Ford hace centro de producción eléctrico en Irapuato con 273 millones de dólares

Este fin de semana Ford anunció que su planta en Irapuato cambiará de nombre tras una inversión que la convertirá en el lugar para construir lo que llama la unidad primaria para el Mustang Mach-E, donde se comprende el motor eléctrico del auto y el transeje del sistema de propulsión, que una vez producidos se irán hacia la planta de Cuautitlán donde el auto es producido y desde donde se exporta a 41 países.

Así Irapuato cambia su nombre a “Irapuato Electric Powertrain Center”, que sin duda designa un lugar clave para el óvalo azul en la producción de componentes para vehículos eléctricos dejando de hacer las transmisiones que ensamblaba para vehículos a gasolina.

Son muchos los componentes que ahora se van a ensamblar en esta planta, pues incluyen desde el estator como el rotor, que también son producidos en esta planta que unidos hacen el motor eléctrico, así como los engranes que dan potencia al vehículo que, de hecho, soportan a este motor, hechos por igual en esta fábrica.

Ford reconoce la calidad del trabajo en Irapuato

Ricardo Anaya, director de manufactura de Ford de México y Latinoamérica, comunicó en el anuncio que esta decisión de la corporación es un reconocimiento al trabajo y calidad de los productos que se fabrican en Irapuato y permite crear una nueva etapa con una sinergia muy importante entre las plantas en el país”.

De hecho, las unidades que se produzcan en la planta son verificadas 100% de ellas en bancos de prueba automáticos antes de irse hacia Cuautitlán, con lo cual aseguran la máxima calidad.

En realidad, la planta para pasar a productos eléctricos llevó una renovación importante con nuevo equipamiento y ha tenido un enfoque de sustentabilidad, con lo que en un año se hicieron los trabajos e inicia la producción de los nuevos componentes. 

Ford la llama “Manufactura 4.0”, que ahora estará liderando, procesos, reportes en tiempo real, evaluación de productos con sistemas de visión avanzados y hasta se comunicó que se utiliza inteligencia artificial y el “internet de las cosas” para que la inspección y calidad sean los métodos que garanticen la alta calidad de la planta.

En esta inversión también ha estado la capacitación de los colaboradores, que han necesitado un alto entrenamiento para el manejo de nuevos equipos y producción de componentes eléctricos.

El Mach-E es el auto que ha designado Ford para ser el primer eléctrico y de volumen para la marca, cuenta con diferentes versiones en todo el mundo, sus configuraciones incluyen distintos niveles de potencia y número de motores eléctricos, todas ellas se fabrican en la icónica planta de Cuautitlán de la marca.

Actualmente en México el auto está listado por Ford en un rango de precios de 989,000 pesos a 1,399,000 pesos, con un rango de por lo menos 465 kilómetros eléctricos y ya incluye en su precio más alto una especificación llamada “Rally” que disminuye con 480 caballos de potencia y rango a 410 kilómetros, pero cuenta con tracción a las cuatro ruedas, doble motor y una suspensión llamada RallyCross, se puede distinguir esta nueva versión por sus rayas gemelas pintadas a lo largo del auto.

Volkswagen enriquece oferta con nuevo Jetta y ve ya eléctricos

Han existido muchos autos que han tratado de ser los de mayor contenido nacional y hoy el nuevo Jetta 2025 seguramente será uno de los que lo logren con el motor 2.0 litros hecho…

Han existido muchos autos que han tratado de ser los de mayor contenido nacional y hoy el nuevo Jetta 2025 seguramente será uno de los que lo logren con el motor 2.0 litros hecho en México en la planta de Guanajuato de Volkswagen.

El nuevo modelo trae un rediseño total por fuera que lo ha dejado no solo actualizado sino preparado para los próximos años, con nuevo conjunto de luces delanteros y traseros, nuevos logotipos y un interior renovado con una pantalla central nueva, han logrado que el cliente habitual considere cambiarlo por el anterior que compró y el que quiera un nuevo sedán lo pondrá en su consideración de compra.

La gama ha sido diseñada con lo necesario para no solo competir sino convertirse en una de las mejores ofertas para este tamaño de sedán, ya que inicia con el nuevo motor de 1.4 litros turbo calibrado para que su torque sea acorde a lo que Jetta está acostumbrado a ofrecer con alta velocidad que realmente no es difícil lograrla.

Mucho contribuye que ahora el cliente encontrará una nueva caja de velocidades que con cambios secuenciales ofrece ocho engranes con la que se logran tanto buenos arranques, liberar el motor a alta velocidad y buenos cambios descendentes para rebases, freno de motor, etcétera, a la vez que la eficiencia  en el consumo se le nota al 100 por ciento.  

Volkswagen celebra su 70 aniversario en nuestro país

El auto además celebra los 70 años de Volkswagen en México con una versión especial con este mismo tren motor, pero con un logotipo especial, dos colores únicos en carrocería y una tapicería diferenciada, lo que le hará especial con solo 1,070 unidades producidas.

Complementa la gama el GTI, que tiene diseños distintivos, rines, zapatas de freno, fascias y logotipos, así como colores especiales, con un motor de 2.0 litros de 230 caballos de potencia y la conocida “DSGm la caja de doble embrague que le permite ser muy deportivo con cambios rápidos, que se pueden hacer de manera secuencial.

El auto es, sin duda, la deportividad de la marca y como buen GLI, eleva el desempeño, la imagen y lo sport de un sedán, a la siguiente era de este bien conocido Jetta.

Los precios del nuevo Jetta inician en 438,070 pesos, con la gama Trendline y llega al 70 aniversario de 572,070 pesos, pasando por la Comfortline de 486,070 y la Sportline de 554,070 pesos.  El GLI lo ofrecen desde esta semana en 677,070 pesos.

El nuevo Jetta como parte de la estrategia de la marca

En plática con Carlos Henry, Director de Volkswagen, la marca ha logrado gran crecimiento este año debido al éxito de sus camionetas y ahora con Jetta, sin duda, sellará un gran año.

Específicamente ahora que lanzaron su nueva Teramont y Crossport, han vendido todo y ahora ha pedido a la planta de Estados Unidos que la produce mayor volumen por la gran demanda que han tenido de ella, además de que participar en casi todos los segmentos de camionetas le han permitido lograr los números y complementar su oferta de sedanes que ahora se renueva.

Para terminar el año nos confirma que habrá “sorpresas” aún no mencionadas, pero confirma que en breve ya dará el precio e iniciará venta del ID.4 el crossover eléctrico de la marca.

Kia alcanzará año récord en su noveno aniversario

Kia, con el K4 refrenda la manufactura mexicana, ya que lo exportará a muchos países y en el mercado local complementará al K3, el sedán más chico de la marca.

Kia presentará esta semana en prueba dinámica su nuevo Kia K4, un sedán que va al segmento del nuevo Jetta, Corolla y Sentra, hecho en México, con dos motorizaciones y un segmento de precio sumamente atractivo de entre 399,900 pesos y 473,900 en su primera opción de motor 2.0 litros de 147 caballos de potencia, iniciando en transmisión manual de seis velocidades o continuamente variable, le sigue a partir de los 512,900 el GT-Line que lo ubican entre 512,900 pesos y 561,900 pesos con motor de 1.6 litros turbo de 190 caballos y transmisión automática de ocho velocidades.

Lo que hace este K4 es refrendar la manufactura mexicana, exportarla a muchos países y en el mercado local complementar al K3, el sedán más chico que este.

Con una gama de producto casi en su totalidad renovada, dos híbridos con Sportage y Niro, camionetas grandes como la Telluride y Sorento, eléctricos con el EV6 y la gran sorpresa de este año que fue la Sonet, un crossover por debajo de lo que es Seltos que ya era una de sus más vendidas.

Así, hoy Kia en su noveno año en México superará las 100 mil unidades y quizás llegue a las 110,000 lo que significaría 18% de crecimiento aproximado este año y otro récord en volumen de ventas. 

Esto ya se viene viendo pues la marca ya dio varios síntomas que lo hará, pues ya alcanzaron 59 mil unidades al cierre del séptimo mes del año, donde además logró el mejor semestre de su historia en México y sus nuevos autos que suplantan al más vendido en México, el Rio, que ahora es el K3 ya es número tres en su segmento a algunos meses de haber iniciado su venta, con lo que seguramente llegará a los niveles de Rio cuando veamos un año completo ya de su venta y producción en la planta de Pesquería, Nuevo León. 

Por cierto, que otro de sus récords en estos ya casi 10 años, es que han llegado a dos millones de unidades producidas en esta planta lo que les ha dado un papel importante en la huella de producción de la armadora en el mundo, certificando su buena decisión de ubicarse en el país, de esas unidades 750,000 se quedaron en el mercado nacional, dando oportunidad de lograr un gran nivel de inventario para ser al Rio y Forte, de los más vendidos en el mercado nacional.

Platicando con su Director General, Horacio Chávez, pude comprobar como sigue el plan, la consistencia de la orientación a la buena gestión de las distribuidoras, su rentabilidad y la satisfacción al cliente. En buena hora, próximo año estaremos viendo sus récords a 10 años de haber llegado a México, con una gama totalmente renovada.

Toyota brindará soluciones de movilidad en los Juegos Paralímpicos de París 2024

Toyota será el encargado de suministrar más de 700 soluciones de movilidad y 2,650 vehículos electrificados para atletas y personal de los Juegos Paralímpicos.

Al fungir como socio global de movilidad, Toyota será el encargado de suministrar más de 700 soluciones de movilidad y 2,650 vehículos electrificados para los atletas y el personal organizador de los Juegos Paralímpicos que inician este fin de semana en París.

Como empresa totalmente comprometida con la innovación de movilidad, Toyota tendrá una participación crucial en los Juegos Paralímpicos de París 2024, con la que demuestra su visión de una sociedad más inclusiva y sostenible.

La empresa japonesa proveerá más de 2,650 vehículos electrificados y 700 soluciones de movilidad, con los que apoyará la accesibilidad para atletas, personal organizador y voluntarios, asegurando que la movilidad sea un derecho para todos, independientemente de sus capacidades físicas.

Las innovaciones de movilidad de Toyota en París 2024

Entre las soluciones de movilidad que Toyota presenta en esta justa deportiva destacan los 250 APM (Accessible People Movers, por sus siglas en inglés), ideales para personas con discapacidades físicas o dificultades para caminar, incluyendo usuarios de sillas de ruedas. Estos APM facilitarán el transporte seguro tanto de atletas como de visitantes en los lugares de competencia y la Villa de los Atletas.

Adicionalmente, Toyota lanzará 250 dispositivos de movilidad C+Walk. Estos transportadores eléctricos personales están disponibles en versiones de pie y sentadas, ambos equipados con tecnología de detección de obstáculos para garantizar la seguridad de los usuarios y las personas a su alrededor. Paralelamente, mediante la plataforma de Carsharing KINTO Share, se introducirán 50 e-pullers para sillas de ruedas, que convierten las sillas de ruedas mecánicas en soluciones eléctricas a batería, lo que expande la autonomía de sus usuarios.

Desde septiembre de 2023, el servicio KINTO Share ha estado apoyando al personal de los Juegos Paralímpicos, no solo facilitando las operaciones logísticas, sino también alineándose con la meta de París 2024 de reducir a la mitad las emisiones de carbono en comparación con eventos anteriores.

Movilidad sin emisiones

Adicionalmente, Toyota suministrará 500 vehículos de hidrógeno Toyota Mirai, que ofrecerán movilidad sin emisiones durante estos Juegos. Lo más importante es que, después del evento, estos vehículos se integrarán en la flota existente de taxis de hidrógeno de París, aumentando el número de vehículos de celda de combustible y reforzando el compromiso de la ciudad con soluciones de transporte sostenibles.

¿Qué es la estrategia CASE de Toyota?

En el corazón de la misión de Toyota para los Juegos Paralímpicos se encuentra su estrategia CASE, que enfatiza la Conectividad, Autonomía, Servicio Compartido y Electrificación. La estrategia busca optimizar el uso de la tecnología para mejorar la accesibilidad y apunta a una integración más profunda de soluciones sostenibles que beneficien a toda la comunidad, reforzando el compromiso de Toyota con movilidad accesible y respetuosa con el medio ambiente.

«En Toyota, nuestro foco siempre está en las personas y llevamos años perfeccionando soluciones de movilidad que se adapten a la diversidad de necesidades y capacidades, siempre priorizando la sostenibilidad. Desde nuestro punto de vista, el mejorar la movilidad de las personas es acercarlas a la libertad y la felicidad. Por esto, estamos orgullosos de nuestro papel como patrocinadores de los Juegos Paralímpicos 2024, y continuamos comprometidos con nuestra transición a una empresa de movilidad que busca generar felicidad para todos”.

Lando Norris consiguió una dominante victoria en el GP de Holanda

Lando Norris se recuperó de otro comienzo lento para superar al líder del campeonato Max Verstappen y obtener una victoria dominante en el GP de Holanda.

Lando Norris consiguió una dominante victoria en el GP de Holanda

Norris perdió su ventaja de la pole position al apagarse la luz, pero la velocidad de McLaren brilló y logró su segundo triunfo en la F1, con Charles Leclerc en tercer lugar.

La mayoría de los pilotos comenzaron la carrera con un compuesto medio. Lando Norris nunca ha ocupado la primera posición después de salir desde el primer lugar y alguien más estaba en cabeza en la segunda vuelta. En Zandvoort no fue diferente. Max Verstappen se le adelantó en la salida. Oscar Piastri también perdió una posición, por delante de Russell. Leclerc tuvo una buena salida, adelantado a Pérez.

Tras la primera vuelta, Verstappen lideraba por delante de Norris, Russell, Piastri, Pérez, Gasly, Alonso, Sainz y Stroll completaban los diez primeros.

Sainz se adelantó a Alonso y luego a Gasly tras 9 vueltas. También avanzó Hamilton, que superó a Hulkenberg y a los dos Aston en la sprimeras vueltas.

Lando Norris consiguió una dominante victoria en el GP de Holanda

Norris pudo retener a Verstappen. Su pérdida fue alrededor de 1,5 segundos. Más tarde, sin embargo, el DRS puso a Verstappen a su alcance y le superó en la línea de meta en la vuelta 18.

Leclerc se quedó con Piastri, lo que fue bastante sorprendente después de que el viernes y el sábado Ferrari se mostrara escéptico. Ferrari se arriesgó un poco y llamó a Leclerc a boxes después de sólo 24 vueltas.

Gracias a una parada anterior, Leclerc no sólo se adelantó a Piastri, lo que realizó su primer stint, sino también a Russell.

Verstappen construyó después de 27 vueltas. Norris una vuelta más tarde, su ventaja ya era tan grande antes de la parada que no había posibilidad de un undercut por parte del piloto de Red Bull.

Piastri construyó después de 33 vueltas. Poco a poco adelantó a Russell en la vuelta 40. En ese momento estaba a 3,5 segundos de Leclerc.

Ambos pilotos de Mercedes entraron en boxes por segunda vez y pusieron neumáticos blandos. Sin embargo, al final de la carrera no pudieron alcanzar la cima.

Lando Norris consiguió una dominante victoria en el GP de Holanda

Lando aumentó su ventaja sobre Verstappen en el segundo stint e incluso marcó la vuelta más rápida de la carrera en la última vuelta.

Aunque Piastri adelantó a Leclerc, que tenía neumáticos más viejos, no pudo adelantarle. El monegasco consiguió así el tercer puesto.

Lando Norris logró la segunda victoria de su carrera. McLaren luego redujo la derrota ante Red Bull en 12 puntos hasta los 30 puntos actuales.

¿En qué nos beneficia que Audi participe en la Fórmula 1?

Puede ser que sigas o no la Fórmula 1, que sería raro si te gustan los coches o si vas a comprar un Audi, en realidad hoy está más difundida que nunca y ha llegado a población joven y madura. 

Ahí en esas pistas ya Audi está pensando, está a meses, de entrar con su auto a esta gran categoría, y con ello sus inversiones en tecnología.

Ya existe junto a la sede de Audi Sport en Ingolstadt un edificio dedicado a la Fórmula 1 de donde saldrán sus autos, ahora están en definiciones de miembros de equipo, pilotos, etcétera, pero en breve los veremos.

La temporada 2026 los recibirá con una gran y poderosa oferta tecnológica para poder entrar a la máxima categoría.

¿Por qué es importante que Audi participe en F1?

En realidad, nadie puede desarrollar lo que pasa en un auto deportivo como quienes están en esta categoría y hoy que la tendencia es más electrificación en tren motor, utilizar tecnologías alternativas y ser mucho más demandante técnicamente, a los autos de calle le llegan cada día más mejoras, eficiencias y diseños.

Hoy en día Audi cuenta con diferentes segmentos de deportividad, los modelos base son los que conocemos, inclusive algunos con la designación “S Line” y algunos otros con más potencia y elementos estéticos, pero realmente Audi Sport está desde los grados RS, donde ya se pone énfasis en reducción de peso, eficiencia aerodinámica y los motores empiezan a ser totalmente diferentes. De ahí podemos subir a los RS Performance que ya son más especiales y únicos, con mucha más potencia que los anteriores.

Los máximos exponentes de deportividad en la firma de los cuatro aros son los RS GT, que son de baja producción a nivel mundial y en ediciones especiales, así que la división involucrada en la Fórmula 1, ahora tendrá mucho más que entregarnos.

Si hoy los motores como el 8 cilindros biturbo de 507 caballos de potencia, o el cinco cilindros de 400 hp que tanto nos gusta y sus transmisiones, nos dejan hacer vueltas en pista de competencia, imaginen lo que ahora Audi podrá hacer. Manejé muchos RS en pista esta semana y, sin duda, quien los tiene, quien los vaya a comprar o lo esté esperando tendrá una pieza de museo. Asombran debajo del cofre, en el acelerador y en la dedicación al detalle. Hoy como nunca Audi Sport se meterá en el corazón de muchos.

¡Sí!, Swift Boostergreen 2025 nos dio más de 26 km/l en ciudad

Esta semana manejé el gran Swift Boostergreen 2025, el campeón en economía y manejo; y digo el gran porque solo Suzuki lo pudo hacer con su diferenciación así como por su gran manejo. Quien quiera una conducción lo más parecido a un deportivo, donde podemos exprimir el motor, cambiar con paletas al volante y tener control total, sin duda, es en un Swift donde lo podemos hacer.

Dinámico. La plataforma probada de la firma japonesa resalta en el hatchback con una conducción divertida.

Con esto ya es complicado que tenga algún competidor directo. Hay cuestiones que me encantaron, descubrir en la noche que tiene luces altas automáticas para no deslumbrar al prójimo, tener delante de uno en el tablero la gráfica de potencia y torque; los datos esenciales de desempeño, la palanca debajo del volante al lado derecho para encender la asistencia de mantenimiento de carril, su freno de mano aún tradicional que con tracción delantera puede permitirnos algunos gusto en condiciones controladas para deslizar el eje trasero, la facilidad de estacionamiento y maniobras es excelente.

¡Sí!, nos dio más de 26 kilómetros por litro en ciudad

Los íconos de la pila encendida cuando uno recupera energía, lo cual se aprecia en el tablero y la gran gráfica en la pantalla central que nos da el flujo de la energía de motor y batería a llantas delanteras, así como la economía instantánea, por trayecto y por historial, sin duda, nos educó bastante en cuanto a cómo ahorramos combustible según nuestro manejo.

Eficiente. Con la tecnología Boostergreen se obtiene un mayor rendimiento en el consumo de combustible.

Sin duda uno de los trenes motores más interesantes en el segmento es el Boostergreen de Suzuki. Nos lleva hasta más de 26 kilómetros por litro según el manejo, pero les puedo decir que es potente, siempre se muestra vivo en el acelerador. La magia es una pequeña batería que lo puede mantener encendido y con el motor de gasolina apagado para ahorrar combustible, es una función que el mismo auto calcula según lo que se le pida hacer, pero en una bajada de kilómetros sin duda tendrá uno de los autos a gasolina más ahorradores que existen.

El motor es sumamente eficiente, de tres cilindros con 81 caballos de potencia y una capacidad de 1.2 litros, con lo que el auto se mueve muy bien; de alta tecnología pues lleva 12 válvulas de apertura variable, aún con su tamaño y doble árbol de levas a la cabeza, el eléctrico al unirse al de gasolina aporta tres caballos más. Nos tocó manejar la versión con transmisión continuamente variable o CVT que nos lleva hasta 29.2 km/l según cifra oficial en carretera y el manual llega hasta 29.6 en carretera, pero en ciudad la CVT con su gran eficiencia de transmisión de potencia puede llevar a 24.6 kilómetros por litro.

Carismático. Mantiene las proporciones de tamaño que conocemos en el modelo, con una imagen que no pasa desapercibida.

Ha sido un gran gusto descubrir esta nueva generación de Swift Boostergreen, que por cierto lleva la afamada y segura plataforma “Heartect”, entregando por fuera su diseño siempre llamativo y carismático al que se suman los buenos espacios interiores. Además agrega mucha tecnología que no esperábamos como sus seis bolsas de aire, el filtro de polen o inclusive la gran resolución y guía de su cámara de reversa, así como la asistencia de frenado.

Swift sigue siendo la opción divertida con la máxima economía, en Boostergreen con un interior nuevo, existe en dos versiones: GLX CVT en 374 mil 990 pesos y GLS CVT en 349 mil 990 pesos. No lo prueben, porque si lo hacen… se enamoran.

¿Por qué han crecido las ventas de autos?

Hasta julio de este año el mercado alcanzó 833,411 unidades vendidas, lo que significa 12.0% de crecimiento contra el mismo periodo del año anterior. Esta cifra con aún cinco meses, dentro de los cuales quedan los mejores del año, hace a algunos ya ver lo que será uno de los mejores años de ventas en la historia y a muchos rebasar la cifra de 1.6 millones de unidades.

¿Por qué se está dando este crecimiento en ventas? 

A usted que compra vehículos, que este año quizás le toca renovarlo porque acabó su periodo de crédito, debería ser música para sus oídos, pues en este año ha sucedido lo insólito y quizás ahí encontramos razones para el crecimiento.

Iniciaba el año y muchos vehículos empezaron a bajar de precio, con ello la accesibilidad llegó y la competencia que ya era máxima se potencializó, con la bajada de precio también se vio cómo el crédito siempre ha estado presente y lo estará, pero aún de una manera mucho más penetrante que en otros años y volvimos a ver plazos de cero intereses hasta tres años, lo que no sucedía hace años en el mercado.

Los inventarios se regularizaron, sin duda, están en un buen nivel para acabar el año bien, y con ello lleguemos como clientes y encontremos prácticamente todo lo que deseamos, en modelo, versión, color, etcétera.

Son pocas las opciones que aún tienen listas de espera, que se han convertido en largas listas de clientes que han cambiado de marca, que no esperarán y se irán a comprar este año a otra marca.

El impacto de las marcas chinas en las ventas

La vorágine de las marcas chinas también ha impactado, sirvió para que se replantearan los precios, para que más distribuidoras estuvieran abiertas y para que el cliente conociera más opciones y profesionalizara su decisión de compra en las variables que más le interesen como precio, refacciones, servicio, seguridad, certeza, etcétera. 

Y varias de las chinas con agresivas estrategias han vendido y si reportan sus ventas el mercado crecerá aún más, así que este año habrá que ver el número oficial de ventas con la Asociación Nacional de Distribuidores de Automotores y el INEGI, y el no oficial de marcas que no compartirán sus números.

Un factor decisivo que estamos viendo es que las grandes empresas de volumen en México están creciendo y seguramente están ayudando al promedio de 12% de crecimiento. Como una Nissan, que cada punto de crecimiento le cuesta el doble reflejarlo simplemente por el volumen, en estos primeros meses creció 6.6 por ciento.

La segunda en volumen en Chevrolet tuvo un excelente crecimiento de 18.2% en lo que va del año reflejando su gran portafolio de productos y el éxito de vehículos como el Aveo, la tercera en volumen, Volkswagen también crece 24.5% en el año.

Estos tres datos unidos, también comunican que muchos clientes están decidiendo por las marcas tradicionales que han sabido reinventarse, ser creativos en formas de promoción y adquisición, renovados sus tiendas y motivado a los equipos, así como introducido productos que el cliente difícilmente les dirá no y que, sin duda, han incorporado nuevas tecnologías. 

El cuarto del mercado Toyota también refleja lo mismo, el cliente quiere a los tradicionales, crece 20.6% este año y bien superará sus 100,000 unidades este año, así como el que le sigue Kia que espera vender las 110,000 unidades que será su mejor año en el mercado mexicano. 

El cliente está mejor informado

Sin duda, el cliente hoy ante la competencia está haciendo la tarea, y ante la necesidad de compra dedica horas para la decisión e información de los productos y condiciones que compra y las cinco grandes que cuentan por casi 60% del mercado mexicano ven crecimientos y por lo tanto decisión por ellas.

Y, además, concluyo, producto, producto y más producto, es la clave, sin duda, han sabido introducirlo las tradicionales y fabricar sobre sus grandes íconos y novedades, como el nuevo Kia K4 que llegó esta semana en preventa, o el nuevo Jetta que este mes toca distribuidoras.

El nuevo Camry en Toyota, los más de 10 lanzamientos de General Motors en este año y sus eléctricos que agotaron preventas y los power, junto con la fortaleza de la NP300 y el Versa y Sentra de Nissan. Es interesante observar cómo crecen las tradicionales este año. 

Veremos al final del año del 1.6 millones –si se alcanzan– cuántas ventas serán de autos chinos, que también todo lo que vendan es crecimiento y tendremos que esperar otro periodo para compararlas contra este año.

Y para usted, comprador, ha sido el mejor y será el mejor cierre para comprar su nuevo vehículo, más si es inversión para la familia.

¡Llega a más de 1,000 caballos! General Motors ataca en todos los flancos

General Motors está imparable a nivel mundial, se han presentado a nivel internacional decenas de productos nuevos, y está alimentando tanto los autos y gasolina, las camionetas y los eléctricos. Es quizás una de sus mejores épocas de producto en la historia reciente combinada con la mayor tecnología y ensamble de vehículos eléctricos que haya tenido.

Pero lo que hizo esta semana General Motors fue reiterar al mundo y a sus seguidores que la emoción en sus productos, que significa la pasión de la compañía por hacer productos que lleven su nombre a lo más alto está más viva que nunca.

General Motors sorprende con su Corvette ZR1

Corrían los meses antes de que en marzo de 2020 llegará el COVID, cuando presentó al mundo y dejó manejar su primer Corvette “Mid-Engine”, que ha hecho historia por su configuración y ha trabajado en él y sus versiones, a menos de cuatro años, esta semana presenta el ZR1, uno que sorprende pues pone dos turbocargadores a su bloque V8 que lo llevan a 1,064 caballos de potencia, lo cual viene con un paquete en el auto tanto aerodinámico, como mecánico, como de desempeño que puede con toda esa fuerza, dejándolo en el orden de 340 kilómetros por hora en velocidad de máxima y la maestría de poder generar con sus alerones 544 kilogramos de carga, lo que significa una gran inversión en él, investigación y desarrollo, lo que ha valido la pena a GM y Chevrolet para entregar el mejor y más rápido Corvette de la historia con su consecuente capital para la leyenda y reputación de su equipo de ingeniería.

Pero no dejó ello solo, sino que también presentó uno de los más emocionales, bellos y con nueva tecnología, el Cadillac Soleil para cuatro personas, convertible y 100% eléctrico, que explora el poder entregar cada uno diferente según los gustos de sus clientes compitiendo con marcas como Rolls-Royce.

Así, GM no está dejando nada de lado para prepararse para le segunda mitad de esta década, en México nos tocó el ensamble de la Equinox EV, Blazer EV y el Cadillac Optiq, y los motores eléctricos para muchos vehículos de la corporación.

Así, en todas sus marcas sorprende, no dejemos de lado GMC Hummer EV y Acadia, Buick Enclave nueva, los grandes rediseños interiores de Suburban y Tahoe, el gran éxito de su Chevrolet Aveo en sedán y hatchback, y así veremos cantidad de vehículos llegar, tanto que arribarán camiones eléctricos con una nueva marca llamada Brightside.

Mas de 1,000 caballos de potencia, autos hechos a la medida y sumamente emocionales, las plataformas eléctricas en todos segmentos y grandes resultados con 48 mil millones de dólares en el segundo trimestre del año y 90 mil millones de dólares en el primer semestre del año, lo que eleva las expectativas positivas para lo que resta del 2024 para la compañía.

Con esta estructura, productos, resultados y visión a futuro es que Mary Barra, CEO de GM mundial, hoy está más que nunca enfocando a la corporación en sus negocios, entregando producto, producto y más producto exitoso.

SUVs contra sedanes: ¿quién sobrevive y quién gana?

Parece una pregunta fácil de contestar, pero mientras los sedanes medianos y chicos se niegan a desaparecer y siguen vendiendo cantidades importantes en el mercado, los SUVs, crossovers o como guste llamarlas crecen a pasos agigantados, pero no para los clientes de los sedanes.

Las vemos por todos lados y están en todos los segmentos, desde las más pequeñas, hasta las más grandes de tres filas y enormes motores. El dato duro es que han crecido de cinco a siete veces más rápido en ventas que los sedanes, con marcas que ahora enfocan su portafolio de productos a este segmento.

La evolución de los SUVs como segmento

En un estudio realizado por “Goldfarb Market Intelligence”, se estima que este segmento que se creó hace 15 años llegó para quedarse y hoy el cliente las quiere por cuatro hallazgos importantes en la encuesta: Su mayor altura, que a algunos de los clientes les da sensación de seguridad; fortaleza ante dificultades en el camino como los baches y topes.

En segunda instancia por su versatilidad, más espacio, confort y más adecuadas para la carretera. En el manejo, el cliente destaca posición y visibilidad, así como le ofrecen al comprador una imagen de mayor valor.

En sí, todos los fabricantes hoy las tienen y hasta se han creado nuevos estilos como las coupés; firmas de alto nivel como Rolls-Royce, Bentley, Ferrari y Lamborghini han desarrollado estos modelos. En las gamas más pequeñas se busca que estén al precio de los vehículos más económicos del mercado.

Todas quieren ser más citadinas, con confort extremo y tecnología para todos los días; si bien han quitado clientes a los sedanes. Aunque hoy son las que hacen crecer al mercado y las marcas nuevas que han llegado todas se especializan en ellas, parecen sobrepasar en versiones híbridas a cualquier otro segmento. El cliente las hace exitosas y una vez que las utiliza, no quiere cambiar a hatchbacks o sedanes.

¿Usted qué tipo de cliente es?

Mientras muchos garajes no tienen sedanes, otros demandan cada día más de ellos, como el nuevo Camry de Toyota, el nuevo Jetta de Volkswagen y hay varios chinos que les quieren competir. En los segmentos bajos, qué decir del Sentra, V-Drive, o en el nuevo Kia K3 que puede ser de los más vendidos este año, la oferta se extiende a Virtus de VW y el Aveo de Chevrolet.

Ya se dio cuenta que el sedán es más por gusto que por atributos, sí, el entusiasta sin duda va por los coupés, hatchbacks y sedanes deportivos, ¿no le parece?

Por cierto, que el término SUV que llegó para quedarse, no las hace ni deportivas, ni utilitarias, sino todo lo contrario, confortables y familiares, pero, ya se les quedó el término a nuestras tantas y tantas camionetas que tenemos hoy en el mercado.