?

 Sí, claro, claro. Ya estamos trabajando en ello, y en cuanto pase el Burger Fest, y pasen un par de sorpresas que vamos a anunciar después de Burger Fest, que los van a sorprender mucho, hay toda una iniciativa de las hamburguesas que he recomendado, de poner físicamente un distintivo, como “recomienda Burger Man”. Yo no hablo mal de ninguna hamburguesa, yo solo recomiendo las que a mí me gustan, y recomiendo los lugares donde siento que el público debería ir a comer. Entonces, sí, hemos pensado en poner como una calcomanía o algo en la entrada que cuando veas digas, “ah, mira, Burger Man vino a comer aquí, entonces vale la pena”. 

¿Qué es lo que más te ha sorprendido con la creación de Burger Man? 

Siento que la gente se identificó completa y rápidamente con ese personaje. Bueno, eso es lo que me sorprende, ¿no? O sea, lo dije como en broma, y ​​hace mucho que no lo digo en broma, pero ya se ha hecho realidad. Pensé que tenía un gran trabajo, o el mejor trabajo del mundo, tocar en una banda de rock y ser una estrella de rock. Uno pensaría que este es el mejor trabajo del mundo, ¿no? Subirse a un escenario, viajar, tocar y ser adulado. Y no, el mejor trabajo del mundo es este. A mí me pagan por comer, me pagan por comer lo que más me gusta en la vida, y puedo andar por el mundo ya dedicado a buscar platillos y a levantar contenido, porque yo no me considero un influencer ni nada, yo solo soy un creador de contenido. Entonces, me sorprende mucho cómo llegué a esta posición. 

Hablando de esto, de redes y de tener contacto con la gente, ¿qué países te han sorprendido más para tener feedback, o que te digan, ven a este país a probar esta cosa? 

Bueno, me acaban de invitar a hacer la imagen, todavía no sé si la voy a hacer, de un Burger Fest en Ecuador. Ellos vinieron al Burger Fest el año pasado, van a venir al Burger Fest el próximo domingo, y me escribieron y me dijeron, tienes que venir, lo vamos a hacer, estés o no estés, pero nos encantaría que fueras la imagen. Uno nunca pensaría que en Ecuador hay un gran movimiento de hamburguesas, aparentemente lo hay, y eso lo he ido descubriendo básicamente en todo el mundo. La semana pasada conocí a un grupo de australianos con los que voy a empezar a trabajar, para ir, hay un movimiento enorme de hamburguesas en Australia, el más grande y el más prometedor. Así pues, Burger Man amplía sus fronteras y ahí va creciendo. Entremos en materia del festival, porque no se trata solo de ir y conocer platos diferentes, sino que hay un ambiente muy agradable alrededor. 

Cuéntanos qué podemos encontrar en la edición de este año del Burger Fest.

Lo padre del festival este año, en la tercera edición, esta del 2025, tiene dos o tres cosas diferentes. Una es un poquito más grande, hay 45 expositores en total, de comida, 26, 27 son hamburguesas, y el resto son cosas cercanas: hamburguesas, postres, que habíamos cogido un poquito en años anteriores, y cerveza sobre todo. Eso por un lado. Entonces por otro lado, no todo es comida, para que vean que no es solo ir allí a comer desenfrenadamente. Hay una exhibición de lucha que se repite este año, porque el año pasado a alguien se le ocurrió, la pusimos y fue un éxito. ¿Quién diría que la lucha va en la mano de una hamburguesa tan sabrosa? Luego va a haber esa exhibición, va a haber una serie de retos, ahí donde van a poder ver gente cocinando, no solo a mí, mucha gente cocinando, actores famosos, chefs famosos, compitiendo entre ellos, y hablando de hamburguesas en general. Y la otra diferencia es que este año es en domingo, entonces eso me ha dado la emoción de que es un gran día de campo de domingo, y más como el paseo dominical de Paseo de la Reforma los domingos, porque agarras una bici, vas ahí, pedaleas para llegar, llegas, comes, estás un rato, te la pasas bien, y luego regresas a casa en la bici a bajar todas las cosas que comiste. Entonces creo que va a ser un domingo muy bonito, un domingo muy familiar, y un domingo, como decías, donde ya hay un sentido de comunidad de hamburguesas, muy presente, muy grande, muy buena vibra, no sólo entre quienes las hacen, sino entre quienes las comen, y entre quienes les gusta descubrirlas y disfrutarlas. 

La hamburguesa tiene, creo, dos amigos cercanos. En mi caso particular, debe tener unas buenas papas y una bebida.

Totalmente. Una hamburguesa sin un buen refresco, sin unas buenas papas, es como una piscina sin trampolín, un Batman sin su Robin, como cosas muy clásicas. En el mundo de las hamburguesas, también está el mundo de los helados, el mundo de los bocadillos, el mundo de los postres, el mundo de esta combinación dulce-salada que siempre está muy rica y que gusta a mucha gente.

¿Cuál sería el gran reto? ¿Cuál es el gran reto que tiene Burger Man, digamos, este año? 

Buena pregunta. Mira, de repente estoy caminando así, como un caballo desbocado, sin poder sentarme a pensar mucho. Yo creo que lo principal es seguir creciendo, y lo principal es, ya que el festival está bien establecido, seguir creciendo, seguir creciendo, y poder traer hamburguesas del interior de la República o más hamburguesas del interior de la República. De hecho, este año hubo una posibilidad, pero al final no pudieron venir, pero sí hubo un interés de un par de hamburgueserías de Los Ángeles, California, de venir a mostrar su producto aquí, lo cual es increíble, la internacionalización, la nacionalización, ese es el siguiente paso. Hay un par de hamburgueserías que empezaron, por ejemplo, a aparecer en mi top ten anual, que son del interior de la República, de mi top ten de 2024, hay una de Mazatlán, hay una de Monterrey, hay una de Guadalajara. Entonces, este movimiento va creciendo, entonces yo, sin duda, en la edición de 2026, va a haber más hamburgueserías del interior de la República, y con un poquito de suerte, ya internacionales, y estoy empezando a hacer crecer el festival y podemos tener música en vivo. 

¿Alguna recomendación a los asistentes al Burger Fest?

Bueno, solo pido a todos los que estén pensando en ir al Burger Fest, dos cosas. La primera es que anticipen la compra de la entrada, porque siempre está lleno. Afortunadamente, siempre está lleno, por lo que si llegas ese día pensando que vas a comprar la entrada allí, es muy probable que no haya más, eso por un lado. Por otro lado, también les pido a todos que se cuiden mucho a la hora de comer hamburguesas. Es un trabajo, o sea, si ustedes no pueden andar comiendo hamburguesas yo tampoco. Yo me cuido mucho para comer dos o tres hamburguesas a la semana, así que vayan, hagan mucho ejercicio esta semana, hagan un ayuno intermitente de aquí al domingo para que lleguen el domingo y puedan probar la mayor cantidad de hamburguesas que les dicte el corazón. Eso es todo.

No dejes de escuchar Stereo Cien y seguirnos en nuestras redes para que seas uno de nuestros invitados en la tercera edición del Burger Fest!