Cumple 40 y está mejor que nunca: Jetta GLI

El Jetta GLI 40 aniversario rinde tributo a las cuatro décadas que tiene incorporando cambios especiales comparándolo con el GLI normal.

Sí, 40 años en producción, cuatro décadas desde que algunos entusiastas ingenieros en Volkswagen lo crearon, y lo denominaron GLI. Un Jetta de debía ser mucho más que un Jetta, orientado a la deportividad por fuera, por dentro y debajo del cofre.

Hoy este vehículo rinde tributo a esos 40 años y tenemos el Jetta GLI 40 aniversario que tiene sus cambios especiales comparándolo con el GLI normal, pero lo que más sobresale es que es una edición que será memorable, si solo tuviera los emblemas y los rines especiales negros (su color se llama Black Belvedere), estaríamos muy bien servidos, pero el 40 aniversario, es un GLI especial en cualquier colección o entusiastas de Jetta.

Cumple 40 y está mejor que nunca: Jetta GLI
Jetta GLI.

Jetta GLI, una nueva experiencia al volante

Sí, trae el mismo motor, no esperábamos que lo cambiaran para celebrar las cuatro décadas, pues el 2.0 litros de 230 caballos de potencia ya es un propulsor que celebra al GLI sobre el Jetta, más quizás unos caballos no aportarían valor y sí pesos en el precio.

Este motor junto con la transmisión DSG de doble clutch es, sin duda, una combinación perfecta, aunado a que ahora el GLI trae modos de conducción, que también son de experiencia al volante, la nota de motor cambia sustancialmente al seleccionar el modo Sport, y si usa las paletas de cambio detrás del volante. Suena perfecto, y en modo Normal o Eco, es totalmente responsable.

Lo que encontrará en el GLI es ese manejo, que, si no se ha subido últimamente, a pesar de que el vehículo es cada día más largo en sus generaciones, y con amplios espacios interiores, el aplomo, rigidez estructural, comportamiento en alta velocidad y baja, en curva y en frenado es el sedán que siempre hemos conocido pero mejorado.

Un sedán que sigue haciendo historia

El tren de rodaje es el preferido alemán de todos, tracción delantera, gran aceleración del motor tanto que puede hacer rechinar las llantas cuando acelera de cero a fondo, recuerde que el torque es de 350 newtons-metro. Si no ha manejado un Jetta GLI, últimamente hágalo, ya que me hizo pensar que si en este segmento de tamaño en sedanes de entre 400 mil pesos y hasta los 624 mil 500 del GLI 40 aniversario, el último vehículo que se mantendrá históricamente aquí será este GLI, debería competir por siempre y lo tiene todo.

Por dentro Digital Cockpit, el número 40 en el volante, vivos rojos hasta en los tapetes, vestiduras, pomo de palanca, por fuera techo, espejos y alerón trasero en negro, estribos con leyenda GLI 40, sonido BEATS completo con Subwoofer, conectividad y toda la seguridad de Volkswagen, hacen del 40 aniversario una edición que se revalúa con el tiempo.

Verstappen gana el GP de Abu Dhabi, Mercedes vence a Ferrari

Verstappen completó su campaña récord en la F1 de 2023 al conseguir su 19a victoria del año con una dominante actuación en el GP de Abu Dhabi.

Verstappen gana el GP de Abu Dhabi, Mercedes vence a Ferrari

El holandés no tuvo oposición en el circuito de Yas Marina para lograr su cuarta victoria consecutiva en el lugar, superando a Leclerc y Russell.

Sergio Pérez terminó segundo, pero fue degradado al cuarto lugar después de recibir una penalización de cinco segundos por chocar con Norris.

El segundo podio del año de Russell y el noveno de Hamilton, junto con la falta de puntuación de Sainz, hicieron que Mercedes venciera a Ferrari y ocupara el segundo lugar en la clasificación.

Según la estrategia óptima prevista por Pirelli, todos los pilotos que empezaron entre los 10 primeros optaron por el compuesto medio de gama media.

Durante la largada, Leclerc se alejó de la línea mejor que Verstappen y echó un vistazo a la curva 1, pero el de Red Bull mantuvo el liderato, mientras Norris desplazó a Russell por el cuarto lugar.

El de Ferrari aprovechó el rebufo en la larga recta trasera para estar en condiciones de poner a Verstappen bajo amenaza una vez más en la zona de frenado en la curva 6.

Sin embargo, Verstappen apretó a Leclerc hacia el interior y lo colgó por el exterior de la chicane para preservar el primer lugar antes de mantener el terreno elevado en la curva 9.

Verstappen gana el GP de Abu Dhabi, Mercedes vence a Ferrari

Más atrás, Sainz había recuperado tres posiciones en la primera vuelta hasta el 13o, mientras que Hamilton también había estado en movimiento para ganar dos posiciones hasta el noveno desde el 11o.

Mercedes fue degradado un lugar cuando Pérez llegó a toda velocidad en la curva 6, una pelea que Hamilton decidió no disputar mientras el Red Bull avanzaba.

En la vuelta 12, Verstappen informó al equipo de un problema con los neumáticos, por lo que algunos equipos compartieron la información con sus pilotos y decidieron ir a boxes.

Verstappen se detuvo cuando Ferrari dejó fuera a Leclerc durante unas vueltas más, ampliando la brecha entre los dos primeros a 3,4 segundos en la vuelta 19, con Russell muy cerca del Ferrari.

Tsunoda tomó el liderato de la carrera, por delante de Stroll y Sainz, pero el Ferrari fue incapaz de defenderse de Verstappen con neumáticos más nuevos y DRS en la recta final.

En la vuelta 25, Pérez superó a Alonso para avanzar entre los seis primeros, detrás de los dos McLarenRussell, Leclerc y Verstappen, que ahora tenían una cómoda ventaja de 5 segundos.

La carga de Pérez continuó con un movimiento sobre Piastri para elevar su Red Bull al top cinco en la chicane, ahora a sólo 4 segundos de Norris.

En la vuelta 43, Red Bull finalmente llamó a Pérez para su última parada en boxes, una vuelta antes de que Verstappen se detuviera, dejándolo con una ventaja de neumáticos para perseguir un lugar en el podio.

Habiendo superado a Tsunoda con facilidad, Pérez tenía a Norris en la mira, pero ambos chocaron cuando el mexicano intentó montar un movimiento hacia el interior a través de la chicane.

Verstappen gana el GP de Abu Dhabi, Mercedes vence a Ferrari

Aunque Norris mantuvo la posición cuando cortó la curva y se reincorporó, el británico no pudo evitar que Pérez lo adelantara en la siguiente vuelta en el mismo punto.

Sin embargo, los comisarios decidieron imponer a Pérez una penalización de cinco segundos por provocar una colisión, que se sumaría a su tiempo total al final de la carrera de 58 vueltas.

Pérez logró adelantar a Russell en la pista por el tercer puesto y tendría cuatro vueltas para crear una ventaja de cinco segundos sobre el piloto de Mercedes que ahora está detrás de él.

En la última vuelta Leclerc redujo la velocidad y permitió que Pérez pasara para intentar ayudar al piloto de Red Bull a construir una brecha de 5 seg con respecto a Russell para aumentar las esperanzas de campeonato de Ferrari.

Verstappen llegó hasta la bandera a cuadros para terminar la temporada con siete victorias consecutivas, después de haber logrado 10 victorias consecutivas a principios de campaña.

El tres veces campeón del mundo también había hecho lo suficiente para convertirse en el primer piloto en la historia de la F1 en superar la marca de 1000 vueltas lideradas en 2023.

Pérez ocupó el segundo lugar en la ruta, pero se quedó detrás de Leclerc y Russell para garantizar que los dos últimos completaran el podio detrás de Verstappen.

Los dos McLaren fueron quinto y secxto, Norris por delante de Piastri. Alonso ocupó el séptimo lugar, con Tsunoda manteniendo a raya a Hamilton. Stroll completó los puntos.

El mejor año para México en F1: ¿quién es Sergio Pérez? 

Se acaba la temporada de F1 que quizás pase a la historia como una de las más mediáticas en la historia del deporte motor y máxima categoría, será difícil que alguna anterior haga tan famosos a los pilotos, los equipos, los directores de cada uno de ellos y, por lo tanto, a sus patrocinadores.

En este 2003, encontramos el mejor momento de la carrera de un mexicano, el que ha seguido todo el país, ese mismo que en la primera curva de su carrera local tomó la decisión más riesgosa que lo dejara fuera, pero es el mismo mexicano que –por ejemplo– se ha subido al máximo pódium de Mónaco.

Ese circuito enigmático que es un verdadero triunfo poder ganarlo y que solo los mejores en la historia lo han podido hacer, ese mexicano que ha luchado en Europa para poder llegar a tomar un volante de Fórmula 1 y a quien tocó la responsabilidad de llevar su carrera como el mexicano que llevaba a cuestas a lo mejor de este deporte en la historia de México.

Checo, es el mejor piloto que ha dado México

Es, hoy, el primer subcampeón del mundo y con ello el mejor piloto que ha dado este país. Se sabía que había una imbatible pareja, piloto y coche, ingenieros y máximo potencial, ahí donde nadie hubiera podido ganarle al máximo líder de esta temporada que además está, en su mejor año y que pinta para ser un campeón memorable y de récords.

Ante ese escenario Sergio Pérez, se sube al mejor lugar que quedaba en el año, al segundo lugar, dentro del mismo equipo que además le metía complejidad para su estado emocional como coequipero de un virtuoso –como pocos en la historia– del manejo en pista y en la máxima categoría.

Indiscutiblemente, ha salido delante de miles de batallas, desde la psicológica, la de carrera, la de sobreponerse a errores, futuros contratos o situaciones fortuitas. Sí, indiscutiblemente ahora será el rival para vencer para el mismo en años venideros y para otros mexicanos que puedan llegar a la máxima categoría.

El lugar de Checo Pérez en la historia del deporte

Lo que le ha traído a nuestro país es un lugar en la historia del deporte, un lugar de fama mexicana y cultura de qué y cómo es nuestro país, de cómo se vive y cómo es que aquí podemos hacer las cosas.

Sergio Pérez, es un brazo fuerte a nivel mundial de la difusión de México. Se ha convertido en marca personal y representación de nuestros atractivos para el mundo.

Le ha tocado la mejor época, pues también –hay que decirlo–, antes de los programas y series de este deporte, antes de que se hicieran tan famosos, antes de que en Norteamérica hubiera tantas fechas, los mexicanos esperábamos la gloria, pero mucho menos afición que cuando hoy tenemos fecha para Gran Premio, piloto mexicano, un deporte que ha cambiado de manos y de dimensión en alcance mundial, variedad de nacionalidades y 22 fechas en el calendario, en estos momentos ser subcampeón del mundo es lo mejor que le puede pasar a Checo, al deporte en nuestro país y a nuestro Gran Premio.

El éxito del Gran Premio de México

Somos afortunados en esta generación el poder vivirlo y sentirlo en suelo mexicano en el Hermanos Rodríguez, sin duda, es el campeón que se sabe sobre poner a cualquier situación y que lo ha logrado con sus manos y equipo.

A este triunfo le acompaña el gran éxito y ejecución de toda la organización del Gran Premio de México. Sin duda sí ha ganado el campeonato mundial en varios años a nivel de lo que ha logrado, quizás ningún otro deporte y su operador ha logrado tal éxito por tantos años y mejorando cada año. A ellos, a los que vemos en las cámaras y a los cientos y cientos del GP de México el más alto reconocimiento, por ofrecer al mundo esa imagen de México y a la afición fechas memorables. ¡Felicidades Checo!

GAC MOTOR llega a México con dos modelos

Go And Change, es el eslogan que define a la marca china GAC MOTOR que ha hecho su lanzamiento oficial en nuestro país.

La marca forma parte de Guangzhou Automobile Group Motor CO., LTD. (GAC), uno de los conglomerados más grandes y diversificados, y que se constituyó en China en junio de 1997. Desde entonces, se ha consolidado como uno de los mayores y más influyentes fabricantes de automóviles en el mundo. Mediante diferentes alianzas estratégicas ha producido vehículos para grupos automotrices como Toyota, Honda, Mitsubishi y Stellantis, entre otros.

GAC lanzó su propia marca GAC Motor en 2008, contando con gran reputación en la industria automotriz gracias a que produce productos que incorporan avanzada tecnología.

GAC Motors arranca con dos modelos

En evento en la Ciudad de México, frente a distribuidores y prensa especializada GAC MOTOR México, presentó dos nuevos modelos con los que arrancará sus operaciones comerciales en el mercado nacional.

El primero de ellos es el SUV de gran tamaño GS8. Destaca por incorporar tecnología pionera y por su llamativo diseño geométrico, de personalidad vanguardista y poderosa.

GAC MOTOR llega a México con dos modelos
GS8.

El segundo es un crossover de 5 plazas, EMZOOM, su llamativo exterior geométrico, potente motor, estética deportiva y tecnología avanzada lo hacen una atractiva opción en este competido segmento.

GAC MOTOR llega a México con dos modelos

Como parte de su estrategia, GAC MOTOR México se ha aliado con Banco Santander, como su brazo financiero, brindando una apuesta atractiva, partiendo desde un 10% de enganche y financiamientos de hasta 72 meses.

Lo que se ha revelado hasta el momento es que la oferta de la marca abarcará la comercialización de vehículos de combustión interna, eléctricos e híbridos, mediante su propia red de distribuidores, ubicados en los principales estados del país.

GS8, el buque insignia de la marca

Esta SUV de 7 plazas se perfila como el modelo de gama alta, ofreciendo gran tamaño (casi cinco metros), amplio interior con tres filas de asientos, opciones de tracción en las cuatro ruedas, además de combinar tecnología y rendimiento.

GAC MOTOR llega a México con dos modelos

En su diseño destaca la parrilla delantera conocida como Alas de Victoria «Victory Wings» flanqueada por los característicos faros LED en forma de T, llamados Ojos de Conquistador.

El interior de la GS8 ofrece un equilibrio perfecto entre espacio, comodidad y detalles de primera calidad, que reflejan la elegancia del exterior.

Este modelo cuenta con potentes motorizaciones 2.0 litros turbo de 248 HP y 400 Nm de Torque proporciona una conducción suave y ágil tanto en ciudad como en carretera gracias a su transmisión automática de 8 velocidades.

Destaca igualmente su pantalla táctil HD de 14.6 pulgadas, el cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas, cuatro puertos USB tipo A, carga inalámbrica de teléfonos móviles, conectividad telefónica Bluetooth, así como una amplia gama de funciones de asistencia a la conducción, así como la función de Head-up display, mostrando información útil tales como kilómetros por hora y el modo de manejo, entre otros.

Está disponible en cinco versiones y cinco colores desde $699,900.00 hasta $869,900.00 pesos

EMZOOM, versátil y moderno

EMZOOM cuenta con un motor de inyección directa 1.5 Turbo, versiones con techo panorámico, pantalla táctil de alta definición de 10.25”, y un sistema de sonido envolvente. Presenta un lenguaje de diseño en forma de diamante, el cual luce audaz, futurista y deportivo. La parrilla delantera vertical “Flying Wing” hace juego con los faros LED Laser-Eye. Los laterales, por su parte, cuentan con láminas en forma de arco que conducen a los faros traseros en forma de dardo luminoso.

GAC MOTOR llega a México con dos modelos

En el interior llama la atención la pantalla de 10.25 pulgadas y el cuadro de instrumentos LCD de siete pulgadas. El infoentretenimiento es compatible con Apple CarPlay inalámbrico y Phone Mirroring. Su techo panorámico proporciona luz natural adicional al amplio habitáculo.

También viene equipado con lo último en tecnología y seguridad, incluyendo bolsas de aire frontales y de cortina, cinturones de seguridad con pretensor y limitador de fuerza, control de arranque en pendiente (HHC), control de descenso en pendiente (HDC), freno de estacionamiento electrónico con retención automática, programa electrónico de estabilidad (ESP), sistema de control de la presión de los neumáticos (TPMS), anclajes ISOFIX para asientos infantiles e inmovilizador del motor, entre otros.

Disponible en cuatro versiones desde $403,900.00 hasta $499,900.00

Apuesta por una oferta atractiva de posventa

GAC MOTOR México ofrece garantía extendida defensa a defensa de 5 años o 150,000 km, lo que ocurra primero. También asistencia en el camino por 5 años que incluye servicios varios tales como: remolque en grúa, recarga de baterías, suministro de gasolina y cambio de neumáticos.

De igual forma ofrece seguro de robo de autopartes, ofreciendo 50% en la adquisición de las piezas nuevas y originales.

Además, sus primeros 1,000 clientes recibirán regalos exclusivos incluida la posibilidad de participar en el sorteo de 10 viajes dobles a China con todos los gastos incluidos.

Así será la totalmente nueva Subaru Forester 2025

Subaru Forester 2025 debutó en Los Angeles con una plataforma global enfocada en la seguridad y comodidad.

Durante Los Angeles Auto Show 2023, Subaru Forester 2025 sorprendió con una plataforma global totalmente nueva. La sexta generación de esta SUV cuenta con nueva estética, comodidad de manejo mejorada y tecnología inédita. Disponible en 4 niveles de equipamiento, la nueva Forester se espera que llegue en el primer cuarto de 2024. 

Exterior revolucionado

Digno de una nueva plataforma global, Subaru Forester 2025 tiene un diseño revitalizado por completo. Esto incluye totalmente nuevas fascias, una parrilla actualizada, faros LED compactos y un logo Subaru renovado. La nueva plataforma le permite a la camioneta incrementar su rigidez torsional en un 10% así como un peso más ligero. Todo esto ayudará a un manejo más preciso y confortable. 

Subaru Forester 2025
Subaru Forester 2025

Forester se pensó para combinar las capacidades de una SUV de tamaño grande con la eficiencia y comodidad de un sedán clásico. Con 8.7 pulgadas de altura sobre el piso, la nueva versión se consolida como una de las más altas del segmento. Además, contará con Symmetrical All-Wheel Drive, un sistema de tracción automática a las 4 ruedas con mejor tiempo de respuesta, manejo ágil y más control durante el off-road. 

Tendrá partes heredadas de WRX

En cuanto a desempeño, Subaru Forester 2025 vendrá en todas sus gamas con un motor 2.5 litros Boxer. Con una potencia de 180 HP y 178 libras pie de torque, todos los modelos equipan una transmisión Lineartronic CVT automática para cambios suaves y silenciosos. Para las versiones Premium, Sport, Limited y Touring tendrán opción de manejo manual mediante paletas de cambio al volante. 

Por si fuera poco, la dirección del vehículo viene con una mejora sustancial. Contará con la misma dirección asistida electrónica de doble piñón presente en WRX. Es decir, tendrá una sensación de dirección tan directa y natural como el deportivo estelar de la marca japonesa. 

EyeSight® renovado y actualizado

Tal como el resto de vehículos de la marca, Subaru Forester 2025 se distinguirá por su increíble seguridad. El sistema EyeSight propietario de Subaru opera ahora de manera más eficaz, suave y bajo nuevos parámetros. Por ejemplo, el sistema ahora podrá detectar peatones y ciclistas mucho más rápido para intervenir en casos de emergencia. Sistemas adicionales incluyen frenos de reversa automáticos, detector de puntos ciegos, asistente de cambio de carril y alerta de tráfico trasero. 

Pero la gran novedad es el Emergency Stop Assist. Por primera vez en un Subaru, si el conductor se muestra desatento mientras el control de crucero está activado, el vehículo se detendrá automáticamente. Además activará las luces de emergencia, abrirá las puertas y llamará por medio de Subaru Starlink a los servicios de emergencia. 

Esta tecnología también apoyará al conductor en la dirección para evitar impactos a velocidades menores de 80 kilómetros por hora. “DriverFocus Distraction Mitigation System” es estándar en la gama Touring con una cámara que detecta el rostro del piloto para rastrear fatiga durante la conducción. 

Espacio, confort y tecnología

La cabina de Subaru Forester 2025 está enfocada a proporcionar una mejor interacción y experiencia para los usuarios. En primer lugar, se ha reducido en un 39% el ruido externo. Hay mayor amplitud para cabeza y piernas con asientos que minimizan la fatiga de conducción. Por primera vez en un modelo de la marca, tendrá un sensor para abrir la cajuela solamente con aproximarse a ella y poner un pie debajo de la defensa trasera. 

Todas las versiones tendrán acceso remoto sin llave, sistema de presión de llantas y una luz de bienvenida. Además, tendrá cargador inalámbrico para teléfonos inteligentes y un paquete de asientos, espejos y limpiadores calefactables. En cuanto al infoentretenimiento, Subaru adapta una pantalla de 11.6 pulgadas de alta resolución con compatibilidad Apple CarPlay y Android Auto.

Actualmente, no conocemos los precios ni la fecha de llegada confirmada para el mercado mexicano. Sin embargo, al ser una plataforma global, no tengas duda de que la versión para nuestro país partirá de esta nueva variante de un vehículo que celebra 6 generaciones muy exitosas en el segmento más demandado a nivel mundial. 

Siguen llegando marcas chinas a México

Si por algo se recordará al año 2023 en la industria automotriz, es por la llegada para comercializar unidades de marcas chinas de muchas empresas. Inclusive los mismos conglomerados, pero con distintas marcas y de ahí distintos segmentos de mercado y tecnologías. 

Mientras unas quieren vender 100% eléctricos, otros quieren gasolina y electrificados. La constante es entrar con una gran oferta de valor en precio en cuanto a sus equipamientos, así como inundar el segmento de crossovers compactos, medianos y algunos en los grandes. Pero las camionetas entre los 400 mil a 700 mil pesos, y quizás un poco más, es donde se están especializando. 

Las marcas chinas llegan con una oferta variada de vehículos

Muchos de ellos están llegando con distribuidoras por todo el país, con gamas de varias camionetas y hasta de varias marcas. Lo cierto es que teníamos a MG –fabricación china, diseño inglés–, Chirey parte de Chery una de las grandes empresas automotrices de China, de la cual se desprendió la nueva en el mundo Omoda.

Changan nace de la incubadora de marcas chinas Motornation de donde no despegó comercialmente BAIC, pero sí está que va viento en popa.  Luego llega Jetour también de un gran corporativo y con mucha juventud y vanguardia. Vivimos la llegada de otras dos grandes, una que trae el cometido de dar “garantía de por vida” la única empresa que ha dicho esto que es Great Wall Motors, pero que tendrá varias marcas bajo su nombre, como Haval, que ya lleva dos vehículos presentados en el país, la H6 y Jolion, pero faltan la marca WEY, Poer, Tank y Ora, veremos cómo lo hacen dentro de sus distribuidoras.

Llega quizás una de las más grandes de todo Asia, que es Geely, con propiedades en Europa, y muchos otros giros de negocio. Entra hace algunos días para ser grande en distribución, grande en servicio al cliente y refacciones, con dos vehículos, ya uno 100% eléctrico, pero con un plan bien definido y con la potencia industrial que es en el mundo. 

Muchas otras, tantas que puedo olvidar algunas, vimos la llegada de las 100% eléctricas como BYD de la mano de una tienda departamental y de distribuidores independientes con la apuesta fuerte de electrificación, SEV por igual llega con el eléctrico más económico en México, el E-WAN Cross en $379,900 pesos y la promesa de también vender celdas solares para recarga en casa.  

Y esta semana llegó GAC, otra grande y diversificada en el mundo que nace en 1997 y lanzó sus vehículos en 2008, dos de ellos a la venta, quizás de las camionetas chinas más grandes que tenemos hoy en día en el mercado, la GS8, desde $699,900 pesos hasta $869,900 pesos, y el EMZOOM, de $404,900 a $499,900 pesos.

Sin duda, el contingente chino nombrará el 2023 como un año atípico en número de marcas, incremento de competitividad por precio, consolidación de estrategias de las tradicionales cerrando filas con sus distribuidores y gama, luchando con su legado de décadas en el país, las distribuidoras se multiplicarán en por lo menos 400 más en el territorio cuando estén todas funcionando, y esto debe verse en el impacto de producción industrial en plantas, ubicación de nuevos proveedores en el país, lo que realmente les ratificará el compromiso con México.

Podemos esperar más competencia, la tarea del consumidor es comparar bien, estudiar bien las opciones y decidir pagar por quien siempre lo atendió o por quien está totalmente nuevo, México da para todas estas marcas y más, el mercado crecerá este año a más de 1.3 millones de unidades, pero la participación de mercado seguramente en cinco años premiará a quien lo haga bien.

¿Se va a comprar una marca nueva? Si su objetivo es solo tener un buen precio, quizás deba fijarse como siempre en todas las variables que añaden a su experiencia con su vehículo, y ahí que gane la mejor no la nueva o la tradicional, la que le dé lo que realmente usted espere para depender de su transporte a diario en su persona, familia o empresa.

Por cierto, ya las promociones de fin de año han bajado a casi el 8.0%, eso indica que ya hay inventarios, no pierda tiempo en listas de espera en concesionarias, hoy le saldrán más caras que el beneficio de un vehículo que le pueden entregar y ser competencia directa.

¿Asistencias a la conducción?, dejar el volante y los pedales…

El sueño de la conducción autónoma se está cumpliendo poco a poco, pero mientras, la industria automotriz está ofreciendo cada día más modelos con asistencias nunca vistas al conductor, que ayudan a ser más eficiente, más seguro y, sobre todo, a tener mayor seguridad en cualquier situación imprevista en el camino.

Cada vez más asistencias par aún manejo seguro

Son muchos los vehículos que he probado con los sistemas de conducción asistida que llevan el famoso control de crucero adaptativo, retención en carril, aviso de partida de carril, que pueden girar el volante en más de 15 grados, pueden avisar de todo su alrededor y que aún sin el sistema activado pueden llegar a frenar el auto de emergencia.

Hay tecnologías como Eyesight de Subaru que reconocen al conductor, guardan sus preferencias, pero además sus gestos o posición cuando no pone atención al camino, o ir en el celular y advierten de ello. Sí, imagínelo como una gran comodidad en el tráfico para llevar las manos o pies en el volante o pedales, solo esperar a que el tráfico fluya y con un pequeño toque en el acelerador avanza a la velocidad del tráfico.

Su efectividad ya está comprobada

Esto ya es una realidad en nuestro país, con nuestra infraestructura pública y de carreteras federales, lo que incrementa la seguridad de todos los que estamos en el camino. Es tal su efectividad que yo podría opinar que el seguro sea más económico para autos que cuentan con un sistema de asistencia a la conducción de cierto nivel hacia arriba.

Llevo conduciendo mil 300 kilómetros en un Subaru Outback de prueba y le puedo decir que cada vez que tomo un vehículo nuevo a prueba le busco sistemas de asistencia, ya es deformación profesional, pero debería ser factor de decisión de compra para todos.

Las tecnologías que ya he probado

Los que mejor he probado en tráfico pesado y carretera, son este EyeSight versión 4.0, pero también desde que probé el ADAS de KIA en México y en Estados Unidos. Quedé maravillado de lo que hace. Asimismo, en el caso de Cadillac probé el sistema Supercruise en carretera y déjeme decirle que es un nivel superior de asistencia a la conducción ya muy cerca de lo autónomo.

En Mercedes-Benz, lo mismo su sistema es preciso, muy seguro y con una fluidez que ayuda en la conducción única. Recientemente el Volvo EX30, sin duda también de los avanzados que hasta reconoce la velocidad máxima de la vialidad donde circula.

Así que mientras unos siguen solo avisando de la salida de carril o con luz de punto ciego de advertencia. Otros ya están centrando al vehículo en su carril, detectan al auto de adelante en su trayectoria por si se pierden las líneas del carril en vías rápidas o carretera y hasta nos alertan para poner las manos en el volante o por no poner atención.

Otros mediante radar detectan no solo el auto de adelante sino el que le sigue, haciéndolos más precisos en evasión de accidentes y alcances.

Aquí la pregunta sería si usted los está comparando antes de comprar un vehículo. Si no lo hace este fin de año antes de comprar debería probar los sistemas de asistencia que le pueden ahorrar dinero y mucha tranquilidad para su familia. No compre sin probarlos.

Volvo prevende más de 1,500 eléctricos en 7 semanas

El lanzamiento del Volvo EX30 viene a darle una tarea impresionante a la empresa a nivel mundial, tanto que inició su producción en Asia, pero ahora abrirán otra línea de ensamble en Bélgica, donde el crossover eléctrico hará los más posibles para llenar las preventas que está teniendo a nivel mundial.

El ejemplo en México no es la excepción, imagine que en Volvo hubo años que no vendía las 1,500 unidades en un año, pero hoy le ha dado la vuelta al negocio bajo el liderazgo de Raymundo Cavazos. La nueva era de administración mundial bajo la cual México se encuentra bajo la zona de Latinoamérica que está liderada desde Brasil. 

El aumento de ventas de Volvo

Los números hoy son el ejemplo de lo que está logrando en el país, a este mes sin el factor EX30, Volvo ha incrementado 27.8% sus ventas durante el año, de las cuales ya se notan los eléctricos, y en el mes incrementó 62.5%. Aúne a estas ventas que inició la preventa de EX30 para entregas hasta el próximo año en junio, en el primer escenario de entregas, 1,500 vehículos prevendidos en su portal de internet más los que se acumulen hasta donde la empresa crea que pueda entregarlos en 2024 y hacia adelante.  

La magia está siendo clara de los Volvo eléctricos y del precio que ahora pueden tener. El EX30 inicia en $649,900 pesos en el país, y con ello está entrando en un territorio donde nunca había estado, por otro lado, casi nadie está siendo capaz de competir en esas características y segmento, por lo que también será el primer eléctrico de muchas personas en el país. 

El crecimiento de la gama de eléctricos de Volvo

El coche incluye el cargador de casa con lo que el primer cargador en muchos estacionamientos privados también será el de Volvo, y esas marcas no se borrarán fácilmente pues si la marca es consistente en servicio y partes, experiencia eléctrica, en los valores adicionales que está planteando como unos 4,000 kilómetros eléctricos a los primeros clientes y una tarjeta de afinidad, además de que claramente se ve que crecerá su gama a partir del EX30, este auto se convierte en la entrada, en el primer escalón de muchos que una familia entera puede dar en la electricidad.

Ya lo manejé y es un vehículo, aunque ligero, muy estable por su construcción robusta, es circular su cuidado del medio ambiente pues muchos de sus materiales tanto plásticos con metales son ya reciclados, y su dinámica permite disfrutarlo tanto en aceleración mucho más rápida que uno a gasolina de su tipo, exponencial diría, y en curvas continuas su centro de gravedad es, sin duda, la clave para la gran dinámica de conducción que ofrece y la energía de la batería es exacto en el rango restante, lo que hace mayor confiabilidad en su uso a larga distancia, en la ciudad, no tendrá que conectarlo más que una vez a la semana según su eficiencia de manejo.

El crecimiento de la infraestructura eléctrica

Una a esta fórmula que el país está electrificando las principales carreteras turísticas y rutas de comercio, con lo que la carga en carretera en algunos años parece que no tendrá problema alguno.

Y si los subsiguientes crossovers, autos deportivos o camionetas de Volvo bajo esta nueva tecnología logran ser tan atractivos en diseño como en propuesta económica y rango de alrededor de los 400 kilómetros, Volvo tiene entre sus manos ese auto que lo puede posicionar en la mente del consumidor que realmente sabe, se conduce, aprecia y valora la nueva tecnología de movilidad y seguridad, como siempre ha sido su cliente pero ahora siendo de los pocos productos que compiten por el momento en el mercado. 

Como le dicen, es la pequeña gran idea, el primer paso, pero esto tiende a crecer y Volvo a meterse cada día en más casas de los clientes, si su experiencia es buena, seguramente serán de los principales vendedores en volumen de eléctricos para los próximos años y para 2030 serán de los más experimentados en el cliente de este tipo. ¿Está usted listo para su primer eléctrico? Con el EX30 muchos también estarán listos para su primer Volvo.

Veamos en 2024 todas las entregas que seguramente se notarán en las calles dando precisamente ese boca a boca de un crossover bien diseñado y sorpresivo por su tecnología.

¡Otro más! Subaru se unirá a la red de carga Tesla

La era eléctrica será el camino a seguir y Subaru lo sabe por lo que se unirá a la red de carga Tesla. Para el año 2025, se espera que la firma nipona adopte el North American Charging Standard (NACS) para cargar sus vehículos eléctricos. Se une a 12 fabricantes adicionales que planean utilizar este formato de carga. ¿Esto qué va implicar para el futuro de la marca japonesa? 

El estatus eléctrico de Subaru

La unión de la marca con la red de carga Tesla responde a su estrategia eléctrica. Obtuvimos el primer vistazo en México hacia la electrificación de Subaru con Crosstrek a partir del uso de un motor E-Boxer. Por lo tanto, queda claro que es la intención del fabricante continuar expandiendo su red lo más rápido posible. 

Para proporcionar a su clientes acceso a la red NACS, Subaru adoptará los puertos específicos utilizados en ciertos vehículos BEV de su portafolio. Estos modelos se espera que se lancen en América del norte a partir del inicio de 2025. A partir de su debut, se espera que subsecuentes modelos BEV se presenten con esta capacidad. 

Red de carga Tesla (NACS)
Red de carga Tesla (NACS)

Adicionalmente, el fabricante de origen nipón planea proporcionar acceso a un adaptador NACS desde 2025 para clientes de BEV’s equipados con el Combined Charging System o CCS. Gracias a esta medida, los clientes compatibles con la red NACS tendrán acceso hasta 15,000 súper cargadores de Tesla disponibles a través de toda América del Norte. Es decir, se privilegia ante todo la conveniencia para el cliente. 

Los otros jugadores que usarán la red de carga Tesla

Bajo esta nueva estructura, Subaru confirma que su futuro será eléctrico. El fabricante japonés anunció que su objetivo principal será que 50% de sus ventas totales a nivel global sean vehículos eléctricos para 2030. Por supuesto, será un paso fundamental para lograr que la marca consiga la ansiada neutralidad en cuanto a carbono. 

Subaru se une a diversos fabricantes a nivel mundial que han adoptado el puerto de carga NACS. Esto incluye a Toyota, Ford, GM, Volvo, Polestar, Rivian, Nissan, Mercedes-Benz, Jaguar Land Rover, Fisker, BMW y Hyundai. Esto significa que a futuro tener un automóvil 100% eléctrico será tanto práctico como conveniente para los clientes. 

Geely define sus precios y modelos iniciales

Geelyla marca perteneciente a “Zhejiang Geely Holding Group”, realmente “Geely Holding”, finalmente inicia venta a través de una subsidiaria en México. Ya no es un anuncio de venta, sino la realidad de cómo se definirán en el mercado y qué plan comercial quieren ejecutar.

Hay que tomar en cuenta que Geely es una de las grandes corporaciones chinas en el mundo, que apenas fue fundada en 1986 y que inició en la industria automotriz en 1997, pero en tan solo dos décadas ha logrado ser propietaria de marcas como Volvo Cars, Polestar, Lotus, London Electric Vehicle Company, entre muchas otras, con las cuales el año pasado vendió 2.3 millones de vehículos a nivel mundial. Así que estamos viendo la llegada de una de las grandes chinas a nuestro país que ha logrado internacionalizarse y ser exitosa en muchos nichos de mercado, desde exóticos, hasta eléctricos, pasando por los vehículos de alto volumen de ventas.

Geely define sus precios y modelos iniciales
Geely Geometry C.

En México, destaca que es la primera marca que ofrece un financiamiento del orden de 8%, aun cuando siguen firmando acuerdo las armadoras con BBVA, sobre todo las chinas, pero aquí se ve cómo Geely realmente quiere iniciar las ventas de volumen, comercialmente a través de Geely Financial Services, sin comisión y con una tasa que es casi la mitad de la tasa real de los vehículos nuevos que andará por ahí de los 15 y 16% según la marca y su disponibilidad de inventario.

Geely define sus precios y modelos iniciales

Lo mejor de Geely es eso, su accesibilidad actual, su plan de llegar con distribuidoras a todo el país y que ahora lanzan dos vehículos justo en los nichos de mercado en crecimiento, dos crossovers uno a gasolina y otro 100% eléctrico, metiéndose de lleno en la competencia y que seguramente otros verán sus beneficios financieros para ser competitivos.

Geely define sus precios y modelos iniciales
Interiores Geely Geometry C

La historia eléctrica es con el Geometry C ya en modelo 2024, con una autonomía de 485 kilómetros , para cinco pasajeros y 201 caballos de potencia. Diseño global muy atractivo y toda la tecnología de conectividad y seguridad, con sistemas como el ADAS de asistencia el conductor en mantenimiento de carril, velocidad crucero adaptativo, freno de emergencia, etcétera y una pantalla táctil de 10.25 pulgadas.   Sus precios, por su rango, pueden sonar competitivos aunque hay varios eléctricos que están llegando a casi este mismo mercado, incrementando la competencia, su precio en versión inicial es 788,888 pesos llamada GL y la superior GF en 848,888 pesos, ambos con el mismo rango pero variando el equipamiento como el techo panorámico, el “head up display” y el cargador inalámbrico entre otros.

La segunda entrada de Geely se trata de un vehículo a gasolina en el híper competido mercado de los croosovers con un precio de 439,888 pesos, se llama Coolray y cuenta con un motor de 1.5 litros de 172 caballos de fuerza con eficiencia de más de 17 kilómetros por litro en promedio y una caja de velocidades de doble clutch de siete velocidades que casi nadie ofrece en este segmento de mercado, y con este precio y prestaciones, nos habla Geely de querer participación de mercado y volumen de manera acelerada, con la tasa de financiamiento imbatible hoy en día, seguramente podrán conquistar clientes. 

Geely define sus precios y modelos iniciales
Geely Coolray

Iniciaron la venta por internet, que francamente no es todo el potencial a tener las agencias ya abiertas, pero en la presentación de la marca vimos a los empresarios inversionistas de varios de los grupos más importantes de distribución no solo en las ciudades más grandes sino en todo el país, no solo sus operadores y mandos directivos, sino los mismos dueños e inversionistas presentes.

Geely define sus precios y modelos iniciales
Interiores Coolray.

Con ello auguro una amplia y acelerada apertura en todo el país con las agencias, para iniciar las entregas de los primeros, veremos su pleno potencial de arranque en el número que vendan en 2024, pero por lo pronto declaran la guerra en precios, tasas, eléctricos y gasolina en México, además de que seguramente abarcarán muchos otros nichos.