Volkswagen pone su plan a futuro en Múnich

Volkswagen presentó una vorágine de productos este fin de semana en el IAA Mobility, el principal auto show de este año en Alemania, Múnich. Todos ellos, llenos de tecnología, innovación, de escuchar al cliente y darle lo que realmente quiere. El Grupo le dio al mundo una lección de cómo ser uno de los grandes y contar con tantas marcas, de grandes retos, pero también cómo plantear nuevas soluciones. Su nuevo lema: “The Global Automotive Tech Driver” lo que como grupo quiere decir que su meta es ser líderes en toda la tecnología automotriz y ser los mejores en ello.

Volkswagen una visión clara: diseño, tecnología y cliente al centro

En primer lugar, sabe y tiene claro que quiere ser la empresa automotriz enfocada a claridad al cliente, diseños emocionantes, tecnologías asombrosas, electricidad, inteligencia artificial, mientras presenta un portafolio de productos que nunca se había visto tan “claro” como ahora.

Volkswagen IAA Mobility 2025

Tan solo entre 2025 y 2025 el Grupo ha lanzado más de 60 nuevos modelos al mercado y, por ello, presentar el siguiente capítulo en todas sus marcas, ha sido una declaración de mayor importancia industrial, de diseño, tecnología y enfoque a sus clientes.

Competencia extrema y un entorno desafiante

Las decisiones las han tomado para llegar a este nivel de vehículos, pero estas las han elegido en un entorno de competencia extrema, una demanda que decrece en Europa, el mercado donde definitivamente son líderes con 28% de mercado, tensiones comerciales alrededor del globo, especialmente para ellos entre Estados Unidos y Europa. Y ahora en China, no hay que olvidar que lanzó una gama solo para ese país, hechos ahí y vendidos ahí, lo que le da una gran fortaleza a la marca y a su operación.

Soluciones sobre la mesa: eléctricos accesibles

Pero las soluciones están sobre la mesa en Múnich. Su estrategia de eléctricos de menos de 50,000 euros, vehículos que se puedan comprar masivamente va con una plataforma y hacia sus demás marcas, con Volkswagen van con el ID.Polo, en Cupra con el Raval, en Skoda con el Epiq y en un nivel superior el ID.Cross.

Ellos llegarán con rangos mayores, diseños emocionantes, enfocados y llevando la realidad eléctrica al mercado masivo.

Audi: una nueva era de diseño

Por otro lado, la marca Audi, presenta su futuro de diseño, filosofía de interiores, así como la pureza de sus nuevas líneas, hace mucho que no presentaban un conceptual así, pero como llegó el conceptual del TT o del Le Mans que luego fue el R8, el Concept C ahora fabrica sobre la idea de líneas puras e identidad emocionante en todas sus formas y no estaría lejos de llegar a hacerse realidad.

Otro negocio que lleva es el de “Scout” una compañía para vehículos eléctricos de rango extendido, donde hay una SUV y una pick up para el mercado americano, la planta está viento en popa en construcción y su objetivo es competir contra los establecidos en ese mercado con un producto que evoca nostalgia relanzando la marca con estas dos camionetas que están justo en el mercado que está creciendo en nuestro vecino del norte.

Así, entre relanzamientos de marcas, redimensionamiento de tecnología, nueva era en Audi, y conducción autónoma con su ID.Buzz, el Grupo Volkswagen mostró su músculo en todos los flancos de la industria para llegar al mercado preparados para los siguientes cinco años como nunca lo había estado, en cantidad de unidades, desarrollos innovadores y enfoque claro al mercado.

ID Cross

IAA Mobility 2025: un capítulo histórico

Mi apuesta, el 2025 en esta “IAA Mobility”, el nombre de la exposición que le llamamos auto show de Múnich, que ha elevado el número de fabricantes participantes de 16 hace dos ediciones a 29 este 2025, queda en los libros de historia del Grupo Volkswagen como hace mucho que no lo veíamos y probablemente nunca lo habíamos hecho.


Encuentra más información en: 
@autosmemolira.