La libreta: el pequeño objeto que ha guardado las grandes ideas de la humanidad

En una época dominada por pantallas y almacenamiento en la nube, Roland Allen nos recuerda que uno de los instrumentos más influyentes para el pensamiento humano sigue siendo un objeto humilde: la libreta. En su libro La libreta. Una historia del pensamiento plasmado en papel, el autor británico emprende un viaje fascinante a través del tiempo para explorar cómo este sencillo cuaderno ha acompañado a artistas, científicos, exploradores y escritores en el desarrollo de algunas de las ideas más importantes de la historia.

Allen recorre los orígenes de la libreta desde la Europa medieval, cuando comerciantes y banqueros la usaban para llevar cuentas, hasta su transformación en herramienta de creatividad y reflexión. En sus páginas aparecen figuras como Leonardo da Vinci, cuyas libretas son hoy tesoros históricos; Marie Curie, que anotaba sus experimentos radiactivos; o Frida Kahlo, que plasmaba pensamientos e ilustraciones como parte de su proceso artístico.

Con un estilo ameno y documentado, el autor combina anécdotas históricas, entrevistas a expertos y reflexiones sobre la relación única entre mente y mano al escribir. Lejos de ser un objeto en vías de extinción, la libreta se revela como una extensión de nuestra memoria, un espacio para experimentar ideas sin filtros y un puente entre lo efímero y lo permanente.

En tiempos de inmediatez digital, La libreta invita a redescubrir el placer de anotar, dibujar y dejar huella en el papel, recordándonos que algunas de las grandes revoluciones intelectuales comenzaron en una página en blanco.