NASCAR México City Weekend anuncia venta de boletos

El próximo 26 de febrero iniciará la venta de boletos para el NASCAR Mexico City Weekend, el cual será sede de un momento histórico en el automovilismo mundial al albergar la primera carrera puntuable de la NASCAR Cup Series fuera de Estados Unidos.

El evento se llevará a cabo del 13 al 15 de junio de 2025 en el Autódromo Hermanos Rodríguez, y contará con la participación de tres categorías de NASCAR:

  • NASCAR Cup Series (máxima categoría del campeonato)
  • NASCAR Xfinity Series (regresa a México después de 17 años)
  • NASCAR México Series (cuna de talentos mexicanos como Daniel Suárez)
NASCAR México City Weekend anuncia venta de boletos

Venta de Boletos

La venta de boletos se dividirá en dos fases:

  • Preventa Banamex: inicia el 26 de febrero a través de Ticketmaster y en la taquilla del Palacio de los Deportes (Puerta 7).
  • Venta General: comienza el 27 de febrero en los mismo canales, disponible para tarjetas de cualquier banco y un máximo de 8 boletos por transacción.

Los precios de los boletos varían según la zona y el acceso a beneficios exclusivos. Todas las entradas incluyen acceso a los tres días del evento.

NASCAR México City Weekend anuncia venta de boletos

El circuito

El evento se celebrará en la configuración internacional del Autódromo Hermanos Rodríguez, que fue remodelado para el regreso de la Fórmula 1 en 2015. Sin embargo, se harán ajustes en el trazado para NASCAR, como un recorte en la curva 4 y la omisión de las curvas 5 y 6, con el objetivo de mejorar la competitividad entre los autos.

Pilotos destacados y póster oficial

NASCAR México City Weekend anuncia venta de boletos

El póster del evento resalta la presencia de pilotos importantes de la NASCAR Cup Series, entre ellos:

  • Daniel Suárez
  • Ryan Blaney
  • Chase Elliot
  • Bubba Wallace

Además, el logotipo del evento está inspirado en el papel picado mexicano, resaltando la fusión entre la tradición cultural de México y la esencia del automovilismo.

Ventas de vehículos podrían llegar a 1.52 millones en 2025

En 2024 se vendieron 1,497,797 vehículos, aunque se puso todo en el mercado por parte de las armadoras, no fue posible llegar a ese 1.5 millones por pocas

En un estimado, previendo las distintas variables y el comportamiento que hubo en 2024, los expertos han estimado ya que en el escenario positivo las ventas de vehículos ligeros en el país podrían incrementarse 2.1%, para llevar a 1,527,550, lo que sería mucho menor que el crecimiento que hubo comparando el 2024 con el 2023 que llegó al 9.8% de mercado. Sin embargo, el 2025 maneja tal complejidad que podría registrar un escenario de pérdida de mercado con decrecimiento de 1.5% contra el 2024 para lograr 1,474,403 unidades, con lo que el sueño de las 1.5 millones de unidades en este año se esfumaría, al parecer las variables de crédito, inventarios, accesibilidad, están dispuestas para lograr una batalla de una competencia inusitada en el mercado, lo único es la confianza del consumidor para la compra de vehículos ligeros.

En 2024 se comercializaron 1,497,797 unidades, aunque se puso todo en el mercado por parte de las armadoras, no fue posible llegar a ese 1.5 millones por algunas cuantas, aunque en 2025 veremos si llega, pero con varias de las nuevas marcas chinas ya reportando ventas de manera oficial.  

El año pasado solo el mes de septiembre se comportó a la baja contra el 2023 al bajar 1.2%, este 2025 se estarán monitoreando mes a mes, pues el año pasado los crecimientos más importantes mes a mes fueron los de enero, abril, octubre y diciembre.

Los factores que pueden afectar las ventas de vehículos

Otro factor en el año será la variación de precios que se puedan tener, pues en 2024 la inflación registrada en todo el año en vehículos fue de 0.43%, cuando la general fue de 4.2%, con lo que el consumidor ve el beneficio real de la competitividad del mercado mexicano. Hay que recordar que en 2024 se abría el año con anuncios de baja en precios de varios modelos y en ocasiones de todos los autos que vendían algunas marcas.

En 2025 no bajará competencia con lo que se espera que la inflación directa al precio de los vehículos no podrá crecer mucho y, por el contrario, sí la oferta de nuevas generaciones y rediseños de importantes modelos de las marcas más reconocidas en el mercado.

Por el lado del crédito, uno de los factores más determinantes, a datos que se tienen las financieras de marca llegaron a 630,236 unidades financiadas, lo que los pone en primer lugar seguidas de los bancos con 19.96% y autofinanciamiento 1.23%, lo que representaba al mes de noviembre, el número más reciente que reporta la AMDA (Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores), que representó 799,704 unidades con un avance de 15.5% con respecto al 2023, por lo que según los números de los expertos, el crédito este año no deberá ser problema.

Temporada de pick ups: RAM 1200, Chevrolet S10 Max, Nissan NP300 y Toyota Hilux

La llegada de RAM 1200 al segmento de pick ups medianas es un agregado donde la rivalidad es fuerte. Tan es así que encontramos modelos como Chevrolet S10 Max, Nissan NP300 y Toyota Hilux.

En este segmento las claves son la confiabilidad, durabilidad, capacidad de carga y rendimiento.

A su vez, el nuevo modelo se enfrenta a pick ups que cuentan con una capacidad comprobada. Encontramos la tradicional Nissan NP300 que en cada nueva generación nos sorprende por su resistencia y desempeño.

RAM 1200

RAM 1200 2025
RAM 1200 2025
  • Precios: Tradesman cabina regular: $430,900 pesos – Tradesman cabina doble: $480,400 pesos – Bighorn: $590,900 pesos – Laramie 4X4: $680,900 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 2.4 litros Turbo con 210 HP
  • Torque: 226 libras-pie
  • Transmisión: Manual 6 velocidades en Tradesman cabina regular, el resto Automática de 6 velocidades
  • Capacidad de carga: 1.2 toneladas
  • Capacidad de arrastre: 3 toneladas
  • Seguridad: 6 bolsas de aire en las versiones doble cabina y más de 29 asistencias de seguridad que van desde el sistema de antibloqueo de frenos, pasando por la distribución electrónica de frenado y control de tracción.

Chevrolet S10 Max

Chevrolet S10 Max
Chevrolet S10 Max
  • Precios: Chasis Cabina 4×2: $447,600 – Cabina Regular 2.4 4X2: $450,400 – Doble Cabina 2.4 4X2: $468,600 – Doble Cabina Turbo 4×4: $657,000
  • Motor: 4 cilindros, 2.4 litros con 141 HP / 4 cilindros, 2.0 litros Turbo con 218 HP
  • Torque: 148 libras-pie – 258 libras-pie
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / Manual de 6 velocidades
  • Capacidad de carga: 1.2 toneladas en Chasis Cabina
  • Capacidad de arrastre: 1.5 toneladas
  • Seguridad: Frenos de disco con ABS y distribución electrónica de frenado, control electrónico de estabilidad StabiliTrak, 6 bolsas de aire, asistente de frenado electrónico, sistema de intervención en caso de volcadura, así como sensores y cámara de reversa

Nissan NP300

Nissan NP300
Nissan NP300
  • Precios: Chasis TM: $467,900 – Chasis TM AC: $477,900 – Chasis TM VDC: $472,900 – Chasis TM AC VCD $482,900 – Pick up TM AC $483,900 – Chasis diesel TM AC $507,900 – Chasis diesel TM AC VDC $512,900
  • Motor: 4 cilindros, 2.5 litros con 166 HP gasolina / 4 cilindros, 2.5 litros 161 HP diesel
  • Torque: 178 libras-pie en gasolina – 297 libras-pie en diesel
  • Transmisión: Manual de 6 velocidades
  • Capacidad de carga: 1.4 toneladas en gasolina / 1.3 toneladas versión diesel
  • Capacidad de arrastre: 1.5 toneladas en gasolina y 3 toneladas en versión diesel
  • Seguridad: ABS, EBD, Bolsas de aire frontales, 6 bolsas de aire en versión pick up, asistencia de frenado


Toyota Hilux

Hilux en versión diesel estrena la tecnología Mild Hybrid
Hilux en versión diesel estrena la tecnología Mild Hybrid
  • Precios: Chasis Cabina: $495,400 – Doble Cabina Base: $542,200 – Doble Cabina SR: $587,100 pesos – Doble cabina diesel MT: $670,200 pesos – Doble Cabina Diesel Mild-Hybrid: $812,700 pesos – Doble Cabina Diesel ADV Mild-Hybrid: $867,800 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 2.7 litros con 166 HP
  • Torque: 181 libras-pie
  • Transmisión: Manual 5 velocidades
  • Capacidad de carga: 1.21 toneladas en cabina sencilla y 800 kilogramos en cabina doble
  • Capacidad de arrastre: 3.5 toneladas
  • Seguridad: 6 bolsas de aire

Kia Seltos 2025 más equipada desde la versión de entrada

Consolidada como la SUV más vendida de Kia en México, la marca coreana ha decidido agregarle a Seltos más equipamiento desde su versión de entrada.

Consolidada como la SUV más vendida de Kia en México, la marca coreana ha decidido agregarle a Seltos más equipamiento para hacerla más atractiva desde su versión de entrada.

Kia Seltos se lanzó a nivel global el 20 de junio de 2019 en la India. Posteriormente, comenzó a venderse en otros mercados como Corea del Sur, América del Norte, América Latina y otros países de Asia. En México, comenzó su venta en enero de 2020 llamando la atención como una SUV compacta con un diseño moderno y tecnología avanzada, convirtiéndose rápidamente en uno de los modelos más vendidos de la marca en el país.

Motorización y potencia de Kia Seltos 2025

Kia Seltos 2025 ofrece más

Considerando que forma parte de uno de los segmentos más competidos y de más crecimiento del mercado, Kia busca mantenerla con un diseño innovador, altos estándares de seguridad y equipamiento atractivo.

Motorización y potencia de Kia Seltos 2025

Para su año modelo 2025 Kia le ha adicionando pantalla central táctil de 10.25” y aire acondicionado automático de doble zona desde la versión de entrada EX y para todas sus versiones. Adicionalmente, cuenta con encendido remoto de motor con llave inteligente desde la versión EX PACK.

Seltos es el segundo modelo más vendido de Kia en México, solo detrás del K3, que se hace en México. En 2024 se vendieron 17,028 unidades.

Motorización y potencia de Kia Seltos 2025

Lo que ha informado Kia es que Seltos 2025 mantiene dos opciones de motorización: 1.5 litros MPI de 113 hp con transmisión CVT, para las versiones EX, EX PACK y SX; mientras que para la versión tope de gama SXL un motor 1.4 litros turbo de 138 hp con caja DCT.

Motorización y potencia de Kia Seltos 2025

En lo que respecta a seguridad Seltos ofrece 6 bolsas de aire, ABS, frenos de disco en las 4 ruedas, TPMS (Sistema de Monitoreo de Presión de llantas) y ESC (Control Electrónico de Estabilidad).

Eso sí, dependiendo de la versión, encontraremos diferentes sistemas de asistencia a la conducción (ADAS) como: SCC (Control Crucero inteligente con función “Stop & Go”), LKA (Asistente de mantenimiento de carril), LFA (Asistente de seguimiento de carril), HBA (Asistente de cambio de luces), DAW (Asistente de alerta de atención del conductor) y el FCA (Asistente de evasión de colisión frontal y en giro), entre otros.

Motorización y potencia de Kia Seltos 2025

Precios y versiones Kia Seltos 2025

  • Seltos 1.5L CVT EX            $466,900.00
  • Seltos 1.5L CVT EX PACK $518,900.00
  • Seltos 1.5L CVT SX            $544,900.00
  • Seltos 1.4L Turbo DCT SXL          $582,900.00

Wards Auto ubica a Kia EV9 entre los 10 vehículos más importantes de 2024

Kia EV9 forma parte de la lista de los 10 vehículos más importantes, completamente nuevos o rediseñados, presentados el año pasado.

El EV9 es parte esencial de la transformación de Kia hacia una marca más tecnológica, moderna y enfocada en la electrificación. Este modelo refuerza su intención de posicionarse como un líder en innovación y calidad.

Lo cierto es que en su primer año de lanzamiento, esta SUV eléctrica de tres filas pionera de Kia ha dejado huella por sus cualidades de estilo, amplitud y tecnología.

Reconocen el diseño audaz y tecnología de Kia EV9

Wards Auto es una reconocida publicación especializada en la industria automotriz que ofrece análisis, noticias y reportes detallados sobre tendencias, tecnologías y avances en el sector. Su prestigio en la industria se ha construido a lo largo de décadas de cobertura experta y premios influyentes.

Justamente por eso es relevante que incluyera al Kia EV9 en la lista de los 10 vehículos más importantes, completamente nuevos o rediseñados, presentados el año pasado. La publicación destaca el «diseño audaz, interior espacioso y avanzada tecnología” que incorpora este vehículo.

 “Este reconocimiento para EV9 destaca la innovación que se utilizó para hacer que el primer SUV eléctrico de tres filas de la marca sea un punto de inflexión, y prepara el terreno para logros aún mayores en 2025 y más allá, a medida que Kia continúa innovando”.Steve Center, Director de Operaciones y Vicepresidente Ejecutivo de Kia América.

Wards Auto ubica a Kia EV9 entre los 10 vehículos más importantes de 2024
Kia EV9

Ya a principios de 2024, Kia EV9 recibió dos prestigiosos galardones de los “Wards 10 Best”. Fue nombrado ganador en el concurso “Wards 10 Best Interiors & UX” de 2024, por su estilo futurista, comodidad, flexibilidad y experiencia de usuario intuitiva.

También EV9 GT-Line fue reconocido como ganador de los Wards 10 Best Engines & Propulsions Systems de 2024, en el que su tren motriz recibió grandes elogios por su excepcional retención de autonomía, generación de energía y practicidad en el mundo real.

Por su parte Bob Gritzinger, Editor en jefe de Wards Auto, afirmó que: “EV9 realmente merece nuestro reconocimiento como un modelo revolucionario y de gran impacto que lleva a Kia a un nuevo nivel en el mercado”, añadió.

Para 2025, el posicionamiento del EV9 seguirá dándose en el segmento de los SUV eléctricos de tres filas. Es atractivo por su capacidad para seis o siete pasajeros, su larga distancia entre ejes.

Integra además, la última tecnología de Kia, incluidas: actualizaciones inalámbricas, llave digital basada en banda ultra ancha y funcionalidad de generador de energía a bordo (V2L), permite que EV9 evolucione a lo largo de la experiencia de propiedad. La arquitectura eléctrica de 800 V de EV9 admite una recarga ultrarápida en cargadores de alta velocidad, diseñados para pasar de un estado de carga del 10 al 80 por ciento en menos de 25 minutos. Anunciado en noviembre pasado, la línea del EV9 se expande con el próximo EV9 GT más deportivo de 501 hp, que se espera que llegue en la segunda mitad de 2025.

El primer SUV: Renault Kardian, Chevrolet Groove, Toyota Raize, Tiggo 2 Pro y MG ZS

Un segmento concurrido es el de los SUV subcompactos. Este es un peldaño que se caracteriza por la eficiencia en consumo de combustible, así como un equipamiento práctico. Para quien busca su primer SUV tenemos cuatro opciones: Renault Kardian, Chevrolet Groove, Toyota Raize, Tiggo 2 Pro y MG ZS.

Renault Kardian es un producto diseñado específicamente para mercados como el mexicano y latinoamericano, se produce en Brasil.

Chevrolet Groove es un modelo que llamó la atención desde su introducción a México, por su configuración, estilo y equipamiento. Toyota Raize es el modelo de entrada a la firma japonesa, con un balance entre prestaciones y comodidad. Tiggo 2 Pro, con una propuesta de bajo precio pero equipamiento adecuado para ganar un rápido posicionamiento. MG ZS es un modelo que se encuentra con un gran balance de opciones

Así se comparan estos tres modelos cuya función principal es la movilidad en ciudad.

Renault Kardian

Renault Kardian 2024
Renault Kardian 2024
  • Precio: Evolution 1.6 $359,700 – Evolution 1.0 $406,000 – Techno $426,100 – Premiere $456,300
  • Motor: 4 cilindros, 1.6 litros / 1.0 litros 3 cilindros Turbo
  • Potencia: 113 HP / 115 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / Doble clutch de 6 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire,13 sistemas avanzados de asistencia al conductor, ADAS, control crucero adaptativo, alerta de colisión frontal, sistema de advertencia de punto ciego y un sistema de cámara multivista.
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto y tablero digital de 7 pulgadas.

Toyota Raize

Toyota Raize el mini SUV con turbo ideal para la ciudad
  • Precio: XLE Manual $379,400 – XLE CVT $395,400 – XLE CVT Bitono $403,000
  • Motor: 1.0 litros 3 cilindros Turbo
  • Potencia: 97 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades o Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), Distribución Electrónica de Frenado (EDB) y Control de estabilidad, Hill Assist Control (HAC).
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto.

Tiggo 2 Pro

  • Precio: Comfort $299,900 – Luxury $345,900
  • Motor: 1.0 litros 3 cilindros Turbo
  • Potencia: 101 HP
  • Transmisión: Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 4 bolsas de aire, Frenado de Emergencia (EBA), de Descenso en Pendientes (HDC) y de Arranque en Pendientes.
  • Infoentretenimiento: Panel de instrumentos digital de 7” en su versión tope de gama y pantalla de infoentretenimiento táctil de 10.25” con conectividad inalámbrica con Apple CarPlay.

Chevrolet Groove

Chevrolet Groove 2022 un SUV práctico
Chevrolet Groove
  • Precio: LT Manual $348,600 – LT Automático $382,600 – Premier $417,600
  • Motor: 1.5 litros 4 cilindros
  • Potencia: 110 HP
  • Transmisión: Manual 6 velocidades o Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 4 bolsas de aire, Control de estabilidad (StabiliTrack), Asistente de arranque en pendiente HHC (Hill Hold Control).
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, Smartphone Integration inalámbrico con Apple CarPlay y Android Auto.

MG ZS

MG ZS
MG ZS
  • Precio: Style MT $365,900 – Excite AT $405,900 – Elegance AT $455,900 – Elegance Red Pack: -$461,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros
  • Potencia: 113 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades o Continuamente Variable, CVT, con 8 cambios simulados.
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), asistente de frenado, asistente de arranque en pendientes y control de frenado en curva.
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 10.1 pulgadas, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto. Clúster análogo de 3.5 pulgadas en versiones de entrada y digital de 7 pulgadas a partir de versiones Elegance.