Norris domina el GP de Singapur y logra su tercera victoria en la Fórmula 1

Lando Norris fue intocable en el Gran Premio de Singapur, arrasando sin oposición en una victoria de principio a fin en Marina Bay.

Norris domina el GP de Singapur y logra su tercera victoria en la Fórmula 1

Esta es la tercera victoria del piloto de McLaren en la Fórmula 1, la cual lo coloca a solo 52 puntos de Verstappen.

Verstappen quedó en un distante segundo lugar, 20 segundos detrás de Norris, mientras que OScar Piastri completó el triplete de McLaren.

Los dos rivales por el título, Norris y Verstappen, se alinearon uno junto al otro después de que el primero lograra la pole position el sábado.

Tras la salida, el orden de los siete primeros puestos no cambio. Hamilton fue el único de los diez primeros que empezó con el compuesto blando, pero esto no le ayudó en la salida.

Leclerc subió al octavo lugar después de la salida, Pérez fue décimo. Albon cayó cuatro puestos. Después de la primera ronda, Norris lideró por delante de Verstappen.

Albon tuvo problemas técnicos después de 16 vueltas, comenzó a caer, informó que el auto se sobrecalentaba y tuvo que retirarse de la carrera.

Hamilton mejoró después de 17 vueltas. Su compañero diez vueltas después se le adelantó. Verstappen construyó en la vuelta 30 de 62. Al mismo tiempo, Norris informó de daños en el alerón delantero. el líder de la carrera tuvo un contacto menor con la pared. Estuvo en boxes una vuelta más tarde, pero el alerón no fue reemplazado e incluso a primera vista el alerón no parecía dañado.

Leclerc y Piastri permanecieron en la pista mucho más tiempo, lo que al final dio sus frutos. El neozelandés fue incluso el último en construir al final de la ronda 38.

Piastri volvió a la pista detrás de Hamilton, a quien pudo adelantar en la vuelta 40 y fue tras Russell.

Una vuelta más tarde, Leclerc adelantó a Alonso. Ferrari y RB luego procedieron a generar gastos generales de equipo debido a estrategias divergentes de los pilotos. Tsunoda con neumáticos blandos se adelantó así a Ricciardo, que ya llevaba neumáticos medios relativamente viejos. Sainz, a su vez, liberó a Leclerc, que tenía un muy buen ritmo con neumáticos duros nuevos.

Norris domina el GP de Singapur y logra su tercera victoria en la Fórmula 1

En la vuelta 45, Piastri se adelantó a Russell, que también fue adelantado por Leclerc hacia el final de la carrera, pero no pudo adelantarle.

Magnussen tuvo contacto con la pared y tuvo que entrar a boxes. Tras regresar a la pista, marcó la vuelta más rápida de la carrera, pero la dirección de carrera la eliminó debido a las limitaciones de la pista. Norris volvió a ser poseedor de la vuelta rápida de la carrera.

Magnussen se retiró antes del final de la carrera. Daniel Ricciardo entró por tercera vez en boxes y marcó la vuelta más rápida de la carrera en el último giro. Como terminó último, nadie obtuvo un punto de bonificación.

Lando Norris ganó el Gran Premio de Singapur 2024 por delante de Verstappen y Piastri.

La próxima parada del calendario será el Gran Premio de Estados Unidos, y el paddock volverá al Circuito de las Américas durante el fin de semana del 18 al 20 de octubre.

Audi introducirá más y nuevos deportivos

La marca de los cuatro aros nos dejó entrar a tres áreas importantes de su operación en la ciudad de Ingolstadt en Alemania: Audi Sport, su planta más importante en el mundo y su centro de experiencia y Museo.

Dentro de ellas pudimos conocer de primera mano el prototipo de auto para la Fórmula 1 donde estarán entrando en la temporada 2026, aún con mucha secrecía lo que sí se sabe es que del auto la unidad de poder se desarrollará en un nuevo edificio adjunto a Audi Sport el cual pudimos visitar y donde aún se conforma el equipo de personas y ejecutivos que llevarán al equipo a las pistas. El lugar es espectacular pues también guarda todos los trofeos que Audi Sport ha ganado en su historia en todas las competencias deportivas.

Ahí mismo se puede observar la pista de entrenamiento de una de las experiencias y escuelas de manejo de Audi en el mundo, quizás la madre de todas, donde sin duda en ese trazado algún día se podría ver el nuevo auto.

Ahí mismo en Audi Sport se están desarrollando los autos más deportivos de la marca actualmente que está decidida a llevar a sus autos de gasolina a lugares donde aún no nos podemos imaginar.  Apenas lanzados los R Q8 y R Q7, pronto serán acompañados por algunos deportivos más dando ocasión a que inclusive unos de sus vehículos emblemáticos en Alemania, la RS6 GT Avant Performance de 630 caballos de potencia llegue como la vagoneta más deportiva que existirá en el país y como una muestra de la tecnología de la armadora para hacer deportivos 100% a gasolina, será en edición seguramente limitada en volumen, pero es vivo ejemplo de los modelos GT de poca producción mundial. 

De aquí, podemos ver cómo Audi Sport seguramente los llevará a más con sus desarrollos de tren motor en la Fórmula 1.

Sigue leyendo: Audi en Ingolstadt: la ciudad de los cuatro aros

Así que por el momento vemos varios Audi llegar a nuestro país desarrollados con la capacidad actual de Audi Sport llevando motores de ocho cilindros con doble turbo y superando los 630 caballos de potencia, tal como hemos visto la llegada de sus nuevas camionetas deportivas.

En Audi Sport están enfocados en el desempeño y este año despiden el R8 que tantas glorias dio pero también elevan su gama actual al siguiente nivel en gasolina y no han dejado el tema eléctrico los “e-tron” siguen adelante en su carrera para mejorarse y eficientar el uso y generación de la energía, pudimos ver ya el GT con mucho mayor poder de recuperación, mejora en todos los sentidos tanto en tiempo de carga, rango y diseño, dentro de la pista estaciones de carga eléctrica rápida para sus pruebas y cursos con lo que hoy Audi está haciendo un arsenal de vehículos a gasolina, electrificados y eléctricos para competir en el mundo.

¿Cómo es el mundo de los eléctricos en cifras?

Con seguridad usted se ha visto en medio de una discusión acerca de los vehículos eléctricos, polarizándola si son exitosos o no lo son, si se quedarán o son el futuro. En realidad, es una tecnología que todos los fabricantes del mundo ya producen, mejoran, investigan y encuentran nuevas formas de innovación.

También es cierto que la gasolina sigue como una opción para movilidad principal, pero convive con lo eléctrico. Esta semana se vivió el Día Mundial del Automóvil Eléctrico lo que lleva a la reflexión de este tema de manera profunda. El primer dato es que cada día hay más modelos eléctricos en el mundo, que la oferta crece y que complementa a la de gasolina, varias marcas que habían programado transformarse en 100% eléctricas; ahora han pospuesto ese término, para ofrecer una gama completa de tecnologías en sus pisos de venta.

El ritmo de crecimiento de los eléctricos en México

En nuestro país, la era eléctrica quizás tenga una adopción menor que en otros, pero sin duda, ha crecido.

El modelo económico eléctrico habrá que verlo desde distintos lados en esta fase, primero la producción, donde México ha sido designado de manera importante para proveer partes y ensamblar vehículos eléctricos, lo cual posiciona al país en la nueva era y nos prepara para este reto mundial. Los autos eléctricos que hoy se ensamblan en México son: Ford Mustang Mach-E, Chevrolet Blazer EV, Chevrolet Equinox EV, Cadillac Optiq EV, Wagoner S y JAC.

Ford y General Motors también producen los motores eléctricos en el país y para exportación. A esta hay que sumar que en el sector de autopartes las dedicadas a autos eléctricos cuentan por 19.66% de la producción, siendo el segundo rubro las transmisiones con 9.98 por ciento.

¿Cuántos eléctricos se venden en México?

En cifras, el número es contundente, en 2016 se vendían 0.02% del total de vehículos eléctricos en México; para 2024 la cifra ha crecido 1.75%, y si vemos el cuadro total de electrificados con híbridos, híbridos enchufables y eléctricos el porcentaje sube de 0.5 a 7.8% hasta agosto de este año. De hecho, en esa cifra total de electrificados, los híbridos son la mayoría con 71.5%, pero totalmente eléctricos representan ya el 22.4 por ciento.

Por otro lado, la comercialización de eléctricos básicamente ha llegado a casi todas las marcas y se ve casi inminente que la oferta crezca en todos los segmentos desde lujo, hasta los autos más económicos del mercado. 

En el lado de la comercialización, los distribuidores se están transformando para ser eléctricos, con herramental, capacitación, fuerza de ventas, partes, refacciones, etcétera, como los Chevrolet que han elegido ser “EV” con una inversión adicional para atender al cliente.

Al momento, la legislación y normas han dejado crecer este sector en vistas a un mejor ambiente en ciudades donde las disposiciones los dejan circular todos los días, un valor importante para el consumidor, por ello, las áreas de mayor crecimiento son Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco y Puebla.

Así, el tema eléctrico se debe matizar al pensarlo en este momento, o a futuro, no es la solución total hoy, pero sin duda, es una tecnología que ha demostrado sus beneficios para llegar a economías circulares y limpias que quiere lograr una movilidad para alcanzar objetivos de cuidado del medio ambiente. En México, producción, cliente, energía eléctrica, producto, parecen estar en el lugar adecuado y creciendo todos los días, con lo cual un estimado de más de 30 mil cargadores de casa ya colocados.

En su último estudio Goldfarb Consultants encontró que todo mundo conoce que hay autos eléctricos, pero que solo el 38 % de la muestra los estima dentro de sus opciones de compra. ¿Usted en dónde se ubica?, ¿en la nueva tecnología, la conoce, se adapta al ecosistema eléctrico?, veremos en los próximos años. Por lo pronto ya existe el día el vehículo eléctrico en el mundo.

Llega a México el eléctrico MINI Aceman

La nueva generación de MINI trae consigo diversas ejecuciones de carrocería, una muestra es el crossover Aceman el cual se estrenó a principios de año a nivel mundial.

La nueva generación de MINI trae consigo diversas ejecuciones de carrocería, una muestra es el crossover Aceman el cual se estrenó a principios de año a nivel mundial.

La firma dio a conocer que MINI Aceman está disponible en México en dos versiones: E y Aceman SE. Ambas en configuración con tren motriz eléctrico. A su vez, Ambas versiones se entregan a los clientes con un MINI Wallbox, solución de carga personal o corporativa.

Aceman E tiene un motor de 184 caballos de potencia y su autonomía ronda los 310 kilómetros.

En tanto que la versión SE es la más deportiva y desarrolla 218 HP. Su batería es de 54.2 kWh de capacidad que le proporciona una autonomía de hasta 406 km. En esta configuración acelera de 0 a 100 km/h en 7.1 segundos.

Carga rápida en MINI Aceman

La batería del MINI Aceman se puede cargar mediante corriente alterna con 11 kW. La carga rápida está disponible en MINI Aceman E con 75 kW y en el Aceman SE con hasta 95 kW. En una estación de carga rápida, esto permite cargar la batería del 10% al 80% en menos de 30 minutos.

Cabe recordar que el concepto del nuevo Aceman es de crossover, un estilo de carrocería que se posiciona entre el Cooper y Countryman, para así ampliar la gama. El vehículo eléctrico mide 4.07 metros de largo, 1.75 m. de ancho y tiene una altura de 1.50 metros.

Interior MINI Aceman
Interior MINI Aceman

A su vez, el nuevo modelo posee un sistema de amortiguación que cuenta con barras estabilizadoras pretensadas, que mejoran la precisión de la dirección al tiempo que garantizan un soporte de balanceo sólido.

MINI Aceman E tiene un precio de 749 mil pesos en tanto que Aceman SE llega con un precio de 849 mil pesos.

GAC presenta 13 vehículos y sus marcas Aion y Hyptec

Durante la primera edición del GAC Day, la marca china dejó de manifiesto que el mercado mexicano es fundamental para su expansión, presentó 13 vehículos.

A un año de su llegada a México, GAC refuerza su presencia con una gran ofensiva de productos. Anunció la llegada de nuevos modelos a gasolina, pero también de versiones híbridas, PHEV’s vehículos 100% eléctricos a través de sus marcas Aion y Hyptec.

La primera está enfocada en producir vehículos eléctricos de alta calidad y asequibles mientras que Hyptec desarrolla autos deportivos eléctricos.

AION, la nueva marca eléctrica de GAC

Aun cuando muchos modelos de los presentados en el GAC Day llegarán paulatinamente a lo largo del 2025, los que ya están disponibles en los pisos de venta son el sedán Aion ES que llega a un precio de $659,900 MXN y la SUV Aion Y, que se ofrece a $749,900 MXN, ambos modelos destacaron por su enfoque en la sostenibilidad y sus innovadoras características, estableciendo un hito en el futuro de la movilidad eléctrica.

AIon Y.

Por su parte, la marca premium Hyptec deslumbró con la presentación del Hyptec SSR, el único hiperauto chino que acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 1.9 segundos, estableciendo un nuevo estándar en la industria automotriz.

Para quienes se preocupan por el servicio de postventa, GAC ha apostado por el establecimiento de un nuevo Centro de Distribución de Autopartes y Refacciones con 3,000 metros cuadrados y capacidad para almacenar hasta cuatro meses de inventario, incluyendo más de 100,000 números de parte.

Entre los modelos exhibidos, se destacaron el EMZOOM, GS4, GS4 HEV, GN6, GS8, GS8 HEV, E8 PHEV y GN8 PHEV.

A estos se sumaron los modelos Aion ES y Aion Y, mencionados antes, y los vehículos HT, GT y SSR de Hyptec.

Aion ES.

Datos relevantes de la marca

En 2023, la empresa comercializó a nivel mundial 2.5 millones de vehículos, consolidándose como uno de los grupos automotrices chinos de mayor y más rápido crecimiento.

Además, GAC es la única marca automotriz china que ha recibido el reconocimiento de J.D. Power durante ocho años consecutivos por su excelencia en calidad. También ha estado presente por doce años en el ranking de las 500 mejores marcas del mundo de la revista Fortune.

GAC es una marca relativamente joven, fue fundada en 2008, y ya cuenta con presencia en 39 países y regiones, su éxito radica en la amplia gama de vehículos y tecnologías que desarrolla, incluyendo modelos de gasolina hasta híbridos e híbridos enchufables. En México ya cuenta con 20 distribuidores y prevé que para antes de finalizar 2024 llegue a 50.

La marca Aion fue fundada en 2018, y ha alcanzado la producción y venta de un millón de unidades en solo 4 años, especializándose en vehículos totalmente eléctricos.

Por su parte Hyptec opera desde 2022, con el innovador Hyptec SSR, el primer y único hiperauto chino.

Beneficios a los clientes GAC

Para volver más atractiva la adquisición de sus modelos eléctricos, GAC ha optado por ofrecer a sus clientes:

  • Cargador de pared incluido en la compra de cada vehículo.
  • Garantía de 8 años o 160 mil kilómetros.
  • Garantía para el paquete de baterías de 8 años o 200 mil kilómetros.

A los primeros 100 clientes se les ofrece:

  • Instalación del cargador de pared sin costo.
  • Un año gratis de carga en estaciones VEMO.

Hacen su aparición las nuevas Ford Explorer y Explorer ST 2025

Con nuevos acabados interiores y un nuevo diseño exterior, llegan las nuevas Ford Explorer y Explorer ST 2025, ambas SUVs destacan por su desempeño.

Explorer incorpora el motor de 2.3 litros Turbo EcoBoost®, que ofrece 300 caballos de fuerza y 310 lb de pie de torque para la versión Active mientras que las versiones Platinum y ST portan un motor de 3 litros Twin-Turbo EcoBoost de 400 caballos de fuerza y 415 libras de pie de torque.

La comodidad es uno de los aspectos en los que más trabajó Ford en estas renovadas SUVs, por eso las equipó con asientos con masaje (Active Motion), memoria y ajuste eléctrico de 10 posiciones para conductor y 8 para pasajeros en las versiones Platinum y ST.

Todas las versiones de Ford Explorer 2025 cuentan con un tirón de clase III con capacidad de arrastre de hasta 5,000 libras lo que le da una gran versatilidad.

Por primera vez incorpora Ford Digital Experience, que se despliega en una pantalla táctil de 13.2 pulgadas y es compatible con Applink, Apple CarPlay, Android Auto, Google Assistant y Google Play.

Además, cuenta con un panel de instrumentos digital de 12.3 pulgadas, y sistema de audio B&O by Bang and Olufsen con Subwoofer.

Para hacer aún más cómoda la experiencia de conducción Explorer enciende las luces altas de manera automática, y el limpiaparabrisas tiene un sensor de lluvia para activarse en el momento necesario.

Por si fuera poco, el techo panorámico le da un toque especial para conectar con el exterior.

Versiones diferenciadas

En esta ocasión cada versión cuenta con una parrilla diferente, por ejemplo, Active luce una parrilla negra con barras cromadas, mientras que Platinum tiene algunos detalles satinados, la versión ST tiene la parrilla deportiva tipo panal en color negro.

Los faros delanteros y traseros son LED y, en el caso de la versión ST, están adornados con un bisel negro que los hace ver más alineado con el diseño deportivo.

Ford Explorer es emoción al volante

La versión Ford Explorer ST 2025 destaca por su caracter deportivo. Cuenta con transmisión automática de 10 velocidades con SelectShift y paletas de cambio en el volante deportivo ST.

Además, la suspensión deportiva equipada en este vehículo mejora la precisión y experiencia de manejo, fiel al más alto estándar de Ford Performance. Se ofrece con frenos de alto desempeño, además de calipers deportivos diseñados para soportar conducción de alto rendimiento con un llamativo color rojo.

También podrás encontrar unos rines de aluminio de 21 pulgadas con acabado de grafito que le dará el toque deportivo final a tu Explorer ST.

Precios de Ford Explorer 2025

Ford Explorer 2025 y Explorer ST estarán disponibles en México con un precio inicial de $1,180,000 pesos.

Comparativa: Chevrolet Groove, Renault Duster, Nissan Kicks, Volkswagen Taigun y Fiat Pulse

Ahorro de combustible, espacio interior, tecnología en conectividad y funcionalidad son los atributos del segmento

Son eficientes y con un perfil encaminado a la ciudad. Nissan Kicks es uno de los principales exponentes del segmento. Espacio interior, motores pequeños para obtener un mayor rendimiento de combustible y tecnología en conectividad son parte de la configuración de este modelo. Chevrolet Groove es una propuesta que ha obtenido un buen resultado en México.

Nissan tiene como estrategia el ofrecer diversos niveles de equipamiento. Con Kicks, que también se ha posicionado a lo largo de los años. Es otro de los modelos que ha obtenido resultados atractivos en México.

Así el segmento se consolida poco a poco como uno de los preferidos, para continuar incrementando su volumen.

Chevrolet Groove

Chevrolet Groove 2022, un SUV práctico
Chevrolet Groove
  • Precio: LT Manual $385,900 – LT Automático $418,900 – Premier $452,900
  • Motor: 1.5 litros 4 cilindros
  • Potencia: 110 HP
  • Transmisión: Manual 6 velocidades o Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 4 bolsas de aire
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, Smartphone Integration inalámbrico con Apple CarPlay y Android Auto

Renault Duster

  • Precio: Intens Manual $376,000 – Iconic CVT $465,000
  • Motor: 1.6 litros 4 cilindros – 1.3 Turbo (Iconic CVT)
  • Potencia: 115 HP / 154 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades o Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 2 bolsas de aire, Sistema de Control Antivolcadura, Control Electrónico de Estabilidad (ESP), Asistente de Arranque en Pendiente (HSA).
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto

Nissan Kicks

  • Precio: Play Advance Manual: $434,900 – Play Advance CVT: $469,900
  • Motor: 1.6 litros 4 cilindros
  • Potencia: 118 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / CVT
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, frontales, laterales y tipo cortina. Nissan Intelligent Mobility
  • Infoentretenimiento: Nissan Connect con pantalla táctil de 8 pulgadas y conectividad con Apple CarPlay y Android Auto

Volkswagen Taigun

Volkswagen Taigun
Volkswagen Taigun
  • Precio: Trendline $367,570 – Trendline TSI: $414,570 – Comfortline $445,570 – Highline $484,570
  • Motor: 1.6 litros 4 cilindros – 1.0 litros 3 cilindros
  • Potencia: 110 HP – 114 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades – Tiptronic 6 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, 5 estrellas en LatinNCAP.
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil a color de 10 pulgadas compatible con Apple Car Play y Android Auto

Fiat Pulse

Fiat Pulse
Fiat Pulse
  • Precio: Drive: $348,500 – Drive Plus: $376,500 – Audace: $400,500 – Impetus: $436,500
  • Motor: 1.3 litros 4 cilindros
  • Potencia: 97 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades o Continuamente Variable, CVT
  • Seguridad: 4 bolsas de aire; asistencia de frenado frontal automático, asistencia de salida de carril con corrección, control de tracción, sensor de presión de neumáticos, control electrónico de estabilidad y control crucero.
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 10.1 pulgadas, con Apple CarPlay y Android Auto

Ford hace centro de producción eléctrico en Irapuato con 273 millones de dólares

“Irapuato Electric Powertrain Center” será un lugar clave para Ford en la producción de componentes para vehículos eléctricos.

Este fin de semana Ford anunció que su planta en Irapuato cambiará de nombre tras una inversión que la convertirá en el lugar para construir lo que llama la unidad primaria para el Mustang Mach-E, donde se comprende el motor eléctrico del auto y el transeje del sistema de propulsión, que una vez producidos se irán hacia la planta de Cuautitlán donde el auto es producido y desde donde se exporta a 41 países.

Así Irapuato cambia su nombre a “Irapuato Electric Powertrain Center”, que sin duda designa un lugar clave para el óvalo azul en la producción de componentes para vehículos eléctricos dejando de hacer las transmisiones que ensamblaba para vehículos a gasolina.

Son muchos los componentes que ahora se van a ensamblar en esta planta, pues incluyen desde el estator como el rotor, que también son producidos en esta planta que unidos hacen el motor eléctrico, así como los engranes que dan potencia al vehículo que, de hecho, soportan a este motor, hechos por igual en esta fábrica.

Ford reconoce la calidad del trabajo en Irapuato

Ricardo Anaya, director de manufactura de Ford de México y Latinoamérica, comunicó en el anuncio que esta decisión de la corporación es un reconocimiento al trabajo y calidad de los productos que se fabrican en Irapuato y permite crear una nueva etapa con una sinergia muy importante entre las plantas en el país”.

De hecho, las unidades que se produzcan en la planta son verificadas 100% de ellas en bancos de prueba automáticos antes de irse hacia Cuautitlán, con lo cual aseguran la máxima calidad.

En realidad, la planta para pasar a productos eléctricos llevó una renovación importante con nuevo equipamiento y ha tenido un enfoque de sustentabilidad, con lo que en un año se hicieron los trabajos e inicia la producción de los nuevos componentes. 

Ford la llama “Manufactura 4.0”, que ahora estará liderando, procesos, reportes en tiempo real, evaluación de productos con sistemas de visión avanzados y hasta se comunicó que se utiliza inteligencia artificial y el “internet de las cosas” para que la inspección y calidad sean los métodos que garanticen la alta calidad de la planta.

En esta inversión también ha estado la capacitación de los colaboradores, que han necesitado un alto entrenamiento para el manejo de nuevos equipos y producción de componentes eléctricos.

El Mach-E es el auto que ha designado Ford para ser el primer eléctrico y de volumen para la marca, cuenta con diferentes versiones en todo el mundo, sus configuraciones incluyen distintos niveles de potencia y número de motores eléctricos, todas ellas se fabrican en la icónica planta de Cuautitlán de la marca.

Actualmente en México el auto está listado por Ford en un rango de precios de 989,000 pesos a 1,399,000 pesos, con un rango de por lo menos 465 kilómetros eléctricos y ya incluye en su precio más alto una especificación llamada “Rally” que disminuye con 480 caballos de potencia y rango a 410 kilómetros, pero cuenta con tracción a las cuatro ruedas, doble motor y una suspensión llamada RallyCross, se puede distinguir esta nueva versión por sus rayas gemelas pintadas a lo largo del auto.

¿Por qué siguen subiendo las ventas de autos nuevos?

En la comparativa del mes de agosto contra el mismo del año pasado, las ventas tienen un crecimiento de 11.9% en línea con el crecimiento anual.

La industria automotriz creció en su venta de vehículos ligeros 12.2% en agosto, con lo que ya se alcanzaron 962 mil 870 unidades, lo que puede indicar que estamos ante uno de los mejores años de la industria en el país.

En la comparativa del mes de agosto contra el mismo del año pasado, tiene un crecimiento de 11.9% en línea con el crecimiento anual, lo que aún fortalece la idea de poder alcanzar más de 1.5 millones de vehículos vendidos en 2024 y quizás estar más cerca de los 1.6 millones. 

¿Qué está sucediendo en la industria automotriz?

¿Cómo es que siguen creciendo las ventas luego de la etapa pandémica y regularización de inventarios? Podemos deducir que se trata de una sobrecompetencia que ha traído estrategias en todos los flancos, con las firmas tradicionales y nuevas, que muchos ya se la sabían de otras épocas y que muchos han empezado a tener los inventarios que no tenían desde la pandemia. Así que ahora están cosechando ventas, pero al ser hipercompetidos el beneficiado es el cliente.

Todos han luchado con nuevos productos, con cada día más innovación y tecnología, pero también con promociones que han llegado a meses sin intereses, financiamientos muy atractivos, reducción de precio de los vehículos y condiciones de pago, es decir, los instrumentos y la accesibilidad para comprar un auto de cualquier nicho son históricas; esto da energía para lograr el número positivo este 2024.

¿Qué pasará con las ventas hacia el fin de año?

Algunas voces dicen que se acabará antes de fin de año la escalada, otros que esperará a 2025 porque muchos tendrán vehículos nuevos y su renovación esperará. Así que veremos este fin de año muy probablemente todo lo que brindará la promoción directa a venta, los incentivos y estrategias que permitirán mayor accesibilidad y por ende más volumen.

Por lo pronto, vemos un Nissan imparable con 17.01% de mercado, como líder del mismo y creciendo. En el segundo lugar está General Motors con crecimiento por arriba del año en 17.2% gracias a su portafolio de producto, renovación de distribuidoras y atenta a lo que quiere el mercado.

Volkswagen en tercer lugar también sigue creciendo con más de siete SUV´s y ahora fortaleciendo sedanes con el nuevo Jetta, su número es el de mayor crecimiento en los primeros lugares con 23.5 % y 11.7% de participación de mercado.

Toyota con 23.0%, Kia con 10.3% y Mazda con 32.1% de crecimiento se puede deducir que muchos este año están decidiendo por las marcas tradicionales del país, inclusive Ford crece 20.7%, muchos están comprando las marcas conocidas.

Por su parte, Great Wall Motors ya vendió 9,126 unidadesJetour reporta ya 2,065 unidades en lo que va del año, por otro lado, JAC que ya estaba y podemos considerar tradicional crece 24.3% este año, MG Motor básicamente se está manteniendo igual que el año pasado, Motornation crece 10% y Chirey planteando una nueva estrategia de distribución en su implementación cae 28.1% este año, faltará ver su efectividad en lo que resta del 2024.

Renault y su nueva tecnología en mundial de París

En México está cumpliendo un mes Jesús Gallo como nuevo director general de Renault de México, con una carrera de experiencia amplia en la industria automotriz, hoy buscar robustecer su presencia en el país. Seguramente vamos a ver nuevas estrategias y productos para el mercado mexicano.

Empezando por el primer mes de venta de su nueva Kardian, el crossover que viene de Brasil diseñado para Latinoamérica y siguiendo con lo que se espera en próximas semanas que sea el anuncio de su vehículo a ensamblar en México que seguramente le dará mucha fortaleza a la operación mexicana, visibilidad en Europa y exportaciones a nivel continentes. 

La fortaleza de Renault a nivel mundial

La llegada del nuevo directivo no solo ve estos dos nuevos vehículos, sino una Renault muy fuerte a nivel mundial en tecnología y productos, pues su llegada está arropada este mismo mes con uno de los contingentes de vehículos que la marca del rombo amarillo a nivel mundial lanzará en breve que se puede considerar como uno de los más importantes portafolios en su historia reciente e introducción de varias tecnologías y vehículos conceptos que ha presentado a lo largo de sus años.

En los próximos 12 a 24 meses seguramente veremos el impacto de estos productos en el mercado mexicano y como se fortalecerá la gama en el país.

Y mire si no, estos días la empresa salió con uno de sus anuncios más importantes de los últimos años en portafolio de vehículos, confirmando que en el próximo mundial del automóvil en la ciudad de París en el mes de octubre la armadora presentará en cinco pabellones completos dentro del recinto, donde habrá siete primicias mundiales y dos vehículos prototipos, todo ello nutriendo las diferentes marcas del grupo de las cuales muchas están representadas en el país.

La ofensiva eléctrica de Renault

El contingente nuevo empezará con una ofensiva eléctrica, ya que está enfocado en ofrecer en Europa vehículos 100% eléctricos e híbridos, luego del encantador R5 que ya se encuentra a la venta allá, presentará el siguiente eléctrico, el R4, que se está desarrollando con la empresa Ampere que se especializa en vehículos eléctricos inteligentes. Le seguirá el R5 que, sin duda, es uno de los más esperados del año, además de que se darán notas de su más pequeño, el Twingo.

Lo que se podrá observar es su tecnología E-Tech en estos dos más la Scenic, además de híbridos también firmados como E-Tech con dos vehículos llamados Symbioz y Rafale, y un concepto que también ve a la nueva era de autos limpios de la armadora.

No se quedará atrás en un segmento que crece y que en México cada día tiene más exponentes y donde el rombo ha decidido entrar, se verá la nueva generación de utilitarios eléctricos del mercado como el prototipo de una Master H2-Tech, una versión de hidrógeno que se une a la de motor de combustión. En suma, se podrá ver un auto concepto comercial, el prototipo mencionado y una renovada gama de vehículos comerciales ligeros.

En Dacia, una marca muy importante para el portafolio mexicano, se verá una gran oferta de productos enfocados a la calidad y precio en el mercado, esta marca es quien comercializa Duster, que se verá en nueva versión, un nuevo vehículo de la marca llamado Primavera y uno en el segmento C, y el mundo podrá descubrir un prototipo para el Rally Dakar en 2025 llamado Sandrier.

Cerrando las marcas estará Alpine que francamente se antoja mucho para México, pero que está en espera de la gran demanda que ha tenido su auto actual, lo bueno es que se presentarán uno eléctrico y el A290 en el mundial, además de un prototipo a hidrógeno llamado Alpenglow Hy6, y como la marca no deja de innovar y ofrecer al cliente lo que desea, el Atelier Alpine estará mostrando sus capacidades de personalización.

Y no todo son los vehículos conocidos, en primicia mundial estarán los “Duo”, se sabe que presentarán un cuadriciclo eléctrico y un utilitario para la última milla en ciudad, el Bento. Ello bajo la visión de la marca llamada, Mobilize, con micromovilidad y soluciones de carga.

Así, la nueva administración de Renault en México cuenta con muchas fortalezas para el objetivo nacional, como producción que hace mucho no había de la marca en el país, nuevas tecnologías, fortaleza de productos regionales y gran visión de su casa matriz en todos los ángulos de las nuevas tecnologías.  París será el lugar para conocer lo que el rombo ha sido capaz de desarrollar…