Finaliza el año de la máxima competencia: ¿por qué le interesa a usted?

El cierre de año se espera lograr una cifra récord de vehículos vendidos en un solo mes. En diciembre el número de transacciones entregadas a clientes será de más de 150 mil unidades, o por lo menos eso es lo que está planeado, por lo que, si va a decidir su compra, que sea lo antes posible o asumir que su compra en 2025 tendrá diferentes condiciones de precio, nivel de inventarios y promociones.

Ahora los distribuidores están listos para tomar su vehículo seminuevo, conseguir la versión que usted guste del vehículo deseado, financiarlo, asegurarlo, gestionar todos sus premisos y placas. La red de distribución es tan fuerte que puede lograrlo aún y cuando no serán los días normales de venta y es un mes con muchos menos días hábiles por las festividades.

El índice de inflación de precios de vehículos nuevos es de los menores de todo el mercado, la alta competitividad obligó a empezar un año donde poco se subieron los precios y muchos se reflejaron a la baja; pero, en el menor de los casos, promociones inusuales o de las más grandes que hemos visto, inclusive meses sin intereses.

Hoy si usted asiste a una distribuidora, seguramente encontrará una rica variedad de condiciones de adquisición que beneficien su cartera, la entrega de su auto, con tan solo definir bien sus opciones, manejarlas y decidir.

Un efecto que se dará es que con el nivel de ventas de diciembre los inventarios pueden bajar, y seguro llegarán nuevos modelos, pero no se puede estimar si llegan a nuevo tipo de cambio y eso afectará su precio, o si estarán en la cantidad correcta para entregar. Enero es regularmente un buen mes por cuestiones de mercado, por los aguinaldos, pero en este año el buen mes seguramente será diciembre ya que iniciando año fiscal las condiciones cambiarán.

Comparativa SUV´s de entrada: Chevrolet Groove, Renault Duster, Nissan Kicks, Volkswagen Taigun y Fiat Pulse

Ahorro de combustible, espacio interior, tecnología en conectividad y funcionalidad son los atributos del segmento

Son eficientes y con un perfil encaminado a la ciudad. Los SUV de entrada tienen como objetivo el ingreso a un segmento de moda. Modelos como Chevrolet Groove y Nissan Kicks Play son de los principales exponentes. Espacio interior, motores pequeños para obtener un mayor rendimiento de combustible y tecnología en conectividad son parte de la configuración.

Así el segmento se consolida poco a poco como uno de los preferidos, para continuar incrementando su volumen.

Chevrolet Groove

Chevrolet Groove 2022, un SUV práctico
Chevrolet Groove
  • Precio: LT Manual $398,600 – LT Automático $432,600 – Premier $467,600
  • Motor: 1.5 litros 4 cilindros
  • Potencia: 110 HP
  • Transmisión: Manual 6 velocidades o Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 4 bolsas de aire
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, Smartphone Integration inalámbrico con Apple CarPlay y Android Auto

Renault Duster

  • Precio: Intens Manual $380,800 – Iconic CVT $471,100
  • Motor: 1.6 litros 4 cilindros – 1.3 Turbo (Iconic CVT)
  • Potencia: 115 HP / 154 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades o Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 2 bolsas de aire, Sistema de Control Antivolcadura, Control Electrónico de Estabilidad (ESP), Asistente de Arranque en Pendiente (HSA).
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto

Nissan Kicks Play

  • Precio: Play Advance Manual: $434,900 – Play Advance CVT: $469,900
  • Motor: 1.6 litros 4 cilindros
  • Potencia: 118 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / CVT
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, frontales, laterales y tipo cortina. Nissan Intelligent Mobility
  • Infoentretenimiento: Nissan Connect con pantalla táctil de 8 pulgadas y conectividad con Apple CarPlay y Android Auto

Volkswagen Taigun

Volkswagen Taigun
Volkswagen Taigun
  • Precio: Trendline $367,570 – Trendline TSI: $402,370 – Comfortline $431,070 – Highline $464,370
  • Motor: 1.6 litros 4 cilindros – 1.0 litros 3 cilindros
  • Potencia: 110 HP – 114 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades – Tiptronic 6 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, 5 estrellas en LatinNCAP.
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil a color de 10 pulgadas compatible con Apple Car Play y Android Auto

Fiat Pulse

Fiat Pulse
Fiat Pulse
  • Precio: Drive: $366,200 – Drive Plus: $395,200 – Impetus: $444,300
  • Motor: 1.3 litros 4 cilindros
  • Potencia: 97 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades o Continuamente Variable, CVT
  • Seguridad: 4 bolsas de aire; asistencia de frenado frontal automático, asistencia de salida de carril con corrección, control de tracción, sensor de presión de neumáticos, control electrónico de estabilidad y control crucero.
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 10.1 pulgadas, con Apple CarPlay y Android Auto

Tiger Sport 660, para un turismo ligero

Triumph Motorcycles tiene una motocicleta que se ajusta para quienes buscan la facilidad de maniobra para recorridos en ciudad, pero con la potencia necesaria para viajes en carretera. Es así como se presenta Tiger Sport 660, una motocicleta con una serie de nuevas tecnologías centradas en el motociclista.

Uno de los elementos que llama de inmediato la atención es la incorporación del motor tricilíndrico el cual es el sello de la marca en esta nueva generación de motocicletas.

El motor de 660 centímetros cúbico ofrece la combinación de rendimiento a bajo régimen de revoluciones, medio régimen y alto régimen que se ha convertido en sinónimo de las tricilíndricas Triumph. Además ofrece más del 90 por ciento del torque máximo disponible en todo el rango de revoluciones. Este motor alcanza los 81 caballos de potencia, que en combinación con los 206 kilogramos de peso, la convierten en una opción ágil.

Motor de Triumph Tiger Sport 660
Motor de Triumph Tiger Sport 660

A la configuración se suma una suspensión Showa con ajuste remoto de la precarga el cual garantiza que se pueda cambiar fácilmente entre conducción en solitario y turismo con carga completa. Los frenos Nissin y neumáticos Michelin proporcionan mayor control así como agilidad que inspiran confianza.

Imagen distintiva en Tiger Sport 660

Tiger Sport 660 posee un carácter deportivo y divertido el cual se complementa con elementos como el carenado distintivo, además de la ergonomía enfocada en la comodidad. A su vez los detalles de diseño como los soportes para maletas integrados, brindan esa versatilidad para los viajes. A este respecto se agrega el tanque de combustible de 17.2 litros lo cual demuestra la posibilidad de devorar kilómetros antes de tener que recargar combustible.

La gran actualización para 2025 es la incorporación de tecnología centrada en el conductor. Es por ello que la motocicleta posee tres modos de conducción, además de Road y Rain, se incluye un nuevo modo Sport. Con estas opciones se ajustan elementos que van desde la respuesta instantánea del acelerador para una conducción rápida y divertida hasta una entrega de potencia más suave en condiciones difíciles. Así se adecúa la entrega de potencia acorde a las necesidades de diversos motocicletas o en su caso acorde a las circunstancias del entorno.

Triumph Tiger Sport 660 es una motocicleta apta para quienes buscan una movilidad ágil con los elementos adecuados para para viajar en carretera.

El poder e innovación: ¿estará en eléctricos o en la gasolina?

Actualmente, el mercado del lujo vive el mejor de todos los mundos, ha desarrollado y puesto a la venta los mejores eléctricos que hubiésemos pensado.

Hoy el mercado del lujo vive el mejor de todos los mundos, ha desarrollado y puesto a la venta los mejores eléctricos que hubiésemos pensado, hasta con desempeño de pista y generalmente con una regeneración de energía que parecen inacabables en el uso diario, así como con tecnologías de enfriamiento de baterías, paquetes cada día más robustos, que los han llevado a estar en las pistas.

Hay muchos segmentos que siguen totalmente a gasolina, hay otros que inician a crearse con los eléctricos pequeños de bajo costo, pero en el segmento de lujo hoy hay todo para escoger y si bien los superautos como McLaren y todos los que le compiten desde Lamborghini hasta Rolls-Royce están viendo la era eléctrica y cero emisiones en sus motores, que también están en el mercado.

Audi, que presentamos en esta edición, es una de las alemanas más ávidas en lo eléctrico con su tecnología e-tron, que ahora esta tecnología llega en breve a México con el estupendo Q6 el cual inaugura tecnologías muy importantes para la marca, pero no deja de tener en otros de sus vehículos motores biturbo de más de 600 caballos de potencia y obviamente los diferenciales mecánicos para la tracción quattro.

En estas páginas encontrará el escalón de en medio, que son los recién llegados Q7 y Q8 con tecnología Plug-in hybrid, que hemos podido probar y sobresalen por sus interfaces innovadoras en pantallas, “head-up display”, así como su gran desempeño complementando ambos motores, combustión y eléctrico, así como una impresionante regeneración de energía, con aproximadamente 80 kilómetros de rango puramente eléctrico y donde el usuario con un manejo más eficiente puede lograr que las visitas a cargar un tanque de combustible pueden ser prolongadas indefinidamente. Los cuatro aros lo está logrando, el cliente premium lo quiere todo, le gusta escoger y por ello tienen todas las tecnologías a venta.

GMC HUMMER EV 2025 es otros de los grandes ejemplos, con 1,000 caballos de potencia y dirección a las cuatro ruedas, lo hacen único, un monstruo eléctrico por desempeño en pista, carretera, ciudad y off-road, aventurero, sumamente atractivo, diseño único y ediciones que se antojan muy limitadas en inventarios, sí bien llega a los 3 millones 650 mil pesos en su versión pick-up, sin duda marca el siguiente nivel de la marca. El segmento es muy específico por el precio, pero también más atractivo y una declaración de quien lo puede obtener.

Así, lo premium tiene que ver con la experiencia de marca desde la llamada o visita a la concesionaria, hasta en la innovación del vehículo. No hay tecnología que se le niegue al cliente de esta clase de vehículos y pecio, menos hoy en día porque estamos en la era de la innovación en conectividad, interactividad con el vehículo y grandes potencias eléctricas.

General Motors tendrá año récord en producción, exportación y eléctricos

General Motors producirá un récord de unidades, esto representa que, en el país, uno de cada cuatro vehículos que se ensamblan se fabrica dentro de sus plantas.

Esta semana pude platicar con Paco Garza, Presidente y Director General de General Motors de México, Centroamérica y el Caribe, en su responsabilidad está la firma de la producción y comercialización de la compañía en México. Particularmente este 2024 será el gran año de producción, inclusive buscando soluciones para poder tener unidades adicionales para su exportación. 

La compañía, con todo su equipo, será capaz de producir un récord de unidades que, estadísticamente representan que, en el país, uno de cada cuatro vehículos que se ensamblan por todas las armadoras en México en el año, se fabrican dentro de sus plantas.

General Motors, el productor número uno

El logro va acompañado de ser el productor número uno en territorio nacional, además de ser en la industria automotriz con más de 25,000 colaboradores, el empleador número uno, lo que habla de su tamaño y contribución al PIB automotriz nacional. 

Esto también se logra con una combinación de tecnologías, ya que este año inició producción para muchos países del mundo y México de camionetas eléctricas en su planta de Ramos Arizpe que hoy en día está realizando Equinox EV, Blazer EV y es también la designada para el Cadillac Optic que estará complementando la marca de lujo en su nivel de entrada y en 2026 también inicia su venta.

Además de ello, se producen los motores eléctricos para varios de sus vehículos hechos en México y otros países como es el caso de la Hummer EV que viene de sus plantas en Michigan pero que trae sus motores hechos en el país.

Por cierto, será el principal productor y mayor vendedor de eléctricos, creciendo su portafolio de productos, mientras consolida sus opciones a gasolina. 

El ejecutivo también nos confirmó que sus exportaciones superarán las 760 mil unidades, a más de 40 países, lo cual también será un récord dentro de la industria automotriz.

La presentación de productos no se detiene

En lo que respecta a su gama de productos, la estadística indica que ha introducido 13 vehículos hasta este lunes, pero mañana introducirá una nueva actualización en su Cadillac Escalade, lo que representará más de un vehículo por mes durante este año y para no dejar el 2025 en un año que también espera producto, anunció los siguientes cuatro productos para el año, que serán en Buick Enclave, en Chevrolet la Express Max y en Cadillac estamos a meses de conocer el nuevo Optic en su versión para México y precio, así como la nueva Escalade IQ.

Iniciará un año lleno de producto, con un portafolio de gran competitividad y según análisis ve en 2025 un buen año para la industria, inclusive con crecimiento, y para GM será de celebración pues cumple 90 años en el país tanto la corporación GM, como su marca Chevrolet. Así, que podemos esperar que su lugar de ventas se consolide y crezca por la cantidad de producto, innovación y tecnología, así como la preparación e inversión de su red de distribuidores.

¿Es diciembre el gran mes para comprar un vehículo?

Es buen momento para comprar vehículo porque los precios están en su mejor momento en décadas en la industria, la competencia de nuevas marcas lo ha propiciado.

Basado en estadísticas, este 2024 cerrará como uno de los mejores años de venta de la industria, pero las razones son diversas, no solo es un crecimiento orgánico de la demanda, sino también se unió con el año de mayor competitividad en número de marcas, productos y promociones, lo que ha llevado al año a estar 10.7% por arriba del 2023 hasta noviembre, y en este mismo mes crecer 14.73%, es decir, casi 5.0% más que la media de todo el año.

Ya hay armadoras que han logrado cifras récord por mes y por año, imagínese lo que no quieren lograr poniendo todas sus opciones de marketing a su servicio y en beneficio de la accesibilidad a la compra.

Al momento se tienen contabilizados 1,350,362 vehículos ligeros vendidos en el país, lo que significa que diciembre tiene que superar los 150,000 para completar el 1.5 millones de unidades, pero ¿cómo le hará?

¿Por qué es un buen momento para comprar un vehículo?

Primero que nada, los precios están en su mejor momento en décadas en la industria automotriz, la competencia de nuevas marcas ha llegado a contener cualquier incremento y, de hecho, desde enero nos enteramos de que muchos bajaron sus precios en toda su gama o en varias de sus versiones por modelo.

Segundo, hay inventarios para poder lograrlo, quedó atrás la era donde no había unidades y largas listas de espera. Como tercer elemento se puede considerar que las promociones actuales han sido las mejores en décadas, inclusive en meses sin intereses, con bonos, años de seguros, etcétera, de las formas más creativas para que el cliente decida donde quiere poner su dinero y que accesibilidad le queda para su financiamiento mensual.

Pero además, hay una variable a considerar que también pone la mesa para que diciembre sea uno de los grandes meses de esta era, el que la red de distribución está preparada no solo con el producto sino para procesar en un mes festivo como lo es diciembre y con menos días de venta al público, tantas compras, seguros, financiamientos, proceso de placas, verificaciones, etcétera, hay tanta experiencia en la red que aunque hay una era festiva podrá transaccionar este número de unidades que se espera sea el mes de mayor venta en el año.

Enero puede seguir una tendencia, pero continuar exactamente como diciembre en promociones será casi imposible, pues esos incentivos a la compra son inversiones de las marcas, distribuidores y financieras que no podrán aguantarlos durante muchos meses y ya los han puesto en este último trimestre e inclusive antes.

Conclusión, si va a comprar un vehículo, hágalo ya, el cambio de año traerá cambios en las condiciones de venta y la red seguramente tendrá menos inventario que con el que se preparó para esta época decembrina. 

Estamos ante unos meses que quizás debería evaluar adelantar su compra de 2025, por las condiciones que diciembre 2024 le ofrecerá y el consejo es que lo haga lo más temprano posible en el mes pues los 1.5 millones de trámites o más, para poder comercializarlos, empezarán a dar un efecto administrativo cada día mayor. 

Es momento de comprar por conveniencia a usted, no solo para lograr un número de ventas, sino para usted como consumidor.

El poder e innovación: ¿estará en eléctricos o en la gasolina?

Actualmente, el mercado del lujo vive el mejor de todos los mundos, ha desarrollado y puesto a la venta los mejores eléctricos que hubiésemos pensado.

Hoy el mercado del lujo vive el mejor de todos los mundos, ha desarrollado y puesto a la venta los mejores eléctricos que hubiésemos pensado, hasta con desempeño de pista y generalmente con una regeneración de energía que parecen inacabables en el uso diario, así como con tecnologías de enfriamiento de baterías, paquetes cada día más robustos, que los han llevado a estar en las pistas.

Hay muchos segmentos que siguen totalmente a gasolina, hay otros que inician a crearse con los eléctricos pequeños de bajo costo, pero en el segmento de lujo hoy hay todo para escoger y si bien los superautos como McLaren y todos los que le compiten desde Lamborghini hasta Rolls-Royce están viendo la era eléctrica y cero emisiones en sus motores, que también están en el mercado.

Audi, que presentamos en esta edición, es una de las alemanas más ávidas en lo eléctrico con su tecnología e-tron, que ahora esta tecnología llega en breve a México con el estupendo Q6 el cual inaugura tecnologías muy importantes para la marca, pero no deja de tener en otros de sus vehículos motores biturbo de más de 600 caballos de potencia y obviamente los diferenciales mecánicos para la tracción quattro.

En estas páginas encontrará el escalón de en medio, que son los recién llegados Q7 y Q8 con tecnología Plug-in hybrid, que hemos podido probar y sobresalen por sus interfaces innovadoras en pantallas, “head-up display”, así como su gran desempeño complementando ambos motores, combustión y eléctrico, así como una impresionante regeneración de energía, con aproximadamente 80 kilómetros de rango puramente eléctrico y donde el usuario con un manejo más eficiente puede lograr que las visitas a cargar un tanque de combustible pueden ser prolongadas indefinidamente. Los cuatro aros lo está logrando, el cliente premium lo quiere todo, le gusta escoger y por ello tienen todas las tecnologías a venta.

GMC HUMMER EV 2025 es otros de los grandes ejemplos, con 1,000 caballos de potencia y dirección a las cuatro ruedas, lo hacen único, un monstruo eléctrico por desempeño en pista, carretera, ciudad y off-road, aventurero, sumamente atractivo, diseño único y ediciones que se antojan muy limitadas en inventarios, sí bien llega a los 3 millones 650 mil pesos en su versión pick-up, sin duda marca el siguiente nivel de la marca. El segmento es muy específico por el precio, pero también más atractivo y una declaración de quien lo puede obtener.

Así, lo premium tiene que ver con la experiencia de marca desde la llamada o visita a la concesionaria, hasta en la innovación del vehículo. No hay tecnología que se le niegue al cliente de esta clase de vehículos y pecio, menos hoy en día porque estamos en la era de la innovación en conectividad, interactividad con el vehículo y grandes potencias eléctricas.

Volkswagen consolida SUV´s:  confirma nueva Tiguan

Volkswagen de México ha alcanzado una de las mayores ventas de camionetas en el mercado mexicano con las generaciones actuales de TAOS y Tiguan, combinándolas con un gran rediseño de Teramont y Cross

Volkswagen de México ha alcanzado una de las mayores ventas de camionetas en el mercado mexicano con las generaciones actuales de TAOS y Tiguan, combinándolas con un gran rediseño de Teramont y Cross Sport este año.

Sin embargo, no ha parado ahí y el cambio de TAOS, hecho en Puebla, que hoy lunes tendrá su lanzamiento dinámico en prueba de manejo de la Ciudad de México hacia Morelia, marcará la nueva era de este vehículo que inclusive tiene un precio mucho más atractivo que su antecesor, mientras cambia radicalmente su exterior y cuenta con innovaciones interiores.

Tiguan comienza una nueva era

La semana pasada en el Auto Show de Los Ángeles, hizo su aparición mundial la nueva Tiguan, una nueva era en la camioneta que la ha dejado más ancha, con más espacio y con un diseño radical. Pude platicar con el jefe de desarrollo de producto de VW a nivel mundial y con el CEO de la marca, el señor Thomas Schafer, ambos consideran el producto como una gran evolución, además de ser el adecuado para el segmento de mercado en equipo, tamaño y personalidad.

En cuanto a la planta de Puebla, el señor Schafer confirmó su gran importancia en la estrategia de producción mundial, su eficiencia en costos y producción, así como la gran calidad de los productos que hacen ahí, siendo los tres, JettaTaos y Tiguan, de gran volumen para la exportación y contando por casi la mitad de las unidades que venden en Estados Unidos.

Por otro lado, Alfonso Chiquini, Director de Mercadotecnia de VW de México, confirmó que Tiguan se venderá en el país antes que en Estados Unidos, las primeras unidades se verán para marzo en distribuidoras y tendrán la configuración del motor de 1.4 litros turbo de 150 caballos junto con una nueva transmisión automática. Aún no se tienen finalizadas las especificaciones finales como el techo panorámico o las versiones cómo las acomodarán y bajo qué nombre como Comfortline, Trendline o si inclusive en algún momento estará la R en el país.

También nos confirmó el pequeño rediseño del GTI para México para el mes de febrero.

Así, ahora con Taos totalmente nueva iniciando en 489,280 pesos en su versión Trendline, llegando a la Comfortline en 540,990.00, y la Highline en 595,690 pesos mexicanos y Tiguan en el segmento siguiente superior, que se espera tenga un gran valor por lo que entregará con un precio de mayor atractivo esta más equipada que nunca para confirmar lo que ya consideran su segundo lugar en venta de SUV´s en el país, siendo el tercero de mayor volumen este año en el mercado mexicano.

En cuanto a eléctricos el ID.4 es una cuestión de finalizar papeleo y procedimientos para que se encuentre a la venta y el que pensábamos más cercano pero que está cada día más indefinida su fecha de entrada es el ID.Buzz.