En 1993 tras el éxito de “Music Box”, Mariah Carey y su disquera comenzaron a idear ideas y estrategias para proyectos posteriores. El entonces esposo de Carey, Tommy Mottola, director de Sony Music Entertainment de Columbia, comenzó a planear posibles proyectos para Carey durante el apogeo de su carrera. Durante las discusiones iniciales sobre la idea de hacer un álbum de temática navideña con Carey y su compañero de composición durante más de cuatro años, Walter Afanasieff, surgió el temor de que no fuera comercialmente conveniente o prudente lanzar música navideña en la cima de la carrera, como más a menudo se equiparaba con un lanzamiento hacia el final de la decadente carrera de un músico. Ni Mariah ni Walter se imaginaban que pronto crearían uno de los éxitos navideños más grandes de la historia musical.
Archivo de la etiqueta: Artista de la semana
Depeche Mode: 101, la gira que los instaló en la cima – Parte 3
En septiembre de 2021 el grupo anunció el relanzamiento de 101 para el 3 de diciembre del mismo año, el lanzamiento en HD incluyó imágenes inéditas del programa, incluidas actuaciones adicionales de “A Question of Lust”, “Sacred” y “Something To Do”, además del video promocional oficial de “Everything Counts”. Esta nueva edición contiene una caja de edición limitada con 5 discos Blu-ray 2 DVDs y 2 CDs con contenido adicional. Depeche Mode dijo: “Es increíble poder ver la película de D.A. Pennebaker y este período de nuestra carrera bajo esta nueva luz de alta definición”. 101 marcó el final de una era, más de 30 años han pasado desde entonces, el concierto número 101 supuso un regreso para Depeche Mode contra todo pronóstico el éxito de este hito se debió a su base de fans estadounidenses que abarrotaron el Rose Bowl en tiempo récord.
Depeche Mode: 101, la gira que los instaló en la cima – Parte 2
Si bien Depeche Mode ya había realizado varias veces al momento de crear 101, este tour representa el primero que el grupo realizó a gran escala. La banda ya había estado en territorio norteamericano, Martin Gore comentó que en su primera visita en 1982, él y sus compañeros habían tenido una negativa respuesta. Tras un retorno en 1985 con una mejor recepción, Gore y compañía volvieron por tercera vez a Estados Unidos y abarrotaron un recinto con capacidad de más de 90,000 personas; así, este show representa el salto del underground a la fama mundial para el entonces cuarteto.
Con “Pimf” como intro gótica, Depeche Mode va preparando al público, mientras, cada uno de los miembros espera tras bambalinas. “Behind The Wheel” da el disparo de salida a lo que se convertiría en su álbum en vivo más famoso, con una exquisita sincronía, van alternando sencillos de los álbums Speak and Spell, Some Great Reward y Black Celebration con los de Music For The Masses, creando una atmósfera sonora llena de oscuridad. En 2003, se reeditó 101, el conjunto de dos discos contenía el álbum en tres formatos y también la película se lanzó como un DVD de dos discos con el largometraje en el primer disco, incluido un track de comentarios con el director y la banda. El segundo disco contenía entrevistas completamente nuevas con Dave Gahan, Martin Gore y Andy Fletcher, y cada uno fue entrevistado sobre los proyectos en solitario en los que estaban trabajando en ese momento. También se incluyeron entrevistas con Daniel Miller, el manager de la banda Jonathan Kessler, las características especiales adicionales incluyeron imágenes de video aisladas del concierto de Rose Bowl, incluidas imágenes inéditas. Alan Wilder dejó la banda en 1995 y se negó a participar en el relanzamiento.
Depeche Mode: 101, la gira que los instaló en la cima – Parte 1
101 es un álbum en vivo que contiene una película documental de Depeche Mode y que fue lanzado el 13 de marzo de 1989. 101 relata la etapa final de la gira Music for the Massescon un show el 18 de junio de 1988 en el Rose Bowl de Pasadena, California la cual fue la presentación 101 y última actuación de la gira. El álbum contiene un documental que fue dirigido y producido por D. A. Pennebaker. La cinta se centró en lo que Depeche Mode consideraba su punto de venta más fuerte, su actuación en vivo, además de capturar el espíritu de su base de fans.
Michael Hutchence: El showman de los 90 – Parte 3
Después de la muerte de Hutchence, INXS continuó grabando y actuando hasta 2012, INXS ha vendido 30 millones de unidades solo en los Estados Unidos, lo que los convierte en el segundo grupo musical australiano con más ventas en los Estados Unidos, detrás de AC / DC. INXS ha vendido más de 75 millones de discos en todo el mundo y fueron incluidos en el Salón de la Fama de Australia en 2001. El álbum en solitario de Hutchence; “Michael Hutchence”, fue lanzado en octubre de 1999. Había comenzado con el álbum en 1995, grabando canciones entre sesiones de INXS y trabajó en él por última vez tres días antes de su muerte. La última canción que grabó fue “Possbilities”.
Michael Hutchence: El showman de los 90 – Parte 2
INXS se creó en el auge de los 80 y Hutchence era la mente detrás de las letras y las melodías del grupo, que se hizo su lugar en la esfera rockera tras ser descubierto por Garry Morris, el manager de la banda australiana Midnight Oil. El vocalista tenía un carisma especial que atrajo la mirada del público. A cuatro años de lanzar sus sencillos “We Are The Vegetables” y “Simple Simon”, el grupo realizó su primer tour mundial. Y alcanzó la cima a fines de los 80 y a inicios de los 90 cuando fue nominada en tres ocasiones a los premios Grammy. El tema “New sensation” es un clásico del pop característico de la época. El ascenso de bandas como U2 y Oasis comenzó a afectar el éxito de INXS. Y en los Brit Awards de 1996 tocó fondo, Hutchence fue el encargado de entregar el premio al mejor videoclip: abrió el sobre y anunció a Oasis como el ganador por “Wonderwall”. Los hermanos Gallagher se subieron al escenario, al finalizar su discurso, Noel le tiró un dardo envenenado: “Los que pasaron de moda no deberían presentar a los nuevos”, dijo y el auditorio se quedó en silencio hasta que asomaron tímidos algunos abucheos, un momento devastador para Hutchence.
En 2019, a 18 años de su muerte, la historia de Hutchence dio un nuevo giro con el estreno del documental “Mistify” de Richard Lowenstein que recopila videos caseros grabados por el cantante y testimonios de familiares, amigos y amigas, y sus parejas más conocidas. Allí se abre una puerta a una nueva hipótesis sobre el declive emocional del artista. En 1992, en Copenhague, sufrió un accidente que le causó un daño cerebral irreparable. Un taxista lo golpeó mientras iba a buscar una pizza junto a la que por entonces era su pareja, Helena Christensen. Las secuelas; la pérdida del olfato y el gusto a largo plazo, lo arrojaron a una especie de bipolaridad emocional.
Michael Hutchence: El showman de los 90 – Parte 1
El último aliento de Michael Hutchence la mañana del 22 de noviembre de 1997 en la habitación 524 del Hotel Ritz Carlton de Sidney fue un intento más y desesperado por trascender. El vocalista y fundador de la banda australiana INXS, un ícono del pop en el ocaso de la década del 80 y los inicios de los 90, había luchado toda su vida por ser reconocido por su condición de artista. Hutchence nació el 22 de enero de 1960 y a los cinco años se fue a vivir a Hong Kong por el trabajo de su padre, el empresario Kell Hutchence, en una compañía que importaba carne vacuna de Australia, y vino y alcohol de Francia. En su infancia, agudizó el oído con buena música escuchando a Ella Fitzgerald, Frank Sinatra, The Beatles y los Rolling Stones. En el inicio de los años 80, Hutchence estaba de regreso en Sydney y al terminar sus estudios cumplió el sueño de formar una banda. Como la mayoría de los músicos, Hutchence y algunos compañeros empezaron en bares haciendo covers.
Freddie Mercury: ¿El mejor cantante de rock de la historia? Parte 3
En 1989, Freddie Mercury se retiró en gran medida de la vida pública. No promocionó ni realizó giras para el próximo álbum de Queen, Innuendo de 1991, y comenzaron a circular rumores sobre posibles problemas de salud. El músico murió de neumonía bronquial relacionada con el SIDA en su mansión de Londres el 24 de noviembre de 1991. Tenía 45 años. El día antes de su muerte, el 23 de noviembre de 1991, Mercury emitió una declaración: “Deseo confirmar que he sido VIH positivo y tengo SIDA. Me pareció correcto mantener esta información en privado hasta la fecha para proteger la privacidad de los que me rodean. Sin embargo, ha llegado el momento de que mis amigos y fanáticos de todo el mundo sepan la verdad y espero que todos se unan a mis médicos ya todos los de todo el mundo en la lucha contra esta terrible enfermedad”.
Lanzada en 2018, la película Bohemian Rhapsody, protagonizada por Rami Malek sigue el ascenso de Queen antes de su legendaria actuación de Live Aid en 1985. Tras el lanzamiento de la película, la música de Queen experimentó un resurgimiento en popularidad décadas después de su último álbum de estudio. La canción del grupo “Bohemian Rhapsody” se disparó desde el puesto 87 a nivel mundial en Spotify el día antes del lanzamiento de la película hasta el puesto 15 una semana después, y llegó al Billboard 100 por tercera vez. La cinta recibió numerosos premios, incluyendo cuatro Premios de la Academia en las categorías de Mejor Actor, Mejor Montaje de Película, Mejor Montaje de Sonido y Mejor Mezcla de Sonido; también fue nominada a Mejor Película. La película también ganó la Mejor Película – Drama en los 76th Golden Globe Awards.
Freddie Mercury: ¿El mejor cantante de rock de la historia? Parte 2
No pasó mucho tiempo antes de que el carismático joven se uniera a su primera banda, The Hectics. En 1969, Mercury se unió a un grupo llamado Ibex como cantante principal. Tocó con algunas otras bandas antes de unir fuerzas con sus futuros compañeros de banda de Queen. Mercury conoció a Roger Taylor y Brian May, en la época en que se mudó a Londres en la década de 1960, se encontraron con el bajista John Deacon en 1971. Además de su trabajo con Queen, Mercury lanzó varios álbumes en solitario, una de las actuaciones más notables de Queen fue en 1985 en el concierto benéfico Live Aid. Fueron reconocidos por sus contribuciones a la historia de la música estadounidense cuando fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2001.
Freddie Mercury: ¿El mejor cantante de rock de la historia? Parte 1
Freddie Mercury es mejor conocido como uno de los intérpretes más versátiles y atractivos del mundo del rock y por su obra maestra de ópera simulada, “Bohemian Rhapsody”, su música alcanzó la cima de las listas de éxitos estadounidenses y británicos en las décadas de 1970 y 1980. Como líder de Queen, Mercury fue uno de los cantantes más talentosos e innovadores de la era del rock, nació Farrokh Bulsara el 5 de septiembre de 1946 en Zanzíbar, a la edad de 8 años, los padres de Mercury lo enviaron a un internado en Bombay, ahora Mumbai, India, donde estudió piano y pasó su tiempo libre con su tía y sus abuelos. Mercury nació con cuatro dientes adicionales en la parte posterior de la boca, lo que provocó su ahora famosa sonrisa de dientes de gallo. De hecho, su apodo cuando era niño era Bucky. Mercury nunca consiguió que le arreglaran los dientes porque temía que arruinara su impresionante rango vocal de cuatro octavas.