¿Cómo evitar los puntos ciegos del auto?

Aunque tu auto tenga sistema de detección de puntos ciegos, sigue estos consejos para no chocar.

Evitar los puntos ciegos del auto o saberlos identificar de la manera correcta es una de las acciones que muchos conductores no realizan y que por ende los llevan a cometer accidentes automovilísticos de todo tipo.

Solo basta con que un auto, una moto o un peatón estén ubicados en alguno de los puntos ciegos del auto para que no los veas y lo embistas. Sin embargo, estos consejos te ayudarán a prestar más atención al momento de tener que cambiar de carril.

Cómo permanecer fuera de los puntos ciegos de un tráiler
Conocer esta información puede salvar tu vida

¿Cómo evitar o detectar los puntos ciegos del auto y no chocar?

Antes que nada ¿sabes qué son los puntos ciegos del auto?  Se le denomina así a la zona difícil de detectar o visualizar a simple vista e incluso utilizando los retrovisores.

El no poder ver bien lo que hay en los puntos ciegos del auto, hace que muchos conductores comentan accidentes y se aumente el riesgo de sufrir incidentes graves.

Actualmente casi todos los vehículos cuentan con sistemas que detectan el punto ciego, esto asegura y facilita la conducción.

puntos ciegos

Si tu auto no tiene estas tecnologías entonces sigue estos consejos para evitar o detectar los puntos ciegos del auto y no chocar.

  • Divide en tres puntos las partes de la carrocería.

Los postes del marco del parabrisas serían el punto A, los postes centrales, el punto B y los costados superiores traseros el C. Es importante que consideres estas zonas debido a que son las que obstruyen la visión del conductor.

Cabe mencionar que el poste del marco del parabrisas izquierdo, es el que puede llegar a ser más peligroso. Se ha descubierto que reduce la visión hasta 15 grados, casi la pérdida total de un ojo.

  • Ajustar los espejos para evitar accidentes y tener una imagen lo más clara posible de nuestro entorno Date tu tiempo y coloca los laterales de una manera en la que puedas ver el final de la carrocería y el carril de cada lado.

Ventas de vehículos podrían llegar a 1.52 millones en 2025

En 2024 se vendieron 1,497,797 vehículos, aunque se puso todo en el mercado por parte de las armadoras, no fue posible llegar a ese 1.5 millones por pocas

En un estimado, previendo las distintas variables y el comportamiento que hubo en 2024, los expertos han estimado ya que en el escenario positivo las ventas de vehículos ligeros en el país podrían incrementarse 2.1%, para llevar a 1,527,550, lo que sería mucho menor que el crecimiento que hubo comparando el 2024 con el 2023 que llegó al 9.8% de mercado. Sin embargo, el 2025 maneja tal complejidad que podría registrar un escenario de pérdida de mercado con decrecimiento de 1.5% contra el 2024 para lograr 1,474,403 unidades, con lo que el sueño de las 1.5 millones de unidades en este año se esfumaría, al parecer las variables de crédito, inventarios, accesibilidad, están dispuestas para lograr una batalla de una competencia inusitada en el mercado, lo único es la confianza del consumidor para la compra de vehículos ligeros.

En 2024 se comercializaron 1,497,797 unidades, aunque se puso todo en el mercado por parte de las armadoras, no fue posible llegar a ese 1.5 millones por algunas cuantas, aunque en 2025 veremos si llega, pero con varias de las nuevas marcas chinas ya reportando ventas de manera oficial.  

El año pasado solo el mes de septiembre se comportó a la baja contra el 2023 al bajar 1.2%, este 2025 se estarán monitoreando mes a mes, pues el año pasado los crecimientos más importantes mes a mes fueron los de enero, abril, octubre y diciembre.

Los factores que pueden afectar las ventas de vehículos

Otro factor en el año será la variación de precios que se puedan tener, pues en 2024 la inflación registrada en todo el año en vehículos fue de 0.43%, cuando la general fue de 4.2%, con lo que el consumidor ve el beneficio real de la competitividad del mercado mexicano. Hay que recordar que en 2024 se abría el año con anuncios de baja en precios de varios modelos y en ocasiones de todos los autos que vendían algunas marcas.

En 2025 no bajará competencia con lo que se espera que la inflación directa al precio de los vehículos no podrá crecer mucho y, por el contrario, sí la oferta de nuevas generaciones y rediseños de importantes modelos de las marcas más reconocidas en el mercado.

Por el lado del crédito, uno de los factores más determinantes, a datos que se tienen las financieras de marca llegaron a 630,236 unidades financiadas, lo que los pone en primer lugar seguidas de los bancos con 19.96% y autofinanciamiento 1.23%, lo que representaba al mes de noviembre, el número más reciente que reporta la AMDA (Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores), que representó 799,704 unidades con un avance de 15.5% con respecto al 2023, por lo que según los números de los expertos, el crédito este año no deberá ser problema.

¿Rebasará México sus 1.5 millones de mercado interno de vehículos?

Manejar un Fórmula E: ¿Qué se siente y cómo lograrlo?

En primera instancia, el auto es súper rápido, ya que acelera de 0 a 100 kilómetros por hora en menos de dos segundos, para ser exacto ha marcado 1.8 segundos: Es más rápido que un Fórmula 1. Eso requiere de mente para entenderlo y acelerar. En segundo plano es un monoplaza y como en todos, para quienes usualmente no se han subido, hay que prepararse, ya que el espacio es pequeño, las fuerzas muchas y la soledad convive con las mayores emociones.

La mente juega a favor, es el espacio de tiempo y distancia más corto que tendrá entre un punto y otro de la pista, no habrá algo que se mueva tan rápido en ella.

GEN3 Evo de Fórmula E
GEN3 Evo de Fórmula E


El siguiente paso es preparase antes, tiempo antes, si no hay práctica de meterse en un Nomex, guantes de competencia, amarrarse zapatos de piloto y a practicar antes ya que las tallas deben ser exactas, aunque sus movimientos dentro del auto no serán muchos, para subirse y bajarse la extensión de extremidades es la máxima, las tallas son fundamentales para la seguridad.
Nissan brindó la oportunidad de abordar el nuevo Fórmula E, en el fin de semana del E-Prix de la Ciudad de México.
Hay que entenderse con él, conocer el volante, variedad de botones y palancas; se puede ir interactuando con cada una de ellas pero para la prueba mencionada quedó en el modo más sencillo debido a que no era competencia y sí había que decidirse a acelerar lo máximo y frenar para regenerar. El volante en sí es toda una carrera para sacarle jugo a todos sus controles y lo que se puede lograr con él.
Entrar al monoplaza requiere de fuerza, cuerpo y, si me permiten, mañana, cinturones que de entrada no se puede poner uno solo, y que deben estar apretados, como en todo auto de competencia, al máximo; tanto, que quizás quede demasiado sujeto, pero en la velocidad plena se agradece. La posición final es acostada, con el torso erguido, pies que puedan acelerar a tope físico y frenar igual.

Subir al Fórmula E, toda una experiencia

Presionar el acelerador es una sensación de velocidad luz, combinada con el zumbido del motor eléctrico, sin duda una experiencia que solo los pilotos viven y en esta ocasión me ha tocado a mí. La pista otro reto, el reconocimiento lo hice en otro vehículo, un LEAF Nismo de competencia.
Levantar el pie del acelerador en el momento exacto, para regenerar y frenar al momento adecuado es la magia para poder obtener la máxima energía, esa que puede ser 50 por ciento de la necesaria en toda la carrera. El sentimiento de acelerar es pleno pero se hace chico el horizonte, el freno es igual de fuerte y lo toque en muchas menos ocasiones debido a que la regeneración máxima es levantando el pie del acelerador y frenando a fuerza máxima en el punto necesario de entrada a curva. Dirección más que directa, volante rectangular y ahí es donde debe pagar la talla exacta del asiento, si no las piernas pueden tocar a vuelta máxima con volante. Otra vez, las tallas son la máxima seguridad y la clave.
Salidas de curva, son las sensaciones más fuertes a velocidad total pero con un auto que bien puede perder el eje trasero.
La otra parte de la historia es la tristeza de acabar las vueltas, pero el reto ahora es bajarse, por lo que llegar bien fuerte a una ocasión así es importante, salir del vehículo es a puro brazo levantando el torso, la verdad el Halo ayuda mucho.

Fórmula E
Fórmula E


El GEN3 Evo de la Fórmula E es el monoplaza eléctrico más avanzado de la historia, además el primero con tracción a las cuatro ruedas, su estructura sumamente optimizada y la regeneración de energía, una gran experiencia subirse a un vehículo que ha logrado lo impensable en la pista. Nissan se coloca enteramente en desarrollos de los sistemas de administración y gestión de energía, baterías, recarga, etcétera, que permitan que este sea uno de los líderes y sin duda el más rápido de la carrera en México.
Con la mejor estrategia de carrera y en el número uno del podio con Oliver Rowland, manejarlo una experiencia y una gran responsabilidad.

Queda para la historia, enmarcar casco y guantes, porque el Nomex me lo verán de pijama, para seguir soñando que en algún momento pude ser piloto, pero las oportunidades de subirse a un monoplaza lo suplantan de vez en cuando y de entrar a pista frecuentemente alimentan el sueño.
Gracias a Nissan Mexicana con Rodrigo Centeno presidente y todos su equipo, Nismo y Nissan Motorsports manejados por Iván Espinoza quien está a cargo de estas áreas y todos los productos Nissan e Infiniti en el mundo y en desarrollo, a la FIA por permitirlo. Claro, a Oliver por prestarme el auto 23, el ganador.

Volkswagen crece en producción y ventas

La producción de Volkswagen de México tuvo un incremento del 9.5 por ciento en 2024 respecto al 2023. En la planta de Puebla, se produjeron 382 mil 312 unidades. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!Mantente al…

La producción de Volkswagen de México tuvo un incremento del 9.5 por ciento en 2024 respecto al 2023. En la planta de Puebla, se produjeron 382 mil 312 unidades.

En Puebla, Volkswagen produce los SUV Taos y Tiguan, además del sedán Jetta.

Los dos SUV sumaron 269 mil 995 unidades producidas, con un crecimiento del 4.07 por ciento frente a 2023. Por su parte, Jetta alcanzó una producción de 112 mil 317 unidades, lo que significó un incremento del 25.07 por ciento respecto al año anterior.

Taos llegó a su segunda generación, cuatro años después de su entrada a las líneas de manufactura en Puebla, en octubre del 2020. Además, en 2024 fue precisamente con Volkswagen Taos que Volkswagen de México alcanzó el récord de 14 millones de vehículos producidos en sus 60 años de historia.

Volkswagen Taos
Volkswagen Taos

Jetta también marcó un hito al iniciar la producción de un nuevo estilo. Con una edición especial para México por el 70 aniversario de la marca.

Además, los dos motores que equipa son producidos también en México en la planta de Volkswagen en Silao; la tercera generación de Tiguan incorpora los motores EA888 2.0L de 150kW y 200kW, producidos también en la factoría ubicada en el estado de Guanajuato.

Ventas sólidas de Volkswagen en México

Volkswagen Jetta 2025
Volkswagen Jetta 2025

El Grupo Volkswagen cerró el año con 177 mil 261 unidades vendidas, lo que reflejó un incremento del 18.2 por ciento en comparación con 2023, según cifras del INEGI referidas por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Con estos resultados, el Grupo Volkswagen mantuvo su posición como el tercer corporativo multimarca en México, con una participación de mercado del 11.8 por ciento.

Virtus es el modelo más vendido de Volkswagen en México con 50 mil 945 unidades, que lo colocan como el quinto más vendido.

GAC México y VEMO entregan autos eléctricos

GAC México y VEMO han dado un paso estratégico para acelerar la adopción de la movilidad eléctrica en México con la entrega de 24 vehículos del modelo AION ES.

Como parte de este acuerdo, VEMO pondrá a disposición de los usuarios de GAC su infraestructura de recarga pública, denominada como VEMO Charging Network; esta red cuenta con 600 cargadores a lo largo del país.

Lv Guojie, vicepresidente de GAC International, Rafe Huang, presidente de GAC México y Constantino Rodríguez, Head Comercial de VEMO fueron los encargados de realizar la entrega.

El acuerdo es una muestra del compromiso de GAC México y VEMO por ofrecer soluciones de movilidad accesibles y sostenibles, además de reducir las emisiones de carbono y mejorar la calidad del aire en las principales ciudades del país.

AION son los autos eléctricos de GAC

AION ES de GAC Motor
AION ES de GAC Motor

La llegada a México de GAC se configura con vehículos en diferentes segmentos. La marca AION fue presentada el año pasado en el GAC Day, la cual posee modelos totalmente eléctricos. Con una destacada trayectoria en China, donde ha superado el millón de vehículos eléctricos vendidos en solo cinco años, AION también lidera el mercado de autos destinados al transporte público.

AION posee los modelos ES así como el modelo Y. Así amplían las opciones de movilidad sostenible para todos los mexicanos.

GAC adelantó que para este 2025 llegarán modelos eléctricos (EV), híbridos (HEV) e híbridos enchufables (PHEV) para ampliar su portafolio de opciones sustentables y accesibles.

Crecen todos los segmentos de vehículos menos los “de lujo”

En su reporte del 2024, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), reportó que solo el segmento que su clasificación considera como automóviles de lujo cayó el año pasado 9.8% comparado con lo que logró en 2023 el nicho. 

Para dar contexto, los primeros cinco más vendidos en el país en esta agrupación “de lujo” listados por AMDA, son el Toyota Prius, Camry, Mini, A3 y Serie 3.

Sin embargo, todos los demás mercados crecieron, siendo el nicho de los vehículos deportivos el que más creció en porcentaje con un 46.5% seguido de los camiones pesados que recordemos sí reporta esta asociación, que crecieron 40.7 por ciento.

Crecen todos los segmentos de vehículos menos los de lujo
the new bmw 330i sed

En los nichos de mayor volumen, en el país, los vehículos subcompactos crecieron a la par que las camionetas que consideramos “crossovers” o “polivalentes” que agrupan a gran parte de lo que conocemos como “usos múltiples”, siendo los primeros los de entrada al mercado con 13.1% de crecimiento contra el año 2023 y los de camionetas en general 13.4%, que además es ya el segmento más grande de la industria en volumen con 601,818 unidades vendidas el año pasado, sin duda, gran porcentaje de los 1.5 millones de vehículos que se vendieron en total en el país.

Uno de los segmentos que renuncia a caer pero que ha llegado a percibir una suma competitiva de todo lo que son las diferentes categorías nuevas es la de los compactos, solo crecieron 0.5% llegando a contar por 278,095 unidades en el año, sin embargo, los subcompactos llegaron a 317,350, el grupo que más vende en el país.

En el análisis de la asociación, los vehículos considerados de usos múltiples y camiones ligeros, donde por cierto ubica a las pick ups, se han llegado a niveles récord de ventas.

En orden de participación de mercado, todos los segmentos definidos por la AMDA son, el mayor 40.2% de usos múltiples, 21.2% el de inicio con los subcompactos, los compactos en 18.6%, camiones ligeros en 17.2%, los de lujo en 2.1%, deportivos 0.6% y los de camiones pesados 0.1% del total de lo comercializado por las agencias este año.

En el total del mercado, el 2024 se colocó como el tercer mejor año desde 2016 que ha sido el mejor con 1.6 millones de unidades, seguido de 2017 en 1,534,943 unidades, seguido de este 2024 de 1,496,797 unidades.

Este 2025 se espera ya un año similar o por arriba del 2024, aun inicial, pero con variables como crédito, oferta de nuevos vehículos, inventarios, nuevas marcas y concesionarias.

Nissan tendrá 16 electrificados para 2026: gana Fórmula E

Nissan ganó la segunda fecha de la Formula E, de monoplazas eléctricos que va por todo el mundo, con el nuevo auto GEN3 Evo.

Este fin de semana Nissan ganó la segunda fecha de la Formula E, de monoplazas eléctricos que va por todo el mundo, con el nuevo auto GEN3 Evo, que está mejorando la regeneración de la energía, tanto que 50% de la que usa el auto en toda la carrera se puede obtener de la regeneración de frenos.

Además, cuenta con tracción a las cuatro ruedas, dejando habilitar la tracción delantera en el modo ataque con que cuenta el vehículo, con muchas otras mejoras que esta generación en aerodinámica, gestión y llantas de más compuestos reciclables estará corriendo en todas sus fechas.

Bajo este marco se hizo un recuento de cifras 2024 por parte de Rodrigo Centeno, Presidente de la armadora, de lo que sobresale de Nissan Mexicana que cuenta como operación ante la corporación de 25% de la producción mundial, 15% de sus ventas en el mundo y ha llegado a 16 millones de vehículos vendidos, manteniendo el primero lugar de ventas por 17 años y ya colocando 19,000 unidades electrificadas con el sistema “E-Power”.

El Nissan Leaf es uno de los eléctricos más vendidos aquí en su versión de competencia Nismo

La Fórmula E como desarrollador de tecnologías

Nissan, aprovecha este serial para poder aprender de lo eléctrico y hace años decidió comprar el equipo para imprimirle el valor Nismo, la marca de autos deportivos de la empresa, con la que ha aprendido y ahora cuenta con pilotos, auto y tecnología para poder demostrar en el año lo que Oliver Rowland ha logrado, llegar en primer lugar este pasado sábado, dejando en claro el desempeño que el equipo ha logrado.

Por otro lado, un mexicano está a cargo de todo “motorsports” de Nissan, así como de Nismo y de todo el portafolio de productos que la empresa está desarrollando para los próximos años, él es Iván Espinoza que logra bajo su mando un equipo ganador y que da a la afición mexicana el triunfo en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Platicando con él, nos comentó: “Queremos aprender más de la Formula E y hemos vendido en la historia más de 1.2 millones de vehículos eléctricos en el mundo y 1.4 millones de E-Power”.  Nos confirmó que el plan de producto “Arc” es para 2026 lanzar 30 vehículos de Nissan e Infiniti y al preguntarle de los eléctricos, nos confirmó que 16 de los que lanzará de hoy al 2026 se electrificarán. La nota no es solo de 100% eléctricos, sino también de híbridos enchufables, híbridos y aprovechando toda la tecnología “E-Power” con la que cuenta ya en el mercado.

Para que lleguen a mercados como México estos electrificados es cuestión de tiempo, comentó que poco a poco los mercados van elevando la demanda y sus productos estarán donde el mercado esté, por lo que estos electrificados seguramente estarán en nuestro país en el futuro.

¿Qué novedades presenta el nuevo GEN3 Evo?

La diferenciación en el nuevo auto del serial Fórmula E, es en el sistema de administración de la energía en el auto, eso es básicamente lo que las armadoras están mejorando para poder ser más eficientes y como lo demostraron el auto hoy lo tiene y la tecnología ha sido ya comprendida, probada y comprobada por la empresa.

Uno de los sistemas más atractivos para que llegue a sus nuevos autos de calle es el de la tracción de las cuatro ruedas con lo que sus autos puedes obtener más seguridad, más estabilidad, mejor tracción y desempeño para sus clientes, con lo que es el próximo sistema adaptar a sus modelos de calle.

El equipo, los sistemas, la filosofía de autos eléctricos, la conversión paulatina y estratégica con que cuenta Nissan para balancear el incremento de electrificados y la demanda de vehículos de combustión, parecen estar en su plan a corto plazo bien logrados y hacia el 2030 con una visión de producto certera que lleva en su mente y con su equipo Iván Espinoza, que por cierto pudo celebrar el triunfo en México con todo el equipo de Nissan Mexicana comandado por Rodrigo Centeno y con el equipo de Nissan Fórmula E Nismo, como con el piloto ganador Oliver Rowland y el director de equipo Tomasso Volpe. La temporada seguramente será librada con gran éxito con Nissan por su desempeño en las dos primeras carreras, se verá durante el año y esos 10 países que visitarán.

Surge GM Performance Power Units LLC

GM Performance Power Units pondrá a Cadillac en el camino para fabricar vehículos y unidades de potencia para la Fórmula 1 a finales de la década.

La nueva empresa, GM Performance Power Units, pone a Cadillac en el camino para convertirse en un equipo que fabrique vehículos y unidades de potencia para la Fórmula 1.

El anuncio del equipo Cadillac en la Fórmula 1 ha generado gran expectativa tanto en los fanáticos del automovilismo como en los círculos profesionales de la categoría. La entrada de Cadillac, en asociación con Andretti Global, tiene el potencial de sacudir el panorama de la Fórmula 1, que ya se encuentra en un periodo de crecimiento global.

Cadillac, como parte de General Motors, tiene un historial en competencias de motor en otras categorías como Le Mans y el IMSA. Esto sugiere que podrían introducir tecnologías avanzadas y aplicar conocimientos técnicos innovadores en el desarrollo de su monoplaza.

Por ello, el anuncio que TWG Motorsports y General Motors hacen hoy sobre la formación de GM Performance Power Units LLC, es tan relevante.  Sin duda, la nueva compañía pondrá a Cadillac en el camino para convertirse en un “equipo completo” para fabricar vehículos y unidades de potencia para la Fórmula 1 a finales de la década.

Un experto a la cabeza de GM Performance Power Units

Russ O’Blenes será el CEO de esta nueva empresa, que será responsable de producir los trenes motrices para el equipo de Cadillac en la Fórmula 1, que estará en la parrilla en 2026.

O’Blenes tiene más de 30 años de experiencia en la ingeniería del deporte motor, actualmente se desempeña como Director del Equipo de Propulsión y Desempeño de GM Motorsports, y se unirá a TWG Motorsports para sentar las bases del nuevo equipo de Fórmula 1.

Dan Towriss, CEO de TWG Motorsports expresó que: «La experiencia y liderazgo de Russ O’Blenes serán fundamentales para sentar las bases del viaje de Cadillac a la Fórmula 1. Junto con el Director del Equipo, Graeme Lowdon, dirigirán el establecimiento de nuevos estándares de desempeño e innovación en el deporte”.

O’Blenes ha desarrollado trenes motrices para equipos de carrera y vehículos de producción galardonados. También lideró el desarrollo del GM Performance and Racing Center en Pontiac, Míchigan,entre muchas otras cosas.

El desarrollo y las pruebas de la tecnología del motor prototipo de Fórmula 1 del equipo ya están en marcha. La ingeniería de la unidad de potencia de F1 aprovechará y evolucionará la experiencia de GM en electrificación, tecnología híbrida, combustibles sostenibles, motores de combustión interna de alto desempeño, controles avanzados y sistemas de software.

Lo que se sabe es que ya están en marcha los planes para abrir una instalación dedicada para GM Performance Power Units LLC2 en 2026, cerca del Centro Técnico de GM en Charlotte.

Recordemos que el equipo Cadillac de Fórmula 1 utilizará unidades de potencia de Ferrari, hasta que se aprueben los motores de GM para su uso en competencias.

¿Qué nos traerá 2025 para comprar vehículos?

Varios de los vehículos que llegaron, en 2025 se consolidarán, otros muchos iniciarán su venta y llegarán con ofertas irresistibles, solo es cuestión de esperar

Iniciamos un año que podría ser mejor que el 2024, hay varias causas y esto le interesa si aún no ha comprado un vehículo o lo va a adquirir. En este 2025 seguramente la competencia estará más aguerrida que nunca.

Se empieza a normalizar un mercado altamente competitivo por todos los flancos, algunos compiten muy bien con servicio, partes, refacciones, seguros, número de distribuidoras, experiencia y con productos de última tecnología. Otros, compiten con precio y una promesa de gran experiencia de marca, algunos nos ofrecen cada día más soluciones, más nichos de mercado, y muchos están enfocados en híbridos.

Así, usted será el ganador si es un cliente informado. Los autos, camionetas y pick ups, no dejarán de llegar a manos llenas y con gran innovación, en todos los segmentos y algunos creando su propio nicho de mercado.

Varios de los que llegaron, en 2025 se consolidarán, otros iniciarán su venta y llegarán con ofertas irresistibles. Por ejemplo, en este año que inicia el Kia K3 promete ser de los más vendidos o el más vendido de México porque ya tendrá un año completo.

Nissan Kicks estará ya consolidando su etapa de darse a conocer, además de ser la innovación dentro de la empresa, no hay nada igual en las distribuidoras que Kicks. 

Una muy querida de todos es Volkswagen Tiguan, se ha ganado su lugar en la generación actual, pero está a punto de llegar con una revolución en su diseño, tamaños y tecnología, estará lista quizás en el primer trimestre y promete además un nivel de precio muy competitivo.

El lujo de poderlo todo, GMC HUMMER EV 2025
HUMMER EV.

En General Motors luego de los 14 autos que lanzó el año pasado, este seguramente muchos se consolidarán como el GMC HUMMER EV, las nuevas SuburbanTahoe y Acadia, muchísimo producto y prometen más. En vehículos comerciales una nueva van en Chevrolet, en Buick la nueva Enclave y en Cadillac luego de ser la última presentada hace algunas semanas, Escalade con nuevo diseño, ahora meterá en breve el Cadillac eléctrico hecho en México: Optiq y confirma Escalade IQ, la eléctrica.

Mazda BT-50
Mazda BT-50

Como ejemplo de un modelo no esperado, Mazda inicia la venta de su nueva pick up: BT-50, con motor diésel, innovación total para la gama de la marca.

Estos son tan solo de los primeros lugares en ventas de volumen en el país y para los primeros meses del año, sin duda, las opciones de adquisición, de financiamiento y promociones con temporalidad existirán a manos llenas.

El contingente chino seguirá nutriendo sus filas y se reconocerá una mejor etapa de su compromiso con el cliente durante este 2025, mientras fortalecen sus áreas de experiencia, se dan a conocer con nombres nunca escuchados y con su red de distribución.

El mayor número de concesionarias abiertas, de opciones de vehículos nuevos y de marcas, sin duda, se darán en 2025 como competencia máxima y nadie quiere perder ningún punto de mercado, eso jugará a su favor si comprará un vehículo. La condición: estar bien informado de opciones, precios, financiamientos, y comparar bien.

Kia México rompre récord: vendió más de 100 mil en un año

Kia llegó oficialmente a México en julio de 2015, cuando comenzó operaciones con la apertura de su planta de manufactura en Pesquería, Nuevo León.

Comienza 2025 y con él el recuento final de las ventas. Kia en México ha logrado superar las 100 mil unidades comercializadas con lo que se convierte en la primera marca en lograr este récord en menos de 10 años.

Recordemos que la marca surcoreana llegó oficialmente a México en julio de 2015, cuando comenzó operaciones con la apertura de su planta de manufactura en Pesquería, Nuevo León, una de las más modernas de Kia a nivel mundial.

Desde su llegada, ha tenido un crecimiento notable en México, consolidándose como una de las armadoras más populares gracias a su gama de vehículos competitivos en precio, diseño y tecnología.

El hito es en gran medida, producto de un exitoso cierre de ventas durante 2024, logrando el mejor noviembre y diciembre de Kia México desde que iniciara operaciones en 2015.

Los factores decisivos en el éxito de Kia

La estrategia de Kia ha sido muy interesante, ya que ha ido ampliando su oferta de vehículos, hoy por hoy su portadolio de modelos es uno de los más completos de la industria ya que está presente en prácticamente todos los segmentos. Pero eso no es suficiente en un mercado tan competido como el mexicano, por lo que también ofrece calidad, seguridad, tecnología y diseño en todos sus modelos. Rompió esquemas en el  servicio postventa y con una garantía de 7 años o 150,000 km que inmediatamente se posicionó como la referencia en la industria automotriz mexicana.

Tan solo en 2024, lanzó seis modelos nuevos o profundamente renovados como el K3 Hatchback, Sorento, Sportage Híbrida, Sonet, la SUV insignia Telluride, y  el K4, hecho en México.

El éxito de Kia México no se entendería sin la buena aceptación que ha recibido el Kia K3 fabricado en México, consolidado como el tercer auto de pasajeros más vendido del mercado superando las 50 mil unidades. Kia también cuenta con un sólido posicionamiento Top 3 en el segmento de las SUV B gracias al buen desempeño de Seltos y Sonet.

¡Felicidades a Kia por este cierre de 2024!