Fin de año de chinos, eléctricos y nuevas tecnologías

Este fin de 2023 será el primer año en la historia donde el consumidor mexicano tenga tantas opciones –más de 50– de autos totalmente eléctricos. También será el primer año que vivamos entre tantas marcas chinas. Sin duda, el 2023 se quedará como el año en que muchos fabricantes de ese país decidieron consolidarse o entrar a México. Con estas acciones que a finales de la década veremos quiénes serán los ganadores en las gráficas de participación de mercado. 

Para el consumidor será importante pues el cambio a un eléctrico se espera en varios segmentos. Diluyendo ya el precio por el eléctrico en comparación con un híbrido o uno a gasolina, de hecho, varios vehículos han llegado a segmentos que nunca habíamos soñado ya eléctricos, y esto va creciendo.

El rango de precios de los eléctricos disponibles en México

En este fin de año el más económico se llama SEV E-WAN Cross en 379 mil 900 pesos. El conocido JAC E 10X inicia en 439 mil pesos y ha anunciado promociones especiales para los socios conductores de aplicaciones de transporte –mercado muy importante que detona volumen en eléctricos en la ciudad–. Tendremos el KWID eléctrico que la próxima semana estará anunciando su precio, que estimamos en un rango de 450 a 495 mil pesos.

Sí, hoy los eléctricos ya se pueden conseguir en esos precios. Por otro lado, las camionetas inician viaje como el Dolphin de BYD en 535 mil 900 pesos, o el MG ZS EV que inicia en 637 mil 900 pesos. Hoy también se puede comprar un Volvo EX30 por 649 mil 900 pesos, y poco por arriba un Chevrolet Bolt EUV en 799 mil 900 pesos.

La competencia se vuelve más fuerte

El próximo año tendremos competencia con los SUV eléctricos de Chevrolet. Es decir, empieza la competencia en varios frentes en la era eléctrica. Algunas marcas chinas solo venderán autos eléctricos como SEV y BYD, pero también algunas marcas de lujo comienzan su transición como es el caso de Mercedes-Benz que ya cuenta con siete eléctricos en el mercado. Audi que ya ha cambiado algunos por eléctricos como Q8 y seguirán más e-tron, o BMW que también está peleando por el mercado eléctrico.

Así, el fin de año se antoja competido en opciones eléctricas, pero en 2024 se incrementará esta competencia de manera importante. Tan solo a esta fecha sabemos que llegarán modelos como Kia EV6, Mégane E-Tech, Blazer y Equinox eléctricas, ya están autorizados los GMC HUMMER EV y parece no haber impedimento para Cadillac Escalade iQPorsche Macan también ya está lista con su nueva generación eléctrica, etcétera, sin duda, será el año que empieza a complicar la decisión de compra de un eléctrico.

Recuerde la regla de oro, primero estar totalmente seguro que puede poner el cargador en su casa, si no, no le aconsejo que compre un enchufable, siga con híbridos o solo gasolina. Para quienes dejan de ir a la gasolinera y tienen cargador, felicidades, tienen un vehículo más rápido de arranque y no están contaminando justo donde está la población más vulnerable a ello que es en las calles de las grandes ciudades.

Honda Prelude regresa con un diseño conceptual sensacional

Para Japan Mobility Show 2023, Honda Prelude nos sorprendió a todos. El compacto deportivo de dos puertas que originalmente debutó en 1978 ahora tiene una silueta totalmente nueva. Mediante este nuevo diseño, la marca nipona plantea dar un adelanto de lo que se viene a futuro sobre todo en cuanto a propulsión. Además, te contamos de otros modelos sensacionales que van a marcar a la marca en un futuro cercano. 

Honda Prelude será híbrido

Ante la llegada de la era eléctrica, la firma japonesa confirmó que Prelude montará un motor híbrido. Por ahora, no hay detalles por parte de la marca en cuanto al motor que va a utilizar. Sin embargo, sabemos que no será una motorización 100% eléctrica. Esto nos indica que lo ves en pantalla muy probablemente sea muy parecido a lo que veremos en su modelo de producción. 

Lo que sí queda claro es que la esencia del vehículo se ha preservado. Honda adaptó un diseño contemporáneo que mantiene su identidad deportiva. Aerodinámico y de perfil bajo, posiblemente será una excelente adición al segmento deportivo compacto. Además, tal como el modelo original, Prelude preservará su carrocería de dos puertas. Es decir, podrá ser un sustituto muy interesante al clásico S2000 de la marca que cautivó a los entusiastas por su manejo ágil y divertido a principios de siglo. 

Honda Prelude regresa

Su filosofía explicada en Japan Mobility Show 2023

El regreso de Honda Prelude como coche concepto es sólo una parte de la estrategia de la marca a futuro. Honda también presentó Cruise Origin, un vehículo totalmente autónomo. Con un espacio interior vasto y cómodo, la idea es que los clientes puedan reunirse al interior y platicar durante su viaje. Lanzado en colaboración con General Motors y Cruise, Honda planea lanzar este vehículo en Japón a inicios de 2026. 

Honda Cruise Origin

Honda eVTOL y HondaJet también tomaron protagonismo en el evento. Dos vehículos que combinan tecnología aérea y marítima para proporcionar una opción a los clientes que realizan viajes de largas distancias. La idea es que ambos modelos le sirvan para las personas que viven en áreas suburbanas y que se trasladan a grandes ciudades solamente cuando es necesario. 

Honda eVTOL

Por otro lado, Honda CI-MEV se reveló como la opción de micro movilidad de la marca japonesa. Especialmente diseñado para gente de tercera edad, este tipo de coches ultra compactos le permitirá a la gente trasladarse muy cortas distancias de manera rápida y eficiente. 

CI-MEV de Honda

Finalmente, Honda presentó SUSTAINA-C Concept. Este vehículo está elaborado exclusivamente con materiales como resina acrílica que ha sido reciclada o reutilizada previamente. Este círculo virtuoso le permitirá a la marca combatir contra la escasez de recursos cada vez más prominente. Es decir, la estrategia de movilidad de la marca japonesa luce extremadamente prometedora. 

Honda SUSTAINA-C Concept

Castrol exhibe una identidad de marca renovada en los Fórmula 1 de BWT Alpine F1 Team

Durante el Gran Premio de la Ciudad de México que inicia hoy, los autos de Esteban Ocon y Pierre Gasly exhibirán la nueva identidad de marca de Castrol.

De igual manera, la imagen se percibirá en las camisetas de los pilotos de BWT Alpine F1 Team, que rendirán homenaje a la cultura y la historia de México.

Cabe recordar que desde el 2020 Castrol es el socio del Grupo Renault para el servicio posventa global.

La nueva imagen de marca tiene como objetivo reflejar el posicionamiento de Castrol en el mercado y las oportunidades que ve para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes.

«Los lubricantes de viscosidad ultra baja a medida de Castrol desempeñan un papel crucial en el funcionamiento de nuestros coches de Fórmula 1 al más alto nivel»David Gendry, vicepresidente de patrocinio, asociaciones y comunicaciones de Alpine

Una nueva imagen de Castrol acorde a la estrategia

La identidad de marca renovada se realizó por medio de un proceso integral de estrategia. Por medio de una amplia investigación, análisis y aportes con los clientes.

El logotipo actualizado de Castrol presenta un diseño moderno, dinámico y vibrante, con un enfoque en las fortalezas y diferenciadores principales de la marca.

Nuevo logotipo de Castrol
Nuevo logotipo de Castrol

La firma tiene como objetivo ampliar el atractivo con una base de clientes más diversa en lubricantes, servicios y soluciones. Mantiene los icónicos colores rojo, verde y blanco de Castrol, que están fuertemente asociados con la marca.

Verstappen logra victoria récord en el GP de México, Pérez abandona

Max Verstappen consiguió una victoria récord número 16 en la Fórmula 1 al ganar el Gran Premio de la Ciudad de México desde el tercer puesto de la parrilla.

Verstappen logra victoria récord en el GP de México, Pérez abandona

El actual Campeón del Mundo tomó el liderato en la salida y sobrevivió a un reinicio con bandera roja a mitad de carrera para vencer a Lewis Hamilton y al poleman Charles Leclerc por el primer puesto.

Con las temperaturas más altas del fin de semana presentes en el Autódromo Hermanos Rodríguez, todos los pilotos dentro del top 10 optaron por el neumático medio.

Albon y Ocon eligieron los duros, mientras que Norris, que aspiraba a ascender desde la P17, fue el único piloto con compuesto blando.

La gran carrera de 890 m hasta la curva 1 en México siempre proporciona dramatismo desde el principio y esta vez Verstappen consiguió el lanzamiento soñado para abrirse camino entre los Ferrari.

Verstappen logra victoria récord en el GP de México, Pérez abandona

Sergio Pérez abandona su carrera de casa

Con Verstappen posicionando su coche hacia el interior para mantener el terreno elevado, su compañero de equipo en Red BullSergio Pérez, había utilizado el rebufo de delante para acercarse al exterior.

Sin embargo, el mexicano atravesó a Leclerc, quien quedó atrapado entre los dos Red Bull, lo que provocó que ambos pilotos sufrieran daños.

Pérez regresó a boxes al final del pelotón, pero Red Bull se vio obligado a retirar su coche, lo que puso fin abruptamente a su gran premio de casa.

Mientras tanto, Leclerc marchaba segundo, por delante de su compañero de equipo SainzFerrari le indicó que permaneciera en la pista mientras su endplate se soltaba.

Verstappen en la parte delantera fue abriendo progresivamente su ventaja sobre Leclerc hasta la marca de los 3 segundos, con Sainz a 2,5 segundos más.

Verstappen más adelante admitió que sus neumáticos eran marginales y Red Bull lo puso en boxes para un nuevo juego de neumáticos al final de la vuelta 19.

Max había emergido en séptimo lugar, pero hizo un trabajo ligero al desplazar al Mercedes de Russell por el sexto lugar antes de pasar también al McLaren de Piastri en la vuelta 23.

Ferrari hizo entrar a Sainz en la vuelta 31, mientras que Leclerc entró en boxes en la siguiente vuelta y se mantuvo por delante del Mercedes, aunque con una diferencia sustantivamente reducida.

Verstappen logra victoria récord en el GP de México, Pérez abandona

Accidente de Kevin Magnussen

Leclerc estaba ahora a 16,3 seg de Verstappen, pero eso desapareció cuando Kevin Magnussen se estrelló en la curva 9 en la vuelta 33, lo que provocó la introducción del coche de seguridad.

Se sospechaba que un fallo en la suspensión trasera del VF-23 de Magnussen era responsable de su fuerte impacto con la barrera y no cualquier tipo de error del conductor.

Verstappen y Norris aprovecharon a entrar en boxes por segunda vez sin perder posición en pista, dos vueltas después se desplegó la bandera roja para reparar la barrera, neutralizando la carrera.

Ferrari aprovechó la bandera roja para reemplazar el alerón delantero dañado de Leclerc, restaurando su auto a pleno funcionamiento antes del reinicio.

Tras reanudarse la carrera Verstappen volvió rápidamente a liderar para así conseguir su quinta victoria en México en la F1.

Hamilton se vengó del podio perdido el fin de semana pasado para seguir al as de Red Bull a 13,8 segundos de distancia, por delante de Leclerc, que siguió su cuarto podio del año.

Sainz completó el cuarto lugar, mientras que Norris realizó una impresionante remontada para salvar el quinto puesto.

Russell mantuvo a raya a Ricciardo, quien consiguió sus primeros puntos desde que regresó al deporte a principios de este año con el séptimo lugar para vencer a Piastri.

Albon consiguió su segundo puntaje consecutivo, cuando Ocon venció a Gasly en casa en el primero de los Alpine para completar el top 10.

Llega una nueva SUV eléctrica: MG ZS EV

Esta semana en Londres, MG confirmó la llegada de modelos a México, dentro de ellos uno de los más importantes por su alcance en la nueva tecnología eléctrica es el nuevo MG ZS EV, que con un precio de 637,900 pesos empieza a delinear la lucha de camionetas del segmento B con propulsión 100% eléctrica.

Al parecer lo eléctrico ya no tendrá lo que algunos consideraban el problema del precio, pues la competencia se ha intensificado muchísimo y todas las marcas están viendo cómo hacer para ofrecer precios de eléctricos muy cercanos a gasolina, y es cuestión de tiempo para verlos competir plenamente.

Muy buen rango eléctrico en la MG ZS EV

La camioneta de MG cuenta con un motor de 174 caballos de potencia, el motor eléctrico es enfriado por aceite lo que permite dar la máxima eficiencia en todo modo de conducción.

El rango eléctrico es de 320 kilómetros por batería completa, que, por cierto, se carga en cinco horas en una toma de cargador de casa de 220 volts y de 35 minutos en uno rápido iniciando en el 15% de la misma.

Une dos mundos este vehículo. Por un lado la nueva generación en diseño exterior que es la tercera para la marca que crearon bajo el concepto de movilidad inteligente en la ciudad.

Por otro lado, cuenta con la plataforma de vehículos eléctricos de la marca que han presentado bajo el paraguas de “MG ELECTRIC”, que lleva el lema de “Atrévete a electrificar tu camino”.

Con ella lo que están comunicando a las nuevas generaciones y clientes lo fácil que es adoptar la tecnología eléctrica, sin excusas como rango, precio o algunos otros miedos que tenemos detectados.

Incorpora la más avanzada tecnología

La camioneta que en su apariencia exterior es como una de versión a gasolina a excepción de algunos detalles, cuenta con la más alta tecnología como la regeneración de energía, posible gracias a su sistema “KERS”, que es el del freno regenerativo con el cual se puede volver a cargar la batería con la energía liberada durante el movimiento con desaceleración.

Cuenta con tres modos de manejo pensando en distintas situaciones para el cliente, el Normal, Eco y Sport. Así, el desempeño y eficiencia están a disposición del conductor.

Sobresaldrá con sus sistemas de alerta y ayuda al conductor, como el control de crucero adaptativo con freno autónomo, el que preserva la trayectoria, frenado autónomo en tráfico intenso, mantenimiento de carril, colisión en reversa y muchos otros más que agregan seguridad como sus seis bolsas de aire.

Inicia ventas en una sola versión denominada “Dynamo”, cinco colores, a partir de esta semana por internet.

Con ella inicia la competencia de SUV eléctricas y compactas de entre 600 a 700 mil pesos, haga sus apuestas, chinos, americanos y quiénes más podrán estar en este segmento.

“Chase the future”, el objetivo sustentable de MG Motor de México

MG Motor de México que ha crecido a nivel mundial diseñando y desarrollando vehículos en Inglaterra y armando en China, llega al país e impresiona con los productos que ha introducido y sus concesionarios se han comprometido con ellos y los clientes finales. Tanto que las ventas logradas la posicionan como una de las mejores 10 marcas de volumen en el país en poco tiempo.

La estrategia en todos los frentes

Toda esa labor para MG ha llevado estrategia en todos los frentes y ahora llega a delinear su ruta para la sostenibilidad, ellos le llaman “Chase the future”, y en realidad viéndola integral es una gran visión la que traen para el mercado nacional. En el país se han unido de manera importante con la UNAM sumando una gran iniciativa de concesionarios verdes y proyectos de “Visión Joven” como con proyectos a implementar.

MG esta semana declara que, sin duda, tiene una estrategia que busca el desarrollo de iniciativas, programas y alianzas para “un mundo” más sustentable y para explicarlo presentó cuatro pilares: innovación, seguridad, comunidad y medioambiente.

Chase the future el objetivo sustentable de MG Motor de México
Ejecutivos de MG Motor de México en la presentación de Chase the future

Los pilares de la estrategia «Chase the future»

En el primero de innovación, lo que quieren hacer es liderar tecnológicamente y ser responsables como empresa. En ese sentido firma una alianza estratégica con la UNAM y su Facultad de Ingeniería, para enfocar esfuerzos específicamente para formar ingenieros con educación en electromovilidad.

Y va más allá porque en su visión “Chase Innovation” incluye tanto a estudiantes, como a docentes y a investigadores de la máxima casa de estudios, dando acceso a lo más avanzado de MG Motor y SAIC en este ámbito.

Un patrocinio muy significativo

Y no solo eso, sino que ahora MG será patrocinador oficial de la escudería “UNAM Motorsport” para la Fórmula SAE –la sociedad de ingenieros automotrices–, donde se sabe que el reto de los estudiantes es diseñar, fabricar y competir con autos fórmula pequeños.

En cuanto a su estrategia de seguridad, capacitando estudiantes que están desarrollando sus manuales internos de autos eléctricos e híbridos.

Para el pilar de comunidad“Chase A Better Community”, sus acciones se enfocarán en desarrollar jóvenes en situaciones de vulnerabilidad, formándolos en su persona y educación, en concreto, ya tienen detectados a 120 jóvenes a desarrollar y ver sus oportunidades para empeñarse en el sector automotriz.

Y su cuarto pilar se basa en la preocupación por el medio ambiente, y con ello se entiende el gran rango de acciones que MG ha llegado a aportar a nuestro país.

Ya sea en la juventud, en la movilidad eléctrica, en el apoyo a la docencia e investigación, cuidado del medio ambiente, y comprometida con las siguientes generaciones, en palabras de la vocera de la empresa: “Estamos comprometidos en construir un mejor futuro, nos ponemos en marcha para la sostenibilidad, para asegurar que muchas más generaciones disfruten el camino”, así lo expuso Mariana López, Gerente de Comunicación y Relaciones Públicas de MG Motor México.

El ejemplo de la industria automotriz vuelve a la vida en el cuidado, mejoramiento y porvenir de las personas, la educación, la ecología, mucho valor que directamente la industria impacta al país, y hoy MG Motor lo deja en claro con su “Chase the Future”.

Visité el GTBC de Ford: ¿qué hay dentro?

Hay que decir que el área de ingeniería de Ford de México, liderada por Marcos Pérez, inició hace años –podemos decir décadas– con menos de 40 ingenieros. Hoy contrasta con los 3 mil 200 con los que acabará este 2023.

Ese es el tamaño de lo que representa el GTBC, un proyecto que produce ideas, talento, jóvenes mexicanos mejor preparados y hoy no hay vehículo en el mundo de Ford que no tenga desarrollo en México, ya sea de partes, sistemas, validaciones, etcétera.

No hay programa de la corporación que no tenga que ver con este centro y hay vehículos intensivamente desarrollados como el proyecto Bronco Sport, que además incluye Maverick, o gran parte el Mustang Mach-E en sus interiores.

Visite el GTBC de Ford qué hay dentro

GTBC, moderno y vanguardista

El Centro posee 170 mil metros cuadrados, donde hoy pueden asistir 4 mil 700 asociados al día y puede llegar a 9 mil asociados de manera híbrida, con áreas de comida, gimnasio, canchas reglamentarias de distintos deportes, transporte, etcétera, enfocados en sus vidas.

En ingeniería es impresionante la riqueza que hay, tanto en innovación y desarrollo, con áreas donde se pueden encontrar materiales y tecnología como impresoras 3D para materializar prototipos, hasta áreas donde se están analizando cada una de las conexiones de arneses de los vehículos.

Se pueden probar vehículos a las temperaturas más bajas posibles y altas, es increíble esta parte del centro ya que pueden validar durabilidad, dureza, confiabilidad, todo de cualquier vehículo Ford que se venda alrededor del mundo.

Visite el GTBC de Ford qué hay dentro
Visite el GTBC de Ford

En centro maestro de la innovación

Hay áreas que calibran, validan, analizan chasis, exteriores, electrificación, áreas que son asistidas por computadora, las que están enfocadas a ingeniería del vehículo, pruebas, desarrollo, validaciones de software y desarrollo de este. Como un centro maestro para la creación de los nuevos vehículos que verán luz en algunos años.

Lo que se hable de este centro es poco, es un mundo que cada día respira, vive y encuentra las soluciones magníficas para el futuro. Desde 2016 se han generado 519 patentes y continúan. Tal es la importancia de los jóvenes mexicanos que trabajan ahí, que alrededor del 87% de ellos son millenials.

Fernando Mangino y Memo Lira

Pocos centros como este existen en el mundo. Marcos Pérez logró lo que pocos, la confianza de la corporación para invertir 260 millones de dólares en esta infraestructura que produce ingeniería y procesos de alto nivel para todo el mundo. Además de un ciudadano corporativo en el área que se está desarrollando alrededor. 

Visitarlo, para creerlo, los espacios son tan atractivos para convivir que yo creo pocos aplican el home office, o los ingenieros se sienten como en su casa.

Produce 211 motores por hora, llega a 16 millones: Nissan Mexicana

Los números son contundentes, en cuatro décadas de producción en Aguascalientes, donde Nissan decidió invertir luego de crecer en Morelos, la historia se convierte en ganadora pues en esta planta de ensamble de motores se llegó a 16 millones de unidades, lo que significa que cada 23 segundos sale un motor de cuatro distintas líneas de ensamble, lo que se traduce en 211 unidades por hora y 3,087 al día.

Para hacerlo posible son necesaria 2,700 personas que sin duda trabajan en sincronía, pues para hacerlos realidad se han tenido que unir 90 millones de distintas piezas en ellos, ya que para armar en cada uno son necesarios 1,735 componentes, de los cuales se han logrado en estas décadas localizar por lo menos 50% de ellas de producción nacional.

El corazón de los vehículos más queridos en México

Estos motores actualmente son el corazón de coches ganadores en el mercado mexicano e internacional como el Versa y el Kicks, de hecho, gran parte de la producción se exporta.

Hay que decir que son siete diferentes motores con lo que se demuestra la flexibilidad de producción de Nissan Mexicana en este sitio.

Imagine que Nissan Aguascalientes es una gran área de producción no solamente una planta, pues dentro de sus 1.8 millones de metros cuadrados, se erigen naves industriales impresionantes como es precisamente la de ensamble de motores. Se decidió invertir en ella a inicios de los ochenta y es casi la fundadora del lugar por ahí de 1982.

Celebración de la producción del motor 16 millones en Aguascalientes

De ahí se dio paso a otra para vehículos años más tarde y luego vivimos la llegada de COMPAS (Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes) en 2016 donde se hacen vehículos de Nissan y de otras marcas en alianza y –por cierto– se espera anuncios para poder ensamblar más vehículos de distintas marcas, recordemos que finalmente es un complejo de manufactura dentro de este sitio que es fruto del acuerdo de Daimler y la Alianza Renault-Nissan, así que tiene mucho futuro por delante con estas marcas.

Se esperan más récords

Todo ello contribuye a que Nissan Aguascalientes hoy con su récord de 16 millones de unidades, seguramente nos sorprenderá con más récords, se convertirá en un sitio que siga exportando y dejando en México gran parte de los motores que precisamente hacen a Nissan número uno en el mercado de venta en el país.

Regresando a los motores, lo que aquí se ha producido es, sin duda, símbolo de movilidad eficiente en autos como Sentra, March, Frontier y la exitosísima reina de su segmento que se ve lejos quien pueda desbancarla en unidades, la Nissan NP300.

Por cierto, que el motor número 16 millones fue un 1.6 litros de 118 caballos para un Kicks.

Nuestros polos de desarrollo luego de los años ochenta sin duda son un valor innegable para nuestro país, nuestra economía, millones de familias se han beneficiado, muchos se han educado formalmente y es una conciencia colectiva que la industria automotriz mexicana sin duda es motor potente y ahora va hacia el siguiente nivel.

BYD, la marca china que quiere conquistar con eléctricos

Esta semana se presentó el nuevo Dolphin EV de BYD, y le doy algunos datos de esta empresa que parece venir con una visión bastante amplia.

En los últimos 24 meses han entrado variedad de marcas chinas, con muchos productos, construyendo distribuidoras, oferta de garantías y con una visión industrial en el país. China, sin duda, se ha vuelto un gran fabricante de vehículos para muchísimas marcas como BYD, y además se han creado diversas empresas automotrices en ese país debido al gran mercado y cambio tecnológico.

Sin duda, nosotros en México debemos ver quién llega, cuál es su objetivo, probar sus vehículos, y analizarla como empresa en su país de origen. Es lo mejor para tomar una decisión de compra, y aunque todas han tenido el gran potencial de entrar a México, ya desde su país algunas son chicas y regionales, otras grandes e internacionales y otra son las empresas más grandes dentro de su territorio.

La propuesta de BYD

Esta semana se presentó el nuevo Dolphin EV de BYD, y le doy algunos datos de esta empresa que parece venir con una visión bastante amplia como la que ha demostrado desde su fundación. Tanto que hace apenas unos meses decidió solo fabricar vehículos eléctricos.

BYD que, por cierto, son las iniciales de “Beyond Your Dreams”, se fundó en 1995, y en el año 2000 su negocio se definió con una completa integración de producción de teléfonos móviles con un precio 90% menor que antes de serlo, y así participó y abrió la puerta a la adopción masiva de teléfonos móviles.

Una marca joven en la industria automotriz

Fue hasta 2003, hace 20 años, que entra al negocio automotriz, pero de ahí no ha dejado de crecer. En su hoja de empresa mencionan cómo su primer auto eléctrico lo presentaron en 2006, y además destacan que fueron los primeros en contar con un vehículo híbrido enchufable en el mundo en 2008. Ya para 2011 tuvieron autobuses eléctricos para mercado masivo y en 2015 estaban pensando en muchas áreas del transporte para electrificar.

En 2017 presentaron una línea comercial de ferrocarril, la primera en el noroeste de China llamada SkyRail, y así sigue su currículo con hitos importantes y visión. Para 2021 BYD había vendido en el mundo un millón de vehículos, un récord que ninguna otra marca china había logrado. En 2022 su línea de empresa asienta que dejaron de producir vehículos de combustible, para ser 100% eléctricos.

Vendieron más de tres millones de vehículos eléctricos el año pasado y ha llegado BYD a ser una empresa con operaciones en 400 ciudades del mundo, en más de 79 países y en los seis continentes.

Los números de BYD

Revisando sus números, han logrado vender en 2021, 35,500 millones de dólares, conseguir 26 mil patentes –ha solicitado 38,000– y emplear a más de 600 mil personas el mundo, con 70 mil de ellos solo dedicados a las áreas de ingeniería, investigación y desarrollo. Así, al número más reciente conocido en su reporte, cuentan con 30 plantas a nivel mundial.

Con su batería Blade, lanzada en 2022 basa una nueva era en este rubro, con un nuevo nivel de seguridad, mayor capacidad de ciclos y fiabilidad. La misma da vida a su llamada plataforma “E-Platform”, que reduce peso, aumenta potencia y se convierte en lo que es la fundación de sus autos eléctricos. 

La marca china que quiere conquistar con eléctricos quién es BYD

Dolphin EV, el nuevo vehículo eléctrico en nuestro país

Esta empresa, imparable desde su creación, presentó esta semana su vehículo de entrada en México, el “Dolphin EV”, el primero en contar con una nueva era de diseño en BYD llamada “Ocean”, que en realidad se basa en la estética de un Delfín para definir sus rasgos como los ojos y silueta.

De 4.12 metros de largo y 1.57 de ancho, una pantalla interior que además de ser grande es giratoria, una batería de 44.9 kWh, autonomía de 405 kilómetros para cinco pasajeros y en un precio de 535,990 pesos. Parece ser uno de los vehículos que sin duda potenciarán que muchos clientes cambien en este segmento a eléctricos, el plan en México es grande y sin duda estaremos viendo su desarrollo, estrategias y probando sus productos. Si aún no considera un eléctrico, vaya pensando en su canasta de compra poner alguno, quizás es lo que necesita en esta nueva cultura y hábitos que se están desarrollando en nuestro país.

Mercedes-Benz, tres décadas de la estrella en México

En 1993, como primera marca de lujo, en un hotel de Polanco se presentaba el Mercedes-Benz Clase E, aún con los faros redondos, dos de cada lado de distinto tamaño y con ello conquistaban a los nuevos distribuidores, clientes y al mercado mexicano.

Hay que recordar que la armadora hizo algunas unidades CKD (Completely Knock Down), que tuvieron versiones hasta manuales de la Clase C y así fue creciendo poco a poco. La zona de Santa Fe era la primera en contar con una distribuidora en la ciudad de México, de hecho, era de las primeras construcciones que se instalaban más allá de algunos corporativos y la universidad de esa zona.

Una marca con gran reconocimiento en México

Mercedes-Benz, siempre fue conocido en México, su posicionamiento era claro y cuando llega al país el consumidor que podía seguramente se compraba las unidades, el tercer modelo en llegar fue la Clase S, el gran sedán y la Clase G llegaba poco después.

La operación contaba con una parte importante de ensamble a partir de “kits” para armarse en el país, lo que le menciono como CKD en la planta de Santiago Tianguistenco. De hecho, estaba muy recargada la operación de automóviles en la de camiones pues esta, ya tenía bastante tiempo, operando en la calle de Torcuato Tasso en Polanco, desde donde luego se fue todo el personal ejecutivo, precisamente a la planta del Estado de México.

La armadora tuvo una gran entrada con la Clase M, que se armaría en la planta de Alabama y que llegaba a México como las primeras camionetas de lujo, y de ahí un gran crecimiento.

Los tiempos de DaimlerChrysler

Las épocas de DaimlerChrysler, mantenían una operación separada de Mercedes-Benz con supervisión alemana, aunque se compartían muchas funciones dentro del nuevo edificio de Santa Fe, en lo más alto, y que como resultado de la alianza se alojaron ahí. Luego de ello pasarían a otras oficinas en Bosques de las Lomas, hoy en día despachan en otra más nuevas y vanguardistas en un corporativo en Avenida Santa Fe.

Así la organización creció en los noventa con sus distribuidores Hermer por muchas partes del país y luego con distribuidores diversos hasta llegar a lo que hoy tienen con 66 puntos de venta en la República Mexicana y 52 talleres de servicio autorizados.

Si algo ha caracterizado a la estrella es que toda su gama en el mundo, también se vende en el país, no ha dejado de ofrecer sus versiones más económicas como aquella Clase A que se hacía en Brasil.

O los vehículos especiales y de gran precio por su blindaje original de la planta de Sindelfingen, hasta ahora llegar a ofrecer justo en este 30 aniversario, ya siete vehículos eléctricos.

No hemos extrañado ni sus convertibles, sus Roadsters, cupés o la gama Maybach, y por supuesto, ninguno de los AMG que sin duda han hecho historia en estas últimas tres décadas en el mundo Mercedes-Benz.

En la era de la transición eléctrica

Varios alemanes han estado a cargo y también mexicanos, un español, un ejecutivo italiano, y cada uno ha ido dejando huella en la organización a su manera. Hoy en manos de Jaime Cohen, mexicano de nacimiento y ciudadano corporativo global por su carrera.

De gran experiencia y visión, dirige la organización y a sus distribuidores a la transición eléctrica. La modernización de la red en este sentido y está consciente que la empresa ha apostado todo por competir en esta nueva era en conectividad con los autos, la innovación y nueva tecnología que ofrecen sus vehículos y la fuerza motriz eléctrica en cada uno de sus segmentos. De hecho, ahora no ha dejado de ofrecer ni los AMG eléctricos para el país.

Sin duda en estas tres décadas hay vehículos y ocasiones memorables en la estrella, patrocinios que ya son emblema como el Mercedes-Benz Fashion Show inaugurado en 2006 o la estrategia “She´s Mercedes” que data de 2017.

Esos 137 años que tiene en el mundo Mercedes-Benz, son la herencia que hoy tenemos tres décadas de disfrutarla en México con la experiencia de marca única. Hoy también desde México a nivel corporativo se maneja toda la región de Latinoamérica lo cual realza la importancia de la operación.

De esa primera Clase E y esa distribuidora Hermer, hoy la estrella está más brillante que nunca en el paso tecnológico y su posicionamiento en el país, en realidad espere más, los próximos 30 seguro serán sorprendentes.

Felicidades a Jaime Cohen y su equipo, sin duda, son parte del presente de una gran historia que funda en el pasado su gran fuerza para el futuro.