Kia México rompre récord: vendió más de 100 mil en un año

Kia llegó oficialmente a México en julio de 2015, cuando comenzó operaciones con la apertura de su planta de manufactura en Pesquería, Nuevo León.

Comienza 2025 y con él el recuento final de las ventas. Kia en México ha logrado superar las 100 mil unidades comercializadas con lo que se convierte en la primera marca en lograr este récord en menos de 10 años.

Recordemos que la marca surcoreana llegó oficialmente a México en julio de 2015, cuando comenzó operaciones con la apertura de su planta de manufactura en Pesquería, Nuevo León, una de las más modernas de Kia a nivel mundial.

Desde su llegada, ha tenido un crecimiento notable en México, consolidándose como una de las armadoras más populares gracias a su gama de vehículos competitivos en precio, diseño y tecnología.

El hito es en gran medida, producto de un exitoso cierre de ventas durante 2024, logrando el mejor noviembre y diciembre de Kia México desde que iniciara operaciones en 2015.

Los factores decisivos en el éxito de Kia

La estrategia de Kia ha sido muy interesante, ya que ha ido ampliando su oferta de vehículos, hoy por hoy su portadolio de modelos es uno de los más completos de la industria ya que está presente en prácticamente todos los segmentos. Pero eso no es suficiente en un mercado tan competido como el mexicano, por lo que también ofrece calidad, seguridad, tecnología y diseño en todos sus modelos. Rompió esquemas en el  servicio postventa y con una garantía de 7 años o 150,000 km que inmediatamente se posicionó como la referencia en la industria automotriz mexicana.

Tan solo en 2024, lanzó seis modelos nuevos o profundamente renovados como el K3 Hatchback, Sorento, Sportage Híbrida, Sonet, la SUV insignia Telluride, y  el K4, hecho en México.

El éxito de Kia México no se entendería sin la buena aceptación que ha recibido el Kia K3 fabricado en México, consolidado como el tercer auto de pasajeros más vendido del mercado superando las 50 mil unidades. Kia también cuenta con un sólido posicionamiento Top 3 en el segmento de las SUV B gracias al buen desempeño de Seltos y Sonet.

¡Felicidades a Kia por este cierre de 2024!

Geely con grandes objetivos para el 2025 en México

Una de las firmas que continúa con su consolidación en México es Geely. La marca china dedicó el 2024 con la llegada de modelos en segmentos clave. Ese fue el caso de Emgrand, un sedán que ingresó a un segmento de mayor volumen.

Otros de sus modelos que ingresaron fueron: GX3 Pro, Okavango y Starray, vehículos de combustión con cualidades únicas que se distinguen dentro de su segmento.

Geely Okavango
Geely Okavango

Para acercarse a los clientes de una manera más amigable y estar en contacto directo, lanzó Geely Go, la cual le permitirá establecer un vínculo con los propietarios de sus vehículos a través de diferentes experiencias en conjunto.

2025 año de retos para Geely

Geely dio a conocer que este 2025 logrará su objetivo de tener más de 70 agencias a nivel nacional, con ello cubrirá todo el territorio mexicano para la venta y mantenimiento de sus unidades.

De igual manera continuará incrementando las opciones de su portafolio de productos. Incluirán autos electrificados, con el fin de cumplir la demanda del mercado nacional y traer lo mejor de sus desarrollos, ya probados en otros mercados.

Geely Geometry C
Geely Geometry C

De hecho, durante el lanzamiento de Emgrand la firma dio a conocer la llegada de opciones con tecnología plug-in hybrid y otro eléctrico.

Actualmente Geely consolida su portafolio de productos con cuatro SUV´s: Coolray, Starray, Okavango y GX3 Pro. Su sedán Emgrand y el eléctrico Geometry C.

Cierre de ventas de vehículos en 1.5 millones de unidades

El 2024 ha sido ha sido de los más competitivos en la historia del país en ventas, con armadoras bajando el precio, inclusive de toda su gama.

Hoy se espera que se den a conocer las cifras finales de ventas del mercado automotriz en 2024, sin embargo, los expertos ya confirman que el millón y medio de unidades se han alcanzado en números preliminares, una meta que se vio durante todo el año y algunos esperaban superar por 50 mil unidades.

Ya con esa cifra se refleja cómo el año ha sido de los más competitivos en la historia del país, con armadoras bajando el precio, inclusive de toda su gama, mensualidades sin intereses, bonos y beneficios en la compra de casi todas las unidades. Un año atípico para el país y algunos mencionan que este 2025 podría ser mejor, aunque es pronto ver qué reacción tendrán los precios de las unidades en el mercado ante el entorno económico y un dólar por arriba del año pasado, que, sin duda, beneficia exportaciones, pero también se refleja en las importaciones que son gran parte de los vehículos comercializados.

El volumen real de ventas en México

En la lista final se verá entre hoy y mañana qué tantas marcas chinas nuevas ya reportan unidades y se podrá valorar el mercado de las que no reportan aún con lo que podría ser más grande el volumen real que los mexicanos hemos comprado en el año pasado.

Como reflejo de las grandes promociones del año, centradas aún más en el último mes, diciembre se estima que ha llegado a poco menos de 150 mil unidades con lo que se convertirá en un buen mes de cierre.

En los primeros meses del año también se verá qué tantas promociones se mantendrán o se ofrecerán al mercado, pues enero tradicionalmente es un buen mes de ventas y puede servir para el arranque bueno, de un año que, aunque con algunas variables económicas volátiles, el financiamiento, la disponibilidad y la presencia de mucha competencia lo podrían hacer de uno de los mejores volúmenes históricos.

Veremos la cifra del 2024 con lupa y análisis, pero lo cierto es que se espera competencia como nunca, muchísimos nuevos modelos y las grandes marcas de México con estrategias que las mantienen en sus lugares de volumen, como Nissan que sigue en primer lugar, seguido de GM y Volkswagen, tres marcas que tienen planes de muchos nuevos modelos durante el año, así como muchos recién llegados que se ubican cada vez mejor en sus segmentos.

Termina un 2024 de transformación automotriz

El 2024 ha sido decisivo, hemos visto precios de armadoras bajar y muchos no subir, aunque cambien de generación, una locura en otras épocas.

Este año ha sido de transformación profunda en la industria, para todos los clientes y distribuidores no volverá a ser el mismo mercado mexicano, ha cambiado y se planea que confirme este cambio hacia años próximos.

El 2024 ha sido decisivo, hemos visto precios de armadoras bajar y muchos no subir, aunque cambien de generación, una locura en otras épocas, hoy la constante y condición para vender el volumen que dejará uno de los mejores años de venta en el país.

Así que, mientras esta competencia se nutre del segundo factor que ha cambiado con la introducción de más de tres decenas de marcas chinas, la competitividad en todos los segmentos de mercado seguirá, para que usted decida por el que le guste, le convenga y convenza en su experiencia. 

Se estima que con tantas marcas algunas dejarán el país, pero eso no está firmado, pero lo que sí, es que continuamos a un 2025 donde por todos los nichos de mercado se tendrá competencia extrema y mercadotecnia de nuevas que llaman a los clientes para convencerles de su oferta.

Mientras las más grandes y tradicionales del mercado también se renuevan a pasos agigantados, pues no han dejado de renovar tiendas, ampliar portafolio de productos y hasta lo impensable hace algunos años, lo que es la tercera forma de transformación del mercado, la era eléctrica, que en híbridos, híbridos enchufables y eléctricos, las ventas inician con crecimientos importantes mientras se producen más vehículos de este tipo en el país.

Así, el año acaba con transformaciones que lo han dejado totalmente diferente, mientras hay variedad de vehículos y precios, una transición clara hacia la electrificación, mayor conectividad y tecnología dentro de los vehículos, opciones de compra mayores y rápidas como el financiamiento, arrendamiento y promociones varias como bonos o meses sin intereses.

Si usted planea comprar un vehículo en 2025 sí se notará una consolidación de estas variables, mientras las pantallas, asistencias a conducción y seguridad aumentada son más más comunes, el cliente necesita estudiar más su compra al ser financieramente pensada, y hasta las emocionales como los deportivos o alto lujo también se deben estudiar en sus diferentes formas de adquisición.

Goldfarb Consultants, en su estudio anual concluye que hay tres variables de adaptación claras de 2024 y que van a 2025, las nuevas tecnologías, las opciones cada día más diversas de financiamiento y una conciencia ambiental, y ha encontrado que el mercado tan dinámico ya dado como resultado un nuevo consumidor, enfocado a mucho más que solo el motor o la transmisión, sino sofisticado en temas varios como el equipo, el precio, la tecnología y la gama de opciones de financiamiento.

Aún queda una semana de diciembre que planea no volver el panorama con tantos incentivos que existen hoy en día, mientras se transforma la industria usted como consumidor es el que ha salido ganando por la poca inflación de precio, la variedad de productos y el enfoque a la experiencia del cliente con la marca por parte de las armadoras.

Las mejores películas y series de autos para estas vacaciones

Si lo tuyo es no quitarte la pijama y ver pelis o series en casa en Navidad, estas recomendaciones te van a gustar; los autos y el corazón actúan en todas ellas.

Son las vacaciones perfectas para maratonear con estas películas y series de autos.

Si lo tuyo es no quitarte la pijama y ver pelis o series en casa en Navidad, estas recomendaciones te van a gustar; los autos y el corazón actúan en todas ellas.

  • Senna: la miniserie recientemente estrenada en Netflix narra la historia del emblemático Ayrton Senna, uno de los pilotos más destacados del automovilismo brasileño, abarcando su carrera profesional en las pistas, su fama mundial, sus relaciones familiares y sentimentales, y su muerte el 1 de mayo de 1994 en un trágico accidente durante el Gran Premio de San Marino de Fórmula 1, una tragedia que cambió al automovilismo para siempre.
  • Ford vs Ferrari (Contra lo imposible) es una película dramática deportiva estadounidense de 2019 protagonizada por Matt Damon y Christian Bale. La trama sigue a un equipo determinado de ingenieros y diseñadores estadounidenses, liderados por el diseñador de automóviles Carroll Shelby y su conductor británico, Ken Miles, que son enviados por Henry Ford II y Lee Iacocca de la Ford Motor Company con la misión de construir el Ford GT40, un nuevo auto de carreras con el potencial para finalmente derrotar al siempre dominante Ferrari en las 24 Horas de Le Mans de 1966 en Francia.
  • Gran Turismo (De jugador a corredor) es una cinta de drama deportivo y biográfica estadounidense de 2023. Está basada en la famosa franquicia de videojuegos del mismo nombre desarrollada por Polyphony Digital. La película relata la historia de Jann Mardenborough, un joven jugador de Gran Turismo cuyas habilidades de juego ganaron una serie de competencias de Nismo, la división de automovilismo de Nissan, para convertirse en un gran piloto de carreras profesional.
  • Baby Driver: un joven que se inmiscuyó con la mafia debe de pagar su deuda convirtiéndose en el conductor de escape para un grupo de delincuentes. Una mezcla genial entre escenas de alta velocidad y acción; así como un abrumante de alto octanaje te harán pasar un buen rato.
  • Mi amigo Enzo: Perros y humanos, es una de las películas que cuenta la conmovedora historia de un frustrado piloto de carreras; todo visto desde el punto de vista de su fiel amigo, Enzo. Un veterano perro, amante de las carreras, quien solamente obtiene un breve vistazo a la vida de su querido dueño, con el sueño de más adelante poder reencarnar en un humano y comunicarse con su dueño.
  • Días de Trueno: Una de las películas que lanzaron a la fama a Tom Cruise, relata la vida de un joven piloto de NASCAR; los obstáculos que ha de seguir para llegar a ganar las 500 millas de Daytona. El mundo del automovilismo se ve reflejado en esta peli, pues lidia con patrocinadores, dueños de equipos e incluso con los dueños de la categoría y equipos; su rivalidad con un veterano competidor y su vida amorosa.

La fórmula de la alta tecnología en General Motors

General Motors está construyendo un portafolio de productos más fuerte, amplio y claro en el segmento de la alta gama y en el resto de los segmentos.

General Motors a nivel mundial está construyendo un portafolio de productos cada día más fuerte, amplio y claro en el segmento de la alta gama, así como en el resto de los segmentos de mercado.

Las nuevas tecnologías no la han detenido, la mejora de la combustión interna y sus motores no han dejado al cliente tradicional, que cada día es más exigente. Diría que hace un par de años Chevrolet Corvette fue el primer gran producto donde la corporación no solo puso tecnología y una gran inversión, sino se puso en la palestra de la alta gama con el primer desarrollo Mid-engine –motor central– en la historia del deportivo americano que siempre lo había querido.

De ahí, se han dedicado a productos especiales contra competidores de alto peso; en los segmentos innovadores y de volumen, contra marcas europeas, japonesas y americanas.

Voltee a ver el lanzamiento de GMC HUMMER EV, podría simplemente pensar que al tener la gran plataforma Ultium para vehículos eléctricos, los rangos y potencias podrían ser para el mercado masivo, pero decidieron introducirla en la firma GMC, con un modelo de más de 1,000 caballos de potencia y una aceleración de exótico, en un paquete de diseño espectacular, que llama la atención y que atrajo las miradas a la corporación.

El Cadillac Formula 1 Team participará en la temporada 2026.

También podemos ver cómo en Cadillac, le han dedicado lo mejor en crossovers eléctricos de lujo, misma plataforma, pero ahora orientada a la exclusividad de la marca, alta tecnología y diseños que llevan a la firma de lujo a otro nivel. No solo es uno, sino varios los eléctricos, tenemos al Lyriq, pero también, está confirmada para 2026 Escalade IQ, que otra vez será de las más robustas con la plataforma Ultium.

Pero tampoco dejaron el segmento compacto, con Optiq, modelo que se produce en México. Mientras eso pasa, fortalecen productos a gasolina como Escalade el cual mejora en su tren motriz y equipamiento.

En GMC la exclusividad continúa con Yukon, que ahora como modelo 2025 llega en un paquete que inicia en 2 millones 252 mil 500 pesos y se va hasta la versión Denali XL en 2 millones 357 mil 200 pesos, con un SUV de peso completo en el segmento con todo el equipamiento.

Así, el segmento premium de General Motors se está atendiendo de manera certera en cada producto, con tecnología y conectividad, experiencia de marca e inversión de distribuidores para generar todo lo necesario alrededor de la vida del cliente; sin importar si porta motor a gasolina o eléctrico.

Así que para 2025 espere muchos más productos a renovarse, cambios de generación y otros que llegarán al mercado mexicano; el segmento premium encuentra ahora un jugador con más opciones y más volumen en GM. Firme la estrategia con la entrada a Fórmula 1 para tener a un jugador global, el cual confirma su lugar en las grandes ligas.

Termina un 2024 de transformación automotriz

El 2024 ha sido decisivo, hemos visto precios de armadoras bajar y muchos no subir, aunque cambien de generación, una locura en otras épocas.

Este año ha sido de transformación profunda en la industria, para todos los clientes y distribuidores no volverá a ser el mismo mercado mexicano, ha cambiado y se planea que confirme este cambio hacia años próximos.

El 2024 ha sido decisivo, hemos visto precios de armadoras bajar y muchos no subir, aunque cambien de generación, una locura en otras épocas, hoy la constante y condición para vender el volumen que dejará uno de los mejores años de venta en el país.

Así que, mientras esta competencia se nutre del segundo factor que ha cambiado con la introducción de más de tres decenas de marcas chinas, la competitividad en todos los segmentos de mercado seguirá, para que usted decida por el que le guste, le convenga y convenza en su experiencia. 

Se estima que con tantas marcas algunas dejarán el país, pero eso no está firmado, pero lo que sí, es que continuamos a un 2025 donde por todos los nichos de mercado se tendrá competencia extrema y mercadotecnia de nuevas que llaman a los clientes para convencerles de su oferta.

Mientras las más grandes y tradicionales del mercado también se renuevan a pasos agigantados, pues no han dejado de renovar tiendas, ampliar portafolio de productos y hasta lo impensable hace algunos años, lo que es la tercera forma de transformación del mercado, la era eléctrica, que en híbridos, híbridos enchufables y eléctricos, las ventas inician con crecimientos importantes mientras se producen más vehículos de este tipo en el país.

Así, el año acaba con transformaciones que lo han dejado totalmente diferente, mientras hay variedad de vehículos y precios, una transición clara hacia la electrificación, mayor conectividad y tecnología dentro de los vehículos, opciones de compra mayores y rápidas como el financiamiento, arrendamiento y promociones varias como bonos o meses sin intereses.

Si usted planea comprar un vehículo en 2025 sí se notará una consolidación de estas variables, mientras las pantallas, asistencias a conducción y seguridad aumentada son más más comunes, el cliente necesita estudiar más su compra al ser financieramente pensada, y hasta las emocionales como los deportivos o alto lujo también se deben estudiar en sus diferentes formas de adquisición.

Goldfarb Consultants, en su estudio anual concluye que hay tres variables de adaptación claras de 2024 y que van a 2025, las nuevas tecnologías, las opciones cada día más diversas de financiamiento y una conciencia ambiental, y ha encontrado que el mercado tan dinámico ya dado como resultado un nuevo consumidor, enfocado a mucho más que solo el motor o la transmisión, sino sofisticado en temas varios como el equipo, el precio, la tecnología y la gama de opciones de financiamiento.

Aún queda una semana de diciembre que planea no volver el panorama con tantos incentivos que existen hoy en día, mientras se transforma la industria usted como consumidor es el que ha salido ganando por la poca inflación de precio, la variedad de productos y el enfoque a la experiencia del cliente con la marca por parte de las armadoras.

Renault Kardian, Chevrolet Groove, Toyota Raize, Tiggo 2 Pro y MG ZS, opciones para un primer SUV

Un segmento concurrido es el de los SUV subcompactos. Este es un peldaño que se caracteriza por la eficiencia en consumo de combustible, así como un equipamiento práctico. Para quien busca su primer SUV tenemos cuatro opciones: Renault Kardian, Chevrolet Groove, Toyota Raize, Tiggo 2 Pro y MG ZS.

Renault Kardian es un producto diseñado específicamente para mercados como el mexicano y latinoamericano, se produce en Brasil.

Chevrolet Groove es un modelo que llamó la atención desde su introducción a México, por su configuración, estilo y equipamiento. Toyota Raize es el modelo de entrada a la firma japonesa, con un balance entre prestaciones y comodidad. Tiggo 2 Pro, con una propuesta de bajo precio pero equipamiento adecuado para ganar un rápido posicionamiento. MG ZS es un modelo que se encuentra con un gran balance de opciones

Así se comparan estos tres modelos cuya función principal es la movilidad en ciudad.

Renault Kardian

Renault Kardian 2024
Renault Kardian 2024
  • Precio: Evolution 1.6 $355,000 – Evolution 1.0 $400,000 – Techno $420,000 – Premiere $450,000
  • Motor: 4 cilindros, 1.6 litros / 1.0 litros 3 cilindros Turbo
  • Potencia: 113 HP / 115 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / Doble clutch de 6 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire,13 sistemas avanzados de asistencia al conductor, ADAS, control crucero adaptativo, alerta de colisión frontal, sistema de advertencia de punto ciego y un sistema de cámara multivista.
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto y tablero digital de 7 pulgadas.

Toyota Raize

Toyota Raize, el mini SUV con turbo ideal para la ciudad
  • Precio: XLE Manual $378,400 – XLE CVT $394,400 – XLE CVT Bitono $400,400
  • Motor: 1.0 litros 3 cilindros Turbo
  • Potencia: 97 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades o Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), Distribución Electrónica de Frenado (EDB) y Control de estabilidad, Hill Assist Control (HAC).
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto.

Tiggo 2 Pro

  • Precio: Comfort $319,900 – Luxury $345,900
  • Motor: 1.0 litros 3 cilindros Turbo
  • Potencia: 101 HP
  • Transmisión: Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 4 bolsas de aire, Frenado de Emergencia (EBA), de Descenso en Pendientes (HDC) y de Arranque en Pendientes.
  • Infoentretenimiento: Panel de instrumentos digital de 7” en su versión tope de gama y pantalla de infoentretenimiento táctil de 10.25” con conectividad inalámbrica con Apple CarPlay.

Chevrolet Groove

Chevrolet Groove 2022, un SUV práctico
Chevrolet Groove
  • Precio: LT Manual $385,900 – LT Automático $418,900 – Premier $452,900
  • Motor: 1.5 litros 4 cilindros
  • Potencia: 110 HP
  • Transmisión: Manual 6 velocidades o Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 4 bolsas de aire, Control de estabilidad (StabiliTrack), Asistente de arranque en pendiente HHC (Hill Hold Control).
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, Smartphone Integration inalámbrico con Apple CarPlay y Android Auto.

MG ZS

MG ZS
MG ZS
  • Precio: Style MT $365,900 – Excite AT $405,900 – Elegance AT $455,900 – Elegance Red Pack: -$461,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros
  • Potencia: 113 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades o Continuamente Variable, CVT, con 8 cambios simulados.
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), asistente de frenado, asistente de arranque en pendientes y control de frenado en curva.
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 10.1 pulgadas, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto. Clúster análogo de 3.5 pulgadas en versiones de entrada y digital de 7 pulgadas a partir de versiones Elegance.

Finaliza el año de la máxima competencia: ¿por qué le interesa a usted?

El cierre de año se espera lograr una cifra récord de vehículos vendidos en un solo mes. En diciembre el número de transacciones entregadas a clientes será de más de 150 mil unidades, o por lo menos eso es lo que está planeado, por lo que, si va a decidir su compra, que sea lo antes posible o asumir que su compra en 2025 tendrá diferentes condiciones de precio, nivel de inventarios y promociones.

Ahora los distribuidores están listos para tomar su vehículo seminuevo, conseguir la versión que usted guste del vehículo deseado, financiarlo, asegurarlo, gestionar todos sus premisos y placas. La red de distribución es tan fuerte que puede lograrlo aún y cuando no serán los días normales de venta y es un mes con muchos menos días hábiles por las festividades.

El índice de inflación de precios de vehículos nuevos es de los menores de todo el mercado, la alta competitividad obligó a empezar un año donde poco se subieron los precios y muchos se reflejaron a la baja; pero, en el menor de los casos, promociones inusuales o de las más grandes que hemos visto, inclusive meses sin intereses.

Hoy si usted asiste a una distribuidora, seguramente encontrará una rica variedad de condiciones de adquisición que beneficien su cartera, la entrega de su auto, con tan solo definir bien sus opciones, manejarlas y decidir.

Un efecto que se dará es que con el nivel de ventas de diciembre los inventarios pueden bajar, y seguro llegarán nuevos modelos, pero no se puede estimar si llegan a nuevo tipo de cambio y eso afectará su precio, o si estarán en la cantidad correcta para entregar. Enero es regularmente un buen mes por cuestiones de mercado, por los aguinaldos, pero en este año el buen mes seguramente será diciembre ya que iniciando año fiscal las condiciones cambiarán.