PV5 Passenger y PV5 Cargo, las primeras vanes eléctricas de Kia

Lo que hace atractivo al PV5 es que se ofrecerá en varias configuraciones entre las que destacan el Passenger Van y el Cargo Van para transporte de carga.

Previo a su estreno mundial, Kia ha develado el diseño exterior de sus modelos PV5 Passenger y PV5 Cargo, los primeros modelos Platform Beyond Vehicle (PBV) de la marca con los que busca redefinir el espacio y la movilidad.

Al igual que el EV4, el Concept PV5 se presentó el año pasado en el Consumer Electronics Show (CES). Se trata de un modelo creado para satisfacer las necesidades de un nicho de mercado diferente, es un vehículo que ofrece opciones de flexibilidad y personalización gracias a su modularidad, es el primer modelo en debutar bajo la estrategia global de negocio de Kia denominada Platform Beyond Vehicle (PBV).

PV5 Passenger y PV5 Cargo las primeras vanes eléctricas de Kia
PV5 Cargo

PV5 y sus diversas configuraciones

Lo que hace realmente atractivo al PV5 es que se ofrecerá en varias configuraciones entre las que destacan el Passenger Van y el Cargo Van optimizado para el transporte de carga. En el Kia EV Day 2025 también se revelarán modelos derivados y variantes convertidas (especializadas).

Sin duda, el diseño contemporáneo del este modelo revolucionará el mercado de los vehículos comerciales ligeros que conocemos ya que está inspirado por la filosofía de diseño de Kia, “Opposites United”.

Ambos modelos vistos desde el frente se parecen, sin embargo, cada variante se define por un carácter audaz y futurista.

PV5 Passenger y PV5 Cargo las primeras vanes eléctricas de Kia

Así es el diseño del Kia PV5 Passenger Van

Destaca por su perfil geométrico y su excelente visibilidad gracias a la gran área de ventanas. Las ventanas del PV5 Passenger Van están enmarcadas por llamativos marcos de vidrio gráfico negro que contrastan con el color de la carrocería.

También llama la atención su puerta trasera levadiza única sobre un parachoques fuerte que refleja las esquinas protectoras en el frente. El color de la carrocería se extiende desde el lateral hasta la parte trasera, amplificando una postura horizontal y creando una continuidad visual unificada en el diseño.

PV5 Passenger y PV5 Cargo las primeras vanes eléctricas de Kia

Así es el diseño del Kia PV5 Cargo Van

A simple vista el PV5 Cargo Van comparte el mismo diseño geométrico que el PV5 Passenger Van, aunque su perfil es más cuadrado proyectando una mayor eficiencia en el uso del espacio.

La diferencia clave radica en las puertas traseras de apertura lateral doble del Cargo Van, que brindan una practicidad óptima y fácil acceso para cargar y descargar, permitiendo a los usuarios personalizar su experiencia para satisfacer sus necesidades específicas.

El diseño trasero complementa las líneas laterales limpias, proporcionando un aspecto sólido y moderno. Este enfoque aumenta la capacidad de carga y crea una sensación de mayor espacio y apertura.

Entendiendo la nomenclatura de los Audi

Con la era eléctrica, el momento de las camionetas y distintas carrocerías como los “Sportback”, la nomenclatura de muchas marcas, como Audi, ha cambiado hacia complicaciones donde el cliente ha dejado de conocer al 100% todas las variantes de un solo vehículo, o comprender, como pasaba hace décadas, el cubicaje de sus vehículos con tan solo saber el nombre y quizás ha pasado en muchas de las marcas que eran las más consistentes del mercado y pocos han podido volver a la estandarización de sus nomenclaturas para poder entenderlas mejor. 

Así, las camionetas, los sedanes, los hatchbacks, con letras números o inclusive cuando han sido eléctricos con siglas nuevas nunca vistas en las marcas, llevan a muchos a repensar los nombres de sus coches, o más bien el cómo el cliente los reconoce, pues mucho del valor del auto en su posicionamiento es el nombre.

Esta semana salió Audi a concretar este tema, a ser congruente con lo que viene pasando y tener nomenclaturas que todos agradeceremos en función de carrocería, tamaño y tecnología.

Así, en Audi conoceremos para los vehículos de piso bajo la letra “A” como el “A6”, si es de piso alto es el Q6, así no hay pierde para el cliente, pero además están las letras, actualmente del uno al ocho, dejan claro el segmento que tienen como el Q8, o el A1, no hay duda. 

Y ante la nueva era eléctrica que se vive, Audi simplifica los nombres y solo añade e-tron, para que se sepa que son 100% eléctricos, es como tener un A6 e-tron, es el eléctrico no hay duda, al igual que si va el nombre con TFSI o TDI, van a gasolina o diésel.

La simplificación sigue con nombrarlos por su tamaño, como ejemplo: sedanes, sportback, hatchback o SUV.

Así tenemos un A6 e-tron sportback, queda claro y más sencillo o un A3 Sedan TFSI, no hay duda.

La simplificación es un arte y ahora los clientes y fanáticos de la marca podrán ser certeros y sin confusión de los vehículos y sin tener que dividir los eléctricos de los de gasolina en sus nombres o hacer otra división.

Audi confirma A6 e-tron y RS3 en México

El nuevo A6 e-tron sportback estará en el país en el segundo semestre. Está construido sobre la plataforma PPE de la marca, llegará a casi los 700 km de rango.

Este fin de semana pude platicar con Edgar Casal, Director de Audi de México, quien me confirmó que el nuevo A6 e-tron sportback estará en el país en el segundo semestre.

Este auto construido sobre la plataforma PPE (Plataforma Premium Eléctrica) de la marca, llegará a casi los 700 kilómetros de rango gracias a su gran aerodinámica y será capaz de cargar su batería a 300 KW, característica que comparte con la nueva Q6 e-tron, que acaba de presentar en México y que está iniciando ventas en el país.

En estos nuevos autos además de la gran tecnología de capacidad de absorción de energía rápidamente y regeneración, se comparte la nueva era de interiores de Audi, donde, por cierto, están con pantalla nueva para el acompañante, nueva pantalla de tablero y un nuevo navegador con realidad aumentada, así como un sistema de alerta a la conducción que bien parece un paso más hacia la conducción autónoma, percibiendo los límites de cada carretera y camino, como lo son las velocidades máximas frenando automáticamente para tenerlas en las áreas donde aplican, los límites de carriles, etcétera.

Audi, ya tiene el Q8 e-tron, así como la Q6, el RS GT e-tron y llegarán más eléctricos bajo ese mismo concepto, mientras también se trabaja en la instalación de más y más cargadores de carretera. 

En carga rápida en Europa, hemos podido comprobar cómo el pago con aplicación, el cargador rápido de 300 KW ha podido cargar de 20 a 80% en menos de 20 minutos, lo cual resulta casi increíble en este momento de la tecnología y todo viaja hacia allá.

Llega Audi RS3

Audi ha introducido en México el A3, un nuevo ejemplar que va hacia el crecimiento de sedanes para la marca, todo parece indicar que el A4 dejará en próximos ciclos de existir para pasar a ser el A5 nuevo. En la gama del A3, el ejecutivo me confirmó que el RS3 ya está en el país para iniciar su venta en la versión sedán, así que pronto se le verá circulando por las calles y carreteras mexicanas.  

El RS3 aún tiene una versión más que es el hatchback, pero ese aún está en negociaciones para traerlo al país, pero con grandes intenciones. Al igual que la RS Q3, que tiene gran demanda a nivel internacional y que algunas unidades podrían llegar al país.

Además nos compartió sus nuevas experiencias de manejo por el mundo ya sea en carreteras, pistas o hielo, en sus distribuidores están a la venta las fechas en que se pueden tomar y agendar, para poder incluirse en, por ejemplo, un manejo en hielo en Austria, un curso que desarrolla habilidades y ayuda a comprender toda la tecnología de tracción de la marca, el costo es alrededor de 70,000 pesos, sin logísticas de vuelos y noches adicionales que el participante necesite o quiera tener fuera del curso.

Será un año lleno de nuevos modelos para Audi y así Edgar Casal seguramente tendrá nuevos clientes, distribuidores con muchos productos y la perfecta mezcla de deportividad a gasolina, híbridos enchufables y eléctricos.

Ventas de vehículos podrían llegar a 1.52 millones en 2025

En 2024 se vendieron 1,497,797 vehículos, aunque se puso todo en el mercado por parte de las armadoras, no fue posible llegar a ese 1.5 millones por pocas

En un estimado, previendo las distintas variables y el comportamiento que hubo en 2024, los expertos han estimado ya que en el escenario positivo las ventas de vehículos ligeros en el país podrían incrementarse 2.1%, para llevar a 1,527,550, lo que sería mucho menor que el crecimiento que hubo comparando el 2024 con el 2023 que llegó al 9.8% de mercado. Sin embargo, el 2025 maneja tal complejidad que podría registrar un escenario de pérdida de mercado con decrecimiento de 1.5% contra el 2024 para lograr 1,474,403 unidades, con lo que el sueño de las 1.5 millones de unidades en este año se esfumaría, al parecer las variables de crédito, inventarios, accesibilidad, están dispuestas para lograr una batalla de una competencia inusitada en el mercado, lo único es la confianza del consumidor para la compra de vehículos ligeros.

En 2024 se comercializaron 1,497,797 unidades, aunque se puso todo en el mercado por parte de las armadoras, no fue posible llegar a ese 1.5 millones por algunas cuantas, aunque en 2025 veremos si llega, pero con varias de las nuevas marcas chinas ya reportando ventas de manera oficial.  

El año pasado solo el mes de septiembre se comportó a la baja contra el 2023 al bajar 1.2%, este 2025 se estarán monitoreando mes a mes, pues el año pasado los crecimientos más importantes mes a mes fueron los de enero, abril, octubre y diciembre.

Los factores que pueden afectar las ventas de vehículos

Otro factor en el año será la variación de precios que se puedan tener, pues en 2024 la inflación registrada en todo el año en vehículos fue de 0.43%, cuando la general fue de 4.2%, con lo que el consumidor ve el beneficio real de la competitividad del mercado mexicano. Hay que recordar que en 2024 se abría el año con anuncios de baja en precios de varios modelos y en ocasiones de todos los autos que vendían algunas marcas.

En 2025 no bajará competencia con lo que se espera que la inflación directa al precio de los vehículos no podrá crecer mucho y, por el contrario, sí la oferta de nuevas generaciones y rediseños de importantes modelos de las marcas más reconocidas en el mercado.

Por el lado del crédito, uno de los factores más determinantes, a datos que se tienen las financieras de marca llegaron a 630,236 unidades financiadas, lo que los pone en primer lugar seguidas de los bancos con 19.96% y autofinanciamiento 1.23%, lo que representaba al mes de noviembre, el número más reciente que reporta la AMDA (Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores), que representó 799,704 unidades con un avance de 15.5% con respecto al 2023, por lo que según los números de los expertos, el crédito este año no deberá ser problema.

¿Rebasará México sus 1.5 millones de mercado interno de vehículos?

¿Cuánto vale la industria automotriz mexicana?

La industria automotriz mexicana beneficia a un gran número de familias ya que genera empleos, capacitación, seguridad y condiciones positivas para crecer.

La última cifra estimada que he podido recoger es que la industria automotriz en su conjunto da empleo formal directo a un millón de mexicanos. Si le aumentamos los que laboran dentro de las distribuidoras se podrá llegar a dos millones de empleos directos actualmente, lo que resulta en un gran número de familias beneficiadas y que, además, en este tipo de empleos el crecimiento, capacitación, seguridad y condiciones positivas para crecer y asegurar su bienestar personal y familiar queda claro.

Aunado a estos dos millones de empleos se multiplica el número por todos los polos de desarrollo que trae una planta automotriz o un corredor de distribuidoras automotrices hacia todos los giros de negocio, puede ser desde comida, hotelería, refaccionarias y hasta el pequeño negocio que se beneficia de la actividad económica, así como en sus localidades.

Las autopartes, fundamentales en la industria automotriz

Esta semana se dieron cifras certeras por parte de la Industria Nacional de Autopartes (INA), un sector que se ha venido consolidando y que también es factor para hacer a México atractivo para las inversiones ya que es bien conocido que en territorio nacional una armadora puede encontrar la vía para desarrollar proveedores y comprar las autopartes necesarias para ensamblar sus vehículos.

En esta ocasión con la INA se manejaron valores importantes económicos, como que cuatro de cada 10 de las exportaciones de México están relacionadas con el sector automotriz y de autopartes, tomando en cuenta que en 2024 se batió el récord en la exportación de vehículos ligeros con más de tres millones de unidades.  Gabriel Padilla, Director General de INA, dijo que 4.3% del PIB nacional es en específico generado por la industria de autopartes, además de representar 20% del PIB manufacturero. Aunado dijo que el empleo directamente vinculado al sector de autopartes, que se une al automotriz es participar con unos 880 mil trabajadores.

En producción, el ejecutivo dijo que la producción automotriz llegó a 122,890 millones de dólares y para el 2025 calculan llegar a 127 mil millones de dólares, lo que colocaría a México ya en el cuarto lugar a nivel mundial en esta industria.

Otro dato que manejó fue que, de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, representan el 43% de partes y componentes de su cadena de suministro en la industria terminal y el conocido “aftermarket”.

En el tema de aranceles mencionó serían de impacto para la competitividad y estabilidad laboral de la región con un impacto de reducción de vehículos nuevos.

“Vemos en este nuevo entorno cómo nos puso el acelerador para ser más eficientes y fortalecer la cadena de proveedores para estar preparados ante las eventualidades arancelarias y apoyar al Plan México”, dijeron en conjunto la INA y la Cadena de Proveedores de la Industria en México, la CPIM que, por cierto, ambos están colaborando en el congreso internacional de la proveeduría de la industria automotriz en el mes de mayo a realizarse en Querétaro.

No habrá empresa conjunta de Nissan, Honda y Mitsubishi

Como recordarás, el 23 de diciembre de 2024 Honda, Nissan y Mitsubishi firmaron un acuerdo de entendimiento para crear una nueva empresa en la cual se integrarían las firmas. Ahora las tres firmas acordaron

Como recordarás, el 23 de diciembre de 2024 Honda, Nissan y Mitsubishi firmaron un acuerdo de entendimiento para crear una nueva empresa en la cual se integrarían las firmas. Ahora las tres firmas acordaron rescindir su memorando de entendimiento.

Esto significa que no seguirán adelante en la propuesta de la nueva empresa.

Sin embargo, en el comunicado emitido por las firmas, se dio a conocer que en el futuro las tres empresas colaborarán en el marco de una asociación estratégica orientada a la era de la inteligencia y los vehículos eléctricos. Este marco se estableció con el memorando de entendimiento firmado el 1 de agosto del año pasado, con el objetivo de crear nuevo valor y maximizar el valor corporativo de cada empresa.

Comparativa Hatchbacks: MG 3, Chevrolet Aveo, Nissan March, Fiat Argo, Hyundai Grand i10 y Suzuki Swift

Los hatchbacks son un segmento que se mantiene como referente en México. Por ello comparamos MG3, Chevrolet Aveo, Nissan March, Fiat Argo, Hyundai Grand i10 y Suzuki Swift

El segmento de hatchbacks subcompactos es muy concurrido en México, aunque no es el de mayor volumen. Sin embargo es un segmento donde la funcionalidad es clave. Encontramos modelos muy interesantes como Chevrolet Aveo Hatchback 2024 y Hyundai Grand i10. Son vehículos que han crecido en equipamiento, pero que mantienen sus dimensiones concentradas.

Nissan March es uno de los modelos con mayor relevancia. Suzuki Swift es otro de los modelos que obtiene buenos resultados. Fiat Argo es un modelo que se consolida en México, el cual llega con una propuesta fresca en diseño y prestaciones acorde al segmento.

Una competencia que se basa en motores de bajo consumo, la posibilidad de contar con transmisiones manuales, conectividad y equipamiento en seguridad.

MG3

MG3 hathcback
MG3 hathcback
  • Precios: Cool $245,900 – Style MT: $299,900 – Style CVT: $316,900 Excite $356,900
  • Motor: 1.5 litros 4 cilindros
  • Potencia: 108 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades – CVT de 8 velocidades simuladas
  • Seguridad: 4 bolsas de aire y 6 bolsas de aire, según versión. asistentes ADAS de seguridad avanzada, como lo son el Control Crucero Adaptativo, Sistema de asistencia de velocidad (SAS), Asistente de tráfico pesado (TJA), Asistente de abandono de Carril, de mantenimiento de carril y de emergencia de mantenimiento de carril (LDW, LKA, ELK), Alerta de colisión frontal , Advertencia de conducción inestable y Sistema trino BLIS de monitoreo de punto ciego (Punto ciego + Asistente cambio de carril + Alerta de tráfico cruzado).
  • Tecnología: Pantalla central de 10.2 pulgadas, compatible con Apple Car Play y Android Auto, así como clúster TFT de 7 pulgadas.

Chevrolet Aveo

Chevrolet Aveo Hatchback 2024 va por la cima
Chevrolet Aveo Hatchback 2024
  • Versiones y precios: LS Manual $294,600 – LT Manual $317,600 – LT Black Edition $324,600 – LT Plus $348,600
  • Motor: 1.5 litros 4 cilindros
  • Potencia: 98 HP
  • Transmisión: Manual 6 velocidades, Continuamente Variable o CVT
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, frenos de disco en las cuatro ruedas, Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS; control de estabilidad, sistema de monitoreo de presión de neumáticos, cámara y sensores de reversa, alerta de cinturón de seguridad en todas las posiciones.
  • Tecnología: Pantalla táctil de 8”, smartphone integration, compatible con Apple Car Play y Android Auto, así como sistema de audio de 4 bocinas.

Nissan March

Presentan March y Kicks Nissan va por todo en estos segmentos
  • Versiones y precios: Sense TM $281,900 – Sense TA $303,900 – Advance TM $300,900 – Advance TA $309,900 – Exclusive TM $332,900 – Exclusive TA $332,900 – Exclusive Bitono TM $339,900 – Exclusive Bitono TA $354,900.
  • Motor: 1.6 litros 4 cilindros
  • Potencia: 106 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / Automática de 4 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, frontales, laterales y tipo cortina. Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS, Distribución Electrónica de Frenado, EBD y Asistencia de Frenado, BA.
  • Tecnología: Nissan Intelligent Mobility, Nissan Connect con pantalla 6.7 pulgadas.

Fiat Argo

Fiat Argo 2021 llegará en 5 versiones
Fiat Argo
  • Versiones y precios: Drive Plus MT $309,900 – S Design Manual $319,900 -S Design CVT $329,900 -Trekking MT $336,900 – Trekking CVT $355,900
  • Motor: 1.3 litros 4 cilindros
  • Potencia: 97 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades
  • Seguridad: 2 bolsas de aire, frontales; 4 bolsas en versión Trekking CVT
  • Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS; Distribución Electrónica de Frenado, EBD.
  • Tecnología: Sistema Uconnect con pantalla de 7 pulgadas, conectividad con Apple Car Play y Android Auto.

Hyundai Grand i10

  • Versiones y precios: GL TM $274,700 – GL Mid TM $302,600 – GL Mid TA $323,800 – GLS TM $328,300 – GLS TA $349,000
  • Motor: 1.2 litros 4 cilindros
  • Potencia: 83 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / Automática de 4 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS.
  • Tecnología: Pantalla táctil de 8 pulgadas con conectividad Apple Car Play y Android Auto a partir de GL Mid TM.

Suzuki Swift

  • Versiones y precios: GLS CVT $324,990 – GLX TM $339,990 – GLX CVT $359,990 – Boosterjet TM $359,990 – Boosterjet Automático $379,990
  • Motor: 1.2 litros 4 cilindros / Boosterjet 3 cilindros 1.0 litros
  • Potencia: 82 HP / Boosterjet 110 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades – CVT / Manual 5 velocidades (Boosterjet), Automática de 6 velocidades.
  • Seguridad: Bolsas de aire frontales GLS / Frontales, laterales y tipo cortina a partir de GLX.
  • Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS; Distribución Electrónica de Frenado, EBD.
  • Tecnología: Pantalla táctil de 7 pulgadas con conectividad Apple Car Play y Android Auto, a partir de versión GLX.

Lo que veremos en el Kia EV Day 2025

El próximo 27 de febrero Kia mostrará en el EV Day nuevos modelos, conceptos y tecnologías que impulsarán su liderazgo en materia de movilidad sostenible.

La estrategia eléctrica de Kia está centrada en la electrificación total de su gama, con el objetivo de convertirse en un líder en movilidad sostenible. Su plan se basa en varias iniciativas clave, la primera de ellas es la expansión de su gama de vehículos eléctricos (EVs) que presenta en el Kia EV Day.

Lo que sabemos hasta ahora es que la marca coreana planea lanzar al menos 15 modelos eléctricos para 2027, cubriendo distintos segmentos, desde pequeños urbanos hasta SUVs y vehículos comerciales. Kia ha ido develando poco a poco los modelos a través justamente del Kia EV Day, el primero de ellos se realizó en Corea hace dos años y este 2025 se llevará a cabo en la Tarraco Arena de Tarragona, España.

Es así como el 27 de febrero Kia mostrará nuevos modelos, conceptos y tecnologías que impulsarán su liderazgo en materia de movilidad sostenible gracias a que cuenta con una sólida gama de vehículos eléctricos.

Los modelos clave en esta edición serán el Kia EV4, el Concepto EV2 y el Kia PV5, fundamental en la estrategia de vehículos comerciales de propósito específico en el sector de los PBV.

Los lanzamientos del Kia EV Day a detalle

En el EV Day 2025 debutará el Kia EV4, que fue presentado como concepto en el EV Day de Corea, y del Kia PV5, el primer modelo PBV dedicado de Kia, que se mostró como concepto en el Consumer Electronics Show (CES) 2024 en Las Vegas. Kia también presentará el Concept EV2, un vehículo eléctrico de enfoque citadino, y el miembro más reciente de la familia de modelos eléctricos dedicados de la marca.

Estos tres modelos representan la estrategia de Kia en vehículos eléctricos. El Kia EV4, Kia PV5 y Kia Concept EV2 emplean la plataforma eléctrica con tecnología de vanguardia de la marca. Es así como quiere dejar claro su liderazgo en movilidad sostenible en el segmentos de pasajeros, y de negocios para satisfacer las diversas necesidades de los clientes en todas partes.

Kia exhibirá su revolucionaria plataforma PBV, una arquitectura eléctrica de baterías con una estructura tipo patineta, que permite la combinación flexible de numerosos tipos de carrocerías.

Probamos la nueva Mitsubishi L200 GSR, una pick up con carácter

La temporada de pick ups continúa, ahora con la llegada de Mitsubishi L200 GSR 2025, la cual tiene un equipamiento adicional y se encamina para quienes buscan de actividades de aventura.

Es una versión que se coloca como tope de gama del modelo, el cual llega a reforzar la estrategia de la firma japonesa. Cabe recordar que la pick up L200 es el modelo más exitoso de Mitsubishi ya que representa el 48 por ciento de ventas de la marca en México.

Mitsubishi L200 GSR 2025 posee una configuración interesante, con un motor 4 cilindros, 2.4 litros turbodiesel el cual desarrolla 201 caballos de potencia y 345 libras-pie de torque. El motor se acopla a una transmisión automática de seis velocidades.

La configuración mecánica se complementa con el sistema de tracción 4WD con bloque de diferencial. Además posee siete modos de conducción: Normal, Eco, Grava, Nieve, Lodo, Arena y Rocoso. Esta es una muestra de la capacidad que posee el modelo y las diferentes cualidades para entornos diversos.

Al tratarse de un modelo con enfoque recreativo, posee elementos distintivos en el exterior, como es el estilo con piezas en la zona superior de la parrilla en color negro las cuales contrastan con el color de la carrocería, a su vez, el acabado en los rines un acabado especial que protege la caja de carga.

En el interior destaca la pantalla central de 9 pulgadas, además del clúster de información de 7 pulgadas. Los asientos posee un acabado en tela en combinación con piel, los cuales destacan por su comodidad.

Prueba de manejo de Mitsubishi L200 GSR

Mitsubishi L200 GSR
Mitsubishi L200 GSR

La firma japonesa llevó a cabo una prueba de manejo, la cual consistió en un entorno citadino, para de ahí dirigirnos hacia carretera y después a un entorno fuera del asfalto. La agencia de Mitsubishi en la zona de Satélite fue el punto de partida para encaminarnos hacia el Estado de México, al municipio de Villa del Carbón.

Durante el trayecto en ciudad, nos tocó comprobar la comodidad de las plazas traseras, donde el espacio es abundante y los asientos brindan la comodidad adecuada para estos viajes en carretera.

Ya en el destino, tocó el turno de ponernos al volante, donde recorrimos caminos de terracería. Ahí la pick up demostró la gran fortaleza y el trabajo de la suspensión, la cual brinda comodidad al interior sin importar que el camino fuera sinuoso o irregular.

En las zonas de descenso de pendientes o al subir a las mismas, el sistema de tracción con el bloqueo del diferencial y el reparto de torque, permiten superar los caminos sin dificultad alguna. A su vez, el motor turbodiesel tiene una entrega de torque que permite obtener el empuje inmediato para superar los obstáculos en el camino.

Mitsubishi L200 GSR se suma a esta competencia de pick ups recreativas en las que cada detalle y elementos de equipamiento marcan la diferencia. Con una robusta tecnología de seguridad en la que destacan 7 bolsas de aire y asistencias a la conducción o ADAS por sus siglas en inglés.

Mitsubishi L200 GSR 6

Una pick up con equipo robusto y con la fortaleza adecuada para un segmento que crece en competidores.

Mitsubishi L200 GSR ya está disponible en México con un precio de 852 mil 400 pesos.

Las pick ups están de moda: Chevrolet Colorado, Mazda BT-50, Nissan Frontier V6 Pro4X y Volkswagen Amarok

Desde hace un tiempo, las pick ups han modificado sus prestaciones para convertirse en modelos con funcionalidad de carga, pero sobre todo con un interior de mayor nivel en acabados y tecnología. Es por ello que tenemos la llegada de modelos como Mazda BT-50, así como la renovación de Volkswagen Amarok y Nissan Frontier V6 Pro4X. Otro de los modelos que mantiene su imagen más ruda es Chevrolet Colorado.

Así es como tenemos un segmento donde la imagen de fortaleza se suma al confort en el interior, además de una tecnología de nueva generación y motores de gran desempeño.

Chevrolet Colorado

  • Precio: LT 4X4 $980,700 – Z71 $1,052,700 – ZR2 $1,126,400 pesos
  • Motor: 4 cilindros turbo 2.7 litros
  • Potencia: 310 caballos de potencia
  • Torque: 425 libras-pie
  • Transmisión: Automática de 8 velocidades
  • Suspensión: High Performance con amortiguadores Multimatic
  • Tracción: 4X4
  • Seguridad: Cámara 360 grados; asistencia de abandono de carril, asistente de colisión frontal, guía de remolque, sistema de detección de peatón, asistente de descenso en pendientes automático, control crucero adaptativo automático con Stop/Go y freno integrado para controlar el remolque
  • Modos de manejo: Normal, Remolque, Todoterreno, Terracería y Baja
  • Capacidad de carga: 581 kilogramos
  • Capacidad de arrastre: 2,722 kilogramos

Mazda BT-50

Mazda BT 50 2025
Mazda BT 50 2025
  • Precio: $829,900 pesos
  • Motor: 4 cilindros turbo diesel 3.0 litros
  • Potencia: 188 caballos de potencia
  • Torque: 332 libras-pie
  • Transmisión: Automática de 6 velocidades
  • Suspensión: Delantera independiente de resortes helicoidales y amortiguadores de gas; trasera de ballestas semielípticas.
  • Tracción: 4X4 con bloqueo electromagnético del diferencial trasero
  • Seguridad: 7 bolsas de aire, sistema de antibloqueo de frenado, asistencia de frenado y distribución electrónica del frenado. Control Crucero Adaptativo por Radar, mantenimiento de carril, sistema de asistencia de frenado inteligente.
  • Capacidad de carga: 930 kilogramos
  • Capacidad de arrastre: 3.5 toneladas

Nissan Frontier V6 Pro4X

Nissan Frontier V6 PRO 4X
Nissan Frontier V6 PRO 4X
  • Precio: $1,066,900 pesos
  • Motor: 6 cilindros en V de 3.8 litros
  • Potencia: 310 caballos de potencia.
  • Torque: 281 libras-pie
  • Transmisión: Automática de 9 velocidades
  • Suspensión: Amortiguadores Bilstein
  • Tracción: 4X4
  • Seguridad: Nissan Intelligent Mobility con 12 tecnologías. Control Crucero Inteligente, monitor inteligente de alerta al conductor, asistente de ascenso en pendientes, monitor inteligente de visión periférica 4X4, control de descenso en pendientes, alerta de abandono de carril, alerta de tráfico cruzado, alerta inteligente de colisión frontal, sistema de cambio de intensidad de luz y advertencia de punto ciego.
  • Capacidad de carga: 476 kilogramos
  • Capacidad de arrastre: 2,822 kilogramos

Volkswagen Amarok

Volkswagen Amarok
Volkswagen Amarok
  • Precio: $858,000 – $1,102,577 pesos
  • Motor: 4 cilindros TSI 2.3 litros a gasolina / 4 cilindros TDI 2.3 litros a diesel
  • Potencia: 170 HP en gasolina / 302 HP en diesel
  • Torque: 333 libras-pie en gasolina / 298 libras-pie en diesel
  • Transmisión: Automática de 10 velocidades en gasolina / 6 velocidades en diesel
  • Tracción: 4MOTION conectable (2H, 4H, 4L) – 4MOTION ampliado conectable (2H,4H,4L,4A)
  • Seguridad: Cámaras para visión periférica de 360°, asistente de aviso de abandono de carril, asistente de cambio de carril, sistema de estacionamiento asistido
  • Capacidad de carga: 750 kilogramos
  • Capacidad de arrastre: 3,500 kilogramos