¡Mazda más distribuidores, más ventas y una pick up!

Miguel Barbeyto, CEO y Presidente de Mazda Motor de México me definió el 2024 como el año más importante y competido de la historia en el país.

El mercado mexicano en 2024 lo estima en 1,480,000 unidades, el deseo es llegar a 6.4% de mercado y a 84 distribuidores este año, eso es lo que quiere lograr en volumen Mazda en México este año. ¿Pero cómo lo hará? 

Platiqué con Miguel Barbeyto, CEO y Presidente de Mazda Motor de México, quien también me definió el 2024 como el año más importante y competido de la historia en el país por la llegada de muchos seguidores, pero para ello se ha preparado. 

En principio, Mazda ha sido una de las pocas marcas francas que han salido a decir qué precios se han realineado en su gama de modelos hacia la baja, y el secreto no es ningún otro que hay mucha competencia y que la baja puede matizarse con el volumen que se puede ganar, sin duda, ya se la sabe Mazda pues lo había hecho en el Mazda 2, y ahora lo hace en Mazda 3 hatchbackCX-30, CX5 y C-X50, con lo que realmente está decidida a lograr su meta de ventas y ser el sexto vendedor en volumen.

¡Mazda más distribuidores, más ventas y una pick up!
CX-5

La red de distribuidores de Mazda crecerá este año

Para lograrlo, también aumenta distribuidores como le comento, pues de los 70 que tiene actualmente, considera que aún tiene espacio en algunas ciudades para tener uno o dos más, o en ciudades más pequeñas llegar con una distribuidora, lo cual seguramente va a ser incremental, para llegar a los 84.

Una de las razones para la venta, además de más puntos de venta, quizás más poderosa, es la gama de productos, que desde esta semana se renueva, ya en el mes de enero mete una nueva versión del Mazda 2, con un motor 2 litros, con 141 caballos de potencia y con un precio desde los 288,900 pesos, y lo tendrá en sedán y hatchback, metiéndole emoción y potencia a la gama desde abajo.

¡Mazda más distribuidores, más ventas y una pick up!
Mazda 3.

Otro que introducirá y será una gran opción para camionetas de dos filas es la CX70, una camioneta que trae el mismo tren motor que la CX90, el nuevo y magnífico seis cilindros en línea, esta llegará en unos meses complementando su oferta de camionetas que ya le va ganando en número inclusive a los sedanes que vende. 

¡Mazda más distribuidores, más ventas y una pick up!
CX-50.

Para aumentarle factores de éxito a la fórmula, desde hoy está ya confirmando una nueva pick-up, sí, escucho bien, una pick-up en Mazda que se llamará BT50, totalmente nueva que será un mundo por descubrir en sus distribuidoras, pero que será eminentemente de uso personal no flotillera, conservando el posicionamiento de la marca, pero en otro segmento.

En su planta de manufactura en Salamanca también ha logrado hitos, para llegar al récord de 203,000 unidades producidas en el país.

Y en electrificación aún considera Barbeyto que vamos lento en el país, pero ya ve que en Estados Unidos se empezará a producir la CX-50 híbrida, que la estaría considerando según el momento de producción y mercado, pues seguramente primero se venderá en Estados Unidos.

DFSK y SERES, las nuevas marcas que ingresan a México de la mano de Motornation

Motornation posee un concepto propio, ya que bajo sus distribuidoras se encuentran marcas como Changan, BAIC y JMC. Ahora se suman dos marcas nuevas: DFSK y SERES. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!Mantente al tanto de…

Motornation posee un concepto propio, ya que bajo sus distribuidoras se encuentran marcas como Changan, BAIC y JMC. Ahora se suman dos marcas nuevas: DFSK y SERES.

Todas ellas son marcas chinas, el caso de DFSK ingresa con un vehículo comercial eléctrico de nombre EC35. A su vez ingresa con dos SUV con capacidad para siete pasajeros: 600 y E5, este último con una configuración plug-in hybrid.

Por su parte, la marca SERES es una firma premium, la cual estará encaminada a un segmento diferente. Es más, contará con distribuidoras específicas, la primera de ellas en Interlomas, para una atención diferente.

SERES ingresa a México con el modelo 5EVR, se trata de un SUV híbrido enchufable. El concepto es interesante ya que a nivel técnico funciona como un vehículo de rango extendido. Es decir, posee un motor de combustión el cual se encarga de alimentar el banco de baterías. Este banco envía la energía a dos motores eléctricos, los cuales se encargan de mover las ruedas.

DFSK EC35

Es el vehículo comercial de la marca el cual posee un motor eléctrico equivalente a 80 HP. Su batería se puede recargar en 1.3 horas. Posee una capacidad de carga de 1,090 kilogramos. Mide 4.5 metros de largo, 1.6 de ancho y 1.9 metros de alto. Posee dirección eléctrica, control de estabilidad y control de tracción. Tiene una autonomía de 268 kilómetros, los cuales son adecuados para el reparto citadino.

El vehículo comercial tiene un precio de $649,900 pesos.

DFSK 600

Es un SUV con capacidad para siete pasajeros. Posee un motor 1.5 litros Turbo el cual desarrolla 181 caballos de potencia y 221 libras-pie de torque. Este motor se acopla a una transmisión automática de 6 velocidades.

Al interior posee un clúster de 7 pulgadas, así como una pantalla central de 12.3 pulgadas con conectividad para Apple Car Play y Android Auto.

La seguridad es uno de los equipamientos fuertes en su configuración, por ello DFSK 600 porta bolsas de aire frontales y laterales; cámara de reversa de 360 grados así como Dashcam. Monitor de punto ciego, alerta de cambio de carril, sistema de alerta de frenos de emergencia, alerta de colisión trasera y advertencia de tráfico cruzado trasero.

El nuevo SUV tiene un precio de $599,990 pesos.

DFSK E5

DFSK E5
DFSK E5

Una propuesta diferente, ya que el SUV de siete plazas es híbrido enchufable. La combinación de un motor de combustión de 109 HP, este motor se encarga de generar la energía para el banco de baterías. Así se envía la energía al motor eléctrico de 174 HP, este último es el encargado de dar movilidad a las ruedas.

Posee un rango eléctrico de 87 kilómetros, sin duda una gran cualidad para circular por ciudad.

Su precio es de $699,900 pesos.

SERES llega con el modelo 5EVR

Un SUV de estilo refinado el cual apunta a un segmento premium es la propuesta de la marca.

A nivel técnico es muy interesante ya que posee un motor 4 cilindros, 1.5 litros turbo el cual desarrolla 123 caballos de potencia. Este motor se encarga de alimentar el banco de baterías.

A su vez, el nuevo SUV posee dos motores eléctricos y tracción All-Wheel Drive. Sus dos motores desarrollan 490 caballos de potencia. Este SUV de rango extendido puede recorrer hasta 1,010 kilómetros con un tanque de combustible.

El precio del nuevo SUV es de $1,149,000 pesos.

Sedanes, ¿el segmento que estaba muerto?

Los SUV han ganado terreno a los sedanes porque se perciben como vehículos de mayor precio e imagen, no obstante, estos últimos podrían estar a punto de vivir un segundo aire.

Este año podría ser que digamos como la canción: “No andaba muerto, andaba de parranda”. Quizás le suene raro pero los sedanes grandes prácticamente han desaparecido del horizonte en nuestro país, varias armadoras los dejaron de traer sin decir nada y cada día han reducido su volumen, con menos modelos en el mercado, y nadie los extraña.

Sin embargo, hay guerreros que siguen ofreciéndose en este decaído segmento. Algunos son fanáticos de ellos, como clientes de Altima, el mismo Camry o Accord, pero no son los grandes vendedores en sus marcas. Los SUV han ganado terreno a los sedanes de alrededor de los 600 a 800 mil pesos, porque dan otro punto de vista más alto al conductor, tienden a percibirse como más seguros y también como vehículos de mayor precio e imagen. No obstante, este nicho de sedanes que ve sus ventas decrecer año con año podría estar a punto de vivir un segundo aire antes de fallecer o simplemente mantenerse vigente por mucho tiempo más y que vea más competidores.

Los sedanes siguen siendo atractivos

Las marcas nuevas de China no habían visto este segmento tan seriamente como Chirey, que ahora introduce su Arrizo 8. Francamente no esperábamos el movimiento, pero por precio, equipo y valor puede ser que mueva a la competencia a hacerse más atractivo, después de todo, la competencia ha traído en muchos segmentos hasta baja de precios.

El Arrizo 8 luchará por la renovación de este nicho de mercado, hasta preventa tuvo. Hoy el cliente volteará, lo verá, evaluará, y hará que se vea la competencia y quizás dirigir su compra a este segmento de mercado. Recordemos que tiene gran espacio, amplia cajuela, gran tecnología, seguridad con gran diseño.

Con un precio de $569,900 pesos está por arriba de modelos como Jetta, pero por debajo de Altima y muy competitivo frente a Camry, y por ello seguramente es una fórmula que haga pensar a la competencia, y que sin duda haga crecer al segmento. Otra noticia es que llegará con más opciones de motor, ya se espera el 2.0 litros turbo y se espera otro electrificado, así que espere la escalera de precios crecer e irse para arriba con valor. 

Golf cumple 50 años… y es más atractivo

Uno de los vehículos que ha marcado la historia de la industria automotriz es el Golf de Volkswagen. Un vehículo que surgió como una opción de movilidad y que a lo largo de sus ocho generaciones ha marcado tendencias.

El nuevo Golf obtiene una actualización con un sistema de infoentretenimiento de última generación, un concepto de manejo más intuitivo, diseño delantero y trasero más nítido y eficientes sistemas de motorización.

Golf eHybrid
Golf eHybrid

Dentro de las especificaciones del modelo para Europa, ya que en México no se comercializa este modelo salvo el GTI, se incluyen motores híbridos enchufables con una autonomía eléctrica de 100 kilómetros. Además, por primera vez en un Golf, el logotipo frontal de Volkswagen se ilumina.

“El Golf ha estado en el corazón de la marca Volkswagen durante medio siglo, ofreciendo movilidad asequible para todos al más alto nivel técnico. Esto es precisamente lo que estamos construyendo ahora con la nueva etapa evolutiva: con una eficiencia, comodidad y calidad aún mayores y un nuevo concepto de manejo. No hay nada mejor que este Golf”Thomas Schäfer, CEO de la marca Volkswagen

Motorización de una nueva era para Golf de Volkswagen

Para contar con un modelo más versátil, el nuevo Golf posee nueve opciones diferentes de motorización. Cuenta con un híbrido suave (eTSI), híbrido enchufable (eHybrid y GTE), gasolina con turbo (TSI) y diésel turbo (TDI).

A su vez, el nuevo Golf GTI se ha vuelto aún más deportivo y con mayor potencia en comparación con su predecesor. La firma estimó que introducirá sucesivamente más derivados del Golf a lo largo de 2024, entre ellos modelos con carrocería Variant, un estilo muy usual en Europa.

Uno de los aspectos interesantes en el nuevo modelo corresponde a las versiones híbridas enchufables. Ahora poseen una autonomía eléctrica de aproximadamente 100 kilómetros. A su vez, están equipados con una función de carga rápida de corriente continua. Las versiones híbridas suaves son de 48 V.

Al interior, el nuevo modelo posee una pantalla táctil independiente de 12.9 pulgadas, cuenta con controles táctiles iluminados y ergonómicamente optimizados para controlar la temperatura y el volumen.

Nuevos sistemas de asistencia, como la función Park Assist Plus mejorada son parte del equipamiento.

Mercedes-Benz eSprinter y Sprinter: dos novedades en vanes que debes conocer

La llegada a México de Mercedes-Benz eSprinter y su nuevo modelo a gasolina en múltiples versiones se aproxima.

Las vanes grandes reciben dos integrantes geniales con Mercedes-Benz eSprinter y Sprinter. Por un lado, está la versión  totalmente eléctrica que será la más eficiente en la historia de la marca. Y por el otro, el modelo de propulsión convencional estará disponible con múltiples novedades. En resumen, serán dos excelentes adiciones al portafolio de la marca en este altamente competitivo segmento del mercado. 

Mercedes-Benz eSprinter: eficiencia y autonomía

En primer lugar, destaca la versión totalmente eléctrica para la van de carga en la marca. El vehículo probó su eficiencia en una prueba de manejo de Stuttgart a Múnich. Mediante su batería de 113 kWh, la van logró completar una ruta de 475 kilómetros con una sola carga de batería. 

Mercedes-Benz eSprinter – Exterior

El eje trasero ofrece a los clientes ventajas en términos de longitud del vehículo. Con un peso bruto máximo de 4,25 toneladas y capacidad de remolque de 2, hay dos configuraciones posibles y tres tamaños de batería. 56 y 113 kWH serán las primeras alternativas y más adelante la marca ofrecerá una versión intermedia con 81 kWh. De acuerdo a necesidades individuales de cada cliente, podrá escoger entre más autonomía o más carga útil. 

Una ventaja notable de las celdas de la batería: son de litio hierro fosfato y no contienen cobalto y níquel. La recuperación de energía garantiza una conducción optimizada y eficiente. Y con la información procedente del radar, la cámara y datos de navegación; el coche se adapta dependiendo las necesidades. Gracias a la red de carga rápida de Mercedes-Benz, el vehículo se puede cargar del 10 al 80% en unos 28 minutos en la batería de 56 kWH. Para la batería de 113 kWH, necesitará unos 42 minutos.

La versión a gasolina

Mercedes-Benz eSprinter no deja atrás las versiones a gasolina. Para la Sprinter tradicional, la marca promete un manejo confortable tanto dentro como fuera de la carretera. Desde el chasis y la unidad de potencia hasta las versiones turísticas o de trabajo, la camioneta prioriza una buena conducción. Habrán opciones con tracción trasera, delantera o integral con un peso máximo de hasta 5,5 toneladas. 

La variante más grande está pensada para su uso en una amplia variedad de segmentos y satisfacer los requisitos de cada industria. El motor diesel de 2.0 litros está disponible en 4 niveles de potencia según las necesidades del cliente. 84, 110, 125 y 140 kW son las opciones, según el modelo y la forma de tracción seleccionada. La tracción integral está disponible en todos los modelos combinadas con una transmisión automática 9G-TRONIC o una caja manual de 6 relaciones. 

MBUX y seguridad tope

Tanto Mercedes-Benz eSprinter como su versión a gasolina utilizarán el sistema MBUZ de última generación. Esto significa una pantalla de 10.25” con mayor potencia y navegación mejorada. Incluye servicios gratuitos cómo mantenimiento, gestión de accidentes y averías; servicios remotos de bloqueo y apertura/cierre de ventanillas a través de la aplicación. El asistente de voz “Hey Mercedes” también viene incluido. 

En cuanto a seguridad, la van cuenta con Asistencia Activa de Frenado con función de cruce. Por lo tanto, el vehículo ahora advierte sobre otros coches que crucen verticalmente o se aproximen a velocidades de hasta 60 kilómetros por hora. El Asistente Activo de Mantenimiento de Carril y de Punto Ciego también ayuda al piloto a mantenerse seguro durante el manejo. Opcionalmente, está disponible el Asistente de Información de Arranque para evitar colisiones por primera vez. Y finalmente, para estacionar el coche, Sprinter tendrá una cámara de 360 grados con pantalla 3D para visualizar obstáculos. 

Con todo esto, la oferta de Mercedes-Benz Vans se ha solidificado enormemente. Ahora el cliente mexicano podrá escoger entre múltiples opciones tanto eléctricas como a gasolina a partir de este año. Los paquetes de equipamiento y tecnología son ahora mejores que nunca dentro de uno de los best sellers de su segmento. 

Leclerc extiende su contrato con Ferrari

Charles Leclerc seguirá compitiendo para Ferrari más allá de la temporada 2024 después de que el se anunciara un acuerdo plurianual.

Leclerc ha mantenido una relación de largo plazo con la Scuderia, habiéndose unido a su Academia en 2016, antes de ascender a un asiento de carreras en apenas su segunda temporada en la F1 en 2019.

El monegasco firmó una extensión de contrato por cinco años al final de esa temporada, comprometiendo su futuro hasta 2024, y las partes han renovado su asociación por un período de varios años.

Leclerc extiende su contrato con Ferrari

El piloto monegasco ha cinco grandes premios con Ferrari hasta el momento y terminó segundo en el Campeonato de Pilotos de 2022.

Mientras tanto, el compañero de equipo de LeclercCarlos Sainz, tiene contrato con Ferrari hasta finales de 2024.

ZEEKR, llega a México con una propuesta de movilidad eléctrica premium

ZEEKR, la marca de movilidad eléctrica premium del Grupo Geely Holding, iniciará operaciones en nuestro país a mediados de este 2024 con dos vehículos.

El día de hoy tuvimos el primer acercamiento con ZEEKR, la marca global de tecnología de movilidad eléctrica premium del Grupo Geely Holding. Se estima que inicie formalmente operaciones en nuestro país a mediados de este 2024 con dos vehículos: el ZEEKR 001 y el ZEEKR X, en dos o tres versiones, y con una fuerte estrategia de posventa para garantizar la experiencia con el cliente.

A pesar de ser una marca joven –nació en el año 2020–, ZEEKR hace su aparición con el respaldo de Geely Holding Group, dueño de marcas tan importantes como: Geely Auto, Volvo, Polestar, Lotus, entre muchas otras.

ZEEKR, llega a México con una propuesta de movilidad eléctrica premium
ZEKKR 001.

Para dimensionar la importancia de ZEEKR, basta decir que en su segundo año de ventas entregó más de 100,000 unidades. A finales de 2023, se habían vendido 118,685 unidades, lo que supone un aumento del 65% con respecto al 2022. El año pasado, también presentó su tercer modelo, el Zeekr X, e inició la entrega de sus primeros vehículos a usuarios en Europa. La marca estima duplicar sus ventas en 2024, hasta superar las 200,000 unidades. La llegada a nuestro país seguramente abonará al logro de estos objetivos.

ZEEKR, una marca altamente tecnológica

El equipo de ingeniería de ZEEKR trabaja en Suecia desarrollando tecnologías clave, como arquitecturas de vehículos, trenes motrices, chasises y sistemas avanzados de asistencia al conductor.

Actualmente su portafolio de productos está compuesto por cinco modelos altamente tecnológicos que atienden diferentes necesidades y diseñados para personas que abracen la tecnología y que valoran el diseño. Incluye un par de sedanes, un MPV (Multi-Purpose Vehicle), un SUV y hasta un superdeportivo que, por cierto, ostenta un Récord Guinness por alcanzar el 0-100 en tan solo ¡2 segundos!

Carlos Sainz gana el Dakar 2024

Después de que Sebastien Loeb quedara fuera de la competencia en la Etapa 11, la pareja de Carlos Sainz y Lucas Cruz a bordo del Audi RS Q e-Tron pudo regresar cómodamente a casa en la Etapa 12 para terminar como ganadores del Dakar 2024, la cuarta victoria de Sainz en la agotadora etapa.

Carlos Sainz gana el Dakar 2024

La etapa 12 comenzó y terminó en Yanbu y fue una especial relativamente corta de sólo 175 km.

Fundamentalmente, Sainz/Cruz llegaron a la meta, lo que permitió a la leyenda española de los rallyes ganar su cuarto Dakar, después de triunfos anteriores en 2010, 2018 y 2020, y al mismo tiempo le dio a Audi su primer título en la 46a edición de este duro desafío todoterreno.

A sus 61 años, es un logro magnífico para Sainz, que consolida aún más su lugar entre los grandes del Dakar.

Carlos Sainz gana el Dakar 2024

Sainz se asentó en el liderato general del rally después de la sexta etapa y nunca abandonó el primer puesto de la clasificación, superando los duros obstáculos que las dunas sauditas y el terreno todoterreno podrían presentarle.

Mientras tanto, sus rivales más cercanos se fueron desvaneciendo uno por uno, hasta que, de manera realista, solo Loeb pudo detenerlo hasta que él también quedó fuera de la competencia por la victoria absoluta en la Etapa 11.

Loeb ganaría la última etapa y, a medida que pasaban los kilómetros, los tres primeros de la general se asentaron en un orden constante, pero la batalla por la etapa 12 fue intrascendente gracias a los esfuerzos de Sainz.

Carlos Sainz gana el Dakar 2024

La racha de victorias del español fue de constancia, ya que logró ganar el Dakar sin conseguir una sola victoria de etapa, la primera vez en su carrera en el Dakar.

Loeb, que todavía persigue su primera victoria en el Dakar, terminó tercero en la general después de perder una hora por daños en la suspensión y recayó en Guillaume De Mevius/ Xavier Panseri el segundo puesto de la general.

Para Sainz, su cuarta victoria llega con un cuarto fabricante diferente, ya que sus victorias anteriores fueron con Volkswagen, Peugeot y Mini respectivamente.

Sin embargo, este último triunfo podría ser el último, ya que Audi, a pesar de presentar el RS Q e-Tron eléctrico en 2022, parece dispuesto a retirarse de la competencia a finales de este año para centrarse en su próximo proyecto de Fórmula 1.

Volkswagen SUVs: la estrategia sólida confirma su éxito

Volkswagen viene trabajando en una estrategia frontal y una de las más atrevidas en escalera de precios para sus camionetas, volviéndola un éxito en las SUV.

Seguramente usted reconoce nombres como Jetta y Golf, qué decir de GTI y de GLI para los entusiastas, pero la realidad es que Volkswagen viene trabajando en una estrategia frontal y una de las más atrevidas en escalera de precios para sus camionetas, volviéndola un éxito en el segmento de las SUV. 

Analizando los números, la marca sigue un crecimiento en el mercado y está fuerte en el tercer lugar en volumen, lo que la ha posicionado con nuevos nombres en el mercado como Cross Sport, Teramont, Taos, etcétera. Francamente hace algunos años la opción era la Tiguan, una que en generaciones anteriores quedaba poco competitiva en tamaño, pero hoy le han dado la vuelta. 

Un vistazo a los últimos años de Volkswagen

Mirando los números, en 2019 solo tenían tres camionetas en el mercado, y eso es hace solo cuatro años, en ese entonces el volumen de ventas era de 17,210 camionetas para la marca y estaban en el lugar número siete en este segmento del mercado. Para 2021, solo tres años después se convirtieron en el tercero del segmento con 27,296 unidades lo que le daba un crecimiento constante además de llegar al tercer lugar, creciendo su oferta ya a cinco de ellas.

Para el año pasado se colocaron con seis camionetas en el segundo lugar de participación de mercado dentro de ellas, llegando a 53,493 unidades, lo que le ha valido a la marca permanecer en el lugar actual de mercado, el crecimiento no deja de llegar y su posicionamiento aumenta.

La estrategia de producto de Volkswagen

Volkswagen ha hecho lo necesario trayendo productos de muchas partes del mundo como Estados Unidos, Brasil, India y en la planta de Puebla produciendo las del corazón del segmento que son Tiguan y Taos, lo que le ha valido permanecer en el gusto del cliente mexicano, al mismo tiempo que ha podido fortalecer a sus distribuidores con una oferta que va de Taigun iniciando en 417,790 pesos, pasando a T-Cross en 418,224 pesos, una más iniciando antes de los 500,000 pesos la Nivus.  Las mexicanas Taos 507,230 pesos y la Tiguan 564,910, y ya alrededor del millón de pesos se encuentra Teramont 2024 de 924,990 pesos, subiendo a la Cross Sport de 1,144,990 pesos.

Volkswagen presenta Teramont y Cross Sport 2024 en el Auto Show de Chicago

Para iniciar este año Teramont llega en una versión intermedia en precio entre la más cara y las más económica, que se llama Peak Edition ya año 2024 con una orientación mas a la aventura uy fuera de camino, con detalles exclusivos como su frente con un acabado plateado en su parte baja, a los lados el logotipo “Peak Edition” en naranja, rines de 18 pulgadas y diseño único, barras en el techo oscurecidas al igual que los marcos de las ventanas, entre otros, distinta por donde se le vea. Su precio, 1,084,000 pesos.

Además, arranca su Saveiro en una versión llamada “Extreme” que complementa a la Robust que es eminentemente de trabajo, la nueva es doble cabina, con nuevo diseño, nuevo motor de 1.4 litros y 109 caballos, así como cobertura de caja, cámara de reversa, asientos en imitación piel y rediseño exterior, desde Brasil llega para uso más personal. 

Gran parte del éxito del 2023 es la mezcla de VW y sus camionetas pues logró en un mercado que creció, 24.4%, llegar hasta el 32.6% de crecimiento, lo que

Y en producción sigue siendo uno de los gigantes del país, ya que en 2023 registró 349,227 unidades en Puebla y 430 mil motores en su planta de Guanajuato, lo que fue 15.7% más vehículos en comparación con 2022.

Así con 113,975 unidades vendidas contra las 85,941 vendidas en 2022, Volkswagen defiende su tercera posición de manera certera y sus crecimientos gracias a oferta de producto, gran red de distribución y confianza en la marca seguramente van hacia arriba.  Gran cierre y logran una gama totalmente nueva en pocos años.

La Inteligencia Artificial toma los vehículos

La interacción con los vehículos ha cambiado para siempre, la experiencia con su vehículo será más fácil, segura, confortable y deseable.

¿Cuál es la calle más segura?, ¿cuál es su estado de ánimo y qué música le gustaría escuchar?; que su auto le hable para proponerle qué hacer en su tiempo libre, qué tal recordarle sus citas.

Esto no es lo que se presentó esta semana en el Consumer Electronics Show (CES) de las Vegas, fue lo que en un inicio se planteó que el auto podría hacer con usted, lo que en realidad esta semana se presenta es el próximo nivel de interacción, que es posible, que se ejecutará rápido y que muchos de los fabricantes están listos para llevar al mercado. Es la Inteligencia Artificial en acción con la relación que su auto puede brindarle en una nueva experiencia.

Sí, básicamente que artificialmente a través de la base de datos de la inteligencia de las máquinas, la experiencia con su vehículo sea más fácil, segura, confortable y deseable. En el mercado de lujo esto es miel para sus oídos, ya que con gran potencia de software y un hardware en el interior de los autos cada día con mayor nitidez, pantallas avanzadas, micrófonos, bocinas, lectores de gestos y señas, el vehículo se convertirá en un compañero para lo que usted quiera lograr, hacer o disfrutar en el camino, en la planeación, durante o en su destino.

Una nueva experiencia de manejo gracias a la Inteligencia Artificial

Así la interacción con los vehículos ha cambiado para siempre, al grado que casi los botones han desaparecido, las superficies se encienden en la noche, pero ahora hay alguien que, sin duda, entenderá su vida y podrá acompañarle de mejor manera, interpretarlo y hasta escucharlo con atención para aprenderse hasta sus deseos, pero combinándolo con el mundo exterior del vehículo con todo lo que esta Inteligencia Artificial ha traído al mundo del internet de las cosas.

Y no solo ha sido uno, sino varios fabricantes que sus plataformas han cambiado con este tipo de tecnología, así que podría ir diciendo adiós a olvidar citas, a no encontrar lugar, a no prever clima, accidentes o que nadie sepa su estado de ánimo, cansancio o salud cuando este dentro del vehículo.

La magia será que usted tenga la Inteligencia Artificial y que la limite hasta donde usted quiera, pero le aseguro que el ser humano es tan práctico, que para que nos ayuden resultará en una nueva experiencia de tenencia de vehículos para usted y su familia. Los niños que hoy están en las pantallas no querrán menos cuando tengan un “dispositivo que los transporte” que quizás ya no quieran ni manejar por ellos mismos. El CES de Las Vegas siempre nos sorprende.