Se acerca el 16 de septiembre: recorre la Ruta de la Independencia y celebra la historia de México

Se acerca el 16 de septiembre y con él el tradicional puente patrio. Más allá de los festejos y del grito en plazas públicas, esta fecha es también una invitación a recorrer la Ruta de la Independencia, un itinerario turístico que atraviesa varios estados del Bajío y revive los momentos más importantes del inicio de la lucha por la libertad en 1810.

Dolores Hidalgo, Guanajuato

El punto de partida es Dolores Hidalgo, considerado la cuna de la independencia. Aquí puedes visitar la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, donde Miguel Hidalgo dio el famoso Grito. También se recomienda recorrer la Casa de Hidalgo y el Museo de la Independencia Nacional. Además, la ciudad es famosa por sus nieves de sabores exóticos, un imperdible para el visitante.

Atotonilco, Guanajuato

A pocos kilómetros se encuentra Atotonilco, cuyo Santuario es Patrimonio de la Humanidad. En este templo Hidalgo tomó el estandarte de la Virgen de Guadalupe, que se convirtió en símbolo de la lucha insurgente. Vale la pena admirar sus murales barrocos, conocidos como la “Capilla Sixtina de América”.

San Miguel de Allende

El recorrido continúa en San Miguel de Allende, ciudad Patrimonio de la Humanidad y hogar de Ignacio Allende. Sus callejones empedrados, la Parroquia de San Miguel Arcángel y la Casa de Allende (hoy museo) son visitas obligadas. Además, la ciudad ofrece una gran oferta gastronómica, hoteles boutique y un ambiente artístico que la hacen una de las más atractivas del país.

Guanajuato capital

En Guanajuato capital se puede visitar la emblemática Alhóndiga de Granaditas, donde se libró una de las primeras batallas de la insurgencia. El Museo de las Momias, el Callejón del Beso y sus túneles subterráneos completan la experiencia en esta ciudad colonial vibrante y colorida.

Morelia, Michoacán

La ruta también llega a Morelia, antes llamada Valladolid. Aquí nació José María Morelos, y se pueden recorrer lugares como su Casa Natal, el Colegio de San Nicolás (donde estudió), y la majestuosa Catedral de Morelia. La ciudad combina historia con una intensa vida cultural, además de ser reconocida por su cocina tradicional.

Querétaro

Finalmente, la ruta llega a Querétaro, donde se fraguó la conspiración que dio origen al levantamiento. La Casa de la Corregidora, hoy Palacio de Gobierno, recuerda el papel de Josefa Ortiz de Domínguez. Su centro histórico, con templos barrocos y casonas coloniales, es Patrimonio de la Humanidad y uno de los lugares más pintorescos de México.

Un viaje para celebrar la historia y disfrutar el presente

Recorrer la Ruta de la Independencia es mucho más que un homenaje a los héroes nacionales: es también una oportunidad para disfrutar de pueblos mágicos, gastronomía típica, artesanías y la calidez de las comunidades que mantienen viva la memoria de 1810.

Este puente del 16 de septiembre, viajar por estos caminos es revivir la historia, pero también disfrutar de la riqueza cultural que hace de México un país único.

MARIA SOLEDAD GUIJOSA VIVANCO

AGOSTO DE 2025.