MINI se renueva totalmente: va eléctrico y a gasolina

MINI presenta la primera versión eléctrica, el nuevo Countryman, con la que inicia la renovación total de la gama como la conocemos hasta ahora.

Aunque MINI ha dicho que tendrá versiones a gasolina de sus autos de la nueva generación que está presentando este año, los eléctricos son más carismáticos, cuentan con gran inventiva en sus interiores y las sensaciones de manejo están mejor que nunca. 

Esta semana en la Ciudad de México, MINI presenta la primera versión eléctrica, el nuevo Countryman, con la que inicia la renovación total de la gama como la conocemos hasta ahora.

En este nuevo capítulo de la marca los tres vehículos a seguir son, precisamente este Countryman, ya presentado y vendiéndose en México desde 799,000 pesos y llegando hasta el Countryman SE ALL4, el eléctrico de 999,000 pesos, para subir después a su versión John Cooper Works que alcanza el 1,905,000 pesos. 

A finales del verano de este año se le unirá el segundo modelo MINI que se está presentando esta semana en Europa, el MINI Cooper S, que también tiene su variante eléctrica y que seguramente será una sorpresa para todos los coleccionistas y fanáticos, por su carisma, modos de manejo, inventiva y guiños de software y programación, que lo hacen únicos.

MINI se renueva totalmente: va eléctrico y a gasolina

El verdadero espíritu de MINI

El coche tiene dos versiones, una de 405 kilómetros y otra de poco más de 300 kilómetros por carga de batería, y es el verdadero espíritu de la marca con su versión de dos puertas y portón trasero, tracción delantera y el nuevo interior que cuenta con superficies que se iluminan y cambian de color.  

El que seguirá y quizás sea para finales de año que lo veamos en México es la versión que se encuentra entre las dos anteriores, el MINI Aceman, con cuatro puertas, ofrece más espacio, pero un tamaño más compacto que el Countryman.

Así, MINI, hoy ofrece una nueva era de producto que abarcará desde los que desean el tres puertas, hasta que desean los John Cooper Works, y francamente no le vemos ganas de convertirse 100% eléctricos, sino aprovechar lo que la tecnología eléctrica, su aceleración y programación de software puede hacer, pero complementada para quienes aún quieren encender un botón de gasolina, es posible que para 2030 se tenga la marca 100% eléctrica, pero estará por verse la demanda de la combustión interna en un vehículo como MINI pero, sin duda, han dado la clave de la deportividad en los eléctricos y gasolina.

MINI se renueva totalmente: va eléctrico y a gasolina

En México, el que inicia la nueva era de producto es el Countryman, que con sus 1.843 metros de largo y 1.656 metros de altura es el más grande y espacioso para toda la familia, con tracción a las cuatro ruedas puede salir de camino con gran capacidad.

Es justo decir que MINI cuenta ya con 10 años de experiencias eléctricas, con lo que puede ofrecer un gran torque, desempeño, tecnologías de baterías, cargas de distintos niveles y, sobre todo, un gran desempeño de manejo, con sensaciones únicas.  

MINI se renueva totalmente: va eléctrico y a gasolina

Una marca que se nos antoja que, en este nuevo año, para los siguientes 24 meses contará con nuevos clientes, ventas al alza y nuevo liderazgo que la llevarán a abarcar más mercado. Observaremos volúmenes al alza y el Cooper S, el más clásico, estará por anunciar precios y su competencia seguramente estará en productos asiáticos. Pero sus credenciales están por arriba de la línea de satisfacción, con la sorpresa de descubrir cómo ha cuidado cada detalle.

Vehículos eléctricos, ponen la carretera eléctrica para su despegue

Este año en los primeros tres meses las ventas de vehículos eléctricos han aumentado 86.8% con respecto al año pasado, un franco crecimiento al colocarse 25,898 unidades. Aunque aún es una pequeña parte de lo que es el mercado total, este año seguramente el número aumentará todavía más con mucha oferta de electrificados en casi todas las marcas tradicionales y las nuevas chinas que han llegado al país con ofertas de híbridos y 100% eléctricos.

En la semana se presentó el precio de la nueva Chevrolet Equinox EV, además de ser la primera a la venta en el país hecha en México, pues General Motors también ha visto ya iniciado y las exportaciones de también de la Blazer que seguramente confirmará para el país, ambas hechas en su planta de Ramos Arizpe. Otros de sus vehículos serán el GMC Hummer EVCadillac aún tiene dos camionetas que introducir luego de ya vende LYRIQ, y así inicia un franco ataque al mercado eléctrico.

Los eléctricos en franco crecimiento

Muy importante que las grandes de México inicien venta de eléctricos pues son las que tienen hasta el momento la confianza de sus clientes y distribuidores, procesos de capacitación e historial de varias generaciones en las familias.

Volkswagen también está pronto a introducir el VW ID.4, ensamblado en Estados Unidos, para esta semana Toyota introducirá su siguiente electrificado, KIA ya vende el EV6 en México y presentó una gran opción con el EV3.  Volvo con el EX30 100% eléctrico, está por entregar las 4,000 unidades que colocó en preventa el año pasado para este verano 2024.

¿Pero qué hace falta para que crezcan los eléctricos? Quitando el miedo al rango y el precio similar a los de gasolina, que ya en la cultura actual deben estar superados, lo que realmente importa es la construcción de infraestructura de carga en carretera, pues el cargador de casa es inminente para los enchufables, tanto que si no se pone uno en casa no se recomienda tenerlos.

¿Es suficiente la red de carga para los eléctricos?

Según la “Electro Movilidad Asociación”, EMA por sus siglas, se calcula que ya existen 28,467 estaciones de carga residencial en el país, las que deberán crecer a razón de como crecen las ventas, y las estaciones de carga pública son solo 3,373, un avance que suena poco para las necesidades.

Sin embargo, ya se tienen previsto incrementar puntos de carga en carreteras del país como los recientes 26 cargadores en ubicaciones estratégicas en la México-Querétaro de la empresa VEMO, que en su llamada “VEMO Charging Network”, también tiene varias en la Ciudad de México.

Además, ya está en la construcción de corredores de carga rápida para viajes largos en corredores importantes como los de San Luis Potosí a la Ciudad de México y Puebla, esto es estratégico para el crecimiento y VEMO está creciendo su estrategia en el país día a día, aliándose con marcas como BMW Volvo, entre muchas otras acciones que inclusive darán tarjetas a los clientes para ofrecer miles de kilómetros sin costo ya incluidos en el costo del vehículo nuevo y tarjetas de afinidad.

Así, puede ser que el crecimiento sea exponencial hasta que el cliente en esta nueva cultura se convenza o no, decida por eléctricos, híbridos enchufables, que son los que realmente detonarán los cargadores de casa y el pago en los públicos en carretera.

Por cierto, que el primer cargador rápido de casa también lo ofrece Chevrolet, como opción con costo, pues su Equinox EV viene con el normal, pero es la primera acción que vemos así en la industria

¿Está listo para un eléctrico? Si tiene cargador, casi seguro sí. Si no piensa ponerlo, mejor compre un híbrido normal o uno de gasolina.

Híbridos aceleran oferta, escalón perfecto a electrificación

Seguramente muy pronto habrá un híbrido cerca de su decisión de compra ya sea por incentivos fiscales, economía o por la simple oferta de producto.

En México durante el primer trimestre del año creció la venta de vehículos electrificados 86.8% y de 2021 a 2024 se ha triplicado el volumen de estos con respecto al año pasado. Las entidades con más venta de híbridos son Ciudad de México en primer lugar, Estado de México en segundo, Nuevo León en tercer lugar, Jalisco en cuarto, Puebla quinto y Guanajuato el sexto lugar.

Otros ejemplos son Yucatán en noveno y Querétaro en onceavo lugar en volumen de este tipo de unidades, pero todo el país además de los 12 primeros, se consigue vender 80% de lo que vende el primer lugar.

¿Un híbrido en su futuro?

Así que seguramente habrá pronto un híbrido cerca de su decisión de compra, por incentivos fiscales, economía y por la simple oferta de producto que se está convirtiendo a electrificada.

La placa verde es atesorada en estos días en ciudades donde no se puede circular cuando los índices de calidad del aire se elevan demasiado, pero no es tan solo la placa verde, también empieza a existir una conciencia ecológica en quien invierte en un vehículo y quiere cooperar para lograr un aire más limpio, justo donde respiran los ciudadanos y un consumo eficiente de sus inversiones en combustibles.

¿Qué impacto hay? Son varios, el vehículo híbrido en general ya no tiene el sobreprecio que tenía hace 10 o 15 años, las opciones se multiplican y el cliente empieza a decidir claramente por ellos. Otro factor es que no necesitan instalación eléctrica, aunque sí abren un panorama totalmente nuevo a quienes los usan de mucho menor consumo de combustible. La oferta es tal, que ya hay vehículos que antes eran solo de gasolina que hoy se han vuelto solamente híbridos, sí, el mismo, pero ahora no tiene tren motor solo de gasolina.

Los híbridos bien posicionados y los nuevos

Tome ejemplos como la minivan Sienna de Toyota, solo hay híbridas y el precio diríamos está en una franja tan atractiva o más que cuando era de gasolina y ahora Toyota luego de introducir híbridos en Camry, Corolla y contar con el híbrido más vendido en la historia, el Prius, ataca también en camionetas, pero ahora viene con la Tacoma híbrida esta semana oficialmente con más de 12 kilómetros por litro y en 1,149,900 pesos, toda su oferta ya la dejan como el fabricante “de los híbridos” pues nadie tiene más opciones así que ellos. 

Pero muchos estarán entrando o ya están posicionados, como Nissan con “e-Power” que es una clase especial híbrido pero bien posicionado en Kicks y X-Trail, Honda con CRV y AccordMazda ha confirmado la CX-50 híbrida para México hacia finales de año, y dos híbridas enchufables la CX-70 y la CX-90.

Por su parte, Ford ya tiene Escape, Kia el Niro y la nueva Sportage híbrida, Hyundai no le tuvo miedo al segmento y trajo la Santa Fe en versión híbrida, Jeep tiene los suyos, etcétera, revise y virtualmente en todas las marcas acabaremos con híbridos y eléctricos. Si ve el segmento de lujo viaja más rápido a eléctricos, pero también los híbridos enchufables están creciendo para ellos.

Los nuevos fabricantes en México apuestan por estas tecnologías

En fabricantes de recién ingreso casi todos han optado por híbridos, híbridos enchufables y eléctricos, con lo que la ecuación de canasta de comparativa de compra se vuelve más compleja, pero sin duda, la conciencia del consumidor está creciendo para este tipo de vehículos que además tienen incentivos como no pagar tenencia, el impuesto sobre automóviles nuevos y no hacer verificación.

Así que espere que muchos de los autos ya no sean solo a gasolina cuando lleguen, sino con alguna ayuda eléctrica, un tema que a medida que los combustibles mantengan precio, la eficiencia en el uso de ellos será central en la decisión de compra.

En su próxima compra va por ¿gasolina, híbrido o 100% eléctrico? Le puedo augurar que muchos ya no querrán solo gasolina, aunque hoy los electrificados suman casi el 5.0% de todo el mercado espere crecimientos exponenciales.

Siguen subiendo las ventas de autos: ¿es tiempo de comprar?

Cuando un mercado sube en volumen de ventas, seguramente es porque el consumidor ve en su ventaja comprar en el momento. En un mercado como el automotriz, hay accesibilidad de producto y crédito, así como confianza en que se va a poder cumplir con el compromiso crediticio.

Este año se suma a estos factores, que usted como consumidor no había tenido tantas marcas en el mercado como en 2024, es histórico, ni tantos nombres de vehículos, tecnologías accesibles como los híbridos y eléctricos, así como una gran cantidad de promociones que han llegado a ofertar hasta meses sin intereses y no solo a un año sino a 24 meses, lo cual es el mejor escenario para invertir en un vehículo.

Las ventas de autos en México, viento en popa

Resulta que en lo que va del año se han colocado 585,721 unidades, si en cinco meses hemos logrado este número, vamos viento en popa para lograr 1.6 millones durante este año lo cual sería uno de los mejores años de venta en el país, sin dejar de mencionar que poco a poco se suman los chinos a la lista.

En 2023 no los teníamos a todos, hoy tenemos un poco más de ellos con el primer mes de reporte de Great Wall Motors, pero se están esperando más, como BYD que aún no está en el reporte mensual del INEGI, pero que ya ha dicho que quiere vender 50,000 unidades este 2024. Así llegarán más chinos a la lista y se reportarán todos los vehículos nuevos vendidos en el país lo cual ayudará a un mayor volumen registrado durante el año.

Las marcas líderes en ventas

En cuanto posiciones, este 2024 los grandes están sólidos, con sus distribuidores en todo el país, áreas de servicio, refacciones e inventarios, Nissan lidera y se ve que este año será el mayor, hoy con un 17.2. por ciento de mercado, seguido de General Motors con el 14.25, Volkswagen en tercer lugar con 11.8 por ciento de participación y Toyota llega al 8.1, en ellos no vemos muchos cambios más que consolidar su lugar.

Si analizamos los ganadores de volúmenes por arriba de las 1,000 unidades, en lo que va del año por crecimiento tenemos arriba del 20% a Subaru, Toyota con 24.0%, Volkswagen con.20.9, Mazda con 21.9% General Motors con 23.1%, Ford con 27.2%, Honda con el 37.5%, Mitsubishi 27.2% y Peugeot 33.6 por ciento.

Al análisis debe agregarse que ha sido un año lleno de incentivos en precio, financiamientos, seguros gratis, mantenimientos ampliados y hasta meses sin intereses, lo cual ha significado que todos los meses el saldo ha sido positivo y así se estima se quedará en lo que resta del año pues la segunda mitad siempre es de mayor volumen.  Sin duda, en un mercado de compradores, su decisión puede ser mucho más benéfica financieramente hoy que mañana.

Nuevo récord de venta de eléctricos para Volvo Car México

Los números reportados indican que 90% de los vehículos vendidos por Volvo fueron 100% eléctricos.

La respuesta del mercado mexicano a la oferta eléctrica de Volvo Car México ha sido más que favorecedora. La marca ha dado a conocer que ha establecido un nuevo récord de ventas al vender 950 unidades de este tipo en mayo.

Este logro ubica a la marca como un líder en la transición que estamos experimentando hacia una movilidad eléctrica sostenible, algo que hasta hace pocos años era prácticamente impensable.

Volvolíder en el segmento de automóviles eléctricos de lujo

Los números reportados indican que 90% de los vehículos vendidos por Volvo fueron 100% eléctricos. Este resultado refleja la preferencia creciente de los clientes por opciones de transporte respetuosas con el medio ambiente.

Estamos encantados con la respuesta de los clientes a nuestros vehículos 100% eléctricos. Este logro es un claro indicador de que la dirección que hemos tomado es la correcta, y seguimos comprometidos con el objetivo de ofrecer experiencias excepcionales que cuiden a las personas y al medio ambiente».Tamara Arce, directora de ventas de Volvo Car México.

Los resultados obtenidos en el quinto mes del año sin duda motivan a Volvo a continuar avanzando en su estrategia de electrificación para lograr un futuro más limpio y sostenible. Todo este enfoque está alineado con los valores de innovación, seguridad y responsabilidad ambiental que Volvo ha promovido durante décadas.

Tres SUV eléctricos: Chevrolet Equinox EV 2024, Geely Geometry C y Volvo EX30

El creciente segmento de SUV eléctricos tiene un nuevo modelo. Con la recién llegada de Chevrolet Equinox EV 2024 y una configuración interesante.

Este nuevo SUV se ensambla es hecha en México, en la planta de General Motors en Ramos Arizpe, Coahuila.

Una propuesta de tecnología, diseño y calidad de manufactura para el segmento de SUV. Por ello lo comparamos con dos eléctricos que tienen una configuración interesante: Geely Geometry C y Volvo EX30.

Chevrolet Equinox EV 2024

Chevrolet Equinox EV 2024
Chevrolet Equinox EV 2024
  • Precio: $799,900 pesos
  • Motor: 241 HP
  • Tracción: Delantera
  • Batería: 85 kWh
  • Autonomía: 513 kilómetros
  • Tecnología interior: Sistema de infoentretenimiento de 17.7 pulgadas y Clúster de 11 pulgadas.

Volvo EX30

Volvo EX 30
Volvo EX 30
  • Precio: Core $649,900 – Plus: $729,900 – Ultra: $794,900 pesos
  • Motor: 272 HP
  • Tracción: Trasera
  • Batería: Core 51 kWh; Plus y Ultra 69 kWh
  • Autonomía: 344 Core; Plus y Ultra 476 kilómetros
  • Tecnología interior: Pantalla central de 12.3 pulgadas, la cual es el centro de información y entretenimiento.

Geely Geometry C

  • Precio: GL $788,888 – GF: $848,888
  • Motor: 201 HP
  • Tracción: Delantera
  • Batería: 70 kWh
  • Autonomía: 485 kilómetros
  • Tecnología interior: Pantalla de 12.3 pulgadas y Clúster de 5 pulgadas.

¡Ford Hermosillo anuncia la producción de su unidad 7 millones!

Una de las plantas con mayor reconocimiento en nuestro país es sin duda, la de Ford en Hermosillo, Sonora. Con 38 años de operación, ha sido parte fundamental de la historia de la marca del óvalo azul en México y el mundo.

Estas instalaciones han visto salir de su línea de producción los vehículos más emblemáticos de la compañía, siempre se ha caracterizado por la calidad de sus procesos, por la tecnología emplea en ellos, pero sobre todo por su gente.

Un nuevo hito para Ford en México

Se inauguró en 1986 y ha evolucionado al ritmo que el mercado lo ha dictado, su sistema de manufactura flexible le ha permitido producir varios modelos dentro de una misma línea de ensamble.

Comenzó con la producción y exportación de sedanes como el Ford Mercury Tracer, Escort y Escort Coupé. Después fabricó Ford Focus, Focus ZX3, Fusion, Mercury Milán y Lincoln Zephyr, este último convirtió a la planta en un referente mundial porque no se producían modelos Lincoln fuera de Estados Unidos. También se convirtió en la primera en producir modelos híbridos en el país.

¿Cómo está compuesta?

En 2004 integró un nuevo campus de proveedores, el cual tiene una dimensión de 122 hectáreas, cuenta con 14 edificios con un total de 250,800 m2 y en esos 14 edificios alojan a 17 proveedores.

Este campus cuenta con tres túneles que pasan por debajo de la carretera «La Colorada» para conectar el Campo de Manufactura con la planta para tener un acceso directo y que exista un flujo continuo de materiales. Dichos proveedores envían el 46% de los materiales utilizados en HSAP.

Bajo el sistema de manufactura flexible los productos se integran usando la misma maquinaria procesos y partes bajo cuatro áreas principales:

  • Estampado: se cortan las hojas de lámina para producir partes.
  • Carrocerías: donde las hojas de metal se unen. Se tiene la habilidad de correr múltiples modelos en una plataforma.
  • Pintura: es posible manejar múltiples autos versus el método tradicional de pintura independiente para cada modelo.
  • Ensamble Final: a través de la configuración común de estaciones de trabajo, secuencias de ensamble y equipo estándar capaz de adaptar los cambios de contenido de una manera rápida y eficaz.

Hoy aloja vehículos como Ford Bronco Sport y Ford Maverick lo que hizo que el área de estampado incorporara una nueva línea de prensa de “alta velocidad. La zona de carrocería se modernizó en un 90%. Además, se implementó un nuevo Centro Especializado de Pintura equipado con tecnología de vanguardia, entre otras mejoras.

¿Cuál fue la unidad 7 millones producida en Hermosillo?

La unidad 7 millones fue una Ford Bronco Sport azul, que cruzó la línea de ensamble final a las 11:00 horas del 7 de junio.

«Este logro es un orgullo para nuestra planta y toda la comunidad de Hermosillo. Cada vehículo que sale de aquí lleva el espíritu y la dedicación de nuestra gente. Desde Hermosillo hemos conquistado carreteras alrededor del mundo con productos de la más alta calidad. Gracias a todos por hacer esto posible”, mencionó Eduardo Villegas, gerente de la Planta de Estampado y Ensamble de Hermosillo.

“Hoy, con 7 millones de unidades producidas, nos llena de orgullo ser la casa de dos de los vehículos más icónicos de la marca a nivel mundial que se identifican con el espíritu sonorense, caracterizado por aceptar cualquier reto sin importar su magnitud. Estos vehículos simbolizan calidad, seguridad, tecnología e innovación; posicionando a nuestra planta a nivel global”, mencionó Ricardo Anaya, director de Manufactura de Ford de México.

Otros logros de la Planta de Ford en Hermosillo

  • Ha logrado reducir su huella de carbono al implementar el uso de agua 100% tratada en sus procesos de manufactura e instalado paneles solares a lo largo de sus facilidades para disminuir significativamente su consumo de energía eléctrica.
  • Mejor planta en el mundo en términos de calidad según el Instituto Tecnológico de Massachusetts
  • Excelencia en mantenimiento Preventivo
  • La mejor planta Ford en calidad
  • Certificación como Industria Limpia.
  • Se utilizó la plataforma de HSAP en términos de FPS a nivel mundial
  • Acreedor del JD POWER posicionándose como primer lugar dentro de la categoría de -Lujo con el Modelo Lincoln MKZ

Verstappen ganó el dramático GP de Canadá 2024

Max Verstappen sobrevivió a condiciones cambiantes, varios reinicios y un duro desafío por parte de sus rivales para salir victoriosos en el Gran Premio de Canadá 2024.

Verstappen ganó el dramático GP de Canadá 2024

Lando Norris iba camino de ganar por segunda vez, pero un lamentable Safety Car frustró sus esperanzas y lo dejó segundo, mientras que el poleman George Russell fue tercero.

Las lluvias intermitentes habían prevalecido en los preparativos para la salida y estaba previsto que llegaran más lluvias, pero las condiciones eran adecuadas para una salida parada.

La carrera hacia la primera curva resultó ser más un paso lento que una estampida en las peligrosas condiciones, pero Russell logró mantener la ventaja sobre Verstappen.

Norris y Piastri mantuvieron sus posiciones en los dos coches de McLaren, mientras que Alfonso y Hamilton degradaron al RB de Ricciardo al séptimo lugar.

Los neumáticos de lluvia demostraron ser los ópticos para las condiciones y Magnussen superó a Stroll, Ricciardo, Hamilton y Alonso en la siguiente vuelta.

Haas llamó a Magnussen al pit lane para cambiar a los intermedios en la vuelta 8, pero los mecánicos del equipo no estaban preparados y hubo una parada lenta. Verstappen estaba empezando a acercarse a Russell cuando el holandés registró la vuelta más rápida en la vuelta 10.

Con una clara línea más seca emergiendo en la pista, los comisarios optaron por habilitar el DRS en la vuelta 18 para mejorar las oportunidades del británico de atacar a Verstappen.

Norris obtuvo una mejor salida que su rival en la horquilla de la vuelta 20 y pasó rápidamente con DRs para pasar al segundo lugar y luego se aferró a Russell en la siguiente ronda.

Verstappen ganó el dramático GP de Canadá 2024

Más atrás, el problema del motor de Leclerc lo hizo vulnerable a Alex Albon y el Williams ocupó el noveno lugar antes de que Tsunoda también degradara al Ferrari fuera de los puntos.

La salida de Sargeant llegó a un final abrupto en la vuelta 25 cuando lo dejó caer sobre una acera y giró al salir de la curva 4 y su auto varado provocó el safety car.

La carrera se reanudó en la vuelta 30 con Verstappen superando a Russell, Norris, Piastri, Hamilton, Alonso, Tsunoda, Stroll, Ocon y Ricciardo para completar el top 10.

Vueltas más adelante, mientras Verstappen seguía alejándose a pesar de los problemas de suspensión, su compañero de equipo, Sergio Pérez, perdió el coche al frenar en al curva 6 y chocó contra el muro.

El mexicano volvió cojeando a boxes con el alerón trasero roto para evitar la aparición de un Safety Car que acabaría con la brecha que había creado Verstappen.

Pero Red Bull no pudo hacer nada cuando Sainz hizo un trompo en la misma curva donde la carrera de Pérez deshizo y se enredó con Albon para agregar dos más a la cuenta de abandonos.

La carrera volvería a las condiciones de carrera en la vuelta 58 con Verstappen liderando el reinicio una vez más para no estar bajo la amenaza de Norris o Piastri al entrar en la primera curva.

Hubo un mayor dramatismo en otros lugares cuando Tsunoda se salió de control en la curva 8 detrás del Alpine de Ocon y perdió el auto en el césped mojado para caer del octavo al 14.

Verstappen ganó el dramático GP de Canadá 2024

Mientras tanto, Russell utilizó el DRS en la recta final para adelantar a Hamilton con tres vueltas para el final y luego resistió los avances de su compañero de equipo en la curva 1.

Russell se aseguraría de mantener el tercer lugar en la última vuelta sobre Hamilton mientras el dúo de Mercedes iba detrás del victorioso Verstappen y el McLaren de Norris en segundo lugar.

Piastri quedó en la quinta posición, mientras que Alonso lideró en sexto y séptimo con Stroll sumando puntos.

Ricciardo convirtió su prometedor puesto de salida en un final de puntos con el octavo lugar en el RB, con Gasly y Ocon devolviendo a ambos autos Alpine dentro de los puntos.

Zeekr, la era premium china llega a México

Zeekr, es una marca independiente, con distribuidores dedicados y una gama de productos certera y definida como eléctrica.

Es dueña de PolestarLotusLondon Electric Vehicle CompanyGeely AutoRadar Auto, socia de marcas alemanas, entre otras: es Geely Holding Group, que también es poseedora de Zeekr, su marca de lujo e innovación, con la que está llegando a muchos países del mundo.

Una marca para la cual ha dispuesto sus recursos en los centros de investigación en China en la ciudades de Ningbo, Hangzhou y Shanghái, así como también en Gotemburgo, Suecia.

Geely Holding Group es una de las grandes empresas chinas diversificada en diferentes industrias, esto la hace poderosa y con visión global. Bajo su estrategia ha crecido a Zeekr desde el año 2021.

Zeekr y su gama de productos

Hoy Zeekr, es una marca independiente, con distribuidores dedicados y una gama de productos certera y definida como eléctrica, una empresa que desde su creación en 2021 ha vendido 250 mil vehículos a nivel mundial y hoy anuncia el inicio de venta en México con dos modelos: Zeekr X y Zeekr 001, aunque su gama es más amplia, por lo que en breve también presentará el Zeekr Mix.

He tenido oportunidad de visitar sus distribuidoras en otros países, y se aprecia la estrategia de lujo cercano, innovador, minimalista y basado en tecnología; se vive paso a paso en la experiencia con la marca, es el siguiente nivel de lujo cuando se quieren productos innovadores, con diseños nuevos y con la tecnología de un gran grupo como Geely.

Es una marca que se vive con un posicionamiento de desempeño, vanguardia de tecnología y alta calidad de materiales.

La filosofía del lujo chino

De hecho, el segmento de lujo o alta tecnología es el primero que ha vendido vehículos eléctricos debido a que es el segmento donde los clientes quieren lo más innovador.

Zeekr X cuenta con una autonomía de 440 kilómetros, un motor eléctrico síncrono de imanes permanentes y de alto rendimiento, con 428 caballos de potencia para acelerar de cero a 100 kilómetros por hora en 3.8 segundos.

El segundo modelo es un deportivo por excelencia: 268 HP, 620 kilómetros de autonomía y cuatro modos de manejo. Se trata de Zeekr 001 el cual llega en dos versiones: Sport y la Flagship. La versión Sport posee 563 HP y 580 kilómetros de autonomía. Se estima que su precio esté por debajo del millón 300 mil pesos en tanto que Zeekr X estará por debajo del millón de pesos.

Ambos a la venta, seguro tendrán distribuidoras exclusivas, con una experiencia superior para el cliente.

Geely como marca vende ya sus autos en México y ahora Zeekr, seguramente ha tomado a los mejores inversionistas para su distribución, ha fijado estándares y la introducción del Grupo hace un par de años con otras marcas seguro dará mucha experiencia. Comenzaremos a verlos en las calles y el cliente mexicano por primera vez se acercará a la filosofía de lujo chino.

¿El software es premium? 

Hoy al pensar en el lujo, en lo que llamamos el segmento premium, el vehículo como tal empieza a cambiar de manera importante, les explico por qué.

Este año hemos probado muchos vehículos en Autos RPM y, sin duda, cada uno presenta una nueva experiencia, pero al pensar en el lujo, en lo que llamamos el segmento premium, el vehículo como tal empieza a cambiar de manera importante. 

Hace algunos años pensamos que el eléctrico era el verdadero lujo, poco más atrás pensábamos que las suspensiones adaptativas, la tracción a las cuatro ruedas o las cajas que llegaron a tener 10 velocidades, eran el lujo.

Es más, los modos de manejo nos llevaron a pensar que ahí estaba la distinción y hasta en seguridad, con los sistemas de asistencia a la conducción con tecnologías de reconocimiento de carril, velocidad activa, radares, etcétera. Pero ahora, muchos segmentos de mercado ya están ofreciendo este tipo de equipamientos, lo que lleva a pensar en el lujo y alta tecnología, su dirección para encantar a los clientes y convencer por un producto o marca que saben les da ese añadido por ser premium.

El segmento premium nos llena de experiencias

La conclusión más común es decir que lo tiene todo, no hay en el momento de ese vehículo, y menos cuando se lanza al mercado algo mejor de lo que nos está ofreciendo. Pero después de probar varios, tanto a gasolina o aún mejor, eléctricos, la distinción queda clara, es sin duda, la experiencia que brindan a casi todos los sentidos, y digo casi por que es difícil que el sentido del gusto nos impresione en el auto, pero sí que invada la vista, el tacto y el oído.

El software, procesamiento de información, comienzan a ser lo más importante dentro del segmento de mayor costo, de ese en el que anteriormente se buscaba tener la mayor aceleración.

Hoy, también tienen la máxima velocidad, pero en cómo procesan los datos entre todos sus sistemas; acelere un deportivo eléctrico y verá la rapidez en acelerar o frenar,  trate de actualizar algún sistema del vehículo y verá la rápido que es; que puede cambiar un componente para mejorarlo sustancialmente, ya sea una nueva versión de software para poder tener dirección en el eje trasero como en Mercedes-Benz, o actualizar algún sistema como el del infoentretenimiento o el sistema de antiboqueo de frenos.

Sin duda, la definición de las imágenes en las pantallas, su diseño, o hasta pantallas en las puertas como la más reciente generación del Serie 7, para control no solo de los vidrios sino de muchas otras cuestiones de confort.

Hay ya proyecciones casi virtuales en los famosos “Head up display” de varios autos de alta gama y le podría enumerar muchos otros equipos como las cada día más efectivas y agradables superficies táctiles, o el reconocimiento facial y de señas para muchas funciones.

Mayor interacción

La conclusión es que cuando se ve el vehículo, el diseño puede gustar o no, en la generalidad el lujo es muy atractivo en líneas, pero no bastará pintar una sonrisa al verlo, sino sonreír constantemente al interactuar con el vehículo, no hay como esa facilidad de conectar el celular de manera rápida y sin complicación, o que entienda sus palabras de una manera fluida o que le retroalimenten sonidos cada vez más atractivos en distintos modos de manejo.

Todo se está reduciendo a la capacidad de las computadoras, a la velocidad que pueden procesar datos, conectarse y tener varios servicios. Ahí está y seguirá la vanguardia del segmento de lujo. Lo que nos tiene acostumbrados en desempeño, deportividad y confort, pero revestido de una experiencia tecnológica única, que, como todo, desde los faros a principios del siglo pasado, no tenga ninguna otra categoría más que la que te ofrece el segmento premium, como precisamente ahora los sistemas de iluminación que cuentan con software poderoso para un desempeño inteligente y más seguros, y en estilo se convierten en la firma de la marca.

¿Aún utiliza control para su vehículo?, eso está a punto de cambiar en las nuevas generaciones, la clave del software con un gran hardware poderoso y revestido de lujo, deportividad o los diseños más atractivos.