Norqain reedita su Independence Skeleton con nueva medida y colores

Uno de los favoritos de los norqainers vuelve en un tamaño más cómodo, más robusto y con detalles de color que invitan a vivir el “My life my way” sin restricciones.  

La independencia en su sentido más fundamental radica en tener la capacidad de actuar sin depender de las opiniones, intereses y acciones de los demás. Para ser independiente hay que ser autónomo, capaz de tomar decisiones importantes sin injerencias externas, pensar críticamente y formar un criterio autónomo para vivir la vida de acuerdo con nuestras convicciones.

El párrafo anterior bien podría definir uno de los principios fundamentales de Norqain, una de las firmas suizas más jóvenes y de propiedad familiar que tiene como principal objetivo crear relojes de indiscutible calidad, innovadores y centrados en un estilo de vida eminentemente aventurero. Todo sin dejar de lado la herencia relojera de sus fundadores, Ben Küffer, Ted Schneider y Mark Streit, plena de experiencia y savoir-faire.

Su independencia, lejos de aislarlos, ha llamado la tención de otras mentes visionarias, que comparten sus principios y con las que han hecho alianzas que los han llevado a crecer hasta situarse como favoritos entre los entusiastas del lujo, la calidad y la vida al aire libre.

Libre e independiente

Quizá por eso no es de extrañar que una de sus colecciones más exitosas lleve precisamente ese nombre: Independence. Entre sus modelos más destacados se ubican el Wild One, creado en colaboración con el legendario Jean-Claude Bivier, o el primer reloj esqueletizado de la firma, el Skeleton Flyback Chrono, presentado en 2021. La aceptación de este último, que exhibe con orgullo su mecanismo a través de una carátula transparente, los llevó a crear distintos modelos esqueletizados en distintos colores, dimensiones y materiales, sin perder un ápice de su carácter deportivo, todos ellos son aptos para la aventura, siempre en línea con el espíritu libre de Norqain.

El ultimo lanzamiento de la firma basada en Nidau, Suiza, consiste en dos modelos del Independence Skeleton, que conservan intactas las características ganadoras de este modelo, pero en un tamaño ligeramente más pequeño y en dos versiones: acero inoxidable y acero con revestimiento DLC negro. Con tan solo 40 mm de diámetro, pero un poco más robustas, estas nuevas versiones son aún más cómodas de llevar y reafirman la maestría creativa de Norqain.

Precisión aventurera

Dentro de la compacta pero robusta caja de acero se ubica el Calibre NB08S, un movimiento automático que cuenta con certificado COSC (Contrôle Officiel Suisse des Chronomètres) que valida su precisión y calidad. Este mecanismo garantiza una reserva de marcha de hasta 41 horas y es completamente hermético hasta 100 metros. El terminado de la caja que lo resguarda muestra una combinación de superficies pulidas, cepilladas y arenadas que los hacen sofisticados y atrevidos.

La distinción entre las dos versiones no se limita al color de la caja, se extiende hasta la correa e incluso a pequeños detalles en la carátula que no pasan desapercibidos. La versión de acero inoxidable se puede llevar con una correa de caucho color carbón o un brazalete de acero. En su carátula resalta el segundero de punta color turquesa.

La caja recubierta con DLC negro se afirma con una correa caqui o bien de caucho negro, ambas están fabricadas con textura estilo milanés que las hace más cómodas y refinadas. En este caso, la punta del segundero se presenta en otro de los colores del verano: el naranja. Ambos tonos cumplen con lo que prometen: resaltan la individualidad y el carácter indomable de quien los lleva.

El prodigio de lo cotidiano: Caran d´Ache presenta Léman Vert de Gris

Hay objetos que, a base de usarlos y convivir con ellos, se han vuelto casi invisibles, pasan desapercibidos en nuestra vida cotidiana. Solo llaman nuestra atención cuando los necesitamos, cuando no los encontramos o cuando no funcionan como deberían. Uno de estos instrumentos bien podría ser una pluma o un lápiz. Aparentemente insignificantes, no podemos imaginar la vida sin ellos, pues, a pesar de la tecnología, siguen haciendo posible la comunicación más elemental.

Caran d’Ache ha sabido apreciar estos artilugios como pocas empresas y se ha dedicado con esmero a la fabricación de instrumentos de escritura desde 1915. Con cada nueva creación nos recuerda su monumental importancia. Todo ocurre en sus talleres de Ginebra, Suiza, en los que se reúnen maestros artesanos de casi 90 oficios distintos, que salvaguardan el conocimiento adquirido durante más de un siglo, al tiempo que desarrollan nuevas habilidades para ofrecer productos cuya calidad es reconocida en el mundo entero.

Como buen artífice del color, Caran d’Ache lanza una edición especial de la pluma Léman Vert de Gris, un homenaje al tono 713 de su icónica gama Luminance 6901. Se trata de un verde serenísimo conseguido gracias a una sutil combinación que reúne ligeros toques de gris y azul, que juntos, evocan tranquilidad, serenidad, una paz que recuerda los matices del embalse ginebrino homónimo, también conocido como “lago de Ginebra”.

Léman Vert de Gris está disponible tanto en bolígrafo como en pluma fuente, y en dos versiones: estándar y slim. Sin importar la que se elija, cada pieza es una muestra de artesanía sin límites. El cuerpo y la tapa llevan un delicado proceso de lacado con acabado satinado, el anillo está grabado con los dos sellos distintivos que garantizan su calidad: Caran d’Ache y Swiss Made. El clip y botón están recubiertos de rodio y plata, su punta es de 18 quilates, recubierta de rodio y pulida a mano. Toda una muestra de paciencia y maestría sin concesiones.

Caran d’Ache: Black Code is the new black

Desde su fundación, en 1915, la historia de Caran d’Ache ha estado indisolublemente unida a la creatividad y a las emociones. Y no cabe duda de que el negro es un color capaz de despertar las más diversas emociones en las personas, llegando a simbolizar también, tanto el poder, como la elegancia. Es decir, el negro posee su propio código, su “Black Code“.

Así, no debe sorprender que Caran d’Ache también orbite de forma natural hacia este enigmático color y, para celebrar su esencia atemporal, lance la colección Black Edition, de aspecto totalmente monocromático, que constituye toda una celebración del negro, ese color que trasciende modas y épocas.

Dos nuevos artículos de escritura se incorporan a esta fascinante colección, el bolígrafo XL Ballpoint Pen 849™ Black Code (Ref. 850.496), y el lápiz mecánico Fixpencil™ Black Code (Ref. 22.496).

Caran d'Ache XL Ballpoint Pen 849 Black Code lifestyle
Caran d'Ache Fixpencil Black-Code lifestyle

También podría gustarte: Caran d’Ache Misty Forest, inspirado en un bosque con niebla

El bolígrafo XL Ballpoint Pen 849™ Black Code posee un cuerpo hexagonal de aluminio, ligero y resistente, de color negro y apariencia metálica, que se logra mediante un proceso de lacado. Tanto su clip como el botón pulsador son metálicos y cuentan con un acabado cromado negro mate.

Caran d'Ache XL Ballpoint Pen 849 Black Code

Aunque el bolígrafo está equipado con un repuesto Goliath de tinta negra, de punto medio, con un rendimiento de hasta 600 páginas A4, en realidad es compatible con todos los repuestos Goliath, los cuales cuentan con distintos colores y grosores de puntos.

Le acompaña un estuche metálico Slimpack de color negro con acabado brillante que cuenta con un sistema de silicón magnético que permite mantener el bolígrafo en su lugar cuando el estuche está abierto.

Caran d'Ache XL Ballpoint Pen 849 Black Code Slimpack

Por su parte, el Fixpencil™ Black Code también se entrega con un estuche Slimpack negro brillante con sistema de silicón magnético. El cuerpo hexagonal del lápiz mecánico es de aluminio, que le confiere ligereza y resistencia, y su color negro posee un acabado brillante obtenido mediante un proceso de microgranallado.

Caran d'Ache Fixpencil Black-Code

Mientras que el clip flexible es de metal con acabado cromado negro mate, el botón pulsador es de plástico negro y en su interior posee un afilaminas. Al remover el botón, se obtiene acceso al reservorio de minas, y aunque el Fixpencil™ Black Code incluye una mina de grafito B, también es compatible con todas las minas Caran d’Ache de 2 mm, sean estas 4H, 3H, 2H, H, F, HB, 2B o 3B, que están disponibles en paquetes de 3 o 12 minas.

Caran d'Ache Fixpencil Black-Code Slimpack

IWC Portugieser Tourbillon Rétrograde Chronograph se viste de Armor Gold® y esfera Obsidian

WC Schaffhausen lanza, con un atractivo traje novedoso, la potente combinación mecánica del tourbillon volante, indicador de fecha retrógrado y cronógrafo flyback. IWC Portugieser Tourbillon Rétrograde Chronograph (ref. IW394009) es una pieza limitada a 100 ejemplares para amantes de la poderosa mecánica.

Color Obsidian

Los seguidores de la firma suiza seguro que recuerdan las últimas propuestas estéticas con Pantone, así como la creación de colores bautizados como Horizon Blue, Dune, Obsidian y Silver Moon, que reflejaban el paso fugaz del tiempo y el ciclo del eterno retorno del día y la noche. Ahora IWC sigue enriqueciendo el lenguaje universal de los diseñadores con esta esfera color Obsidian, creada a partir de un sofisticado proceso laborioso que incluye la aplicación de 15 capas de laca transparente —un minucioso trabajo artesanal de 60 pasos—.

IWC Portugieser Tourbillon Rétrograde Chronograph

Armor Gold®

Pero el efecto óptico de la esfera, de apariencia tridimensional, se enriquece también gracias a la combinación del Armor Gold® de 18 quilates de la caja de 43,5 mm —30 metros de hermeticidad—. El Armor Gold® es una aleación de oro más resistente gracias a su microestructura material. Este espectacular IWC Portugieser Tourbillon Rétrograde Chronograph luce, además, agujas chapadas en oro, apliques de oro macizo y un cristal de zafiro de borde arqueado que permite una lectura fácil de sus complicaciones gracias al diseño equilibrado y funcional de la esfera.

Calibre de Manufactura

Para la compleja combinación de las tres funciones de esta pieza alta complicación, IWC Portugieser Tourbillon Rétrograde Chronograph monta el calibre 89900 de Manufactura, con 68 horas de reserva de marcha. Se trata de un movimiento automático de gran sofisticación compuesto por 375 componentes. Con una decoración Côtes de Genève y graneado circular, el movimiento puede admirarse a través del fondo de caja de cristal de zafiro. Destaca su masa oscilante de oro macizo.

IWC Portugieser Tourbillon Rétrograde Chronograph

Tres complicaciones

Con un peso de tan solo 0,675 gramos en total, el tourbillon de minutos volante en las 6 h está compuesto por 56 piezas individuales. Siempre con aportaciones técnicas innovadoras de IWC, la palanca del áncora y la rueda del escape están hechas de silicona y revestidas con la tecnología Diamond Shell® patentada por la firma de Schaffhausen. Este revestimiento especial reduce la fricción y mejora el flujo de energía en el movimiento.

Para los amantes del cronógrafo, el crono flyback muestra las horas y los minutos cronometrados combinados en un totalizador en las 12. Y la otra destacada complicación de este Portugieser es el indicador de fecha retrógrado situado en las 9 h de la esfera. Una aguja de pequeño tamaño señala la fecha actual en una escala en forma de arco que va del día 1 al 31. Al llegar al final del mes, la aguja saltará hacia atrás para colocarse en la posición de salida. Este IWC Portugieser Tourbillon Rétrograde Chronograph viste una correa de piel de aligátor negra de Santoni. Un prodigio mecánico de la Manufactura de Schaffhausen que seduce con su poder mecánico y elegante estética.

Montblanc StarWalker PolarGreen: allá brilla el heraldo de la Aurora

on la magia y la belleza de la aurora boreal las que inspiran en esta ocasión a Montblanc para crear la nueva colección de artículos de escritura Montblanc StarWalker PolarGreen, la cual, a través de un diseño contemporáneo, reúne en sí la ciencia, la naturaleza, la imaginación y las maravillas de la exploración espacial.

La característica principal de las auroras boreales es el misterioso danzar de las luces. Así, esta es la primera vez que Montblanc incorpora, en una de sus líneas principales, partículas luminiscentes en la cúpula transparente StarWalker de la caperuza del capuchón, cuyo sutil brillo evoca este aspecto de las luces del norte.

Montblanc StarWalker PolarGreen Doué cúpula pluma fuente

Por su parte, el movimiento y los colores de la aurora boreal son traídos a la colección mediante patrones de ondas que, según la edición, son logrados mediante resina preciosa verde mate o laca translúcida verde oscuro sobre un patrón guilloché.

La colección Montblanc StarWalker PolarGreen está conformada por tres ediciones. Cada edición está compuesta por tres artículos: una pluma estilográfica (cuyos plumines están hechos en oro macizo Au585 y que incluyen un convertidor a émbolo que permite optar entre el tintero y los cartuchos); un bolígrafo; y un fineliner.

Montblanc StarWalker PolarGreen Resin pluma fuente

La edición StarWalker PolarGreen Resin está decorada con resina preciosa de color verde oscuro mate con un patrón de ondas y detalles platinados.

Montblanc StarWalker PolarGreen Resin pluma fuente

La edición Doué juega con el contraste entre el barrilete de resina verde oscura y el capuchón de metal platinado y pulido.

Montblanc StarWalker PolarGreen Doué pluma fuente

La edición en metal, en fin, posee un motivo guilloché de ondas grabadas, recubiertas de laca translúcida.

Montblanc StarWalker PolarGreen Metal pluma fuente

Montblanc acompaña el lanzamiento con dos accesorios: unos gemelos de acero inoxidable adornados con resina preciosa verde y efecto luminoso en el logotipo de Montblanc, así como una tinta verde en frasco de cristal.

Montblanc StarWalker PolarGreen gemelos

Con la colección StarWalker PolarGreen, Montblanc ofrece a los escritores un recordatorio luminoso de que, en ocasiones, la inspiración se encuentra en lo alto del cielo, esperando a ser plasmada en papel. A mí, me lleva a pensar en los versos de Shakespeare: “Porque los veloces dragones de la noche cortan las nubes a toda velocidad, y allá brilla el heraldo de la Aurora”.

Estuve en la convención General Motors, ¿qué se dijo y qué pasó?

General Motors al cumplir 90 años ha pasado a ser jugador clave en los autos eléctricos con la plataforma que da vida a su Equinox, Blazer y OPTIQ.

General Motors va viento en popa en su plan de producto, hoy han trabajado con todos los recursos de la corporación para darle al mercado mexicano lo que necesita, lo que pide y lo que tiene sentido para pedirle a su red de distribuidores que venda en el país. 

Al celebrar 90 años, reflexionar el gran jugador industrial y comercial que ha sido en el país, desde los millones y millones de dólares comprados de autopartes en México, hasta los millones de autos exportados a distintas partes del mundo, ha pasado a ser jugador clave en los autos eléctricos de la corporación con la plataforma que da vida a su Equinox, Blazer y OPTIQ.

La empresa se ha modernizado continuamente, desde su edificio corporativo y ahora sus nuevas oficinas, así como la inversión de todos sus distribuidores; todos son consistentes con su entusiasmo por la marca, no en cualquier lugar se les ve a todos juntos y entusiasmados por los productos de una empresa.

Hoy también hablamos de cómo la red, que llega a todo el país, se ha renovado y cada día más se tienen distribuidores autorizados para vender vehículos eléctricos, con fuerte inversión en herramental, partes, técnicos y capacitación a todas las áreas para que el cliente tenga el mismo soporte en todas las operaciones de eléctricos que con los de gasolina.

Los grandes aciertos de General Motors

¿Qué se dice?… Gran acierto en la introducción de su primer híbrido enchufable, con más de mil kilómetros de rango, la gran sorpresa que ni siquiera estará a la venta en el país vecino del norte, al igual que el Spark EUV, un citadino totalmente eléctrico que estamos ya comprando en el país en 449 mil 900 pesos.

Los híbridos están en crecimiento y los híbridos enchufables pueden dar la lucha a los nuevos exponentes que intentan llevarse clientes, pero con la nueva Captiva PHEV se puede tener disponibilidad en más puntos de distribución.

Casi de la noche a la mañana, la firma tiene híbrido enchufable, eléctricos en Chevrolet, así como vanes con Brightdrop y eléctricos en Cadillac, hasta los deportivos eléctricos. La corporación se prepara para competir en todos los frentes, y sabe lo que debe hacer porque su lugar de mercado está sin duda sostenido de la oferta de productos, pero también del soporte a los mismos.

Descubrimos que sus cuatro marcas, Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac, tienen el enfoque hacia adelante, que fortalecen el entusiasmo con los deportivos como Corvette ZR1, el más potente en la historia, así como los V-Series en Cadillac, y el extremo off road en GMC con los AT4X, como la nueva Canyon.

Diferentes frentes, más producto, vehículos únicos como HUMMER y Corvette, eficientes como sus motores pequeños o ahora híbridos enchufables; son noventa años de innovación y de familia de distribuidores unidos y enfocados, que puede estar seguro el cliente. Casi todos los nuevos modelos llegan hacia el cuarto trimestre del año, mientras tanto la Escalade IQ eléctrica inicia entregas a finales de agosto o septiembre.

Hoy las decisiones de compra pasan por alguna de las marcas de General Motors y eso es lo que la hace grande, junto con sus grupos de ejecutivos comandados por Francisco Garza como Presidente y Jorge Plata, Vicepresidente de la empresa en México, Centroamérica y el Caribe.