¿Por qué pedir menos? ¡Súbase ya a Bronco dos puertas!

Es adictiva. Ford la pensó como un homenaje y nuevo nicho de mercado a una Bronco que había existido antes… hasta ahí es una razón más que justificada para inventarla, pero cuando uno la maneja entiende realmente hasta qué límite el óvalo azul quiso llevar a la familia “Bronco”. Esta es la nueva era de vehículos y camionetas de emoción de la corporación.

Y francamente sí, para qué quieren sedanes que ya no hacen, cuando tienen una gama completa de crossovers y camionetas. Ya estamos esperando la Territory y hasta esta familia 4×4 con Bronco Sport y Bronco, y ya han presentado la Bronco Raptor de 400 caballos, dejando ver que el nombre Raptor estará en Ranger, F-150, Bronco y quizás la lleven más allá.

Ford Bronco, te hace sonreír

Bronco, dos puertas, de eso se trata. Cortita, alta, poderosa en el acelerador y a la vista noquea cualquier otro vehículo que esté cerca de ella, llama poderosamente la atención, es un vehículo que hace sonreír. Aunque ciertas líneas frontales son amables como los faros redondos, su imagen total es de fortaleza total, es de verla con gusto cada mañana al manejarla.

Al ser dos puertas, es personal, quizás dejar subir a la pareja, o quizás quitarle puertas techo y laterales y que los hijos suban casi trepando a su segunda fila de asientos.  Pero para diario como auto personal en ciudad, quizás esté sobrado en peso, capacidad fuera de terreno y consumos, pero es una experiencia única surcar la ciudad en ella, irregularidades, topes, baches, etcétera, hasta inundaciones serán poca cosa, y en sus modos de manejo puede elegir entre muchos y uno de ellos es “Eco” con el que gastará mucho menos combustible.

Noble manejo

Es tan noble en manejo que diario es un excelente vehículo, es tan extrema su capacidad técnica, que lagunas, rocas, dunas, etcétera le dejarán ver su gran potencial, además de que su engranaje en la caja 4×4, es simplemente fácil con un monomando central que ofrece todo, desde los modos de manejo como las modalidades 4×4, y en consola central superior.

Sí, salta mucho más que una SUV, sí es más pesada, sí hay que preferentemente ponerle estribos porque es alta y para subir hay que hacer un buen esfuerzo, sí, suena más porque sus paneles son removibles, pero es así como debería de ser, no es lujo, sino es un lujo poder contar con este vehículo como está todos los días. Sí, las llantas no son de alta velocidad para carretera, pero el chiste está en llegar a donde se acaba la carretera o disfrutar la ciudad en velocidad crucero.  Su potencia es extrema y el torque con los Ecoboost que ofrece nos tocó la “Badlands”, si puede no deje de evaluarla, 330 caballos de potencia que solo serán superados por la Raptor que será mucho más extrema –si se puede decir así– con 400 caballos que ya dejaría para entusiastas al límite. Quiere rebasar, el EcoBoost siempre está pronto al acelerador, quiere arrancar con todo, el turbo es muy predecible, quiere ahorrar en ciudad, el motor está preparado.   

Ruda, rudísima

Todo en ella es rudo, como si todas las superficies que toca en el vehículo y su exterior fueran como una herramienta de trabajo, es en verdad el “Truck 4×4” que no esperábamos y Ford lo ha logrado. Meterá a nuevos clientes a la marca con esta camioneta, que bien en el desierto, la playa, la montaña o la selva de asfalto de cualquier ciudad se distinguirá por agradable.

Placa en metal remachada –sí, se notan los remaches– en consola central con la planta que la hace, su origen, el caballo parado en dos patas en medio del volante, las pantallas con gráficos de tierra, piedras y el caballo, agarraderas para poder subir a ella, espejos y vidrios en consola central que parecen ser botones impermeables.

Si no necesita las cuatro puertas, compre la dos, aunque salte más por su distancia entre ejes más corta, es finalmente una Bronco, de donde toma el nombre es exacto al sentimiento que provoca.   Veremos cómo evoluciona, pero la familia está lista y la corta en dos puertas, es casi como su área de diversión en todos los días y no importando el trayecto, bajará de ella en la noche, llega a su casa, y aunque no necesite, por puro gusto presionará el botón de cierre del control para que encienda sus luces, la misma sonrisa que le puso en la cara en la mañana cuando la ve en su garaje, le provoca cuando llega a casa.  Un gusto, manejarla, pero sobre todo experimentarla.

“Vienen dos Toyota GR nuevos, más híbridos y Lexus NX”: Guillermo Díaz

Esta semana tuve oportunidad de platicar con Guillermo Díaz, el nuevo presidente de Toyota Motor Sales y Lexus de México, él mismo estuvo en el anuncio de las operaciones de la firma japonesa en México y en la recepción del primer Camry en el puerto de Veracruz. Así lo hemos observado durante estas más de dos décadas en la armadora.

Ahora el reto es llevar dos marcas: Toyota y Lexus, una muy experimentada y hoy el cuarto lugar de participación de mercado en el país, y apenas un par de meses de Lexus, dos estrategias totalmente diferentes.

Nuevos productos para este año en Toyota

Nos anuncia productos nuevos para este año, y aunque no menciona fecha parece ser que está muy cerca de introducir más híbridos acorde al plan de cuidar el ambiente. Al platicar de Highlander híbrida no nos da día exacto, pero no la desestima para llegar en el corto plazo al país en caso de existir todas las condiciones: “Faltara poco para verla en el país”, fue lo que nos dijo.

La armadora impuso el año pasado un hito: el 30% de sus ventas fueron híbridos, y ha vendido 92 mil unidades desde 2010, la mayoría en los últimos seis años pues recordemos que empezó con Prius.

“Tenemos planes robustos para llegar a la electrificación, pero debe ser por fases, con lo que para llegar a ofrecer un vehículo 100 por ciento eléctrico, la idea es antes todavía vender mucho más híbridos en los siguientes tres a cuatro años”, pero nos asegura que “mientras venderemos muchos más híbridos y quizás hasta híbridos enchufables”.

Gran apuesta por los híbridos

Así que podemos esperar nuevos vehículos durante este año y no dudamos que serán híbridos, con estrategias en algunos casos de desaparecer las versiones solo a gasolina como la Sienna que hoy es híbrida en todas sus versiones. De hecho, en este renglón no dejó fuera a la familia de pick ups, que también pueden llegar con energía alternativa.

Guillermo Díaz no dejará la gasolina ni la emoción que ha construido con algunos productos y nos anuncia dos Toyota de la división GR en el país. El año pasado comercializó la edición limitada del GR Yaris, y ahora serán dos más, no puntualizó cuáles, pero en Nueva York vimos el GR Corolla que será una de sus grandes posibilidades, autos que dejan gran rentabilidad, emoción y apetito a muchos por la marca.

En ventas, mayo fue uno de sus mejores meses creciendo 44.2% y en el año va muy por arriba de la industria que decrece 0.9%: Toyota ha llegado a 21 por ciento.

El directivo responde que esto se debe a la estrategia de ordenamiento y de buscar unidades por todo el mundo para traer al país, para alcanzar esos números, acercándose ya claramente al tercer lugar de mercado y separando un poco la brecha contra KIA.

Su estimado es que llegará a más de 92 mil unidades durante el año que le fortalecerá en su posición de mercado, así como seguramente superará al 2021.

En cuanto a Lexus, llegará NX, la cual se presenta hoy públicamente con precios y configuraciones con precios súper atractivos. Al igual que el sedán ES, ya con mucha accesibilidad y planes de financiamiento, para dejar el paso a por lo menos dos productos más hacia fin de año.

Así pasaron más de 20 años en el país, y seguramente en los próximos 20 veremos la estrategia de electrificación florecer con la semilla que hoy pone la presidencia de Guillermo Díaz en Toyota Motor Sales y Lexus de México.

Inversión inteligente: sistemas de asistencia a la conducción

Esta semana fue de muchas noticias en torno a los sistemas de asistencia al conductor, de hecho, hemos podido escribir de ellas en este espacio, fueron muchas, y parece que la industria coincide en el tema con anuncios mundiales y nacionales, pero la verdad es que son sistemas que cada día se valorarán más por nosotros los clientes y que para las armadoras son elementos de incremento de ganancias, sin duda, están generando mucho más rentabilidad y así, en su conjunto, son la semilla de lo que será la conducción autónoma.

Semilla de quitar las manos del volante, consolidación de los sistemas de seguridad más avanzados, y propias de las versiones más equipadas actualmente son capaces de hacer la magia de despertarnos, mantenernos en el carril y que su familia viaje más tranquila.

¿Qué asistencias serán fundamentales para decidir la compra?

Pero ¿cómo se debe decidir la compra? Si me pregunta, creo que todos estos sistemas acabarán siendo equipamiento estándar en todos los nichos de mercado, tal como alguna vez lo fueron –por ejemplo– los limpiadores de autos como elemento de asistencia en la visión y seguridad de manejo.

Esta semana la inauguramos con la declaratoria de Nissan, en contar con las 16 tecnologías de asistencia a la conducción de su “Suite” Nissan Intelligent Mobility, pasando por la de retención de carril inteligente que interviene el volante, en México, como lo expliqué en Altima, el único que las lleva y el motor VC turbo.

A nivel internacional tuvimos la gran noticia de que Mercedes-Benz, ha dado el último ok para contar con el sistema Drive Pilot. En un nuevo nivel hacia la conducción autónoma, es capaz de viajar hasta 60 kilómetros por hora en calles y vías rápidas de ciudad leyendo el entorno y detectando la ruta por donde debe ir.

Nos enteraremos más del sistema pero seguro lo traerán los vehículos primero en Alemania, luego en Europa y en Estados Unidos, así le mete en una competencia importante al segmento de lujo, que hemos de decir que hasta en las marcas americanas como Cadillac con su “Super Cruise”, capaz de ser casi autónomo en carreteras americanas, están a punto de asistir de manera casi impensable al conductor hace algunos años y nos abren las puertas al futuro.

Así, que hoy mismo, usted puede buscarlo en la mayoría de las marcas en versiones equipadas, como por ejemplo, además de los frenos ABS y el control de tracción y estabilidad. Ya puede usted en estas asistencias preguntar por el piloto automático adaptable en frenada y aceleración según el vehículo delantero y que puede llegar a paro total, o el control de retención de carril, pero ahora inteligente sacando un promedio del ancho del carril  y mantenerlo dentro de él.

Tecnologías que intervienen el volante

En los sistemas de asistencia a la conducción hay tecnologías como el 4.0 Eyesight de Subaru que intervienen el volante hasta en 45 grados de vuelta. Si bien, no hay ninguna que le prometan quitar las manos del volante y la vista del camino, sí todas están intentando ayudarle a frenar mejor, a frenar de emergencia sin pisar el pedal, así como acelerar sin presionar el acelerador, tanto como mantener su carril interviniendo el volante, o inclusive detectar su rostro y reacciones como para sugerirle que tome un descanso.

Esto ya está en el mercado, es cosa que usted las pida y decida por ellos. No solo en el segmento de lujo sino en muchos más, le comento que hemos probado freno de emergencia en Ford, retención de carril e intervención de volante en marcas como Nissan, KIA y Subaru, y control de crucero adaptativo en la mayoría de las camionetas que recientemente hemos manejado. La recomendación es aún no dejar el volante ni los ojos del camino, pero sí poner en su decisión de invertir en el valor a estos sistemas que pueden salvarle la vida. Cada día viviremos con más de ellos, es más, una vez que los pruebe y los sienta, no querrá vivir sin ellos, ni en ciudad ni en carretera. 

Nuevo Kia Niro híbrido, cada día más cerca: casi 1,000 km por tanque

Esta semana pude platicar con mis amigos ejecutivos de Kia acerca de sus planes para los productos que descubrimos en el Auto Show de Nueva York, donde la era de los autos electrificados y vehículos sobre su nueva plataforma como el EV6 y el EV9, han sido de las presentaciones más reconocidas durante y post pandemia.

La marca está decidida a seguir adelante en su incremento de participación de mercado, casi le diría que, a nivel mundial, y en México vienen con un creciente número, ahora con un 8.8% de mercado creciendo por arriba del 10.4% contra el año pasado en el mismo periodo en lo que va del año de enero a abril, dando constancia de que tiene inventarios.

Kia es un caso de éxito en México

Siempre hemos considerado que su participación es ejemplo de una marca al entrar a México, la mejor en términos de número de distribuidores operando y unidades vendidas, su cobertura es casi total, si en su futuro hay vehículos comerciales o por lo menos una pick up, sin duda, su crecimiento se catapulta.

Hoy sabemos que estudian ya el Niro híbrido para su comercialización en México, un vehículo nuevo, con tecnología avanzada y que toma una nueva era en su segunda generación como vehículo 2023. Aunque debutó en Estados Unidos con versiones híbridas, híbridas enchufables y eléctrica, el que se está seriamente estudiando en últimas etapas para vender en México es el híbrido, con lo que sigue al éxito de la actual primera generación.

Los términos que fabrican en su innovación

Con el vehículo conoceremos varios términos que Kia nos puso en Nueva York y que no habíamos oído, pero que fabrican en su innovación tales como: “Opposites United” que se refiere a su dinámico diseño que es mucho más emocionante, o el slogan “Joy for a Reason” que se refiere a su pilar que, de verdad, se ve cómo se divirtieron en diseño inventando algo en este pilar trasero que nadie más tiene, además escucharemos que a su perfil le llamaran “Aero Blade” que es básicamente la aerodinámica del vehículo ayudando a penetrar el aire como nunca, de hecho, es uno de los autos de mejor penetración al aire con un coeficiente de resistencia de solo 0.29 cx.

Se preparan especificaciones para México

Las especificaciones finales estarán por darse a conocer para nuestro país, pero el Niro 2023 trae un motor 1.6 litros de cuatro cilindros con uno eléctrico de 32KW, con lo que llega a una potencia de 139 caballos, su caja es de seis velocidades de doble embrague y así podría dar hasta 22.5 kilómetros por litro y llegar con un solo tanque a casi los 1,000 kilómetros, si se maneja de manera eficiente.

Niro, mucho más que un híbrido

Su cuidado por el planeta no queda solo en ser híbrido, el Niro como concepto total toma la plataforma de autos eficientes de Kia, la mejor tecnología de baterías en su aplicación y ofrece materiales que parece increíble que estén dentro del auto, como el techo interior hecho de papel tapiz reciclado con 56% de su contenido en fibras de PET recicladas, los asientos están hechos con materiales especiales, especialmente uno llamado Tencel que se logra con hojas de eucalipto, así como todos sus textiles y superficies son libres de animales.   

Más grande, de mejor diseño, más centrado en la emoción, con gran tecnología de actualización desde la nube y eficiencia como nunca antes seguramente será un auto que el consumidor de Kia aprecie para cambiar su Niro y capte nuevos en el segmento de híbridos por su eficiencia, además de que estará seguramente estudiando ya a clientes para eléctricos que considere en un futuro la armadora, pues aunque nos mencionan que no están cerca a nivel mundial su EV6, su EV9 y el Niro están demostrando que son lo más avanzado en conducción eléctrica.  

Conoce las 16 tecnologías del nuevo Altima

Ver donde no alcanzas, frenar cuando necesitas, gestionar el volante cuando no te das cuenta, cambiar de carril cuando debes y no cuando quieres, percibir lo que no está a tu alcance y viajar de la manera más segura, esas son las 16 tecnologías de las cuales Nissan nos habla con su nuevo Altima.

A la vez, es el primer Nissan en la historia en contar con el motor de compresión variable y las 16 tecnologías completas que comprende el portafolio de Nissan Intelligent Mobility. Quizás hasta que las utilizas, manejas con asistencias, el auto se frena cuando vas en reversa porque hay alguien a quien no viste, es cuando se dimensiona lo que estas soluciones pueden hacer por el manejo a diario.

¿Qué tan seguro quiere que sea su Nissan?

Acercarse a ellas es revivir mucho de lo que nos imaginamos que pueden hacer los autos hoy en día, pero que no siempre podemos probar o debemos probar, o más bien queremos probar pues en una situación de riesgo nos ayudarán a evitarlo.

Es por ello por lo que una decisión de compra no puede pasar por alto el número 16 y de allí, preguntar, cuántas de ellas tiene la versión o el vehículo Nissan que piensa comprar. Con ello el precio le dará la voz a la seguridad y equipamiento, siendo usted quien tome la decisión de qué tan seguro quiere que sea su Nissan.

Tecnologías que antes solo estaban en las marcas de lujo

Estos equipamientos los encontrábamos antes en las marcas de lujo. Algunas incorporaban muy buena parte de ellos y lo siguen haciendo, pero en las marcas generalistas por valor y por precio aún era complejo equiparlas.

Tecnologías como el sistema inteligente de retención de carril, no solo el de retención de carril sino el “inteligente” que le avisa con mucha mayor premura, precisión y asertividad que deja el camino por donde va son parte de los elementos que encontramos. Ahí radica la importancia de valorar el precio de un vehículo.

Altima, entrega y potencia

El Altima VC turbo, motor de 2.0 litros con caja automática continuamente variable se lleva el trofeo en cuanto entrega de fuerza y potencia, además de aceleración, sin duda su variabilidad cambia el manejo de quien se acerca a este vehículo y precisamente con el motor brioso de gran poder, es donde nos entregan las 16 tecnologías completas.

Nissan quiere, con la financiera, ofrecer tantas variantes como sea posible, tanto en financiamientos tradicionales, flexibles, leasing, etcétera, conté muchos más métodos de adquisición de los que pude memorizar, ya que la clave está en dar la tecnología y hacerla accesible. Altima lo está consiguiendo y le aconsejo que, en su próximo Nissan, pregunte: ¿cuántas de las tecnologías de Nissan Intelligent Mobility trae mi auto?, recuerde en este año modelo son 16 el número máximo que ojalá las pueda obtener. Seguimos probando ese VC turbo una de las mejores tecnologías en motores que ha entregado Nissan.

Lanzan nuevo Volkswagen T-Cross: ¡con inventarios!

Este fin de semana, Edgar Estrada, Director de Volkswagen de México, presentó el nuevo T-Cross para México, innovando en motorización, diseño y equipamiento. El auto ahora cuenta con un motor de 1.0 litros, pero turbo, lo que da mayor eficiencia y entrega de potencia para ser competitivo en el mercado. Así, 85% del volumen de este crossover que es el sexto que nos presenta Volkswagen ya renovado, será con motores turbo, y solamente la versión de entrada que llegará hacia finales de año contará con el motor de 1.6 litros normal.

La estrategia de Volkswagen

De hecho, al analizar la gama de Volkswagen notamos cómo toda su estrategia de camionetas ha consistido en renovación total con lo que ya cuentan por el 35% de su volumen. Empezando por la TAOS, que apenas se presentó hace un año y medio. De ahí todas han sido revisadas, pasando por Teramont y Crossport, complementando en septiembre del año pasado con Tiguan y cerrando el año con Nivus, para pasar a esta gran renovación de T-Cross.

Alfonso Chiquini, Director de Mercadotecnia de Volkswagen de México, se refiere como un “portafolio brutalmente nuevo, por ahora lo tendremos nuevo un tiempo largo en el mercado y también hoy estamos trabajando en variantes para complementar la gama. Estos 6 productos nos fortalecen”, dijo. Pero además, nos comentó que de este nuevo T-Cross sí hay inventarios, que se pueden acercar clientes a distribuidoras y con ello VW se asegura que este año siga la buena racha que llevan sus nuevas “SUVW”, como les dicen ya en la corporación.

Al preguntarle acerca de los precios y competencia entre T-Cross y Nivus, pues parece que entre los dos son productos muy similares al mercado nos comentó: “Para la especificación de Nivus, hicimos un análisis quirúrgico para que no se canibalice con T-Cross y al revés. Si los vemos bien, además de ser un crossover el Nivus y el T-Cross, una SUV, los segmentos son diferentes y por lo tanto no vemos empalme ni canibalización”. 

Un T-Cross mucho más eficiente

Los temas fuertes en T-Cross ahora son su motorización que deja ver una gran eficiencia por kilómetro recorrido y consumo de combustible, además de que en ella las dimensiones de la plataforma MQB de la marca le dan una mayor habitabilidad, crece significativamente la capacidad de carga y cuenta con una vertiente de camioneta, además de llevar la máxima conectividad posible. Los precios son 419,900 pesos en Trendline, la Comfortline en 449,990 pesos y Highline 484,990 pesos. Destaca su gran nuevo diseño frontal y trasero, así como el interior con pantallas en tablero y consola central, así como vestiduras en doble tono.

Jetta llega a 1,400 unidades en marzo

En la presentación de T-Cross, Edgar Estrada, Director de la marca nos confirmó que el T-Cross es un producto clave junto con su ofensiva de camionetas, por lo que seguirán fortaleciéndose en estos mercados con las seis SUV que han presentado hasta ahora y al platicar acerca de la industria. Sin duda, ve un año mejor que el pasado pero los inventarios podrían ser clave, sin embargo, hay casi la seguridad que para VW será realidad el contar con el producto: “Para 2022 veo una industria más positiva que el año pasado, sin embargo, habrá que ver las cadenas de suministro”.

Por su parte, además de las camionetas le preguntamos de sus sedanes ya que tiene uno de los más importante en México y nos dijo: “Los sedanes son un tema clave para nosotros, tal es el caso de Jetta que vendió 1,400 unidades en marzo, un excelente número para el segmento, ahora hay un poco de desabasto, pero sin duda los cuatro puertas son nuestra columna vertebral”.  Y nos comentó que para 2022 está positivo.

La era eléctrica de Volkswagen en México

Asimismo, Alfonso Chiquini nos habló de la era eléctrica para la cual dijo el reto es mayor y está listo el producto, el ID.4, no obstante, también están conscientes de que la experiencia de un auto eléctrico debe estar totalmente resuelta para el cliente con lo que esperarán al momento de que estén listos para lanzarlo: “Debemos traerlo cuando se pueda solventar y estar seguros de que la experiencia será buena para el cliente, hoy las necesidades que consideramos no son suficientes”.

Y para terminar, nos confirmó que GTI es un auto necesario e icónico para la marca en México, aunque haya restricción de inventarios, lo que no el Golf que poco a poco ha quedado fuera del mercado en México pues el segmento de los hatchback ha caído y su objetivo siempre es tener: “un equilibrio entre volumen y oferta”.

¿Cuánta producción de autos ha caído por los famosos “chips”?

Meter en la ecuación el volumen de producción automotriz a nivel mundial, nos podría dar una idea de cuánto habrá que esperar para los modelos nuevos en las agencias. En un año normal, la producción mundial se reporta en unos 95 a 97 millones de vehículos, como fueron los años 2018 y 2019. Con esa cifra aproximada, contrastando con el pandémico 2020 en el que se llegaron a 78 millones de vehículos, y el 2021 cuando solo se pudieron elevar a 87 millones en el mundo, se puede estimar que de un buen año de producción se han perdido 10 millones de unidades por los problemas con los chips o semiconductores de aplicación en la industria automotriz.

Hasta tres años para lograr niveles normales de producción

Gerardo Gómez, Director General de la firma de investigación de mercado, J.D. Power, nos confirma que todo está caminando otra vez, pero que se puede contabilizar un retraso de hasta tres años para los niveles normales. En México, la falta de chips se ha reflejado en la pérdida de mercado de nuevos, con consumo, pero sin productos, lo cual ha sido un 5% si es que en 2022 se recupera la venta para superar el 1.1 millones que se esperan vender este año.

La disponibilidad, sin duda, se ha afectado. Casi todos los fabricantes están en problemas de inventarios por los chips entregando a “cuenta gotas” muchos de sus modelos exitosos, con lo que mes a mes ven llegar pocas unidades a entregar. Algunos en preventa y con anticipos, están por entregarse y aún los meses de espera se ofrecen en las agencias en varios de sus modelos. Si le piden meses de entrega en su distribuidora, es una realidad, aún faltan varios meses para la regularización de varias líneas de producto, sobre todo las de más demanda y nuevos, donde notamos que las armadoras no han dejado de presentar ninguno de sus nuevos modelos en todos los segmentos donde les tocaba renovarse el año pasado y este año.

Los vehículos eléctricos en franco crecimiento

En otras cifras que esta semana compartirá Gerardo Gómez en su entrega de resultados de satisfacción de clientes en vehículos nuevos, abrirá el tema de los eléctricos que en 2021 ya han llegado a 1,500 unidades vendidas, pero para este 2022 la cifra se doblará para llegar a 3,000 estimados, con lo que los eléctricos y su consideración están creciendo de una manera exponencial, aunque aún contenida en nuestro país. En un cifra a futuro se espera que el 60% del mundo en ventas automotrices, es decir Estados Unidos, Europa y Japón, estén vendiendo más de la mitad de sus autos ya en eléctricos, sin embargo, a ese año para México se estima 12% del mercado en electrificados, contando híbridos y eléctricos, con solo 3.0% del volumen en 100% eléctricos.

MG presenta su GT

MG, la marca de diseño inglés con propiedad y capital de origen chino sigue conquistando el mercado automotriz mexicano, pude hablar esta semana con varios de sus ejecutivos y las 65 distribuidoras ya son un hecho, hay muchas más por abrir y la participación de mercado sigue creciendo para el fabricante que hasta ahora trae todos sus vehículos del país asiático.

A la vez, MG está creciendo la gama de vehículos en el país y ahora le tocó a un auto “Sport” para su segmento, un vehículo que, sin duda, ayuda a posicionarlos de manera importante en el país pues puede llegar a gran variedad de clientes que entren a la marca nuevos por su diseño de sedán pero con una parte trasera más aerodinámica, iluminación LED, puede convertirse en el atractivo visual en el área de 400 a los 470 mil pesos, con motor de cuatro cilindros 1.5 litros, turbo de 160 caballos de potencia una sorpresa con su transmisión de doble embrague de siete cambios, una gran experiencia digital en el interior con su pantalla de 10.2” y además con unos interiores a combinación que lucen sport por sus combinaciones, inclusive a color rojo con negro o café. 

Un gran factor de MG es que en este momento sí está registrando un buen nivel de inventarios, lo que está favoreciendo el acrecentar su participación y donde vemos que varios clientes están llamando a su puerta para dejarse conquistar.

El fabricante el año pasado venía vendiendo alrededor de 500 unidades mensuales a inicios de año y hoy ha colocado solo en febrero 3,044 unidades, llegando a un total de 5,376 unidades durante el año, lo que indica una tendencia que podría elevarlo en la tabla de ventas de manera importante en los próximos ciclos.

¿Por qué es tan importante la presentación mundial del VW ID.Buzz?

El ID.Buzz es un ícono, un vehículo que solo Volkswagen podía hacer. Totalmente distinto a todo lo que hay en el mercado. Para muchos, recuerdos de la infancia, de la convivencia en familia; para esta generación representa el camino a las cero emisiones de una de las armadoras más grandes del planeta para el año 2050.

ID.Buzz, un portento de tecnología

El portento de tecnología, todo lo aprendido en movilidad y en más de una década de estudios de movilidad eléctrica se juntan en este ID.Buzz que conocimos desde la ciudad de Hamburgo.

¿Y por qué lo es?, imagine que su camioneta sea capaz de actualizarse continuamente por Internet en todo aquel camino o lugar donde esté, que le avise si luego de una curva hay un peligro, si hay condiciones malas de camino, o que en una ciudad se comunique con la infraestructura para hacer su manejo más asertivo al momento de circular por ella, entrecalles, glorietas, semáforos, áreas restringidas, etcétera. Es más, imagine que su vehículo tiene conducción autónoma de nivel cuatro donde pueda tomar decisiones vitales para la seguridad de usted y de su familia.

El futuro del transporte personal y de carga

Eso es lo que representa el nuevo ID.Buzz, si bien desde hace años lo conocíamos como concepto e inmediatamente nos traía a la mente a la Combi, tal como el Beetle a finales del siglo pasado nos traía a la mente el “Vocho”, ahora esta camioneta es, sin duda, el futuro del transporte personal, en ciudad –su ángulo de giro es casi el mismo que un Golf–, o en carretera pues puede llevar hasta 100 kilogramos de carga en el techo con su equipo de camping maletas o artículos deportivos, junto con una capacidad de carga que se antoja envidiable a la de una minivan. Puede llevar 600 kilogramos de carga, bien acomodada, con puertas corredizas, más de cuatro metros cúbicos libres para acomodar cualquier bien a transportar, etcétera.

También está preparada para que la energía que tiene en sus baterías pueda ofrecerla a su casa en la noche, sí, en vez de cargar puede dar energía si es que no necesita la pila llena, e inclusive se habla de poder compartir con la red eléctrica de su comunidad.

Un vistazo al futuro de la movilidad

Sí, estamos ante el futuro, ante el vehículo que viene a reiterar que Volkswagen es una compañía de tecnología aplicada a la movilidad pero que además sabe fabricar los mejores autos en el planeta con las menores emisiones al ambiente.

Desde el puerto de Hamburgo, donde en los años cincuenta se embarcaban las “Combis” a todo el mundo, ahí mismo se presentó el ID.Buzz en versiones personal y cargo, en las bodegas del puerto que ahora lucen con puros techos de páneles solares, sin duda la nueva movilidad y juego de la energía ha llegado. 

Calidad, saber qué necesita el cliente en su negocio exactamente –vehículos comerciales ha llevado estudios minuciosos en décadas–, de vehículos personales donde es experta en la seguridad, y ahora en la conectividad y electricidad, además de saber ensamblar vehículos con todo lo que conlleva hacerlos. Hoy nos hablan de lo que veremos en los próximos años. Viéndolos y siendo entusiasta del manejo, lo que ya esperamos en México.

Forester Sport 2022, la camioneta que da vuelta sola

Un botón en el volante de la Forester Sport 2022 hace el que sistema de piloto automático adaptativo a la velocidad del auto de adelante o el límite impuesto se alcancen o frene según las circunstancias. De hecho, tiene tres diferentes distancias de frenado –otro botón específico para ello– para que usted se sienta cómodo sobre la distancia que debe guardar respecto al vehículo de enfrente.

La Forester Sport 2022 lo lleva a un nuevo nivel

Hasta ahí todo suena, casi normal para un vehículo a la venta en la actualidad de cierto nivel de precio. De hecho, los sistemas de retención de carril también lo son, pero en este sistema dentro de la Forester Sport 2022, se convierte en el primero en el mercado que además de ofrecer un sistema superior de retención de carril, –pues lo retiene, pero en medio del carril sin esperar a tocar alguna línea del piso para regresar la dirección–, ahora resuelve el problema de qué pasa cuando no hay líneas en el camino.

Por esos kilómetros sin carril delimitado con pintura o en ciudad donde en cruces pueden desaparecer los carriles o no existir, la camioneta parece mágica, así la nueva versión del sistema “EyeSight” 4.0 de Subaru, es capaz de “engancharse” al vehículo de adelante en velocidad y por primera vez en “curso”, es decir, que en pequeñas curvas y hasta de 45% del volante –lo cual es un cuarto de vuelta bastante amplio diría yo–, sigue al vehículo de adelante tomando control del volante –dirección– , aceleración y frenado, con lo que dar vuelta sin manos se hace realidad. Todo ello bajo la filosofía de seguridad de Subaru, no sobre –solamente– el manejo autónomo de siguiente nivel, es decir, mientras más detecciones existan del exterior, más seguro va a viajar usted.

Si lo pruebas, no podrás vivir sin él

Aún no es quitarle al conductor la responsabilidad del volante, pero sí ayudarle a cada día estar mejor, más informado, con más alertas y mucho más asertivo en su manejo. Lo que realmente sucede: una vez que lo prueba se vuelve tan adicto al sistema que es posible que no vuelva a querer un vehículo sin este tipo de asistencia. La Forester 2022 se convierte así en el primer vehículo que manejo sin necesitar manos para dar vueltas de camino, imagínese lo que vendrá.

Subaru, dirigida en México por Dai Hosoya, no ha dejado de crecer, aumentando calidad a sus distribuidores y áreas de servicio. Está por inaugurar Subaru Satélite en un lugar privilegiado y sus ventas llevan 11% de crecimiento en lo que va del año y tan solo en febrero 30%. Esta semana presentó su nuevo auto de rally al mercado, el WRX, poco después de haber introducido su BRZ también deportivo dos puertas, mientras que sus columnas de ventas son XV y Forester. Por lo pronto, sí es mágico… da vuelta sola la Forester, probarlo es como una revelación de lo que siempre habíamos pensado, pero no creído.

Suzuki lanza 1,500 Jimny en preventa y sigue creciendo

Suzuki ha sido una de esas pocas empresas, que ha sabido sortear los dos años pasados de pandemia, falta de partes y ser un competidor de pocos modelos en el mercado, con un éxito certero, crecimiento, plataformas de preventa y especificaciones adecuadas para el mercado.

La armadora no ha bajado la guardia y poniéndose a trabajar ha otorgado un gran negocio a sus distribuidores y muchos mexicanos más han podido comprar un Suzuki. Los números hablan por sí solos, la marca en 2021 llegó al añorado “top 10” de marcas en volumen en el país, es decir, dejó de ser una de las marcas pequeñas para aparecer en el chart de ventas con 3.6% de mercado, justo por detrás de algunas otras que llevan décadas en el mercado como el 4.1% de participación de Ford o el 4.2% de Stellantis.

La exitosa fórmula de Suzuki

Así Suzuki, la única manera de haberlo logrado es que se ha puesto a trabajar en nichos de importancia en el país, en segmentos donde sus vehículos han logrado gran competencia y diferenciación, y cada uno de ellos se ha convertido en columna de ventas importantes.

Éxitos en hatchback como pocos en el mercado y el Swift sigue con toda energía y hasta con versiones verdes como el “Booster Green”, las camionetas más pequeñas del mercado como Ignis, su famosa “Nano SUV”, también les han resultado a los distribuidores atrayendo a una clientela certera y ávida de este tipo de vehículo.

Qué decir de los siete pasajeros de Ertiga y XL7, desde que llegaron agotando inventarios mes con mes, ni hablemos de Vitara. Así, siendo certeros en producto, precio, promoción, difusión y relación con distribuidores han podido lograr lo que ninguna otra de las pequeñas, entrar a las primeras diez marcas y aún con perspectivas de crecimiento. Suzuki sigue creciendo, este año lleva ya 4.0% de crecimiento en ventas, lo que, según Erick González, líder del área de mercadotecnia como gerente de la división de autos Suzuki, con quien pudimos dialogar este fin de semana y quien considera que un “récord fenomenal para la marca sería alrededor de 37,000 unidades para este año 2022”.

¿Quiénes se quedarán con el atesorado Jimny?

Hoy lunes saldrán a la venta 1,500 Suzuki Jimny, el vehículo 4×4 que despierta el deseo y obsesión más alta de la marca en México, un vehículo de gran valor por su capacidad y de gran practicidad por su eficiencia, precio y manejo en todo tipo de circunstancias e invaluable para el entusiasta. Aunque ahora hablamos del modelo 2022, no cambia el precio desde $424,900 pesos para la versión GLX manual,  $444,990 GLX para la automática, así como la PROTEK de $432,490 que es únicamente manual, con el respectivo incremento de 5,000 pesos en todas las versiones al elegir el color especial “Verde obsesión”.

Por cierto, aumentan de 1,000 a 1,500 unidades que eran las que con anterioridad habían tenido en preventas, ahora se comprometen a entregar en abril para todos los que hoy lunes a unos minutos pasadas las cuatro de la tarde entren a la plataforma de la armadora y hagan su pre compra de Jimny.  Se puede estimar que durarán escasos 90 minutos en venderse, con el consecuente éxito para la marca.