Toyota busca las 120,000 unidades y trae más híbridos

El papel de 4Runner es aumentar las ventas de Toyota pues no suple a ningún otro auto, y estará trayendo clientes de otras marcas de camionetas 4×4.

La “4Runner” de Toyota ha llegado al mercado mexicano y con ella el onceavo vehículo electrificado de la marca en el país y así llega a 19 distintos modelos a la venta con los cuales ha seguido años de crecimiento sostenido.

Para este año los cálculos serán de 120,000 unidades donde incluye varias de las nuevas 4Runner que traerán ya que, en un año a partir de este inicio de ventas, estiman colocar 2,500 unidades.

En cuanto a los inventarios y listas de espera pude platicar con Gerardo Romero, Vicepresidente de Toyota en el país y me comentó que en principio agradecen a todos sus clientes por preferirlos y esperar sus vehículos, al mismo tiempo que definió la época que vive la empresa en el país como de “alta demanda”, sin embargo, mencionó estar haciendo todo lo posible para poder traer más unidades al mercado mexicano.

“Tenemos una alta demanda, pero los clientes saben que tenemos el precio justo, el mantenimiento adecuado en precio y el valor de reventa de nuestros autos es muy alto”, por lo que concluyo que todos los días trabajan para satisfacer a más clientes en el país. 

Toyota con 4Runner no ha acabado su año de nuevos modelos, pues nos confirmó que aún falta lo que él llama “sorpresas” pero no dio más datos, solo que serán productos emocionales y de uso diario, así que queda la pregunta abierta aunque podrían ser de la gama GR o TRD por su definición de emocional y los citadinos nos viene a la mente la nueva generación híbrida de la Toyota RAV 4, pero al preguntarle de ella solo surgió una sonrisa y dijo: “Hoy estamos lanzando y nos estamos enfocando en Toyota 4Runner”, así que también dejo el tema abierto para el futuro, aunque esta camioneta es básica y de alta demanda para sus distribuidores, habrá que esperar noticias. 

Así, el papel de 4Runner es aumentar las ventas de Toyota pues no suple a ningún otro auto, y quizás también estará trayendo clientes de otras marcas de camionetas 4×4 a sus distribuidoras.  Es y ha sido un ícono de fortaleza, pero también de uso en ciudad que a muchos gusta, se introduce en una versión Limited de tracción a las cuatro ruedas “AWD” y una que solo tendrá 150 unidades de las cuales en esta etapa de introducción ya llegaron todas, la versión TRD que cuenta con un sistema de tracción “OFF Road” más sofisticado, llamado “Multi Terrain system TRD Pro”, además de diferenciación estética y otros colores en interiores.

La camioneta que llega hecha en Japón está estratégicamente puesta en 1,201,500 pesos y la TRD en 1,331,400 pesos, a decir es la misma construcción que lleva Tacoma y hecha en México, solo que en pick up, pero está un poco por arriba en 1,389,900 y el cliente sí será totalmente diferente.

En motorización llega en híbrida por su motor que electrifica el trabajo en la caja de transmisión, con un motor de cuatro cilindros turbo de 2.4 litros y 326 caballos de potencia.

Hyundai Motor Group, líder en seguridad vehicular con 15 premios del IIHS

En total, 15 modelos de Hyundai Motor Group fueron reconocidos por su excelencia en seguridad, reafirmando su compromiso con la protección de los ocupantes.

Por segundo año consecutivo, Hyundai Motor Group se posiciona como referente global en protección y tecnología al volante.

En los últimos años la seguridad al conducir se ha vuelto más que una expectativa una necesidad. Y Hyundai Motor Group se ha enfocado en ello. Por segundo año consecutivo, el conglomerado –que incluye a Kia, Hyundai y Genesis– lidera el prestigioso ranking del Insurance Institute for Highway Safety (IIHS), al obtener el mayor número de distinciones Top Safety Pick (TSP) y Top Safety Pick Plus (TSP+).

¿Qué modelos fueron reconocidos por su seguridad?

En total, 15 modelos del Grupo fueron reconocidos por su excelencia en seguridad, reafirmando su compromiso con la protección de los ocupantes en todos los asientos del vehículo. Este logro cobra aún más relevancia si se considera que, para 2025, los criterios del IIHS son más estrictos que nunca.

Entre los modelos galardonados destacan: el Kia K4, Hyundai Elantra y Sonata 2025, todos con la máxima distinción TSP+. A ellos se suman referentes eléctricos como el Kia EV9 y Hyundai Ioniq 5, así como SUVs como el Telluride, Kona, Tucson y Santa Fe. La división premium Genesis tampoco se queda atrás: modelos como el GV60, GV70, Electrified GV70 y GV80 brillaron en las pruebas, mientras que el G90 2025 mantuvo su clasificación TSP.

Hyundai Motor Group líder en seguridad vehicular con 15 premios del IIHS

Pero, ¿qué hay detrás de este reconocimiento?

El IIHS ahora evalúa la protección de pasajeros en asientos traseros, utilizando maniquíes que simulan mujeres pequeñas o niños de 12 años en pruebas de impacto frontal. Para obtener el TSP+, los vehículos deben lograr una calificación «buena» en esta exigente categoría, además de destacar en pruebas de impacto lateral, prevención de choques con peatones y calidad de los faros en todas las versiones.

Hyundai Motor Group líder en seguridad vehicular con 15 premios del IIHS

Este reconocimiento no solo celebra la ingeniería avanzada de Hyundai Motor Group, sino también una visión que prioriza la vida. En un mundo donde la movilidad evoluciona rápidamente, la seguridad sigue siendo el punto de partida.

Hyundai, Kia y Genesis demuestran que no se trata solo de llegar a destino, sino de hacerlo bien protegidos. Porque cuando la tecnología se pone al servicio del cuidado humano, el camino siempre es más seguro.

¿Manejar o que te manejen, qué es más lujoso?

Ahora estamos viendo autos con más software que hardware, más conectados que libres, más electrónicos que nunca, pero a la vez más seguros que nunca

Estamos a punto de sentirlo y, de hecho, en el segmento de lujo, ya inició. Como sabemos, las nuevas tecnologías se estrenan siempre en los vehículos más equipados, más lujosos, más exóticos y caros, pero de ahí bajan hasta convertirse en equipo de serie en todos los segmentos de mercado.

Piense en los faros, en los limpiadores o en las direccionales por luz, los frenos antibloqueo o el mismo control de tracción, todo inició en los vehículos de mayor equipamiento.

Pero ahora, estamos viendo autos con más software que hardware, más conectados que libres, más electrónicos que nunca, pero a la vez más seguros que nunca, que finalmente uno de los objetivos de todo conductor es viajar lo más seguro posible.

Sin embargo, en el segmento de lujo y según la generación del cliente, se quiere manejar, sí, eso que es sentir el coche, saber la dinámica que tomará su estructura cuando está a velocidad y ángulos de curveo o rectas, sentir el acelerador y el freno en su repuesta, etcétera, manejar en el sentido de disfrutar el manejo.  

El lujo de poder manejar

Eso para muchos es un lujo, un lujo poder manejar, saber hacerlo, disfrutarlo y no estar calificando el verbo manejar por las horas de tráfico, sino por el placer que produce.

Pero hay otras personas dentro de las mismas generaciones que les gustaría ser llevadas por cápsulas autónomas, quizás autos que les gusten pero que se manejen solos, y si somos realistas, la tecnología ya da muchos ejemplos de ello en todas las marcas y tecnologías conectadas como red celular o a satélite, los vehículos ya entienden bastante bien su entorno. 

Últimamente pude manejar el Blue Cruise de Ford y el Super Cruise de General Motors, ambos sistemas entienden a la perfección las carreteras en Estados Unidos, saben cuándo cambiar de carril, cuándo no, cuándo salir o cuándo usted no está poniendo atención o está poniendo en riesgo el camino o desestimándolo. Las legislaciones avanzarán, el manejo será posible cada día más autónomo y la seguridad se verá incrementada en mucho, simplemente un vehículo puede percibir objetos en un ángulo de 560 grados, pero un humano tiene un campo de visión limitada que no le permite advertir caminos en muchos puntos ciegos.

Imagine una multiplicación de cientos de miles por millones, una calculadora la hace en cuanto usted acaba de teclear los números, su cerebro se tardaría muchísimo más, así, el cálculo y la visión de lo que la tecnología nos deja ver.

Es por ello que quizás ahora el lujo se quede en los autos exóticos, deportivos, emocionales, el que se debe manejar y, en el futuro, serán una exquisitez comprar, para otros el real lujo será que el sistema entienda a dónde llevarlo, qué preferiría usted manejar, su Corvette o dejar que el Super Cruise lo lleve, o manejar su Expedition o dejar que el Blue Cruise lo lleve, o usted cree que un Corvette, un Mustang, un 911 para hablar de los alemanes o un AMG de Mercedes no tendrán un modo de manejo básico precisamente para manejarlos…  Veamos cómo nos sorprende la tecnología y qué compra el cliente, mientras tanto, disfrutemos los dos mundos.  Manejar o que un grupo de computadoras lo lleve? Esa es la cuestión.

General Motors celebra 90 años con siete nuevos vehículos

Quién iba a decir que, al cumplir 90 años en México, General Motors estuviera hablando de tres nuevos Cadillac y que estos fueran eléctricos, además de uno hecho en México, de dos Chevrolet uno 100% eléctrico y su primer híbrido enchufable, así como de un Corvette de más de 1,000 caballos de potencia, 1,064 para ser exactos. Sí, a 90 años de crecimiento y una red renovada la tecnología y cambio motriz ha llegado a sus marcas en el país.  

Sí, fueron siete vehículos presentados por parte de la empresa a todos sus distribuidores y ejecutivos en su reunión anual, y deberíamos aumentar este mismo mes el octavo que fue el Chevrolet Spark, un eléctrico de $449,900 pesos, con ello se esperan hacia finales de año varios nuevos ejemplares que redefinen su segmento, lo llevan a récords, o inauguran una nueva categoría para sus clientes.

General Motors celebra 90 años con siete nuevos vehículos

Las sorpresas que General Motors nos tenía preparadas

Me refiero a que ha sorprendido Chevrolet con dos camionetas con las que declara que seguirá trayendo los productos que el cliente demande. La primera es la Captiva híbrida enchufable “PHEV” por sus siglas en inglés, la que promete 1,000 kilómetros de rango con batería y tanque lleno, aunque se puede conectar todos los días en casa y espaciar enormemente las visitas a la gasolinera. 

Un producto que, sin duda, se suma a la electrificación de la gama y a la creciente demanda de híbridos, donde se puede interpretar que cada día está buscando más y más opciones de su portafolio mundial para competir en México.

Información importante es que no sustituye a la de gasolina, sino convivirán, aunque con diseño distinto, pero con el mismo nombre ambas, seguramente siendo la PHEV la de más elevado precio.

Chevrolet además presenta más potencia, mejor diseño, más tecnología y mayor atractivo en su nueva Groove un segmento de mercado básico para la armadora y ahora se convierte en el vehículo que fortalece la venta en los alrededores de los 400,000 pesos, entre la Tracker y la Captiva a gasolina.

En GMC el grado AT4X llega con todos los aditamentos necesarios para hacer de su Canyon una de las pick ups más capaces del mercado y complementa perfecto la gama de vehículos que también empiezan a electrificarse con el Hummer EV.

Donde hay una revolución es en Cadillac, tanto que se ha separado de la competencia norteamericana para llegar con oferta electrificada a competir en el lujo a nivel mundial y mantener a gasolina donde es la reina.

Cadillac en plena aceleración para su participación en la Fórmula 1 el próximo año, vende en México Lyriq y Optiq, pero ahora para finales de año e incrementando su valor emocional introducirá las versiones “V” en ambos, haciendo de Optiq un crossover de 500 caballos y de Lyriq el Cadillac más rápido que jamás haya tenido, con 615 caballos de potencia y un cero a cien kilómetros por hora de tan solo 3.3 segundos. 

Pero la Escalade IQ no se ha quedado atrás anunciando, siendo el eléctrico de más alto rango llegando a 740 kilómetros eléctricos en dos versiones la normal de 3,327,900 y la larga en 3,397,900 pesos mexicanos, ya a la venta en México.

Para redondear su año 90 en el país, se confirmó la venta del Corvette ZR1, el más potente de toda la historia con 1,064 caballos.

Todos los nuevos están agendados para llegar hacia el último trimestre del año con lo cual cerrará 2025 con un portafolio sumamente renovado y enfocado en distintos nichos de mercado. Veremos los precios y especificaciones finales en el segundo semestre del año.

Sin duda los 90 años son importantes por la cantidad de hechos que ha vivido, pasado, decidida la empresa en México, que hoy luce totalmente renovada en vehículos y distribuidores.