El mercado europeo registra crecimiento moderado

Esta semana pude visitar el continente europeo donde al cierre del primer semestre del año el mercado automotriz ha llegado a un crecimiento que es considerado por los analistas como moderado, lo cual no se debe perder de vista pues los grupos europeos están muy presentes en México con exportaciones a muchos países desde sus plantas mexicanas.

En Europa el clima de negocios se ha visto, como en México, muy competido y las marcas chinas, así como vehículos de marcas tradicionales pero hechos en China han incrementado. El mercado ha crecido para llegar a 6.85 millones de unidades en los 28 países que el índice de la consultora JATO considera, 4.4% por arriba de los 6.56 millones del 2023, sin embargo, el crecimiento solo del mes de junio fue de 3.0 contra el mismo mes del año pasado. Este crecimiento es considerado como positivo, pero con signos a tomar en cuenta de una posible desaceleración por la casa consultora.

El mercado europeo, lejos de sus números prepandemia

En su análisis del viejo continente, considera el crecimiento como moderado y lejos de estar a los buenos niveles de antes de la pandemia por un ambiente de negocios y competencia más complejo, donde incluye regulaciones de emisiones, inflación en precios y algunas barreras que vencer para los vehículos eléctricos. Felipe Muñoz, analista del mercado mundial en JATO Dynamics define los siguientes seis meses como vitales pues “la industria está haciendo todo lo posible para borrar la desconfianza ante los vehículos 100% eléctricos y medidas de impuestos haca los que están hechos en China afectando el precio de estos”.

El mismo confirma que los autos eléctricos en China vendidos en estos mercados han llegado a 70 mil unidades, lo que marca un crecimiento del 26% comparado con el primer semestre del 2023, lo cual también les ha hecho obtener 7.37% de participación por arriba del 5.97% del año pasado, que se considera el tercer incremento más grande, particularmente los grupos que muestran crecimiento en la escena eléctrica son Volvo-Polestar y BMW, esta última incrementando su participación al 10% del 7.5% del año pasado, gracias al iX1, iX2, i4 y el i5 del que asegura ser el auto más vendido en el segmento de los sedanes grandes, al igual que Mini Countryman.

Líderes en venta de eléctricos

Pero hablando de los grandes volúmenes eléctricos quien lleva la mano es el Grupo Volkswagen con 178 mil unidades, aunque ha bajado 17% sus ventas.

Particularmente JATO destaca que el Volvo EX30 hecho en China es el tercer vehículo eléctrico más vendido en Europa en este periodo, el cuarto más vendido el MG4. “Es claro que China ha ayudado en el crecimiento del mercado, pero sin estos precios competitivos, los clientes tendrán precios más altos, lo que puede hacer que la demanda caiga en los próximos meses”.

Algunos de los signos de este mercado 100% eléctrico es el primer año que caen las ventas de Tesla en el área luego de los últimos ocho años que solo vieron una pequeña baja en el 2020 (año de la pandemia).

En el mercado total, las marcas que cita JATO como las más vendidas en esta área son Volkswagen con 706,265 unidades con un incremento de 2.0%, seguida de Toyota que creció 16% para llegar a 482,275 unidades, continua en tercer lugar BMW también con un incremento de 13% para contar con 397,894 unidades.  En orden le siguen Škoda, Renault, Mercedes-Benz, Audi, Peugeot y Dacia, en más de 300 mil vehículos vendidos.

Así, el mercado europeo está creciendo con miras nuevas regulaciones al segundo semestre, pero también con crecimiento en eléctricos, lo que definirá está área del mundo hacia el cambio tecnológico y el mercado total hacia el 2025.

GM crece 20.4% e introduce más de 7 vehículos

Lo que le puedo decir es que GM con 83 años en México hoy luce más renovada, tecnológica, con gran ingeniería mexicana, un gran centro de refacciones y con producción a gasolina y eléctricas, como nunca.

El liderazgo de Paco Garza, presidente de GM de México, Centroamérica y el Caribe, en conjunto con su equipo como su vicepresidente Jorge Plata, se nota este año, al lograr crecer General Motors 20.4% en el primer semestre del año y en el segundo semestre viene con una vorágine de productos en todas sus marcas. La empresa ha decidido por un portafolio al inicio de año que le ha dado lo necesario para crecer en un ambiente de máxima competencia y se prepara para un cierre de 2024 e iniciar un 2025 lleno de nuevos vehículos.

Cuando cambia o mejoran la Suburban, las ventas se van hacia arriba, y ahora tiene un gran avance en tecnología con su nueva pantalla interior, que la dejan actualizada en la interface con el conductor y sus pasajeros. Pequeños cambios por fuera, pero se reconocerá en esta actualización con el interior nuevo, junto con Tahoe seguramente a finales de año que ya estén a la venta, donde podrán sumar buenas unidades al volumen de GM.

Por otro lado, Chevrolet hoy tendrá una nueva Traverse, más grande, más larga, más conectada y totalmente nueva, con el motor 2.5 litros nuevo de 328 caballos con varias versiones y así podrán competir en un segmento que a veces reclama tres filas y a veces más espacio de carga, lo que la llevará a ofrecer un nuevo gran producto en la marca.

En misma plataforma, GMC presenta Acadia que llega a 1,399,000 pesos, el primer producto de los presentados esta semana por la empresa en estar a la venta, en una sola versión, la Denali, que eleva el nivel en interiores, terminados, su nueva pantalla central y el tamaño más larga y alta, lo que la lleva a lo alto de las tres filas de su tamaño con tracción a las cuatro ruedas, gran techo panorámico y uno de los grandes cambios para Acadia.

Y Buick, sigue renovándose ahora tocó el tiempo de la nueva Enclave, que también más larga, más amplia, con el nuevo motor 2.5 litros y con la personalidad única del nuevo diseño de la marca y una pantalla también distinta a todo en GM, va por el cliente que quiere el premium con formas totalmente diferentes.

Inician estrategia eléctrica en GM

General Motors de México inicia este año con toda fuerza su estrategia para quien quiera un eléctrico, salió a su preventa la Equinox EV, y pronto acabó sus inventarios, el precio 799,900 pesos, con ello se espera su hermana mayor, la Blazer EV que seguramente veremos hacia finales de año o en 2025.

GM crece 20.4% e introduce más de 7 vehículos
Chevrolet Blazer EV.

A estas se le une un gran producto de lujo, la Cadillac Optiq, y lo que tienen en común es que están hechas en México, que serán vendidas por distribuidores certificados para vender eléctricos y que seguramente harán el volumen eléctrico para avivar a este tipo de cliente decidirse por ellos, ya que están preparados con la gestión de cargadores, instalación, y técnicos en distribuidores, aún con una posibilidad de comprar un cargador más rápido del normal usado para uso residencial, para quien lo quiera. Y no quedará ahí, sino que en la gama de “exóticos” eléctricos, o como guste llamarle a un GMC Hummer EV, confirma ambas versiones existentes, tanto la pick-up como la SUV, para venderse en algunos meses a través de una plataforma en internet, no espere un precio que suene bajo, pero sí un vehículo que rompe esquemas en todos sentidos, y que pondrá más cargadores eléctricos en casas de clientes entusiastas.

Con ello, GM se convertirá en el mayor productor de vehículos eléctricos, con dos marcas y puede ser el mayor exportador de ellos, con los motores eléctricos también hechos en el país.

Eléctricos en comerciales: GM “BrightDrop”

Y para cerrar con broche de oro esta semana, el volumen que en muchas marcas se está abarcando con los eléctricos en furgonetas y camionetas de carga última milla se abarcará con dos nuevas de GM especialmente diseñadas para este propósito, un segmento perfecto para eléctricos y que está detonando la responsabilidad social en muchas empresas, se llama la nueva marca “BrightDrop” con sus dos vehículos Zevo 400 y Zevo 600, y ahora sí estará a la venta con distintos tamaños y estudiadas para ofrecer máximo rango eléctrico –rebasan los 430 km– , máxima carga y rango adecuado de funcionamiento.

El nuevo Jetta llegará primero a México…

Esta semana salió de la línea de ensamble el nuevo Jetta, lo que no es cosa pequeña, ya que lo ensamblan en la planta de Volkswagen en Puebla, pero además es de los “más mexicanos” porque su motor también se ensambla en el país en su planta de Silao, Guanajuato.

Una economía muy importante para el área de la planta y para la industria automotriz. En los primeros seis meses del año logró un crecimiento de 59.7% contra el mismo periodo del año pasado al producir 64 mil 71 unidades.

El innegable éxito de Jetta

El éxito de Jetta siempre es rotundo, lo ha sido desde 1981 que inició la venta de su primera generación, ahora francamente tiene un rediseño que no solo lo deja actualizado sino muy atractivo, con un lenguaje que habla más del nuevo Golf y hasta del GTI. Aunque el actual es muy exitoso con muchas ediciones como la de 40 aniversario.

Ahora sus conjuntos de luces con líneas de lado a lado, nueva parrilla y la parte trasera sofisticando su logotipo y presencia.

Así el legado de Jetta se ha fabricado en México, el cliente mexicano siempre lo ha atesorado y sigue siendo un sedán preferido, en Estados Unidos es el Volkswagen más vendido; en México, aunque con competencia, sigue con sus números sanos y ahora con una nueva era con el motor turbo de 158 caballos de potencia para el Jetta y para el GLI el de 228 HP, seguramente el atractivo durará poco en piso de venta ya que cuando sale uno nuevo, con tal cambio, los clientes voltean a ver y comprar.

Falta la especificación final que en algunos días se dará, pero las dos versiones están aseguradas para México. Lo que estaría por definir y mediría el nivel de entusiasmo y fanatismo de los clientes por la marca Jetta, es saber si se ofrece con caja manual.

Hoy tiene el reto, pero tiene los valores, para ser ese auto que siempre ha estado “en la cabeza” de los mexicanos, tanto aspiracional, como con posibilidad a acceder a él, tanto deportivo, cómo cómodo, innovador como sedan, nueva pantalla central y panel digital, con todo ello Jetta se enfila a ser y sumar los buenos resultados de venta que ya lleva VW este año en el país. 

Los mil kilómetros por tanque…

¿Lleva la cuenta de los kilómetros que le dura su tanque de gasolina, o sólo le pone una vez a la semana o cuando se le va a acabar?. La verdad es que uno de los principales puntos hoy para comprar un vehículo es analizar el consumo de combustible. Cuánto nos rinde por lo que pagamos, y si es de los que deja que se acabe el tanque habrá visto lo que vale el llenarlo.

El consumo de combustible es sin duda una de las variables más importantes y no hay de otra o es un motor más eficiente o es híbrido, y si la elimina sería eléctrico, pero hasta ahora los híbridos son lo que más rendimiento dan.

Si bien es cierto que hay autos a gasolina que a veces han podido marcar los más de 900 kilómetros por tanque, son o muy pequeños, o se les maneja siempre sin subidas o en carretera, que ahí es cuando consume menos cualquier motor, en un rango de velocidad de alrededor de los 100 kilómetros por hora.

Pero los híbridos son solución de muchos en este renglón, un híbrido fácilmente podría incrementar que cada semana usted ponga gasolina o un auto comparable cada dos semanas y hasta dos semanas y media.

Tecnología en híbridos

La combinación de gasolina y eléctrico al inicio los hizo más caros, pero hoy son tan difundidos que ya pocos no tienen híbridos que ofrecerle y los que se los ofrecen tienen a veces listas de espera por ellos, además de que ya hay vehículos que sólo se venden en versión híbrida.

La eficiencia, el valor de circular todos los días, beneficios fiscales como no pagar tenencia y sobre todo el sentirse más ligero en lo que emite su auto son las razones para preferirlos. El simple hecho de ir en un estacionamiento sintiendo cómo camina de modo eléctrico el auto, le dará la primera sensación eléctrica.

Pero ya los mil kilómetros por tanque empiezan a ser realidad en los híbridos, lo cual es un gran factor de compra. Me subí al MG3 híbrido, que además es el más económico del mercado, y parecía no gastar gasolina en muchos kilómetros por la ciudad. Súbase a un Prius y lo sentirá, busque en su decisión de compra un híbrido comparable en tamaño y precio a lo que busca y no deje de evaluarlo. Le puede ahorrar mucho, incluyendo el servicio de transporte el día que no circule su vehículo de gasolina.

GM crece 20.4% e introduce más de 7 vehículos

Lo que le puedo decir es que GM con 83 años en México hoy luce más renovada, tecnológica, con gran ingeniería mexicana, un gran centro de refacciones y con producción a gasolina y eléctricas, como nunca.

El liderazgo de Paco Garza, presidente de GM de México, Centroamérica y el Caribe, en conjunto con su equipo como su vicepresidente Jorge Plata, se nota este año, al lograr crecer General Motors 20.4% en el primer semestre del año y en el segundo semestre viene con una vorágine de productos en todas sus marcas. La empresa ha decidido por un portafolio al inicio de año que le ha dado lo necesario para crecer en un ambiente de máxima competencia y se prepara para un cierre de 2024 e iniciar un 2025 lleno de nuevos vehículos.

Cuando cambia o mejoran la Suburban, las ventas se van hacia arriba, y ahora tiene un gran avance en tecnología con su nueva pantalla interior, que la dejan actualizada en la interface con el conductor y sus pasajeros. Pequeños cambios por fuera, pero se reconocerá en esta actualización con el interior nuevo, junto con Tahoe seguramente a finales de año que ya estén a la venta, donde podrán sumar buenas unidades al volumen de GM.

Por otro lado, Chevrolet hoy tendrá una nueva Traverse, más grande, más larga, más conectada y totalmente nueva, con el motor 2.5 litros nuevo de 328 caballos con varias versiones y así podrán competir en un segmento que a veces reclama tres filas y a veces más espacio de carga, lo que la llevará a ofrecer un nuevo gran producto en la marca.

En misma plataforma, GMC presenta Acadia que llega a 1,399,000 pesos, el primer producto de los presentados esta semana por la empresa en estar a la venta, en una sola versión, la Denali, que eleva el nivel en interiores, terminados, su nueva pantalla central y el tamaño más larga y alta, lo que la lleva a lo alto de las tres filas de su tamaño con tracción a las cuatro ruedas, gran techo panorámico y uno de los grandes cambios para Acadia.

Y Buick, sigue renovándose ahora tocó el tiempo de la nueva Enclave, que también más larga, más amplia, con el nuevo motor 2.5 litros y con la personalidad única del nuevo diseño de la marca y una pantalla también distinta a todo en GM, va por el cliente que quiere el premium con formas totalmente diferentes.

Inician estrategia eléctrica en GM

General Motors de México inicia este año con toda fuerza su estrategia para quien quiera un eléctrico, salió a su preventa la Equinox EV, y pronto acabó sus inventarios, el precio 799,900 pesos, con ello se espera su hermana mayor, la Blazer EV que seguramente veremos hacia finales de año o en 2025.

GM crece 20.4% e introduce más de 7 vehículos
Chevrolet Blazer EV.

A estas se le une un gran producto de lujo, la Cadillac Optiq, y lo que tienen en común es que están hechas en México, que serán vendidas por distribuidores certificados para vender eléctricos y que seguramente harán el volumen eléctrico para avivar a este tipo de cliente decidirse por ellos, ya que están preparados con la gestión de cargadores, instalación, y técnicos en distribuidores, aún con una posibilidad de comprar un cargador más rápido del normal usado para uso residencial, para quien lo quiera. Y no quedará ahí, sino que en la gama de “exóticos” eléctricos, o como guste llamarle a un GMC Hummer EV, confirma ambas versiones existentes, tanto la pick-up como la SUV, para venderse en algunos meses a través de una plataforma en internet, no espere un precio que suene bajo, pero sí un vehículo que rompe esquemas en todos sentidos, y que pondrá más cargadores eléctricos en casas de clientes entusiastas.

Con ello, GM se convertirá en el mayor productor de vehículos eléctricos, con dos marcas y puede ser el mayor exportador de ellos, con los motores eléctricos también hechos en el país.

Eléctricos en comerciales: GM “BrightDrop”

Y para cerrar con broche de oro esta semana, el volumen que en muchas marcas se está abarcando con los eléctricos en furgonetas y camionetas de carga última milla se abarcará con dos nuevas de GM especialmente diseñadas para este propósito, un segmento perfecto para eléctricos y que está detonando la responsabilidad social en muchas empresas, se llama la nueva marca “BrightDrop” con sus dos vehículos Zevo 400 y Zevo 600, y ahora sí estará a la venta con distintos tamaños y estudiadas para ofrecer máximo rango eléctrico –rebasan los 430 km– , máxima carga y rango adecuado de funcionamiento.

Chevrolet Equinox EV: ¿por qué se agota en su preventa?

¿Cuántos objetos, qué autos, qué cosas hacen que los celulares de otras personas salgan y tomen fotos a eventos extraordinarios en el día a día de sus dueños? Esta semana pude probar lo que era increíble pensar hace dos décadas, quizás una década, un auto hecho en México, 100% eléctrico, que estuviera en un rango de kilometraje que no diera problemas al usuario y en un precio que no lo dejara fuera de mercado, la Chevrolet Equinox EV. 

Si, tres factores impensables: manufactura mexicana, precio y rango. Añada a la ecuación que es uno de los vehículos que más ha sorprendido a mi alrededor cuando lo circulé por las calles de la Ciudad de México.

Si bien, los eléctricos están lejos de ser un volumen mayor en el país, también muchos de gasolina están lejos de incrementar su participación de mercado año contra año como los eléctricos que no dejan de crecer, seguramente será una balanza en la próxima década.

El contundente éxito de Equinox EV

Pero el éxito de la Equinox EV ha sido contundente, se acabó en su primera preventa. Al platicar de ella con Paco Garza, director de General Motors México, Centroamérica y el Caribe, él mismo me lo confirmó “ya se acabó”, ahora seguramente tendrá que hablar con la planta para mayor volumen. Al verla en internet, se muestra precisamente con la leyenda “Sold out”, muy representativo del impacto que el primer eléctrico mexicano y sobre la plataforma Ultium de GM, vendido en México.

El precio correcto, el diseño innovador, el interior tecnológico y el gran manejo con aplomo, rapidez y rango adecuado para su uso en ciudad y localidades de descanso cercanas, la hacen un producto que puedo decir es “fuera de serie” para Chevrolet, que imagine llega a todas las localidades del país con su distribución, están asegurando que los servicios, técnicos, partes, ventas, personal capacitado, etcétera, lleguen a la siguiente era eléctrica para atender al cliente en este tipo de productos.

Tome en cuenta que es la primera de GM, pues vendrá también otras como seguramente, Blazer EV, más vehículos Cadillac eléctricos, GMC Hummer y muchos otros, por lo que Equinox EV es muestra y será el gran inicio casi de laboratorio para aprender a dejar al cliente satisfecho y con una sonrisa por tener un eléctrico.

En datos técnicos, la camioneta da 513 kilómetros por batería completa, 241 caballos de potencia, un enorme torque de 236 libras -pie, modos de manejo: Normal, Sport, Nieve y “Mi Modo”, para adaptarse a lo que usted quiera y como quiera administrar su energía restante en batería, con niveles de regeneración que el cliente deberá aprender a usar en su día a día, y el bien conocido manejo con un solo pedal en los eléctricos, se puede convertir en una de las crossovers más vendidas en el segmento. Siempre presente en el tablero, el rango que queda en batería según su manejo, la confianza es total.

Crece gusto por los eléctricos, acaban sus inventarios…

Así como este, hay otros que han acabado con sus inventarios como la Volvo EX30 que pasará a la historia como el Volvo más vendido en el periodo más corto de tiempo, teniendo por lo menos ocho meses para su entrega, que, por cierto, empezará a llegar este verano a los clientes. Por lo menos las primeras 4,000 unidades que vendieron por adelantado el año pasado.

Otro que acabó sus inventarios antes de verlo físicamente e inclusive antes de su presentación física es el Hyundai Ionic 5N, que cuando la compañía lo estaba por primera vez presentando en sociedad mexicana, ya no había más en su página de internet.

Serán los eléctricos o los productos en sí, pero los últimos casos eléctricos de vehículos atractivos y 100% eléctricos, demuestran que sí hay clientes para ellos, ¿no se le hace?

Los mil kilómetros por tanque…

¿Lleva la cuenta de los kilómetros que le dura su tanque de gasolina, o sólo le pone una vez a la semana o cuando se le va a acabar?. La verdad es que uno de los principales puntos hoy para comprar un vehículo es analizar el consumo de combustible. Cuánto nos rinde por lo que pagamos, y si es de los que deja que se acabe el tanque habrá visto lo que vale el llenarlo.

El consumo de combustible es sin duda una de las variables más importantes y no hay de otra o es un motor más eficiente o es híbrido, y si la elimina sería eléctrico, pero hasta ahora los híbridos son lo que más rendimiento dan.

Si bien es cierto que hay autos a gasolina que a veces han podido marcar los más de 900 kilómetros por tanque, son o muy pequeños, o se les maneja siempre sin subidas o en carretera, que ahí es cuando consume menos cualquier motor, en un rango de velocidad de alrededor de los 100 kilómetros por hora.

Pero los híbridos son solución de muchos en este renglón, un híbrido fácilmente podría incrementar que cada semana usted ponga gasolina o un auto comparable cada dos semanas y hasta dos semanas y media.

Tecnología en híbridos

La combinación de gasolina y eléctrico al inicio los hizo más caros, pero hoy son tan difundidos que ya pocos no tienen híbridos que ofrecerle y los que se los ofrecen tienen a veces listas de espera por ellos, además de que ya hay vehículos que sólo se venden en versión híbrida.

La eficiencia, el valor de circular todos los días, beneficios fiscales como no pagar tenencia y sobre todo el sentirse más ligero en lo que emite su auto son las razones para preferirlos. El simple hecho de ir en un estacionamiento sintiendo cómo camina de modo eléctrico el auto, le dará la primera sensación eléctrica.

Pero ya los mil kilómetros por tanque empiezan a ser realidad en los híbridos, lo cual es un gran factor de compra. Me subí al MG3 híbrido, que además es el más económico del mercado, y parecía no gastar gasolina en muchos kilómetros por la ciudad. Súbase a un Prius y lo sentirá, busque en su decisión de compra un híbrido comparable en tamaño y precio a lo que busca y no deje de evaluarlo. Le puede ahorrar mucho, incluyendo el servicio de transporte el día que no circule su vehículo de gasolina.

Mustang GTD debuta en Le Mans

El objetivo que persigue el Mustang GTD es completar una vuelta del emblemático circuito de Nürburgring en menos de 7 minutos. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!Mantente al tanto de lo que ocurre en la industria.

El objetivo que persigue el Mustang GTD es completar una vuelta del emblemático circuito de Nürburgring en menos de 7 minutos.

Tal y como se había venido anunciando, los ingenieros de Ford han trabajado los últimos años para preparar el debut del Mustang GTD Carbon Series 2025, en las 24 Horas de Le Mans.

Para lograr el objetivo, lo dotaron del paquete Performance que mejora su agilidad, se enfocaron en un interior cómodo para el conductor, y le integraron elementos de fibra de carbono. Para esta cita en Europa el Mustang GTD, se vistió de color Chroma Flame. Recordemos que Le Mans marca la primera exhibición del interior del GTD.

Mustang GTD debuta en Le Mans
Preproduction vehicle shown. Actual production vehicle may vary. Projected availability late 2024/early 2025. Very limited availability. Inquiry does not guarantee ability to purchase.

¿Cómo logrará el Mustang GTD dar la vuelta por debajo de los 7 minutos?

Los componentes clave para lograr dar una vuelta por debajo de los 7 minutos en el legendario circuito de Nürburgring Nordschleife, son los alerones y un splitter más grande en la salpicadera delantera, alerones en la parte inferior y un sistema de reducción de la resistencia aerodinámica en el alerón trasero.

Los elementos aerodinámicos activos reducen la resistencia en línea recta sin sacrificar el agarre aerodinámico en las curvas. El paquete Performance también incluye un paquete Lightweight, que elimina parte del material insonorizante y añade unos impresionantes rines de magnesio de 20 pulgadas, además de una salpicadera delantera exclusiva. Aunque el paquete Performance se incluye en el modelo Carbon Series, también está disponible en toda la gama Mustang GTD.

Mustang GTD debuta en Le Mans
Preproduction vehicle shown. Actual production vehicle may vary. Projected availability late 2024/early 2025. Very limited availability. Inquiry does not guarantee ability to purchase.

La confianza de un conductor es esencial para el rendimiento de un automóvil y Mustang GTD puede mantener a los conductores concentrados y atentos en cada curva, chicane y caminos rectos. Los asientos Recaro están a la altura, trabajando en combinación con un nuevo volante Mustang GTD.

Ya podremos apreciar cómo gestionarán el motor V8 supercargado de 5.2 litros y con más de 800 caballos de fuerza, mediante las palancas de cambio de titanio impresas en 3D. Están sobredimensionadas y con un patrón hexagonal que es ligero y da a los dedos del conductor algo a lo que agarrarse.

Mustang GTD debuta en Le Mans
Preproduction vehicle shown. Actual production vehicle may vary. Projected availability late 2024/early 2025. Very limited availability. Inquiry does not guarantee ability to purchase.

El talento mexicano presente con Mustang GTD en Le Mans

Debemos destacar que el equipo de Diseño de Ingeniería de Ford de México participó en el desarrollo de piezas clave para Mustang GTD, entre las que destacan el topper del panel de instrumentos, la parte superior del tablero frente al conductor y el pasajero delantero. Este componente sufrió modificaciones significativas en materiales y procesos de manufactura. Aunque similar al del Mustang 2024, el Topper del GTD se distingue por el uso de piel en lugar de plástico.

Mustang GTD debuta en Le Mans

Se abren solicitudes en México

El debut en México de Mustang GTD inicia el jueves 13 de junio, a través de la página web themustanggtd.com, los compradores aspirantes podrán conocer todos los detalles del proceso de selección, así como someter la solicitud para adquirir un Mustang GTD.

Tacoma HEV 2024 es el décimo híbrido eléctrico de Toyota en México

Con la Tacoma TRD Sport 4×4 HEV, Toyota cumple antes de lo previsto su objetivo de tener un vehículo con esta tecnología sustentable en cada segmento.

Después de varias semanas creando expectación Toyota ha presentado hoy en el marco del Energy Fest, su décimo vehículo híbrido eléctrico. Con esta Tacoma TRD Sport 4×4 HEV la marca cumple antes de lo previsto su objetivo de tener un vehículo con esta tecnología sustentable en cada segmento. El plan original contemplaba lograrlo en el 2030.

Rumbo al objetivo de convertirse en una empresa de movilidad

Teniendo como fin la completa satisfacción del cliente, Toyota ha diseñado este vehículo dotándolo de un excepcional diseño y las más avanzadas tecnologías, el resultado es una pick up de uso dual que funcionará tanto para el día a día como para la aventura en familia o con amigos.

Adelantándose a lo planeado, Toyota ahora tiene al menos un vehículo HEV en cada segmento.

Orgullosamente hecha en la planta de Toyota en Guanajuato, esta Tacoma TRD Sport 4×4 HEV ofrece mejor I de manejo, capacidades Off Road, y un consumo de combustible mucho más eficiente gracias a su nueva motorización híbrida eléctrica iFORCE MAX.

Para Guillermo Díaz, presidente de Toyota Motor Sales y Lexus de México este lanzamiento les permite reforzar el compromiso de la empresa con la reducción de emisiones de CO2 en el país. Destacó el hecho de que la demanda por este tipo de vehículos esté creciendo cada vez más en nuestro país, para muestra las más de 142 mil unidades Híbridas Eléctricas (HEV) ya vendidas en México lo que implica la reducción de 1.1 millones de toneladas de CO2.

Tacoma HEV 2024 es el décimo híbrido eléctrico de Toyota en México
Tacoma TRD Sport 4×4 HEV.

Por su parte, Gerardo Romero, vicepresidente de Operaciones en Toyota Motor Sales de México destacó que: «Nos llena de orgullo que Tacoma HEV nos permita contribuir a nuestro propósito de generar felicidad para todos. Además de ser una alternativa de movilidad amigable con el medio ambiente, ofrece una experiencia más emocional, con un manejo divertido e innovador”

Además, agregó que la expectativa de venta de esta nueva Tacoma es de 1,500 unidades, en los primeros 12 meses. Estas se suman al objetivo de venta de 6,300 que se estableció en la presentación de la nueva generación de Tacoma en febrero de este año.

La emoción que se espera de un vehículo Off Road

Tacoma TRD Sport 4×4 HEV tiene capacidades Off Road ideales para vivir aventuras y actividades recreativas pues está inspirada en competencias exigentes como la Baja 1000.

Dentro de lo más destacado de su diseño se encuentran los badges laterales en el cofre que muestran la leyenda iFORCE MAX, el diferenciador inmediato frente a las versiones a gasolina. Este sistema la convierte en la más poderosa de todos los tiempos.

Sus estribos en color negro armonizan la estética y proporcionan tanto comodidad como funcionalidad.

Por otro lado, tiene una parrilla en color negro mate tipo panal, rines de 18” en aluminio negros con detalles maquinados, faros delanteros y de niebla LED, y rieles en el techo con canastilla y quemacocos.

Su capacidad de arrastre es de 2,699 kg y la de carga de 765 kg. Está equipada con gancho de arrastre para remolque y un tomacorriente de uso rudo en la caja de 120V/2400W.

Cuenta con transmisión automática de 8 velocidades y los modos de manejo: Normal, Sport y  ECO.

Tiene un motor a gasolina de 2.4 L con 4 cilindros en línea que en conjunto con el sistema híbrido brindan una potencia máxima de 326 hp y un torque máximo de 465 lb-pie y cuenta con un rendimiento de combustible combinado de 12.9 km/l.

Para brindar más confort en los trayectos se ha incluido un sistema de audio JBL con 8 bocinas (incluyendo subwoofer y bocina Bluetooth portátil), con una pantalla táctil de 14” y conectividad Bluetooth, Android Auto y Apple CarPlay ahora inalámbricos.

También cuenta con una pantalla de Información Múltiple (MID) de12.3”, controles al volante y cámara de reversa 360°, así como espejo retrovisor eléctrico con cámara de reversa y apertura de garage Homelink, sistema de aire acondicionado de control automático de 2 zonas, cargador inalámbrico Qi para celulares en la consola central y 4 entradas USB.

Si se requiere, cuenta con  2 tomas de 120 V AC y 2,400W, 1 conector en consola central y otro en la caja de carga para cargar computadoras.

Por supuesto también cuenta con Toyota Safety Sense 3.0, el sistema más avanzado en seguridad de la marca. Que incluye entre otros:

  • Sistema de Pre-Colisión (PCS) con detección de ciclistas, motociclistas y peatones.
  • Asistencia de Mantenimiento de Carril con Asistencia de Dirección (LKA w/SA).
  • Control Crucero Dinámico con Radar (DRCC) Full Speed Range.
  • Asistencia de Trazado de Carril (LTA).

También Star Safety System:

  • Control de Tracción (TRAC)
  • Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS)
  • Control de estabilidad vehicular (VSC)
  • Sistema de Frenado Inteligente (SST)

Y muchas otras asistencias adicionales que se suman a los sistemas de seguridad pasiva esperados como 8 bolsas de aire (2 frontales, 2 laterales, 2 cortinas y 2 en rodillas), cinturones de seguridad de tres puntos en todos los asientos, sistema de anclaje para sillas de niño (ISO-FIX / LATCH), alarma e inmovilizador y cabeceras WIL (Whiplash Injury Lessening).

La gama de colores disponibles es amplia para la versión HEV de Tacoma son: Blanco Perlado, Plata, Grafito, Rojo y Naranja. Negro, Blanco y Azul bajo pedido.

Tacoma TRD Sport 4×4 HEV está a la venta ya en todo el país a un precio de $1,149,900 MXN.

Comparativa de sedanes: Honda City, Nissan Versa, KIA K3, Volkswagen Virtus, Chevrolet Onix y Mazda 2

Si bien la tendencia por los SUV´s es una constante, en México aún los sedanes son modelos muy recurridos. Es por ello que en esta ocasión comparamos a Honda City, Nissan Versa, Volkswagen Virtus, Chevrolet Onix y Mazda 2.

Nissan Versa, un modelo con alto nivel de tecnología en seguridad, así como una renovación en su diseño. Chevrolet Onix es otro de los sedanes que tiene un buen posicionamiento en el país.

Volkswagen no quiere dejar este segmento descubierto, es por ello que renovó Virtus. Un sedán que ha demostrado sus cualidades gracias a su motorización y equipamiento.

Mazda 2 es otro de los modelos del segmento que se posiciona por un alto nivel de equipamiento. Además de mantener el diseño atractivo de la firma japonesa. Es otro de los modelos que se produce en México.

Honda City también se renovó recientemente, con un mayor grado de sofisticación y nueva tecnología de asistencias a la conducción para aumentar la seguridad. Así estamos ante un segmento con alto nivel de equipamiento el cual evoluciona.

Honda City 2024

Honda City 2024
Honda City 2024
  • Precio: Sport: $401,900 – Prime: $432,900 – Touring: $463,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros DOHC i-VTEC
  • Potencia: 119 HP
  • Transmisión: Continuamente Variable o CVT
  • Seguridad: 6 bolsas de aire; seis bolsas de aire, sistema de antibloqueo de frenos o ABS, Distribución Electrónica de Frenado (EBD), Asistencia a la Estabilidad del Vehículo (VSA),
  • Tecnología: Pantalla táctil de 8 pulgadas que es compatible con Apple Carplay y Android Auto inalámbrico.

Nissan Versa

Nissan Versa 2023
Nissan Versa
  • Precio: Sense TM $339,900 – Sense CVT $356,900 – Advance TM $380,900 – Advance CVT $397,900 – SR CVT $414,900 – Exclusive CVT $430,900
  • Motor: 4 cilindros 1.6 litros
  • Potencia: 110 HP
  • Transmisión: Manual de 5 velocidades o Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 6 bolsas de aire; Control Dinámico Vehicular, asistente se ascenso en pendiente. Monitor Inteligente de Visión Periférica con detección de objetos en movimiento (AVM+MOD), Alerta de Punto Ciego (BSW), Alerta de Tráfico Cruzado (RCTA), Monitor Inteligente de Alerta al Conductor (i-DA), En todas sus versiones: Alerta de Colisión Frontal (FCW) y Frenado Inteligente de Emergencia (i-EB).
  • Tecnología: Pantalla 8 pulgadas con conectividad para Apple Car Play y Android Auto. Cámara de reversa.

KIA K3

KIA K3
KIA K3
  • Precio: L T/A $318,400 – LX T/M $343,400 – LX T/A $357,400 – EX T/M $370,000 – EX T/A $381,500 – EX PACK T/A $418,400 – GT Line: $460,400
  • Motor: 4 cilindros 1.6 litros / 4 cilindros 2.0 litros
  • Potencia: 121 HP / 150 HP
  • Transmisión: Manual de 6 velocidades o Automática de 6 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire; tecnologías de asistencia a la conducción ADAS: sistema de colisión frontal, asistente de mantenimiento de carril, asistente de seguimiento en carril, asistencia de atención del conductor y asistente para evitar colisión de tráfico trasero.
  • Tecnología: Pantalla de 10.2 pulgadas con conectividad para Apple Car Play y Android Auto. Pánel digital de 4.3 pulgadas.

Chevrolet Onix

Chevrolet Onix 2023
Chevrolet Onix 2023
  • Precio: LS Manual $320,900 – LS Automática $350,400 – LT Manual $369,900 – LT Automática $396,900 – Premier Redline $411,900
  • Motor: 3 cilindros, 1.0 litros naturalmente aspirado – 3 cilindros, 1.0 litros Turbo
  • Potencia: 101 HP y 116 HP
  • Transmisión: Manual de 5 velocidades o automática de 6.
  • Seguridad: 6 bolsas de aire en todas las versiones; control de estabilidad Stabilitrak, asistente de arranque en pendientes y distribución electrónica de frenado.
  • Tecnología: Asistente de estacionamiento con cámara de visión trasera; pantalla 8 pulgadas con Smartphone Integration para Apple CarPlay y Android Auto a partir de la versión LT.

Volkswagen Virtus

Volkswagen Virtus 2023
Volkswagen Virtus 2023
  • Precio: Trendline Manual $322,990 – Trendline Tiptronic $342,990 – Comfortline Tiptronic $379,990 – Highline $ 418,990
  • Motor: 4 cilindros, 1.6 litros / 3 cilindros 1.0 litros TSI (Highline)
  • Potencia: 110 / 114 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades, Tiptronic 6 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, asistente de colisión frontal con freno de emergencia, control electrónico de estabilidad y control de tracción; control de velocidad crucero a partir de la versión Comfortline.
  • Tecnología: Pantalla táctil de 10 pulgadas con VW Wire & Wireless App-Connect en versiones Comfortline y Highline; de 7 pulgadas en versiones Trendline.

Mazda 2 sedán

Mazda 2 sedán Carbon Edition
Mazda 2 sedán Carbon Edition
  • Precio: i $288,900 – i Sport $318,900 – i Grand Touring $358,900 – Signature $388,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros Skyactiv-G – 2.0 litros Skyactiv-G (versión Signature)
  • Potencia: 109 HP – 141 HP
  • Transmisión: Manual de 6 velocidades o automática de 6 velocidades (Versión i Grand Touring y Signature)
  • Seguridad: 6 bolsas de aire; control dinámico de estabilidad, control de tracción, cámara de reversa a partir de versión i Sport. Sistema de monitoreo de cambio de carril.
  • Tecnología: Mazda Connect con pantalla táctil de 7 pulgadas y conectividad con Apple Car Play y Android Auto.