Inicia la guerra por el auto eléctrico más económico: SEV

Esta semana SEV, la nueva marca de vehículos eléctricos presentó su plan de producto y desarrollo en el país. No es tan solo otro fabricante chino que llega, sino que va por el 3.0% del mercado, es decir, para ser la marca que puede ser en breve la que más eléctricos venda en el país.

Esta misión, siendo un mercado que está adoptando este tipo de tecnología, suena retadora, pero al momento de conocer su plan de negocio y mentalidad de trato al cliente, cuidado del medio ambiente y gama de productos, suena lograble en un plazo breve.

Inicia la guerra por el auto eléctrico más económico: SEV

¿SEV, la marca con el auto eléctrico más accesible?

Imagine que está luchando por ser la marca con el auto eléctrico 100% más accesible en precio en el país y con ello llevar un volumen que sin duda permitirá a muchos clientes subirse a la electrificación, con cargadores de casa y oficina.  

El auto se llama “E-WAN Cross” precisamente las palabras en chino para ser el “E” de eléctrico y el WAN, de “one” traducido como el primero. Este auto cuenta con características increíbles, pues en su reducido tamaño ha nacido eléctrico, con una autonomía de 330 kilómetros por carga de batería completa, la magia la logra con una batería de 30.6 kW/hr.  El auto no ostenta alto lujo ni equipamiento, pero la exclusividad que tiene es que por $379,900 pesos cuenta con todo para poder lograr cada día más volumen y al momento sí es el más económico eléctrico en el mercado.

Inicia la guerra por el auto eléctrico más económico: SEV
SEV E-WAN, hasta el momento, el auto eléctrico más accesible a la venta en México.

Comienza la lucha en los autos eléctricos

De hecho, con una intensa competencia por este segmento ya se empieza a preguntar la industria quién dará batalla en este segmento. Se sabe que JAC y Renault con Kwid eléctrico quieren un buen pedazo del primer nivel en precio de los eléctricos, lo que suceda en el precio que suceda nos estamos dando cuenta cómo lo eléctrico ya llegó a segmentos donde antes no se soñaba o se pensaban caros, con bajo rango o no útiles para la población en general.

El SEV E-WAN es para cuatro pasajeros, pero trae toda la seguridad de frenos antibloqueo, distribución de fuerza de frenado, control de presión de neumáticos y bolsas de aire, el sistema de frenos es regenerativo y por dentro su pantalla de ocho pulgadas da suficiente espacio para todo lo que se requiere, con sencillez, pero muy asertivo en segmento y rango, puede ser el próximo citadino que dé batalla a los de gasolina.

El resto de la gama SEV en México

Lo acompañan el SEV E-TUS, un sedán donde realmente se están vendiendo aún sedanes en el mercado, pero con la ventaja de dar hasta 415 kilómetros de rango por carga completa y también con todas las asistencias de seguridad, y hasta modos de manejo, inicia en $595,900 pesos y llega a $635,900 pesos, según la versión, que ahora el consumidor entenderá que SEV cuenta con dos versiones la inicial llamada Lite y la más equipada llamada Bold en sus autos.

SEV, además quiere ofrecer la solución de paneles solares a las familias mexicanas, para cargar su vehículo y casa, que bien pueden ir a una “pila” que la almacena y de ahí gastarlas o bien ser de las celdas solares que regresan toda su energía al fluido normal y le premian la generación solar.

Más autos eléctricos para ciudad

La solución parece agregar a todo lo eléctrico en el país, pronto veremos multiplicarse los autos de ciudad eléctricos y sin miedo al rango, la normalidad en cargadores en casas, oficinas y centros comerciales, así como pagos remotos de energía por carga.

SEV ante distribuidores y equipo, viene con todo a abrir distribuidoras por todo el país y así llegar al bolsillo, servicio y conciencia de la clientela mexicana que seguramente hará cuentas, hará “conciencia ambiental” se harán nuevas generaciones de conductores solo eléctricos.  Ya empezamos a ver la verdad en la frase de que la generación que no manejará gasolina ya nació. Por lo pronto SEV trae su gama 2024 y un plan de varios productos más en los próximos 24 a 36 meses.   

General Motors presenta BrightDrop: camiones eléctricos

En su camino a lograr para 2025 un millón de vehículos eléctricos producidos y 50 por ciento de su producción total con la plataforma Ultium, así como en 2040 ser una compañía de carbono neutral, General Motors sigue en su camino de presentaciones de vehículos eléctricos en distintos nichos de mercado.

Para crecer hacia las flotas de vehículos de carga en México, General Motors ha decidido integrar los vehículos comerciales BrightDrop, la cual entrará con dos vehículos que aproximadamente traerán 400 kilómetros de rango o menos, según el uso que tenga la flota. 

Las dos unidades se llaman Zevo 600 y Zevo 400, con gran capacidad y tamaño para carga de última milla y con gran estudio de la utilidad de unidades en este mercado. Desde visibilidad, puertas de gran tamaño, piso plano, ergonomía para conductores, hasta distribuidores dedicados, un call center específico y servicios de OnStar. Definitivamente General Motors de México va por las flotillas en el país.

La plataforma eléctrica Ultium

Están construidos con la nueva plataforma eléctrica Ultium de la corporación, con flexiblidad de acomodo de celdas en sus baterías. Los camiones están hechos en Canadá y llevan los llamados “Drive units”, que son sus motores eléctricos, los cuales son hechos en México.

Ambos vehículos llegarán al país a finales de año con una amplia investigación previa para asegurar su introducción, para ello, ha platicado con clientes potenciales con quienes ha evaluado el producto, su uso y rutas, dejando vehículos adecuados al trabajo.

El precio y disponibilidad están por definirse, pero se sabe que habrá tres distribuidoras ya elegidas para su negocio, básicamente en tres áreas del país: Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, atendiendo al inicio los principales mercados regionales para la carga de última milla.

La estrategia de eléctricos de General Motors

General Motors tiene bien planteada la estrategia de eléctricos empezando desde sus autos de lujo y camionetas, y para México, la inversión de mil millones de dólares ya ha sido activada con la producción de dos modelos eléctricos confirmados: Blazer y Equinox.

Esta semana se une también a la innovación eléctrica de GM en el mundo, la nueva Cadillac Escalade IQ, presentada en Nueva York. Esto confirma el futuro eléctrico de la marca, ya se esperan las entregas de LYRIQ en septiembre, además de anuncios de CELESTIQ que también está listo.

Seguramente en el futuro tendremos GMC y Chevrolet, como Suburban, pero quizá es aún pronto para hablar de ellas, pero lo que estoy seguro es que veremos la aceleración eléctrica en SUV de tamaño completo en la corporación. 

Más de 15 vehículos nuevos este año para General Motors

En México, General Motors, ha confirmado más de 15 vehículos nuevos este año y ya se sabe que el próximo GMC HUMMER EV estará en el país.

Así, poco a poco van planeando el negocio eléctrico con muchos productos. De hecho, tienen una estrategia bien planteada en etapas, la de preparación, que vendría siendo la actual, de ahí la adopción de tecnología. Para ello, los pilares estratégicos están bien definidos para que se dé el cambio eléctrico. Primero un portafolio de producto consistente, segundo la red de distribución, siguiendo con políticas publicas de promoción de la movilidad eléctrica, una fuerte estrategia comercial y la infraestructura de carga.

Al entrar en muchos segmentos de mercado de volumen, los eléctricos se acercan al mercado masivo. General Motors lo sabe y está en camino a la conquista de la próxima generación de clientes que solo manejarán autos eléctricos.

Mark Reuss, Presidente de GM global, presenta la Cadillac Escalade IQ

Nueva York.- Esta semana pude hablar con las altas autoridades de General Motors en el mundo, la manera de hacerlo fue entrando a la presentación global de la nueva Escalade IQ.

Para mí la presentación de esta eléctrica fue más una revelación de lo que será la plataforma Ultium y su aplicación en las camionetas grandes de la corporación, que francamente luego del GMC Hummer EV, de vehículos como la Silverado EV, la Equinox y la Blazer, faltaba este nicho de mercado tan importante en Norteamérica y tan vendido en nuestro país.

El liderazgo en el mercado eléctrico

Mark Reuss, Presidente de General Motors a nivel mundial lo dijo de manera contundente: “Cadillac está liderando nuestra compañía a un futuro totalmente eléctrico, al mismo tiempo, estamos elevando lo que se espera en términos de desempeño, tecnología y dedicación en los detalles”.

El mismo tiempo para quienes pensaban que Cadillac era solo una marca de lujo, hoy se convierte en la vanguardia en muchos sentidos para una de las corporaciones de movilidad más grande del mundo, su importancia y el portafolio de productos que trae en planeación es “el punto más alto en cuanto a presentación de nuestra mayor innovación y tecnología”, refiriéndose a toda la corporación, comentó Reuss.

En cuanto a la Escalade se refirió a ella como una historia de primicias, como ser la primera híbrida, la primera con la suspensión magnética, el primer vehículo de la corporación con luces LED. La primera con el sistema de estabilidad Stabilitrack, la primera en usar el audio AKG dentro de un vehículo y la que estrenó como camioneta el sistema de asistencia avanzada a la conducción ya sin manos y sin pies en pedales en carretera llamado Super Cruise. “Desde su presentación se convirtió en un símbolo de estatus” dijo comparándola con los primeros Cadillac que se tuvieron décadas atrás.

Escalade IQ un reto a vencer

Así la nueva Escalade IQ se vuelve el nuevo reto a vencer en el segmento de las SUV o camionetas grandes. Presentándose como la primera en este nicho de mercado dejando la vara muy alta con capacidad para 720 kilómetros eléctricos. Dejando atrás la era de la gasolina pues el vehículo no comparte nada con el que reemplazará de combustión.

Es una concepción totalmente nueva que elimina emisiones, da un manejo sorprendente por su rigidez, bajo centro de gravedad, una aerodinámica 15% mejor,  un imponente torque inicial e innovaciones como su pantalla interior de lado a lado en el frente de 52 pulgadas, con área de visión para acompañante de distintos servicios de contenido en internet, terminados más allá del lujo y conectividad total.

Escalade IQ no tiene comparación actualmente, es increíble lo que el equipo de desarrollo ha hecho con ella, se fabricará en Detroit en la planta llamada Factory Zero”, ahí precisamente nació la plataforma Ultium que usa la nueva camioneta y que el presidente aseguró que “le permitió al equipo desarrollar desde cero una nueva Escalade y les dio libertad para entregar un producto con un nuevo nivel de lujo”.

Mark Reuss, Presidente de GM global, presenta la Cadillac Escalade IQ
Mark Reuss, Presidente de GM global.

El nuevo estándar en la industria

La camioneta es el nuevo estándar en la industria de las grandes SUVs, además de sus por lo menos 720 kilómetros de rango, es capaz de cargar 170 kilómetros en 10 minutos, acelera de cero a 100 kilómetros por hora en menos de cinco segundos, al contar con dirección en las ruedas traseras su ángulo de giro es mucho menor y será más cómoda de manejar en ciudad y espacios reducidos,  en Estados Unidos con el Super Cruise tendrá más de 640 millones de kilómetros de asistencia al volante para manejar sin manos, y su pantalla delantera de pilar a pilar, de lado al lado del tablero, se convierte en la única del mercado en este tipo de vehículos.

Platicando con John Roth, vicepresidente global de Cadillac, nos aseguró que la camioneta entra a producción en verano del 2024, lo que vendrá a agregar los años de liderazgo en su segmento, sin duda, pues lleva nueve años consecutivos de serlo y consideró a Cadillac como la maca de más rápido crecimiento en el segmento de lujo con un portafolio completo dentro de los Estados Unidos, desde el LYRIQ, el Celestiq y ahora Escalade IQ, así “empezamos lo que será nuestro portafolio de productos eléctricos” dijo.

En cuanto al mercado mexicano, platiqué con Jorge Plata, Vicepresidente de GM de México, quien nos aseguró que no es cuestión de que, si vendrá la camioneta a nuestro país, sino de que inicie producción y de ahí ver cómo se desarrollan las ventas e inventarios para poder iniciar a ofertarla en el mercado mexicano.  

Ford inicia ofensiva híbrida desde 766 mil pesos con Escape

Ford decidió en cierto momento dejar de producir sedanes, lo que muchos pensaron era una locura. El mercado poco a poco cambió a crossovers y camionetas, pero decirlo francamente cuando aún vendían sedanes como el Fusion, sonaba muy atrevido en términos de mercado.

De ahí no ha dejado de crecer su gama consistentemente, sorpresas como Territory, que no contábamos con una hecha en Asia por parte del óvalo azul.

Maverick fue una grata sorpresa al anunciarse su venta y su fabricación en México, con Bronco Sport, el uso perfecto de la plataforma sobre la que van y sus extensiones como la Heritage.

Bronco ha sido también muy alentadora en cuanto a lo que está haciendo en Estados Unidos y vemos algunas en México, las pick ups cada día son más y los vehículos especiales con el nombre Raptor ni se diga.

Hubo un momento en que la marca parecía salir de mercado con los precios más altos en algunos segmentos y no lo podemos negar con la pasada Escape Híbrida, que fue la menos exitosa en volumen por el precio que llevaba, pero ahora queriendo competir en una gran gama de precio para híbridos, es el momento de venderlos ya que mucha gente los quiere, muchas marcas los anuncian y no tienen inventarios y por otro lado aún no está tan competido el segmento de híbridos.

Escape, el arma letal de Ford

Escape disponible desde los 766 mil 900 pesos y agregando 200 mil pesos más por la versión más equipada, habla a los que quieren una camioneta entre 700 y 800 mil, pero con la ventaja de que es híbrida, es la entrada y regreso a Ford de muchos clientes. Son cuatro versiones y las tres luego de la más baja llamada Active, cuentan con la denominación ST Line, agregando Select y Elite a esta nomenclatura no habitual de Ford.

Es magnífica en eficiencia, el sistema está muy bien estudiado, desarrollado y es la última generación del híbrido de Ford, con lo cual la eficiencia ya depende de usted pues la regeneración es lo mejor que tiene, guardando energía para hacer cada kilómetro lo más económico posible, pero también tiene usted el poder del motor gasolina y eléctrico si quiere fuerza total.

Con cuatro modos de manejo nosotros preferimos manejarla en “Eco” aunque tiene Normal, Resbaladizo y no se olvidan de la experiencia de quien no quiere ser eficiente sino sentir el poder eléctrico con el modo Sport.

La diferencia en equipo viene de rines desde 17 a 19 pulgadas, pantallas desde 8 hasta 13.2 pulgadas, cargadores inalámbricos para celular, el remate horizontal LED arriba de parrilla para la más equipada, etcétera, pero en seguridad y asistencias al conductor queda intacta.

Competencia en Niro un poco más abajo y con menos camioneta y más “crossover” en 776 mil pesos. Si queremos rango por combustión la X-Trail de Nissan está en 854 mil 900 y llega a 943 mil 900 pesos, o algunas de otras marcas como Toyota con inventarios limitados con Highlander de 865 mil 900 pesos. Tucson HEV está en 850 mil 700 pesos, pero al parecer también tiene lista de espera.

The AMG Experience de Mercedes-Benz, una pista, motores 100% eléctricos

Mercedes-Benz sabe que no hay mejor lugar para sentir a plenitud lo que uno de sus eléctricos puede brindar que una pista, y si ésta es el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México, con su larga recta toda abierta para sentir el empuje de estos grandes vehículos por su tecnología, torques increíbles y aplomo perfecto. Es, sin duda, la mejor muestra de que la marca de la estrella está dedicada a la experiencia que viven sus clientes al conducir sus vehículos y por ello estas ocasiones donde pueden brindar un tiempo único.

X

Te recomendamos: ¿Por qué los eléctricos tendrán crecimiento en México?

The AMG Experience, una experiencia única

Y no es cualquier cosa, quizás es el lugar donde todos queremos estar, la ocasión en la que toda la organización mexicana de Mercedes-Benz se vuelca sobre lo que es la escuela de “AMG”, las tres letras que hacen de la estrella uno de los autos más deportivos que usted puede comprar actualmente y que ya están en decidido cambio a lo eléctrico. 

La pista, el curso certificado a nivel mundial que además cuenta para sumar puntos y tomar otros que dan en Europa, la experiencia en todo detalle, desde un gafete grabado con láser en el momento, hasta “pits” en cada ejercicio de manejo para poder tomar un rato de aire, algo de tomar y experimentar en cada uno de ellos la alta calidad de sentirse en una sala cómoda dentro de los laterales de un autódromo, hasta la comida que diseñan para cada ocasión. 

El set es completo, una experiencia de 360 grados en todo lo que toca al cliente y con ello poder comprender como los vehículos lo pueden convertir a usted en piloto que va mejorando en cada vuelta y que se va haciendo mejor y mejor con los instructores de nivel internacional.

He de decir que sorprende el torque eléctrico en la pista, aún más sorprendente es la tecnología de la casa cuando se les puede acelerar y acelerar al nivel de la recta, pero también frenar de manera súbita, todo ello con un sistema que permite hacerlo continuamente durante todo el día, y es que todos son eléctricos, hasta que llega la deportividad y hay que enfriar desde los sistemas de software, los motores y hasta las baterías, eso no cualquiera lo hace, en esta casa lo han logrado.

The AMG Experience en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Por otro lado, conjuntar con lo mejor de gasolina que se encuentra en pleno despido de las pistas y de los clientes, pues la marca se va a eléctrica cada día más, si voltea a su alrededor en una agencia o visita su página se dará cuenta que ya tienen más de seis 100% eléctricos y esto subirá de manera acelerada hacia los siguientes años.

Descubriendo nuevas tecnologías gracias a Mercedes-Benz

Manejar el lujo de un Mercedes-Benz, experimentar su nueva tecnología, aprender con ellos más y más secretos como el hacerse un mejor piloto comprendiendo la regeneración de las baterías en una pista o la administración de los frenos, da como resultado una experiencia única.

Todo inicia con las tres letras AMG, se continua con lo que al momento se designan como EQ y es afortunado el curso de estos años pues conjuntan lo mejor de gasolina y lo mejor de lo eléctrico, cosa que en breve seguramente solo será eléctrico y más por ser homologado a nivel mundial.

Experiencias como ésta pocas, y en México menos, con reconocimiento mundial según AMG, los mejores autos que se pueden dedicar e instructores de talla global, nos dejan un “The AMG Experience México” como una de las mejores experiencias del año y seguramente uno de los mejores cursos de manejo que se imparten en el país.

La estrella alemana va en serio, la electrificación es el siguiente nivel de la exclusividad, lujo y ahora de la deportividad.   Imagine lo que AMG puede hacer con motores eléctricos, hoy lo está llevando ya a clientes de todo el mundo… ¿Seguirá usted?

Le aseguro que se sorprenderá al subirse y ver la “Hyper Screen”, lo intuitivo de su sistema de órdenes por vos “Hey Mercedes”, y sentir el gran manejo que hoy tiene uno de sus vehículos… Mención especial al equipo que hace posible una experiencia como ésta, que además traen a extranjeros a tomar este curso a nuestro país…

Ford inicia ofensiva híbrida desde 766 mil pesos con Escape

Ford decidió en cierto momento dejar de producir sedanes, lo que muchos pensaron era una locura. El mercado poco a poco cambió a crossovers y camionetas, pero decirlo francamente cuando aún vendían sedanes como el Fusion, sonaba muy atrevido en términos de mercado.

De ahí no ha dejado de crecer su gama consistentemente, sorpresas como Territory, que no contábamos con una hecha en Asia por parte del óvalo azul.

Maverick fue una grata sorpresa al anunciarse su venta y su fabricación en México, con Bronco Sport, el uso perfecto de la plataforma sobre la que van y sus extensiones como la Heritage.

Bronco ha sido también muy alentadora en cuanto a lo que está haciendo en Estados Unidos y vemos algunas en México, las pick ups cada día son más y los vehículos especiales con el nombre Raptor ni se diga.

Hubo un momento en que la marca parecía salir de mercado con los precios más altos en algunos segmentos y no lo podemos negar con la pasada Escape Híbrida, que fue la menos exitosa en volumen por el precio que llevaba, pero ahora queriendo competir en una gran gama de precio para híbridos, es el momento de venderlos ya que mucha gente los quiere, muchas marcas los anuncian y no tienen inventarios y por otro lado aún no está tan competido el segmento de híbridos.

Escape, el arma letal de Ford

Escape disponible desde los 766 mil 900 pesos y agregando 200 mil pesos más por la versión más equipada, habla a los que quieren una camioneta entre 700 y 800 mil, pero con la ventaja de que es híbrida, es la entrada y regreso a Ford de muchos clientes. Son cuatro versiones y las tres luego de la más baja llamada Active, cuentan con la denominación ST Line, agregando Select y Elite a esta nomenclatura no habitual de Ford.

Es magnífica en eficiencia, el sistema está muy bien estudiado, desarrollado y es la última generación del híbrido de Ford, con lo cual la eficiencia ya depende de usted pues la regeneración es lo mejor que tiene, guardando energía para hacer cada kilómetro lo más económico posible, pero también tiene usted el poder del motor gasolina y eléctrico si quiere fuerza total.

Con cuatro modos de manejo nosotros preferimos manejarla en “Eco” aunque tiene Normal, Resbaladizo y no se olvidan de la experiencia de quien no quiere ser eficiente sino sentir el poder eléctrico con el modo Sport.

La diferencia en equipo viene de rines desde 17 a 19 pulgadas, pantallas desde 8 hasta 13.2 pulgadas, cargadores inalámbricos para celular, el remate horizontal LED arriba de parrilla para la más equipada, etcétera, pero en seguridad y asistencias al conductor queda intacta.

Competencia en Niro un poco más abajo y con menos camioneta y más “crossover” en 776 mil pesos. Si queremos rango por combustión la X-Trail de Nissan está en 854 mil 900 y llega a 943 mil 900 pesos, o algunas de otras marcas como Toyota con inventarios limitados con Highlander de 865 mil 900 pesos. Tucson HEV está en 850 mil 700 pesos, pero al parecer también tiene lista de espera.

En 2024 llegarán más híbridos de Hyundai a México

Hyundai va por más en México con la nueva Creta que estrena diseño frontal y en la parte trasera que la unen a los diseños de Tucson o en Elantra, además de incluir tecnologías de “Smart Sense” que son de asistencia al conductor como el freno de emergencia anticolisiones y varias otras que ahora son parte del equipo de esta camioneta hasta 13 diferentes en la versión más equipada.

Hyundai y el fortalecimiento de sus portafolio

En esta ocasión pude hablar con Edgar Carranza, el CEO mexicano de Hyundai en estos momentos, quien en su puesto ahora encuentra una marca que define como “sólida y fuerte, con un portafolio de productos renovándose” y nos comenta que tienen en el horizonte muchos productos nuevos con distintas tecnologías, eléctricas, híbridas que definitivamente son el futuro.

Edgar Carranza es el nuevo CEO de Hyundai Motor México
Edgar Carranza, CEO de Hyundai México.

Ahora con Creta tiene un gran producto que lleva en su segmento –todavía la que está a la venta no la nueva– como tercer mes en primer lugar de ventas con lo que ahora se apuesta con el rediseño y actualización de Creta sea aún más de la preferencia de sus clientes. Un producto muy importante para el negocio de la marca pues es ya es el segundo vehículo más vendido de la empresa, con lo que el enfoque que le mete la estrategia del equipo es máximo.

La nueva Hyundai Creta estrena diseño frontal.
La nueva Creta estrena diseño frontal.

El CEO de la marca coreana en México, nos confirma que viene de Indonesia, pero no solo eso si no que al ser la empresa una marca global tiene distintos lugares donde produce los vehículos que comercializa en el país, como la India de donde proviene Grand i10 y la Creta Grand, así como de República Checa la Tucson, de Brasil el HB 20, de Estados Unidos la Santa Fe y de Corea el Elantra y los dos híbridos que vende Elantra, Tucson y la Palisade.

Además, nos habla de la electrificación mencionando que: “Si hay una marca lista para las tecnologías eléctricas, es Hyundai y para ello basta voltear a Estados Unidos donde es la cuarta marca en volumen de vehículos eléctricos, sobre todo con la marca Ionic, que al momento ofrece Ionic 5 y el 6, y otros que pronto llegarán, así como algunos que están a la venta en otros mercados como la Kona eléctrica”.

La llegada gradual de los híbridos de Hyundai a México

Para México declara que están empezando a trabajar en estos modelos de manera gradual para que el costo y la infraestructura correspondan a mayor volumen. “En híbridos hoy ofrecemos dos modelos, Tucson y Elantra, pero tenemos más vehículos para 2024 de estos híbridos”. 

El estatus de negocios en cuanto a entregas y preventas declara que han regularizado volúmenes, pero ahora el tema es la logística para que los autos lleguen a los distribuidores: “En nuestro caso, cualquier vehículo que se ofrezca en preventa es que ya está en nuestros patios en el país, y de ahí solo la logística necesaria para llegar a los distribuidores”.

Y nos confirma que este año aún tiene un auto que presentará un rediseño y en 2024 dice “daremos mucho de qué hablar porque hay muchos lanzamientos”.

Ahora la marca se prepara para los próximos 10 años así que su lugar en los primeros 10 fabricantes de volumen seguramente se fortalecerá en el futuro inmediato y a mediano plazo.

¿Auto chino o no chino?, esa es la cuestión

Calidad mundial, diseños de alta gama, atracción visual, equipamiento completo, garantías largas; hasta aquí, los autos chinos de las nuevas marcas parecen no tener competencia y a gran precio por lo que ofrecen, sin embargo, cómo saber que una marca que acaba de llegar y que es nueva puede darnos una buena experiencia.

Saben que quieren competir en el segmento de SUVs y sedanes, que pueden entrar en lo más bajo del mercado y crecer sus gamas hacia adelante. Todas están pensando en híbridos y electrificación, es más, hay algunas chinas que solo llegan con eléctricos, así que la pregunta de si es opción de compra o no, es constante cuando manejo un auto chino.

Manejé hace algunas semanas la Tiggo de Chirey, el 90% de la gente me pidió que se las dejase ver y en general las opiniones son muy positivas. Los MG, por su diseño no tienen quien se les acerque, personalidad y clase deportiva los definen, al manejarlos por la calle sin duda llaman ya la mirada de varios. Los amigos de Omoda tuvieron a bien poner en mis manos el O5, un sedán tamaño Jetta, con un diseño atractivo; en el segmento donde desaparecen competidores, pero este auto quiere el lugar; con un precio inicial de 400 mil pesos.

Recuerde que los autos chinos no están aún en todos los segmentos de mercado, lo cual nos indica que pueden abarcar más y más clientes nuevos con nuevos productos.

La primera condición que le aconsejemos es que haya una distribuidora ya abierta en la localidad donde vive o en la localidad más cercana que tenga un corredor automotriz. Segundo, visite la distribuidora, vea las instalaciones, escuche a vendedores para ver su entrenamiento y observe el taller mecánico –visita obligada antes de firmar su compra–, para comprobar bahías, trabajos, entrenamientos, etcétera, finalmente dependerá de ellos hasta que compre otro auto. 

Tercera, vea bien la garantía y qué incluye, a veces los números grandes pueden no ser tan altos, o tener condicionantes. Así el trato que reciba y que estén cercanos para servicio es esencial.

Punto cuatro y por favor no se le olvide, maneje los vehículos, en subidas prolongadas, con el auto lleno; los turbos y motores pequeños se manejan de manera distinta, sobre todo en las entregas de torque, valide el auto que comprará manejándolo usted y leyendo todo lo que pueda acerca de él.

El precio por el momento parece ser sumamente atractivo por el equipo, vea el equipamiento de la competencia para no llevarse una sorpresa. Que son competitivos, con gran diseño y calidad de materiales, nos indica que han escuchado al cliente, ahora el mismo cliente debe aprender a descifrarlos en su entorno y meterlos en su canasta de compra. Gran opción para muchos.

Mercedes-Benz AMG pone los eléctricos en la pista

Autódromo Hnos. Rodríguez CDMX.– Así es, la marca de la estrella puso por primera vez este fin de semana sus autos eléctricos, aún denominados con las iniciales “EQ”, en el curso de manejo de su división deportiva “AMG” en México, el cual, por cierto, está certificado como uno de los que imparte la escuela de manejo a nivel internacional, tanto que varias personas vienen del extranjero a tomarlo.

La experiencia con AMG en el Autódromo Hermanos Rodríguez, que queda claro que la energía eléctrica es un hecho, que la nueva tecnología no es solo poner una pila o contar con un sonido distinto que los de gasolina, sino que es más emocionante en la aceleración inicial, asombroso en el poder de frenos, estabilidad por su centro de gravedad bajo con las baterías en el piso de sus eléctricos, etcétera.

Me dejó claro, también, que no solo son eléctricos, sino que la gama “high end” está lista para poder entrar a una pista y no dejar de funcionar, contar con la suficiente tecnología de enfriamiento de baterías y hardware para arrancar y dar vueltas y vueltas a alta velocidad, frenadas a tope y volver a acelerar súbitamente. Eso, no cualquier eléctrico lo puede hacer.

La emoción de los vehículos eléctricos

En esta ocasión platiqué con Jaime Cohen, Presidente de Mercedes-Benz México, y comprendí cómo de verdad la marca va al liderazgo del segmento más alto con los eléctricos y su emoción, hoy sus clientes los consideran con más desempeño, más conectividad, más tecnología, hasta más utilidad de elementos de inteligencia artificial que en los de gasolina, y ello es un gran beneficio en su día a día.

Basta ver la “Hyper Screen” de sus autos de puerta a puerta a la altura del tablero del auto o darle órdenes con el “Hey Mercedes” o poner una cita en su agenda, que tal cambiar el sonido de su eléctrico según su modo de manejo como el normal o el estruendoso “Sport” que a la aceleración total en pista suena increíblemente poderoso. 

Esto sucederá tarde o temprano, en algunos países más rápido que otros, pero como él mismo dice, todas las armadoras en distintos niveles están desarrollando sus estrategias eléctricas y en Mercedes-Benz lo hacen a pasos acelerados en el mundo y en México.

Tan solo cuente cuántos eléctricos ya vende, son dos sedanes y cuatro crossovers y está anunciado otro para acabar el año con siete eléctricos, y esto se acelerará por los objetivos mundiales hacia 2030 de la empresa, y por supuesto que los segmentos más elevados catalogados como “High End” han sido de los primeros.

La ansiedad al rango se ha disminuido y el estrés por la conexión en casa desaparece pues en Mercedes-Benz, nos dice Jaime Cohen, todos incluyen cargador y su instalación, para lo cual hay profesionales que casi en cualquier lugar resuelven, ya sean residencias, casas nuevas o antiguas, edificios, departamentos o condominios, sin duda han puesto todo para lograr cada día ir por mayor transformación a lo eléctrico.

Estrategia total de Mercedes-Benz para lograr un buen manejo eléctrico

Es tal su enfoque en todas las áreas de lo eléctrico, que hasta han ya impartido clases a los Bomberos para saber cómo manipular un vehículo eléctrico, con ello muestran su estrategia total para hacer posible que el usuario maneje un eléctrico con toda comodidad, seguridad, asistencias y conectividad total.

La próxima vez que se suba a un Mercedes-Benz en carretera podría estar diciendo “Hey Mercedes, muéstrame las opciones de electrolineras más cercanas”, y así se lo pongo, el trayecto a Acapulco que todo mundo pregunta ya no será un problema.

Digna celebración de los 55 años de AMG

La cereza del pastel la trajo la marca a México, y es el Mercedes-Benz AMG GT 63 S E Performance Formula 1, de edición limitada, con el que además celebra los 55 años de AMG, para ello dispone del motor 4.0 litros V8 biturbo de la marca de 639 caballos de potencia, junto al sistema eléctrico con motor al eje trasero, heredado de los Fórmula 1 con 204 caballos adicionales, que básicamente trabaja como el famoso “kers” en los autos de competencia, un coche que lo tiene todo y más, híbrido enchufable pues además de regenerar energía a baterías, puede el cliente conectarlo y contar con alrededor de 70 kilómetros eléctricos diarios, sin emisiones. Su precio es pronto decirlo, lo bueno es que habrá algunas unidades en México, pero se estima esta edición que es la única que puede llevar el logotipo de la Fórmula 1, pues es el auto que realmente se usa en pista en el arranque y formación de los grandes premios, su precio bien podría rondar en cálculos no oficiales en unos 5.5 millones de pesos.

Así con los 55 años de la división AMG de la marca, los eléctricos en pista, cursos homologados a nivel internacional, el anuncio de una estrategia decidida para ellos, su creciente gama eléctrica y su emoción en las pistas, así como experiencia única brindada a los clientes es como Jaime Cohen y su equipo llevan la estrella por la mejor estrategia de lujo y alta tecnología deportiva. Falta mucho por descubrir, pero el futuro basado en los productos presentes luce en el extremo más emocionante y exclusivo de la electrificación.

Superan ventas de autos las 630,000 unidades en el primer semestre

Al interpretar las ventas de autos en la primera mitad del año, se puede observar cómo los problemas de inventarios en algunos casos permanecen, pero la demanda sigue existiendo en el mercado por más vehículos, muchos de los retos de producción han quedado atrás para pasar a ser los retos de hacer llegar las unidades a las distribuidoras.

Las ventas de autos en junio también aumentaron

El hecho de que en junio se haya llegado a 113,553 unidades, que significaron 25.7% de incremento contra junio del año pasado, y acumular en todo lo que va del año 633,087 unidades, indica que este 2023 va en plena recuperación para superar los años de pandemia y lo que podría ser el inicio de años donde el mercado pueda crecer consistentemente por lo ciclos que habitualmente tiene.

La expectativa de mercado con un crecimiento en el primer semestre de 22%, nos da un año positivo que puede estar viviendo en uno de los mejores números pero con características especiales, este 2023 ya reflejan sus ventas nuevas marcas chinas como Chirey y Omoda con todas sus distribuidoras ahora abiertas, que de hecho es otra de las características del mercado actual, quizás será el año donde estén abiertas el mayor número de distribuidoras de vehículos en el país que nunca antes en la historia. 

Omoda C5
Omoda C5.

Así las marcas chinas están metiendo competitividad al mercado y nuevos nombres y caras, pero aún así se estiman algunos años para que lleguen a las primeras cinco posiciones, sobre todo, porque en las marcas tradicionales la amplia gama de productos, combinados con el volumen de vehículos comerciales y pick-ups, los hace difíciles de vencer.

En este año Nissan ya rebasa el 18.2% del mercado recobrando su posición y ampliando su ventaja contra el segundo en volumen que es General Motors que llega a 13.1%, les sigue Volkswagen con 10.9% de mercado. Así, los tres primeros lugares quedan intactos este año y ubicados con sus gamas actuales renovando camionetas y crossovers en su mayoría.

Los tres siguientes lugares han estado cambiando sus posiciones por poco, es casi un empate técnico en lo que va del año entre las ventas de autos de Kia con 7.4% de mercado, Stellantis y Toyota ambos con 7.5%. Unos cientos de unidades son la diferencia, lo que se ubicará en próximos meses según el impacto de flotillas en Stellantis, que lleguen las listas de espera en Toyota y el gran éxito de Rio y Forte, así como lo nuevo de Kia con la nueva era de Sportage y el gran éxito de Seltos, por cierto, que este año apenas cumple ocho años en el mercado.

Gran mención se lleva el incremento en ventas de Mazda con más del 100% en el año, lo que indica que toda su estrategia en precio, inventarios y modelos especiales, así como el impacto que tendrán las nuevas camionetas que está introduciendo como CX-50 y CX-90, aun faltándole una, de los de volumen en primeras 10 posiciones seguramente será la marca que más asombre en sus ventas y gama este año, sin duda el mejor año en su participación de mercado superando el 5.5%.

Otro de los que se meten en los 10 primeros y sin duda con una gran estrategia y que este año inicia su electrificación es Renault, que entra en una nueva era y tamaño llegando a más de 3.5 % y por mes subiendo ya de este porcentaje, bien puede llegar al 5.0% durante este año.

En marcas boutique observamos crecimiento en las ventas de autos, lo cual es importante pues los clientes están demandando de todo tipo de marcas y no solo las que tienen los grandes volúmenes o portafolios, dos casos claros son Subaru incrementando 58% sus ventas este año con camionetas y dos deportivos, y Volvo creciendo de manera importante de casi 20% este año e iniciando de manera fuerte su electrificación. 

Sin duda este año será el que más autos hechos en China se vendan en el país no solo de chinas, sino de tradicionales que traen unidades de China, así como marcas chinas en el país, sin duda son sus primeros años, pero en 10 años podrían ser protagonistas de lo que hoy no si imaginamos como se pinte el pie de participación de mercado. Ya muchos ven los 1.3 millones de unidades este año, recordando que el mejor año en México va arriba de los 1.6 millones de unidades y el sueño de los dos millones aún lo vemos lejos, veremos la competitividad extrema en próximos años.