MINI se renueva totalmente: va eléctrico y a gasolina

Aunque MINI ha dicho que tendrá versiones a gasolina de sus autos de la nueva generación que está presentando este año, los eléctricos son más carismáticos, cuentan con gran inventiva en sus interiores y las sensaciones de manejo están mejor que nunca. 

Esta semana en la Ciudad de México, MINI presenta la primera versión eléctrica, el nuevo Countryman, con la que inicia la renovación total de la gama como la conocemos hasta ahora.

En este nuevo capítulo de la marca los tres vehículos a seguir son, precisamente este Countryman, ya presentado y vendiéndose en México desde 799,000 pesos y llegando hasta el Countryman SE ALL4, el eléctrico de 999,000 pesos, para subir después a su versión John Cooper Works que alcanza el 1,905,000 pesos. 

A finales del verano de este año se le unirá el segundo modelo MINI que se está presentando esta semana en Europa, el MINI Cooper S, que también tiene su variante eléctrica y que seguramente será una sorpresa para todos los coleccionistas y fanáticos, por su carisma, modos de manejo, inventiva y guiños de software y programación, que lo hacen únicos.

MINI se renueva totalmente: va eléctrico y a gasolina

El verdadero espíritu de MINI

El coche tiene dos versiones, una de 405 kilómetros y otra de poco más de 300 kilómetros por carga de batería, y es el verdadero espíritu de la marca con su versión de dos puertas y portón trasero, tracción delantera y el nuevo interior que cuenta con superficies que se iluminan y cambian de color.  

El que seguirá y quizás sea para finales de año que lo veamos en México es la versión que se encuentra entre las dos anteriores, el MINI Aceman, con cuatro puertas, ofrece más espacio, pero un tamaño más compacto que el Countryman.

Así, MINI, hoy ofrece una nueva era de producto que abarcará desde los que desean el tres puertas, hasta que desean los John Cooper Works, y francamente no le vemos ganas de convertirse 100% eléctricos, sino aprovechar lo que la tecnología eléctrica, su aceleración y programación de software puede hacer, pero complementada para quienes aún quieren encender un botón de gasolina, es posible que para 2030 se tenga la marca 100% eléctrica, pero estará por verse la demanda de la combustión interna en un vehículo como MINI pero, sin duda, han dado la clave de la deportividad en los eléctricos y gasolina.

MINI se renueva totalmente: va eléctrico y a gasolina

En México, el que inicia la nueva era de producto es el Countryman, que con sus 1.843 metros de largo y 1.656 metros de altura es el más grande y espacioso para toda la familia, con tracción a las cuatro ruedas puede salir de camino con gran capacidad.

Es justo decir que MINI cuenta ya con 10 años de experiencias eléctricas, con lo que puede ofrecer un gran torque, desempeño, tecnologías de baterías, cargas de distintos niveles y, sobre todo, un gran desempeño de manejo, con sensaciones únicas.  

MINI se renueva totalmente: va eléctrico y a gasolina

Una marca que se nos antoja que, en este nuevo año, para los siguientes 24 meses contará con nuevos clientes, ventas al alza y nuevo liderazgo que la llevarán a abarcar más mercado. Observaremos volúmenes al alza y el Cooper S, el más clásico, estará por anunciar precios y su competencia seguramente estará en productos asiáticos. Pero sus credenciales están por arriba de la línea de satisfacción, con la sorpresa de descubrir cómo ha cuidado cada detalle.

BMW Group alcanza en ventas un millón de vehículos eléctricos 

El crecimiento de la electromovilidad en BMW Group queda en evidencia con la cifra de un millón de vehículos eléctricos vendidos. La compañía entregó un total de 82,700 modelos electrificados en las marcas BMW, Mini y Rolls-Royce en tan solo los primeros tres meses de 2024. Esto representa un crecimiento interanual de 27.9% solamente en el sector eléctrico. 

El camino a seguir de BMW Group

Los vehículos eléctricos representan una parte importantísima para el portafolio de la marca. Desde la creación del histórico BMW i3, la firma alemana ha demostrado su compromiso con esta nueva forma de movilidad. Tanto la oferta de eléctricos en combinación con los coches de combustión interna y los híbridos enchufables permiten al fabricante tener un portafolio balanceado para cualquier necesidad y gusto de sus clientes. 

BMW i3 fue el primero en iniciar la revolución de los vehículos eléctricos en la marca.
BMW i3 fue el primero en iniciar la revolución de los vehículos eléctricos en la marca.

La flexibilidad de trenes motrices en la marca le permitió al grupo entregar 594,671 modelos en el primer trimestre del año. El crecimiento se nota sobre todo en Europa en los primeros tres meses. 227,784 coches pertenecen a las marcas BMW y Mini. Es decir, el Grupo reportó un crecimiento de 5.5% en comparación al mismo periodo del 2023. 

El segmento premium también resalta

Junto con el fantástico crecimiento de los vehículos eléctricos, BMW Group también registró un crecimiento de ventas del segmento premium de alta gama. Especialmente Serie 7 de BMW representó un crecimiento de dos dígitos a nivel mundial en el periodo de enero a marzo en comparación al año anterior. Es decir, el segmento de alta gama subió 21.6%. 

BMW M también fue un departamento que aumentó sus ventas desde el máximo histórico registrado el primer trimestre del año pasado. Se vendieron 48,110 modelos en total, representando un 3.6% de crecimiento en comparación al año anterior. BMW M2, M3 Sedán y XM resaltaron como los coches más populares de la división. 

BMW Group sigue creciendo en el segmento eléctrico
BMW Group sigue creciendo en el segmento eléctrico

Gracias al gran desempeño de los eléctricos, el Grupo augura un ligero aumento a las entregas de coches en 2024. Tanto los eléctricos como los modelos de alta gama continuarán siendo los principales impulsores de crecimiento para el fabricante automotriz. Por lo tanto, BMW anticipa un crecimiento de por lo menos dos dígitos en ambos segmentos para 2024. 

Volkswagen ID.CODE el eléctrico específico para China

Inicia Auto China 2024 en Beijing, uno de los eventos donde se apreciará la innovación y tendencias para el mercado asiático. Ahí Volkswagen demostró que continuará con su estrategia “en China, para China”. El…

Inicia Auto China 2024 en Beijing, uno de los eventos donde se apreciará la innovación y tendencias para el mercado asiático. Ahí Volkswagen demostró que continuará con su estrategia “en China, para China”. El objetivo es alinearse aún más con las necesidades específicas de los clientes en el mercado automovilístico más grande del mundo entre ellos el Volkswagen ID.CODE.

Se trata de un concept car con una estética completamente nueva como anticipo de un SUV eléctrico. La denominación CODE tiene como fundamento el determinar que se trata de un vehículo de conducción totalmente autónoma de nivel 4.

A su vez, en China la firma tiene la nueva submarca ID.UX que es clave en el perfil de Volkswagen en el mercado chino ya que se encamina a clientes más jóvenes.

«Volkswagen ya cuenta con 40 años de éxito en China y continuaremos esta historia de éxito en la nueva era de la movilidad, confirmando así la confianza de nuestros clientes chinos»Thomas Schäfer, director general de la marca Volkswagen

Claves de Volkswagen en China

La firma alemana tiene tres pilares en su estrategia para el país asiático: Una cartera integral de productos eléctricos, un lenguaje de marca y diseño desarrollado específicamente para el mercado chino, y desarrollo técnico local con socios fuertes para acelerar el ritmo de la innovación.

Volkswagen ID.CODE tiene un lenguaje de diseño que recuerda a modelos de Gran Turismo, por el amplio espacio interior. Con sus superficies potentes, claras y fluidas; en el exterior funciona como una superficie de proyección para sistemas de iluminación y visualización asistidos por Inteligencia Artificial.

La firma alemana es una de las de mayor historia en el mercado chino, por lo que para continuar siendo protagonista tiene el objetivo de lanzar 16 modelos para 2030.

Interior Volkswagen ID.CODE
Interior Volkswagen ID.CODE

Esto incluye cinco vehículos eléctricos de la nueva submarca ID.UX que celebrarán su debut en el mercado en 2027. También introducirá nuevos híbridos enchufables con una autonomía eléctrica de más de 100 kilómetros.

La firma cuenta con asociaciones con empresas como XPENG. Además, Volkswagen China Technology Company (VCTC), con sede en Hefei, está desarrollando la primera plataforma eléctrica del Grupo específicamente para China.

Comparativa SUV´s chinos: Omoda C5, Tiggo 4 Pro, MG HS y Changan CS35 Plus

El mercado mexicano ha sido bien visto y analizado por marcas Chinas, las cuales han realizado una estrategia de negocios sólida. Estamos en una etapa donde cada vez llegan nuevas marcas con el objetivo de establecerse de una manera contundente. Es por ello que los SUV compactos son parte fundamental de la ecuación, donde hemos visto llegar nuevos competidores. Comparamos Omoda C5, Tiggo 4 Pro, MG HS y Changan CS35 Plus.

La propuesta es clara, introducir un portafolio de productos robusto, con base en una distribución sólida y brindar el respaldo. Pero la introducción de nuevos modelos va encaminada a segmentos clave, de mayor crecimiento y cuya tendencia continuará igual.

Omoda C5

Omoda C5
Omoda C5

Es un modelo con diseño atractivo, una imagen con tintes más deportivos y personalidad fuerte. Engloba el posicionamiento que la marca quiere realizar en México.

Llama la atención en un primer vistazo su frontal, con una imagen que será el sello de la marca cuya parrilla se enlaza con el diseño de los faros frontales.

Posee un motor de 4 cilindros turbo, 1.5 litros el cual desarrolla 154 caballos de potencia, acoplado a una transmisión continuamente variable o CVT. Está disponible en dos versiones: Luxury y Premium.

Una característica donde Omoda C5 genera una alta expectativa es en el equipamiento en seguridad. Por ello posee en su versión Premium una suite de tecnología ADAS, que son asistencias a la conducción.

En ellas se encuentra la Advertencia Abandono de Carril, Alerta de Colisión Frontal, Asistencia de Crucero Integrado, Asistente de Permanencia de Carril, Asistente en Tráfico Pesado, Control Crucero Adaptativo, Control Inteligente de Luces Altas y Sistema de Frenado Automático.

Precios:

  • Life: $519,900 pesos
  • Unlimited: $584,900 pesos

Tiggo 4 Pro

Es fundamental en la estrategia por ganar posicionamiento. Chirey ha realizado un balance en equipamiento para ofrecer una solución de gran nivel a un precio muy competitivo en el segmento. Está disponible en dos versiones Comfort y Premium.

Su motor es un 4 cilindros, 1.5 litros de 144 caballos de potencia, acoplado a una Transmisión Continuamente Variable o CVT.

El equipamiento se compone de control electrónico de estabilidad o ESC, cámara de reversa, faros de LED, clúster digital de 7 pulgadas, freno de estacionamiento eléctrico e iluminación ambiental.

Además de una pantalla táctil de 10.2 pulgadas que es la encargada del infoentretenimiento.

Posee tecnología de asistencias a la conducción, conocida como ADAS con frenado automático de emergencia, monitor de punto ciego, asistente de mantenimiento de carril, luces altas automáticas y control crucero adaptativo.

¡Feliz HEMI Day 2024! Celebramos uno de los motores más icónicos de la industria

El 26 de abril conmemoramos el HEMI Day. Todos los entusiastas automotrices celebran al icónico motor que cambió la industria para siempre. Se escogió el 26 de abril porque hace alusión a las 426 pulgadas cúbicas del motor. ¿Pero sabes por qué es un día tan especial? Te lo comentamos a continuación. 

HEMI Day celebra un hito en la industria automotriz

Un motor HEMI se le designa a cualquiera que adapte una cámara de combustión hemisférica. Su nombre refleja la forma de cúpula en la culata y de la parte superior del pistón que encierra un espacio que se aproxima a la mitad de una esfera. 

Este tipo de diseño ofrece un accionamiento de válvulas más simple que normalmente se colocan una al lado de la otra. Marcas automotrices de todo el mundo han llegado a utilizar esta configuración debido a sus ventajas. Sin embargo, una de las marcas más conocida por promover este tipo de motores de manera histórica es Chrysler y Dodge quienes pertenecen a Stellantis. 

Motor HEMI del 2023 Dodge Challenger SRT Demon 170

4.26 pulgadas, la clave

HEMI Day 2024 celebra su día el 26 de abril como referencia a las 426 pulgadas cúbicas del motor de 7 litros. Esta cifra era el máximo desplazamiento permitido por los motores de carreras en Estados Unidos. Sobre todo durante la era dorada en la década de los sesentas en las 500 millas de Daytona.

Actualmente, el motor V8 HEMI se produce orgullosamente en la Planta Motores en Saltillo Norte, Coahuila, al norte de nuestro país. Por supuesto, ha evolucionado de tal manera que supera las expectativas que los ingenieros soñaron a principios de la década de los 60. Prueba de ello es la extensa variedad de aplicaciones con desplazamientos que van desde los 5.7 litros hasta los 7 litros. Asimismo, mediante MOPAR se cuenta con un extenso catálogo de accesorios para incrementar el desempeño de tu motor. Con ello, le das un sello distintivo a todos tus vehículos que porten un motor HEMI. 

Accidentes de tránsito: principal causa de muerte de 15 a 29 años

La iniciativa “Ford Driving Skills for Life Mexico”, busca que la nueva generación de jóvenes reflexionen sobre en su manejo y evitar accidentes.

Los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte entre las personas entre 15 y 29 años, con su consecuente daño a su círculo social próximo y la sociedad en su conjunto.

Esta cifra que sale del Instituto Nacional de Salud Pública es reveladora, pues además significa 22 muertes diarias en este grupo social. Pero poco se hace por revertir esta tendencia que ya lleva años siendo una tragedia cotidiana. A ello se le une que en estos incidentes viales también resultan miles de personas heridas y afectadas en todas las carreteras y calles del país.

Tecnologías para evitar accidentes

Mucho de lo que se puede lograr es a través de las tecnologías que cada día son más presentes e importantes dentro de los vehículos, como las ayudas a los conductores en términos de monitoreo de puntos ciegos, retención y no salida de carril, así como frenadas de emergencia, detección de cansancio y muchas otras cosas. Son, sin duda, estos equipos, un factor esencial para la mayor seguridad vial y de las familias en los vehículos.

Muchos difunden y comunican acerca de lo que sucede con sus tecnologías, pero este concepto ha sido retomado por Ford, consciente de que el joven debe reflexionar en estos temas para lograr un manejo más seguro, aún y cuando estas tecnologías son ya equipos dentro de sus vehículos. Pero ha ido más allá desde 2015, promoviendo la iniciativa «Ford Driving Skills for Life Mexico”, que busca la generación certera de esta generación de jóvenes para reflexionar en su manejo, pero aún más en proporcionarles las habilidades necesarias con ayuda de elementos tecnológicos interactivos para que busquen ser más seguros y conscientes de prevenir accidentes en su vida.

Ford Driving Skills for Life Mexicoun programa muy tecnológico

Este programa se administra en fases y nos ha tocado ver a miles de estudiantes universitarios tomarlo, es impartido a través de conferencias didácticas en las que se difunden materiales e información para alertar de peligros y consecuencias de este tipo de malas decisiones en su maneo de vehículos. Lo más vistoso y único del programa de la armadora del óvalo azul, es que hay módulos dinámicos e interactivos, donde la seguridad pasiva y activa de los vehículos, así como su tecnología se quedan de manifiesto a través de realidad aumentada. 

Una de las causas mayores de fatalidades es el alcohol, para lo cual se simula distintos grados de alcohol en sangre, en cómo afecta sus reflejos y visión, donde un auto en sus manos se vuelve virtualmente inmanejable, así como los reflejos se disminuyen con actores en la calle como peatones y ciclistas.

Un programa que cuenta con gran participación

Este año se unieron al programa 7,000 jóvenes de distintas universidades, lo cual es un esfuerzo inimaginable de Ford en la sociedad e impacto en la vida de cada uno de estos jóvenes.

Hoy la tecnología no puede vivir sola en el tema de seguridad, también debe ser una conciencia social, los vehículos pueden tener el máximo equipamiento en seguridad activa y pasiva, pero mientras los jóvenes tengan mal ejemplo al volante, una sociedad que “quiere pasar primero”, una exigencia de convivencia a través del alcohol, un placer en cuanto a romper reglas o un mal comportamiento al volante, en la cifra de muertes seguirá siendo la principal causa los accidentes, pero programas como este, sin duda, tocan el interior de los jóvenes viendo las consecuencias antes de que ellos tomen las malas decisiones.

A contar desde hoy cuántos accidentes se evitan gracias a “Ford Driving Skills for Life México”.  ¿Y tú, padre de familia, qué ejemplo das? Únete al esfuerzo, un hijo más seguro tiene más información, cultura y el mejor ejemplo a seguir.

¿En qué radica el éxito de Kia?

A 10 años de su introducción en México –debería decir, a casi 10 años–, la armadora ya llega a más de 90 distribuidoras por todo el país. El caso de negocios más exitoso, consistente y en crecimiento ha sido en las últimas dos décadas, sin duda, Kia. 

Entra con las distribuidoras más grandes, con una gama de modelos que cada día se ha renovado y en esta parte de la historia Kia a nivel internacional ha gozado de grandes épocas en diseño, ingeniería, híbridos, eléctricos y premios internacionales por diseños, deportividad y de los mejores vehículos del año.

Kia y su crecimiento sostenido

La marca no ha dejado de crecer en el país y va por las 120,000 unidades de venta este año, donde debería decir más de esa cantidad por mis cálculos y sus nuevos autos.

Kia está en una etapa de producto envidiable, renueva autos por segundo, casi cada mes ha introducido novedades y por ello también la venta crecerá, llamando a más clientes a sus ofertas de producto, tecnología y diseño.

En lo que va del año consolida la llegada de K3, sedán y hatchback, se anuncia la fabricación y obviamente la llegada del K4 que será el reemplazo de Forte en algún momento, ambos garantizados para el cliente mexicano en inventario y versiones porque se hacen en su planta en México.

Una renovación total en sus vehículos

Y últimamente han renovado de manera importante vehículos que dan imagen y volumen, por ejemplo, la nueva Sportage llega al país inclusive con versiones híbridas a un segmento donde hay pocos, pero mucho volumen, pero también le ha dejado el motor a gasolina para ir más allá en accesibilidad y opciones.

En el segmento de abajo está Seltos, que también se ha renovado, pero le han conseguido una compañera más abajo, la Sonet, un segmento más pequeño, pero siempre como crossover que es un nicho de muchos clientes y aquí Kia ya está lista con una oferta que complemente su escalera de precios.

Y para que se dé una idea de la gama, ahora esta semana entra a la venta en su página de internet la Telluride, la grande de la armadora, que llega en 1,189,900 pesos en una sola versión de siete pasajeros pero que va con un motor V6 de 38 litros con 291 caballos de potencia, metiéndose a la competencia de las grandes, con lo que la gama se consolida desde 372,000 pesos hasta pasando el millón de pesos. No olvidar Sorento que era la más grande que también está recién renovada.

Así, a Kia solo le falta meterse en comerciales, y ya por ahí se conoció su nueva pick up Tasman en Australia, cuando estos nichos de mercado sean atendidos por Kia podría consolidarse aún en mejor lugar de ventas en el país. No olvidar que ha sido de las de mayor volumen, que no le ha tenido miedo a eléctricos con el EV6, otro factor que se une a mercadear de manera única su gran tecnología, que ya viene del Niro que ha conquistado en híbridos. Veamos los próximos cinco años de Kia, mientras celebra su décimo aniversario en pocos meses.

La F-150 de Ford, el producto clave…

Para Ford su pick up de gran tamaño siempre ha sido clave para su operación y en sus libros de resultados. Es el camión por excelencia de un grupo de clientes que siempre ha pertenecido a Ford y que siempre lo será, es casi heredado.

Es un segmento donde la pertenencia es sumamente alta y quizás es ante la competencia en otros como en camionetas o crossovers, que la lealtad a la marca y producto gana sobre la decisión de irse por un competidor, es como las pick up grandes americanas están posicionadas con cada uno de sus clientes.

Ford F-150 mejora en cada nueva generación

Así, que, con cada mejora, con cada generación, la firma del óvalo azul le ha puesto de todo a su pick up, nunca le ha faltado potencia, la ha tenido a manos llenas, nunca ha dejado de innovar en sus sistemas de infoentretenimiento estrenando lo mejor de la marca; ha contado con innovaciones importantes como porta objetos varios, palancas de cambio retráctiles, áreas aumentadas en cristales para mayor visibilidad, etcétera.

Interior Ford Lobo 2024
Interior

Nunca han dejado de pensar en cómo la usan sus clientes, sus variadas versiones lo denotan, en el paso del tiempo ha sido vehículo de flotilla, de trabajo; en el otro extremo ha sido vehículo personal de alta gama como las versiones King Ranch, o de alta afición para un estilo de vida, también de pertenencia total, como cuando existió la versión Harley-Davidson.

Así, cada vez que Ford piensa en hacerle algo a la F-150 (por cierto, Lobo solo se le ha llamado en México) podemos contar con que no ha pasado ni un día en que el producto se haya analizado, probado, mejorado, puesto en mesas de innovación, etcétera para llegar a instalarse en su nueva era. Tal es el caso de la que esta semana se presenta.

Es más, Ford decidió darle al nombre Mustang a su primer eléctrico, era tan fuerte el nombre que esa velocidad y capacidad merecía ser un Mustang, y por el otro lado su pick up debía innovar en ser también la primera eléctrica, el nombre y marca lo merecía para ser de las primeras en nueva energía, por eso creó la Lightning. Es tan importante el nicho que no debía dejar tiempo para estar ahí. Ford no se entiende sin una pick up por eso siempre hemos visto la mayor inversión en su desarrollo.

Crece 11% la industria en primer trimestre

Si usted es comprador de vehículos, está en un gran lugar, debido a que la competencia extrema ha llegado para quedarse por lo que se ve en los siguientes meses y años. 

El año 2024 muestra crecimientos en la industria, sumado todo el primer trimestre del año comparado con el anterior 2023, el crecimiento es de 11%, lo que ha sido posible gracias a muchas de las promociones que la industria tiene activas para el consumidor como son los meses sin intereses, además de que están empezando a llegar más unidades a las distribuidoras.

La balanza empieza a inclinarse a más días de inventarios que a listas de espera con su consecuente alto índice de satisfacción del cliente por conseguir el producto que realmente desea.

Este resultado, hay que recordar, también es gracias a que muchos en su estrategia han decidido bajar precios de todos sus modelos o de varios de ellos, y esto ha sucedido en casi todas las marcas, lo que indudablemente aumenta permanentemente el volumen de ventas.

Si se pregunta por las marcas chinas, no todas están aún reportando ventas así que no son el factor de crecimiento, aunque en el total del año, seguramente con varias reportando, se verá un buen impacto. 

Ya van 349 mil 752 unidades y los analistas ven crecimiento en casi todos los meses del año, lo que empieza a delinear un buen 2024.

En cuanto a crecimientos específicos, viendo una participación de mercado mensual en marzo, Nissan casi llegó al 19% de mercado, lo que indica su acertada estrategia de producto y promoción en el periodo y sus ganas de abarcar más. Otros crecimientos grandes a nivel anual se pueden apreciar en General Motors con 25.4%, un porcentaje muy elevado de lo que es el 11% de la media de crecimiento, Toyota doblándolo con 22.2% y algunas que están introduciendo nuevas estrategias y modelos como Mitsubishi que en el año ya va en un crecimiento de 32.8% o la tercera marca en volumen, donde el crecimiento es más difícil de lograr con Volkswagen elevando el volumen 27.7%.

En conclusión, hoy estamos ante un mercado de compradores, con gran oferta e inventario, es decir, número de modelos y cantidad de ellos, así como presión de competencia en precio y planes de financiamiento atractivos. Lo que lleva a pensar que comprar un vehículo hoy es una buena decisión con las promociones que existen para su bolsillo.

Volkswagen confirma su primer eléctrico y aumenta garantía

En la celebración de los 70 años de Volkswagen en México, se confirmó la llegada de su primer eléctrico, el ID.4 hecho en Estados Unidos, aunque no se dio precio ni especificación final, es seguro que en su modelo 2025 estará a la venta en el país. Esto quiere decir que puede ser en cualquier momento en el segundo semestre del año. Además, para sus siete décadas, también anunciaron que ahora todos sus vehículos tendrán cinco años de garantía.

El ID.Buzz de Volkswagen en una posibilidad real para México

Y para no dejar, también confirmaron que el ID. Buzz es ya una gran posibilidad para México y de hecho estuvo en el escenario, lo que se puede convertir en una de las primeras camionetas eléctricas de tres filas de asientos que se venda en el país. Aún sin fecha, ni precio, todo el ánimo indica que pronto la veremos en las concesionarias en versiones de rango entre 400 a 500 kilómetros.  

Con el primer sedán producido en México, el de 1955 y hasta sus nuevos eléctricos, pasando por los GTI, Jetta, Tiguan, etcétera, Volkswagen hoy se renueva en servicio al cliente y ve al futuro electrificado con el ID.4 que, por cierto, traerá cargador incluido. El galardón de la noche fue para Volkswagen Central, la primera distribuidora de la marca en el país.