CUPRA y su estrategia en México: distribución, eléctricos, producción

En esta ocasión he podido platicar con Juan Pablo Gómez, Director de SEAT y CUPRA México, dos marcas que se han enfrentado a un cambio importante en su posicionamiento como nombres separados y que continúan en ese camino.

Mientras crecen su red de distribución por el lado de CUPRA, la diferencian y crean canales alternativos y SEAT sigue creando volumen para la marca. México siempre ha sido un mercado importante para SEAT y ahora la distribuidora que más vende CUPRA en el mundo, al día de hoy, está en la Ciudad de México.  El destino de la electrificación ya se empieza a ver y es inminente, el Tavascan podría venir de China, mientras que los híbridos eléctricos parecen ser ya una opción.

La empresa ha crecido y a nivel mundial va consolidando las dos marcas, la producción empieza a ver más plantas en el mundo y en México se pueden analizar las variables y viabilidad industrial, por ello el futuro luce prometedor para la empresa, sus distribuidores y los clientes que cada día encuentran más innovación y opciones. A Juan Pablo Gómez, le toca maniobrar los pasos en el país, aquí nuestro diálogo.

Memo Lira (ML): ¿Qué tal, qué nos puedes contar de la situación actual de CUPRA. ¿Qué novedades hay?

Juan Pablo Gómez (JPG): Seguimos con el ánimo de seguir consolidando los puntos CUPRA en el país. Tú sabes que tenemos básicamente tres grandes modalidades de la comercialización de CUPRA en el mundo. Una es los CUPRA City Garage, que normalmente hay un concepto de esta naturaleza por país, máximo dos. En la urbe de las principales ciudades de cada uno de los países, en este caso es el CUPRA City Garage de la Roma en la Ciudad de México. CUPRA Garage stand-alone, donde no se comercializa la marca SEAT en ellos.

Es 100% CUPRA, como por ejemplo, en San Luis Potosí, en Puebla, y ahora tenemos una en Guadalajara, y también en Tijuana. Y tenemos la tercera manera de comercializar lo que es un CUPRA Garage con SEAT integrado en esta ecuación, bajo esta modalidad es donde normalmente estamos abriendo más CUPRA Garage. Existe una cuarta modalidad, pero este fue como un puente estratégico en la consolidación de la marca que son corners de CUPRA dentro de las instalaciones de SEAT.

Juan Pablo Gómez habla sobre CUPRA y su estrategia en México
Juan Pablo Gómez, Director de SEAT y CUPRA México.

Esto nos está permitiendo hacer un replanteamiento de una óptima red de concesionarios, pensando hacia la electrificación, donde, obviamente, tendremos una gama determinada y tenemos que ser conscientes de lo que en un futuro, en 2030 o un poco más, podamos comercializar en el país. En función de esto vamos autorizando cada una de las concesionarias. La verdad, muy contentos, porque cada uno tienen su propio espíritu, a pesar de que cada uno mantiene un mismo lenguaje de comunicación y de expresión, estos Garage, son muy diferentes entre sí.

Entonces, muy contentos con la reciente inauguración de CUPRA Garage Tijuana, y, cómo comentamos hace un momento, muy cerca ya de la frontera con los Estados Unidos.

Los productos estrella de CUPRA

ML: ¡Qué bien! Me da mucho gusto que estén aumentando la red de CUPRA. ¿Quiénes son los productos estrella?

JPG: ¡Varios! Fíjate que, dentro de la consolidación de los productos, las cinco versiones de movilidad que tenemos en México, CUPRA City Garage Cuidad de México en la Roma es el número uno todavía a nivel mundial, con el mayor número de ventas. Los CUPRA Masters, tú sabes que es la nomenclatura que le damos a los cómplices de la tribu, porque no solamente están pendientes de la venta de autos, sino también de la posventa, con todos los beneficios que uno adquiere al comprar un CUPRA, ellos han tenido un desempeño sobresaliente en cuanto a la distribución de CUPRA en el mundo, no solamente en México.

Inauguran Cupra Garage Angelópolis
Cupra Garage Angelópolis.

El segundo CUPRA Garage que más vende es el CUPRA Garage Angelópolis en la ciudad de Puebla, es un CUPRA Garage también exclusivo de la marca y que también inauguramos por el 2021, en plena pandemia. Y también ha tenido un desempeño sobresaliente. Estamos muy orgullosos porque México ha sido, per cápita, un país que ha distribuido una gran cantidad de autos.

Lo vimos al cierre del 2022. El año 2023 empezamos un poco bajos por la buena penetración que tuvimos en el 2022 y arrancamos con escasez de inventario. Sin embargo, cada mes nos hemos repuesto en cuanto a la oferta y vienen meses muy fuertes para poder doblar las ventas, que ese ha sido el objetivo en el 2023. Tú has estado con Wayne [Griffiths] –Presidente de Cupra-Seat–, conversando y preguntando prácticamente lo mismo. Como el compromiso desde la casa matriz, la presidencia ha puesto mucho énfasis en nuestro mercado.

ML: Se ve inmediatamente en el mercado la importancia que le dan a México. Ya nada más falta ensamblar un CUPRA en México…

JPG: Tú has sido testigo desde que se intentó hacerlo en su momento con la marca SEAT también. Con la marca CUPRA no ha sido la excepción. Nuestro presidente siempre ha mostrado interés en seguir abriendo nuevos mercados. Hemos abierto también CUPRA en Australia, como marca independiente en agosto del año pasado, que también CUPRA Born ha tenido un gran desempeño recientemente en este mercado y sigue aumentando su penetración. Siempre tiene la visión clara de seguir expandiéndose en Norte América, no solamente en México, que es una gran plataforma, pero también los Estados Unidos y Canadá.

Esto, obviamente, hay que estudiar y analizar. No hay absolutamente nada definido. Pero para nosotros vendría muy bien, como un mercado mexicano, porque esto nos daría mucha más presencia, fortaleza y ejecución en una buena parte de productos, pero también en la relación costo/beneficio.

Ojalá que los planes sigan caminando hacia allá, es muy pronto para decirlo, pero como siempre han dicho desde la casa matriz, este impulso exponencial que ellos lo manejan así, y que nos sumamos todos, pues es claramente la expansión de nuevos mercados.

ML: Con la designación de la planta de Martorell, para hacer la plataforma pequeña de autos eléctricos de todo el grupo Volkswagen, la capacidad empieza a migrar hacia ese tipo de vehículos. ¿Crees que la capacidad de SEAT y de algunos modelos de CUPRA vaya hacia otras plantas?

JPG: Como sabes, la tarea que SEAT tiene como compañía dentro del grupo es producir el auto eléctrico más asequible del grupo. A nosotros han denominado a CUPRA el UrbanRebel, este auto más asequible, 100% eléctrico. También va junto con la consolidación de toda la electrificación de España, no solamente es la producción de autos eléctricos, también las baterías, los insumos necesarios en esta planta en Valencia.

Esto, obviamente, con el soporte del grupo, y con el gran compromiso de SEAT para hacerlo factible, junto con la planta que tenemos en Pamplona para la marca Volkswagen. Ambas plantas, la de Martorell y la de Pamplona se transforman hacia la electrificación, sin dejar su capacidad instalada de producir autos de combustión interna. También es importante mencionarlo.

En la medida en que vaya creciendo la participación de los autos eléctricos, es como se va utilizando, en cuanto a la electrificación se refiere, el 100% de la capacidad instalada de la fábrica.

CUPRA Tavascan
CUPRA Tavascan.

Naturalmente, no es suficiente para el crecimiento de la marca. Es por eso que CUPRA Tavascan se presentó a nivel internacional ya como auto de serie, sin lanzarse todavía en ningún mercado. Se presentó CUPRA Tavascan y será producido en una de las plantas del grupo Volkswagen en China, donde tenemos el centro de innovación y de electrificación más importante. Entonces, esto te habla de la posibilidad de seguir como marca CUPRA en las plantas donde el producto se necesita producir, precisamente por las tecnologías que se requieren.

ML: La planta de Martorell ya no es exactamente la planta de SEAT. Se producía casi todo el SEAT ahí. ¿Cómo es el outsourcing en otras plantas? Porque ya hay dos factores: uno es la apertura de Norteamérica y el otro es que la capacidad de los autos eléctricos más asequibles seguramente va a crecer rápido.

JPG: La capacidad que tenemos para la combustión interna con SEAT, específicamente, sigue siendo robusta en SEAT, en Martorell. También tenemos dos plantas que proveen a SEAT. Una de ellas es nuestra planta de Skoda en la República Checa, donde estamos importando Ateca tanto de CUPRA, como de SEAT. Y tenemos nuestro SEAT Tarraco que viene también de la planta de Volkswagen de Wolfsburg. Entonces, para México tenemos tres fuentes, tres plantas de donde importamos la gama SEAT: República Checa, Alemania y España.

Presentan SEAT Tarraco e-HYBRID
SEAT Tarraco e-HYBRID.

Para la marca CUPRA, prácticamente son dos ahora: la República Checa y Martorell, y esperamos que, cuando tengamos la oportunidad de traer CUPRA Tavascan a México, la tercera fuente será China.

Los objetivos que CUPRA que persigue en la región

ML: Leyendo el reporte anual, sentí que en esta exposición de negocios lo importante era CUPRA, ¿Qué objetivos tienes como la región que tú representas?

JPG: Es normal la lectura que tienes. Es un poco obvia en función del posicionamiento de la marca CUPRA. Cuando la marca CUPRA se lanza hace cinco años, naturalmente los esfuerzos o los recursos siguen siendo los mismos. No hay recursos adicionales. Entonces, tus pocos recursos tienes que echar mano de ellos para posicionar una nueva marca.

Todos los espacios, entiéndase comunicación, pagada o no pagada, todos los esfuerzos de marketing, a través de ustedes, medios de comunicación, conferencias de prensa, presentaciones del producto, incluso la misma publicidad, los mismos recursos tenemos que asignar una gran parte al posicionamiento de esta nueva marca, y saber capitalizar el posicionamiento que SEAT ha generado por más de 70 años en el mundo y específicamente 22 años en México.

Es un poquito poner en la balanza los niveles de posicionamiento que necesitamos y la claridad con la que tenemos que emitir los mensajes en cada uno de los espacios o los encuentros que tenemos con los diferentes actores, es decir, los medios de publicación, concesionarios, proveedores, etc. Recientemente Wayne publicaba justo los primeros resultados de SEAT y de CUPRA, en términos financieros y también de ventas. Han sido realmente reveladores. Un ejemplo, claramente, es que las ventas de SEAT se siguen dando en nuestro mercado.

Tú recordarás que el año pasado tuvimos parte de este efecto de fusionamiento de marca, que priorizaba a CUPRA, en esta ecuación de producción, priorizábamos a CUPRA, y sacrificábamos un poco a la marca SEAT. Ahora, es al revés. Bueno, no estamos sacrificando a CUPRA, simplemente estamos teniendo un mejor balance entre las dos marcas, afortunadamente.

Cuando tuve los números acumulados del cierre de abril, por ejemplo, somos de las marcas, en conjunto, que más crecemos. Esto se lo debemos principalmente a SEAT. El SEAT Ibiza, a pesar de que no lo tuvimos el año pasado, nuestro público, nuestros clientes esperaron en comprar un SEAT Ibiza y hemos más que doblado las ventas. El SEAT Arona es la misma historia. Ahora empezamos a tener el SEAT Tarraco, desafortunadamente no lo teníamos antes y estamos llegando a estos niveles que teníamos incluso antes de la pandemia. El SEAT Ateca igual, desde su lanzamiento, empezamos con una ligera escasez, por la misma priorización hacia CUPRA Ateca, y ahora tenemos el producto y la gente ahí está.

Entonces, creo que al final es obvio, es normal, que hay cierto y mucho enfoque hacia CUPRA, naturalmente hacia la electrificación, es parte de la estrategia global y donde nosotros nos sumamos cada vez más fuerte. Ya tendremos algunas sorpresas este año, que no puedo adelantar. Pero sí buscamos este balance entre la marca SEAT y la marca CUPRA. Por eso también vas a ver más CURPA Garage con SEAT, porque en la ecuación de rentabilidad hacia nuestros socios, como son los concesionarios, buscamos esto, buscamos un estilo completamente diferente de distribución, pero que puedan manejar ambas marcas.

ML: Es que manejar las dos marcas, en las mismas plataformas, y luego dividir los diseños y costos, etc. Además, obviamente es más rentable CUPRA que SEAT, por unidad. Inclusive para los distribuidores, ¿no?

JPG: Es un punto muy importante. Es una ecuación de negocio ganadora. El poder tener una participación de mercado robusta, con un margen interesante para la marca SEAT que contribuye naturalmente a un mayor parque vehicular, que ha contribuido a lo largo de los años a seguir posicionando de manera indirecta a CUPRA. Eso también es importante mencionarlo.

De ahí nace la marca. CUPRA lo que te permite es tener una mayor rentabilidad, naturalmente gracias a que exista SEAT. Entonces, es muy importante mencionar que se complementan. Los costos se prorratean entre una mayor producción y, obviamente, SEAT tiene un gran volumen de producción, esto es lo que nos mantiene en una ecuación exitosa a lo largo de los últimos años.

ML: Es un poco difícil leer las ventas de CUPRA, porque, como los reportan a AMDA, INEGI, etc., todo junto va a SEAT.

JPG: Es correcto. En efecto, viene junto, se reportan ambas marcas, que vienen básicamente de la misma fábrica. Entonces, es obviamente un reporte directo, como si fuera, vamos a llamarlo SEAT Grupo. Poco a poco, en la medida en la que vayamos separando las marcas mucho más evidentemente en el territorio mexicano, también será su reporte.

ML: Platícanos sobre lo que va a llegar, cómo va la electrificación.

JPG: No me dejan dar todos los anuncios. Con CUPRA tenemos que ir a la línea estratégica de electrificación. Es algo en que creemos. Creo que tenemos que ir acelerando más la transición hacia la electrificación como país, como iniciativa privada. El cliente cada vez lo demanda más. El cliente es cada vez más consciente de la relevancia de la sustentabilidad y sostenibilidad también de los negocios en el largo plazo.

No hemos arrancado específicamente una capacitación al respecto, pero sí somos conscientes de lo que pronto tendremos. Espero que sea este mismo año, en este puente estratégico, que no solamente tenemos autos 100% eléctricos, tenemos también híbridos enchufables.

Me parece el puente estratégico ideal para nuestro mercado, el poder enfocarnos en esta alternativa de movilidad, que viene muy bien. Independientemente de que tengamos o no estaciones de carga rápida en las autopistas, lo que es más demandado para tener estos recorridos largos, el híbrido enchufable viene muy bien, porque la batería te sirve para la ciudad, sin necesidad de consumir combustible fósil, y luego ya, si vas a la autopista, y tienes el cargador, ¡qué bueno! Pero si no tienes, el motor es de combustible, lo cual te permite tranquilamente llegar a tu destino.

Entonces, este modelo híbrido me parece bastante interesante sin dejar a un lado lo de seguir empujando la transformación hacia la electrificación con estas cargas rápidas.

ML: Así el dealer ya entra en la casa del cliente, ya le vende el cargador o la instalación.

JPG: Y, si no es directamente nosotros como marca, hay proveedores alternos que lo ofrecen, en donde el dealer simplemente es el enlace a este proveedor, y el proveedor básicamente tiene toda la experiencia para instalarlos en la casa o en la oficina, o donde el cliente lo decida.

¿Inteligencia Artificial en seguro de autos?

Imagine que está en el lugar del siniestro y que usted puede saber dónde se localiza su ajustador, su nombre y el tiempo que tardará en llegar, seguro le dará tranquilidad saber que encuentra en camino. Él mismo tomará imágenes del incidente que tuvo y por medio de Inteligencia Artificial podrá detectar el modelo y año de su vehículo, cuáles son las partes afectadas, en qué grado están averiadas, si se pueden componer o hay que cambiarlas, en dónde están disponibles y cuánto tardarían en llegar a la agencia.

Vuelva a imaginar que este seguro le permite quizás hasta pagar menos si detecta sus hábitos de manejo, tanto en velocidad, frenadas, vueltas, etcétera. A muchos no les gustará, pero a otros clientes, les ahorrará en el costo del seguro.

Un sistema así para contar con datos, distribuidores disponibles, partes originales, tiempos de entrega y reparación, no sería posible sin toda la información por parte del fabricante de su auto. Esta revolución, ya está activa en nuestro país y se llama Nissan Insurance, la primera aseguradora de marca en el país, que es experta en su auto, lo conoce completamente, sabe el inventario de partes y los tiempos en los que ha entrenado a su red para reparar vehículos. A ellos se une la experiencia de una aseguradora que puede llegar a tal nivel de demanda de procesamiento de datos, tanto del ajustador, como de asegurar a la marca que más vende en México vehículos; Nissan a este mes tiene el 18.8% del mercado mexicano.

Una nueva área de negocio de Nissan

Esta innovación apoyada en la Inteligencia Artificial es una nueva área de negocio en la que se introduce Nissan, el de los seguros; no solo financiar, dar servicio y ofrecer garantías extendidas, sino a asegurar a sus clientes y en opción, hasta otras de las marcas de vehículos que así le demande el cliente, el cual será leal a la marca y a su aseguradora. La magia es que es nueva, Nissan Insurance by Chubb, pero cuenta con el respaldo de profesionales que conocen perfecto su negocio y como tratarlo, que son expertos en volumen de ventas, de asegurados y de atención a incidentes de sus clientes.

Esta es la evolución, las aseguradoras de marca, las veremos crecer en el país, me parece que es cuestión de tiempo. ¿Usted con quién asegura su auto, con la que le pide o sugiere su financiera o con la que usted decide?

El ataque de los SUV por todos los flancos… MG llega con híbridas

El mercado de los SUV hoy en día ya casi representa el 50% de las ventas de vehículos personales y familiares, es un tipo de vehículo que cada día crece en opciones, se extiende en precios hacia abajo y hacia arriba, se vuelca sobre la era híbrida, eléctrica e híbrida enchufable. Básicamente no hay quien introduzca una camioneta híbrida que no tenga éxito, su posicionamiento tendría que ser muy malo para perder en el plan de juego de las camionetas en el país.

Las marcas tradicionales han introducido producto hecho en Asia, las asiáticas incluyendo las chinas se han volcado sobre este tipo de segmentos y los europeos no dejan de llegar con nuevas opciones. De los hechos en México hay muchas para exportación como las de Volkswagen, Tiguan y Taos, en crossover eléctricas el ejemplo está en el imparable Mustang Mach E que no deja de exprimirle a la planta de Cuautitlán todo lo que puede para exportación hacia el norte.

MG presenta tres nuevos SUV

Esta semana se consolida la estrategia de una de las chinas que más está creciendo, MG, pues presentó tres modelos, las tres camionetas que ahora le darán ventaja en varios segmentos y flancos del mercado. Su ganadora RX 5 se vuelve en el sexto modelo de MG en el mercado local, con un gran nuevo diseño, nueva pantalla de 14.1 pulgadas, motor 1.5 turbo, en dos versiones iniciando desde 479,900 pesos y llegando en la versión denominada “Elegance” en 560,900 pesos. La segunda camioneta presentada es la HS 2024 con un motor de 1.5 litros, totalmente nuevo diseño, llena de tecnología de seguridad como sus seis bolsas de aire, un diseño totalmente nuevo, que ahora sin duda llamará la atención exponencialmente a quienes quieren una camioneta alrededor de los 500 mil pesos. En dos versiones llega en 519,650 pesos y sube a 614,650 pesos en la versión llamada “Throphy pack”.

Y la gran evolución, MG introduce su primer electrificado, la eHS, una híbrida enchufable que ofrece en cifras oficiales 47.5 kilómetros por litro de gasolina, ya que si se carga todos los días le dará a usted 52 kilómetros completamente eléctricos, lo que la hace extremadamente eficiente y mete a los clientes ya a instalaciones de cargador de casa con lo que la nueva era electrificada ya está en MG y la casa de sus clientes.

El diseño es espectacular, MG recordemos diseña en Inglaterra y fabrica todo en China, como parte de Saic Motor quien es su dueña desde hace 16 años, la marca por cierto cumplirá 100 años en 2024 y ya anunció el auto con el que los celebrará, el nuevo Cyberster, un deportivo 100% eléctrico, de alto desempeño con aceleración en tres segundos de cero a 100 kilómetros por hora y con un rango de 800 kilómetros.  Un diseño sin igual de Roadster y puertas de tijera –apertura dirección arriba-adelante–, sin duda un gran diseño y auto para los 100 años y celebrar la llegada eléctrica.

Así MG se define a la batalla de los SUV e inicio de electrificación y solo le queda crecer, hoy con 75 distribuidoras en el país.

El ataque de los SUV por todos los flancos… MG llega con híbridas

El mercado de los SUV hoy en día ya casi representa el 50% de las ventas de vehículos personales y familiares, es un tipo de vehículo que cada día crece en opciones, se extiende en precios hacia abajo y hacia arriba, se vuelca sobre la era híbrida, eléctrica e híbrida enchufable. Básicamente no hay quien introduzca una camioneta híbrida que no tenga éxito, su posicionamiento tendría que ser muy malo para perder en el plan de juego de las camionetas en el país.

Las marcas tradicionales han introducido producto hecho en Asia, las asiáticas incluyendo las chinas se han volcado sobre este tipo de segmentos y los europeos no dejan de llegar con nuevas opciones. De los hechos en México hay muchas para exportación como las de Volkswagen, Tiguan y Taos, en crossover eléctricas el ejemplo está en el imparable Mustang Mach E que no deja de exprimirle a la planta de Cuautitlán todo lo que puede para exportación hacia el norte.

MG presenta tres nuevos SUV

Esta semana se consolida la estrategia de una de las chinas que más está creciendo, MG, pues presentó tres modelos, las tres camionetas que ahora le darán ventaja en varios segmentos y flancos del mercado. Su ganadora RX 5 se vuelve en el sexto modelo de MG en el mercado local, con un gran nuevo diseño, nueva pantalla de 14.1 pulgadas, motor 1.5 turbo, en dos versiones iniciando desde 479,900 pesos y llegando en la versión denominada “Elegance” en 560,900 pesos. La segunda camioneta presentada es la HS 2024 con un motor de 1.5 litros, totalmente nuevo diseño, llena de tecnología de seguridad como sus seis bolsas de aire, un diseño totalmente nuevo, que ahora sin duda llamará la atención exponencialmente a quienes quieren una camioneta alrededor de los 500 mil pesos. En dos versiones llega en 519,650 pesos y sube a 614,650 pesos en la versión llamada “Throphy pack”.

Y la gran evolución, MG introduce su primer electrificado, la eHS, una híbrida enchufable que ofrece en cifras oficiales 47.5 kilómetros por litro de gasolina, ya que si se carga todos los días le dará a usted 52 kilómetros completamente eléctricos, lo que la hace extremadamente eficiente y mete a los clientes ya a instalaciones de cargador de casa con lo que la nueva era electrificada ya está en MG y la casa de sus clientes.

El diseño es espectacular, MG recordemos diseña en Inglaterra y fabrica todo en China, como parte de Saic Motor quien es su dueña desde hace 16 años, la marca por cierto cumplirá 100 años en 2024 y ya anunció el auto con el que los celebrará, el nuevo Cyberster, un deportivo 100% eléctrico, de alto desempeño con aceleración en tres segundos de cero a 100 kilómetros por hora y con un rango de 800 kilómetros.  Un diseño sin igual de Roadster y puertas de tijera –apertura dirección arriba-adelante–, sin duda un gran diseño y auto para los 100 años y celebrar la llegada eléctrica.

Así MG se define a la batalla de los SUV e inicio de electrificación y solo le queda crecer, hoy con 75 distribuidoras en el país.

¿Cuánto tiempo resistirá sin un vehículo eléctrico?

Cada vez que entro en una conversación de nuevas tecnologías, sale el tema de la electrificación, y cada vez recibo respuestas parecidas a que no hay suficiente infraestructura en el país, que vamos lento, que no será posible, etcétera. Desgraciadamente recibo esas respuestas de aquellos quienes solo ven a los vehículos eléctricos en redes sociales, en algunas ocasiones en las calles o cargando en centros comerciales. Pero no de personas que tienen híbridos enchufables o vehículos eléctricos. Casi todos los que no van por eléctricos preguntan si llegan a Acapulco o no. La respuesta es: ¿cada cuánto va a Acapulco? y si van, es como decir para qué hay avión a Acapulco si hay autobús.

Los eléctricos deportivos representados en el Mustang Mach-E.
Mustang Mach-E

Por otro lado, vemos cada día la llegada de más electrificados al país, como las armadoras a nivel internacional no hablan sino de eléctricos y ven al motor de combustión en una fase de salida en las próximas décadas.

Aún falta desarrollo para llegar a un auto eléctrico de más de 400 kilómetros y rebasar los 500 en algunas ejecuciones para alcanzar los casi mil; una tecnología de carga rápida en carreteras, la cual es cuestión de tiempo para que inicie su vida en el país. Toda la capacidad de investigación y desarrollo de las armadoras está en lo eléctrico, es tal la inversión que si en México no producimos la mayoría de vehículos con esta tecnología, pronto todas las plantas situadas en el país podrían desaparecer poco a poco; esto debido a que nuestros principales mercados de exportación están volcados a normalizar, regular y exigir con los autos eléctricos las cero emisiones.

¿Cuándo habrá mayor disponibilidad de vehículos eléctricos en México?

Hay armadoras que nos han dicho que no pasa de esta década, que ya no presentarán autos nuevos a gasolina, pero déjeme decirle que en los salones del automóvil del mundo ya no están presentando a gasolina, todo es híbrido y los ganadores son eléctricos. La nueva era está ya en las distribuidoras y hasta los proveedores de componentes lo saben, cada día se eleva la demanda por los eléctricos.

El EV6 es el primer crossover eléctrico de Kia.

Por ello, ¿cuánto más va a pasar para que usted se compre un eléctrico? Deje que tenga uno, que el distribuidor sea quien le haga toda la gestión de colocación, venta y conexión a la compañía de luz y se dará cuenta de que era un paso lógico que tomar.  La otra variable es el precio, no sé si se acuerda pero cuando entraron los primeros híbridos, hace más de 15 años, eran carísimos, simplemente no eran de volumen, hoy ha desaparecido. Es tal la masificación en mercados grandes como Estados Unidos, que los precios bajarán de manera importante para ser competitivos en algunos años; hoy quizás aún no, porque la tecnología cuesta y está costando ser de los primeros en contar con un auto eléctrico, pero sin duda el precio tampoco será un problema.

Chevrolet Quinox EV un SUV eléctrico.
Chevrolet Equinox EV.

¿Usted aún no quiere un eléctrico?, ¿cuál sería su pretexto para no comprarlo? El precio es cuestión de tiempo, la carga, es cuestión que la tenga en casa y la oferta cada día crece más. En los próximos 10 años los veremos en todos los segmentos, vivamos y analicemos la velocidad de adopción en nuestro país. Una era fantástica que nos está tocando vivir.

Industria china lista para llegar a México: todos en Shanghái

Difícil no verlos. Lo sabíamos. Los planes de negocios de todas las armadoras los contemplan. Es más, se animan que llegue la competencia, que, aunque está difícil hacia los próximos años hace mejores redes de distribución, más fuertes, vendedores y técnicos mejor preparados, al mercado más diverso y al consumidor con un análisis más informado que nunca.

Hoy los fabricantes chinos están entrando con calidad, equipamiento, tecnología a combustión y a electricidad, no hay nada antiguo, tecnología pasada o falta de calidad, no parece haber queja del producto, llegan con calidad mundial, es más, como muestra muchas de las armadoras tradicionales están trayendo producto a México hecho en China preparándose para la competencia, adaptándose al mercado mexicano y fortaleciendo a sus distribuidores

Esta semana es el Auto Show de Shanghái, el principal de China, y muchísimos ejecutivos mexicanos, distribuidores y comunicadores pasarán muchos días en el país conociendo no solo el piso de exhibición, sino a los ejecutivos internacionales en las casas matrices, los de muchos países más, visita a plantas y oficinas centrales, con lo cual los lazos de negocios ya no son incipientes, ya son lazos certeros que se fortalecen en mesas donde los planes de sus proyectos cobran números, metas, inversiones, etcétera.

Llegarán más marcas chinas a México

Se espera la llegada en los próximos meses de muchas marcas chinas, tanto que le sonarán extrañas, hasta que pongan una distribuidora cerca de su casa, oficina o en su trayecto habitual, algunas se pondrán en donde había alguna otra marca que decide bajar su número de distribuidores, etcétera, será un periodo de aceptación.

Las dos chinas que han entrado y nos han dejado con el ojo cuadrado con sus cifras son MG Motors y Chirey, se nota que no vienen por poco mercado sino por todo lo que puedan, de ahí Jetour anunció su llegada con por lo menos cuatro camionetas, espere más productos una vez que los introduzca y de la cual se deriva Omoda que también están llegando con camionetas; BYD y ARRA, ambas, traen los proyectos eléctricos por ese mercado que se espera tome cada día más velocidad en el país, pero con unos productos difíciles de pasar por alto y hasta en el segmento de vehículos comerciales.

Tendremos también a JAC que mediante distribuidor en México ha conseguido buenas ventas y ensamble en el país, y seguramente acelerará su crecimiento con planes de negocios cada día más grandes en gasolina y eléctricos. Changan está lista y vendiendo, también con un distribuidor en México, una marca que es la más exitosa del laboratorio de marcas que trajo Motornation al país, pero que sus ventas a gasolina con camionetas y un sedán compacto son sin duda espectaculares para lo que antes vendían con la marca Baic.

Y este mes en México descubriremos el plan de negocios de ZEV, también una china de autos eléctricos solamente.  Faltarán algunas pero que ya están a punto de anunciarse como la empresa Geely que sin duda es una de las grandes de China con presencia global en un sinfín de empresas, inclusive automotrices de boutique europeas y dueña de Volvo Cars.

Contarán con plantas armadoras en nuestro país

Además, cada una por separado, pero han expresado no solo armar en México sino querer hacerlo cuanto antes, como un sitio de mercado local pero también de exportación, a muchos se les notarán los tamaños con presencia industrial o no en el país, pero la competencia estará férrea contra ellos.  La llegada de alemanes y japoneses en los noventa, el incremento de los coreanos en la primera década del siglo y algunas otras, ahora se complementará con las chinas haciéndonos un mercado más diverso. Así que a conocer más y más nombres, sus productos y a saber compararlos para tomar buenas decisiones de compra según lo que usted requiera. Ya le contaremos qué trae el mundo el Auto Show de Shanghái.

¿Cuáles son los vehículos más vendidos en México?

El 2023, pasa a la historia con su primer trimestre en ventas como uno de los más altos en la industria, tan solo atrás de 2017. La subida en ventas del 25% ha significado que hay mercado, aunque con pocas unidades, y más en ciertas líneas de demanda. Hay marcas que han propuesto y llegan a diferentes soluciones para contar con inventarios o marcas que debutan en el país. Aquí les comparto cuáles son los vehículos más vendidos en México.

La lucha por los primeros lugares

Esto ha arrojado ya números reales en cuanto a volúmenes de ventas, donde por ejemplo en subcompactos el Kia Rio sigue siendo el auto más vendido en el trimestre, seguido de Aveo, que verá una nueva era. El tercer subcompacto más vendido es March, seguido de Mazda2. En compactos el rey se llama Versa con 27% de este segmento, y lo sigue Sentra, con lo cual Nissan llega a 40% de este mercado. Le siguen Jetta con 5.9% de mercado, luego MG y al final Mazda en los cinco finalistas, de esos Rio es el segundo auto más venido en México.

La industria vende bien lo que se produce en México como es el caso de Nissan, Chevrolet y Mazda. En cuanto a vehículos de lujo, el número asombrará a varios, pero también podemos verlo en flotillas, con Charger de Dodge, seguido de Volvo XC40, el A3 de Audi, Mini y el A1 de Audi, sin duda un segmento que seguirá en crecimiento y con más oferta.

En autos deportivos, hubo gran aceptación durante el trimestre, los vehículos más vendidos fueron en primer lugar al MX5 de Mazda, seguido del León de Seat, Audi A5 Sportback, Mustang y Challenger.

En SUV´s es interesante la mezcla, tenemos a Kia Seltos, que sin duda arrasa en el nicho, seguida de Nissan Kicks; Captiva, que el año pasado fue la más vendida en todo el año, así como la Taos de Volkswagen en cuarto lugar –por cierto, hecha en México– y Tracker.

Para camiones ligeros el cálculo da el ganador absoluto como cada año a la NP300 de Nissan, seguida de Hilux, RAM 700, Saveiro de Volkswagen y la S10 Max de doble cabina. En este segmento se esperan cambios con la llegada de Chevrolet Montana.

Ya con los números por vehículos y el histórico del año pasado le puedo decir que el pronóstico oficial para este año es de vender un millón 161 mil 866 unidades, estará por verse.

¿Por qué suben en 2023 las ventas de vehículos nuevos 25%?

Al analizar el primer trimestre del año las ventas de vehículos nuevos en el país, se nota el incremento en ventas, competencia e inventarios. Las distribuidoras pudieron entregar 24.4% más unidades que en el mismo periodo del año pasado, un número que nos hace pensar en un buen año de recuperación para superar el millón cien mil unidades este año y quizás más, aunque es pronto decirlo o pronosticarlo, las razones del crecimiento son claras y la tendencia podría ser la de incremento importante en el año.

Las razones son que la logística de unidades se ha adaptado a un nuevo orden, ha conseguido nuevas formas de que las unidades lleguen a los clientes y con ello las distribuidoras han podido contar de manera real con más unidades. Lo vemos en marcas como Nissan que apenas llegaron unidades se coloca ya casi en el 19% del mercado cuando bajó hasta niveles del 15%, eso solamente es inventarios pues con este incremento sus productos, precios y equipamientos parecen ser los correctos.

Espere al efecto de la nueva X-Trail y Pathfinder y no estaría mal pensar en algunos meses en el 20% de participación. Aunque la siguiente razón de crecimiento es importante de tomar en cuenta: la competencia china, ya que entre las nuevas marcas se habrán conseguido más clientes que nunca en 2022 y para 2023.

Las ventas de vehículos chinos también aumenta

Se estima lo mismo con una gran cantidad de distribuidoras nuevas como los números que vemos en MG ya en octava posición de mercado y con Chirey que anunció entregas por el puerto de Mazatlán desde China por 4,000 unidades mensuales y ya su nivel de ventas este año va viento en popa tan solo en marzo ya es la armadora número 11 de las que más venden en el país, con solo tres productos en pleno y no con todas sus distribuidoras abiertas, así que más mexicanos tendrán más opciones e inventarios, que se conjunta con una tercera razón de mercado que muchos seguían en listas de espera de las armadoras que no han podido surtirles y con ello ya han llegado al nivel de mirar para otros lados y muchos de ellos como muestran los números se han ido a las chinas. 

Así que en el papel, mayor número de competidores, mayor número de modelos en el mercado, más distribuidoras y mucho mejores inventarios han llamado a los clientes que no habían encontrado opciones y ahora vemos un primer trimestre como nunca antes, de hecho, es el mes de marzo en décadas que la venta ha ido hacia arriba y casi histórico como 118,801 unidades, en mucho aceleradas por la gran capacidad de entrega de las grandes Nissan, General Motors que pudo entregar en el mes 11.5% más unidades que el año pasado, así como Volkswagen que ya nota recuperación con 11.4% de avance en el año.

La sorpresa en las ventas de vehículos la da Stellantis

Lo que más llama la atención en los resultados de las ventas de vehículos, y que toma a muchos por sorpresa es que en 2023 Stellantis, el grupo que abarca Dodge, Jeep, Chrysler, RAM y Fiat, pues aún reporta Peugeot por fuera, el grupo americano se coloca en el increíble cuarto lugar de mercado rebasando a una imparable Kia que sigue subiendo y se coloca, en un final casi de fotografía en el trimestre, arriba de Toyota a la todavía le vemos falta de inventarios, ésta es de las marcas que si le llegan unidades podría bien superar el lugar que hoy tiene.

El caso de Stellantis habrá que verlo en el año, las ventas han sido impresionantes, se antoja que colabora Jeep con sus nuevas Cherokee, pero también quizás flotillas por el lado de RAM y Dodge, pero eso estará por interpretarse con más datos acerca del desglose de ventas y hacia los lugares que ocupa en el año, mientras tanto, es una de las revelaciones del año, con inventarios y con distribuidores listos, nuevas camionetas bien puede mantenerse en esos primeros lugares de mercado con todas sus marcas.

Llegarán a manos llenas modelos en todas las marcas, el incremento de distribuidoras y el mercado que ha reservado sus compras por no conseguir unidades el año pasado, es suficiente para pensar en un buen año 2023 en la industria, derramando a todas las industrias colaterales en el país.

Primer SUV de tres filas eléctrico en el Auto Show de Nueva York

Desde 1900 se realiza el Auto Show de Nueva York, una ciudad donde al inicio de siglo pasado acudían todos los emprendedores de la industria automotriz buscando a “Wall Street” y la industria bancaria. Así se ha hecho de este lugar el mejor de la industria automotriz por el siglo pasado y lo que va de este.

Muchos han tratado de tomar su lugar y lo han hecho por algunos años, el de Detroit que ahora es en verano lo hemos visto disminuido y el de Los Ángeles y Chicago, aunque también de abolengo y buena asistencia no tienen la historia de este que se realiza en el centro de convenciones Jacob Javits en Manhattan, que ahora ha quedado a tan solo un par de cuadras del nuevo ícono de la ciudad conocido como el “Vessel”.

En el Auto Show de Nueva York la escena eléctrica

Ahí, luego de tantos años, la escena eléctrica también está más presente que nunca. Se verán no solo vehículos eléctricos, sino pistas de pruebas al interior de estos autos que ahora parecen más una atracción de diversiones, pero que realmente son grandes laboratorios para escuchar al cliente y que este haga su decisión de compra por un híbrido o un eléctrico.

Kia suena como una de las grandes presentaciones, pues luego del éxito de su EV6, que es el único eléctrico nominado para el deportivo del año junto al Nissan Z y Toyota GR Corolla, es el primero en ocupar su plataforma 100% eléctrica y llevar a la terna de los mejores autos del año en el mundo al Kia Niro en su nueva generación. También estará presentando el EV9, una camioneta de tres filas de asientos, de gran espacio interior y con la nueva genética de la marca que empieza a impregnar en todos sus eléctricos, que de hecho debemos recordar que Kia hasta cambió su logotipo para acercarse más a la era de la modernidad eléctrica y hasta el nombre cambió.

En otros vehículos que se esperan ver es la nueva RAM eléctrica, pues la Ford Lightning y la Silverado eléctrica ya están a la venta, la RAM por primera vez estará en Nueva York, en otro segmento para igual de importante es esperado que VW presente varios de sus ID, sus eléctricos, sin embargo, aún no se sabe si llevará el pequeño, el ID.2 que apenas presentó en Alemania.

Por parte de Chevrolet le echaremos un vistazo a las confirmadas a México, la nueva Blazer EV y la Equinox EV, que seguramente viajarán de la planta de Ramos Arizpe hasta Nueva York pues se harán en México.

Híbridos y eléctricos protagonistas en el Auto Show de Nueva York

El miércoles el mundo verá lo que está dentro de las puertas de este Auto Show de Nueva York, pero le aseguro que mucho eléctrico e híbrido estarán presentes. Como siempre, Subaru tiene una de sus más grandes presencias en este lugar, al igual que Toyota y Nissan, veremos qué hacen los alemanes.

El Auto Show de Nueva York es, sin duda, un lugar para el consumo, tanto que este es el único en presentar tours explicativos de cada pabellón al público que así lo desea.  En nuevas marcas, le puedo decir que Lucid Air, apenas conocida, ya está en lo más alto del gusto del jurado en el auto del año en categorías del mejor auto eléctrico, de lujo y el mejor diseño, así se espera ver más y más marcas nuevas de nicho y eléctricas.

Nueva York en sus 123 años no defraudará, de eso estamos seguros, lo que traerá será materia de análisis esta semana. Le digo, empiece a pensar en un eléctrico, ya hay países enteros que no dejarán vender lo de gasolina para 2035, y para 2030 exigirán un alto porcentaje de ellos en funcionamiento, eso masificará la tecnología y con ello bajarán de precio a nivel mundial.

Masificación de eléctricos los hará competitivos en breve

Parece imposible hablar de la compra de un vehículo y no ver las nuevas opciones de eléctricos que hay en el mercado, ya no le digo de híbridos, sino de 100% eléctricos para enchufarse en su casa.

Todas las predicciones son que poco a poco se irá convirtiendo la movilidad personal en eléctrica y hay algunos que aún dudan si van a poder competir en este país con los eléctricos.

Pero lo cierto es que, si usted va a comprar o tiene un presupuesto desde 800 mil pesos, sus opciones empiezan a multiplicarse de manera muy importante, pues todos los fabricantes hablan de la era eléctrica.

Las diferentes estrategias de eléctricos

Hace unos días, Francisco Garza, CEO y Presidente de General Motors de México, el Caribe y Centroamérica, me habló de su estrategia y su cambio de producción a eléctricos, así como que sus distribuidores se están preparando para recibir, vender y dar servicio a vehículos eléctricos. Si antes su oferta era de solamente el Bolt que vimos poco en la calle, ahora usted verá cómo la competencia se incrementa y meterá camionetas de segmentos de volumen con Blazer EV, Equinox EV y la nueva GMC Hummer tanto pick-up como camioneta y ya está tomando órdenes para el nuevo Cadillac LYRIQ que entregará sus primeras unidades luego del verano.  Que un fabricante de volumen esté haciendo esto quiere decir que el mercado está cambiando, tanto el local como el de exportación. Pero el ejemplo lo vivimos día a día con más y más eléctricos. 

La semana pasada pude estar en una mesa redonda con Wayne Griffiths, CEO mundial de SEAT y Cupra, y dejó en claro que este año es el crucial para la compañía, pues sabe que el mercado es eléctrico y esa es la visón para realizar el cambio estratégico, tanto que dijo que este año acelerará su electrificación. Se habló de 3,000 millones de euros para la electrificación de su principal planta en Martorell, desde donde se harán vehículos del Grupo Volkswagen a partir del 2025, liderando los eléctricos pequeños para democratizar la movilidad eléctrica con al menos tres millones de unidades entre 2025 y 2030 de la empresa.

En mi charla con Fabrice Cambolive, director mundial de la marca Renault, me confirmaba la entrada de Megane E-Tech, el 100% eléctrico del rombo que inicia toda una nueva era y se convierte en uno de sus más avanzados vehículos al momento, además lo complementará el Kwid uno de los vehículos más económicos en precio del mercado, pero ahora en eléctrico del cual todos queremos saber el precio, pero llegará pronto, así como la venta de varios comerciales eléctricos.

Nuevas marcas también apuestan por eléctricos

Le puedo decir que la lista no acaba, la semana pasada una nueva marca china anunciaba su entrada, ARRA, que, con base en Michigan, Estados Unidos, sus vehículos son hechos en China, con lo que entra con una camioneta eléctrica y un comercial pequeño también eléctrico. 

En Stellantis, el grupo que une marcas europeas y americanas, como Jeep y Peugeot, la electrificación es una realidad, pues hasta RAM en pick-ups está por presentar la mayor innovación nuca antes vista en este segmento, compitiendo contra Ford con su Lightning y Chevrolet la Silverado, que ya esperamos en México.

Las marcas en México no cesan en la transición como Nissan con los e-Power, en X-Trail y Kicks, incrementando la cultura de este tipo de tecnología en más segmentos de mercado.

Para cerrar el comentario déjeme le digo que en breve será el Auto Show de Nueva York, donde se espera conocer el EV9, el vehículo eléctrico de tres filas de asientos de Kia, que hace un año presentaba el EV6 y luego su versión GT y con lo que ha llegado a ser uno de los contendientes al mejor auto del año.  

Así, si vemos la tendencia, le podría nombrar muchísimos como todos los alemanes o el Mustang Mach-E que, por cierto, ensamblamos cada día en más volumen en el país. Son tantos eléctricos a nivel mundial que pronto la masificación de la tecnología nos dejará compararlos a los de gasolina y dé un poco más de tiempo y es lógico que un motor de gasolina con tantas partes sea mucho más caro de ensamblar que uno eléctrico que prácticamente es una bobina.

¿Está listo para un eléctrico? Vaya viéndolos porque son una realidad.