El mundo híbrido se hace mejor: nuevo Toyota Prius

Esta semana conocemos el nuevo Prius, desde Japón el auto más famoso en la industria, ya que fue el primero en ser de volumen con tren motriz híbrido, que pudiera rodar totalmente eléctrico y recargar baterías mientras caminaba o frenara, hoy se ha hecho mejor.

Sin duda, son millones en el mundo de un modelo que vino a revolucionar varios aspectos, hasta un diseño que francamente para ser un “Sedan-fastback” tuvo mucha resistencia para dejar que la aerodinámica lo diseñara, más que la vista para trazarlo y ser atractivo. Prius es el siguiente nivel de un auto híbrido y ahora lo tenemos en una nueva generación. Es atractivo a la vista, más eficiente, ha aprendido como nunca de lo que es un híbrido y además de lo que puede llegar a ser.

Prius es el híbrido más vendido en el mundo

Después de 5.5 millones de unidades vendidas desde 1997, ese pequeño auto se ha convertido en el híbrido más vendido del planeta. En muchos mercados es el que más ha permitido a más clientes sentir cómo una batería puede hacer la magia de circular durante ciertos momentos en modo eléctrico. El sistema ha sido y es utilizado por flotas de servicios de transporte con lo que comprueba su gran eficiencia y conveniencia en precio.

En su quinta generación ahora vemos opciones para el tren motriz híbrido, que estará llegando en breve, pero como seguramente la marca sabe que los cargadores eléctricos cada día son más y más en principales mercados conscientes del uso de energías alternativas, ahora una versión híbrida enchufable dará hasta 50% más de rango de kilómetros eléctricos, con una eficiencia por kilómetro inusual para un solo híbrido.

Un Prius muy emocionante

Usted es el mejor juez, Prius presenta un traje mucho más vanguardista y aunque sus líneas siguen un poco alejadas de los vehículos presentes en la marca, sí es una propuesta que ahora genera emoción y no división de opiniones, sigue siendo tan eficiente en aerodinámica como cada una de sus generaciones, solo que hoy la penetración al aire le permite estar en una escena, si bien futurista, muy atractiva para el público.

Es el primero en presentar estas mejoras dinámicas y de diseño, con lo que esperemos que este tren motor se use en más y más vehículos de la marca. Por lo pronto, Prius, ha demostrado que es un híbrido, solo híbrido, que nació híbrido y que permanece así, que ha pasado cualquier obstáculo, costo, diseño, nuevas tecnologías, para convertirse en un gran ejemplo de tecnología de Toyota que evoluciona. Espere verlo en las calles, seguramente muchos dirán, ahora sí lo quiero cuanto antes, quizás el precio del vehículo ha dejado de ser un tema. El diseño hoy juega a favor en un mercado exigente e innovador. tenemos Prius para rato.

Kia confirma eléctrico para México y renueva Seltos

Seltos estará llegando en su nuevo año modelo con mejoras sustanciales y un rediseño importante, así queda en la máxima competitividad del segmento que está creciendo en el país ayudando a la armadora a sumar volumen en su ya exitosa posición en el mercado mexicano. 

Las mejoras saltan a la vista en la parte delantera del vehículo, sin cambiar las láminas exteriores, cambia todo el frente con la parrilla más estilizada hacia la nariz de tigre que ha nutrido la marca y los conjuntos lumínicos le dan una frescura única.  La parte trasera también tiene una ejecución nueva en óptica y en la ejecución de logo.

@memoliraautos #kia #kiaseltos #new #memolira #tiktokcars #AutosAlCien #publimetromx #kia ♬ All Around the World(La La La) – R3hab / A Touch of Class

En cuanto a tecnología es donde más se notará este rediseño a mitad de vida de la camioneta ya que al subirse sobresale su gran pantalla que va desde el tablero hasta la consola central, plana y de gran definición hará que otros en el segmento la tengan que ofrecer, en utilidad le han puesto el portón trasero eléctrico, algo que el cliente valorará mucho en el segmento donde participa. En un apartado puramente de gusto, inauguran un nuevo color azul claro que no veíamos en la paleta de Kia, pero que ahora inaugura Seltos, en el Auto Show de Los Ángeles poniéndolo en la camioneta que apareció en el escenario, que por cierto contaba con el techo en color negro.

Kia anuncia llegada de eléctrico a México

En las notas eléctricas, Kia nos asegura la llegada de un eléctrico a México el próximo año, el cual aún no sabemos cuál será, pero las apuestas están en el Kia Niro 100% eléctrico que sabemos es totalmente nuevo y con más tecnología de regeneración a baterías y rango que bien supera los 400 kilómetros por carga completa. Con esos valores y con la marca ya conocida en el país, Kia tendrá de dos, entre un nombre conocido que ofrecerá una versión eléctrica en un precio superior, o un nombre totalmente nuevo que es la nueva era en diseño y tren motriz eléctrico –toda la plataforma–.

El EV6, un vehículo que está más en forma de “cross over”, pero que seguramente incrementaría el precio por arriba de lo que quizás la marca esté posicionada en el país, aunque podría dar una sorpresa por alrededor del millón de pesos y entonces competir de manera directa con las marcas “near luxury”, poco por debajo de los alemanes. De hecho, el empezar a construir los nombres “EV” no estaría mal pues son el futuro, el próximo año se abriría ya la opción del EV9 que es para siete pasajeros, prometida para dentro de un año con la cual podría animarse a México.

Así Kia, está viendo uno de sus mejores años en el país, con estrategias en casi todos sus segmentos de mercado, nutriendo modelos y fabricando en México, el paso eléctrico la convertiría en una marca que lleva la tecnología de innovación muy avanzada, pues los demás competidores ya están consolidando sus vehículos eléctricos en el país por lo menos en algunos segmentos.  

En su estrategia mundial Kia tiene bien definido que habrá vehículos que se queden a gasolina, algunos híbridos e híbridos enchufables y otros solo eléctricos, precisamente como el EV6 y el EV9 que serán los más avanzados.  

Espere llegada de Seltos rediseñada el próximo año a México.

En otras presentaciones importantes del Auto Show de Los Ángeles, tenemos el Subaru Impreza ahora en hatchback, una gran adición a la marca pues mete más emoción con la versión deportiva. También llega a México el nuevo Prius que está listo para llegar con más eficiencia.

Abre edición 115 de “Los Angeles Auto Show”

El primer año que se llevó a cabo el Los Angeles Auto Show fue en 1907 por lo que ahora cumplirá 115 años cuando abra sus puertas a mitad de semana y seguramente volverá a ser un lugar donde la tecnología automotriz se luzca por varios de los fabricantes que estarán presentes, es muy importante la presencia e innovación en este salón ya que California es uno de los estados de Estados Unidos donde la movilidad a cero emisiones es un objetivo que ya se ve en sus regulaciones. 

Con ello veremos seguramente la mayor cantidad de autos electrificados nuevos llegando a escena en los principales displays que se acostumbran en este llamado oficialmente “Los Angeles Auto Show”. De lo anunciado, Kia estará en una presentación de mayor importancia, y aunque aún no se sabe qué presenta, el año pasado hizo gala de su gran lugar dentro del centro de convenciones “Staples” en el centro de Los Ángeles, de su prototipo de camioneta para siete u ocho pasajeros, la más grande llamada EV9 que será 100% eléctrica, acompañando el EV6, más chico pero también con la plataforma eléctrica de la compañía. Veremos que sigue en ese tema.

El año pasado también se presentó en Los Angeles Auto Show, el Subaru eléctrico, el Solterra, que se hace gracias a la alianza que se tiene con Toyota, entrando así a la posibilidad de oferta eléctrica y ahora está anunciada una gran presentación mundial del fabricante japonés que se enfoca en seguridad y en la eficiencia de su motor bóxer por un lado y por el otro en cada vez el mejor desempeño de su sistema de asistencia a conductores, el “EyeSight” que por cierto ahora lo conocemos hasta en su versión 4.0.

Otras marcas que están anunciando para el miércoles y jueves de esta semana nuevos ejemplares decididos a presentarse en este salón, son Porsche con una propuesta inusual de su 911 para pistas como el Dakar, es decir, para arena y rallies, lo que vemos usualmente del fabricante alemán son versiones nuevas de sus autos cada año en este auto show, veremos ahora de qué se tratará.

Alfa Romeo el año pasado anunció Tonale, la camioneta chica de la marca que ahora los pilotos de Fórmula 1 de la marca presentaron en México para su próxima comercialización, la historia de los italianos no ha acabado en Estados Unidos en una etapa donde están metiendo acelerador y veremos qué más hay en sus filas de distribución, camionetas y versiones especiales.   

Confirmarán nuevos modelos Toyota y Volkswagen, mercados muy buenos para ambas marcas y ambos fabricantes tienen su estrategia de electrificación bien fija con lo que podemos esperar mucho de estos dos en el mero centro californiano de la industria automotriz.

Otros con presencia importante serán, Chevrolet, Dodge, Ford, GMC, Hummer EV, Hyundai, Nissan, Lincoln, Mazda y Volvo, este último adelantó la presentación de su nueva generación y concepción de ingeniería eléctrica con el EX90 la semana pasada, la primera camioneta de esta nueva era con conectividad, seguridad nunca antes vista, sensores para el exterior e interior, haciendo realidad un vehículo que se acerca demasiado a la meta de cero accidentes y cero emisiones, ¿lo veremos en Los Ángeles?… esté pendiente de este portal, Publimetro y Autos RPM pues esta semana la región más exigente para regulaciones automotrices será el epicentro de la movilidad eléctrica y sus productos: el Los Angeles Auto Show.

La tercera década es de los fabricantes chinos

Quizás usted tenga una concepción formada de los productos hechos en China, y cuando se trata de utensilios, muebles o quizás ropa, mucho menos aún de productos de recuerdo como los “souvenirs” del mundo, ha puesto poca resistencia a comprarlos pues son bienes que usará sin que tengan implicación en la seguridad y comodidad de su familia, hoy trate de poner una casa y verá cómo será prácticamente imposible amueblarla sin que tenga lo hecho en china ya en la calidad de las máximas marcas de cocina, electrodomésticos, muebles, alfombras, etcétera. Es más, su teléfono inteligente está seguramente hecho en China.

¿Consideraría comprar un vehículo chino?

Pero, ¿qué pasa al considerar la compra de un vehículo chino?, ahí entran muchas variables y la principal es cómo los ha visto desde que llegaron a México. La verdad su introducción, con una marca, no fue la más afortunada hace años, pero hoy la industria china se ha sofisticado a grandes niveles, ha llegado a calidad mundial y… sorpresa, muchas de las marcas tradicionales y que usted no considera chinas, traen a México en sus gamas de producto varios hechos en China, es simplemente ya un país exportador de vehículos y a México nos tocan varios de ellos, aunque sea con las marcas que conocemos de otras nacionalidades.

Hoy toca el turno a fabricantes chinos, de nombre chino y con el orgullo de su calidad, tecnología y garantías de uso y partes, entrar al mercado mexicano y hacer negocios con distribuidores locales. Lo que usted ve hoy en portada del Suplemento Autos RPM, es la tercera camioneta de Chirey en México, uniéndose a Tiggo 7 y Tiggo 8, y que además estarán acompañadas de otros tantos y una nueva familia, inclusive en China es nueva, llamada Omoda.

Los grandes alcances de Chirey

Los alcances, más de 100 distribuidoras en el país, de las redes grandes, negociaron con los principales grupos de distribución mexicanos, a veces familias de tres generaciones o más en el negocio, además de que iniciarán una planta de ensamble en el país, lo que les dará la fortaleza de prácticamente tener todo un arsenal de proveedores, almacenes enormes de partes y –aguas– ensamblaje de unidades en el país. Chirey es la grande de China y querrá ser grande y rentable en el país, otras tantas como Changan entrarán también con ciertas ambiciones de mercado.

El Made in China, está a punto de entrar a miles de hogares mexicanos en su garaje, y hoy es la oportunidad de ellos para confirmar su calidad mundial, a la cual están enfocados al 100%, compárelos, usted tiene la última palabra, solo le digo que la tercera década es de los fabricantes chinos.

¿Cómo será la movilidad según Toyota?

Esta semana Toyota junto a presidentes de distintas áreas en Norteamérica, distribuidores, asociaciones e industria, se unió en una gran convención para celebrar sus 20 años en el país. En un “tanque de pensamiento” invitó a todos a comprender cómo será el futuro, cómo Toyota está cambiando de solo ser una compañía automotriz a una de movilidad. Siendo líderes en autos híbridos y habiendo presentado el año pasado todo un contingente de vehículos eléctricos, la pregunta es cómo ve el futuro uno de los fabricantes más grandes del mundo, cómo está cambiando la humanidad mientras la industria automotriz cambia a una industria de movilidad. 

Los retos de Toyota los próximos 20 años

Luis Lozano, presidente de Toyota Motor de México, el mexicano más exitoso dentro de la compañía en nuestro país y, por supuesto, el más experimentado y conocedor de la empresa en México en sus dos décadas aquí, abrió el foro de pensamiento para luego moderar los paneles de innovación. Hablando de los retos hacia los siguientes 20 años. Experto en la industria y en los términos de los tratados comerciales de nuestro país abre el foro y su participación, reflexionando: “Este es un día de los más importantes de Toyota en México y el inicio hacia el futuro”, con la mente en el futuro, pero la máxima que recordó de la empresa: “Pensar global, actuar local”.

¿Cómo será la movilidad según Toyota?
Luis Lozano, presidente de Toyota Motor de México.

Recordemos que Toyota empezó en 1997 con el Prius pues sabía qué había que hacer algo para reducir el impacto de la movilidad, hacerla más eficiente y así ha ido poco a poco creciendo hasta llegar uno de los contingentes más importantes de híbridos en el país.

La nueva clase de movilidad

A futuro dijo que el objetivo es claro, reducir las emisiones de CO2 lo más rápido posible, con variables como la electrificación en la movilidad que sería una constante para impactar a la humanidad de manera certera. Dentro de esas ideas, sin duda, no solo hay que hacer autos, sino hacer realidad la conectividad, “la autonomía necesaria, los servicios compartidos y, precisamente, la electrificación. La nueva clase de movilidad a la sociedad brinda la oportunidad a la gente de ser libre para moverse, lo que al final le hace ser feliz”. También comentó que para 2050 la compañía tiene el objetivo certero de llegar a la neutralidad de carbono.

Luis Lozano, presidente de Toyota Motor de México

El enfoque certero es en cuatro tecnologías de la movilidad: híbridos, enchufables, celdas de hidrógeno y 100% eléctricas, con lo que ese cambio que toque toda la humanidad sin duda se está generando, una incidencia a la sociedad que parte de un negocio que va a la neutralidad de carbono, que hoy se define como movilidad e invierte cada minuto un millón de dólares en promedio para lograr con tecnología hacer la experiencia del cliente totalmente diferente pero cuidando el medio ambiente con una innovación constante.

Comprometidos con la nueva movilidad

Así, Toyota cumple 20 años impactando a México, aquel 2002, empezaba con seis distribuidoras y 3,800 vehículos, hoy ha llegado a más de 1.4 millones de vehículos a la venta, con casi las 100,000 unidades anuales, dos plantas de ensamble de pick-ups y asegurando el futuro con el compromiso para la nueva movilidad en el país, como fruto del impacto y tecnologías que desarrolla Toyota a nivel mundial. Sin duda, veremos otro mundo al compartirlo con la generación que está naciendo hoy y lo que queda claro es que la movilidad es distinta y el cuidado al planeta es central, así como para el negocio la experiencia será totalmente diferente a la de hoy. ¡Felicidades a Toyota!

Mazda con el objetivo del 9% de participación de mercado

La estrategia actual de Mazda se ha planteado durante toda la pandemia, estoy seguro, pues sus acciones no son fáciles de implementar, los hechos que anuncia esta semana han llevado tiempo, pero hoy son realidad y llevarán a Mazda no solo a crecer, sino a ser uno de los jugadores de volumen en México. Nos anunciaron que quieren el 9% del mercado mexicano en el corto plazo, lo que ocasiona una vorágine de acciones, pues al lograrlo estarán dentro de las cuatro o cinco marcas de más volumen en el país. Si hoy tuvieran ese porcentaje estarían delante de Toyota y Kia, que se han pelado por varios meses el cuarto y quinto lugar; estarían en un franco cuarto lugar de mercado tan solo atrás de Volkswagen.

La estrategia de Mazda

Mazda se perfila como una de las principales armadoras en el país, ¿cómo lo hará? Anunció la realineación de precios en Mazda2, el no incremento de precios para varios modelos 2023, flexibilizaron su manufactura para ensamblar Mazda2, Mazda3 y CX-30, además de traer toda la producción de CX-3 a México para el mercado mexicano, además de introducir tres nuevas camionetas, para nuevos tipos de clientes más aventureros: CX-50, y las renovaciones en los segmentos altos que llegarán con la nomenclatura CX-70 y CX-90, estás últimas tres en el primer semestre del 2023. Lo importante a notar es que se está posicionando a gran competitividad en los segmentos de mayor volumen: sedanes pequeños y medianos, al igual que SUVs de entrada con la CX-30 y la CX-3, y mantienen su mercado de alta gama por equipamiento y tecnología, así como acabados.

Mazda con el objetivo del 9% de participación de mercado

Fortalece su red de distribuidores

Mazda tendrá más distribuidoras, de 68 actuales a 100, una red que asegura su meta de ventas que se nos antoja para mucho más del 9% pero ya veremos en sus 20 años a una Mazda llena de productos nuevos, distribuidoras de reciente apertura y producción en la planta de Salamanca, que aún tiene mucho futuro y exportaciones.

Así es como Mazda ha definido sus próximos años, mercado, producción y muchas más áreas de servicio. La firma inició en 2005 con 250 empleados, cinco distribuidoras y llegaron a 7 mil 500 vehículos vendidos el primer año, de ahí en estos 17 años han llegado a 10 mil empleados, 68 distribuidoras y se estima que estén rebasando las 53 mil 300 unidades este año. De aquí al 10% de mercado que casi le puedo asegurar que pueden llegar y eso si no meten una pick up que seguramente les dará mercado según la orientación, precio y uso personal o comercial que le quieran dar.

México, un gran mercado para Mazda

Hoy luce imparable la estrategia de la armadora en México, convirtiéndose en uno de los países más importantes para la corporación fuera de Japón y recuperando todo lo posible a los inventarios casi nulos de la pandemia.

Felicidades, Mazda por sus 17 años, un aniversario revestido de un plan único que se llama Mirai y que nos deja ya el antojo por ver sus éxitos al celebrar los 20 años en el país.

Ford tiene nuevos territorios: estrena campus y camioneta nueva

El óvalo azul literalmente tiene un nuevo territorio, estas semanas de octubre habrá varias celebraciones de la apertura progresiva de su nuevo Campus Ford, que está cerca de Zona Esmeralda en la carretera Chamapa-La Venta que conecta con el libramiento de la salida a Toluca y la de Querétaro, de hecho, era una de las principales vías para llegar del edificio de Santa Fe de Ford, a la planta de Cuautitlán, ahora los cientos de ingenieros que estarán en el nuevo campus y las oficinas corporativas estarán más cerca de la planta y más conectados por esta autopista de paga.

Ford tiene nuevos territorios: estrena campus y camioneta nueva
Nuevo Centro Global de Tecnología y Negocios México.

México, estratégico para Ford

Ford escogió tres lugares en el mundo para poner sus centros de desarrollo a nivel mundial y uno de ellos fue México, precisamente en este nuevo Campus desde donde trabajarán ingenieros mexicanos diseñando y haciendo pruebas de las partes y su funcionamiento de muchos de sus vehículos en el mundo, hoy más que nunca el talento mexicano estará presente en todos los países donde se venda Ford, pues en este nuevo lugar se desarrollan infinidad de componentes para distintos vehículos en el mundo.

Estas semanas seguramente serán las primeras entradas a visitarlo y las oficinas de Santa Fe deben estar ya vacías mandando a todos al nuevo lugar de trabajo. Ford siempre ha elegido infraestructuras emblemáticas para establecerse en el país y las ha hecho así, tal fue la ya desaparecida planta de Ford en la Villa, dando paso a Cuautitlán que siempre ha sido un ícono hacia la salida norte de la ciudad y hoy cuenta con producción eléctrica.

Ford tiene nuevos territorios: estrena campus y camioneta nueva
Nuevo Centro Global de Tecnología y Negocios México

Otro edificio emblemático fue el de la glorieta del Ángel de la Independencia que durante décadas dejó a sus presidentes tener una de las mejores vistas del monumento en la oficina de la esquina más cercana al “Ángel”, casi hablar del lugar era hablar de un ícono, que cambió y se fue a Santa Fe en sus mejores épocas de espacios corporativos y ahora Ford Campus seguramente se volverá un territorio único para la marca y emblemático para el óvalo y la comunidad de alrededor, y la industria automotriz mexicana.

Ford Territory, la nueva contendiente en el segmento

Y ya hablando de territorios, Ford anunció hace años que no tendría ningún sedán en producción, que se concentraría en camionetas, pick-ups y el Mustang, pues lo cumplió pero lo que no se sabía era la cantidad de cada uno de ellos que sería realidad, y hoy que ya conocíamos su gama completa con las Bronco, llega una nueva contendiente de Asia, se llama Territory y va por el segmento de entrada a Ford, si bien muy equipada y digital, es también la respuesta donde la empresa va por el volumen de un jugoso nicho de camionetas familiares, sin canibalizar a Escape o Bronco Sport, la Territory atraerá nuevos clientes a sus distribuidores, tendrá una gran posibilidad de conquistar nuevos hogares y la accesibilidad inicia desde los 589,900 a 719,000 pesos. Su motor promete gran eficiencia, EcoBoost de 187 caballos de potencia y sobresale por su gran pantalla de tablero a consola central de 12 pulgadas.

Así cuando pensábamos que Ford solo iba por sus camionetas tradicionales con máximo equipamiento hoy ha abierto su mercado de manera importante lo que seguramente le traerá nueva participación de mercado.  ¿El Mustang…? Ya conocimos la siguiente generación y el próximo año lo tendremos en el país.

Interpretando la estrategia de Mazda: CX-3 hecha en México

Imparable, así viene la estrategia de Mazda en el país, ya que México es uno de sus mercados más importantes y donde existe producción de la armadora –pocos muy pocos la tienen– y luego de ver durante la pandemia cómo se reducían sus inventarios, llevamos algunos meses de resurgimiento de la estrategia comercial e industrial de Mazda.

Con Mazda CX-3 busca aumentar su participación de mercado

Están decididos a lograr la máxima participación de mercado que históricamente han tenido. Confirman la producción de Mazda CX-3 en la planta de Salamanca que, por cierto, arrancó sus operaciones en 2014 y ya ha llegado a producir más de un millón de unidades. Es un hecho histórico por parte de la armadora y de confianza en la manufactura de esa planta.

El proyecto no es solo “otro auto a ensamblarse” es mucho más, ya que el plan consta de 15 mil unidades al año, que serán exclusivas en este momento para el mercado mexicano, algo inusual en manufactura cuando se producen en cantidades mayores y orientados a exportación. Es justo ahí donde la estrategia comercial que estamos leyendo de la armadora en el país cobra velocidad, produciendo en México un vehículo en uno de los segmentos de más demanda, pudiendo hacer seguramente una especificación exacta a lo que el cliente necesita y estar tan cerca de sus distribuidores, los inventarios vuelven a crecer y vuelven a penetrar justo en el área donde se esperan muchas ventas.

Mazda va por mucho más

Aunado a esto la reciente alineación de precios del Mazda2, dejando los equipamientos y seguridad intactos, pero más competitivos en el mercado, dejan productos en los mercados más jugosos en el país, hechos en México a disposición de los clientes y, con suficientes cantidades para que Mazda vaya por mucho más.

La planta con esa flexibilidad de ensamblar sedanes, dos puertas y SUVs es un ejemplo de manufactura en la corporación y con el volumen que conseguirán, seguramente estaremos como filial entregando resultados que, en otros pocos, muy pocos mercados la marca puede entregar.

Así que Salamanca, la localidad en la que está la planta donde de manera directa hay 5 mil 200 empleos, casa del Mazda2, Mazda3 y ahora CX-3 gracias a los 60 millones de dólares que se le han invertido para esta última y más empleos, hoy será un motor esencial para las ventas en el país, donde espere ver la participación de mercado crecer gracias a estos productos y otros que nos traerán en menos de 24 meses como la CX-50.

Presente en los segmentos que más crecen

Así le están dando la vuelta a los meses de cero inventarios, donde estaban planeando más producción, mayor competitividad y más vehículos hechos en México. Ahora pasan a competir de frente en los segmentos que más crecen en el país, hoy el juego se llama tener inventarios para cerrar bien el año y si el distribuidor Mazda hizo bien su trabajo en servicio y refacciones en la pandemia, hoy los nuevos llegarán a manos llenas. Felicidades al equipo de Miguel Barbeyto, Presidente de Mazda de México y a todo el nuevo equipo.

¿Y los sedanes?

En este mercado mexicano, y en general en todo el mundo, las SUVs han llegado a romper esquemas. Son modelos más cómodos de abordar, con un punto de vista de conducción más alto por lo que la sensación de seguridad a veces es mayor y generalmente los espacios para carga y pasajeros logran ser mayores. Pero en el mercado mexicano continúan como referentes los sedanes.

El gran volumen de ventas de los sedanes

En segmentos de entrada y medios, en ellos se encuentra gran capacidad de volumen de ventas y son pilares para muchos, tanto que para varias marcas siguen siendo las líneas a cuidar, a competir y analizar en sus generaciones venideras, pero en otros segmentos de mercado como los grandes han desaparecido, rara vez encontrará un sedán grande con motor V8, ya han cambiado por seis cilindros y hasta por cuatro en versiones híbridas.

En segmentos más bajos, como el compacto y subcompacto, la competencia está igual que en camionetas. Tan solo en últimas semanas hemos conocido la última arma de ventas de Volkswagen, el Virtus que ahora llega hasta con dos opciones de motor, nuevo diseño y tecnología.

Los pilares de las ventas

Renault presentó la nueva era de Logan, un vehículo que, sin duda, agrega en su plan de ventas de manera importante. Vea usted la importancia de Versa y Sentra de Nissan o ejemplos como el KIA Rio y Forte, columnas de soporte a toda la actividad de la marca, o el mismo Onix en Chevrolet. Qué decir de los nuevos fabricantes chinos como MG con el GT en una temática sport, los de JAC, y quizás en un futuro Chirey, sin duda hay mercado y muchos aún los demandan.

Cuando piense en un SUV, la competencia es extrema, pero en los sedanes compactos también lo es, por lo que el análisis debe ser igual de amplio, y hoy los que están llegando ya tienen la siguiente era en tecnología, con pantallas digitales, conectividad y empiezan a ofrecer motores muy eficientes, turbo, inclusive en tres cilindros.

No faltarán en llegar nuevas opciones y el sedán está lejos de disminuir, sino por el contrario, se consolidará aún y cuando siguen creciendo las ventas de SUVs. ¿Hay un nuevo vehículo en sus planes?, ¿qué posibilidad hay de que sea un sedán? Por precio, accesibilidad y equipamiento, crecen sus opciones.

Audi cumple 25 años en México

Han pasado dos décadas y media desde que la marca de los cuatro aros llegó a México. Cuando anunciaron su inicio de operaciones francamente pensamos que su dependencia del Grupo Volkswagen iba a ser total en nuestro país, y si bien ha sido fundamental la huella industrial y comercial del Grupo, Audi ha sabido forjarse un camino muy alentador en México. 

En aquellos días se vivía la llegada de varias marcas al país, ya habían llegado sus competidoras alemanas y el producto estaba evolucionado bajo el brazo del Audi A4, A6 y A8, y quizás con tintes del Audi TT, pero iniciaba una operación que podríamos considerar chica.

Audi es sinónimo de liderazgo

Hoy comprar un Audi es comprar el liderazgo por tecnología que comunica en todos sus mensajes públicos, su red creció de manera exponencial y pasar de solo tres concesionarias en el país en 1997 cuando cierra ese año con 195 unidades, a pasar a lo que es hoy, un gigante industrial con la planta más moderna de la corporación en funciones desde 2016, donde se produce en exclusiva un modelo de la marca, Q5 para todo el mundo menos para China, la cual, por cierto, tiene varias versiones que son la SQ5, Q5 TFSI y su variantes Sportback. Además, ha llegado a tener presencia en más de 32 ciudades con 43 concesionarios en 26 estados de la República y entregas por más de 186 mil vehículos que poco falta para que llegue a la cifra de 200 mil unidades entregadas a clientes mexicanos.

Así es como percibimos todo lo que ha pasado desde aquella concesionaria Audi que se abrió en medio de la colonia Roma en la Ciudad de México, para llegar a la marca que es hoy, en otra dimensión de negocio, pues cuando llega a un mercado de lujo y alta tecnología, con solo tres concesionarios, el tamaño de visión de negocios era difícil de ver la presencia actual y éxito de sus modelos.

Audi cumple 25 años en México
Edgar Casal.

La evolución del producto Audi

En cuanto a productos, la dimensión es abismal, si vemos la gama inicial, inclusive con el A3 que llegaba en esa época, los modelos quattro, algunos deportivos y otros sedanes, para el día de hoy la marca se ha renovado, adaptado y ha sido líder en vehículos electrificados, con tecnología que pocos pudieran creer como los primeros “e-tron” ya en el país, así como con equipamientos únicos como los espejos retrovisores de cámara en vez de espejo. Además, casi todos sus vehículos a la venta en Europa se encuentran disponibles en México con lo que ofrecen al cliente la misma experiencia que a nivel global. 

¿Quién iba a pensar que sería Audi la primera marca en lograr balancear a cero las emisiones de carbono de los autos a la venta? y que el cliente pudiera comprar esos bonos para quedarse en México esa colaboración para preservación de bosques, educación y cuidado de la naturaleza.

A 25 años de distancia

Así, a 25 años de distancia no solo vemos cuatro aros en un mercado competido, sino una corporación competitiva, actualizada, con máxima tecnología produciendo a diario cientos de unidades –producen 150 mil Q5 al año y ya llevan más de 800 mil de 2016 a la fecha– renovando sus concesionarias y extendiendo cada día la gama eléctrica para no dejar hueco en el segmento de lujo. Desde el R8 que tanto le ha dado en imagen y desarrollo, como el nuevo e-tron GT que es la nueva era en deportivos, hasta el nuevo A1 que, sin duda, eleva el nivel de los autos de ese tamaño y deja entrar a muchos entusiastas para empezar a crecer en la gama de la marca.

Audi tiene una visión completa en México, lugar de privilegio de producción y exportación, así como una red totalmente dedicada y renovada. Bajo el mando de Edgar Casal, cumple estos 25 años en el país luego de haber pasado por directivos que poco a poco la han construido, una emoción especial asistir como medio a la entrega de reconocimientos a los asociados de más tiempo, e inclusive conocer a quien lleva 25 años en la marca.

El liderazgo por tecnología apenas inicia, por otros 25 años, felicidades a todo el equipo y a Audi como empresa por los retos logrados en el país en tan solo dos décadas y media. Hoy, usted como cliente, puede estar seguro de que no fue la marca que llegó y se fue, que llegó con miedo y abrió tres puertas y así se quedó, sino que entra a un mundo que en sus segmentos son de los más grandes, competitivos y eficientes, comprometido con sus clientes y distribuidores. ¡Felicidades!