Sedanes deportivos: Kia K4, Volkswagen Jetta GLI, Mazda 3 Signature y Subaru WRX

Modelos como Kia K4, con un nuevo estilo de diseño, así como la renovación de Jetta GLI, posicionan al sedán como una opción para quien busca un espacio familiar, así como una conducción deportiva.

Mazda 3 Signature es un modelo que destaca también por sus prestaciones y sobre todo por esa personalidad sobria a la que nos tiene acostumbrados la firma japonesa.

Es así como estamos ante una generación de sedanes que denotan tecnología, confort y espacio, una fórmula que cada vez es más compleja de encontrar.

Mazda 3 Signature

Mazda 3 sedán
Mazda 3 sedán
  • Precio: $552,900 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 2.5 litros Turbo Skyactiv-G
  • Potencia: 227 HP
  • Torque: 310 lb-pie
  • Transmisión: Automática de 6 velocidades con modo manual
  • Tracción: i-Activ AWD
  • Suspensión: Delantera McPherson y trasera barra de torsión
  • Equipamiento: Control dinámico de estabilidad, sistema de control de tracción

KIA K4 GT Line Turbo

Kia K4
Kia K4
  • Precio: $565,900 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 1.6 litros turbo
  • Potencia: 190 HP
  • Torque: 195 lb-pie
  • Transmisión: Automática de 8 velocidades
  • Tracción: delantera
  • Suspensión: Delantera McPherson y trasera Multi-Link
  • Equipamiento: Paletas de cambio detrás del volante, vestiduras en combinación de tela y piel con insertos GT-line.

Jetta GLI

Volkswagen enriquece oferta con nuevo Jetta y ve ya eléctricos
  • Precio: $670,490 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 2.0 litros TSI
  • Potencia: 230 HP
  • Torque: 258 lb-pie
  • Transmisión: DSG de 7 velocidades
  • Tracción: delantera
  • Suspensión: Delantera, deportiva McPherson; trasera FourLink
  • Equipamiento: Dirección electromecánica de respuesta dinámica y Bloqueo deportivo del diferencial VAQ

Subaru WRX High 6 MT

Subaru WRX
Subaru WRX
  • Precio: $819,900 pesos
  • Motor: Bóxer, 4 cilindros, 2.5 litros Turbo
  • Potencia: 271 HP
  • Torque: 258 libras-pie
  • Transmisión: Manual 6 velocidades
  • Tracción: Symmetrical AWD
  • Suspensión: Delantera independiente McPherson con barra estabilizadora. Trasera independiente de doble brazo oscilante con barra estabilizadora.

Mazda presenta línea de accesorios para la BT-50

Mazda ha dado a conocer que a partir de marzo, quienes hayan adquirido, o estén por adquirir, una Mazda BT-50 2025 tendrán una gran oferta de accesorios para personalizarla.

La personalización de pickups es una tendencia popular por varias razones, tanto prácticas como emocionales, por eso Mazda decidió elevar la emoción que provoca su nueva BT-50 a través de una atractiva línea de accesorios.

Expresión de personalidad y estilo

Las modificaciones a una pickup permiten a sus dueños reflejar su identidad, gustos y estilo de vida. Desde un aspecto más agresivo con llantas todoterreno y luces LED, hasta una apariencia más elegante con rines cromados y suspensión baja, cada personalización hace que la pickup sea única.

Muchos entusiastas modifican sus pickups para mejorar su desempeño, mientras que otros lo hacen para aumentar la practicidad del vehículo o vivir más allá la aventura y el off-road.

Una aventura personalizada

Mazda ha dado a conocer que a partir de marzo, quienes hayan adquirido o estén por adquirir una Mazda BT-50 2025 tendrán una gran oferta de accesorios para personalizarla.

Hay disponibles 19 accesorios entre los que destacan una tienda de campaña Thule para dos personas, asador de tirón Hitchfire que se acopla al tirón de arrastre a través de un brazo oscilante y un portabicicletas que las fija a la batea, entre otros.

La nueva línea de accesorios también ha sido desarrollada pensando en la funcionalidad por eso incorpora opciones como un bed extender que permite trasladar las cargas más grandes usando la tapa de la batea. También se ofrecen tapas de caja en opción rígida o de lona, así como barras de luces, faros, entre otros accesorios.

Orgulloso de este vehículo, Miguel Barbeyto, Presidente de Mazda de México, afirmó que: “Nuestra Mazda BT-50 2025 ya está equipada de stock con bedliner, rieles en el techo, estribos y jalón de arrastre, pero sabemos que esta pickup se volverá la compañera inseparable de aventuras para nuestros clientes. Por ello ponemos a su disposición accesorios que les permitirán aumentar su funcionalidad al tiempo que imprimen también su personalidad”.

Así es la nueva BT-50 2025

Mazda BT-50 2025 es uno de los vehículos más capaces de la compañía, está equipada con caja reductora que le brinda tracción 4×4, así como con bloqueo electromagnético del diferencial trasero que maximiza la fuerza de la tracción para los caminos más difíciles.

Mazda BT-50 2025 está disponible en una sola versión doble cabina, con capacidad de carga de 930 kilogramos y de arrastre de 3.5 toneladas. Está equipada con un motor a diésel 3.0 litros turbo de 190 caballos de fuerza, 332 libras pie de torque trabaja con una transmisión automática de 6 velocidades.

Estos son los mejores vehículos del mundo…

En el Auto Show de Nueva York, que inicia el miércoles de Semana Santa y estará abierto por una semana más, se designarán los premios “World Car of The Year”, o los mejores vehículos del mundo. Decididos por un jurado de más de 96 expertos ya son una tradición en este Auto Show que inicia muy temprano los miércoles a las 7 am con la entrega de premios.

Este año hay sorpresas y varios de ellos están a la venta en nuestro país y para no variar hay eléctricos que están siendo los favoritos.

Las ternas de los mejores vehículos del año

En la categoría de 100% eléctricos los finalistas son el Kia EV3, la Macan eléctrica y el Hyundai Inster, este último no está a la venta en el país. En cuanto a la categoría del auto de máximo lujo están la Macan, el Panamera y la nueva y también eléctrica Volvo EX90, que llega con toda la innovación a nuestro país.

Para los autos deportivos la terna de los mejores vehículos del mundo está hecha con el auto que BMW presentó este año con bombo y platillo el M5, con dos oponentes de tradición el 911 GTS y el Taycan Turbo GT, hay que decir que esta categoría la ganó ya un eléctrico, que fue el EV6 de Kia.

Los jueces también han votado y consensuado que los mejores autos del mundo este año en cuanto al segmento urbano son el BYD Dolphin Mini, que sí está a la venta en nuestro país, el Hyundai Inster que no se vende acá y el recién presentado este año MINI Cooper Eléctrico.  

En cuanto a diseño tenemos otra vez al Kia EV3, que sin duda como crossover está siendo uno de los más influyentes en el sector eléctrico y está siendo estudiado para su posible introducción o no al país. Lo acompañan la Toyota Land Cruiser nueva y el mítico, vintage-moderno, atractivo total del Volkswagen ID. Buzz.

Para el auto del año en la máxima categoría se encuentran el X3, el Hyundai Inster y el Kia EV3, otra vez dos electrificados que sin duda están haciendo olas en sus segmentos a los de gasolina.

Así podemos concluir que los mejores a la venta del año pasado, han recibido la tecnología Kia eléctrica y de Hyundai, positivamente. Solo falta ver el Kia EV3 en tres categorías nominado y podría ser el mejor del mundo si le otorgan los votos.

Sí vemos que los vehículos globales el día de hoy, los jueces se han ido por coreanos eléctricos y algunos alemanes… Afortunadamente casi todos están disponibles en México.

¿Por cuál vota? Me parece que llegó la era de ganar con eléctricos, pero lo veremos en el Auto Show que por cierto siendo ahí en Manhattan es uno de los más visitados del mundo.

Comparativa SUV´s: Omoda C5, Tiggo 4 Pro, MG HS y Changan CS35 Plus

El mercado mexicano ha sido bien visto y analizado por marcas Chinas, las cuales han realizado una estrategia de negocios sólida. Estamos en una etapa donde cada vez llegan nuevas marcas con el objetivo de establecerse de una manera contundente. Es por ello que los SUV compactos son parte fundamental de la ecuación, donde hemos visto llegar nuevos competidores. Comparamos Omoda C5, Tiggo 4 Pro, MG HS y Changan CS35 Plus.

La propuesta es clara, introducir un portafolio de productos robusto, con base en una distribución sólida y brindar el respaldo. Pero la introducción de nuevos modelos va encaminada a segmentos clave, de mayor crecimiento y cuya tendencia continuará igual.

Omoda C5

Omoda C5
Omoda C5

Es un modelo con diseño atractivo, una imagen con tintes más deportivos y personalidad fuerte. Engloba el posicionamiento que la marca quiere realizar en México.

Llama la atención en un primer vistazo su frontal, con una imagen que será el sello de la marca cuya parrilla se enlaza con el diseño de los faros frontales.

Posee un motor de 4 cilindros turbo, 1.5 litros el cual desarrolla 154 caballos de potencia, acoplado a una transmisión continuamente variable o CVT. Está disponible en dos versiones: Luxury y Premium.

Una característica donde Omoda C5 genera una alta expectativa es en el equipamiento en seguridad. Por ello posee en su versión Premium una suite de tecnología ADAS, que son asistencias a la conducción.

En ellas se encuentra la Advertencia Abandono de Carril, Alerta de Colisión Frontal, Asistencia de Crucero Integrado, Asistente de Permanencia de Carril, Asistente en Tráfico Pesado, Control Crucero Adaptativo, Control Inteligente de Luces Altas y Sistema de Frenado Automático.

Precios:

  • Life: $449,900 pesos
  • Unlimited: $489,900 pesos

Tiggo 4 Pro

Es fundamental en la estrategia por ganar posicionamiento. Chirey ha realizado un balance en equipamiento para ofrecer una solución de gran nivel a un precio muy competitivo en el segmento. Está disponible en dos versiones Comfort y Premium.

Su motor es un 4 cilindros, 1.5 litros de 144 caballos de potencia, acoplado a una Transmisión Continuamente Variable o CVT.

El equipamiento se compone de control electrónico de estabilidad o ESC, cámara de reversa, faros de LED, clúster digital de 7 pulgadas, freno de estacionamiento eléctrico e iluminación ambiental.

Además de una pantalla táctil de 10.2 pulgadas que es la encargada del infoentretenimiento.

Posee tecnología de asistencias a la conducción, conocida como ADAS con frenado automático de emergencia, monitor de punto ciego, asistente de mantenimiento de carril, luces altas automáticas y control crucero adaptativo.

Precios:

  • Luxury: $453,900 pesos
  • Premium: $495,900 pesos

MG HS

Por su parte, MG HS se renueva con una idea de distinción o exclusividad, promueve la generación de experiencias exclusivas, gracias a sus características y disfrutar de la conducción.

El diseño ha evolucionado con una imagen más deportiva, moderno y elegante. La parrilla delantera Spitfire es retomada del MG GT, un modelo que ha llamado la atención.

HS 2024, está equipado con un motor turbo de gasolina de 1.5 litros el cual desarrolla 160 caballos de potencia, acoplado a una transmisión de doble clutch de siete velocidades con modo manual que permite cambiar de velocidad de forma rápida y suave.

En cuanto a seguridad, MG ha dispuesto un alto nivel de equipamiento, por ello incluye en todas sus versiones seis bolsas de aire, asistente de arranque en pendientes, detección de punto ciego, así como, los sistemas electrónicos de seguridad como lo son antibloqueo de frenos, distribución electrónica de frenado, control electrónico de estabilidad y control dinámico vehicular.

Al interior, destaca la pantalla táctil de 10.1 pulgadas y el sistema de sonido de alta calidad.

Oscar Piastri domina la carrera y se lleva la victoria en el GP de China

Oscar Piastri de McLaren controló las actuaciones desde la pole position para lograr una victoria tranquila en el Gran Premio de China.

Oscar Piastri domina la carrera y se lleva la victoria en el GP de China

Un juego de preservación de neumáticos lo vio liderar a su compañero de equipo de McLaren, Lando Norris, para un uno-dos espectacular, con George Russell de Mercedes completando el podio.

La mayoría de los pilotos optó por comenzar la carrera con neumáticos medios, con Stroll, Bearman y Lawson comenzando con duros.

Al arranque de la carrera, Russell tuvo una buena largada, pero Piastri lo superó en la curva 1 y Lando Norris superó al de Mercedes al saltar del tercero al segundo lugar con su McLaren.

Los dos Ferrari tuvieron un gran comienzo, saliendo desde el quinto y sexto lugar para superar a Verstappen y ubicarse entre los cinco primeros.

En la vuelta 4, Pierre Gasly notó que los frenos del auto de Fernando Alonso estaba en llamas, el español redujo la velocidad poco después y dijo que «no tenía frenos» por lo que tuvo que abandonar la carrera.

La primera parada a boxes se dio en la vuelta 11, cuando Gasly cambió sus neumáticos medios por duros.

Una vuelta más tarde, más corredores entraron a boxes, incluidos Tsunoda y Ocon, mientras la parte delantera seguía circulando.

En la vuelta 14 Hamilton y Verstappen se convirtieron en los primeros del grupo delantero en entrar a boxes y ambos realizaron paradas rápidas.

Piastri y Russell también ingresaron a boxes, Norris se colocó detrás de ellos y gracias a un undercut de Russell, quedó detrás del piloto de Mercedes. Albon tomó la delantera de la carrera por un tiempo.

Oscar Piastri domina la carrera y se lleva la victoria en el GP de China

La situación en el top 10 fue relativamente estable, con la pelea desarrollándose principalmente en el segundo lugar. Oliver Bearman fue la principal fuente de entretenimiento, ya que utilizó una estrategia diferente a la de sus rivales y los superó. En carrera fue el que más mejoró de todos los pilotos respecto al inicio y se metió en los puntos. Superó a Gasly con una buena maniobra, pero también logró superar a Lawson.

Lando Norris tuvo problemas con el pedal del freno hacia el final de la carrera, que fueron empeorando gradualmente.

En la vuelta 46, el alerón delantero de Tsunoda se derrumbó, lo que le obligó a entrar en boxes.

Max Verstappen fue reduciendo poco a poco la ventaja de Leclerc y en la vuelta 53 lo adelantó para poder colocarse en la cuarta posición.

Oscar Piastri finalizó en China con su primera victoria del año. Le acompañaron Norris y Russell en el podio.

Destacan en seguridad los nuevos Infiniti QX80 y QX60

Las pruebas de seguridad que realiza el Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras, IIHS por sus siglas en inglés, son de las más exigentes. Los nuevos modelos Infiniti QX80 2025 y QX60 2025 han obtenido el máximo reconocimiento de Top Safety Pick.

Es así que se reafirma el compromiso de la firma de lujo japonesa con la seguridad.

QX80 2025, el SUV insignia fue reconocido como Top Safety Pick+ por su excelencia en seguridad, implementando una integridad estructural excepcional, zonas de deformación programada, tecnologías avanzadas de asistencia al conductor y características de seguridad mejoradas.

Las tecnologías con que cuenta el SUV son destacables en materia de seguridad, con elementos como Alerta Predictiva de Colisión Frontal, Frenado Automático de Emergencia con Detección de Peatones, Alerta del Punto Ciego, Alerta de Tráfico Cruzado Posterior, Intervención del Punto Ciego y la Prevención de Cambio Involuntario de Carril.

Infiniti QX60 también destaca en seguridad

Seguridad la clave en los modelos de Infiniti
Seguridad la clave en los modelos de Infiniti

Con la calificación de Top Safety Pick es que QX60 2025 demuestra el robusto conjunto de sistemas de seguridad de serie. Con tecnologías como Frenado de Emergencia con Detección de Peatones, Alerta Predictiva de Colisión Frontal, Alerta de Tráfico Cruzado Trasero, entre otras.

Para obtener la calificación Top Safety Pick+ 2025, un vehículo debe recibir una buena calificación en las pruebas de impacto frontal de pequeña intensidad, calificación aceptable o buena para impactos frontales en una prueba actualizada de moderada intensidad y también obtener una buena calificación para impactos laterales.

Llega Volkswagen Tiguan 2025, el SUV por excelencia

SUV más exitosos en el mercado mexicano se renueva, Tiguan 2025 llega con un nuevo estilo exterior,

SUV más exitosos en el mercado mexicano se renueva, Tiguan 2025 llega con un nuevo estilo exterior, mayor tecnología en el interior así como un tren motriz que ha demostrado grandes cualidades.

Volkswagen Tiguan 2025 se produce en México, en la planta de Puebla, desde donde se exporta a zonas como Estados Unidos.

El SUV llega con una imagen exterior renovada, la cual se asemeja a modelos como el de Taos, que también se renovó recientemente. Destaca el frontal refinado, complementado con la luz led que recorre de un costado al otro el frontal, a la vez que resalta el emblema de Volkswagen.

En la zona trasera, también se aprecia un diseño más refinado, destacando el nombre de Tiguan con gran personalidad.

Configuración superior en Volkswagen Tiguan 2025

El nuevo SUV mantiene una configuración motriz reconocida. Se trata del motor 4 cilindros, 1.4 litros TSI el cual desarrolla 150 caballos de potencia. Además de que se agrega una nueva transmisión de doble clutch, DSG, de siete velocidades.

Interior Volkswagen Tiguan 2025
Interior Volkswagen Tiguan 2025

En el interior, también se aprecian los cambios, para obtener modelo muy tecnológico. En la versión tope de gama, R-Line llama de inmediato la atención su pantalla central de 15 pulgadas, además de mantener el Digital Cockpit, característico de Volkswagen. Se complementa con los acabados de piel bitono. Es también más tecnológico, por lo que estrena el asistente de voz IDA.

Volkswagen Tiguan 2025 llega en tres versiones:

  • Trendline: $599,990 pesos
  • Comfortline: $677,990 pesos
  • R-Line: $771,990 pesos

La comunicación en la industria automotriz

Esta semana deja su silla en General Motors de México Tere Cid, quien por 18 años ha sido pieza clave en la industria automotriz por su importante trabajo.

Los mensajes que manda la industria automotriz al mundo, a los países, a sus distribuidores, proveedores, empleados, medios y clientes, sin duda, son un reto. Empresas globales, con acciones locales por país y a veces por región, es una actividad que requiere de gran visión, estrategia e inteligencia para poder llevar a buen término lo que cada armadora hace, fabrica, exporta, vende, repara y da servicio.

Sin duda, la dirección de comunicación y relaciones públicas es clave, tanto que en las grandes empresas es parte del comité ejecutivo de las empresas, de las mesas de quienes manejan la empresa, el consejo, la forma y los mensajes que se deben enviar, salen con estrategia a diferentes actores.

En esta trinchera recibimos miles de mensajes por parte de las armadoras, cuando estos vienen con estrategia, verdad y para colaborar con el mercado y lector para hacer su mejor decisión de compra e inversión en un vehículo, se nota la forma en cómo la corporación se comunica de manera veraz.

Esta semana deja su silla en General Motors de México, Tere Cid quien por 18 años ha estado en la empresa, como mujer es ejemplo vivo de cómo la industria y en este caso General Motors, permite el crecimiento profesional a los talentos que llegan a ella. Su lugar es uno de los principales en la industria automotriz, con casi dos décadas hizo la maestría en el diálogo de la empresa con sus distintos actores, algunos seguramente más difíciles que otros, pero todos con la información necesaria para llevar a cabo su papel en el negocio de GM en México.

Además, en su puesto llevaba todo lo relacionado con acción social y acciones de respeto al medio ambiente, así que se le extrañará en su papel del cual quizás no se pensaba dejara en el mediano plazo por su pasión en lo que significaba GM.

Este tipo de ejecutivos son muy importantes para los clientes, ya que a veces es el eslabón más lejano de las armadoras, la información viaja a medios, distribuidores y distintos actores antes de llegar al cliente, pero entendiendo la estrategia, Tere Cid ha llevado a GM de México al siguiente nivel en cuanto a la claridad de la acción de la empresa en México.

En su camino le deseamos éxito, todo el equipo de memolira.com y su servidor pudimos aprovechar su talento para llevarles innumerables hechos, pruebas, conferencias, análisis que sobre GM y la industria hemos publicado. Seguramente donde esté, pues es conocido que va a otra industria distinta a esta de los motores, le deseamos lo mejor y deja un gran ejemplo de la gran importancia para todos lo que la oficina de comunicación, relaciones públicas y acción social lleva dentro de las empresas que son buenos ciudadanos y colaboran con la calidad de vida de todos los involucrados y finalmente del país en que actúan.

GM y NVIDIA amplían colaboración para crear vehículos de próxima generación con IA

Gracias a esta colaboración entre GM y NVIDIA las ventajas de la IA estarán disponibles para todo tipo de vehículos.

Gracias a esta colaboración entre GM y NVIDIA las ventajas de la IA estarán disponibles para todo tipo de vehículos, desde los más pequeños, como el Chevrolet Equinox, hasta los grandes como el GMC Sierra EV.

No cabe duda, la Inteligencia Artificial (IA) está cambiando al mundo en todos los ámbitos, por eso General Motors la está adoptando para mejorar la fabricación de sus vehículos para que sean más inteligentes y que la experiencia de los clientes a bordo de ellos sea excepcional.

Desde hace algún tiempo GM ha invertido en plataformas de GPU (Unidades de Procesamiento Gráfico) de NVIDIA para entrenar modelos de IA en diversas áreas, incluyendo simulación y validación. Ahora, la colaboración entre ambas empresas se expande para transformar el diseño y las operaciones de las plantas automotrices.

El futuro de la industria automotriz con la IA

En los próximos años, los vehículos tendrán funciones antes inimaginables. Hoy podemos ver películas en streaming en el coche o conducir sin las manos en el volante; en el futuro, podremos tener vehículos autónomos personales, o PAV, con la capacidad de llevarnos a cualquier lugar sin conductor humano. A medida que se mejoren las funciones de asistencia al conductor y se introduzcan niveles avanzados de autonomía, será fundamental disponer de una arquitectura eléctrica sofisticada con computación de alto rendimiento.

GM utilizará la plataforma NVIDIA Omniverse para crear réplicas digitales de las líneas de ensamble, lo que permitirá realizar pruebas virtuales y simulaciones de producción para reducir los tiempos de inactividad. Este esfuerzo incluirá el entrenamiento de plataformas robóticas ya utilizadas en operaciones como el manejo y transporte de materiales, así como la soldadura de precisión, con el objetivo de aumentar la seguridad y la eficiencia en la manufactura.

Además, GM desarrollará vehículos de la próxima generación con NVIDIA DRIVE AGX, basado en la arquitectura NVIDIA Blackwell, y ejecutará el sistema operativo certificado en seguridad NVIDIA DriveOS™. Este sistema en el vehículo, que ofrece hasta 1,000 billones de operaciones por segundo de computación de alto rendimiento, acelerará el desarrollo y la implementación de vehículos autónomos seguros a gran escala.

Seis modelos Honda y Acura 2025 reciben la calificación TOP SAFETY PICK del IIHS

El IIHS realiza pruebas de choque incluso más estrictas que las exigidas por la NHTSA (National Highway Traffic Safety Administration), de ahí su importancia.

La calificación del Insurance Institute for Highway Safety (IIHS) es un referente clave en la industria automotriz y para los consumidores, ya que garantiza que los vehículos evaluados cumplen con estándares de seguridad más altos y ofrecen mejor protección en caso de accidente.

El IIHS realiza pruebas de choque incluso más estrictas que las exigidas por la NHTSA (National Highway Traffic Safety Administration), de ahí su importancia.

Fueron cuatro modelos Honda y dos de Acura los que recibieron la calificación TOP SAFETY PICK (TSP) o superior por parte del IIHS 2025. Honda Accord y Honda HR-V 2025 obtuvieron la máxima calificación TOP SAFETY PICK+ (TSP+).

Importante mencionar que los seis modelos alcanzaron la máxima puntuación GOOD en la rigurosa prueba de choque frontal con solapamiento ligero del Instituto y en la prueba de choque lateral actualizada, la cual implica 82 por ciento más energía de choque que la prueba original.

Tecnologías de seguridad, una prioridad para Honda

La tecnología de seguridad y asistencia al conductor Honda Sensing® y AcuraWatch™ se incorporan de serie en los modelos de automóviles Honda y Acura. Actualmente, los vehículos Honda y Acura integran avanzadas tecnologías de seguridad y asistencia al conductor, que ahora incluyen Sistema de Mitigación de Colisión con Frenado™ (CMBS™) con detección de peatones; Alerta de Frenado por Colisión Frontal; Mitigación de Salida de la Carretera (RDM) que incorpora Sistema de Conservación de Carril (Lane Keep Assist [LKAS] + Lane Departure Warning) y Control Crucero Adaptativo (ACC).

Todos los vehículos Honda y Acura se benefician de la estructura de carrocería con Ingeniería de Compatibilidad Avanzada™ (ACE™) patentada por Honda, diseñada para proteger a los pasajeros ante colisiones frontales de todo tipo, junto con avanzados sistemas de seguridad adicionales, como cinturones de seguridad delanteros con pretensores y bolsas de aire frontales, laterales, de rodilla y laterales de cortina.

Estos fueron los modelos de Honda y Accord reconocidos

  • Honda Accord y Honda HR-V 2025 recibieron el premio TOP SAFETY PICK+.
  • Honda Civic Sedán y Honda Pilot obtuvieron el premio TOP SAFETY PICK.
  • Acura Integra y MDX 2025 ganaron el premio TOP SAFETY PICK.