Ford y sus 100 años en México, una historia industrial

Ford celebra 100 años en México con una historia de innovación, producción y tecnología que ha marcado el rumbo de la industria automotriz nacional.

Corría el año de 1925 cuando Ford fundaba su empresa en México, y así crecía su poderío internacional, Ford, la empresa del óvalo azul, siempre estuvo muy enfocado en Estados Unidos y Detroit, pero siempre viendo al exterior, por eso hoy tiene tal fuerza en países europeos y en Latinoamérica.

La historia en nuestro país siempre ha estado tomada de lo que es su presencia industrial, plantas de producción en el siglo pasado y su evolución fuera de la Ciudad de México, hasta hoy en día construir vehículos eléctricos en el Estado de México.

La huella de Ford, imborrable

Pero echando un vistazo a datos de Ford, su huella de producción siempre ha sido amplia, comenzando en el lugar que vio al primer Ford ensamblado en México nacer, que fue la planta de San Lázaro en 1926, un año después de su fundación, y cuenta la leyenda que al ser un país tan distinto viajaron trabajadores desde Detroit a la Ciudad de México para poder capacitar las operaciones de esa planta que llegaban a 30 unidades fabricadas al día.

En segundo término, aún muchos hoy la conocieron y la escuchan familiar, Ford La Villainaugurada en 1929 ya contaba con métodos de producción más modernos y, en datos específicos, se dice que ensamblaban al inicio 100 vehículos diarios, lo que le llevó a alcanzar en su primera década 42,000 vehículos producidos.

Ford Tlalnepantla

De ahí recordemos la planta de Tlalnepantla, que se hizo por la creciente demanda de componentes automotrices. Como dato curioso, esa planta se la compraron a Studebaker en 1962, y ahí se diseñaron y fabricaron muchas de las herramientas que se usaban en el ensamble de plantas en México y en otros países.  Lo que originó fue una gran posibilidad de desarrollo de la industria de autopartes en el país y empleos que exigían a profesionales debidamente capacitados.

A 100 años, así es Ford en México

Y así vemos hoy un Ford moderno con sus plantas, algunas ya veteranas pero muy renovadas, como la planta de Cuautitlán Izcalli, que empezó produciendo motores V6 yV8, luego hizo camiones como la F-150 y la F-250, y es de las pocas en el mundo que también ha ensamblado Mustang por ahí de mediados de los ochenta, cuando también albergó al Topaz. Algunos más que salieron en su ensamble final de ahí, fueron el Thunderbird, Cougar, Taurus y el Grand Marquis. Qué decir del gran proyecto de Ford 2000 con el auto que iría a todo el mundo con el Contour y el Mystique. Hoy solo ensambla el Mach E, el Mustang eléctrico, que por cierto se exporta a 41 países.

También tenemos la planta de Hermosillo con producción de Bronco Sport y Maverick, así como la de Chihuahua que produce motores de cuatro cilindros de 2.0 y 2.5 ligeros, así como los 6.7 litros V8 Power Stroke a diésel, y el tan afamado Dragon de tres cilindros y 1.5 litros.  

Centros de ingeniería

Y hoy no solo tiene producción de vehículos, sino de diseño de autopartes, validación de cada una de ellas, desarrollos de tecnologías e innovación en su GTBC (Global Technology and Business Center) ubicado en Naucalpan Estado de México.


@autosmemolira

Riviera Colors of Life, el verano luminoso de Baume & Mercier

Con el decidido estilo “sporty-chic”, que caracteriza a los emblemáticos Riviera, llegan tres modelos inspirados en elegancia de la costa francesa, con colores que irradian la calidez y el desenfado estival.

Todo comenzó en 1830 con dos hermanos que se unieron con el interés común de crear relojes de altísima calidad, gran precisión técnica y belleza estética. Se establecieron en el Jura suizo y desde ahí crearon piezas únicas que les valieron una fama que se extendió más allá de las fronteras. La segunda generación decidió ir más allá y fundaron una filial en Londres, su expansión se volvió imparable: Europa, Asia, Oceanía… ya no había barreras para ellos.

Con el nuevo siglo llegaría también una era más moderna para esta empresa relojera, pues con la asociación de William Baume y Paul Mercier en 1918 nacería formalmente Baume & Mercier. Sólo un año después recibieron el mayor reconocimiento internacional de la época, el Punzón de Ginebra, un distintivo que garantiza la excelencia relojera de sus creaciones. La unión de ambos talentos estableció también un firme compromiso con la excelencia que se ha mantenido inmutable hasta el día de hoy.

Atención a lo femenino

La maison relojera ha tenido la visión de anticiparse a la necesidades y gustos de sus clientes y adaptarse a ellas. Cuando corrían los años cuarenta, no pasaron por alto el nuevo papel de las mujeres en la sociedad y lo tomaron como otra fuente de inspiración. El resultado han sido piezas que van mucho más allá de una versión más pequeña y simple de los modelos masculinos. El Marquise, que surgió a finales de los cuarenta, abrió la puerta para la creación de modelos eminentemente femeninos que tuvieron una gran aceptación y les marcaron un nuevo camino del que nunca se han apartado.

En las décadas siguientes pasaron de crear relojes con la clásica redondez evocando el equilibro de su logotipo, la letra Phi, a iniciar un camino pleno de formas novedosas, entre ellas, el icónico Rivieracon un diseño rompedor e inagotable, pues ha adoptado varias personalidades sin perder su esencia: pleno de complicaciones, deportivo, elegante, todo cabe en el universo del Riviera que ha conservado siempre su emblemática forma dodecagonal que ya celebró su 50 cumpleaños.

Vitalidad y plenitud veraniega

Ahora, a tiempo para el verano, lanzan una nueva serie de la colección. Colors of life se suma a su universo femenino, haciendo eco de la calidez de la estación de días largos y noches cortas. Radiantes como el sol veraniego y con una caja de acero de 33 mm pulido y satinado, cubierta con cristal de zafiro, estas tres piezas presumen su bisel de doce lados, adornado con cuatro tornillos y corona octagonal con el logotipo Phi.

Su carátula cuenta con acabado satinado con motivo “soleil” y una delicada decoración ondulada que refleja la luz veraniega. Ostenta elegantes números romanos e índices ribeteados recubiertos con Super-LumiNova. Las manecillas, que marcan horas y minutos, cuentan con el mismo recubrimiento y van a juego con la carátula. La fecha se muestra en una delicada ventanilla ubicada a las 3 hrs.  

Tres tonalidades, un solo espíritu estival

La personalidad de cada uno de los tres modelos se percibe en el color de su carátula: el Riviera 10810 presume un tono plateado cálido, el Riviera 10811 ostenta un tranquilo azul claro y el Riviera 10812, con un delicado y alegre rosa, es el más femenino de los tres, todos están inspirados en la elegancia y calidez de la Riviera francesa.

Los tres modelos están animados por un movimiento de cuarzo con 5 rubíes que otorga una autonomía de hasta 10 años. Son herméticos hasta 50 metros y se afirman a la muñeca con un brazalete de acero pulido y satinado de tres filas que es fácilmente intercambiable sin necesidad de herramientas. El gozo y la belleza del verano materializado en tres piezas realizadas con la más absoluta atención al detalle honrando el compromiso perenne de Baume & Mercier.


@watches_world_mag

Llega Chevrolet Groove 2026: más poder, tecnología y diseño

Esta semana Chevrolet enseñará al mercado mexicano lo que ya pudo hacer en privado con sus distribuidores enseñará la especificación final, gama, equipamiento y precios de su nueva Chevrolet Groove, una camioneta muy importante para su volumen de ventas ya que forma parte de las tres primeras en iniciar su gama de precios, siendo la primera Tracker, la segunda Groove y luego sigue Captiva.

Groove resalta de manera especial pues es una nueva generación que hemos visto con nuevas pantallas y tecnología. Por ejemplo, ya se conoce que tendrá versión RS, que incorpora un techo bitono espejos laterales plegables, quemacocos, unas franjas en rojo laterales y en fascias más deportivas, rines exclusivos y ya cuenta con faros LED.

Como modelo 2026, ahora contará con motor turbo de 1.5 litros de 149 caballos de fuerte, lo que representa un incremento de 52% de potencia contra el vehículo que reemplaza.

Una innovación es que ahora contará con OnStar, con la modalidad de OnStar Guardian por seis meses de manera gratuita, que es la protección, pero desde el dispositivo móvil inteligente del cliente, que le brinda asistencia en el camino, botón de emergencia las 24 horas del día los siete días de la semana, ubicación en tiempo real y de manera remota aun no estando dentro del vehículo.

Groove eleva el nivel del segmento

Así en las camionetas compactas General Motors, con la nueva Chevrolet Groove ha tratado de elevar el nivel del segmento con más poder, desempeño, dimensiones, más tecnología y diseño, una firma lumínica que se aprecia desde lejos y un interior que innova en habitabilidad.

La promesa es mantenerse en el punto ideal de la entrada del segmento, pero con mucho equipamiento lo que significa que la marca quiere cada día más participación de mercado en este nicho y que, sin duda, va por el volumen máximo a lograr, con diferentes versiones.

Hoy en día, la 2025 inicia en los 358,900 pesos si se paga de contado y va hasta una versión actual Premier que puede llegar a los 468,900 pesos, pero con todas las mejoras y haciendo un balance a todo lo que incrementa como nueva generación y nuevo motor, al mismo tiempo que se mantenga competitiva para lograr mayor mercado, Groove deberá estar en un precio no mucho mayor, aunque sí ofrecer gran valor por el dinero. 

Y es justo decir que le ha quedado solo el nombre y el tamaño del segmento, pues ahora es un vehículo totalmente distinto, que encuentra una fuerte competencia recién renovada como Nissan Magnite, Renault Kardian, KIA Sonet y VW Taigun.

Hay que recordar que esto no será todo en camionetas para Chevrolet en la segunda parte del año, ya que se tendrá la nueva Captiva híbrida enchufable, que promete un rango de alrededor de 1000 kilómetros y que complementa a la Captiva actual de gasolina, no se parecen ambos vehículos en nada, pero comparten el nombre, así como pasa como la Blazer EV y la Blazer de gasolina, una práctica exitosa para diferenciar las versiones electrificadas en la gama.

A sus 90 años en México General Motors esta semana destapa una camioneta importantísima para su volumen en este momento de mercado, pero también está ofreciendo la mayor gama de camionetas en su historia, el primer híbrido enchufable, por lo menos cuatro eléctricos en Chevrolet, dos en Hummer EV y Cadillac parece ser la punta de lanza en electrificación con Optic, Lyriq, Escalade y su próxima entrada a la Fórmula 1.

GM México siempre ha sido grande en producción en México, con un gran volumen de ventas y un amplio portafolio de producto, pionera con la Asistencia en el Camino, vanguardista y única como el sistema OnStar y mantiene una gran relación con sus concesionarios, lo que la ha hecho exitosa, simplemente hay que visitarlos para ver como todos tienen nueva imagen, compromiso con la empresa y con el cliente, y otros tantos más invierten en la capacitación, herramental, bahías especiales y técnicos, para la era eléctrica en sus concesionarias.

Supermarine 300m Henley Royal Regatta: precisión, patrimonio y resistencia

Bremont, socio cronometrador oficial de la Real Regata de Henley, lanza el Supermarine 300m Henley Royal Regatta y engalana los cielos de la competencia con un espectacular globo aerostático.

Una regata legendaria y su “ascenso” a la realeza

Realizada de forma anual desde su primera emisión en 1839 (con excepción de la pandemia y las dos guerras mundiales), la Real Regata de Henley (Henley Royal Regatta en inglés) es una de las más prestigiosas competencias de remo del mundo, que incluye más de 400 competencias a lo largo de seis días, y se realiza en el río Támesis, durante la primera semana de julioEn 1851, el Príncipe Alberto se convirtió en el primer Patrón Real de la competencia, la cual, desde entonces, obtuvo el título de “Real” y ha sido patrocinada por el monarca reinante.

Bremont: en el aire y en el agua

Para celebrar su asociación con la Real Regata de Henley como cronometrador oficial, el relojero inglés Bremont lanzó un espectacular globo aerostático sobre el río Támesis durante la competencia de este año, el cual adornó los cielos de la ciudad de Henley-on-Thames, donde se encuentra la sede de Bremont desde su fundación en 2002.  Como un elegante guiño a la paleta de colores de la competencia, el globo fue adornado en blanco y azul, haciendo referencia, también, al nuevo reloj Supermarine 300m Henley Royal Regatta, lanzado el 1 de julio de 2025.

Bremont_HRR_Balloon_Henley

Un tributo a los valores compartidos por Bremont y por la Real Regata de Henley, de precisiónpatrimonio y resistencia, el nuevo Supermarine 300m Henley Royal Regatta personifica el mantra de Bremont, take it further (ir más allá) y se suma a su colección de relojes de buceo, en una edición limitada a 50 piezas, lo que resalta su exclusividad y lo convierte en una refinada pieza de colección.

Ir más allá… de la línea de meta

Con una caja de 40 milímetros en acero inoxidable 904L, de gran durabilidad y acabado lustre; un fondo de caja atornillado, decorado con un mapamundi grabado; y con un cristal de zafiro en forma de domo, con tratamiento antirreflejante, el Supermarine 300m Henley Royal Regatta ofrece una hermeticidad de 300 metros. Su brazalete, en el mismo material que la caja, está equipado con un cierre de liberación rápida y sistema de microajuste que garantizan la máxima comodidad en su uso.

Bremont Supermarine 300m Henley Royal Regata lifestyle

Lo impulsa el movimiento BB63-AH, el cual, con 25 joyas y una frecuencia de 28,800 vibraciones por hora (4 Hz) cuenta con una reserva de marcha de 56 horas, y otorga al reloj las funciones de horas, minutos y segundos.

Su elegante carátula blanco mate está decorada con la cresta oficial de la Regata, a las seis, y con el logotipo de Bremont a las doce. Sobre ella se encuentran los índices aplicados rellenos con Super-LumiNova blanca (de emisión azul). Las manecillas de las horas, los minutos y los segundos, cubiertas con níquel pulido, también están rellenas con Super-LumiNova blanca, confiriéndole, al mismo tiempo, un elegante look y una gran legibilidad en la oscuridad. Alrededor de la carátula se encuentra la escala de los minutos, impresa en color negro, sobre un anillo blanco mate.

Bremont Supermarine 300m Henley Royal Regata caratula

El bisel unidireccional de buceo está hecho en aluminio azul que, en conjunto con la elegante carátula blanca, completan la paleta de la Real Regata de Henley, demostrando por qué Bremont y la legendaria Regata son, sencillamente, los socios indicados, esforzándose por ser notables, crear historia y forjar vínculos que perduren mucho más allá de la línea de meta.

Bremont_HRR_Balloon_Henley 3

En honor al genio inmortal: Writers Edition Homage to Johann Wolfgang von Goethe de Montblanc

Goethe: uno de los grandes intelectuales y figuras literarias de todos los tiempos

Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832), genio multifacético, quien hizo grandes aportaciones a la humanidad en los campos de la literatura, la filosofía, la ciencia y la política, es homenajeado por Montblanc mediante una nueva colección de artículos de escritura de la colección Writers Edition, con cuatro ediciones limitadas, dedicadas a estas distintas facetas de su vida.

Para diseñar la colección Writers Edition Homage to Johann Wolfgang von Goethe, Montblanc tomó inspiración de la casa Goethe para diseñar varios elementos de esta colección, cuyos detalles ilustran la prolífica obra del autor, así como sus pasiones intelectuales.

Por ejemplo, la forma del barrilete y del cono se inspiran en un artículo de escritura sostenido por Goethe en un retrato hecho por Carl August Schwerdgeburth, mientras que la forma del capuchón recuerda un antiguo frasco de laboratorio y, su caperuza, en forma de globo, habla del alcance mundial de su obra. El clip, en forma de hoja, celebra sus aportaciones a la botánica.

Writers Edition Homage to Johann Wolfgang von Goethe - Familia

Writers Edition Homage to Johann Wolfgang von Goethe – Limited Edition

Los artículos de la Writers Edition: Limited Edition, disponibles como pluma estilográficarollerballbolígrafo portaminas, celebran la etapa de escritor de Goethe y ostentan, sobre el capuchón y el barrilete, un tono azul grisáceo inspirado en el color de las paredes de la habitación Juno; la sutil textura refleja la descripción del mármol en la novela “Las penas del joven Werther”. Además de otros detalles, el plumín, en Au750 rodiado, está decorado con la palabra “Fausto” en la tipografía de la edición de 1790, así como la ilustración que realizara Eugène Delacroix del protagonista de la novela. El lateral del capuchón está decorado con la firma de Goethe, extraída de una invitación de 1814.

Montblanc Writers Edition Homage to Johann Wolfgang von Goethe - LE estilografica
Montblanc Writers Edition Homage to Johann Wolfgang von Goethe - LE boligrafo
Montblanc Writers Edition Homage to Johann Wolfgang von Goethe - Limited Edition plumin

Writers Edition Homage to Johann Wolfgang von Goethe – Limited Edition 1088

La Limited Edition 1808, disponible como pluma estilográfica y rollerball, celebra la etapa de Goethe como estadista y su papel en la reforma gubernamental y cultural. El barrilete está decorado con laca preciosa en rojo carmín que representa la banda ceremonial de Goethe, con un patrón revestido de oro inspirado en la condecoración de la “Orden de la Casa de la Vigilancia”. El diseño del capuchón recrea una ilustración de la edición de Fausto. Parte I, basado en el cuadro “El alquimista en casa en su estudio” de Rembrandt e incluye su firma en el lateral. El plumín bicolor, en oro macizo Au750, muestra a Mefistófeles volando sobre el cielo nocturno.

Montblanc Writers Edition Homage to Johann Wolfgang von Goethe - LE 1808 estilografica
Writers Edition Homage to Johann Wolfgang von Goethe - LE 1808 plumin

Writers Edition Homage to Johann Wolfgang von Goethe – Limited Edition 88

Disponible como pluma estilográfica, la Limited Edition 88 hace referencia al año 1788, cuando Goethe regresó de su viaje italiano y también a su pasión por coleccionar arte y artefactos. Así, el barrilete, en madera de ébano posee detalles en oro parcialmente rodiados, incluyendo un busto grabado a mano de Judo Ludovisi con las alas de la estatua de la diosa Victoria de Fossombrone. El capuchón, en madera de roble, está decorado en forma de piña, un recuerdo que trajera de su viaje por Italia. El plumín bicolor, en oro macizo Au750, está decorado con el protagonista de Fausto de Delacroix.

Montblanc Writers Edition Homage to Johann Wolfgang von Goethe - LE 88

Writers Edition Homage to Johann Wolfgang von Goethe – Limited Edition 8

Los descubrimientos científicos de Goethe son homenajeados por la Limited Edition 8, cuyo barrilete y capuchón en forma de piña, en oro macizo Au750, incluye elaboradas incrustaciones con pigmentos de lapislázuli y jaspe, madera de nogal y nácar blanco y rosa, que hablan de la colección de minerales y piedras preciosas de Goethe y son una alusión a su libro “Teoría de los colores”. Sobre el plumín de oro macizo Au750 aparece el protagonista de Fausto en su estudio, según Delacroix.

Montblanc Writers Edition Homage to Johann Wolfgang von Goethe - LE 8

Un homenaje que va aún más allá

La colección se completa con un cuaderno decorado con una ilustración de la baraja de naipes cromáticos de Goethe; una caja redonda con seis tintas, la cual recrea su rueda simétrica de colores; y un par de gemelos redondos de acero inoxidable con detalles en resina preciosa azul grisáceo.

Writers Edition Homage to Johann Wolfgang von Goethe - Notebook
Writers Edition Homage to Johann Wolfgang von Goethe - Cufflinks

No cabe duda de que la nueva colección Writers Edition Homage to Johann Wolfgang von Goethe encontrará un sitio especial en el corazón de los coleccionistas, contribuyendo así a preservar la inmortalidad de Goethe, quien dijera “vivir en el corazón de aquellos que hemos dejado es no morir”.

Montblanc Writers Edition Homage to Johann Wolfgang von Goethe - Lifestyle