Las ventas de auto desaceleran en septiembre

La explicación de la baja en ventas está en varios hechos, pero también hay que decir que faltan por sumar las marcas que, aunque están vendiendo en el país no lo reportan.

La pregunta es: ¿por qué bajaron las ventas en este periodo de un año que se considera bueno? La explicación está en varias coincidencias y hechos, pero también hay que decir que faltan por sumar las marcas que, aunque están vendiendo en el país no lo reportan aún, lo cual harían ver esas 1,709 unidades que se vendieron menos en septiembre de este año contra septiembre del año pasado. Al número hay que agregar que es ya el noveno mes donde se rebasó el millón de unidades llegando a 1,079,413 vehículos nuevos comercializados.

¿Es buen momento para comprar un vehículo?

Si usted piensa comprar un vehículo está en el mejor de los momentos pues la baja no significa que se haya cambiado a un mercado de oferentes, sino sigue siendo de compradores, las razones no son falta de inventarios, incentivos, financiamientos, accesibilidad o subida de precios. Recordemos que el precio de los vehículos no ha reflejado un incremento en todo el año, es más, algunos han bajado de precio, con lo que se pueden conseguir muy buenas inversiones hoy en día en la compra.

La baja de 1.4% se contrasta con la subida de 10.5% que llevamos en todo el año, que, si bien no hubiera caído, ese porcentaje septiembre estaría poco más arriba. En varias entrevistas y opiniones que he pedido, el consumidor estuvo un poco distraído en este periodo con las situaciones que acompañan a la economía en general, el dólar se movió y se dejaron menos días de efectivos de ventas pues se tuvo el puente de la Independencia, lo que quizás no llegó a que muchos clientes no cerraran sus ventas hoy.

En el mercado están los inventarios y sus promociones, el precio no ha cambiado como el tipo de cambio, los financiamientos siguen accesibles y en general la respuesta de las financieras es sumamente rápida y en horas, la innovación de cartera de productos nuevos siguen llegando y los que llegan saben que deben competir con excelentes equipos, diseños y precios, como el Renault Arkana que ha llegado apenas esta semana, Volkswagen en este trimestre meterá la nueva Taos hecha en México y apenas estrenó Jetta, pensando en introducir ya su eléctrico. General Motors está en su ofensiva de terminar con más de 15 productos nuevos este año, en el mercado de lujo las tres alemanas están completas con gasolina, híbridos, híbridos enchufables y eléctricos, las marcas chinas cada día introducen más vehículos y si todas reportan se verá la realidad del mercado.

Este último trimestre podría ser el último de los incentivos tan altos que tenemos hoy en día, el cliente ya entendió la calidad, valuar el equipamiento, la historia y confiabilidad, los servicios y las partes de las marcas den el mercado, así que si realmente piensa cambiar de vehículo no veo subida de precios en estos meses ni escasez de financiamiento o inventarios. Es momento de comprar, pues simplemente piense que el tipo de cambio podría impactar precios de bienes que tardan en producirse, negociarse y llegar a México, como los autos y hoy ya estaban en el país esperando su venta, a como vendrán los que siguen… lo veremos en 2025.

Venta de vehículos en septiembre cae 1.4%

A nivel anual, la venta de vehículos nuevos sigue registrando un buen aumento de mercado para hacer uno de los mejores años en la industria con 10.5% de incremento contra el 2023 a septiembre. Ya se rebasó este mes el millón de unidades llegando a 1,079,413 durante los primeros nueve meses del año, sin embargo, septiembre tiene una bajada contra el año anterior.  

Es poco, pero es una baja que se puede explicar por un buen septiembre del año pasado, por una desaceleración de ventas por las compras que ya se registraron, pero lo que se puede esperar es que sigan las promociones, en ciertos fabricantes más agresivas que nunca y que la competencia lleve a no revisar muchos de los precios que se tienen actualmente.

En entrevista con varios analistas suponen que no llegaremos al millón 600 mil unidades que algunos pensaban, sino que de octubre a diciembre cerremos con unas 500,000 unidades más para llegar a 1.55 millones de vehículos nuevos vendidos.

En la caída hay algunos que siguen observando incrementos importantes, lo cual es buena señal ya que tienen el precio, el inventario y las promociones adecuadas, como Mazda creciendo en el mes 14.2%, Volkswagen 14.1, Toyota 16.5, KIA con crecimiento de 3.0% y JAC con 24, pero la mayoría tienen descensos en sus ventas, aunque a nivel anual son pocos los que caen por lo que la expectativa es que siga ese crecimiento esperado en el año.

La caída en el mes fue de 1,709 unidades, que como se ve es un punto y medio menos que septiembre del año pasado, pero seguramente esto se reflejará hacia el cierre de 2024 con algunas caídas, pero salvando bien el año, y habrá que sumar los que están vendiendo y que aún no reportan como BYD, GAC y algunos de nuevo ingreso más.

Si usted va a comprar un vehículo, con casi un nulo incremento de precios y baja en nuevos modelos, con tasas promocionadas de alrededor del 10 por ciento y menos, bonos de compra, comisiones por apertura en cero y hasta meses sin intereses, con inventarios en la mayoría de los fabricantes, es el momento perfecto, pues recordemos que parte de la inflación de los vehículos va vinculada a la importación de ellos y el dólar que ha subido.

Si es comprador hoy está en el mejor escenario para negociar en la distribuidora, si tiene listas de espera de meses olvídelo y cambie de marca si quiere estrenar este año con las condiciones actuales.

Así luce el monoplaza de Nissan para la temporada 11 de Fórmula E

El diseño del nuevo monoplaza es representativo para el equipo, por su ADN japonés y por representar su nuevo comienzo como equipo oficial Nissan Fórmula E.

El equipo Nissan Formula E ha dado a conocer el nuevo diseño de sus monoplazas eléctricos con los que participará en el Campeonato Mundial ABB FIA de Fórmula E 2024/25, con sus pilotos Oliver Rowland y Norman Nato.

Un nuevo comienzo para el equipo Nissan Fórmula E

Recordemos que para la 11ª temporada hay nuevas regulaciones GEN3 Evo. Lo que sí conservó Nissan es su popular diseño de flor de cerezo (típico japonés), que ha sido una de las favoritas de los fans de esta competencia desde que debutó al comienzo de la temporada 9.

El diseño es representativo para el equipo, por su ADN japonés y por representar su nuevo comienzo como equipo oficial Nissan Fórmula E.

En la temporada 10, la escudería se ubicó en el cuarto lugar del Campeonato de Equipos y Pilotos, así como en tercer lugar en el recién establecido Campeonato de Fabricantes de Motores.

Así luce el monoplaza de Nissan para la temporada 11 de Fórmula E

Un equipo consolidado

La alineación de pilotos incluye al experimentado Norman Nato que regresa después de una temporada de ausencia, y a Oliver Rowland, que consiguió dos victorias y cinco podios en la pasada temporada.

Ambos poseen el conocimiento necesario para sacar el máximo provecho de sus monoplazas. Nato continuará luciendo el #17 en su Nissan e-4ORCE 05, mientras que Rowland cambia al tradicional #23 de Nissan.

El nuevo cuartel general de Nissan en París

Las instalaciones, ubicadas al sur de París, están dedicadas al equipo Nissan de Fórmula E y se extienden en 2,600 metros cuadrados y cuentan con un área de taller, simulador, oficinas de ingeniería y gestión, así como áreas de exhibición, reuniones y usos múltiples.

Rowland y Nato estarán en pista por primera vez de forma oficial como compañeros de equipo en los test de pretemporada del 4 al 7 de noviembre en Valencia (España), mientras que la Temporada 11 dará inicio el 7 de diciembre en el E-Prix de São Paulo.

Tommaso Volpe, director general y director del equipo Nissan Formula E, expresó: «Estamos entusiasmados con la nueva temporada y hemos trabajado duro para familiarizarnos con el coche GEN3 Evo. Todo ha ido bien hasta ahora y queremos salir a pista en Valencia.

Nuestro nuevo taller ya está en pleno funcionamiento, lo que está marcando una gran diferencia: hemos aprovechado al máximo las instalaciones, lo que nos permite maximizar el potencial del equipo.

En cuanto a los pilotos, Norman se ha adaptado muy rápido, ya conocía a la mayoría de la tripulación, así que eso hizo las cosas más fáciles de lo normal. Junto con Oli, estamos seguros de que tenemos una alineación fuerte y lista para luchar por victorias y podios durante la próxima temporada”.

BMW M2 Coupé Edición 30 años, celebrando su historia en México

BMW celebra tres décadas de presencia en México y para ello ha lanzado ediciones especiales. Toca el turno al M2 Coupé Edición 30 años.

El vehículo tiene vínculos con el país ya que su producción se realiza en la planta de San Luis Potosí. Además el M2 Coupé en su segunda generación fue diseñado en Múnich por el mexicano José Casas, quien ha hecho su carrera como diseñador en la firma alemana y cuyos diseños más famosos son el M2 y Serie 2 Coupé.

Un elemento que sin duda agradará a los entusiastas es que el M2 Coupé Edición 30 años porta el motor seis cilindros en línea M TwinPower Turbo el cual desarrolla 480 caballos de potencia y se acopla a una transmisión manual de seis velocidades.

La configuración del modelo se complementa con tracción trasera, control de tracción M y el diferencial M activo para ofrecer una experiencia de conducción más pura.

Imagen adecuada con BMW M2 Coupé Edición 30 años

Por tratarse de una edición especial, solamente existirán 30 unidades del BMW M2 Coupé Edición 30 años. Estarán disponibles únicamente en los colores BMW Individual Frozen Portimao Blau metallic o BMW Individual Frozen Pure Grey metallic.

Interior BMW M2 Coupé Edición 30 años
Interior BMW M2 Coupé Edición 30 años

En el interior, los asientos de cubo en plástico reforzado con fibra de carbono están recubiertos en piel Merino, en combinación rojo y negro. Las molduras de los acabados interiores son también con acabado en fibra de carbono, mientras que el volante deportivo M está forrado en alcántara y los botones M Drive van en color rojo.

BMW M2 Coupé Edición 30 años tiene un precio de 2 millones 149 mil 900 pesos.

Deportividad al estilo MINI: John Cooper Works y John Cooper Works Convertible

La nueva generación de los modelos de MINI continúa demostrando su nuevo estilo y prestaciones. Ahora se presentan los nuevos John Cooper Works y John Cooper Works Convertible.

Su base es el motor cuatro cilindros, TwinPower, 2.0 litros el cual desarrolla 231 caballos de potencia en conjunto con una transmisión de doble clutch de siete velocidades.

Con esta configuración, MINI John Cooper Works acelera de 0 a 100 km/h en 6.1 segundos en tanto que la variante convertible alcanza la misma aceleración en 6.4 segundos. La velocidad máxima es de 250 km/h en John Cooper Works en tanto que para la versión Convertible es de 245 km/h.

Para mantener esa personalidad de conducción tipo go-kart la suspensión tiene un ajuste específico, lo que se complementa con el sistema de frenos para otorgar mayor precisión y seguridad.

Personalidad en MINI John Cooper Works y John Cooper Works Convertible

Por tratarse de las variantes más deportivas del pequeño modelo, los agregados en estilo no pueden faltar. Es por ello que elementos como las franjas en rojo o negro en el cofre son opcionales para elevar esa imagen. El logotipo MINI en negro también acentúa el diseño deportivo con tradición de carreras. Los faros MINI LED con luces de circulación diurna específicas de JCW dan un aspecto distintivo. La vista trasera se caracteriza por el alerón trasero con forma aerodinámica y el difusor trasero negro. El silenciador central también subraya el carácter enérgico y deportivo.

MINI John Cooper Works y John Cooper Works Convertible
MINI John Cooper Works y John Cooper Works Convertible

Al interior continúa la deportividad con el esquema de colores típico de JCW de rojo y negro. Los asientos deportivos JCW brindan un firme apoyo para una conducción dinámica. El acabado de los asientos es en piel sintética de color negro con tejido multicolor en los hombros y costuras de acento en rojo.

El volante deportivo JCW con radio en textil a las seis en punto y paletas de cambio, proporciona un control preciso. Un agregado es el sistema de sonido Harman Kardon de serie.

Uno de los elementos que más llama la atención en el interior es el cockpit de diseño claro estructurado por el volante deportivo JCW y la pantalla OLED redonda de alta resolución con un diámetro de 240 milímetros.

MINI John Cooper Works y John Cooper Works Convertible continúan con la historia de la firma en un estilo netamente deportivo.

Deportividad al estilo MINI: John Cooper Works y John Cooper Works Convertible

La nueva generación de los modelos de MINI continúa demostrando su nuevo estilo y prestaciones. Ahora se presentan los nuevos John Cooper Works y John Cooper Works Convertible.

Su base es el motor cuatro cilindros, TwinPower, 2.0 litros el cual desarrolla 231 caballos de potencia en conjunto con una transmisión de doble clutch de siete velocidades.

Con esta configuración, MINI John Cooper Works acelera de 0 a 100 km/h en 6.1 segundos en tanto que la variante convertible alcanza la misma aceleración en 6.4 segundos. La velocidad máxima es de 250 km/h en John Cooper Works en tanto que para la versión Convertible es de 245 km/h.

Para mantener esa personalidad de conducción tipo go-kart la suspensión tiene un ajuste específico, lo que se complementa con el sistema de frenos para otorgar mayor precisión y seguridad.

Personalidad en MINI John Cooper Works y John Cooper Works Convertible

Por tratarse de las variantes más deportivas del pequeño modelo, los agregados en estilo no pueden faltar. Es por ello que elementos como las franjas en rojo o negro en el cofre son opcionales para elevar esa imagen. El logotipo MINI en negro también acentúa el diseño deportivo con tradición de carreras. Los faros MINI LED con luces de circulación diurna específicas de JCW dan un aspecto distintivo. La vista trasera se caracteriza por el alerón trasero con forma aerodinámica y el difusor trasero negro. El silenciador central también subraya el carácter enérgico y deportivo.

MINI John Cooper Works y John Cooper Works Convertible
MINI John Cooper Works y John Cooper Works Convertible

Al interior continúa la deportividad con el esquema de colores típico de JCW de rojo y negro. Los asientos deportivos JCW brindan un firme apoyo para una conducción dinámica. El acabado de los asientos es en piel sintética de color negro con tejido multicolor en los hombros y costuras de acento en rojo.

El volante deportivo JCW con radio en textil a las seis en punto y paletas de cambio, proporciona un control preciso. Un agregado es el sistema de sonido Harman Kardon de serie.

Uno de los elementos que más llama la atención en el interior es el cockpit de diseño claro estructurado por el volante deportivo JCW y la pantalla OLED redonda de alta resolución con un diámetro de 240 milímetros.

MINI John Cooper Works y John Cooper Works Convertible continúan con la historia de la firma en un estilo netamente deportivo.

Diseñando un Renault… ella es Paula Fabregat

En el mundial del automóvil de París, pude encontrarme con Paula Fabregat, una mujer que ha estado a cargo del trazo de muchos vehículos de Renault y que ha llevado una carrera exitosa en el diseño automotriz, luego de haber estudiado diseño del objeto, una diseñadora industrial, una líder de equipo que los inspira por ir más allá y presentar vehículos únicos, tan únicos como solo la marca los sabe hacer, con detalles que siempre nos han sorprendido.

El talento en su materia sobresale en las obras automotrices que ha entregado últimamente y aprendí en su charla mucho del diseño, sin embargo, se me quedó impregnado por siempre que los eléctricos como pensamos que serían, eran blancos, verdes, o autos que evocarían sobre todo limpieza o naturaleza y lo que se han dado cuenta es que es todo lo contrario, hoy los eléctricos son emocionantes de manejar, un gusto descubrirlos en toda su tecnología y proporcionan una nueva era de nostalgia por basarse en íconos.

Paula Fabregat
Paula Fabregat

De hecho, eso es lo que está pasando con los eléctricos al ser íconos pasados, ya no importa si son a gasolina, híbridos o eléctricos, evocan tan bien una época y están equipados con tal cantidad de detalles del pasado, pero con gran cantidad de tecnología e innovación que los clientes los desean.

Ello es verdad, al ver su entrega del Renault R5 E-Tech, no convence, simplemente se debe tener, no sonríe, hace sonreír, no está en un mundo de vehículos, sino se separa del escenario y es por sí solo un objeto de deseo equipado con tal cantidad de sorpresas y buen gusto que se vuelve en el ícono renovado y para marcar otra época.

Ella misma diseñó el Renault 4 E-Tech, que también se presentó en París, otra reinterpretación a eléctrico de un auto muy famoso en Europa.

Mondial de l'Auto 2024, Renault R4 E-Tech
Mondial de l’Auto 2024, Renault R4 E-Tech

Platicando con ella lo difícil es ver los detalles, el buen gusto de los autos se mantiene así y el segundo reto es sorprender con lo intuitivo de la era digital dentro de los vehículos, ya que, si se complican con menús, pantallas, etcétera la experiencia no será buena, lo intuitivo lo que te lleva de la mano al inicio sorprende y luego se vuelve una parte de tu experiencia con el auto.

Al preguntarle de los materiales reciclados en el interior, nos menciona que es lo mismo que los no reciclados, las mismas pruebas de validación, pero más caros.

Y en el campo de la iluminación, también me mencionó cómo es que se ha vuelto crítico esto, ya que son lo más diferente que pueden diseñar, la firma lumínica se ha convertido en la cara de los autos, ya que los eléctricos con su aerodinámica pueden parecerse mucho y todos quieren ser eficientes, pero la firma óptica está haciendo la diferencia.

Una mujer que es líder en Renault, que dirige un equipo que diseña el siguiente éxito dentro del rombo y que ha certificado su carrera con estas dos entregas en París, los Renault 4 E-Tech y Renault 5 E-Tech, sin duda un ejemplo en la industria. Española, su principal consejo a jóvenes es váyanse a vivir el mundo “al extranjero” así se alimentan.

Brillan eléctricos en París

En su edición número 90 el Mundial del Automóvil en París ha dejado tendencias y nuevas tecnologías a seguir en fabricantes de todos los continentes. En el piso de exhibición se han podido ver intensamente vehículos de producción y prototipos eléctricos, ante una vorágine de nuevas tecnologías, inclusive los cargadores de todos tipos de autos eléctricos han llevado a nuevas empresas a exponerlos.

Renault R4 E-Tech
Renault R4 E-Tech

La primera tendencia es que todos los fabricantes presentes han lanzado y puesto en primer plano sus opciones eléctricas, Renault ha revivido uno de sus íconos franceses, el Renault 4 E-Tech, pero en una arquitectura totalmente eléctrica y lo hace luego de iniciar venta al público esta semana del Renault 5 E-Tech que también como ícono ha llegado eléctrico. Otra de las exhibiciones destacadas corresponde a transporte de pasajeros y carga por parte del rombo, las cuales también se electrifican, con vehículos como sus comerciales eléctricos comandados por su prototipo Estafette, y en su negocio Mobilize para transporte eléctrico de última milla de pasajeros y carga.

En el grupo Renault, Alpine hace lo propio y con tecnología eléctrica muestra su nuevo concepto que ampliará la línea más allá del A110 que ha sido su deportivo histórico, el Alpine A390_ß que inclusive quiere ser tan deportivo que la postura de sentado es como en auto Fórmula 1.

Tendencias en el Autoshow de París

Otras marcas igual han tomado lo eléctrico, la otra francesa Peugeot con auto concepto ha expuesto intensamente su gama eléctrica, en extranjeros los alemanes se enfocaron en electricidad como Audi con la presentación mundial de su Q6 e-tron Sportback y todo su contingente eléctrico, en BMW el concepto Nue Klasse X y el id.GTI de Volkswagen, Ford hizo lo mismo con el Capri mientras que en Cadillac el eléctrico hecho en México, Optiq; además de Lyriq posicionan a la marca en su nueva era.

Audi Q6 Sportback e-tron
Audi Q6 Sportback e-tron

En lo que se ha podido observar los autos eléctricos de ciudad están llegando en gran cantidad, empresas emprendedoras en el tema y compañías de antaño, pero muchas están queriendo ver explotar el segmento de miniautos eléctricos para dos personas y eminentemente para ciudad.

Otra tendencia es la electrificación en todos segmentos, y en cierta medida el hidrógeno que es una tecnología que muchos están nutriendo.

Cadillac Optiq
Cadillac Optiq

Así, París 2024 demuestra que los autoshows pueden estar de regreso con muchos fabricantes, autos nuevos, conceptos y tecnología, seguramente se tendrá un número de visitantes que compruebe su éxito.

Kia K3 obtiene 5 estrellas de seguridad en Latin NCAP

Uno de los modelos de recién lanzamiento y que es referente en su segmento, Kia K3, es también referente en seguridad. Kia K3 obtuvo 5 estrellas en seguridad por parte de Latin NCAP.

Esta es la mayor calificación que puede obtener un vehículo, además de que se convierte en el primer modelo de la marca en lograr la máxima calificación otorgada por Latin NCAP.

El Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP) tiene como objetivo principal proporcionar a los consumidores información clara y objetiva sobre la seguridad de los automóviles que se comercializan en diversas regiones. A través de rigurosas pruebas de choque, Latin NCAP evalúa tanto la protección de los ocupantes adultos e infantiles como la seguridad de peatones y el desempeño de tecnologías de asistencia a la conducción.

Desde su llegada a México, hace 9 años, Kia se destacó por ofrecer un alto nivel de seguridad en sus vehículos.

Pruebas rigurosas a Kia K3

El vehículo fue sometido a pruebas de impacto frontal, lateral, lateral de poste, latigazo cervical (whiplash), protección a peatones; además de que las pruebas también se realizan a sistemas como el control electrónico de estabilidad, ESC; Frenado Autónomo de emergencia para Usuarios Vulnerables de las Vías (AEB/FCA), AEB/FCA interurbano y Sistemas de Asistencia a la Velocidad (SAS).

Prueba a Kia K3
Prueba a Kia K3

Una de las principales cualidades de Kia K3 es la incorporación de tecnologías avanzadas de asistencia a la conducción (ADAS).

El equipamiento consta de seis bolsas de aire, sistema de antibloqueo de frenos, o ABS; control electrónico de estabilidad o ESC, cabeceras y cinturones de seguridad de 3 puntos en las cinco plazas. También posee asistente de evasión de colisión frontal (AEB/FCA), Asistente de mantenimiento de carril (LKA), Asistente de prevención de colisión en el punto ciego (BCA), Asistente de prevención de colisión con tráfico cruzado trasero (RCCA) y Asistente de atención a la conducción (DAW).

Llega Mazda BT-50 una nueva pick up 4X4

Se presenta la primera pick up de la firma japonesa; Mazda BT-50 es el nuevo modelo que se suma a la estrategia de la marca, la cual luce interesante en su configuración. Es una pick up con tintes aventureros ya que estará disponible con tracción 4×4.

Mazda BT-50 porta un motor turbo diesel de 3.0 litros el cual desarrolla 190 caballos de potencia y 330 libras-pie de torque. Este motor se acopla a una transmisión automática de seis velocidades con modo manual.

“Este es un paso muy importante en la historia de nuestra marca, porque incursionamos en un nuevo segmento y lo hacemos brindando todas las características que nos definen como marca: tenemos un producto capaz y emocionante; las especificaciones que requiere nuestro mercado; un precio que nos permite ser competitivos y, más importante aún, todo el respaldo de venta y postventa para brindar la experiencia de tenencia de un Mazda” Miguel Barbeyto, presidente de Mazda de México.

Lenguaje de diseño Kodo en Mazda BT-50

Creada bajo el lenguaje de diseño Kodo, alma en movimiento, la nueva Mazda BT-50 2025 doble cabina tiene un diseño que retoma el lenguaje conocido como Kodo, que significa alma en movimiento.

La propuesta es una combinación de fluir entre diferentes estilos de vida, con un carácter aventurero para caminos al aire libre, así como la naturalidad de un entorno urbano.

En el diseño destaca la parrilla característica de Mazda que está enmarcada por faros LED, faros de niebla y entradas de aire laterales. Por su parte, la tapa de la caja está enmarcada por faros LED y el logotipo de gran tamaño.

Mazda BT-50 2025
Mazda BT-50 2025

Otra de las cualidades fundamentales es que está equipada con caja reductora que le brinda tracción 4×4 y con los modos low o high. A esto se añade un bloqueo electromagnético del diferencial trasero que maximiza la fuerza de la tracción para los caminos retadores.

La nueva pick up de Mazda tiene una capacidad de carga cercana a una tonelada y de arrastre de 3.5 toneladas.

Al interior posee sistema de infoentretenimiento con Apple CarPlay y Android Auto de manera inalámbrica; sistema de audio de 8 bocinas, aire acondicionado automático de doble zona y asiento eléctrico para el conductor con ajuste de 8 posiciones.

Mazda BT-50 2025 tiene un precio de 829 mil 900 pesos; se realizará una preventa a partir del 18 de noviembre de este año y las primeras entregas se realizarán en febrero de 2025.