GM confirma Equinox EV, otra SUV 100% eléctrica hecha en México

El tema de los eléctricos está tomando los titulares de manera importante en la industria automotriz, observamos una tendencia al hablar de ellos y no dejarlos, hasta llevarlos a nombrarlos como el principal cambio tecnológico de la movilidad en el mundo desde que se inventó el automóvil, en cada conferencia de prensa, nuevo producto o entrevista el tema sale a relucir, esta semana varios delinearon temas eléctricos de mayor importancia.

Equinox EV en México

Empezamos con el anuncio de la nueva Equinox eléctrica, que se llamará Equinox EV y será año modelo 2024. Esto nos indica que para el próximo año General Motors cambia la manufactura a México para la siguiente etapa de movilidad a la planta de Ramos Arizpe –que también será la casa de la Blazer EV. Un movimiento con vistas a las exportaciones y seguramente considerando los vehículos para su oferta en México.

GM a nivel mundial cuenta con un plan de electrificación global de lo más importante, su logo se ha modernizado para impregnar esta nueva era en toda la corporación, su nueva plataforma “Ultium”, está siendo utilizada en muchos de sus vehículos y es cuestión de tiempo para que esta sea su principal fuente de negocios a nivel mundial. Tan solo en el verano anunciaron dos vehículos eléctricos a ensamblarse en México, con lo que se ve que nuestro país está incluido en su huella de producción eléctrica de manera importante.

Jeep por liderazgo eléctrico en SUVs

A nivel global dos marcas salieron a delinear sus siguientes estrategia eléctricas. Por un lado tenemos a Jeep, con tres vehículos, uno de ellos solo para Europa y otros dos para Norteamérica, vehículos eléctricos que llegan bajo un importante nuevo lema: “Ser los líderes de SUVs eléctricas a nivel mundial”, la fortaleza que le da el grupo Stellantis con su gran desarrollo eléctrico en varias marcas, la gran capacidad industrial y la fortaleza de marca, ahora con sus nuevas Cherokee y Wagoneer, seguramente tendrán en mente el crecimiento eléctrico de manera rápida en varios mercados. El “4×4” extremo está listo para salir a la aventura 100% eléctrico y sus versiones de calle más.

Renault anuncia cuatro eléctricos para México

En otro de los anuncios mundiales, Renault en una inusual conferencia de prensa dedicada solo a Latinoamérica sucedida en Brasil, dio a conocer los vehículos que ya ve para comercializar en la región y en qué países con su nueva plataforma “E-Tech” 100% eléctrica y sorprendió cuántas veces se dijo el nombre de México como país considerado para vender: Kwid E-Tech, Kangoo E-Tech, Megane E-Tech, Master E-Tech.

Con estos cuatro, la marca estaría ofreciendo la máxima tecnología, no es nueva su venta eléctrica en el país ya que ha tenido algunos comerciales y otros en estudio, pero nunca un “E-Tech” que es la nueva era, con ello esperemos lo mejor de la electrificación dentro de las Renault.

Mercedes-Benz EQ en CDMX

Finalmente, la marca de la estrella dio el último visto bueno y así inaugura el primer punto de venta de sus autos eléctricos en la Ciudad de México, que estimamos será el primero de varios pues también está en expansión de su estrategia eléctrica en producto ofrecido en el país y no está dejando ninguno de lado. Así que ahora a electrificar la estrella con sus puntos de venta “EQ”.

Aparecen inventarios: ventas de autos superan 1.5% crecimiento

Aunque todavía hay muchos clientes en listas de espera por sus vehículos nuevos, los indicadores de ventas, si bien, nos pintan un escenario de participación de mercado un poco enrarecido en algunos números por la falta de inventarios afectando a fabricantes de volumen, por otro lado, vemos que la industria en su conjunto lleva varios meses dando la nota hacia un escenario positivo de crecimiento.  Hay quienes sí tienen inventarios y están registrando crecimientos por el mismo efecto de inventarios bajos o nulos en marcas tradicionales.

2022 con crecimiento de 1.7 comparado con 2021

El año ya va 1.7% arriba del año pasado, cosa que sería imposible si no hubiera inventarios de varios modelos nuevos, y por el otro lado el mes ya registró 16.5% de crecimiento, lo que se espera siga mes con mes para que el año acabe arriba del año pasado.

Hay varios factores que están propulsando esto, el primero que los inventarios de varios fabricantes han llegado, las casas matrices finalmente están mandando producto terminado a distribuidores y con ello colaboran aumentar el número de nuevos en varias líneas de producto, aunque hay algunas que aún siguen con meses de espera.

Otro fenómeno lo tienen marcas que, sí tienen volumen y crecen, tal es el caso de General Motors, que se nota que ya les mandan producto de varias partes del mundo pues en el mes crece 85.9% y en el año 13.4, un fabricante que francamente puede mover el número de ventas por su más de 15% de participación de mercado.

Las ventas de quienes sí están creciendo

Hay otras marcas que se nota su crecimiento, como Mazda que implementa una nueva estrategia con el Mazda2 en precio y manufactura, y el número ya refleja el mayor crecimiento que le conocemos 75.3% en el mes y esto hará que pronto registre crecimiento en el año, sobre todo para lograr cerrar un 2022 por arriba del 2021, un fabricante que no tenía inventarios. Otros dos fenómenos son MG Motor que sigue con sus inventarios de introducción a México creciendo 236.6% y aparenta que aún tiene producto para cerrar un buen año.

China le está poniendo el ojo a México, pues MG recibe inventarios y productos, y el competidor que estaba por llegar, Chirey, inició ventas hace casi 7 semanas y ya lleva 1,250 unidades, nivel mensual que rebasa a muchos que llevan años en el país, un cierre de año que nos dará sus primeros meses y al cual se le aumentarán dos unidades más, la Tiggo 4 y el Omoda 5, con lo que seguramente buscará posiciones de liderazgo en esos segmentos. El otro chino, JAC, también va bien por arriba del año pasado potencializando las ventas.

Suzuki, sin duda está creciendo, con introducciones recientes y más venta de Jimny ha vivido uno de sus mejores incrementos ya poniéndola en una de las principales 10 marcas del país y llegando a 20,929 unidades en lo que va del año con crecimiento anual de 21.2%.

Los primeros lugares de venta más peleados que nunca

Quizás hasta el 2023 sabremos una participación de mercado más certera en números, pues el primer y segundo lugar nunca habían estado tan junto a 0.9% de participación entre Nissan y General Motors.

Factores claves vienen hacia los últimos cuatro meses del año, inventarios en líneas exitosas, entrega de nuevos a clientes en listas de espera, disponibilidad para escoger, marcas nuevas con barcos llegando con nuevos vehículos, con lo que nosotros como consumidores tendremos si no las mismas opciones de entrega de inmediato, si una competitividad extrema en cada segmento de mercado. Hasta el momento van vendidas a agosto 692,685 unidades, lo que deja el millón o más como una meta alcanzable y a veces hasta cómoda para superarla en este 2022, veremos… pero puede ir haciendo sus pedidos que tardarán seguro menos o entregas inmediatas en cada día más unidades.

Pie de foto sugerido: Estrategias contundentes en el mercado traen más ventas, el realineamiento de precios de Mazda2 hecho en México catapultando el crecimiento de la marca a 75% en el mes. 

¿Sabes qué vehículos llegarán durante septiembre a México?

Las cifras de la venta de vehículos en el país indican que en septiembre iniciará lo que parece será su mejor temporada del año y pudieran llegar a superar el año pasado por inventarios que están llegando, ya sea de marcas bien establecidas durante años en el país o de reciente ingreso.  

Y es que muchos ya tienen inventarios en ciertas líneas de productos, como Mazda con su Mazda2 que ha incrementado ventas de manera importante, o los de nueva introducción que presumen buenos crecimientos como MG, y qué decir de Chirey que reportará en agosto su primer mes de venta y que para iniciar la comercialización de las marcas seguramente han llegado muchos inventarios para llenar sus distribuidoras en esta primera etapa.

La presentación de vehículos no ha parado

Un mensaje positivo es que las presentaciones de vehículos para el mercado mexicano no han parado y se estima seguirán así durante el segundo semestre.

No ha iniciado el mes y ya sabemos que Chirey no para, estará seguro consolidando su red de distribución en primera etapa y no bastando con la Tiggo 7 y la Tiggo 8 Pro, ahora en septiembre presentará dos productos más, uno de nombre nuevo, el OMODA y el Tiggo 4, lo que catapultará sus ventas, interesante el nivel de volumen que alcance para el cierre de diciembre, sobre todo porque sus inventarios parecen estar más sanos que nunca en el arranque.

Se fortalecen los sedanes

Volkswagen nos presentará en los primeros días, un nuevo Virtus, francamente la marca lo ha hecho muy bien con tantas camionetas que ha presentado, son ya seis de ellas nuevas desde la Nivus hasta la Crossport llegando a variedad de segmentos de mercado y con dos mexicanas, la TAOS y la Tiguan, pero ahora se fortalecerá con sedanes, el Virtus vendrá de la India y así conoceremos muchos más atributos de venta y tecnología del auto, lo que sin duda dará participación de mercado a la marca. 

En los franceses, sabemos que Renault igual se fortalecerá en sedanes con el nuevo Logan, un auto que sin duda se une a un contingente exitoso del rombo, que cada producto que introduce lo planea tan bien que agota sus inventarios en poco tiempo, veremos Logan ya la próxima semana.

En cuanto a KIA, apenas hace algunos días ya confirmó que en sus distribuidoras está el nuevo Niro y la nueva Soul, pero estará en espera de inventarios para presentar la nueva Sportage, que francamente de las 95,000 unidades que estima vender y así llegar al cuarto lugar de mercado, esta camioneta de llegar en tiempo antes de acabar el año puede fortalecerlos de manera muy importante.

Presentación del nuevo Mustang

Por cierto, que a nivel mundial septiembre marcará la llegada de la séptima generación del Mustang, que se presentará en el Auto Show de Detroit, aún con versiones a gasolina, pero siendo de los productos que pocas veces la marca ha decidido eliminar, y en este tesoro es mejor hacerlo para entusiastas que dejarlo fuera, seguramente se vendarán todos los que puedan hacer.

Estas son tan solo algunas presentaciones, pero vendrán muchas más casi de todas las marcas, así que llegan inventarios en ciertas líneas de producto, para que se planee.

Eléctricos premium, ¡acelere su decisión!

Rolls-Royce será una marca completamente eléctrica, en las páginas del Suplemento de Autos RPM Premium podrá conocer sus pormenores, pero una marca que raramente vemos en las calles de México. Quizás lejana a la realidad, nos podríamos preguntar la importancia que conlleva, pero analizando lo que está sucediendo en la industria tiene una gran relevancia para la siguiente era de los vehículos en general y, sobre todo, para el segmento de los eléctricos premium, más aún si analizamos lo que el grupo BMW –propietaria de Rolls-Royce y MINI– quiere hacer con sus marcas y por qué.

Para los clientes más exigentes

En primera instancia, una gama como la de Rolls-Royce, también tiene de los clientes más exigentes, que no han dejado nada aparte en el equipo de sus vehículos ni, mucho menos, en cuanto a tecnología y tren motriz, lo que nos asegura que hoy lo eléctrico será emocionante, cómodo, confortable y muy potente para estar a la altura de los clientes que ingresarán a la era eléctrica en el segmento ultra premium. Otra de las cuestiones importantes es que la ansiedad por el rango en los segmentos de lujo ha desaparecido.

Así, imagine usted el sistema eléctrico de un Rolls-Royce, podemos asegurar que lo más avanzado siempre lo tendrán y con ello lo que el grupo sigue desarrollando para el futuro.

Por el otro extremo, MINI, dentro de BMW Group también será completamente eléctrica por las mismas razones, aunque el cliente es diferente, es un auto sumamente citadino por lo que busca la solución más eficiente y no tener baterías de muchísimo alcance, aunque exista la tecnología, pues solo sumaría peso e increíblemente el precio; ya veremos pronto los primeros MINI de nueva generación eléctricos y con ello lo que le espera a la marca.

Esta historia se repite en todos los grupos automotrices sin excepción.

¿Qué es un eléctrico premium?

Hoy, como consumidores debemos aprender mucho de los vehículos eléctricos y si son para nuestro uso o disfrute, en cuanto a deportivos y de lujo. La definición no caerá en máximo rango de autonomía sino en la energía y su poder continuo, en las aceleraciones, que tan reiteradamente y con la refrigeración del sistema eléctrico adecuado.

Por otro lado, la rapidez con que se carguen los distintos sistemas le permitirá decidir entre uno y otro, pero generalmente pondrán los mejores sistemas de admisión y almacenaje de energía en este tipo de vehículos. Así, tendrá un auto de alta gama, potente, con energía a placer y con una rapidez de carga, mientras puede circular totalmente eléctrico.

Manejé el Mustang Mach-E , le puedo decir que es mi primer eléctrico con el que el rango no fue preocupación, solo vi modos de manejo, cómo disminuir o quitar sus asistencias en pista, la manera de interactuar con sus sistemas para que en la pista me dedicara a acelerarlo, curvear, frenar y cruzarlo en curvas continuas, y la magia de la emoción de manejar está intacta.

No importa la propulsión cuando tenemos un gran ejemplar y una buena pista, es ahí donde comprobamos que la era eléctrica será tan emocionante como la que nos tocó a gasolina; los sonidos serán distintos, pero el manejo esta alimentado por una tecnología que será formidable descubrirla y disfrutarla. ¿Ya pensó en su primer vehículo personal eléctrico?

Vaya decidiendo, sin duda nos tocará vivir este arranque donde aún tenemos los ocho cilindros y cajas manuales, pero también los deportivos eléctricos más rápidos que nunca, que sin duda acelerarán su decisión por adquirir su favorito o su siguiente auto de capricho totalmente eléctrico.

Pick-ups el segmento que todos quieren

Las pick-ups parecen mágicas, sin ellas es complicado lograr un lugar de volumen en muchos mercados, sobre todo en uno tan competido como México son esenciales para lograr metas de participación importantes. A nivel mundial este segmento reitera que está presente, que el cliente las quiere más que nunca y que el uso personal se estima cada día más alto y con sus vertientes comerciales se ganan el lugar en la confiabilidad como vehículos.

En últimas semanas conocimos varias de ellas, de todas marcas y en varias versiones, tanto en diésel como en gasolina y hasta eléctricas, algunas que se manejan plenamente como una camioneta SUV o “crossover”, otras que mantienen su vertiente de trabajo y capacidad de carga plenamente arriba de la tonelada.

La verdad es que no se espera que este segmento disminuya su oferta, por el contrario, van a incrementar las opciones y está siendo de los primeros en llegar con tecnología 100% eléctrica, con lo que espere verlas cada día más presentes y en marcas que ni se imagina hoy en día le podrían vender una.

Las nuevas generaciones de pick-ups

General Motors, había renovado todo su contingente de camionetas pick-ups grandes, estos últimos días da a conocer las dos medianas con las que competirá en 2023, ambas se ofrecerán en México, en las dos vemos diseños que se nos antojan más que muchas camionetas, hablamos de Chevrolet Colorado y GMC Canyon, tecnología, motores, potencia, tracción 4×4, deportividad y fortaleza para versiones comerciales planean hacer fuerte a sus marcas en todo Norteamérica. Francamente no habíamos visto tal atractivo en este segmento como ahora.

Pick-ups el segmento que todos quieren

Mitsubishi presentó a la venta en México su nueva L200, siempre ha conquistado con nuevos diseños, poderosa como pocas y resistente como solo una L200 sabe serlo, ahora inicia en $491,100 pesos en gasolina y en diésel comienza en los $599,900 pesos y puede llegar a la Limited 4×4 de $776,600 pesos con lo que la marca sigue poniendo su estrategia para quienes prefieren los motores diésel que en otras macas han desaparecido, bien conocido motor de 2.4 litros de 178 caballos y con un impresionante torque de 317 libras pie, caja de seis velocidades y tracción a las cuatro ruedas con el sistema de  “Super Select II”.

Mitsubishi L200 Limited, mayor versatilidad

Las nuevas integrantes y las nuevas generaciones

Hace menos de dos meses Volkswagen presentó su nueva generación de Amarok, que sin duda tendrá muchos adeptos en el mundo, en México tocará el turno a VW Vehículos comerciales, próximo año descubriremos una VW que como nunca conquistará con equipo y un diseño único.

En las grandes del segmento es cuestión de llegar a 2023 para conocer a las tres americanas en sus versiones eléctricas, y digo tres americanas pues de dos ya conocemos sus eléctricas, la primera al mercado que es Lightning de Ford, la F150 eléctrica, la Chevrolet Silverado con innovadores sistemas como la pared del habitáculo al área de carga con posibilidad de apertura, y solo falta RAM que ya la prometió para el 2023.

Se presenta la nueva F-150 Lightning

Pick-ups pequeñas y medianas

Así, bien sabido es que sin una pick-up es prácticamente nula la posibilidad de ser primer lugar de mercado en Norteamérica y en México con las pequeñas y medianas, como lo que ha apoyado a Nissan su NP300 y sus versiones personales, la mejor vendida del país por mucho ha tenido a Nissan en su lugar de liderato por muchísimos años, igual en GM, sus S10, Canyon, Cheyenne, etcétera colaboran con un buen volumen.

Espere una pick-up como opción de compra, en varios fabricantes van llegando y sorprendiendo, justo como la Maverick de Ford que complementa a sus utilitarias, la Hilux, el vehículo más vendido de Toyota en el país, o las que le hablo el día de hoy, quien no tiene una a la venta y es grande en ventas cuidado porque se pueden elevar su participación con una de ellas como el caso de KIA, Mazda, etcétera.

Hornet, el primer Dodge electrificado: la nueva era

Hornet, es el nombre del primer Dodge electrificado, y es significativo por varios hechos. El primero, precisamente, es su versión híbrida enchufable. Con un motor electrificado que le permite a la vez de ser eficiente, caminar un promedio de 40 kilómetros sin emisiones y ser el primer Dodge en conectarse. Es la versión R/T del Hornet, que además brindará a la emoción de la marca para sus clientes la función “PowerShot”, que proporciona 25 caballos más de fuerza, haciéndolo más rápido en el arranque.

La segunda versión es el Hornet GT que tendrá como novedad ser el más potente de su segmento, con sus cuatro cilindros en línea turbo cargado de 2.0 litros y 265 caballos de potencia.

La relevancia del Hornet

Inaugura la electrificación de la marca, lo cual está asegurando el futuro para ella pues pronto en el grupo al que pertenece, Stellantis, mucho de lo que veremos será eléctrico fundando el futuro de sus productos. También es relevante por el diseño, aunque por frente se puede interpretar la genética de Dodge con la vanguardia de ser un crossover. Por la parte trasera podemos ver el futuro con una línea de luz roja de lado a lado, solo partida en el medio por las “Racing Stripes” también iluminadas de Dodge.

No será el Dodge más elevado en la gama, se estima que rondaría los 30 mil dólares en Estados Unidos, por lo que la estrategia de Crossover es una de las que puede buscar la marca.

El futuro del Challenger y Charger

Hablando de Dodge, los últimos Challenger y Charger, como los conocemos están a punto de salir de la línea de ensamble. Planearon siete versiones distintas en una estrategia que le han denominado “Last Call”. Esos motores, cajas de transmisión, emoción con sonidos únicos, seguramente serán modificados para las generaciones venideras, pero esta “Última llamada” nos deja bien plantados en que Dodge trae estrategia presente y futura, que la marca está actualizándose e invirtiendo en tecnología, beneficiándose de todo lo que el grupo ha decidido apoyar así que vemos Dodge para mucho tiempo en el futuro. Estas ediciones “Last Call” sin duda serán de colección, grandes inversiones y recordadas para siempre.

Si unimos a Dodge con la estrategia de revivir muchos más productos de Chrysler, pero totalmente eléctricos, y electrificar Jeep, queda clara la lectura de cómo Stellantis quiere aprovechar en Norteamérica todo su potencial, desde los íconos americanos que ha creado, hasta la oferta de innovadoras camionetas, tecnología y la era eléctrica.

Lincoln celebra 100 años con auto eléctrico con piso digital

Se llama Lincoln Modelo L 100 Concept, es 100% eléctrico, sus puertas se abren hacia atrás, su aerodinámica es única, planea ser autónomo 100% y la tecnología que promete realmente lo pone como el ejemplo de lo que la marca seguirá para las décadas por venir.

Hay que recordar que Lincoln dijo que empezaría a presentar vehículos 100% eléctricos de manera recurrente desde hace un par de años, y al ver este concepto, vemos cómo es que el tren motor eléctrico de Lincoln, puede adaptarse a distintos vehículos en diferentes nichos, si bien en este L100 se antoja que tenga el mayor rango posible, nos da idea de lo que podrán lograr con todas sus camionetas.

Inspirado en el histórico Modelo L

En un poco de historia, el nombre del Modelo L 100 Concept es gracias al Modelo L de 1922, justo el que fuera el primero de la marca y ahora a 100 años de historia se pone en el escenario un modelo que será icónico dentro del universo de los conceptos y que de él se derivarán las líneas de la nueva Lincoln en la tercera década de este siglo.

“Lincoln es una de las marcas que más longevas, de las más elegantes en el planeta y ya está posicionada para un segundo siglo definido por grandes diseños, cero emisiones, experiencias creadas a partir de la tecnología, siempre ha sido especial para mí y para mi familia, especialmente para mi padre y mi abuelo” dijo en su presentación Bill Ford, quien además concluyó que Lincoln siempre está en el camino de la innovación y el futuro.

Ve al futuro, porque el interior es un espacio transformable para generar una interacción entre todos los ocupantes.

Lincoln Modelo L 100 Concept, lo más avanzado

En la técnica, como le digo, el auto es tan avanzado como se imagine, pues toma la última generación a base de celdas de batería, las cuales proporcionan una densidad de energía con un desempeño único para la aplicación que busca el Lincoln L200, una estructura eficiente que ve al vehículo como un sistema completo y que logra contar con las claves de diseño únicas de la marca.

Veremos qué tanto de este concepto puede llegar a la realidad en un L200 de producción, pero por el momento suena a que gran parte de los componentes podrán ir a un auto de producción, inclusive el tablero central que resulta ser una plataforma interactiva, así como sus asientos que se reconfiguran, como la primera fila de conductor y pasajero, la cual puede voltearse para crear una convivencia totalmente nueva dentro de un vehículo, lo que llaman una experiencia hogareña fuera de casa pues todos los pasajeros pueden interactuar como si estuvieran en la sala de su casa. Es de reconocerse que muchos de sus materiales interiores provienen de fuentes no animales y alternativas que se consideran en el lujo.

El primero con piso digital

¿Quiere asombrarse un poco más?, déjeme decirle que es el primer vehículo que escucho que llevará un piso digital, que además armonizará con el toldo y la iluminación ambiente, con lo que creo que suena una experiencia que el auto, en su versión concepto, puede crear un ambiente con sonido, aroma, superficies únicas, que mientras se transporta el auto al destino programado, puede crear como “una cápsula” que pueda meter a los tripulantes en un mundo aparte.

Así, ese modelo de 1922 hoy revive con la misión de celebrar los 100 años y funda hacia el siguiente siglo de la marca. Lo remata un ornamento en el cofre de cristal en forma de un galgo que seleccionó Edsel Ford en los años 20, que buscaron porque su significado concuerda con la era de la elegancia, velocidad y “gracia”, habrá que verlo en vivo a través de su cofre transparente.

Cada día más electrificados de Lincoln

Hoy en México, comandada por Sebastián Casanova, la marca introduce sus electrificados con híbridos enchufables que pueden dar hasta más de 50 kilómetros de rango eléctrico como la Corsair PHEV, y con ello estimamos que vendrán cada día más electrificados de la marca. Si el L200 se ve como un gran concepto que necesariamente queda en los libros de la historia automotriz, también toda su parte de verdad hacia la era eléctrica de la marca es, sin duda, importante para esperar tecnología, experiencia y habitáculos únicos por parte de la marca y queda claro que todo lo que Ford ha invertido en la nueva tecnología e innovación, se estrenará en Lincoln como lo más vanguardista de la historia, espere y lo verá. Trate de acabarse los 50 kilómetros eléctricos de la Corsair, y comprenderá tan solo una pequeña parte de lo que vendrá…

Mustang Mach-E: hablemos de velocidad

Los números duros indican que el Mustang Mach-E alcanza los 100 kilómetros por hora en 3.6 segundos, nada mal para quien lo quiere todo en aceleración, 634 libras pie de torque que empujan como ningún Ford que haya manejado, pero sí que vaya a manejar en el futuro, la razón, este Mustang Mach-E, es el vehículo más avanzado que ha dado la marca en su historia tomando como el futuro la movilidad eléctrica.

Es una pieza de tecnología automotriz que le sorprenderá en todo momento, quizás luego de tenerlo en el garaje se le hará común tener un auto como este, pero pronto se dará cuenta que todos los demás le quedarán cortos en cuanto a sus demandas de manejo deportivo, eléctrico y tecnología.

Mach-E no es solo ecología sino emoción

Cuando hablamos de eléctricos pensamos en la ecología, lo primero que viene a la mente es cuánto ahorro se va a lograr en gasolina, pero el paradigma ha cambiado y manejando el Mach-E, comprendí que no solo es la ecología, sino también tener autos emocionantes que manejar en esta nueva era.

La aceleración inicial –que en realidad es la que más vivimos en el manejo diario y hasta en pista– en este vehículo es única, se siente su poder, pero a la vez su solidez, su aplomo, su querer acelerar más, no se limita a tres acelerones y se calienta el sistema como muchos pensaban pasaría, no deja de sonar, de hecho, resuena con un himno a la velocidad cuando se le escucha venir, pasar e irse a toda velocidad en una recta, su sonido, que de hecho usted puede seleccionar, es único.

Mustang Mach-E: hablemos de velocidad

Uno de los vehículos más divertidos de manejar

No piense que acelera y como no tiene engranes, el sentimiento es menor a uno de gasolina, de hecho, la aceleración lineal se acaba de inventar como la conocemos con electricidad en estos vehículos y solo algunos llegan a vencernos en el acelerador, de hecho, el empuje se acaba literalmente cuando se acaba la recta que tome en la pista, es impresionante como no deja de empujar. Escogimos el modo Unbridled en pista y ha sido uno de los autos más divertidos y emocionantes que he manejado en pista, el poder eléctrico es inacabable en la pista, de ahí su nombre que suena a superar la velocidad Mach, que se usa para medir el sonido en sus distintas condiciones.

El manejo eléctrico del Mach-E es muy acertado

El manejo eléctrico, además, es muy acertado en el balance del vehículo por el centro de gravedad abajo con el paquete de baterías –lo que más pesa– en el piso de este, la estructura logra ser muy rígida y la tracción puede ir a las cuatro ruedas gracias a sus sistemas sin incrementar más que los motores en ambos ejes.

Mustang Mach-E: hablemos de velocidad

Ford le invirtió todo lo que pudo a este desarrollo eléctrico que seguramente irá en sus debidas proporciones a otros de sus vehículos, pero en el Mach-E ha dejado un auto deportivo como ningún otro, si bien es una carrocería “crossover”, es un aplomo, una potencia y un desempeño de un deportivo exótico, rematado por uno de los mejores interiores, diseño y tamaño de pantallas, espacio de cinco plazas y equipaje como ningún otro en la gama.

Emociones al volante

Cuando pruebe un Mach-E, sabrá por qué la era eléctrica está llena de emociones al volante. Mención honorífica a la planta de Cuautitlán al producirlo, pues como producto eleva la barra de lo que es un gran vehículo sport. Solo una versión en México suena a poco, pero analizándolo seguramente Ford vendrá con más y más eléctricos en Norteamérica.

  • Elementos únicos: versión México
  • Suspensión MagneRide de Ford Performance
  • Modos de manejo: Engage, Whisper, Unbridled y Unbridled Extend
  • Calipers Brembo de 4 pistones de Ford Performance
  • Sistema de control electrónico, tracción a las cuatro ruedas
  • Precio: 2, 092,000 MXN (varía sin previo aviso)

¿Seguir esperando o acercarse a donde hay vehículos nuevos?

Esa es la cuestión. Mire, en el año según las cifras oficiales llevamos en el país vendidos 601,561 vehículos nuevos, y muchos analistas no creen en la participación de mercado que hoy se tiene, porque el potencial de compra está migrando a donde hay unidades y a donde verdaderamente está acostumbrado a comprar, a donde le han tratado bien o al vehículo que realmente quiere.

Sin embargo, hay muchas opciones en el mercado que están aprovechando esta falta de inventario para crecer en México, de hecho, algunas para introducir sus marcas, sus nuevos nombres de autos y camionetas, así como para poder abarcar y ayudar a sus redes a lograr cada vez más ventas.

Los tres lugares del mercado mexicano

Viendo a detalle la lista de venta de autos nuevos en el país, los tres primeros lugares del mercado muestran posiciones distintas en cuanto a crecimientos. Nissan, líder por ya décadas en el país, muestra este año caída de 22.74% en el año y 42.7%, logrando la primera posición pero que no corresponde a su potencial real de participación en el mercado nacional pues está en el 16.1% del cual sabemos siempre está muy por arriba, estos números son cifras contundentes que sus distribuidores siguen vendiendo, pero lo poco que les llega, en cuanto le lleguen más unidades, seguramente regresarán a su participación habitual.

Es decir, la falta de inventarios aquí sí se muestra totalmente en su efecto. En el segundo lugar de mercado durante estos meses se nota que los inventarios han regresado, Chevrolet hoy es la marca que más vende en México vehículos particulares, logrando el 15% de participación, pero su crecimiento es de 25.3% en el mes, en el año ya alcanza 6.9% de crecimiento en el mercado, es decir, podemos concluir que tienen inventario y están entregando muchos vehículos, seguramente veremos un cierre de año de película entre primer y segundo lugar del mercado, y el cliente al menos al día de hoy encuentra más producto en la americana.

La pelea entre el cuarto y sexto lugar de ventas

En los tres siguientes vendedores de volumen en el país, a Volkswagen se le nota que llegan varios vehículos para entregar pues en el mes creció ya 7.9%, aunque en el año su falta de nuevos se nota en una caída de 5.5%, que ya empieza a revertirse, nos tienen por presentarse el nuevo Virtus y será factor de crecimiento hacia finales de año con un producto totalmente nuevo, además de que quizás pueda entregar más camionetas hechas en México y la India.

Le sigue Toyota que se le nota el mes pasado la falta de unidades, pero en el año creciendo casi 10%, con lo que si le llegan más de los pedidos que tiene seguramente volará su meta de 92,000 unidades a la venta con casi el 10% del mercado. Pero le sigue KIA, que no para de crecer, el mes 5.0% y en el año 8.8%, se ve que tiene producto que el hecho en México del Rio le ha servido y que está imparable para en su séptimo año en el mercado llegue a más de las 95,000 unidades. Otro cierre de año de película para el tercer y cuarto lugar. 

Los nuevos jugadores en el mercado

Tenemos casos que sorprenden y que sin duda tienen unidades, y que este efecto bien puede lograr hacer migrar al cliente a otra marca si es que en las habituales no le dan sus vehículos nuevos por inventarios, MG Motor está imparable, le han dado vehículos para creer y en poco tiempo ya es el séptimo jugador de volumen con 4.0% del mercado, crecimientos de 241.1% en el año y en el mes de 91.1%, hablan de su era de introducción y su inventario para empezar operaciones en el país están dando muchas unidades a los clientes y al parecer aún no se las terminan.

Otro caso especial es Suzuki, ahí sí ha habido inventarios y se antoja para que siga creciendo, 56.9% en el mes de crecimiento en ventas y 22% en el año la ponen en la mejor posición que ha tenido en su historia en el país, con productos nuevos y modernos, con el fenómeno Jimny que esta semana tendrá 1,200 unidades más por internet rompiendo récords y que ya vemos más vehículos por llegar, rebasando a Hyundai y Ford, la japonesa está imparable atendiendo a sus clientes. 

El caso de Hyundai está poco por debajo del año pasado, pero en cuanto lleguen sus unidades, se antoja una gran pelea por la posición de Suzuki y quizás le depara más del 4.0% de mercado que hoy tiene MG Motor, aunque este sigue creciendo.

La nueva era de producto

Ford goza de una magnífica era de producto, liberando la presión por volumen y centrándose en la nueva era de camionetas, cada día vemos más Bronco y Bronco Sport, Maverick y la F-150 seguramente está avivando el crecimiento que ha tenido en el año de 25% en el mes – aquí se ve cómo ha entregado mucho producto y podemos pensar que es Bronco Sport– y va por arriba del año pasado 4.0 por ciento.

Un caso especial que crecerá de manera importante es Mazda, donde ya han llegado unidades del Mazda2, hatchback y sedán, con realineación de precios hacia abajo y se antoja para que acaben al nivel del año pasado recuperando la caída que muestran hoy de casi un cuarto de sus ventas, pero ya creciendo 8.6%, seguramente los veremos crecer y competir en los segmentos de alto volumen como nunca.

Es decir, si usted es cliente en una eterna lista de espera que no le aseguran la entrega de su vehículo, los lugares donde encontrará más inventarios este mes, sin duda son: Chevrolet, Mazda, MG Motor, Suzuki, cada día más en Volkswagen, sin contar las marcas de lujo que se cuecen aparte.

Dos factores importantes también estamos viendo en las marcas chinas de Motornation que han logrado crecer y tener autos por la falta en otras marcas, JAC tendiendo una buena red de distribución y espere al fenómeno  de Chirey que sin duda meterá en mucha presión a los que venden camionetas en México, pues en su meses de lanzamiento será la nueva marca pero que también trae todo el inventario para poder crecer y solidificarse en el mercado, se antoja para que estamos viendo la semilla de lo que se verá en la participación de volumen de ventas para finales de la década con esta nueva empresa.

Cómo va la venta de vehículos nuevos en las marcas de lujo

En lujo, Infiniti y Lincoln creciendo en el mes, las tres alemanas con caídas similares haciéndose más exclusivas pues sus clientes dan valor a sus marcas y esperan por ellas, con poca migración.

Así, el mercado mexicano seguramente rebasará el millón de unidades este año si todo sigue igual, pues llevamos 601,561 unidades en el año, cuando empezamos los últimos meses de venta fuerte de agosto a diciembre.  Aunque aún no se regulariza el inventario, la nueva normalidad de acceso a un auto nuevo, trae nuevas marcas, nuevos autos y países desde donde importamos, al tiempo que iniciamos con más producción en el país.

KIA va por 95 mil en sus 7 años en México

Esta semana pude platicar con Horacio Chávez, quien es el Director General de KIA México, una compañía que a nivel mundial va viento en popa hacia la nueva era de la movilidad y en el país cumple 7 años de crecimiento continuo.

Ahora que ha caído el mercado, la marca continúa su crecimiento, metiéndose de plano en los cinco primeros lugares del mercado.

¿Qué han hecho para lograrlo en tan solo este tiempo? Viendo el resumen han hecho de todo, una red que llega a todo el país, una gama de modelos que llega a los principales segmentos en crecimiento. Con un portafolio de productos que destaca en equipamiento, diseño y precio, así como pioneros en la era híbrida, además en el sector industrial su planta empezó producción y no ha dejado de exportar y crear productos ganadores para México como el Rio, que se ha colocado dentro de los más vendidos.

Los aciertos de KIA

Hoy el directivo me comenta que sus 95 mil unidades este año son reales y que lo lograrán. Que las 100 mil unidades –un club que muchas marcas de volumen buscan durante años– y donde veremos a japonesas, europeas, una americana y la única coreana será KIA, en los próximos años. Con producto mexicano, el cual tiene éxito; en camionetas su acierto de traer la nueva Seltos les dio como resultado ser la SUV más vendida en el país con una gran ventaja sobre su competencia.

KIA Seltos 2022, ¿qué tiene de nuevo?
Seltos, la SUV más vendida.

Anuncian nueva Sportage

Horacio Chávez, quien también me confirmó que inician a remodelar todas sus agencias; pasarán del “Red Box” a fachadas en negro con el nuevo logo de la compañía, así interiores con mucha madera y tecnología.

El directivo nos confirmó que de las 200 nuevas Niro que trajeron, se fueron en pocos días, sin embargo, ya preparan más. Me habló de la nueva Soul con un rediseño, confirmada para mediados de agosto.

La cereza del pastel es la llegada de Sportage, en su nueva generación que, aunque no hay fecha exacta se espera para el último trimestre del año. Se le verá en pleno para el próximo año en uno de los nichos más competidos.

KIA inicia su octavo año

Lo que puedo leer de las pláticas de ejecutivos, sus planes de producto que incluyen en menos de lo que pensamos electrificados más allá del KIA Niro, es que ya con ocho años en el mercado se estarán acercando o llegando a las 100 mil unidades de venta, seguirán produciendo y exportando, así como su gama de camionetas seguirá renovándose de manera importante. En tecnología, tendremos muchos más de sus productos con el sistema de asistencias a la conducción.

Felices 7 años, Horacio uno de los primeros ejecutivos de la marca lo celebró también con sus distribuidores quienes seguro abrieron bien los ojos ante Soul, Sportage y las nuevas tecnologías que traerán; recibieron el reto de cambiar su imagen de manera programada en todo el país.  KIA, hay para rato en México, llegó para ser protagonista, bien lo ha hecho, pero también para exportar y que hoy estamos viendo su poderío.