¿Cómo inicia Geely ventas en México? Abrirá 100 distribuidoras

Las empresas chinas han llegado al país, dentro de ellas hay tamaños regionales, mundiales y lo que podríamos considerar globales en distintas industrias. Una variable que considerar es qué empresa llega a México y qué tan potente puede ser en el mercado.

Esta semana pude platicar con los ejecutivos de Geely, le puedo decir que llevan más de un año investigando, visitando, analizando y hasta calificando cómo es que deben entrar al mercado mexicano.

Geely llega con una agresiva estrategia

Si usted ve cerca de su domicilio u oficina una nueva concesionaria que en el copete diga Geely, es porque van a abrir 30 nuevas de aquí a diciembre y seguirán para completar 100 en el país. En realidad, en ese copete, la marca que usted ve se llama Zhejiang Geely Holding Group.

Algunos le llaman Geely Holding, y representa un grupo automotriz que es dueño de muchas marcas internacionales de renombre. Y a pesar de haber sido fundada en 1986 –de las primeras en China y joven según las que se fundaron en occidente en principios del siglo pasado–, hoy ha crecido a tal grado que vende más de 2.3 millones de vehículos al año, en 2002 registró esa cifra.

Cómo inicia Geely ventas en México Abrirá 100 distribuidoras
Geely Geometry

De la pura gama de Geely colocó 1.4 millones, pues también el grupo es dueño de una marca que se maneja aparte, que no tiene estrategia común y que opera en México, es Volvo. Por cierto, esta última vendió poco más de 615,000 unidades el año pasado.

En su portafolio automotriz, pues tiene varios otros giros, cuenta con otras marcas como Polestar, Lotus, London Electric Vehicle Company –sí, la que hace los taxis ingleses–, y otras más, es decir, su huella de ventas es muy amplia.

Cuenta con un aproximado de 18 plantas automotrices por todo el mundo, tanto en China como en Suecia, Bélgica, Londres y Estados Unidos. Además de contar con centros de investigación y diseño en Shanghái, Hangzhou, Ningbo, Gotemburgo, Inglaterra, California y Frankfurt, donde trabajan a diario 30 mil ingenieros en el desarrollo e innovación de sus productos.

Cómo inicia Geely ventas en México Abrirá 100 distribuidoras
Geely Geometry C

Inician con Coolray y Geometry C

En México la veremos llegar en noviembre y por ahí nos enteramos de que tendrán una preventa para en este año estar entregando en la últimas semanas del año vehículos a clientes con distribuidoras nuevas.

Los dos vehículos son por un lado el Geely Geometry C año modelo 2024, 100% eléctrico, aún por definir más especificaciones, lo que sí sabemos es que otorgará un rango de 485 kilómetros por carga completa.

Y el Coolray es a gasolina, un crossover con un motor 1.5 litros turbo de 172 caballos de potencia, una caja de doble embrague de siete velocidades. Con un diseño moderno, firma lumínica y luces LED, precisamente en uno de los segmentos de más competencia en el país. Pero no sabremos exactamente cómo lo hará hasta saber su precio en octubre o posiblemente noviembre que inicien las ventas.

Cómo inicia Geely ventas en México Abrirá 100 distribuidoras
Geely Coolray

Prioridad en servicio y partes

Para su plan de negocios, ya están listos 12 grupos de concesionarias en México, 37 nuevas agencias en el año en 20 ciudades, para cubrir 60% del mercado y el otro 40% seguramente en 2024 con la velocidad que llevan.

Cómo inicia Geely ventas en México Abrirá 100 distribuidoras
Geely Coolray

Adicionalmente, y para contar con una estrategia firme en servicio y partes, firmaron un acuerdo con uno de los principales grupos de mensajería del mundo para hacer llegar en máximo tres días a cualquier lugar del país la parte necesaria.

Así, llega no solo una nueva marca, sino la empresa grande de un consorcio de alcance global.

Eléctricos compiten en precio con los de gasolina: llega EX30 de Volvo

Volvo de México está decidido a sobrepoblar los segmentos eléctricos donde participará. El anuncio y declaración es clara, para 2030 venderán solo vehículos eléctricos, para ello en 2025 el 50% de su gama ya será electrificada y con el anuncio de esta semana estarán llegando a varias opciones en camionetas.

Se suma a las C40, XC40 y XC90, la nueva y más pequeña EX30, el Volvo eléctrico más accesible del mercado mexicano con un precio que ha resultado una sorpresa, pues con sus características 100% eléctricas llega en $649,900 pesos, con lo que Raymundo Cavazos, Director de la marca en México, que por cierto acaba de estrenar nuevas oficinas en la Ciudad de México, nos reveló: “Cada año podemos confirmar que presentaremos un vehículo eléctrico nuevo, de hoy en adelante.

“En el caso de EX30 y sus inventarios, ya aprendimos con la XC40 Recharge, que llegó y rebasó todas las expectativas, para este nuevo vehículo nos preparamos con un volumen adecuado. Además, estamos emocionados pues al fin logramos poner a un producto eléctrico a competir, al tu por tu, con su segmento en gasolina, lo cual era muy importante para nuestros objetivos y hoy lo tenemos listo, queremos sobrepoblar este segmento y no tenemos problemas de inventario”.

Eléctricos compiten en precio con los de gasolina llega EX30 de Volvo
Interiores Volvo EX30

EX30 es el inicio de una nueva era para Volvo

El EX30, sin duda, es la nueva era y la armadora acelera la era eléctrica de manera importante, lo que le dará una base de clientes mucho más amplia para seguramente volver a romper el récord de ventas de 2022 como el mejor año de Volvo en México.

De hecho, ya se encuentran a punto de romper para este 2023 y con el EX30 seguramente lo harán en 2024, pues aunque su preventa está lista por internet para iniciar a especificar y reservar el vehículo desde ahora, los primeros se entregarán en el primer semestre del próximo año, se espera que exista un orden de compra y entregas específicas para todos los que lo soliciten.

“Sin quitar seguridad, tecnología y diseño, logramos el gran precio del EX30, lo cual nos ayudará a competir abiertamente en el segmento con este producto, el gran precio que tiene y sus inventarios”, confirmó el directivo.

Esta semana, en una reunión en Rio de Janeiro, Brasil, se dio a conocer que la preventa del EX3, inicia para entrega en el primer semestre del próximo año. El cliente lo puede apartar para el inicio del proceso de la configuración del crossover y acceso a ser de los primeros clientes en obtenerlo, dejando un depósito por su auto.

Eléctricos compiten en precio con los de gasolina llega EX30 de Volvo

Volvo ha crecido sus ventas

El caso de Volvo es muy interesante pues en los últimos años, inclusive en pandemia, creció sus ventas, lo que ha venido siendo sostenido, lo que le da una buena posición como país con la casa matriz, y ahora más logrando doble dígito de crecimiento.

“El futuro es hoy, nuestros puntos de venta cada día son más, invierten en capacitación y atención al cliente”, dijo Raymundo Cavazos. Además, con un gran ánimo ve cómo su organización cada día vende más y para sus objetivos ha logrado socios para la infraestructura eléctrica de cargas rápidas en carreteras. Se han logrado ya 800 de carga rápida, más otros 3,000 con carga normal y se abrirán cada día más.

Así, el próximo año la infraestructura y su asociación con socios como “Evergo”, dejarán tranquilo al cliente Volvo para usar sus eléctricos fuera de ciudad, ya que para los clientes en el precio se incluye el cargador en casa.

Great Wall Motor, se lanza con ventas por internet: ¿cuál es su plan?

Con la idea de que, si usted es uno de los primeros 1,000 clientes de Great Wall Motor México, la empresa china le otorgará garantía de por vida, se lanza esta marca en el país.

Aunque le recomiendo leer los términos para que sea válida esa garantía y pregunte en qué número quedaría usted de comprar uno de sus vehículos. También en esta entrada prometen que habrá para finales de este año por lo menos 40 distribuidoras abiertas por todo al país. Esto indica que no vienen para ser un jugador menor en participación de mercado.

Además de ello, otro incentivo, un viaje a un resort de lujo en territorio nacional. De este también le recomiendo quedar en claro, si es que compra la marca, en el cómo se le podría otorgar este beneficio.

Llegarán muchos modelos de GWM

No será fácil identificarla al principio pues serán muchos modelos y marcas en poco tiempo. Pues además de que la primera camioneta de GWM será Haval H6 HEV, la estrategia que han seguido es no presentar en montón de sus vehículos a la vez. Aunque parece que ya los homologaron para venta en el país, sino uno a uno y el primero fue esta camioneta.

Dentro de lo nuevo a aprender de GWM –siglas para Great Wall Motor–, en el país es que posicionarán cuatro distintas submarcas, con las cuales parece que van por todos los segmentos que podemos imaginar del mercado, en pick ups contarán con “Poer”, en los de lujo con “Wey”, para todo terreno con “Tank” y no podían faltar los eléctricos con “Ora”. Quizá solo le hagan falta vehículos de gama baja y comerciales, pero estaremos por descubrir los que vaya introduciendo en los próximos meses.

GWM posicionará cuatro submarcas

Así que además de los nuevos nombres que han llegado los últimos 24 meses, ahora GWM posicionará cuatro submarcas con la intención de atender al mercado mexicano por lo que se puede observar en su estrategia con Haval.

Le hablan al marcado con incentivos grandes como la garantía de por vida y por otro lado un gran precio de entrada, tal cual lo anunciaron en esta camioneta que es híbrida, con 240 caballos de potencia, pantallas de 12.3 pulgadas, cámaras de 360 grados, asistentes al manejo y de estacionamiento. Inicia en $639,900 pesos y una versión más equipada llamada “Luxury” en $689,900 pesos.

En ese precio en un segmento que está bien por arriba de los $700,000 pesos, y en algunos casos con bastantes listas de espera en otras marcas, las mil unidades no estarían tan lejos de sucederse en el mercado mexicano tan solo de ella de contar con esos inventarios de manera inmediata.

La alianza de GWM con BBVA

GWM entra al mercado con alianza para financiar sus vehículos por parte de BBVA Bancomer. En su evento de lanzamiento apenas realizado en la Ciudad de México, también se vieron caras conocidas en distribuidores de otras empresas que seguramente estarán distribuyendo la marca como inversionistas en las nuevas tiendas, ampliando su oferta de marcas al mercado.   

En China hay armadoras de distintos tamaños, pero algunas son las mayores, GWM es una de las grandes con operaciones en 170 países según la información oficial emitida por la empresa.

Por cierto, si le sonó atractiva la venta con garantía de por vida, son solo las unidades que se vendan en primera instancia por internet, pero recuerde visitar su distribuidor ya que en comunicado oficial se menciona claramente que se aplican restricciones, las demás serán de 7 mil kilómetros la garantía donde como en todo plan se aplican restricciones.

Veamos en un plazo de cinco años hacia adelante, cómo la llegada de muchas marcas entre 2022 y 2023, cambiará o no la preferencia de los consumidores mexicanos, buena época para observarlo.

Anuncian 120% de aumento en ventas de eléctricos en Volvo

Volvo, liderada en México por Raymundo Cavazos, ha crecido de manera contundente durante los últimos periodos de venta, ya son años que la armadora va creciendo en México y hoy tiene el reto de que su gama se convertirá rápidamente en 100% eléctrica. Para ello, se han preparado, ya han visto el plan de producto desde hace tiempo lo cual les ha permitido planear para que esta nueva tecnología les garantice su lugar de mercado. Y aunque no quieren ser jugador de volumen, sí la meta es colocar más rápidamente eléctricos que los demás, sabiendo que sus autos a gasolina pasarán pronto.

Anuncian 120% de aumento en ventas de eléctricos en Volvo
Volvo, está liderada en México por Raymundo Cavazos.

Volvo crece en un mercado sumamente competido

Las cifras son contundentes hay 122% de crecimiento de ventas en eléctricos, con cada día mayores competidores y eso se nota, sobre todo, en los segmentos de lujo y gama alta, Volvo va en ese sentido a pesar de ser una gama de pocas unidades hoy, el 120% de crecimiento indica el gran enfoque que la organización está poniendo en el tema, y tanto en esta marca como en otras, el crecimiento de modelos en sus distribuidoras 100% eléctricos ha crecido y sigue creciendo por minuto.

Volvo, introdujo el XC40 BEV en 2021, el C40 Recharge 100% eléctrico en 2022 y el mundo conoció su siguiente gran idea en el pequeño EX30 del cual habrá más gama y significa el nuevo desarrollo y plataforma eléctrica de la casa.

Volvo se asocia con Evergo

El producto parece ser imbatible en precio, tecnología y atracción de nuevos clientes a la marca, el servicio y distribuidores cada día invierten más en los nuevos productos eléctricos y esta semana Volvo anuncia una asociación con la mayor empresa de cargadores eléctricos para coches en el mercado, Evergo, la cual tiene en promedio ocho de cada diez cargadores que se tienen instalados. 

La alianza es fructífera en ambos sentidos, pero sobre todo para el cliente Volvo, quien ahora contará con 4,000 kilómetros incluidos en el precio del vehículo, también incluye el cargador de casa en sus modelos. Mediante una tarjeta del tamaño de una de crédito, el cliente podrá pagar en –ya– un sinfín de cargadores que inician a estar, en carreteras por todo el país.

Amplia cobertura en todo México

La cobertura es para todo el país, y lo inimaginable para muchos hoy está siendo realidad, para 2024 serán 228 cargadores instalados, lo que crecerá a 347 en 2025, pero uniéndolos con cargadores públicos de menos velocidad ya se tendrán 2,295, las cifras y razones siguen creciendo. Para los cargadores rápidos, el destino será las carreteras con un objetivo de tenerlo cada 100 a 150 kilómetros, además de que se unirán todos los tipos de conectores que hay en el mercado en breve, lo cual amplía la comodidad para quien quiere cargar estando de viaje. 

En el mapa del país, Evergo tiene claras las áreas que estarán para el próximo año electrificadas y son las de más tráfico turístico, pues se llegará a 2,213 kilómetros electrificados en el país. Las principales rutas son de la Ciudad de México hacia Cuernavaca, Acapulco, Puebla, Veracruz, Querétaro y San Luis Potosí, así como de Guadalajara a Puerto Vallarta; de Monterrey a McAllen, la península de Yucatán con enlace entre Mérida, Valladolid y Cancún, así como en el norte de Tijuana a Ensenada.

Una red que crece a pasos agigantados

Evergo, que en su haber tiene 25,000 cargadores puestos desde que inició operaciones en el país, muchos de ellos en casas particulares, hoy tiene variables donde basan su estrategia, como saber dónde inicia la demanda a crecer y por lo tanto electrificarla más, qué tanto se usan y por cuáles carreteras se mueven los usuarios, con ello, la red crece a pasos agigantados por año y se espera lo siga haciendo.

En Volvo este es un gran paso con una de las grandes empresas que podrá surtir energía de manera rápida en carreteras, y que también dará servicio a muchos de sus clientes en sus casas, la gama de la armadora crecerá a razón de un producto eléctrico casi cada año con lo que quiere un liderazgo global en sus segmentos.

Así, Volvo, que también inauguró oficinas esta semana con una filosofía 100% sustentable, se ve eléctrica, cuenta con el producto, el servicio y ahora la electricidad para sus clientes por todo el país, aunando el costo de la energía por más de 4,000 kilómetros al comprar su vehículo. Sin duda, una de sus grandes noticias será cuando llegue el EX30 y de ahí hará una masa muy importante de venta y recibirá a otros más grandes.

Llega lo más juvenil de Suzuki en crossovers: Fronx

Una sola versión, ventas por internet, el nuevo diseño de la marca es una opción que ahora trae Suzuki en crossovers en segmentos donde la solución para la movilidad es esencial, pero que también da una personalidad muy sport para el fin de semana. Se llama Fronx y su diseño será de los más llamativos que ha traído la casa japonesa a su gama.

Es el 100% nuevo en el mundo de la marca. De hecho, es una de sus virtudes, ser nuevo, contar con nuevos clientes que abrirán los ojos por este nicho de mercado en mucho menos de los 500,000 pesos y que aprecian manejar un auto que no cualquiera puede acceder.

Suzuki Fronx en preventa en línea

Además, quiere ser muy personal con muchos accesorios que puede llevar, con lo que la personalización, será uno de los temas importantes. Con ello se vuelve más atractivo para el cliente, pero también aumenta la rentabilidad para las distribuidoras.

La preventa es a través del mismo mecanismo digital que ya probó ser de mayor éxito con el Jimny. Ya se ha vuelto un clásico en Suzuki comprar así con lo cual han podido cuidar a quienes lo quieren y dan anticipos, no crear falsas expectativas de los compradores y la espera no es indeterminada, si por internet en el portal toca una unidad a algún cliente ya sabe que llegará y al distribuidor de su preferencia.  Y si no alcanza en este lote, también lo sabrá.

Inicia la guerra por el auto eléctrico más económico: SEV
Llegarán solo 800 unidades inicialmente del Suzuki Fronx.

El día de hoy empieza la preventa de Suzuki Fronx y lo hace porque solo habrá 800 unidades al inicio para todo el país, quien tenga su lugar por su página de internet, tendrá oportunidad de ser de los primeros, el ejemplo de Jimny, es muy real en cuanto al éxito de esta forma de venta y el cliente a diferencia de otras marcas, como se explica tiene una certeza de su dinero y entrega.

México, uno de los mercados más importantes para Suzuki

Platicando con Erick González, nos confirma que con el volumen que han llegado a tener es, sin duda, el mercado más importante para la marca, con lo que en el enfoque de la armadora hacia México hoy hay un sentido de apoyo en producto desde la casa matriz para el público mexicano. 

El precio de la única versión de Fronx, estará en 429,990 e iniciarán entregas en cuanto llegue al país en estos próximos meses, con motor de cuatro cilindros y 102 caballos de potencia combinado con un motor eléctrico que otorga tres caballos más al ser “Booster Green”, logrando más eficiencia, mejor desempeño y cuidado por el medio ambiente, acoplado a una transmisión de seis velocidades. 

Una sola versión

Complementa la gama sin canibalizarse con ningún otro de sus vehículos, el atractivo del motor “Booster Green” y su gran reputación, el diseño más avanzado y el equipamiento total en una sola versión seguramente harán de clientes que quieren un crossover distinto y escaso, una visita obligada a la Suzuki, veremos los resultados de la plataforma de preventa en los próximos meses, de Jimny se vendían más de 1,000 en menos de una hora… Fronx seguramente repetirá el éxito de esta forma de venta de la armadora.

¿Cuál será el último vehículo vendido a gasolina?

Ante la vorágine de investigación y desarrollo en cuanto a la movilidad eléctrica, baterías, motores y las áreas financieras haciendo cálculos de cuándo serán rentables sus inversiones en este rubro, la pregunta es cuál será el último vehículo a gasolina.

Haber dejado de desarrollar nuevos motores a combustión, aunado a ir descendiendo en cubicaje y tamaño de motores, desapareciendo ya los V12, los V8 en peligro de extinción y los seis casi igual, falta ver hasta cuándo el cuatro cilindros turbo y el tres cilindros se defienden cada día con mejores materiales, más resistentes al trabajo y temperatura con más caballaje y revoluciones…

El adiós a los vehículos con motores a gasolina

Pero, así como hemos despedido poco a poco a motores que han sido íconos en las marcas de exóticos y cada día más, también se ha planteado la pregunta ¿cuál será el último auto con motor a combustión?

Hagan sus apuestas, pues además suben el valor de estos autos en el mercado actual pues serán de colección, uno de ellos es el 911 de Porsche, una empresa que ya tiene la tecnología eléctrica, que sus clientes ya aceptaron la electricidad en varios de sus autos, poco faltará para Macan eléctrica y seguramente vendrá Cayenne, el Taycan se mejorará cada generación.

Pero el 911 ha resistido todos los embates, especialista en motores bóxer, tiene la maestría para poder seguir teniéndolo, el entusiasta querrá comprarlo y el precio –como siempre– en este auto no ha sido factor decisivo, así que por más alto que vaya por producción de sus bóxer de baja producción, parece ser que será uno de los pocos que se resistirá hasta el final.

Muchos lo aseguran y es el que mantendrá la emoción de la vibración, sonido y sentimiento mecánico de las cajas manuales y, por supuesto, en unas décadas su última unidad será uno de los hitos de la industria automotriz como se conoció el siglo pasado y pasará a ser igual de eficiente, icónico y emocionante de manejar por ser el ícono de la deportividad.

Otro que tiene resuelto el ser de los últimos, quizás el último, es el Mustang que apenas esta semana vimos el Dark Horse R llegar, con esa misma emoción de los “musle cars” 500 o más caballos de fuerza, lo que se aclama como una nueva generación de su motor y, he de decir, que está el óvalo azul como nunca produciendo vehículos con su equipo “Ford Performance” donde han vertido toda inversión para estas camionetas, pick ups y el Mustang, protegiéndose además en el mercado eléctrico con el Mach 1, y siendo hoy de los principales vendedores de eléctricos. 

Los otros muscle cars no los vemos durar mucho pues en Dodge ya vimos un Red Eye con solución eléctrica de gran emoción y con soluciones muy innovadoras como sus sonidos creados al acelerar. En Chevrolet, el Camaro falta que nos sorprenda una nueva generación para ver su solución, que quizás tenga alguna como el Corvette e-gray que ya cuenta con asistencia eléctrica.

Así, hagan sus apuestas, pues la división AMG de Mercedes-Benz, aunque ya en la era eléctrica se ve que ama sus motores a combustión, al igual que en los M de BMW y podrían seguir produciéndolos por largo tiempo.

Los que podrían mantenerse a gasolina

En el análisis quizás algún utilitario también se mantenga a gasolina, pero sus costos de operación serán mucho menores eléctricos, pero lo veremos…

Así que confirmamos que vivimos la mejor época, estamos a algunos años que en todos los segmentos de mercado existan autos eléctricos, hoy podemos comprar de todo, combustión, híbridos, eléctricos, etcétera… y cada día con más oferta, pero en breve algunos segmentos se quedarán sin combustión… la cuestión es cuál será el último, lo veremos como un hito en la industria y se celebrará con homenaje a ese dispositivo de cilindros, chispas, bujías y hasta filtros de aire, es más con su lubricación necesaria… ¿entusiastas, cuál creen que será? ¿Clientes actuales por qué van, gasolina hasta el final o electricidad en cuanto se pueda?

La mejor época, sin duda, en uno de los países de mayor competencia en el mundo. Mi consejo es dejar la pasión por la gasolina a los que puedan comprar deportivos, más de un auto, quizás dos, y mantenerse en lo que llegan los eléctricos al segmento donde usted quiere comprar, pero sin duda la electromovilidad es y será el futuro de la industria automotriz que hoy está más verde y consciente del planeta que nunca.

Mazda inicia con electrificados y una pick up

¿Una pick up? Sí, una pick up. ¿Un Mazda 2 con motor 2.0 litros? Sí, un 2.0 litros. ¿Una CX-90 híbrida enchufable? Sí, enchufable, y no solo esa, sino también la CX-70.  Esto es parte de lo que sigue en Mazda. Todo ello dentro de su congreso llevado a cabo en México, donde destacaron los productos que llegarán en los próximos 18 meses y que meterán a nuevos clientes a sus agencias.

El atractivo portafolio de producto de Mazda

Ante el entorno del mercado, Mazda sigue adelante en México con uno de sus mejores portafolios de producto. Acaba de introducir CX-50  como la aventurera de la marcaCX-90 a gasolina con uno de los mejores motores que ha producido la compañía con turbo y seis cilindros en línea además del lujo interior.

Así es la respuesta de Mazda para ser grande en México. De hecho, hoy es el quinto mercado más grande para la corporación e incrementará sus ventas con los nuevos clientes en aventura, lujo y ahora con electrificados.

Además, entrar al segmento de pick ups le atraerá a otro tipo de cliente. De hecho, de los que nunca habían considerado a la marca. Traerán una nueva velocidad en desempeño para toda la empresa y sus distribuidores. Esto mientras fortalecen el servicio al cliente y la relación con sus distribuidores.

Así se vivió el Congreso anual de Mazda

En su congreso anual, que logró juntar a más de 4 mil 300 personas, contando con todo el equipo de Mazda, sus distribuidores en todos niveles desde gerencias, ventas, servicio, refacciones, recepción, mecánicos, etcétera, tuvo como principal mensaje la palabra “Omotemashi” que no encuentra en una traducción textual por ser una idea, es el concepto de poder entregarse en el servicio a los demás.

Así, con el trato al cliente, las agencias han hecho durante la pandemia y ahora luego de ella, relaciones consistentes. El volumen empezó con inventarios, pero también con una estrategia de reposicionamiento en precio de algunos de sus modelos, creación de versiones especiales y continúa con nuevos SUV y electrificados.

La pick up de Mazda

En cuanto a la pick up, vendrá de Asia, con un gran socio de negocio productivo que tiene Mazda y entrará en el nicho de las medianas, compitiendo con productos como la Tacoma. Aún faltan versiones y precios, pero en 2024 seguramente habrá noticias de ella. Con esto los distribuidores podrán conseguir clientes, además de que se enfocará más en el cliente personal que en las flotillas.

En esta semana también visitó el país Masahiro Moro San, presidente y consejero de Mazda Corporation, quien junto con Miguel Barbeyto, presidente de Mazda en México, estuvieron en el congreso. Además visitó la planta de Salamanca, confirmando el presente y el futuro de la armadora en México y su papel en la corporación como productor, exportador hacia Estados Unidos y la relación única con sus asociados, distribuidores, equipo y clientes en el país.

KIA contundente en su plan de negocios: llega KIA Seltos

Esta semana KIA presentó su más reciente vehículo, la SUV Seltos. Es un rediseño, pero en realidad es casi una nueva generación, pero, aunque no lo es le ha procurado siete centímetros más de largo con lo cual la habitabilidad interior ha crecido en más de tres centímetros en la parte de los pasajeros traseros. 

Es bien sabido que ahora las pantallas son la nueva generación de KIA, y Seltos ahora la trae identificándola en la nueva era.  En la parte frontal luces led y en la parte trasera, es sin duda distintiva de una nueva era del diseño de la casa, una filosofía llamada “Oposites United”. 

Los resultados de KIA a ocho años de su llegada a México

Pude platicar con Horacio Chávez, director general de KIA de México, ya por los ocho años que ha estado la armadora en México, confirmándome que este año tendrá un récord de ventas, y con Seltos, sin duda, lo lograremos.

Así, lo que ve de Seltos en términos de volumen, que por cierto es el segundo más vendido de la gama. En términos de margen ha contribuido muchísimo con la marca desde que se lanzó en enero 2020, y desde que llegó revisando cifras es la SUV más vendida en su segmento, que debemos decir no es nada fácil pues ya está rebasando los 40 competidores, además de ser de todas las SUVs del mercado.

Seltos, clave en el logro de las metas de KIA

“Mucho diseño, cosas puntuales la hacen muy atractiva, hoy vamos a tener más éxito. Sus ventas son más de 1,600 unidades al mes, en la primera posición, y espero que con esta nueva Seltos superemos ese número”, me dijo, y además me confirmó que ya empiezan a tener varios clientes su periodo de recompra o comprar más KIA para su familia.

Asimismo me explicó: “Estamos en un ciclo de lealtad que es un objetivo de la marca, al principio se piensa que es por el diseño atractivo, pero luego por el manejo que gusta, los servicios razonables, ya es una marca donde nuestros clientes se quedan”.

En Seltos, han puesto toda la ingeniería y ahora el motor 1.5 litros es 25% más eficiente en consumo de combustible con una caja CVT, y además se queda el 1.4 litros turbo de 138 caballos con transmisión de siete velocidades de doble embrague, con lo cual incrementa el mercado para la camioneta. 

La llegada del K3 y las expectativas

Pude platicar con él acerca del nuevo KIA K3 que fabricarán en México, me comentó: «Súper contentos que vamos a tener la producción de K3 en el país, termina el ciclo de RIO e inicia este, el debut mundial en México, uno de los únicos autos que se ha presentado así.

Seremos los únicos que los producimos, crece en dimensiones, un gran diseño con la línea de nuevo diseño de la casa incorpora ya la tecnología de asistencias al conductor, es el último que faltaba por tener este sistema llamado “ADAS”. Y así en sedanes y hatchback se irán a la nomenclatura K, compitiendo con nuevo diseño, nueva tecnología y equipamientos únicos para cada segmento. 

¿Cuándo llega el nuevo EV6?

Cómo conclusión me confirmó que efectivamente último trimestre estará a la venta su EV6, totalmente eléctrico. Para ello las agencias están totalmente rediseñadas, también con la filosofía de “Oposites United”. Han dejado un área de producto y tecnología para el cliente que quiere ver los vehículos y otra dividida por una línea roja llamada “Infinity Loop”.

Después pasan a un área de compra del cliente con una convivencia y áreas de madera y muros verdes para su experiencia de contacto para llevarse un vehículo. Precisamente las que estén renovadas serán las que inicien la venta del EV6, al día de hoy hay 40 totalmente renovadas de 96 que tiene en el país, lo cual espera terminar para el 2025.

Así, Seltos llega con el techo panorámico más grande del segmento, con dos motores, dos cajas de velocidades, más tamaño, más asistencias al conductor, más seguridad con seis bolsas de aire, y hasta sensores de monitoreo de presión de llantas, así como diseño y uniéndose a la nueva gama de familia KIA con precios desde $449,900.

John Roth, VP global de Cadillac habla de la transformación eléctrica…

Hace unos días tuve oportunidad de platicar con John Roth, el vicepresidente global de Cadillac, quien básicamente tiene en sus manos la marca de lujo americana más difundida y quien va en el liderazgo eléctrico.  

Sus retos son muchos, uno de ellos llevar su gama, distribuidores y explicar a sus clientes que ahora la innovación, la sofisticación, y distinción en su segmento es la electricidad pues para 2030 ya no habrá vehículos Cadillac a gasolina, será la primera marca de General Motors en el mundo en lograrlo, pero ¿cómo lo hará?

El pensamiento de quien dirige a Cadillac

De eso y varias cosas más platicamos en el estudio donde presentó la nueva Escalade IQ, con 720 kilómetros de rango eléctrico, esto me decía: “Mi título es vicepresidente global de Cadillac. Por lo tanto, hay que pensar globalmente, ¿no? Por definición, al haber vivido internacionalmente, ya no hay fronteras en el mundo, ¿correcto? Tienes consumidores, sobre todo consumidores con recursos que viajan a todas partes, lo ven todo, quieren experimentar la vida.

Cadillac tiene que mantenerse fiel como esa marca icónica del lujo americano, pero queremos modernizarla. Hay que pensar qué depara la década para la marca, qué buscan los consumidores no sólo en un mercado local, sino a nivel global, qué tipo de mensaje le estás transmitiendo. ¿Pueden los clientes sentir una asociación con una marca? ¿Se sienten bien con ella? ¿Se pueden ver en estos vehículos?”.

Un pensamiento global

Y me explicó como Cadillac desempeña un papel importante no solo en los Estados Unidos, sino también en México, Canadá y Europa, en Australia, el Medio Oriente, China y otros países. “Es realmente una marca global, y hay que pensar de esta manera”.

Al preguntarle acerca de más vehículos eléctricos en Cadillac comentó: “Lyriq está a la venta, ya hemos anunciado los detalles del Celestiq, con la tecnología de ultra lujo EV artesanal, la cual refleja la capacidad de personalizar el vehículo. Presentamos el Escalade IQ en Nueva York, por lo tanto, le pido que permanezca atento, porque hay mucha más información que viene en camino.

¿Habrá más rangos de autonomía eléctrica en Escalde IQ?

John Roth: Las 450 millas de autonomía (720 km) con una carga completa es de lo que venimos a hablar el día de hoy. Me gusta mucho mi trabajo, así que no puedo revelar demasiada información a ustedes. Habrá más anuncios en los próximos meses y años. Contamos con un gran equipo estratégico en torno al rumbo de Cadillac.

Tenemos muchas cosas por anunciar. Pero también puedo comentar que las oportunidades son infinitas cuando ves cómo la gente se inclina hacia la transición del portafolio ICE (motor de combustión interna) al portafolio EV, cuando ves cómo la infraestructura sigue a los consumidores. Sabe, la mayoría de los consumidores siguen cargando los vehículos en casa, digamos, un gran porcentaje de ellos.

El tener dentro de General Motors GM Energy Solutions, el pensar cómo hacemos posible la red de recarga a nivel global, el apoyarse en esta infraestructura necesaria para que esta transición sea fácil, pero también el tener soluciones en casa que le permiten conectar el vehículo sin ninguna preocupación, permite sentar las bases para los vehículos como el Escalade IQ con 450 millas de autonomía con una carga completa. Obtienes una autonomía bastante buena antes de tener que conectar el vehículo.

Los retos frente a la electrificación

¿Cuáles son sus principales retos a la hora de introducir la primera marca con vehículos eléctricos en la mayor corporación automovilística del mundo?

John Roth: En cuanto a la visión global de la marca, estás presenciando la transición. Hay dos encuestas recientes, una realizada por J.D. Power, otra, por Cox. Puede que tenga estos resultados invertidos, pero, según una de las encuestas (J.D. Power), el 51% de los consumidores está interesado en un EV (vehículo eléctrico). Mientras que la otra encuesta reportó que el 61% de los consumidores está interesado en un EV.

Al observar lo que está ocurriendo a nivel global, ya sabe, los diversos cambios en las estrategias, los problemas medioambientales mundiales, uno corelaciona estos factores en la misión global de General Motors de cero congestiones, cero colisiones y cero emisiones. Fabricas un vehículo como este, y, ¿a qué marca lo adscribes dentro de General Motors?

Cadillac siempre ha sido el innovador, siempre ha sido el primero en tecnología en el mercado. Es una marca ideal para llevar este mensaje al mundo. Es justo lo que estamos haciendo.

Los modelos que forman parte de la transición

¿Cuánto tiempo se tarda en desarrollar el vehículo? Porque es una plataforma muy importante para los grandes SUV y las corporaciones.

JR: Es parte de una estrategia global que se viene aplicando desde hace unos cinco años. Cadillac estará ofreciendo un portafolio totalmente eléctrico para finales de la década. Piensas en todos los modelos que quieres que sean parte de esta transición. Tenemos la suerte de contar con vehículos que son número uno en su segmento, desde el XT4 que lanzamos hace unos meses, mejorado con los detalles de estilo de Lyriq. Es número uno en su segmento.

La era eléctrica rejuvenece a Cadillac: manejamos LYRIQ

Ahora, al otro lado de la gama, de los SUV de lujo de tamaño completo, donde el Escalade ha sido número uno durante ya dos décadas, es un mensaje sumamente importante. Este plan de cinco años apenas está empezando a abrirse camino. La misión principal es tener a Cadillac como el estándar del mundo. Cuando piensas de esta manera, ese es el tipo de vehículo que desarrollas.

¿Tiene suficientes Escalade IQ y cuándo los enviarán a México?

John Roth: Desde el punto de vista del volumen, generalmente no podemos especular sobre volúmenes futuros. El vehículo entrará en producción en el verano del 2024. Desde este punto de vista, siempre dejo que los mercados locales se expresen sobre cuándo llegará. Pero será pronto. Permanezca al pendiente.

Inicia la guerra por el auto eléctrico más económico: SEV

Esta semana SEV, la nueva marca de vehículos eléctricos presentó su plan de producto y desarrollo en el país. No es tan solo otro fabricante chino que llega, sino que va por el 3.0% del mercado, es decir, para ser la marca que puede ser en breve la que más eléctricos venda en el país.

Esta misión, siendo un mercado que está adoptando este tipo de tecnología, suena retadora, pero al momento de conocer su plan de negocio y mentalidad de trato al cliente, cuidado del medio ambiente y gama de productos, suena lograble en un plazo breve.

Inicia la guerra por el auto eléctrico más económico: SEV

¿SEV, la marca con el auto eléctrico más accesible?

Imagine que está luchando por ser la marca con el auto eléctrico 100% más accesible en precio en el país y con ello llevar un volumen que sin duda permitirá a muchos clientes subirse a la electrificación, con cargadores de casa y oficina.  

El auto se llama “E-WAN Cross” precisamente las palabras en chino para ser el “E” de eléctrico y el WAN, de “one” traducido como el primero. Este auto cuenta con características increíbles, pues en su reducido tamaño ha nacido eléctrico, con una autonomía de 330 kilómetros por carga de batería completa, la magia la logra con una batería de 30.6 kW/hr.  El auto no ostenta alto lujo ni equipamiento, pero la exclusividad que tiene es que por $379,900 pesos cuenta con todo para poder lograr cada día más volumen y al momento sí es el más económico eléctrico en el mercado.

Inicia la guerra por el auto eléctrico más económico: SEV
SEV E-WAN, hasta el momento, el auto eléctrico más accesible a la venta en México.

Comienza la lucha en los autos eléctricos

De hecho, con una intensa competencia por este segmento ya se empieza a preguntar la industria quién dará batalla en este segmento. Se sabe que JAC y Renault con Kwid eléctrico quieren un buen pedazo del primer nivel en precio de los eléctricos, lo que suceda en el precio que suceda nos estamos dando cuenta cómo lo eléctrico ya llegó a segmentos donde antes no se soñaba o se pensaban caros, con bajo rango o no útiles para la población en general.

El SEV E-WAN es para cuatro pasajeros, pero trae toda la seguridad de frenos antibloqueo, distribución de fuerza de frenado, control de presión de neumáticos y bolsas de aire, el sistema de frenos es regenerativo y por dentro su pantalla de ocho pulgadas da suficiente espacio para todo lo que se requiere, con sencillez, pero muy asertivo en segmento y rango, puede ser el próximo citadino que dé batalla a los de gasolina.

El resto de la gama SEV en México

Lo acompañan el SEV E-TUS, un sedán donde realmente se están vendiendo aún sedanes en el mercado, pero con la ventaja de dar hasta 415 kilómetros de rango por carga completa y también con todas las asistencias de seguridad, y hasta modos de manejo, inicia en $595,900 pesos y llega a $635,900 pesos, según la versión, que ahora el consumidor entenderá que SEV cuenta con dos versiones la inicial llamada Lite y la más equipada llamada Bold en sus autos.

SEV, además quiere ofrecer la solución de paneles solares a las familias mexicanas, para cargar su vehículo y casa, que bien pueden ir a una “pila” que la almacena y de ahí gastarlas o bien ser de las celdas solares que regresan toda su energía al fluido normal y le premian la generación solar.

Más autos eléctricos para ciudad

La solución parece agregar a todo lo eléctrico en el país, pronto veremos multiplicarse los autos de ciudad eléctricos y sin miedo al rango, la normalidad en cargadores en casas, oficinas y centros comerciales, así como pagos remotos de energía por carga.

SEV ante distribuidores y equipo, viene con todo a abrir distribuidoras por todo el país y así llegar al bolsillo, servicio y conciencia de la clientela mexicana que seguramente hará cuentas, hará “conciencia ambiental” se harán nuevas generaciones de conductores solo eléctricos.  Ya empezamos a ver la verdad en la frase de que la generación que no manejará gasolina ya nació. Por lo pronto SEV trae su gama 2024 y un plan de varios productos más en los próximos 24 a 36 meses.