El equipo Red Bull Racing ganó 21 de 22 carreras en la temporada 2023 de la Fórmula 1. Nunca un equipo ha obtenido más victorias en una temporada.
Max Verstappen y Red Bull han sido coronados formalmente como campeones del mundo de este años en la ceremonia de entrega de premios de la FIA después de asegurar campeonatos consecutivos de pilotos y constructores con una exhibición absolutamente dominante en 2023.
Verstappen acumuló sensacionalmente 19 de 22 victorias posibles para lograr tres títulos mundiales seguidos, mientras que Red Bull ganó todas menos una carrera con el RB19 que será recordado como uno de los autos más dominantes de la F1.
Después de un desafío inicial de Sergio Pérez, Verstappen se puso en forma, incluida una racha de 10 victorias consecutivas, para finalmente terminar con 290 puntos de ventaja sobre su compañero de equipo, mientras que Red Bull terminó 451 por delante de su rival más cercano, Mercedes.
Verstappen y Pérez estuvieron presentes en la ceremonia de premiación en Bakú, para recoger sus trofeos de ganador y subcampeón, y el jefe del equipo Red Bull, Christian Horner, también asistió en nombre de la operación de Milton Keynes.
Mientras tanto, el piloto de Mercedes Lewis Hamilton recogió su trofeo por quedar tercero en la clasificación y Oscar Piastri obtuvo el primero al Novato del Año de la FIA después de su impresionante debut en la F1 con McLaren, que incluyó dos podios en Grandes Premios y una victoria en una carrera Sprint.
Si bien la tendencia por los SUV´s es una constante, en México aún los sedanes son modelos muy recurridos. Es por ello que en esta ocasión comparamos a Honda City, Nissan Versa, Volkswagen Virtus, Chevrolet Onix y Mazda 2.
Nissan Versa se ha renovado, un modelo con alto nivel de tecnología en seguridad, así como una renovación en su diseño. Chevrolet Onix es otro de los sedanes que tiene un buen posicionamiento en el país.
Volkswagen no quiere dejar este segmento descubierto, es por ello que renovó Virtus. Un sedán que ha demostrado sus cualidades gracias a su motorización y equipamiento.
Mazda 2 es otro de los modelos del segmento que se posiciona por un alto nivel de equipamiento. Además de mantener el diseño atractivo de la firma japonesa. Es otro de los modelos que se produce en México.
Honda City también se renovó recientemente, con un mayor grado de sofisticación y nueva tecnología de asistencias a la conducción para aumentar la seguridad. Así estamos ante un segmento con alto nivel de equipamiento el cual evoluciona.
Seguridad: 6 bolsas de aire; seis bolsas de aire, sistema de antibloqueo de frenos o ABS, Distribución Electrónica de Frenado (EBD), Asistencia a la Estabilidad del Vehículo (VSA),
Tecnología: Pantalla táctil de 8 pulgadas que es compatible con Apple Carplay y Android Auto inalámbrico.
Nissan Versa
Nissan Versa
Precio: Sense TM $334,900 – Sense CVT $351,900 – Advance TM $375,900 – Advance CVT $392,900 – SR CVT $409,900 – Exclusive CVT $425,900
Motor: 4 cilindros 1.6 litros
Potencia: 110 HP
Transmisión: Manual de 5 velocidades o Continuamente Variable, CVT.
Seguridad: 6 bolsas de aire; Control Dinámico Vehicular, asistente se ascenso en pendiente. Monitor Inteligente de Visión Periférica con detección de objetos en movimiento (AVM+MOD), Alerta de Punto Ciego (BSW), Alerta de Tráfico Cruzado (RCTA), Monitor Inteligente de Alerta al Conductor (i-DA), En todas sus versiones: Alerta de Colisión Frontal (FCW) y Frenado Inteligente de Emergencia (i-EB).
Tecnología: Pantalla 8 pulgadas con conectividad para Apple Car Play y Android Auto. Cámara de reversa.
KIA K3
KIA K3
Precio: L T/A $313,900 – LX T/M $338,900 – LX T/A $353,900 – EX T/M $364,900 – EX T/A $379,900 – EX PACK T/A $412,900 – GT Line: $452,900
Transmisión: Manual de 6 velocidades o Automática de 6 velocidades
Seguridad: 6 bolsas de aire; tecnologías de asistencia a la conducción ADAS: sistema de colisión frontal, asistente de mantenimiento de carril, asistente de seguimiento en carril, asistencia de atención del conductor y asistente para evitar colisión de tráfico trasero.
Tecnología: Pantalla de 10.2 pulgadas con conectividad para Apple Car Play y Android Auto. Pánel digital de 4.3 pulgadas.
Chevrolet Onix
Chevrolet Onix 2023
Precio: LS Manual $314,900 – LS Automática $344,400 – LT Manual $365,400 – LT Automática $390,400 – Premier Redline $405,400
Transmisión: Manual de 5 velocidades o automática de 6.
Seguridad: 6 bolsas de aire en todas las versiones; control de estabilidad Stabilitrak, asistente de arranque en pendientes y distribución electrónica de frenado.
Tecnología: Asistente de estacionamiento con cámara de visión trasera; pantalla 8 pulgadas con Smartphone Integration para Apple CarPlay y Android Auto a partir de la versión LT.
Seguridad: 6 bolsas de aire, asistente de colisión frontal con freno de emergencia, control electrónico de estabilidad y control de tracción; control de velocidad crucero a partir de la versión Comfortline.
Tecnología: Pantalla táctil de 10 pulgadas con VW Wire & Wireless App-Connect en versiones Comfortline y Highline; de 7 pulgadas en versiones Trendline.
Mazda 2 sedán
Mazda 2 sedán Carbon Edition
Precio: i $284,900 – i Sport $314,900 – i Grand Touring $354,900
Motor: 4 cilindros, 1.5 litros Skyactiv-G
Potencia: 109 HP
Transmisión: Manual de 6 velocidades o automática de 6 velocidades (Versión i Grand Touring)
Seguridad: 6 bolsas de aire; control dinámico de estabilidad, control de tracción, cámara de reversa a partir de versión i Sport. Sistema de monitoreo de cambio de carril y Sistema de asistencia de frenado inteligente en versión Carbon Edition.
Tecnología: Mazda Connect con pantalla táctil de 7 pulgadas y conectividad con Apple Car Play y Android Auto.
El 2023 pasará a la historia dentro de las ventas de vehículos por varios temas. Quizás el más importante, la incorporación de los grandes grupos automotrices provenientes de China poniendo sus primeras marcas en el país.
Digo primeras, porque cada uno traerá muchas más de las que este 2023 se anunciaron, y ahora sí llegaron las grandes corporaciones que pueden cambiar la participación de mercado histórica y estable que ha tenido el país en los de volumen, que básicamente son tres: Nissan, General Motors y Volkswagen. Los siguientes siete en la tabla ya han cambiado la participación en distintos lugares como MG, Mazda, Kia y Toyota.
¿Pero qué tal vamos para el cierre de año y cómo se estima podemos cerrar?
Si nos vamos a los números duros, el 2023 hasta noviembre es el mejor mes de venta en la historia desde que se tienen los números de venta en 1988. Luego, solo de 2016, 2017 y 2018, y dentro de ellos el mejor mes histórico ha sido 2016 con 1,607,165 unidades vendiendo hasta noviembre de ese año 1,414,424 unidades.
En 2023 a noviembre se han comercializado 1,218,474 unidades. Lo que da esperanzas para contar con un mes de vender 150,000 unidades en diciembre por el comportamiento de la industria de más unidades en diciembre que en noviembre de cada año, con lo que se pueden superar las 1,350,000 unidades.
En el mercado al consumidor hoy ya hay producto, los que tengan serán las marcas ganadoras de las compras que se esperan. En financiamiento hay quienes han incentivado el precio con 0% de interés.
Sí, una tasa que hace mucho no se veía y que apareció en el último trimestre del año y más hacia el Buen Fin, pues durante el año se quedó la tasa incentivada por arriba del 10% y la normal entre el 16 al 17 por ciento.
La competencia crecerá exponencialmente por las marcas chinas
Así que podemos esperar una competencia desmedida, ahora que están las chinas nuevas, con nuevos pisos de venta, son innovación en nombres y marcas, además de que han podido importar suficientes unidades para competir en el mercado.
Quien no tenga unidades, será el perdedor, el consumidor tiene crédito y seguramente estamos viendo un efecto de compras por adelantado que el consumidor no hizo quizás desde la pandemia.
En 2024 la competencia se plantea más aguerrida que nunca en número de marcas, número de modelos. Incentivos de muchos tipos a la venta y con inventarios regulares y probablemente rebasando los niveles normales.
2023, un gran año en producción de autos en México
El otro número importante de la industria es la producción. Ahí el 2023 queda como un gran año, pues noviembre fue el tercer mejor noviembre desde que se tienen números de producción en México. Llegaron a 329,415 unidades, solo rebasado por el 2018 y el 2017.
En el año llevamos 3,546,301 unidades. Esto que puede significar uno de los mejores años en este rubro para el país, solo rebasado por esos dos años y seguimos con noticias de producción de nuevos modelos para el 2024 que suponen alta producción en las marcas tradicionales, el cambio a eléctricos también sigue en las plantas.
En el 2024 podría ver anuncios de plantas de los fabricantes chinos con lo que la producción puede irse para arriba.
Así que 2023 puede resultar uno de los mejores años en venta y producción, por lo tanto, en exportación, con una de las mejore derramas económicas al país que se conocen en las industrias que tenemos en suelo mexicano, desde el consumo, las tasas impositivas, la producción y los empleos creados directos e indirectos. Primera semana de enero el cierre estará dando la razón al número y cosechando todas las promociones actuales.
¿Cómo quedará repartido el mercado automotriz?
En lugares de ventas veremos si Nissan supera el 18% de participación de mercado. Qué tanto se pueden separar Stellantis, Kia y Toyota que han estado en participaciones similares. Hasta dónde llegará Mazda, que ha incrementado muchísimo su participación de casi no tener ventas a hoy ser el séptimo en volumen en el país.
Y hasta dónde llegará la marca china más grande hasta hoy, MG Motor que va en el 4.3% de mercado. Y si Ford se queda en el 10 lugar de volumen ya que Chirey se le acerca y sus crecimientos han sido exponenciales.
Para especificar la Cheyenne ZR2 BISON se han puesto cuestiones muy puntuales que además de extrema la hacen ver totalmente diferente a las normales.
Cualquiera puede hablar de una pick-up y su rudeza, pero pocos le ponen lo que Chevrolet a su Cheyenne Bison. Además, se unió con la empresa de customización extrema “AEV” (American Expediton Vehicles) que encuentra su sede en Montana casi con la frontera con Canadá, precisamente el área donde los Bisontes pelean con el duro invierno y sobreviven a las grandes planicies y bosques.
Ahí, donde se necesita toda la capacidad 4×4 es que idean esta ZR2 que de por sí ya es extrema con sus capacidades mecánicas por traer el 6.2 litros LT Ecotec de ocho cilindros con 425 caballos de potencia, que hacen que se mueva este “Bison” como ningún otro.
Cheyenne ZR2 BISON
Extrema y totalmente diferente
Para especificar esta versión, se han puesto cuestiones muy puntuales que además de extrema la hacen ver totalmente diferente a las normales, además de cuestiones funcionales para poder ayudarla a pasar por cualquier cosa.
Primero que nada se notarán las defensas delanteras y traseras con estampado Bison, muy a la par a sus rines totalmente negros únicos para esta versión en aluminio y 18 pulgadas con centros exclusivos Bison.
En la parte de la protección cuenta con molduras y protectores, en defensa delantera, en el diferencial trasero, el tanque de gasolina y la caja de transferencia, todo este escudo de partes BISON-AEV, que la cubren en cualquier situación de salida de camino, hay que acordarse de que la camioneta cuenta con un buen desempeño con tracción a las cuatro ruedas normal o el extremo para 4×4, con lo que rocas, baches, etcétera ya no serán problema para sus componentes. Además cuenta con los siempre útiles fuera de camino estribos laterales en color negro.
Por el frente, la parrilla es ZR2, en su color negro que la hace lucir imponente, además de que su firma lumínica es cada día mas fuerte.
Complementa el conjunto Bison, las estampas laterales en la caja con este nombre, además de que por dentro tenemos tapetes que que la identifican con el Bisonte y las letras AEV, igual que el bordado que se encuentra en las cabeceras frontales hecho casi a mano.
Chevrolet sabía que debía ponerle todo, por ello también le procuraron el modo de manejo “Terrain” con el “One Pedal Crawling” que encontrará muy útil al tratar de pasar por rocas de tamaño grande o quizás le diría hasta “inmensas” con el control de sólo su acelerador.
En otras cosas, nos llamó mucho la atención su escape high-performance, la facilidad de cambio entre los modos de tracción y los ángulos de ataque, que en llegada es de 27.6 pulgadas, salida de 22.7 pulgadas y ventral de 23.3 pulgadas.
Esta ZR2 lo tiene todo, y para su magia fuera de camino aún cuenta con amortiguadores Multi Matic de gran desempeño y todos los sistemas de asistencia, así como la cámara 360 muy útil por sus dimensiones.
Así, esta versión de Cheyenne ZR2 BISON, seguramente será de las pick-ups memorables de la marca, pasa por todo, acelera como bestia, reacciona como esta misma bestia en urgencia y es tan cómoda como la marcha relajada del mismo Bisonte en su hábitat.
Chevrolet, cada día eleva la barra de sus ediciones especiales, y esta es una gran sorpresa poder manejarla. Cómprela rápido por que se acaban, no creo que haya muchas, su precio $1,793,900 pesos, que para el equipo y quien lo quiere todo de esta camioneta, comprenderá a la perfección su valor.
Chevrolet Camaro 2024 tendrá edición de coleccionistas disponible para el mercado mexicano. ¡Entérate de los detalles!
La despedida de la sexta generación se llamará Chevrolet Camaro 2024 Edición de Coleccionistas. Son ya 9 años de total dominio en el segmento de los muscle cars. Para despedir una gran trayectoria, el vehículo se retirará con dos ediciones especiales en las gamas SS y ZL1. Los últimos vehículos de sexta generación saldrán de la planta en Lansing Grand River, Michigan en enero de 2024.
Chevrolet Camaro 2024 Edición de Coleccionistas en gama SS
¿Cómo distinguir la Edición de Coleccionistas?
Chevrolet Camaro 2024 para su edición final cuenta con múltiples detalles aludiendo a la primera generación. “Panther”, el nombre original del coche en 1960, inspiró al estudio de diseño en esta edición especial. Por ejemplo, para la gama SS podemos ver un spoiler de ZL1 con una insignia de pantera en la zona lateral. Además, tendrá las siguientes características:
Un spoiler de alto desempeño ZL1 con un logotipo de pantera.
Motor 6.2 litros V8 “LT1” con un logotipo especial para el capó.
Color exterior único en negro brillante.
Neumáticos con acabado negro “high gloss” y rines en 20” de aluminio forjado.
Calipers rojos.
Palanca de velocidades y volante forrados en gamuza. Verás un distintivo con la pantera abajo.
Molduras al interior con detalles en fibra de carbono.
Te recordamos que también existirá la versión ZL1 de Camaro. Lo podrás distinguir con estas características.
Spoiler de alto desempeño tipo “high wing” de fibra de carbono expuesta con logotipo de pantera.
Alerón trasero ZL1 1LE para la carrocería coupé.
Rines de 20” en aluminio forjado con acabado negro.
Calipers rojos.
Palanca de velocidades forrado con gamuza. El volante también está en gamuza con un distintivo de pantera y el número de serie 1/350 para marcar las unidades exclusivas a nivel mundial de esta edición de coleccionistas.
Molduras al interior con detalles en fibra de carbono.
Calcomanía negra metálica desde el techo hasta el spoiler.
Color exterior exclusivo Negro Pantera en mate. Es la primera pintura mate ofrecida de fábrica en la historia de Camaro.
Chevrolet Camaro 2024 ZL1 Edición de Coleccionistas
Precio en México
La Edición de Coleccionistas de Chevrolet Camaro 2024 estará disponible durante el mes de diciembre en México. Los distribuidores Chevrolet Performance en CDMX, Querétaro, Monterrey, Guadalajara, Cancún, Puebla y Culiacán tendrán ambos vehículos disponibles. Camaro SS tendrá un costo de 1,414,900 pesos y la versión ZL1 con solamente 20 unidades destinadas a México costará 2,314,900 pesos.
SS se distingue por el motor 6.2 litros V8 con una potencia estimada de 455 HP y 455 libras pie de torque. ZL1 cuenta con el mismo V8 pero súper cargado con una transmisión automática de 10 cambios que generará hasta 650 HP de potencia y 650 libras pie de torque. Si eres amante de Camaro, ¡no te pierdas esta gran oportunidad!
Si bien hemos conocido a Chirey como marca con distintos productos en el mercado desde hace 18 meses, realmente es una de las grandes empresas chinas con una diversificación impresionante y que no solo se quedará con una o dos marcas para ofrecer en el país.
Este fin de año anuncia que inicia venta de su tercera marca, pues ya vende Chirey –la cual ya hasta va a renovar alguno de sus productos–, la otra es Omoda que inició su vida sola y que ahora verá llegar en sus tiendas con dos imágenes diferenciadas, la de Omoda y la de la nueva marca de camionetas JAECOO, vehículos con diseño de aventura, atrevidos, rudos, pero muy atractivos, con gran tecnología interior, pantalla central de gran tamaño, modos de manejo, techo de cristal, etcétera, con una gran oferta empezando con la JAECOO 7, a la cual llegarán más a complementar.
Con ello y atienen tres marcas a la venta en menos de 19 meses, y hay que decir que las dos primeras tanto Chirey como Omoda, es decir la empresa, ha alcanzado ya rebasar las 35,000 unidades en el mercado mexicano hasta noviembre y luce para imponer un gran número en año completo.
La empresa no quedará ahí, pues al crecimiento exponencial actual, abriendo distribuidoras, inaugurando las primeras formales de Omoda y las JAECOO, se les unirá en el futuro una marca orientada al lujo, que se antoja para que siga su fórmula en medio oriente de contar con distribuidoras totalmente autónomas y diferenciadas, se llama EXCEED y como su nombre lo indica tratará de exceder las expectativas de un producto que se orientará al lujo.
Las innovaciones en Chirey y Omoda
Aunque con equipos diferenciados, haber empezado primero ventas Chirey y con productos totalmente orientados a clientes distintos, (en esta diversificación se nota como las armadoras chinas han detectado que la innovación para atender nichos de mercado debe será ágil y exacta al nichos específicos ), seguir con OMODA y sus tiendas a inaugurar en 2024, ambas dentro del grupo ya están presentando una gran innovación en su gama y ampliación de la misma, una que no se veía venir y viene con sedanes, eléctricos, enchufables y más camionetas
Omoda y JAECOO
En Omoda la innovación para 2024, se contará con nueva versión de su camioneta C5, con un motor de 1.6 litros haciéndola más poderosa al llegar a 184 caballos de potencia. Además, llegará el Omoda E5 como la opción eléctrica.
Y en este canal es realmente la innovación, la introducción de la marca JAECOO complementando su oferta de productos con lo que el cliente de la vanguardia Omoda, también tendrá la decisión de su nueva camioneta aventurera y tecnológica, del lado rudo del diseño todo camino, pero formidable para el día a día.
La primera JAECOO contará con motor de 1.6 litros, 184 caballos, 15 asistencias a la conducción, pantallas de hasta 14.8 pulgadas, conectividad inalámbrica, ocho bocinas Sony, techo de cristal y, se espera mucho más, en la versión a mercado. La siguiente será la JAECOO 8.
Chirey
Vendrá el primer sedán de la marca llamado Arrizo 8, de hecho, ya a la venta en internet a partir de este mes de diciembre, que sin duda aumentara nuevos clientes en sus distribuidoras pues no todo son camionetas ahora el cuatro puertas inicia su vida dentro de sus pisos de venta con una gran oferta de productos que en un nicho que quizás está bajando en volumen, puede conquistar a muchos clientes que han visto sus sedanes partir del país en otras marcas.
Al mismo tiempo la marca Chirey tendrá su primer “upgrade” de producto con el Tiggo 7 Pro Max con motores de 1.5 turbo. Veremos en 2024 el Tiggo 6 pro y el Tiggo 9, con lo que el producto seguirá llegando y llegando a la marca. En electrificados tendrán su segundo vehículo híbrido enchufable, que será el Tiggo 7 Pro e “plus” PHEV.
En eléctricos ya plantean la llegada de dos de ellos, el EQ1 para competir en la parte de entrada con configuración de entre 280 a 300 kilómetros de rango y el EQ7 que llegará a los 400 kilómetros.
Extienden garantías a segundos y más dueños
El grupo extenderá su garantía de hasta un millón de kilómetros o 10 años, con lo cual ya no será para el primer dueño, sino puede pasar al segundo o subsiguientes, elevando el valor de reventa del vehículo y reiterando la confianza que tienen en su producto, lo llama “Cobertura siempre contigo”.
De hecho, con alianzas con grandes empresas logísticas, un nuevo centro de refacciones en el Estado de México ya está equipado para llegar con cualquier número de parte, a cualquier lugar del país en menos de 72 horas, plazo que se va reduciendo mientras más cerca este del dentro del país y la Ciudad de México.
La preventa del Kia EV6 inició el pasado 16 de noviembre con gran éxito, se agotaron totalmente las unidades disponibles para 2023.
Hoy arranca de manera oficial la venta de este eléctrico que ha causado gran expectación y que ha sido premiado a nivel internacional.
Tal como lo habíamos adelantado el mes pasado, el EV6 llega en dos versiones: GT-line, con motor dual que ofrece 320 hp y 446 lb-pie de torque y versión GT, con potencia hasta de 576 hp y 545 lb-pie, con un precio de $1,171,900 y $1,331,900 respectivamente, además, lo ofrece con una tasa especial del 10.99% con el 50% de enganche.
EV6 GT
Un gran paquete de incentivos
Convencida de que es fundamental incentivar el uso de estas tecnologías limpias Kia incluye una garantía de llantas por 2 años, adaptador V2L, garantía en la batería de 8 años o 160 mil kilómetros, un cargador doméstico gratuito de 9.6 kW con una instalación de hasta 15 metros que puede colocarse en casa u oficina, así como el apoyo con los trámites ante la CFE.
Si te preguntas dónde estará disponible, Kia dio a conocer que la comercialización arranca inicialmente en 13 distribuidores, justamente aquellos que ya cuentan con la nueva imagen de la marca.
Kia EV6 GT
Estos primeros concesionarios Kia son: Kia Aeropuerto, Del Valle, División del Norte, San Joaquín, Santa Fe y Vallejo en CDMX, Kia Interlomas en Estado de México, Kia Angelópolis en Puebla, Kia Innova en Tijuana B.C., Kia Nova Querétaro, así como Kia Lindavista, Sendero y Valle Oriente en Monterrey, Nuevo León.
Emoción al volante del Kia EV6
Cabe recordar que la versión GT-Line cuenta con motor dual y tracción integral capaz de recorrer hasta 506 km con una sola carga. Mientras que la versión GT, considerado el Kia más poderoso de la historia, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3.5 segundos, además de alcanzar una velocidad máxima de 260 kilómetros por hora.
Kia EV6 llega al país para posicionarse como la nueva referencia en la categoría de autos eléctricos gracias a su gran tecnología, diseño, desempeño, autonomía y experiencia de manejo, características que serán del agrado de sus consumidores.
Platiqué con Stella Li, quien lidera BYD en el continente americano. La reunión fue en México en ocasión del lanzamiento de su nuevo vehículo eléctrico SEAL.
Esta semana pude platicar con Stella Li, quien lidera BYD en el continente americano, su oficina física está en Los Ángeles, en un estado de la Unión Americana que, sin duda, lleva el liderato de vehículos eléctricos y está al tanto de México al cual considera un mercado de mucho potencial para los vehículos electrificados.
La reunión fue en México en ocasión del lanzamiento de su nuevo vehículo SEAL, un modelo eléctrico con versión de más de 500 kilómetros de autonomía y con tracción trasera o delantera, sorprendiendo al mercado con un precio de 788 mil 880 pesos en la versión inicial y de 888 mil 800 pesos en la versión más deportiva. Sin duda una estrategia eléctrica clara de la empresa, que, aunque es joven y lleva sólo 30 años, al ser de tecnología ha evolucionado a velocidad increíble para entregar automóviles eléctricos.
La importancia de México para BYD
En su mente, México es muy importante por ello lo ha visitado constantemente, al preguntarle cómo le define a los mexicanos BYD nos dice: “Hay que recordar que BYD significa Build Your Dreams, queremos hacer realidad que esos sueños se vivan cuidando el ambiente con autos eléctricos a precio justo. Somos líderes en el mundo en cuanto a vehículos electrificados, tanto híbridos enchufables como los 100% eléctricos. Además, somos una compañía de tecnología, por ello buscamos el liderazgo en energía solar y en tecnologías para almacenamiento de energía. Además, somos líderes para componentes para la industria de alta tecnología.
“En un resumen somos una compañía considerada de innovación y de tecnologías verdes. Hemos sido nombrados a nivel mundial como una de las mayores y mejores compañías de innovación. Creo que la misión es hacer realidad el sueño de que se pueda utilizar energía limpia como la solar para poder dar movimiento a los vehículos. En sí una meta que nosotros tenemos es que como compañía podamos bajar la temperatura del planeta en un Grado Celsius”.
BYD sorprende con su oferta
Así, también ve una nueva forma de vida en el cliente mexicano, usando sus autos y cargándolos en cualquier lugar al otorgar el adaptador, tanto en electricidad como los enchufables, que nos confirma tendrá pronto autos híbridos enchufables. Así como concesionarias que define como “muchas” en número, pero que serán lugares donde el cliente quiera pasar tiempo.
Así, con su presencia se inaugura la nueva venta de SEAL en México sorprendiendo con precios, pero al preguntarle de 2024, la importancia del país será central con introducciones de más vehículos electrificados y sobre todo una camioneta enchufable.
En cuanto a autos eléctricos tiene une visión clara de su crecimiento, nos dice: “Por ejemplo en China un cambio muy importante, llegaron a 30% del mercado este año, para el próximo año estamos esperando de un 40 a 50% de penetración, vemos la curva crecer, cuando teníamos 1% del mercado al 5% quizás se tardaron 3 a 5 años, de 5 a 15% fue mucho más rápido” y concluye “así espero que sea el crecimiento en México”.
Chevrolet Tahoe 2025 y Suburban 2025 han tenido un rediseño importante tanto al interior como exterior. ¿Cuál de las dos prefieres?
La marca Chevrolet ha renovado a dos de las SUV’s más vendidas en la industria: Tahoe 2025 y Suburban 2025. Cada una presenta un diseño totalmente renovado tanto al interior como exterior. Esto incluye una firma lumínica renovada y una de las mejores pantallas de infoentretenimiento en su clase. Serán camionetas que apuntan a continuar como líderes en su segmento.
Producto de la planta de ensamble de General Motors en Arlington, Texas; el complejo celebrará 70 años de producción en 2024. Aunque veremos ambos modelos listos a finales del próximo año para los Estados Unidos; la información de fechas, paquetes, equipamiento y precios para México se darán a conocer más adelante.
Líderes del segmento por más de 45 años
Los modelos Tahoe 2025 y Suburban 2025 apuntan para continuar su liderato en la industria automotriz con sus llamativos rediseños. La silueta para ambos modelos podemos ver que han cambiado de forma sustancial. Observamos firmas lumínicas más atrevidas que nunca así como animaciones de luces totalmente nuevas.
Chevrolet Suburban 2025 en su trim High Country
De acuerdo a Phil Zak, Director Ejecutivo de Diseño Global en Chevrolet, “las nuevas caras de Tahoe y Suburban son más expresivas, inspirándose directamente en la reciente renovada gama en camionetas Chevrolet.” La idea es que sigan preservando los detalles que las hacen icónicas así como su versatilidad que las ha hecho líderes de su segmento.
Chevrolet Tahoe 2025 RST
Una pantalla de primer nivel
La cuestión digital en Tahoe 2025 y Suburban 2025 toma prioridad para estos nuevos modelos. El interior es más espacioso que nunca y resalta en ambos modelos un rediseño importante para la consola central. Cuentan las camionetas con nuevas opciones de almacenamiento y una almohadilla de carga inalámbrica. Todo esto está acompañado de una pantalla central de infoentretenimiento de 17.7”. Totalmente nueva y de serie, cada una de las pantallas está conectada al centro de información del conductor de 11” en diagonal.
Chevrolet Tahoe 2025 Z71
Cambios importantes también incluyen un volante totalmente nuevo. Al interior, las gamas RST tendrán costuras en Rojo Victoria exclusivas para la versión así como interior totalmente en Negro Jet o Gris Sky Cool en la versión Premier. La decoración en general es más lujosa para toda la gama, incluyendo acabados en Piano Black en algunas superficies. Además, algunos de los materiales son más suaves al tacto en algunas secciones.
Interior Suburban en su trim High Country
Desempeño, capacidad y seguridad
Para tanto Suburban 2025 como Tahoe 2025 estará disponible un motor V8 de gasolina 5.3 litros. Esta propulsión estará presente en las versiones LS, LT, RST, Z71 y Premier. Por otro lado, el V8 de 6.2 litros será de serie exclusivamente para el paquete High Country en ambas camionetas disponible con sus gamas RST, Z71 y Premier.
Detail shot of 24-inch wheels on the 2025 Suburban High Country
Las dos camionetas verán mejoras en conducción y seguridad. El diseño de la suspensión trasera independiente multibrazo se ha actualizado para ofrecer una conducción refinada, cómoda y segura en todas las condiciones. En cuanto a seguridad, se incluye ahora un nuevo sensor para detectar ciertos tipos de movimiento en el vehículo. De esta manera, puede ayudar a identificar al cliente si se ha dejado a un pasajero en las zonas traseras del coche.
Detailed shot of new headlight and Z71 badge in grille of the 2025 Tahoe
Otra cuestión totalmente nueva son las “Cámaras Conectadas”. Esta red de cámaras totalmente integrada permite ver a los clientes a distancia el interior y exterior de sus vehículos. Con vistas exteriores de 360 grados, el cliente está pendiente a todo momento lo que sucede con su vehículo desde la aplicación MyChevrolet. La era digital viene con todo para estos dos modelos que vienen con muchas prestaciones muy llamativas en todos sus rubros. ¿Por cuál te irías?
Nissan dio a conocer que el nuevo Kicks, no el actual sino el que viene para la siguiente generación, se producirá en la planta de Aguascalientes.
Esta semana se dio a conocer una reorganización de la producción de Nissan en el país, cosa no menor, pues lograr producción de un vehículo en una planta no es cuestión de una junta de directivos, sino un largo camino para lograr que proveedores, logística, mercado, exportaciones, etcétera estén listos para poder hacer el cambio de producción y en este caso incrementarla de manera importante.
Además de ello, se explicó, la redefinición de México en la región de Latinoamérica haciendo sinergia hacia el sur del continente.
El poderosa infraestructura de Nissan Mexicana
Hay que recordar que Nissan tiene plantas en Morelos, la famosa planta de CIVAC en Cuernavaca, la primera que tuvo la corporación fuera de Japón, y la de Aguascalientes, un complejo industrial sumamente integrado donde además se ensamblan vehículos de otras marcas mediante acuerdos mundiales de producción.
Lo que ahora fabricará Nissan y lo que es uno de sus principales anuncios de la semana es el nuevo Kicks, no el actual sino el que viene para la siguiente generación de un vehículo que sobre todo se ha producido en Brasil.
Llama la atención la gran confianza que la corporación tiene en esta nueva generación que se seguirá haciendo en Brasil, pero ahora también en México para lo cual han sido necesarios 700 millones de dólares en 2022 para mejoras en las plantas, automatización y capacitación, lo que a la postre fue para hacerlo realidad. Pero… ¿dónde cabe la línea de Kicks en el que las expectativas están muy altas en volumen?
Lo que harán es que CIVAC abrirá una nueva línea de producción lo cual resulta sumamente positivo para esa área pues tan solo para ello se contratarán 1,000 puestos de trabajo adicionales, con lo que ahora en esta planta se podrán ensamblar el Versa, el V Drive y la NP300, con lo que rejuvenece y se mantiene como un pilar de producción para la venta nacional con el éxito de estos vehículos.
En cuanto a Aguascalientes, se libera una línea completa para Kicks nueva generación, en la planta conocida como la número uno, y en la número dos se seguirá con la intensiva producción de Sentra.
Gus Rodríguez y Rodrigo Centeno.
Kicks diseñado específicamente para Latinoamérica
Con ello, México queda equipado con un producto que según los altos mandos de la compañía ha sido de gran impacto y agrado para los distintos públicos a los que se les ha enseñado, entre ellos sus distribuidores, un vehículo definido como eminentemente diseñado para Latinoamérica.
Esto es en congruencia con el segundo anuncio, pues un auto para Latinoamérica ahora inaugura la nueva era de México como unidad de negocio respondiendo a la nueva región latinoamericana que hace Nissan, con la presidencia llevada por el conocedor del negocio automotriz, Guy Rodríguez, quien lo que busca es una nueva organización para integrar y mejorar los mercados de América Latina, donde habrá cooperación y donde se deben generar agilidad y los productos estarán pensados para los clientes latinoamericanos.
Por cierto, que esta nueva región a la que ahora México pertenece cuenta con 39 países, cinco subsidiarias (Argentina, Brasil, Chile, México y Perú), un centro de diseño, más de 700 distribuidores, agrupa también a NIBU, la parte del negocio de importadores en distintos países, cinco plantas de ensamble, dos centros de investigación y desarrollo, y llega a la cifra de 19,000 empleados.
Esta redefinición total del papel de México en el mapa de negocios de Nissan a nivel global se realiza cuando Nissan Mexicana, hoy bajo el cargo del experimentado y exitoso Rodrigo Centeno como su Presidente, lleva 15 años de liderazgo en el país y es el cuarto en importancia como negocio para la empresa a nivel mundial, con lo que los impactos en producto, distribución y ventas, así como resultados de negocio estarán ahora dados como resultados de la estrategia en esta nueva región.