Probamos la nueva Nissan Frontier V6 Pro 4-X

Continúa la tendencia en pick ups personales, las cuales poseen un alto nivel de equipamiento, tecnología y sobre todo un enfoque en el confort. Ahora tocó el turno de probar la nueva Nissan Frontier V6 Pro 4-X.
Se trata de una pick up de imagen ruda, con un estilo propio que retoma detalles de modelos históricos y donde el nombre de Frontier se aprecia con orgullo. En el apartado mecánico, mantiene una motorización conocida, sin embargo, se ha optimizado para entregar mayor potencia. Motor V6 de 3.8 litros el cual desarrolla 310 caballos de potencia, así como 281 libras-pie de torque. Este motor se acopla a una transmisión automática de nueve velocidades.


Las cualidades técnicas se complementan con la tracción 4X4, la cual ofrece la entrega de torque adecuada para librar los caminos fuera del asfalto, gracias a la tecnología «Shift on the Fly» capaz de personalizarse de acuerdo con las necesidades del conductor.
Otro de los aspectos destacados, corresponde a la tecnología y comodidad en el interior. Con una pantalla central de 12.3 pulgadas la cual es el centro del info entretenimiento con Apple CarPlay y Android Auto, ambos inalámbricos. Se complementa con cargador inalámbrico, conectores USB tipo A y C, así como tomacorrientes tanto en el interior como el exterior.

Interior Nissan Frontier V6 PRO 4 X
Interior Nissan Frontier V6 PRO 4 X


Los asientos, con tecnología Zero Gravity, cuentan con un soporte robusto para reducir el cansancio durante la conducción, a la vez que para los pasajeros se reduce también el cansancio durante los trayectos fuera del asfalto.

Prueba de manejo de Nissan Frontier V6 Pro 4-X


Para conocer a fondo la nueva pick up y vivir un día lleno a ventura, Nissan llevó a cabo una prueba de manejo en la zona del Ajusco, al sur de la Ciudad de México, donde el cruce por un camino de montaña nos llevó a salir hacia la zona de La Marquesa en el Estado de México. Todo el camino, por una zona de tierra, donde en algunos momentos fue necesario el uso del bloqueo del diferencia para sortear el camino.


Frontier V6 Pro 4-X demostró en todo momento sus grandes cualidades, donde ni siquiera tuvimos que exigir algo al motor de seis cilindros para poder escalar pendientes. A su vez, los neumáticos todoterreno de 265/70R17 con rines de aluminio, demostraron que son el equipamiento ideal para poder recorrer entornos montañosos sin requerir de algún elemento extra.
Al descender de las montañas y con el paso de kilómetros, la pick up se mantuvo sin ninguna dificultad, dando la sensación de facilidad en el uso a pesar de un entorno donde las piedras eran la constante.
Pero eso no es todo, ya que la pick up cuenta con capacidad de carga de 476 kilogramos, así como 2 mil 822 kilogramos de arrastre.


La tecnología en seguridad, es parte intrínseca de su personalidad, con elementos poco comunes en el segmento como son el Monitor Inteligente de Visión Periférica, monitor Off Road 4X4 con Detección de Objetos en Movimiento, así como Alertas de Abandono de Carril, de Punto Ciego y de Tráfico Cruzado, que permiten una visión completa del entorno, además de mejorar la seguridad y facilitar la conducción.
Nissan Frontier V6 Pro 4-X tiene un equipamiento superior, donde la tecnología y entorno sofisticado del interior brindar la fortaleza para conocer entornos fuera del asfalto con la mayor seguridad disponible.

Su precio es de un millón 66 mil 900 pesos.

¿Cómo es el nuevo Kia EV4? Los detalles antes de su estreno mundial

La próxima semana Kia celebrará el EV Day 2025 en Tarragona, España, y uno de los modelos que se presentará es el EV4 para fortalecer su estrategia de electrificación extendida. Sorpresivamente la marca coreana nos ha permitido conocerlo unos días antes de su estreno mundial.

El nuevo EV4 estará disponible en configuraciones tanto sedán como hatchback y destaca por su diseño moderno y las tecnologías avanzadas que incorpora. Karim Habib, Vicepresidente Ejecutivo y Jefe de Diseño Global de Kia lo define así: “El Kia EV4 es un claro reflejo de nuestro compromiso por repensar la movilidad y expandir los límites de lo que el diseño puede lograr. Al ofrecer variantes tanto sedán como hatchback, estamos brindando a nuestros clientes la experiencia única de modernidad y practicidad que define a la familia EV de Kia, de una manera que se adapta a sus variados estilos de vida y necesidades”.

Cómo es el nuevo Kia EV4
Kia EV4 sedán

Kia EV4 la próxima generación de sedanes eléctricos

Por supuesto, el EV4, está inspirado en la filosofía de diseño «Opposites United» de Kia, combinan líneas definidas y distintivas con detalles precisos y audaces. Este modelo encarna la visión de Kia de lo que será la próxima generación de sedanes eléctricos a través de su innovadora silueta. Tanto en el sedán como en el hatchback, muestran un diseño vanguardista.

Ambos cuentan con un llamativo diseño frontal con el innovador Tiger Face de Kia, complementado por faros orientados verticalmente y la iluminación Star Map característica de la marca. Han logrado darle un carácter deportivo, refinado y vanguardista.

Kia EV4 hatchback
Kia EV4 hatchback

Kia EV4 hatchback

El hatchback tiene un aspecto contemporáneo y sólido, definido por sus pilares C verticales negros contrastantes y líneas nítidas. Las salpicaderas y los rines de patrones geométricos de 19 pulgadas le dan una fuerza visual importante.

El perfil trasero del hatchback tiene líneas claramente esculpidas, las luces traseras bien posicionadas y la ventana trasera inclinada crean una apariencia limpia y robusta. Llama la atención la moldura vertical del pilar C que enfatiza la identidad de diseño del vehículo.

EV4 GT Line

Kia EV4 GT-Line

También estará disponible la versión EV4 GT-Line que tiene un carácter más dinámico. Las fascias frontal y trasera en forma de ala proporcionan una impresión más firme y elegante, mientras que los rines de 19 pulgadas con motivos triangulares le otorgan una imagen futurista y deportiva.

Las características más detalladas de estos vehículos las conoceremos la próxima semana.

Clase G 580 Edition One, ¡la experiencia off-road ahora es eléctrica!

Mercedes-Benz ha decidido “presentar en sociedad” a la nueva integrante de la icónica familia G, se trata de la Clase G 580 Edition One totalmente eléctrica.

A través de The Class G Expedition, Mercedes-Benz nos ha permitido poner a prueba la gama completa de su emblemática Clase G, y presentar las capacidades de su nueva versión totalmente eléctrica.

Con dos rutas demandantes y vistas espectaculares en Todos Santos, Baja California Sur, es como Mercedes-Benz ha decidido “presentar en sociedad” a la nueva integrante de la icónica familia G, se trata de la Clase G 580 Edition One. Por supuesto, en esta bienvenida no podían faltar la Clase G 63 y la Mercedes-AMG G 63 que dieron muestra de su potencia y desempeño a lo largo de estas rutas.

Clase G 580 Edition One la experiencia off road ahora es eléctrica
Clase G 580 Edition One

Clase G 580 Edition One mantiene intacto el espíritu del ícono

La Clase G de Mercedes-Benz fue desarrollada en los años setenta como un vehículo todoterreno para uso militar, en colaboración con Steyr-Daimler-Puch en Austria, aunque su primera versión civil apareció en 1979, manteniendo su diseño robusto y capacidades extremas.

Su forma cuadrada y minimalista apenas ha cambiado en más de 40 años. Es un auténtico símbolo de estatus y lujo por lo que es la elección favorita de, celebridades, empresarios y hasta la realeza. Versiones como la Mercedes-AMG G 63 combinan el lujo con motores poderosos de hasta 585 hp.

The G Class Expedition

Como parte de su evolución y de lo que el mercado exige, ahora se ofrece en una versión totalmente eléctrica y especial: la Clase G 580 Edition One que destaca porque se presenta en color azul. Este mismo tono se aprecia en detalles al interior como las costuras de los asientos y las puertas, en su gran pantalla. Lo más importante es que mantiene intacto el espíritu de la Clase G.

Clase G 580 Edition One ofrece una autonomía de 473 km, una potencia de hasta 587 hp, alcanza el 0 a 100 en 4.7 segundos y tiene una velocidad máxima de 180 km/h.

Sus capacidades en terrenos difíciles son incluso mejores que las de su antecesora. En las rutas que realizamos pudimos comprobar cómo la marcha lenta off-road ayuda para lograr una conducción controlada, por ejemplo, cuando el terreno es empinado o el suelo está suelto. Al soltar los frenos cuando la reducción off-road Low Range está activa, comienza a rodar lentamente por sí sola y mantiene la velocidad de marcha. Lo mejor es que el ajuste se realiza accionando las palancas de cambio en el volante controlando las marchas en hasta tres etapas de deslizamiento.

Otra de las novedades que incorpora esta versión G 580 Edition One es la función G-TURN, que permite girar la Clase G de forma espectacular casi al instante. El vehículo puede incluso girar hasta 720° en la dirección deseada en calzadas sin pavimentar o sueltas. La función puede ayudarte a maniobrar, especialmente en tramos off-road que parecen difíciles de superar.

Esta Clase G cuenta con características avanzadas para afrontar subidas escarpadas, aguas profundas y pendientes desafiantes. Su robusta construcción y sofisticado sistema de tracción a las cuatro ruedas proporcionan una estabilidad y un control superior en condiciones difíciles.

Los detalles en azul de esta Edition One

Para quienes quieren más, la G 580 Edition One puede personalizarse aún más en cuanto a diseño y lujo gracias a los paquete MANUFAKTUR disponibles. Cuenta con una selección de tres pinturas para obtener un vehículo literalmente hecho a la medida.

Sigue leyendo: Mach-E Rally es tecnología e innovación

La nueva G 580 Edition One combina historia, lujo, potencia y capacidades off-road en un solo paquete, siendo uno de los pocos vehículos que pueden ir del desierto a la carretera o a la ciudad sin desentonar.

El precio de la G 580 Edition One eléctrica comienza en los $4,539,900 MXN.

Comparativa eléctricos medianos: JAC E 30 X, BYD Dolphin, Ora O3, Volvo EX30 y Geometry C

Los autos eléctricos son una opción cada vez más atractiva para los consumidores que buscan una movilidad sustentable, eficiente y tecnológica. En México, el mercado de los autos eléctricos ha crecido exponencialmente por lo que ahora se encuentran modelos que se equiparan con su contraparte con motor de combustión. Te presentamos cinco opciones que ya están disponibles: JAC E 30 X, BYD Dolphin, Ora O3, Volvo EX30 y Geometry C.

JAC E 30X

JAC E 30 X

Es el eléctrico de recién ingreso al mercado mexicano. Un «City Car» que está disponible en dos versiones: Advanced y Limited, ambas con 405 kilómetros de autonomía.

Su configuración mecánica corre a cargo de un motor de 100 kw o 134 caballos de potencia, su banco de baterías es de 41 kWh.

Estéticamente, el nuevo E 30X adopta un diseño fresco, con el uso de la nueva plataforma DI, lo que le permite obtener un diseño en forma de burbuja, presume trazos limpios y bien proporcionados que maximizan cada espacio tanto interior, como exterior.

La seguridad es parte fundamental de su equipamiento por lo que posee 6 bolsas de aire, además de tecnologías de asistencia a la conducción, ADAS, por sus siglas en inglés. Con tecnologías como Asistente de alerta de punto ciego, el cual detecta a otros vehículos en el

punto ciego del auto; alerta de Colisión trasera el cual advierte si un vehículo se acerca por detrás y calcula el riesgo de colisión, entre otras. Esta tecnología está diseñada para mejorar tanto la seguridad como la comodidad.

El nuevo JAC E 30 X Advanced tiene un precio de $495,000 pesos mientras que la versión Limited tendrá un precio de $535,000 pesos.

BYD Dolphin

BYD la marca china que quiere conquistar con eléctricos
BYD Dolphin

Con un precio de $535,990 pesos, se trata de un monovolumen compacto que combina un diseño aerodinámico, un amplio espacio interior, un equipamiento tecnológico y de seguridad.

Uno de los elementos destacados en BYD y sus vehículos es que son desarrollos propios así como diseños.

Dolphin cuenta con una pantalla giratoria de 12.8 pulgadas, sistema de audio con seis bocinas, cámara de reversa, sistema de navegación, cargador inalámbrico, seis bolsas de aire, frenos ABS, control de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendientes y alerta de tráfico cruzado trasero.

Su motor eléctrico es de 93 caballos de potencia y 132 libras-pie de torque, con una batería de 45 kWh desarrollada por la propia marca —BYD es el único fabricante de autos que hace sus propias baterías— y con tecnología de protección única en la industria. De acuerdo con BYD, puede recorrer 405 kilómetros con una carga.

En cuanto a conector y compatibilidad de carga, el BYD Dolphin tiene un conector GBT de carga bidireccional (puede suministrar energía a dispositivos como cafeteras), y en el precio incluye un adaptador, así como el cargador casero con potencia de 7 kW.

ORA O3

Es el nuevo eléctrico de Great Wall Motors, un modelo compacto de 4.2 metros de largo. Su distancia entre ejes es de 2.6 metros. Posee un diseño atractivo que destaca por su imagen moderna.

Está disponible en dos versiones: Premium y Luxury. Ambas cuentan con la misma motorización, un motor eléctrico de 168 caballos de potencia. La diferencia radica en las química y capacidad de sus baterías.

La versión Premium porta la batería de fosfato de hierro y litio de 47.8 kWh que le brinda una autonomía de 374 kilómetros. Por su parte la versión Luxury tiene una batería de Ternaria de Litio con 63 kWh, con ella obtiene una autonomía de 500 kilómetros.

Ora O3 de Great Wall Motors, es un modelo que destaca por su refinamiento en acabados interiores, con dos pantallas de 10.2 pulgadas, una que funge como centro del infoentretenimiento y otra como clúster digital.

El nuevo modelo tiene un precio de 536 mil 900 pesos para la versión Premium y de 599 mil 900 pesos para la versión Luxury.

Volvo EX30

Volvo EX30
Volvo EX30

Al provenir de una firma de lujo, sin duda es una propuesta atractiva. La firma realiza una estrategia para posicionarlo de una manera más puntual en el mercado mexicano. Posee tres versiones: Core en $749,900; Plus $847,900 y Ultra en $904,900 pesos.

Se trata del SUV más compacto de la historia de Volvo, que estrena la siguiente generación de diseño y tecnología en la marca. El EX30 tiene alrededor del 25 por ciento de aluminio reciclado en su construcción, así como 17 por ciento de acero y plásticos reciclados.

En temas tecnológicos, cuenta con Google integrado en la pantalla de 12.3 pulgadas en formato vertical, la primera barra de sonido Harman Kardon de la industria, control crucero adaptativo, Park Pilot Assist y cámara de 360 grados con vista en 3D.

Llegará con motor trasero eléctrico y una batería que varía según la versión: Core tiene una batería de 51 kWh que le da una autonomía de hasta 344 kilómetros; Plus y Ultra tienen una batería de 69 kWh que les da una autonomía de hasta 476 km.

Geometry C

Es un SUV de 4.4 metros de largo, con distancia entre ejes de 2.7 metros. Llega a México en dos versiones denominadas GL y GF.

Porta un motor equivalente a 201 caballos de potencia y su batería es de 70 kWh, con ello obtiene una autonomía de 485 kilómetros.

La seguridad es una de sus principales cualidades, es por ello que posee sistemas avanzados de asistencia al conductor, ADAS, por sus siglas en inglés. Entre las tecnologías que equipa se encuentra el control crucero adaptativo con Stop & Go, frenado autónomo de emergencia, advertencia de colisión frontal y de abandono de carril, asistente de mantenimiento de carril autónomo, así como advertencia de colisión trasera, entre otros.

Geometry C tiene un precio de 788 mil 888 pesos para la versión GL y de 848 mil 888 pesos para la versión GF.

Como se puede apreciar, autos eléctricos ya se acercan mucho a los precios de vehículos con motor de combustión. JAC E 30 X y BYD Dolphin con una propuesta completamente citadina; MG ZS EV es más equilibrado; mientras que Volvo EX30 es el más lujoso y sustentable; en tanto que Geely se encuentra en la parte superior del segmento. La elección dependerá de las preferencias y necesidades de cada consumidor.

PV5 Passenger y PV5 Cargo, las primeras vanes eléctricas de Kia

Lo que hace atractivo al PV5 es que se ofrecerá en varias configuraciones entre las que destacan el Passenger Van y el Cargo Van para transporte de carga.

Previo a su estreno mundial, Kia ha develado el diseño exterior de sus modelos PV5 Passenger y PV5 Cargo, los primeros modelos Platform Beyond Vehicle (PBV) de la marca con los que busca redefinir el espacio y la movilidad.

Al igual que el EV4, el Concept PV5 se presentó el año pasado en el Consumer Electronics Show (CES). Se trata de un modelo creado para satisfacer las necesidades de un nicho de mercado diferente, es un vehículo que ofrece opciones de flexibilidad y personalización gracias a su modularidad, es el primer modelo en debutar bajo la estrategia global de negocio de Kia denominada Platform Beyond Vehicle (PBV).

PV5 Passenger y PV5 Cargo las primeras vanes eléctricas de Kia
PV5 Cargo

PV5 y sus diversas configuraciones

Lo que hace realmente atractivo al PV5 es que se ofrecerá en varias configuraciones entre las que destacan el Passenger Van y el Cargo Van optimizado para el transporte de carga. En el Kia EV Day 2025 también se revelarán modelos derivados y variantes convertidas (especializadas).

Sin duda, el diseño contemporáneo del este modelo revolucionará el mercado de los vehículos comerciales ligeros que conocemos ya que está inspirado por la filosofía de diseño de Kia, “Opposites United”.

Ambos modelos vistos desde el frente se parecen, sin embargo, cada variante se define por un carácter audaz y futurista.

PV5 Passenger y PV5 Cargo las primeras vanes eléctricas de Kia

Así es el diseño del Kia PV5 Passenger Van

Destaca por su perfil geométrico y su excelente visibilidad gracias a la gran área de ventanas. Las ventanas del PV5 Passenger Van están enmarcadas por llamativos marcos de vidrio gráfico negro que contrastan con el color de la carrocería.

También llama la atención su puerta trasera levadiza única sobre un parachoques fuerte que refleja las esquinas protectoras en el frente. El color de la carrocería se extiende desde el lateral hasta la parte trasera, amplificando una postura horizontal y creando una continuidad visual unificada en el diseño.

PV5 Passenger y PV5 Cargo las primeras vanes eléctricas de Kia

Así es el diseño del Kia PV5 Cargo Van

A simple vista el PV5 Cargo Van comparte el mismo diseño geométrico que el PV5 Passenger Van, aunque su perfil es más cuadrado proyectando una mayor eficiencia en el uso del espacio.

La diferencia clave radica en las puertas traseras de apertura lateral doble del Cargo Van, que brindan una practicidad óptima y fácil acceso para cargar y descargar, permitiendo a los usuarios personalizar su experiencia para satisfacer sus necesidades específicas.

El diseño trasero complementa las líneas laterales limpias, proporcionando un aspecto sólido y moderno. Este enfoque aumenta la capacidad de carga y crea una sensación de mayor espacio y apertura.

Entendiendo la nomenclatura de los Audi

Con la era eléctrica, el momento de las camionetas y distintas carrocerías como los “Sportback”, la nomenclatura de muchas marcas, como Audi, ha cambiado hacia complicaciones donde el cliente ha dejado de conocer al 100% todas las variantes de un solo vehículo, o comprender, como pasaba hace décadas, el cubicaje de sus vehículos con tan solo saber el nombre y quizás ha pasado en muchas de las marcas que eran las más consistentes del mercado y pocos han podido volver a la estandarización de sus nomenclaturas para poder entenderlas mejor. 

Así, las camionetas, los sedanes, los hatchbacks, con letras números o inclusive cuando han sido eléctricos con siglas nuevas nunca vistas en las marcas, llevan a muchos a repensar los nombres de sus coches, o más bien el cómo el cliente los reconoce, pues mucho del valor del auto en su posicionamiento es el nombre.

Esta semana salió Audi a concretar este tema, a ser congruente con lo que viene pasando y tener nomenclaturas que todos agradeceremos en función de carrocería, tamaño y tecnología.

Así, en Audi conoceremos para los vehículos de piso bajo la letra “A” como el “A6”, si es de piso alto es el Q6, así no hay pierde para el cliente, pero además están las letras, actualmente del uno al ocho, dejan claro el segmento que tienen como el Q8, o el A1, no hay duda. 

Y ante la nueva era eléctrica que se vive, Audi simplifica los nombres y solo añade e-tron, para que se sepa que son 100% eléctricos, es como tener un A6 e-tron, es el eléctrico no hay duda, al igual que si va el nombre con TFSI o TDI, van a gasolina o diésel.

La simplificación sigue con nombrarlos por su tamaño, como ejemplo: sedanes, sportback, hatchback o SUV.

Así tenemos un A6 e-tron sportback, queda claro y más sencillo o un A3 Sedan TFSI, no hay duda.

La simplificación es un arte y ahora los clientes y fanáticos de la marca podrán ser certeros y sin confusión de los vehículos y sin tener que dividir los eléctricos de los de gasolina en sus nombres o hacer otra división.

Audi confirma A6 e-tron y RS3 en México

El nuevo A6 e-tron sportback estará en el país en el segundo semestre. Está construido sobre la plataforma PPE de la marca, llegará a casi los 700 km de rango.

Este fin de semana pude platicar con Edgar Casal, Director de Audi de México, quien me confirmó que el nuevo A6 e-tron sportback estará en el país en el segundo semestre.

Este auto construido sobre la plataforma PPE (Plataforma Premium Eléctrica) de la marca, llegará a casi los 700 kilómetros de rango gracias a su gran aerodinámica y será capaz de cargar su batería a 300 KW, característica que comparte con la nueva Q6 e-tron, que acaba de presentar en México y que está iniciando ventas en el país.

En estos nuevos autos además de la gran tecnología de capacidad de absorción de energía rápidamente y regeneración, se comparte la nueva era de interiores de Audi, donde, por cierto, están con pantalla nueva para el acompañante, nueva pantalla de tablero y un nuevo navegador con realidad aumentada, así como un sistema de alerta a la conducción que bien parece un paso más hacia la conducción autónoma, percibiendo los límites de cada carretera y camino, como lo son las velocidades máximas frenando automáticamente para tenerlas en las áreas donde aplican, los límites de carriles, etcétera.

Audi, ya tiene el Q8 e-tron, así como la Q6, el RS GT e-tron y llegarán más eléctricos bajo ese mismo concepto, mientras también se trabaja en la instalación de más y más cargadores de carretera. 

En carga rápida en Europa, hemos podido comprobar cómo el pago con aplicación, el cargador rápido de 300 KW ha podido cargar de 20 a 80% en menos de 20 minutos, lo cual resulta casi increíble en este momento de la tecnología y todo viaja hacia allá.

Llega Audi RS3

Audi ha introducido en México el A3, un nuevo ejemplar que va hacia el crecimiento de sedanes para la marca, todo parece indicar que el A4 dejará en próximos ciclos de existir para pasar a ser el A5 nuevo. En la gama del A3, el ejecutivo me confirmó que el RS3 ya está en el país para iniciar su venta en la versión sedán, así que pronto se le verá circulando por las calles y carreteras mexicanas.  

El RS3 aún tiene una versión más que es el hatchback, pero ese aún está en negociaciones para traerlo al país, pero con grandes intenciones. Al igual que la RS Q3, que tiene gran demanda a nivel internacional y que algunas unidades podrían llegar al país.

Además nos compartió sus nuevas experiencias de manejo por el mundo ya sea en carreteras, pistas o hielo, en sus distribuidores están a la venta las fechas en que se pueden tomar y agendar, para poder incluirse en, por ejemplo, un manejo en hielo en Austria, un curso que desarrolla habilidades y ayuda a comprender toda la tecnología de tracción de la marca, el costo es alrededor de 70,000 pesos, sin logísticas de vuelos y noches adicionales que el participante necesite o quiera tener fuera del curso.

Será un año lleno de nuevos modelos para Audi y así Edgar Casal seguramente tendrá nuevos clientes, distribuidores con muchos productos y la perfecta mezcla de deportividad a gasolina, híbridos enchufables y eléctricos.

Ventas de vehículos podrían llegar a 1.52 millones en 2025

En 2024 se vendieron 1,497,797 vehículos, aunque se puso todo en el mercado por parte de las armadoras, no fue posible llegar a ese 1.5 millones por pocas

En un estimado, previendo las distintas variables y el comportamiento que hubo en 2024, los expertos han estimado ya que en el escenario positivo las ventas de vehículos ligeros en el país podrían incrementarse 2.1%, para llevar a 1,527,550, lo que sería mucho menor que el crecimiento que hubo comparando el 2024 con el 2023 que llegó al 9.8% de mercado. Sin embargo, el 2025 maneja tal complejidad que podría registrar un escenario de pérdida de mercado con decrecimiento de 1.5% contra el 2024 para lograr 1,474,403 unidades, con lo que el sueño de las 1.5 millones de unidades en este año se esfumaría, al parecer las variables de crédito, inventarios, accesibilidad, están dispuestas para lograr una batalla de una competencia inusitada en el mercado, lo único es la confianza del consumidor para la compra de vehículos ligeros.

En 2024 se comercializaron 1,497,797 unidades, aunque se puso todo en el mercado por parte de las armadoras, no fue posible llegar a ese 1.5 millones por algunas cuantas, aunque en 2025 veremos si llega, pero con varias de las nuevas marcas chinas ya reportando ventas de manera oficial.  

El año pasado solo el mes de septiembre se comportó a la baja contra el 2023 al bajar 1.2%, este 2025 se estarán monitoreando mes a mes, pues el año pasado los crecimientos más importantes mes a mes fueron los de enero, abril, octubre y diciembre.

Los factores que pueden afectar las ventas de vehículos

Otro factor en el año será la variación de precios que se puedan tener, pues en 2024 la inflación registrada en todo el año en vehículos fue de 0.43%, cuando la general fue de 4.2%, con lo que el consumidor ve el beneficio real de la competitividad del mercado mexicano. Hay que recordar que en 2024 se abría el año con anuncios de baja en precios de varios modelos y en ocasiones de todos los autos que vendían algunas marcas.

En 2025 no bajará competencia con lo que se espera que la inflación directa al precio de los vehículos no podrá crecer mucho y, por el contrario, sí la oferta de nuevas generaciones y rediseños de importantes modelos de las marcas más reconocidas en el mercado.

Por el lado del crédito, uno de los factores más determinantes, a datos que se tienen las financieras de marca llegaron a 630,236 unidades financiadas, lo que los pone en primer lugar seguidas de los bancos con 19.96% y autofinanciamiento 1.23%, lo que representaba al mes de noviembre, el número más reciente que reporta la AMDA (Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores), que representó 799,704 unidades con un avance de 15.5% con respecto al 2023, por lo que según los números de los expertos, el crédito este año no deberá ser problema.

¿Rebasará México sus 1.5 millones de mercado interno de vehículos?

¿Cuánto vale la industria automotriz mexicana?

La industria automotriz mexicana beneficia a un gran número de familias ya que genera empleos, capacitación, seguridad y condiciones positivas para crecer.

La última cifra estimada que he podido recoger es que la industria automotriz en su conjunto da empleo formal directo a un millón de mexicanos. Si le aumentamos los que laboran dentro de las distribuidoras se podrá llegar a dos millones de empleos directos actualmente, lo que resulta en un gran número de familias beneficiadas y que, además, en este tipo de empleos el crecimiento, capacitación, seguridad y condiciones positivas para crecer y asegurar su bienestar personal y familiar queda claro.

Aunado a estos dos millones de empleos se multiplica el número por todos los polos de desarrollo que trae una planta automotriz o un corredor de distribuidoras automotrices hacia todos los giros de negocio, puede ser desde comida, hotelería, refaccionarias y hasta el pequeño negocio que se beneficia de la actividad económica, así como en sus localidades.

Las autopartes, fundamentales en la industria automotriz

Esta semana se dieron cifras certeras por parte de la Industria Nacional de Autopartes (INA), un sector que se ha venido consolidando y que también es factor para hacer a México atractivo para las inversiones ya que es bien conocido que en territorio nacional una armadora puede encontrar la vía para desarrollar proveedores y comprar las autopartes necesarias para ensamblar sus vehículos.

En esta ocasión con la INA se manejaron valores importantes económicos, como que cuatro de cada 10 de las exportaciones de México están relacionadas con el sector automotriz y de autopartes, tomando en cuenta que en 2024 se batió el récord en la exportación de vehículos ligeros con más de tres millones de unidades.  Gabriel Padilla, Director General de INA, dijo que 4.3% del PIB nacional es en específico generado por la industria de autopartes, además de representar 20% del PIB manufacturero. Aunado dijo que el empleo directamente vinculado al sector de autopartes, que se une al automotriz es participar con unos 880 mil trabajadores.

En producción, el ejecutivo dijo que la producción automotriz llegó a 122,890 millones de dólares y para el 2025 calculan llegar a 127 mil millones de dólares, lo que colocaría a México ya en el cuarto lugar a nivel mundial en esta industria.

Otro dato que manejó fue que, de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, representan el 43% de partes y componentes de su cadena de suministro en la industria terminal y el conocido “aftermarket”.

En el tema de aranceles mencionó serían de impacto para la competitividad y estabilidad laboral de la región con un impacto de reducción de vehículos nuevos.

“Vemos en este nuevo entorno cómo nos puso el acelerador para ser más eficientes y fortalecer la cadena de proveedores para estar preparados ante las eventualidades arancelarias y apoyar al Plan México”, dijeron en conjunto la INA y la Cadena de Proveedores de la Industria en México, la CPIM que, por cierto, ambos están colaborando en el congreso internacional de la proveeduría de la industria automotriz en el mes de mayo a realizarse en Querétaro.

No habrá empresa conjunta de Nissan, Honda y Mitsubishi

Como recordarás, el 23 de diciembre de 2024 Honda, Nissan y Mitsubishi firmaron un acuerdo de entendimiento para crear una nueva empresa en la cual se integrarían las firmas. Ahora las tres firmas acordaron

Como recordarás, el 23 de diciembre de 2024 Honda, Nissan y Mitsubishi firmaron un acuerdo de entendimiento para crear una nueva empresa en la cual se integrarían las firmas. Ahora las tres firmas acordaron rescindir su memorando de entendimiento.

Esto significa que no seguirán adelante en la propuesta de la nueva empresa.

Sin embargo, en el comunicado emitido por las firmas, se dio a conocer que en el futuro las tres empresas colaborarán en el marco de una asociación estratégica orientada a la era de la inteligencia y los vehículos eléctricos. Este marco se estableció con el memorando de entendimiento firmado el 1 de agosto del año pasado, con el objetivo de crear nuevo valor y maximizar el valor corporativo de cada empresa.