OMD celebrará los 40 años de ‘Crush’ con una reedición de lujo y temas inéditos

La legendaria banda de synth-pop Orchestral Manoeuvres in the Dark (OMD) ha anunciado una reedición especial por el 40º aniversario de Crush, su sexto álbum de estudio y el disco que los catapultó al éxito en Estados Unidos. El lanzamiento expandido estará disponible el próximo 10 de octubre.

Publicado originalmente en junio de 1985, Crush marcó un punto de inflexión para OMD. Impulsado por el sencillo “So In Love”, que entró en el Top 40 de Billboard, y el éxito de radio “Secret”, el álbum se convirtió en su gran carta de presentación para el público norteamericano, alcanzando también el puesto 13 en las listas del Reino Unido.

Para celebrar el anuncio, la banda ha compartido “Drift”, uno de los temas inéditos que formarán parte de la colección, ofreciendo a los fans un primer vistazo a los tesoros de archivo de esa era.

Un Sonido Pulido para Conquistar América

La creación de Crush fue un proceso deliberado para refinar su sonido. Después de grabar las primeras maquetas en Liverpool, la banda se trasladó a los estudios The Manor en Oxfordshire, donde reclutaron al productor estadounidense Stephen Hague para ayudar a finalizar el álbum.

Andy McCluskey, explicó la decisión: “Sentimos por primera vez que necesitábamos a alguien que nos ayudara a enfocarnos en la producción”. “Estábamos demasiado cerca de estas canciones a medio escribir y necesitábamos a alguien que pudiera ser un poco más objetivo. Stephen tenía un sonido de producción muy pulido. Quizás, inconscientemente, también estábamos pensando: ‘Si vamos a triunfar en Estados Unidos, necesitamos ser un poco más pulidos'”.

Siete Canciones Inéditas y Tesoros de Archivo

La reedición del 40º aniversario ha sido remasterizada a partir de las cintas analógicas originales y vendrá cargada de material extra para los coleccionistas y seguidores de la banda.

El contenido adicional incluye:

  • Siete pistas completamente inéditas extraídas de las sesiones multipista del álbum, mezcladas por el propio Paul Humphreys.
  • Dos demos y una mezcla alternativa.
  • Cuatro canciones nunca antes escuchadas.
  • Lados B de los sencillos y mezclas extendidas de 12 pulgadas, algunas de las cuales nunca han sido reeditadas.

El paquete se lanzará en formatos de 2LP (vinilo negro y de color), 2CD y digital, y se completará con fotos raras y notas exhaustivas del periodista Jason Draper.

New Romantic: El Género que Definió la Música y Moda de los 80

A principios de los años 80, la música pop experimentó una de sus transformaciones más radicales y visualmente impactantes. De las cenizas del punk y la austeridad de la Gran Bretaña de Margaret Thatcher, emergió un nuevo sonido: elegante, melancólico, dominado por sintetizadores y con una sensibilidad inequívocamente europea. Fue el nacimiento del New Romantic, un género musical que, inseparable de su moda, no solo definió una década, sino que conquistó el mundo gracias a la naciente era del video musical.

Este movimiento representó una ruptura total con el rock crudo que lo precedió.

El Sonido: Sintetizadores, Melodía y Emoción Fría

La base sonora del New Romantic fue la tecnología. Inspirados por el trabajo de pioneros como Kraftwerk y la etapa de David Bowie en Berlín, bandas como Ultravox, The Human League y Orchestral Manoeuvres in the Dark (OMD) construyeron paisajes sonoros atmosféricos. La batería a menudo era reemplazada por cajas de ritmos, el bajo melódico tomaba el protagonismo y las guitarras, si aparecían, eran limpias y funcionales.

Canciones como Vienna de Ultravox o Don’t You Want Me de The Human League encapsulan la esencia del género: una combinación de melancolía electrónica con estribillos pop irresistibles. Era música para bailar, pero con una profundidad emocional que la distinguía del pop más superficial.

La Fusión con la Moda: Nace un Estilo

El sonido New Romantic era tan distintivo que exigía una imagen igualmente poderosa. La música y la moda se volvieron inseparables en los clubes nocturnos de Londres, especialmente en el legendario Blitz Club. Allí, jóvenes artistas y diseñadores crearon un estilo que se convirtió en el uniforme del movimiento: maquillaje para hombres, camisas con volantes, trajes holgados y una marcada androginia.

Bandas como Spandau Ballet y Visage no solo nacieron en esta escena, sino que se convirtieron en sus máximos exponentes. Su apariencia era tan importante como su música, una declaración de individualidad y una rebelión contra la monotonía de la época.

La Conquista Mundial a Través de MTV

Si el Blitz Club fue la cuna, MTV fue el vehículo que llevó el New Romantic al estrellato global. El género, con su fuerte énfasis en lo visual, era perfecto para el formato del video musical. Duran Duran se convirtió en el ejemplo paradigmático de este fenómeno.

Sus videos, filmados en locaciones exóticas como Sri Lanka y Antigua, no eran simples promociones; eran cortometrajes cinematográficos que vendían un estilo de vida aspiracional de lujo y aventura. El éxito masivo de videos como Rio o Hungry Like the Wolf consolidó a la banda como superestrellas mundiales y demostró que en los 80, la imagen era tan poderosa como la canción.

El Legado de una Década Sintética

Aunque el apogeo del New Romantic fue relativamente corto, su influencia es innegable. Normalizó el uso del sintetizador como el instrumento principal en la música pop, un estándar que perdura hasta hoy. Además, redefinió la masculinidad en la música popular, abriendo la puerta a una mayor fluidez y experimentación.

Kate Pierson de The B-52s Pone a la Venta su Cabaña en Woodstock

Kate Pierson, una de las vocalistas y fundadoras de la icónica banda de new wave The B-52s, ha puesto a la venta su cabaña en Woodstock, Nueva York. La propiedad, conocida como “Kate’s Lazy Cabin”, se ofrece por un precio de 750,000 dólares, lo que equivale a aproximadamente 13.8 millones de pesos mexicanos.

La residencia, que la cantante comparte con su esposa, la artista visual Monica Coleman, está ubicada en un terreno de dos acres en 40 Mink Hollow Road. Construida en 1951, la cabaña de tres recámaras y dos baños es descrita en el listado inmobiliario como una propiedad que “irradia un alma ecléctica, una personalidad audaz y una profunda conexión con la creatividad”, reflejando el espíritu del legendario pueblo que la alberga.

La descripción de la agencia Compass destaca el encanto de la casa, con una “expresión en capas de encanto vintage y estilo artístico”, llena de “tonos de madera, rincones acogedores y detalles caprichosos”. La propiedad ha sido promocionada como una residencia de tiempo completo, un refugio de fin de semana o un retiro creativo.

Una Propiedad Renovada con Encanto Rústico

En años recientes, Pierson y Coleman han realizado varias actualizaciones a la cabaña para modernizarla sin sacrificar su carácter rústico. Entre las mejoras se incluyen renovaciones en los baños, la instalación de aire acondicionado central y la creación de un espacio de cocina abovedado.

El diseño de la propiedad refleja la estética única que ha caracterizado a The B-52s durante décadas: una mezcla de familiaridad hogareña con vibraciones excéntricas y una audaz expresión creativa. En el exterior, la cabaña está a solo unos minutos a pie del arroyo Beaver Kill y del lago Cooper, ofreciendo un entorno natural privilegiado.

Woodstock, un Refugio para Creadores

La elección de Woodstock como hogar para Pierson no es una sorpresa. Más allá del legendario festival de 1969 que le dio fama mundial, la ciudad ha sido durante mucho tiempo un imán para artistas, músicos y escritores que buscan un refugio creativo lejos del bullicio de las grandes ciudades.

La venta de la propiedad ofrece la rara oportunidad de adquirir una pieza de la historia del rock, una vivienda que ha pertenecido a una de las figuras más reconocibles de la música de los años 80. Con himnos como “Love Shack” y “Rock Lobster”, The B-52s se consolidaron como una de las bandas más originales e influyentes de su generación.