¿Qué nos deja el 2023 en la industria automotriz?

Nos deja un año atípico a los consumidores, no hay otro año que se compare a este en competencia; si el mercado ya era muy competido por las marcas y modelos existentes, quizás es el de mayor número de opciones entre Canadá, Estados Unidos y nuestro país, ahora sí se elevó en un gran porcentaje las opciones para elegir comprar un vehículo.

Quedará como el año de los chinos y su llegada a México, si bien es un año donde se ha vendido uno de los mejores volúmenes en la historia al crecer 25%, será uno de los cuatro años con mayor volumen para la industria, aún con la espera de rebasar el millón 350 mil unidades comercializadas.

Las principales marcas chinas llegaron a México en 2023

Llegaron las principales marcas de China en 2023 y otras incrementaron su presencia como es el caso de MG, así como las más de 35 mil unidades de los amigos de Chirey, Omoda y Jaecoo, que posiblemente lleguen a 40 mil.

Aún así, no se ve el arsenal chino completo, algunos que empezaron a vender en el segundo semestre o que apenas están en la apertura de sus primeros puntos de venta como Great Wall Motors, BYD, Geely, SEV, GAC Motor, etcétera; hay muchos por llegar y en 2024 aprenderemos casi otro lenguaje en marcas con todas las nuevas. Nos daremos cuenta de que si vienen con un precio inicial para hacer pensar al consumidor entre el gran valor y una marca bien establecida.

Te recomendamos: Cuatro nuevos eléctricos: BYD Seal, Ora O3, Geely Geometry C y SEV E-WAN Cross

Otra de las moralejas es que de las marcas tradicionales, las que pueden traer vehículos hechos en China, lo han hecho con una gran estrategia de identidad y logro en volumen.

En 2023 también han regresado en el último trimestre los planes de financiamiento de cero por ciento de interés, algo que teníamos tiempo de no ver y que es el reflejo que ya hay hasta más de lo pensado en inventario de muchas líneas de productos.

Nunca como ahora vehículos eléctricos en el país

El otro efecto de 2023 es que nunca se habían presentado tantos autos eléctricos en el país, nunca habían existido tantas opciones híbridas y enchufables; la red de cargadores de casa ha seguido en un aumento sin precedentes, mientras se desarrolla la carga rápida y cobros digitales en estaciones públicas.

Espere el 2024 lleno de nuevos nombres, más opciones, apertura de nuevas concesionarias por todo el país y una logística cada día más regular. Estaremos por leer el mercado si el aumento de este año son de compras que no se hicieron en pandemia, compras que estaban esperando inventarios, o en realidad se mantendrá un crecimiento para el próximo año por el mismo mercado y competencia. ¡Feliz año nuevo!, que exista un auto nuevo en su cochera en 2024.

Haval H6 HEV: ¡no gasta nada!

Hay estadísticas que afirman que este vehículo híbrido, del cual tengo aún varias cosas que aprender, puede circular más de mil kilómetros con un solo tanque de gasolina. Lo mejor está debajo del cofre, con un tren motor híbrido, que lo hace muy eficiente se compone del motor de combustión de 1.5 litros, pero turbo, del cual han sido capaces de extraer 240 caballos de potencia y un excelente torque de 391 libras-pie, cifra que dejaría celoso a muchos de los deportivos que conocemos en aceleración inicial.    

Esta fuerza de empuje habla de lo avanzado de su combinación entre electricidad y gasolina, y de la eficiencia lograda.

Haval H6 HEV: ¡no gasta nada!

Haval es realmente su nombre, su versión es la H6 y la motorización son las siglas HEV, que en este caso es de “híbrido”, pero podrá notar en la parte de atrás las siglas GWM, que es la empresa madre que las ha desarrollado la cual se llama Great Wall Motors. Para entenderle a la nomenclatura nosotros no estamos acostumbrados que el vehículo diga la empresa madre, es como si todos los Chevrolet trajeran un logo de GM, o todos los del Grupo Volkswagen, como AudiPorscheSeat, etcétera, trajeran un VW del grupo.

Haval H6 HEV: ¡no gasta nada!

Sin embargo, en la filosofía de nombres china, sí existe, hay que pensar que aún faltarán marcas de GWM que traerán a México y seguramente la nomenclatura GWM estará presente, como las marcas Ora –eléctricos–, WEY –orientados al lujo–, POER –pick ups–.

Una vez identificada podemos decir que está en el centro del huracán de SUV´s híbridas entre 600 y 800 mil pesos, aunque hay algunas que rebasan este precio y son similares en tamaño y eficiencia. En este caso contamos con un precio inicial de 639 mil 900 pesos, y el de más equipo en 689 mil 900 pesos, con lo que el valor es máximo en el segmento y entre ellas la diferencia es de pantallas interiores más grandes, techo panorámico y rines más grandes, entre algunos otros como algunas asistencias a la conducción.

Haval H6 HEV: ¡no gasta nada!

Se conduce como una camioneta familiar, con un poco más de poder cuando le demandamos, suficiente para disfrutarla en carretera o en la ciudad en vías rápidas, subidas y rebases. Tiene modos de manejo y para subir un poco más la emoción tiene el “Sport”, el selector de velocidades es redondo en la consola central.

En diseño, obtiene muy alta calificación mimetizando la parrilla con las líneas del vehículo, las luces led son bienvenidas y es la parte más atrevida, ya que por atrás es más convencional, pero con el nombre HAVAL, a todo lo largo, desinhibido, lo cual sirve para posicionarla bien. Por dentro cumple, con buenos acabados, pantallas de tablero y central, pocos botones o casi ninguno, más que para funciones rápidas.

Haval H6 HEV: ¡no gasta nada!

En valor, es ganadora, en diseño se distingue, en equipo es basta para el precio y la competencia directa, algunas de ellas no hay como la RAV4 que sabemos del problema que es conseguirla, tenemos a Ford Escape, Hyundai Tucson híbrida y Honda CR-V híbrida, pero están muy por arriba en precio.   GMW quiere este segmento a como dé lugar y está dándolo todo por ser los nuevos, pero no dejan de atacar y lo harán más en 2024.

¿Es posible hacer una parada en boxes en la oscuridad? El desafío de Red Bull

Necesitaron apenas 2.84 segundos para una parada en boxes con las luces apagadas

¿Es posible hacer una parada completa en boxes cambiando los neumáticos de un coche de Fórmula 1 totalmente en la oscuridad? Una pregunta que hasta ahora probablemente no se nos había ocurrido a ninguno de nosotros, pero a la que el actual campeón del mundo Red Bull, ante la duda, ha tomado medidas para dar respuesta.

¿Es posible hacer una parada en boxes en la oscuridad? El desafío de Red Bull

Lo cual, increíble pero cierto, es afirmativoun cambio de neumáticos no sólo se puede hacer en la oscuridad, sino que se puede hacer en un período de tiempo más rápido, no muy lejos de lo que se necesita para las paradas de boxes “normales” que pueden verse por docenas durante los Grandes Premios.

Con cronómetro en mano, los mecánicos de Max Verstappen y Sergio Pérez necesitaron apenas 2.84 segundos para una parada en boxes con las luces apagadas.

¿Es posible hacer una parada en boxes en la oscuridad? El desafío de Red Bull

Esta resultado es posible gracias a la habilidad de los mecánicos y también a su armonía y trabajo en equipo. A nivel físico, está entonces la cuestión de la memoria muscular, es decir, la capacidad de los miembros humanos de aprender determinados movimientos con un determinado entrenamiento.

El tiempo de 2.84 segundos es una parada rápida incluso en una luz brillante y poder hacer algo así en completa oscuridad demuestra lo bien acoplado que está el equipo.

¡Adiós Kia Rio, bienvenido Kia K3!

Hoy Kia dio a conocer que finaliza oficialmente la producción del exitoso modelo Rio en la Planta de Pesquería en Nuevo León para dar paso al nuevo Kia K3.

La manufactura produjo 629,995 unidades de este modelo con el que destacó en el segmento de los subcompactos.

De México para el mundo

Es importante destacar que el popular subcompacto no solo se despide de México, sino también de importantes mercados como Estados Unidos, Canadá y numerosos países de América Latina. En total se enviaba a 57 países.

¡Adiós Kia Rio, hola K3!

Una historia de éxito

La producción del Rio comenzó en 2017, un año después de la inauguración de la Planta en Nuevo León, y se colocó rápidamente dentro de los primeros lugares de ventas.

De las 629,995 unidades producidas, 266,017 se colocaron en el mercado mexicano. El 2022 será recordado por la marca, pues el Kia Rio se ubicó como el modelo más vendido de nuestro país con 50,958 unidades y una participación del 18% en el segmento de los subcompactos (el más grande en México).

¡Adiós Kia Rio, hola K3!

Asimismo, por tres años consecutivos, Kia Rio obtuvo la distinción “Hecho en México”, por su excelente calidad de manufactura, misma que cumple con los más altos estándares internacionales. De entre los numerosos premios que recibió destaca el primer lugar en el Initial Quality Study de J.D. Power USA (en cinco ocasiones), así como el primer lugar en el Estudio de Calidad y Confiabilidad (VDS) 2022 de J.D. Power México en la categoría de subcompacto superior.

¡Adiós Kia Rio, hola K3!

Llega el Kia K3

El Kia K3 llega ahora destacando como un vehículo audaz y sofisticado que seguramente se posicionará fuertemente en el segmento de los subcompactos gracias a su diseño progresivo, un interior más espacioso, y su avanzado equipamiento de seguridad, características que hasta ahora eran exclusivas de vehículos de categorías superiores.

También se aprecia en él la nueva identidad de marca y filosofía de diseño “Opposites United”.

Gwang Gu Lee, Presidente de Kia México, afirmó que “No me queda más que agradecer por el arduo trabajo realizado por todos los que participaron en la producción del Kia Rio y que con su esfuerzo y dedicación contribuyeron para que el modelo se convirtiera en una gran historia de éxito para Kia en México. Sabemos que, aunque el Rio deja un estándar muy alto, estamos confiados en que el nuevo K3 no solo estará a la altura, sino que lo superará, puesto que fue desarrollado por mexicanos para los mexicanos”.

Cuatro nuevos eléctricos: BYD Seal, Ora O3, Geely Geometry C y SEV E-WAN Cros

El 2023 es el año en que los vehículos eléctricos llegan en mayor volumen para integrarse en diferentes segmentos. Por ello te presentamos cuatro nuevos eléctricos disponibles en México. BYD Seal, Ora O3, Geely Geometry C y SEV E-WAN Cross.

A ello se suma el posicionamiento en precio, lo que los convierte en alternativas tangibles respecto a los vehículos de combustión.

Así, llegan al mercado mexicano cuatro opciones en diferentes segmentos, por un lado BYD Seal, un sedán de amplias dimensiones que destaca por su refinamiento en el interior y su desempeño. A su vez, Great Wall Motors introduce a México el modelo Ora O3, un vehículo de dimensiones compactas pero con un alto nivel de equipamiento.

Por otro lado, la oferta pasa por modelos como Geely con el Geometry C, otro modelo SUV eléctrico con un diseño propio y soluciones tecnológicas atractivas. A su vez, SEV con el E-WAN Cross se comporta como la opción citadina eléctrica.

Estos cuatro modelos han llegado a México en este 2023, una muestra del impulso que realizan las firmas a las alternativas eficientes con el medio ambiente.

BYD Seal

BYD Seal
BYD Seal

Llega a complementar la gama de propuestas eléctricas de “Build Your Dreams”, una firma que ingresó en este 2023 al país y que denota soluciones tecnológicas propias.

Se trata de un sedán de 4.8 metros de largo, con una distancia entre ejes de 2.9 metros, para premiar el espacio interior.

Seal está disponible en dos configuraciones, con tracción trasera y tracción a las cuatro ruedas. La primera de ellas con un motor equivalente a 201 caballos de potencia, en tanto que la opción con dos motores desarrolla 522 caballos de potencia.

Los modelos de BYD destacan por su tecnología de baterías propia, denominada Blade, la cual posee una química diferente para evitar la combustión, a su vez, esta conforma la parte estructural del vehículo para brindar mayor seguridad. El eléctrico tiene autonomía de 460 y 520 kilómetros respectivamente.

BYD Seal tiene un precio de 778 mil 800 pesos para la versión con tracción trasera y de 888 mil 800 pesos para la versión con tracción a las cuatro ruedas.

ORA O3

Es el nuevo eléctrico de Great Wall Motors, un modelo compacto de 4.2 metros de largo. Su distancia entre ejes es de 2.6 metros. Posee un diseño atractivo que destaca por su imagen moderna.

Está disponible en dos versiones: Premium y Luxury. Ambas cuentan con la misma motorización, un motor eléctrico de 168 caballos de potencia. La diferencia radica en las química y capacidad de sus baterías.

La versión Premium porta la batería de fosfato de hierro y litio de 47.8 kWh que le brinda una autonomía de 374 kilómetros. Por su parte la versión Luxury tiene una batería de Ternaria de Litio con 63 kWh, con ella obtiene una autonomía de 500 kilómetros.

Ora O3 de Great Wall Motors, es un modelo que destaca por su refinamiento en acabados interiores, con dos pantallas de 10.2 pulgadas, una que funge como centro del infoentretenimiento y otra como clúster digital.

El nuevo modelo tiene un precio de 536 mil 900 pesos para la versión Premium y de 599 mil 900 pesos para la versión Luxury.

Geometry C

Es un SUV de 4.4 metros de largo, con distancia entre ejes de 2.7 metros. Llega a México en dos versiones denominadas GL y GF.

Porta un motor equivalente a 201 caballos de potencia y su batería es de 70 kWh, con ello obtiene una autonomía de 485 kilómetros.

La seguridad es una de sus principales cualidades, es por ello que posee sistemas avanzados de asistencia al conductor, ADAS, por sus siglas en inglés. Entre las tecnologías que equipa se encuentra el control crucero adaptativo con Stop & Go, frenado autónomo de emergencia, advertencia de colisión frontal y de abandono de carril, asistente de mantenimiento de carril autónomo, así como advertencia de colisión trasera, entre otros.

Geometry C tiene un precio de 788 mil 888 pesos para la versión GL y de 848 mil 888 pesos para la versión GF.

SEV E-WAN Cross

Los eléctricos citadinos son también una propuesta en tecnología y rendimiento. Es por ello que SEV cuenta con un modelo que se encamina para estos entornos. Se trata de E-Wan Cross, un pequeño vehículo que se perfila dentro de los eléctricos más asequibles.

Su naturaleza es completamente citadina, ya que posee una longitud de 3.6 metros. Porta un motor equivalente a 46 caballos de potencia y batería de 30.66 kWh. Con esta configuración tiene una autonomía de 300 kilómetrosSEV E-Wan Cross tiene un precio de 379 mil 900 a 399 mil 900 pesos.

Es oficial, el Cadillac F1 de Andretti llevará un propulsor de General Motors

General Motors se ha registrado formalmente ante la FIA como fabricante de unidades de potencia de la categoría a partir de la temporada 2028.

Los cambios en la F1 no se detienen y lo que veremos en los próximos años garantiza la emoción en las pistas. General Motors se ha registrado formalmente ante la FIA como fabricante de unidades de potencia de la categoría a partir de la temporada 2028 por lo que formará parte del nuevo equipo Andretti Cadillac F1.

Este hecho tiene sumamente entusiasmado a Mark Reuss, Presidente de GM: “Con nuestra amplia experiencia en ingeniería y automovilismo, estamos seguros de que desarrollaremos una unidad de potencia exitosa para la serie, y posicionaremos a Andretti Cadillac como un verdadero equipo de trabajo. Correremos con los mejores, al más alto nivel, con la pasión y la integridad que ayudarán a elevar el deporte motor para los aficionados a las carreras de todo el mundo”.

Recordemos que apenas el mes pasado, la FIA aprobó la solicitud de interés de Andretti Cadillac para competir en el Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA.

GM ya está con manos a la obra

Aunque pudiera sonar lejano, la realidad es que el 2028 está a la vuelta de la esquina por lo que GM ya está desarrollando y probando la tecnología de sus prototipos. La participación de las armadoras en el desarrollo la ingeniería de una unidad de potencia de F1 les permite mejorar en muchos aspectos, tecnologías que a la larga llegan a los vehículos que manejamos en el día a día.

Cabe destacar que, durante más de un siglo, las carreras han servido de banco de pruebas para que GM y Cadillac transfieran conocimientos y tecnología entre los autos de carreras y los vehículos de producción. La gama de prestaciones de los vehículos V Series de Cadillac, que celebra su 20º aniversario, incorpora a la perfección lo aprendido en los circuitos.

GM se enfocará en áreas como electrificación, tecnología híbrida, combustibles sostenibles, motores de combustión interna de alta eficiencia, controles avanzados y sistemas de software.

Un amplio historial de éxitos en el automovilismo

Recientemente Cadillac desarrolló el motor DOHC V-8 de 5.5 litros que se ha empleado en las temporadas 2023 del IMSA y el World Endurance Championship (WEC). Con este tren motriz, Cadillac Racing aseguró un podio en las 24 Horas de Le Mans y se llevó los máximos honores del campeonato en la temporada inaugural del IMSA Grand Touring Prototype. Esto representa un adelanto de lo que veremos en los próximos años en el Gran Circo.

Memo Rojas anuncia su retiro del automovilismo

Memo Rojas ha anunciado sus planes de retirarse del automovilismo internacional luego de una ilustre carrera encabezada por tres victorias en las 24 Horas de Daytona.

Memo Rojas anuncia su retiro del automovilismo

El piloto mexicano de 42 años ha ganado cuatro títulos de la Serie Rolex Sportscar para Chip Ganassi Racing y dos títulos de la Serie Europea Le Mans, además de su éxito en las 24 Horas de Daytona.

Su carrera en el deporte motor lo llevó a participar en carreras de autos deportivos durante más de un cuarto de siglo, habiendo comenzado el viaje en la Serie Grand American Rolex de 2007 con un Prototipo Chip Ganassi Daytona y concluyendo en la reciente final de temporada del Campeonato Mundial de Resistencia en Bahréin.

Rojas se le unieron Scott Pruett, Juan Pablo Montoya y Darío Franchitti cuando participó por primera vez en las 24 Horas de Daytona en 2008.

En 2011, logró su segunda victoria con su compañero de equipo Pruett, Graham Rahal y Joey Hand, mientras que la tercera victoria se produjo dos años después de la 51a consecutiva con Montoya, Pruett y Charlie Kimball.

Después de 30 victorias en siete temporadas en la Sportscar Series, más la temporada 2014, cuando el campeonato pasó a llamarse United Sportscar Championship bajo IMSAdejó a Chip Ganassi en 2015 para conducir el exclusivo proyecto de prototipo de resistencia Deltawing.

Su participación más reciente en las 24 Horas de Daytona fue en la carrera de 2016, cuando formó parte del esfuerzo de la Scuderia Corsa GTLM, terminando décimo en la general con el Ferrari 488 GTE no. 68 con Alessandro Pier Guidi, Alexandre Premat y Daniel Serra.

Memo Rojas anuncia su retiro del automovilismo

Rojas participó en las European Le Mans Series en LMP2, ganando el título en 2017 con G-Drive Racing, y en 2019 con IDEC Sport.

Además, compitió en las 24 Horas de Le Mans al volante de coches LMP2, desde 2016 hasta su final en la carrera del Centenario a principios de este año con Alpine.

También fue la única temporada de Rojas en el WEC como parte del esfuerzo LMP2 de Alpine que ahora comenzará el próximo año con un par de A424 Hypercars.

General Motors introducirá más de 10 vehículos en 2024

Serán cuatro vehículos eléctricos los que General Motors introduzca a nuestro país en 2024 en su planta de Ramos Arizpe, dos de ellos ya se harán en México y serán dos crossovers, tanto la Blazer EV como la Traxx EV, pues la empresa ha empezado al cambio eléctrico dentro de su producción en el país, ambas ya se producirán en suelo mexicano. Los otros dos serán el Hummer EV y la Cadillac Escalade IQ, esta se suma a la Lyriq. Esto va en camino a su estrategia de cero emisiones en movilidad.

Estos solo son los eléctricos, pero abarcan Chevrolet, GMC HUMMER y Cadillac, lo que da una gran idea de la ruta que sigue la compañía en este tema y el papel de México produciéndolos.

Chevrolet Cheyenne.

Esperamos más innovaciones de General Motors en 2024

Pero en el 2024 aún vendrán muchas más innovaciones en gasolina para Chevrolet, como la totalmente nueva Traverse que, sin duda, como SUV grande estará apoyando el lugar de ventas que obtiene Chevrolet y trayendo a más clientes a sus tiendas.

Dos que serán centrales y siempre son un éxito en sus distintas generaciones, es Suburban y Tahoe, que se han renovado totalmente, que, aunque aún no se sepa bien a bien, como se especifican para el país en 2024 estas nuevas camionetas cuentan con mucho mejor diseño deportivo y aventurero, así como más tecnología y pantallas interiores más grandes, poco a poco las descubriremos.

En cuanto a Buick, se renueva Envision, con lo que el producto no deja de llegar a esta gama de lujo, en GMC una que siempre es un éxito y ahora se prepara con nueva etapa, la Acadia llegará nueva y en Cadillac se renovará en gasolina la “XT4”, con lo que apuntala su negocio de una manera importante. 

Para acabar el año la empresa presentó la Chevrolet Cheyenne ZR2 BISON, reseñada en esta edición, y un auto de culto, que se despide luego de seis generaciones que iniciaron en 1967, pues sacan el Camaro para Coleccionistas en dos versiones la ZL1 en $2,314,900 pesos del cual solo se tendrán 20 unidades en el país y el SS en $1,414,900 pesos.

¿Pueden regresar los sedanes?

Los sedanes han sido una fórmula infalible para transportarse de manera personal y en familia, por lo menos hasta que llegaron los SUV y crossovers al mercado.

Cofre, cuatro puertas, cajuela, los sedanes son una fórmula infalible para transportarse de manera personal y en familia, un tipo de vehículo que sin duda hasta que llegaron los SUV, crossovers y monovolúmenes pequeños fue líder del mercado. Hemos de ser sinceros, un SUV es más cómodo porque la cadera no tiene que bajar y subir como cuando se posiciona al volante, además de que la visión superior brinda mayores ventajas y un mejor manejo.

Sin duda, México es un país de sedanes, donde nos gusta la cajuela y muchos la prefieren; sobre todo en el segmento de compactos y subcompactos, en ese segmento donde al auto sirve para todo, familia, trabajo, carretera, vacaciones o viajes diarios, el sedán cuenta aún con muy buena aceptación.

En el segmento de los medianos y quizás grandes, ese nicho donde el Jetta ha sido líder, se ha reformado y se defiende como ningún otro, donde pelea muchas veces con el Camry, y defenderse de Nissan Altima con todo. Francamente hemos visto a muchos desaparecer, ya que el segmento parecía no estar preparado para mucha competencia y el cliente migraba a SUV.

Francamente hoy vemos una competencia importante, no como en camionetas sí con opciones cada día más apetitosas como el mismo Jetta, su GLI y este año el 40 aniversario. El Altima en gasolina también se defiende en valor precio y potencia. En híbridos Camry ha decidido serlo con gran opción en precio y valor, también llega el Hyundai Elantra híbrido, con diseño, tecnología y eficiencia. Accord híbrido, que añade nueva generación, diseño tecnología, entre otros. Así, vemos como poco a poco el segmento se nutre más y la sorpresa adicional es que los amigos de Chirey están ya lanzando su sedán, cuando tenían SUV´s en su portafolio con Tiggo de todos tamaños, ahora inician precisamente en este segmento con el Arrizo 8.

Comparativa eléctricos: BYD Dolphin, MG ZS EV 2024 y Volvo EX30

Los autos eléctricos son una opción cada vez más atractiva para los consumidores que buscan una movilidad sustentable, eficiente y tecnológica. En México, el mercado de los autos eléctricos ha crecido en los últimos años, por lo que ahora ya se introducen modelos que se equiparan con su contraparte con motor de combustión. Vamos a comparar tres de los autos eléctricos más recientes y accesibles que se venden en México: BYD Dolphin, MG ZS EV 2024 y Volvo EX30.

BYD Dolphin

BYD, la marca china que quiere conquistar con eléctricos
BYD Dolphin

Es el auto eléctrico más asequible en esta comparativa, con un precio de $535,990 pesos. Se trata de un monovolumen compacto que combina un diseño aerodinámico, un amplio espacio interior, un equipamiento tecnológico y de seguridad.

Uno de los elementos destacados en BYD y sus vehículos es que son desarrollos propios así como diseños.

Dolphin cuenta con una pantalla giratoria de 12.8 pulgadas, sistema de audio con seis bocinas, cámara de reversa, sistema de navegación, cargador inalámbrico, seis bolsas de aire, frenos ABS, control de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendientes y alerta de tráfico cruzado trasero.

Su motor eléctrico es de 93 caballos de potencia y 132 libras-pie de torque, con una batería de 45 kWh desarrollada por la propia marca —BYD es el único fabricante de autos que hace sus propias baterías— y con tecnología de protección única en la industria. De acuerdo con BYD, puede recorrer 405 kilómetros con una carga.

En cuanto a conector y compatibilidad de carga, el BYD Dolphin tiene un conector GBT de carga bidireccional (puede suministrar energía a dispositivos como cafeteras), y en el precio incluye un adaptador, así como el cargador casero con potencia de 7 kW.

MG ZS EV 2024

MG ZS 2024
MG ZS 2024

Es la más reciente presentación de la firma de origen británico perteneciente a SAIC. Llega a México con un precio de $637,900 pesos.

Es un SUV subcompacto que se renueva con una imagen más fresca por ser eléctrico. El MG ZS EV2024 incluye seis bolsas de aire, frenos ABS, pantalla táctil de 10.1 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay.

Su motor eléctrico desarrolla 174 HP y 206 libras-pie de torque. Su batería es de 51 kWh y puede recorrer hasta 320 kilómetros.

Posee tecnología de Asistencia a la Conducción (ADAS).

Volvo EX30

Volvo EX30
Volvo EX30

Al provenir de una firma de lujo, sin duda es una propuesta atractiva. La firma realiza una estrategia para posicionarlo de una manera más puntual en el mercado mexicano. Posee tres versiones que van de los $649,900 pesos hasta los $794,900 pesos.

Se trata del SUV más compacto de la historia de Volvo, que estrena la siguiente generación de diseño y tecnología en la marca. El EX30 tiene alrededor del 25 por ciento de aluminio reciclado en su construcción, así como 17 por ciento de acero y plásticos reciclados.

En temas tecnológicos, cuenta con Google integrado en la pantalla de 12.3 pulgadas en formato vertical, la primera barra de sonido Harman Kardon de la industria, control crucero adaptativo, Park Pilot Assist y cámara de 360 grados con vista en 3D.

Llegará con motor trasero eléctrico y una batería que varía según la versión: Core tiene una batería de 51 kWh que le da una autonomía de hasta 344 kilómetros; Plus y Ultra tienen una batería de 69 kWh que les da una autonomía de hasta 476 km.

Como se puede apreciar, los tres autos eléctricos ya se acercan mucho a los precios de vehículos con motor de combustión.

BYD Dolphin con una propuesta completamente citadina; MG ZS EV es más equilibrado; mientras que Volvo EX30 es el más lujoso y sustentable. La elección dependerá de las preferencias y necesidades de cada consumidor.