KIA va por 95 mil en sus 7 años en México

Esta semana pude platicar con Horacio Chávez, quien es el Director General de KIA México, una compañía que a nivel mundial va viento en popa hacia la nueva era de la movilidad y en el país cumple 7 años de crecimiento continuo.

Ahora que ha caído el mercado, la marca continúa su crecimiento, metiéndose de plano en los cinco primeros lugares del mercado.

¿Qué han hecho para lograrlo en tan solo este tiempo? Viendo el resumen han hecho de todo, una red que llega a todo el país, una gama de modelos que llega a los principales segmentos en crecimiento. Con un portafolio de productos que destaca en equipamiento, diseño y precio, así como pioneros en la era híbrida, además en el sector industrial su planta empezó producción y no ha dejado de exportar y crear productos ganadores para México como el Rio, que se ha colocado dentro de los más vendidos.

Los aciertos de KIA

Hoy el directivo me comenta que sus 95 mil unidades este año son reales y que lo lograrán. Que las 100 mil unidades –un club que muchas marcas de volumen buscan durante años– y donde veremos a japonesas, europeas, una americana y la única coreana será KIA, en los próximos años. Con producto mexicano, el cual tiene éxito; en camionetas su acierto de traer la nueva Seltos les dio como resultado ser la SUV más vendida en el país con una gran ventaja sobre su competencia.

KIA Seltos 2022, ¿qué tiene de nuevo?
Seltos, la SUV más vendida.

Anuncian nueva Sportage

Horacio Chávez, quien también me confirmó que inician a remodelar todas sus agencias; pasarán del “Red Box” a fachadas en negro con el nuevo logo de la compañía, así interiores con mucha madera y tecnología.

El directivo nos confirmó que de las 200 nuevas Niro que trajeron, se fueron en pocos días, sin embargo, ya preparan más. Me habló de la nueva Soul con un rediseño, confirmada para mediados de agosto.

La cereza del pastel es la llegada de Sportage, en su nueva generación que, aunque no hay fecha exacta se espera para el último trimestre del año. Se le verá en pleno para el próximo año en uno de los nichos más competidos.

KIA inicia su octavo año

Lo que puedo leer de las pláticas de ejecutivos, sus planes de producto que incluyen en menos de lo que pensamos electrificados más allá del KIA Niro, es que ya con ocho años en el mercado se estarán acercando o llegando a las 100 mil unidades de venta, seguirán produciendo y exportando, así como su gama de camionetas seguirá renovándose de manera importante. En tecnología, tendremos muchos más de sus productos con el sistema de asistencias a la conducción.

Felices 7 años, Horacio uno de los primeros ejecutivos de la marca lo celebró también con sus distribuidores quienes seguro abrieron bien los ojos ante Soul, Sportage y las nuevas tecnologías que traerán; recibieron el reto de cambiar su imagen de manera programada en todo el país.  KIA, hay para rato en México, llegó para ser protagonista, bien lo ha hecho, pero también para exportar y que hoy estamos viendo su poderío.

Toyota confirma electrificados, otro deportivo y Sequoia nueva

Esta semana Toyota confirma sus planes a 2029 en electrificados donde estará introduciendo en promedio dos vehículos de este tipo cada año y con ello logrando retos de la compañía y aumentando su oferta en por lo menos un electrificado en cada gama de vehículos que ofrece en México. En el corto plazo ya nos adelanta que tendrá este año nuevas camionetas hechas en Texas en su nueva generación como las posibles segundas vendidas solo en versiones híbridas como lo hace con Sienna.

Los resultados de Toyota al primer semestre

En la presentación de resultados de la compañía pude platicar con Guillermo Díaz, Presidente de Toyota Motor Sales de México. Nos habló de la siguiente generación de Sequoia que, de hecho, ya conoció y que está ya en las últimas para iniciar su venta en México con gran énfasis en su era electrificada. También nos confirmó la llegada de otro Toyota deportivo bajo la gama “GR”, además del Yaris GR “Circuit Package” del cual trajeron solo 100 unidades.

Toyota confirma electrificados, otro deportivo y Sequoia nueva
Guillermo Díaz, Marisol Blanco y Gerardo Romero.

Aunque al platicar con él de las listas de espera, me dijo claramente que la industria en su conjunto está en una época de retos e incertidumbre por la cadena productiva pero que agradece los tiempos de espera que están teniendo sus clientes por sus vehículos. Su objetivo ha sido mantenerse en contacto con la corporación lo más cercano posible para poder obtener unidades de todas sus plantas en el mundo.

Firme hacia su objetivo de 2022

Aun así, su objetivo está en 91,000 unidades este año y en el mercado total ve más de un millón de unidades en el país en 2022. Reconoce que algunas listas de espera empiezan a crecer pues entregó ya todo el producto que pudo pues a diferencia de otras marcas en Toyota sí hay crecimiento y ha sido de 16% este año con lo cual ya va a la mitad de su objetivo anual, por lo que analizando algunos números pienso que pueden sobrepasar las 91,000 unidades, aunque la falta de inventarios puede jugar en contra, pero sería que vendiera menos unidades en el segundo semestre que en el primero pues lleva 50,428 a la fecha, cuando en el segundo semestre con fin de año, aguinaldos, regalos y promociones nacionales como el Buen Fin, tradicionalmente es mucho más fuerte en ventas de vehículos en el país.

Toyota, imparable en presentaciones

Lo que no ha dejado Toyota de hacer es presentaciones, en poco tiempo nos ha presentado la nueva Avanza que ya por cierto en su historia en México lleva las 100 mil unidades vendidas. Ahora tiene una nueva generación, quiere todo en el mercado de los crossovers pequeños y conocimos Corolla Cross y Raize, por cierto, esta última un éxito rotundo que inicia su lista de espera.

Así ya son 20 años de Toyota en México, logrando metas de ventas importantes y también siendo el único país donde se ensambla Toyota Tacoma, lo que seguirá por el momento sucediendo.  

Los retos a enfrentar

En el evento por primera vez vimos a Gerardo Romero como nuevo vicepresidente de Operaciones de Toyota en México, a quien felicitamos desde esta tribuna, a él le tocan las áreas comerciales y de producto, con lo que ha catapultado su carrera de 10 años con éxitos contundentes, y ahora ve cómo llegan nuevos productos, el cambio a electrificación y el reto en inventarios pues es una de las áreas que le reporta directamente.

Así, Toyota anuncia sus nuevos autos, estrategia de electrificación a 2029 que es básicamente el cambio de su gama a contar con híbridos, híbridos conectables y eléctricos cuanto antes y de manera sustentable los próximos años, todo basado en crecimiento moderado, éxitos sostenibles, cuidado del medio ambiente, relación con sus distribuidores, planeación y buenos resultados, con lo que se prepara para los próximos 20 años en el país. Por cierto… ¡sí hay un 100 eléctrico en el corto plazo, y para Toyota el corto plazo es de aquí al 2025!

Chirey inicia ventas y anuncia planta de ensamble

Uno de los arranques más esperados este año en cuanto a ventas de vehículos, sin duda, es el de Chirey. La empresa ha llevado una planeación, puntual y táctica para entrar al mercado mexicano, con su plan de negocios hoy en día, que, sin duda al analizarlo, se nota cómo el proyecto de México es parte de una gran estrategia de la empresa apostando por el crecimiento en Norteamérica y, por tanto, de una buena posición industrial en el país, además de una gran participación de mercado.

X

Cómo es el plan de Chirey en México

Veamos algunos números y hechos de este plan, primero en mercado, abren en esta semana más de 40 distribuidores, pero déjeme decirle que la asignación en muchos de los casos es a empresarios de muchos años de experiencia en el negocio, que saben cómo vender, dar servicio, negociar con la planta, construir distribuidoras, cuentan con el talento para manejar sus operaciones y cada distribuidora, etcétera…, así que de estas primeras 40, espere un poco y llegarán a duplicar el número pronto y de ahí rebasar las 100 tiendas abiertas, y por lo que he escuchado me suena a más de 120 pues quieren llegar a todo el país, a todos los mexicanos. Esto traerá otro efecto, el que el nombre Chirey en menos de lo que se imagina será sinónimo de una marca que primero llega, pero que después se consolida y en breve será común a todos los mexicanos.

Cón qué productos empieza Chirey en México

A esta estrategia de posicionamiento a través de distribuidores en todo el país le sumamos que en menos de 42 meses ya tendremos 10 líneas de productos, de las dos camionetas con que inician ya han trabajado en la definición de los siguientes y pronto seguramente también querrán participación en electrificados.

Viendo los dos productos con que inician y su equipamiento, el Tiggo 7 Pro y el Tiggo 8 Pro, el primero iniciando en $739,000 pesos y subiendo a un producto que quiere el segmento de lujo pero con gran oferta de valor –vea la pantalla interior de tablero y consola central, de las más amplias que conocemos en la industria– en la Tiggo 8 Pro Max, pero iniciando con la Luxury en $739,900 pesos y la Premium en $809,900 pesos, se nota que vienen por todo el mercado en cada una de las gamas que introducirán, especificando motores turbo, tecnología en seguridad de punta, y en infoentretenimiento del más alto nivel. 

Una experiencia de compra nueva

Ahora si el número a seguir en la industria, mes a mes, son las ventas de cómo Chirey consigue más y más clientes, con una experiencia de compra nueva, vehículos de gran precio, sus cinco años de garantía y se convertirán en sus versiones más equipadas en la mejor definición de experiencia total de alta tecnología con gran dosis de exclusividad.

Añada cuestiones como luces 100% LED, sistema de reconocimiento de carril, cajas de doble clutch, seis bolsas de aire creando un anillo de seguridad a los pasajeros, control de crucero adaptativo que a veces puede hasta tomar control de ciertas funciones de la dirección y un poder de marca único con su diseño que verdaderamente es una familia, orientada a la aerodinámica, pero a los detalles sport y luxury, como la parrilla, los grandes rines o las costuras y capitoneado en asientos.

En producto el cliente también recibirá cinco años de garantía o 150 mil kilómetros, y en motor 10 años o 1,000,000 de kilómetros, una de las más amplias de este componente que hemos escuchado en el mercado.

Los mejores talentos en el mercado

Chirey por otro lado, donde el cliente no ve, ha contratado e invertido en los mejores talentos disponibles en el mercado. Toda su plana directiva de mexicanos cuenta con gran experiencia en lanzamiento de marcas, modelos, red de distribución y carreras exitosas en las industria automotriz. El contingente chino, con quienes me ha tocado convivir es, sin duda, sensible a lo que el mexicano quiere, a como se hacen los negocios en México y observando la forma de sus eventos, la relación con distribuidores y la confianza en su equipo local, es que tenemos uno de los nuevos casos de éxito en la industria en el país.

Sabíamos que venían con todo, que llegaba la empresa más grande de china en cuanto a industria automotriz, con capacidades financieras importantes y ahora con un proyecto industrial que inicia en 2026, que seguro se convertirá en la planta con capital chino más importante de la industria en México para ellos pieza clave para la exportación.

Tendrá presencia en todo el país

Así, Chirey hoy tendrá presencia en todas las ciudades del país y francamente viendo el plan de negocios de cada distribuidora con sus 10 productos anunciados, se ven una de las posibilidades de rentabilidad más seguras para los empresarios dueños, y para los clientes los vehículos de mucho valor, gran diseño y conocerán lo que nunca ha ofrecido una marca 100% china, de las más grandes en el mundo y con la mejor calidad, tecnología y confiabilidad, de hecho, al ojo los vehículos conquistan. La veremos en la tabla de ventas, en las calles y carreteras, y con la buena noticia que su lote de inicio hará que el cliente sí encuentre los vehículos en la distribuidora.  Vienen a lo grande, ellos son los chinos que pueden hacerlo en México y pronto serán hechos en el país con calidad mundial… lo veremos antes de que acabe esta década.

Gasolina, la era que amamos…

Escuchar las explosiones de un motor a gasolina, el sonido del escape conforme realizamos los cambios de velocidad, la reacción de una caja manual, el poder controlar el torque y potencia del tren motriz a nuestro antojo con vínculos mecánicos, etcétera, es decir, vivir lo que realmente es “manejar” y no “operar” un vehículo todos los días. Para operarlo hay que saber cómo funciona, para manejarlo hay que disfrutar y comprender cómo obtener lo mejor de lo que tenemos para emocionarnos con ello

Una reflexión cargada de gasolina

Aunque en este espacio hemos pasado ya cuatro semanas hablando de vehículos eléctricos, y por ejemplo, en nuestra portada de Autos RPM hemos tenido varios autos electrificados, híbridos y enchufables, que nos han fascinado manejar, o más bien, estamos aprendiendo a manejar y tienen muchas características para disfrutar, también hemos probado por años los motores de combustión interna, de hecho, décadas de poder convivir con ellos y ver cómo el motor que nace el siglo pasado y la industria toma la decisión que lo mejor para el consumidor es la combustión.

Son ahora, más eficientes, menos contaminantes, más poderosos con menos tamaño, mejor administrados y casi le puedo asegurar que estamos viviendo ante los mejores motores de gasolina que hemos tenido en la historia y quizás los últimos. No veo mucha inversión en desarrollo de motores de combustión y ni por mucho la que vemos en desarrollo de baterías o sistemas eléctricos; es más, ya veo marcas que serán totalmente eléctricas.

La reflexión de la gasolina

Si hoy se queda con un motor V12 –sí aún hay, aún los ensamblan, pero no estimo que, por mucho tiempo–, un V8, quizás un seis en línea que aún puede conseguir, usted estará comprando la mejor generación de esos motores aún con mucha gasolina en el mundo. Pero los clásicos de mitad del siglo pasado, no se compararán en valor con los clásicos de ahora y en 30 años o 40 años serán de los últimos a gasolina.

Es decir, un motor de estos, con transmisión manual en un “muscle car” una versión deportiva de algún sedán, algún exótico si es que le llega al precio, serán autos de museo, exposición, y tendrán la responsabilidad de crear toda una economía precisamente para quienes “disfrutan manejarlos” donde, quizás en unos 50 años, habrá pistas en las que le brindarán gasolina, o adaptaciones para poder causar la combustión interna y los cambios manuales; habrá fabricación de partes para éstos autos y se conservarán como los mejores y últimos de ésta era.

La sensación de manejo

Sí, quizás mi comentario es temprano para hacerlo en esta época, pero lo que nos enseña la industria, es que en algunas décadas más sus museos estarán llenos de estos últimos motores a gasolina, los vamos a estar escuchando, cómo terminan su vida de producción y cómo inician los eléctricos. Así que reitero que como aún están en el mercado, estamos ante la mejor época para quien de verdad gusta de manejar, pues ese cliente ha manejado gasolina y le fascinará lo eléctrico, pero coleccionará lo mejor de la combustión interna y ¡aún lo puede comprar!

Imagine un Mustang V8 en 40 años o un AMG de Mercedes-Benz, qué tal un M de BMW con ocho cilindros o su afamado bloque de seis, o el V10 del R8, o que tal un 2.0 litros de Volkswagen en cualquiera de sus ejecuciones, que tal comprar un Challenger con un “HEMI” poderoso y ronco.

Aún están a la venta, estamos ante el mejor tiempo para quienes gustan de manejar.

¿Hay o no hay?  Esa es la cuestión para los autos nuevos…

¿Ya hay autos nuevos o aún no? Esta es la pregunta que siempre abre el diálogo automotriz en todos sus ámbitos, antes de preguntar por caballos de fuerza, generaciones nuevas, tecnología o eléctricos, la pregunta por la existencia de inventarios es la que recibimos todos los días quienes nos dedicamos a esto, y le podría decir que, sí hay vehículos o también que no hay vehículos aún, y es en cada caso. Mire, hay quien está en una preventa de seis meses y otros que afortunadamente recibieron su vehículo.

¿Ha caído la venta de autos nuevos?

Veamos en unas líneas los datos duros, los números de venta de la industria indican que el mercado ha caído 0.4% –casi nada–, contra el año pasado, cuando ya teníamos sufrimiento por inventarios, no tan grave como en últimos meses, pero sí ya había falta de muchos modelos.  Si nos metemos más adentro vemos cómo el mercado en junio creció 1.9% contra junio del año pasado, lo que indica que sí hay venta, que sí hay entregas y por lo tanto unidades.  

Si vemos algunas marcas comprendemos cómo los inventarios empiezan a llegar, de las grandes uno de los crecimientos sustentables ha sido Toyota este año, ha crecido en el año 16%, o sea, ha entregado vehículos, pero en junio cayó 7.6% su volumen, es decir, no han llegado muchos de su modelo como RAV4, Sienna y quizás Raize ya está en lista de espera. Otro caso de los grandes es KIA, que crece en el mes 5.2% y en el año ha crecido 9.5%, lo que indica que tiene inventarios y que sigue vendiendo, o sea muchos de los que fueron a una KIA han conseguido sus unidades o fechas más tempranas de entrega. En General Motors el mes se va con un crecimiento de 12.6% en un gran desempeño de ventas y en el año crecen ya 1.6% por lo que seguramente han tenido unidades que entregar este año y fortalecen su participación de mercado y volumen.  

Caída por inventario, no por falta de clientes

Volkswagen, en otro ejemplo, ya ha logrado crecer en el mes 3.9%. Pero en el año se nota que aún faltan inventarios pues va 14.1% abajo. Sin duda, ha entregado muchas unidades para crecer casi 4.0%. Si nos vamos el líder del mercado, Nissan, su caída anual y mensual de junio contra el mismo mes del año pasado ha sido igual, básicamente cuando le lleguen inventarios veremos lo que realmente puede vender en el mercado pues siendo el líder en un mercado que no cae, ellos caer, es por inventario y no por falta de clientes.

Así que no puedo decirle que no hay vehículos nuevos y en otro escenario no le puedo decir que existe el que usted quiera, en el color que desea a combinación con el interior que le gusta o en la versión de equipamiento que quiere.  Lo que sí le puedo decir es que, si quiere una de estas unidades que tiene seis o más meses de entrega, de una vez apúntese en la lista de espera, para que a finales de año tenga posibilidades de tenerla. 

Las complicaciones por falta de chips

Todas las plantas han hablado con sus casas matrices para pedir unidades. Estoy seguro, cada uno ha hecho sus esfuerzos, pero la realidad de los famosos “chips”, la logística que aún vive complicaciones y los proveedores con las mismas dificultades siguen existiendo, así que mejor formarse y lograr el vehículo que usted quiera.

Sí hay, se entregan pocos, llegan cada día más, y seguramente están ordenados cientos de miles de vehículos para el año de negocio 2022 de la industria, donde vemos que, si ya rebasamos el medio millón de unidades, llegando a 520,524 a junio, seguramente superaremos el millón y por buen margen aún con la situación que vivimos al momento.  Cuestión de paciencia, apúntese para su auto nuevo.   Recuperados esperemos que se recupere la competitividad entre marcas y el orden del mercado de nuevos, financiamientos, los seminuevos y así vivir años donde se ordenará el mercado con nuevos jugadores con crecimiento sostenido, esperemos verlo.

Nissan e-POWER, ¿más de 900 kilómetros eléctricos, con 41 litros de gasolina?

Lo que anunció esta semana Nissan, es mucho más que otro vehículo eléctrico en el mercado. Lo es porque lo anuncia la armadora que lleva el liderazgo de mercado desde hace muchos años.

Con sedanes pequeños y medianos, pick ups y SUVs le han dado la posición de mercado que hoy ostenta y con ello, una nueva tecnología en segmentos en crecimiento le pueden dar una ventaja en volumen.

La segunda razón, es que hace posible ponerle mucho más volumen a vehículos que pueden circular de manera eléctrica y con ello que muchos más clientes sientan los beneficios en aceleración, economía por cada kilómetro, libertad eléctrica y que deseen no solo el vehículo que manejan sino la tecnología en muchos otros que puedan estar en su familia, empresa o negocio.

Eléctricos mucho más eficientes

Manejar un eléctrico hace 10 años parecía un sueño, poco a poco llegaron los que necesitan conectarse a la corriente, a un cargador de casa u oficina, o público, pero antes de llegar a ellos que hoy son cada día más, aprendimos muchos clientes a vivir con los híbridos, o los enchufables que hasta ahora dan por mucho los 50 kilómetros eléctricos y luego entra el motor de combustión.

En Nissan e-POWER, la energía si bien proviene de un motor de combustión, este es muy eficiente y su trabajo es solo generar energía y no mover el auto. Según evaluaciones previas de la marca, con 41 litros pueden otorgar alrededor de 960 kilómetros, más que ningún eléctrico actualmente a la venta y que quizás no querremos tener por el precio. Así, mientras es eficiente, se preocupa solo por llenar baterías, y con ello la tecnología deja acelerar como nunca, encontrar un manejo muy vivo o eficiente, ecológico sin emisiones y usando el combustible en su mejor eficiencia para generar solo electricidad.

Inicia la revolución e-POWER con Kicks

En Kicks inicia e-POWER, el cual será un gran camino y le puedo decir que es una revolución, pues mientras los eléctricos toman vuelo en los próximos 10 años, esta tecnología podría ser la de gran volumen en el futuro inmediato, dejando así una clara ventaja competitiva.

Dos aciertos son pensar esta tecnología de Nissan para México e introducir en Kicks, que es un segmento que necesitaba ya una opción eléctrica para clientes, con lo que esta versión puede complementar en gran medida las ventas y ventajas de la gama en el país.

La revolución llegó, esperemos poder comprobarla en la calle, pero con modos de manejo desde Sport hasta incentivar el sistema eléctrico, accesibilidad en todo el país, una gran economía de combustible y circulación en tráfico de manera eficiente, se augura una experiencia única. Le digo, la revolución ha llegado, y de introducirla en más vehículos Nissan, el éxito está a la vista.

HYDROTEC, es posible la era eléctrica: ¿qué pasa con el hidrógeno?

Todos hemos oído hablar de los autos eléctricos, de los autos que se manejan solos y quizás hasta de los autos que vuelan, pues déjeme decirle que eso que parecía increíble, hoy es realidad.

En los últimos días he podido manejar autos eléctricos de largo alcance, hablando de entre 400 a 600 kilómetros de autonomía y podrían llegar a más, sin embargo, eso ocasionaría hacerlos más pesados y caros.

¿Se manejan solos?

Déjeme decirle que ya dan vuelta solos hasta 45 grados. Muchos ya toman decisiones si es buen momento de cambiar de carril o no, frenan y aceleran de manera inteligente en el tráfico, avenidas y carreteras. Poco falta para que se comuniquen con la infraestructura de muchas ciudades en el mundo.

¿Vuelan? Ya están en estudio los prototipos de drones para humanos, que serán los vehículos del futuro. Una tecnología que sería posible por lo que ya está hecha la asociación de aeronáutica en las ciudades para el ordenamiento de tráfico aéreo citadino y entre ciudades, es decir, en distintos pisos, velocidades, entradas y salidas.

¿Qué sucede con la economía de hidrógeno?

Este fin de semana pude manejar el Cadillac LYRIQ, un modelo totalmente eléctrico, pero para ello fui a las montañas de Utah, donde una flota completa de LYRIQ estaba a disposición durante un par de semanas a prueba y la sorpresa es que no se cargaban en la energía de la ciudad, sino con una unidad de negocio que ahora se llama “HYDROTEC” que básicamente es una planta de luz, pero sin motores de combustión como las habituales de diésel. No hace ruido, no se conecta, es autónoma y no contamina; no tiene emisiones y eso es un contenedor con tanques de hidrógeno, que es capaz, mediante un proceso con oxígeno, de generar electricidad.

Es tal la cantidad de energía que puede emitir que podría dar electricidad varios días a una ciudad mediana. Contar con años y años de kilómetros eléctricos a un solo auto o por medio año a una flota de vehículos, es más, hoy se usan para dar energía a conciertos completos y espectáculos.

La sustentabilidad eléctrica es posible

La energía 100% limpia y a demanda, puede llevarse a donde sea, el precio comienza a reducirse sustancialmente mientras se masifica. Esto para los vehículos eléctricos es oro molido, pues no representa mayor descarga de una planta de hidrógeno y si la planta los puede cargar de manera muy rápida, con lo que la sustentabilidad eléctrica es posible en cualquier lugar y con estas estaciones móviles los caminos más largos estarán completamente seguros para otorgar rangos similares a los vehículos de gasolina. Sin duda el hidrógeno será la energía del futuro, dicen, explican y aseguran los que saben. Verlo es casi increíble, pero cierto.

Gasolina, la era que amamos…

Escuchar las explosiones de un motor a gasolina, el sonido del escape conforme realizamos los cambios de velocidad, la reacción de una caja manual, el poder controlar el torque y potencia del tren motriz a nuestro antojo con vínculos mecánicos, etcétera, es decir, vivir lo que realmente es “manejar” y no “operar” un vehículo todos los días. Para operarlo hay que saber cómo funciona, para manejarlo hay que disfrutar y comprender cómo obtener lo mejor de lo que tenemos para emocionarnos con ellos.

X

Una reflexión cargada de gasolina

Aunque en este espacio hemos pasado ya cuatro semanas hablando de vehículos eléctricos, y por ejemplo, en nuestra portada de Autos RPM hemos tenido varios autos electrificados, híbridos y enchufables, que nos han fascinado manejar, o más bien, estamos aprendiendo a manejar y tienen muchas características para disfrutar, también hemos probado por años los motores de combustión interna, de hecho, décadas de poder convivir con ellos y ver cómo el motor que nace el siglo pasado y la industria toma la decisión que lo mejor para el consumidor es la combustión.

Son ahora, más eficientes, menos contaminantes, más poderosos con menos tamaño, mejor administrados y casi le puedo asegurar que estamos viviendo ante los mejores motores de gasolina que hemos tenido en la historia y quizás los últimos. No veo mucha inversión en desarrollo de motores de combustión y ni por mucho la que vemos en desarrollo de baterías o sistemas eléctricos; es más, ya veo marcas que serán totalmente eléctricas.

La reflexión de la gasolina

Si hoy se queda con un motor V12 –sí aún hay, aún los ensamblan, pero no estimo que, por mucho tiempo–, un V8, quizás un seis en línea que aún puede conseguir, usted estará comprando la mejor generación de esos motores aún con mucha gasolina en el mundo. Pero los clásicos de mitad del siglo pasado, no se compararán en valor con los clásicos de ahora y en 30 años o 40 años serán de los últimos a gasolina.

Es decir, un motor de estos, con transmisión manual en un “muscle car” una versión deportiva de algún sedán, algún exótico si es que le llega al precio, serán autos de museo, exposición, y tendrán la responsabilidad de crear toda una economía precisamente para quienes “disfrutan manejarlos” donde, quizás en unos 50 años, habrá pistas en las que le brindarán gasolina, o adaptaciones para poder causar la combustión interna y los cambios manuales; habrá fabricación de partes para éstos autos y se conservarán como los mejores y últimos de ésta era.

La sensación de manejo

Sí, quizás mi comentario es temprano para hacerlo en esta época, pero lo que nos enseña la industria, es que en algunas décadas más sus museos estarán llenos de estos últimos motores a gasolina, los vamos a estar escuchando, cómo terminan su vida de producción y cómo inician los eléctricos. Así que reitero que como aún están en el mercado, estamos ante la mejor época para quien de verdad gusta de manejar, pues ese cliente ha manejado gasolina y le fascinará lo eléctrico, pero coleccionará lo mejor de la combustión interna y ¡aún lo puede comprar!

Imagine un Mustang V8 en 40 años o un AMG de Mercedes-Benz, qué tal un M de BMW con ocho cilindros o su afamado bloque de seis, o el V10 del R8, o que tal un 2.0 litros de Volkswagen en cualquiera de sus ejecuciones, que tal comprar un Challenger con un “HEMI” poderoso y ronco.

Aún están a la venta, estamos ante el mejor tiempo para quienes gustan de manejar.

Llega LYRIQ, el primer Cadillac eléctrico, a México

Este fin de semana, se llevaron a cabo las primeras pruebas de la camioneta Cadillac LYRIQ, el primer vehículo de la marca 100% eléctrico, básicamente la nueva era de la empresa, pues luego de ella se espera se presenten varios otros Cadillac eléctricos y, se puede entender que como participa del segmento de lujo seguramente en algunos años estaremos hablando de una marca 100% eléctrica.

Confirman LYRIQ para 2023

En esta ocasión, Héctor Villarreal, vicepresidente de GM de México nos confirmó que la camioneta estará a la venta en el país en 2023 con una expectativa según la disponibilidad de partes y producción de la misma para el país, para llegar el segundo trimestre de ese próximo año.

En Estados Unidos han empezado a tomar órdenes y poco a poco la fila crece, se conocen los precios aproximados y la espera de meses para tenerla, por lo que en México también se confirmó por parte de Jorge Plata, director de mercadotecnia de GM de México que están planeando poner el vehículo en preventa antes de que pise distribuidoras, con lo que puede el cliente conocer fechas aproximadas de la entrega de su LYRIQ.

Llega con un rango de 500 km

Con 500 kilómetros de rango, cuenta con un paquete de baterías de 24 celdas, y es una de las aplicaciones de la nueva plataforma eléctrica de General Motors, con la cual aumentando celdas o reduciéndolas, ofreciendo motores delanteros o traseros, o en ambos ejes, como lo hace la GMC Hummer que duplica el paquete de baterías y pone dos motores en el eje trasero y uno en el delantero, la corporación básicamente puede construir lo adecuado para cada segmento de mercado donde participe de manera eléctrica.

En Cadillac LYRIQ se vive el futuro hoy, pero su precio aún no se da a conocer, ni la versión para México, en Estados Unidos, donde los precios siempre son distintos que para nuestro país inicia en alrededor de 60,000 dólares para la versión con tracción trasera y sube a la de tracción a las cuatro ruedas con lo que podemos esperar si hoy se vendiera al tipo de cambio que sería un segmento a competir en alrededor de los dos millones de pesos, pero eso estará por verse cerca de cuando llegue al mercado.

Una pantalla impresionante

Toda la tecnología dispuesta hasta hoy, desde la pantalla plana más grande que le conocemos a Cadillac, hasta el sistema de insonorización más sofisticado, iluminación interior de combinaciones casi infinitas, acabados llevados a otro nivel, tres modos de manejo incluyendo el deportivo, regeneración de energía y frenado con paleta en el volante, manejo con un solo pedal donde el acelerador al soltarlo también va frenando, cargador con adaptadores a todas las entradas más conocidas y una extrema habitabilidad y confort, hacen de ella una camioneta como ninguna otra, muy rígida por la constricción del piso de la batería, distribución de pesos 50% adelante y atrás, esperaremos la prueba de manejo para Autos RPM nuestro suplemento en Publimetro.

Héctor Villareal, también nos confirmó que hasta hoy la Escalade es el Cadillac más vendido en el país pero que tienen altas expectativas de la era eléctrica de la marca. 

Las primeras pruebas públicas de LYRIQ

En Park City, Utah se llevaron a cabo las primeras pruebas públicas de LYRIQ y desde ese escenario lleno de montañas y naturaleza, la era eléctrica de Cadillac pone su primera gran semilla para cambiar totalmente en diseño, energía, rejuvenecer e y llenarse de la tecnología que no había existido como el sistema de asistencia al conductor “Súper Cruise” donde ya puede soltarse el volante en muchas ocasiones.

LYRIQ en México reitera la meta de GM de llevar un camino eléctrico, cero emisiones, producción de baterías, estaciones de carga, etcétera, por lo pronto este vehículo le aseguro que meterá muchos nuevos clientes a la marca y bajara sustancialmente la edad promedio de quien maneja un auto de la marca, deje que lleguen los deportivos V series de Cadillac eléctricos si los están planeando y ya vimos cómo pueden llegar a 1,000 caballos de potencia en GM eléctricos, así que a estar pendientes…

Lanzamientos de verano, las nuevas opciones

Esta semana se esperan nuevos lanzamientos de vehículos en varias marcas y aunque no se han regularizado los inventarios, en la mayoría de los casos, lo que no deja de llegar son las novedades de cada marca que en breve se pondrán seguramente en preventa o venta para los que han ordenado vehículos para su lanzamiento en nuevas generaciones o rediseños.

Varios segmentos tendrán lanzamientos

Empezaremos hoy la semana con la nueva Ram 700 Promaster Rapid, una furgoneta que viene a complementar la gama RAM en las entregas de mercancías en última milla, un mercado que se ha venido creciendo por las entregas en puerta del consumidor de gran variedad de bienes y servicios, además de complementar la gama RAM en pick ups y vagonetas de reparto, nos enteraremos en la semana de su estrategia de lanzamiento.

En cuanto a autos particulares a mitad de semana tendremos el lanzamiento de otro Cupra en México, el Cupra León, que ahora entrará con versiones para buscar más mercado y así consolidar el buen arranque que ha tenido la marca catapultándola en volumen con versiones distintas en tren motor y equipamiento, pero con la misma promesa de marca de la armadora y así llegar cada vez más a clientes de distintos intereses, tal como lo hizo con su Formentor, Cupra ahora tendrá opciones para dos tipos de clientes para el León que, por cierto, seguirá en SEAT pero con versiones distintas en motorización, equipamiento y diseño.

Hacia finales de la semana veremos un nuevo exponente híbrido en el país, KIA nos presentará en México la nueva cara de Niro, en su versión 100% híbrida, sin enchufarse ni ser eléctrico, sino híbrido combinando un eficiente motor a gasolina y su capacidad eléctrica, uno de los preferidos como opción híbrida en el país, ahora contará con un diseño mucho más vanguardista, quizás se verá más como un crossover que el anterior y con una imagen más de camioneta, que seguramente le atraerá nuevos clientes, la eficiencia del tren motor de la armadora ha quedado manifiesta en el Niro anterior. 

¿Para cuándo un nuevo híbrido enchufable de KIA?

Ahora quedará esperar cuándo KIA se decide a introducir un nuevo vehículo enchufable o eléctrico, pues recordemos que a nivel mundial, por un lado el nuevo Niro que manejaremos esta semana se presentó en el Auto Show de Nueva York, con versiones eléctricas y enchufables híbridas, además de su multipremiada plataforma eléctrica dentro del grupo con el EV6 y EV9, que seguramente estarán llegando el mundo con gran éxito, al país tendremos que esperar la estrategia eléctrica de KIA pero el Niro será una solución de gran volumen seguramente, ahora con mucho más atracción visual y tecnología renovada.

Se esperan varios vehículos durante el verano que vengan a renovar gamas y a crear preventas, por lo que ponerse en una preventa, es lo más lógico si quiere una versión en especial, color o combinación, pues ya inicia la cuenta regresiva para entregas hacia el tercer trimestre y cuarto trimestre del año.