¿Carga eléctrica, problema o solución?

Durante este año he podido probar por más de una semana varios autos eléctricos, no decir el año pasado que aún pude tener contacto con muchos.  La primera pregunta que me hacen es: ¿en cuántos kilómetros se acaba la batería?, como si el problema fuese que la batería se gasta y la verdad es la cuestión menos importante a la hora de manejarlos en ciudad y tramos de carretera cercanos es la carga eléctrica. 

Los puntos de carga

En realidad, los hemos usado diariamente y se han cargado una o dos veces a la semana en nuestro cargador el cual tiene una capacidad normal a uno de casa, no es un súper cargador como los de carretera. Con eso ha bastado y el rango ha sido lo menos importante. Los puntos de carga en la Ciudad de México parecen estar en diversas zonas: Centros comerciales, oficinas, sitios públicos; que se nos aparecen cada día, aún sin tener necesidad de cargar y hasta los hemos utilizado para aumentar el rango por los espacios para autos eléctricos que han estado vacíos más que por necesidad de cargar el auto.

La realidad es que una vez que el usuario piensa eléctrico, tanto en cómo maneja, cómo regenera energía, cómo usa su auto y qué trayectos recorrerá, así como monitorea el rango que le queda, el miedo se diluye.

Cada vez más opciones de carga

Las armadoras cada día ofrecen más opciones como la instalación o cargador incluido en el precio del híbrido enchufable o del eléctrico, con lo que se están multiplicando los cargadores de casa, y suponemos que nadie comprará un eléctrico si no tiene un cargador eléctrico en su casa. La energía que estará a su disposición será infinita para el uso. Si tiene una casa de descanso, o va a un destino constantemente aprenderá dónde cargar su vehículo o qué hoteles se lo pueden cargar sin costo.  Así, la infraestructura para tenerlos empieza a ser suficiente para el parque vehicular con cargador en casa. Los públicos seguramente cobrarán en algún momento y por el otro lado ya los vemos llenos en muchas plazas comerciales.

Los rangos no serán tema

El rango de un eléctrico cuesta, recuérdelo. Si usted quiere un eléctrico para ir y venir a Acapulco, que es la segunda pregunta que me hacen, porque presumen que en gasolina logran ir y regresar.

En el momento en que ofrezcan rangos de hasta mil kilómetros, habrá otros de 500 y otros más de 250 kilómetros de rango, que serán los que realmente necesite y no pague de más. Por lo pronto, con todas las pruebas que hemos realizado, aprendiendo a ser eficiente, programando la carga nocturna con disponibilidad de cargador en el garaje propio, no vemos argumento del por qué no tenerlos. El precio terminará por reducirse y ya lo está haciendo por la masificación de esta tecnología. Así, la carga eléctrica ha dejado de ser un problema, para pasar a ser una solución amigable, disponible y con beneficios a la salud en grandes concentraciones urbanas.

BMW tendrán 25 modelos electrificados para 2025

La firma alemana dio a conocer que para 2025 iniciará lo que llama su tercera fase de transformación: “Nueva Clase”, la cual está basada en tres pilares que encontraremos en sus productos.

X

El primer pilar es contemplar una arquitectura de IT y Software totalmente redefinida; el segundo, es el uso de sistemas de propulsión eléctrica y baterías de alto rendimiento; un tercer pilar, es el enfoque en sustentabilidad en todo el ciclo de vida de sus vehículos.

MINI será totalmente eléctrico

Un ejemplo es MINI el cual será una marca de autos totalmente eléctricos para 2030. Otro ejemplo lo encontramos en el nuevo iX3 el cual ofrece una versión híbrida enchufable, otra 100% eléctrica y, por supuesto, la de combustión interna. Esa es la estrategia de BMW, brindar las tres opciones al consumidor en estos años de transición a los eléctricos, así el mercado de lujo y alta tecnología, también se definirá en varios años como un mercado donde el cliente es quien elige y no la armadora. Así de aquí al 2025 se cumplirán los 25 modelos híbridos y eléctricos.

Esta semana pude conocer al nuevo CEO de BMW Latinoamérica, Reiner Braun, quien tiene todo el cometido de la región y queda en el puesto de Alexander Wher, que ahora va a un puesto mundial en la corporación.  El señor Braun lo dejó claro, su planta más importante es la de San Luis Potosí, México. De ahí el Serie 2 llega a todo el mundo, además, el país es uno de los que registra mayor volumen y crecimiento.

Una BMW poderosa

¿Pero esto en qué se refleja para nosotros? La respuesta es sencilla, podemos esperar una BMW poderosa, desde el Serie 2 hasta sus eléctricos, una oferta completa que hoy incluye al vehículo más avanzado que han creado, el iX. Es un SUV eléctrico, y con muchas versiones, tantas, que también es el primer eléctrico en ser de alto desempeño bajo la división M; esta versión cuenta con 619 caballos de potencia –para quien creía que los eléctricos no eran divertidos– y acelera de 0 a 100 en 3.8 segundos, superando lo que pocos al día de hoy; gracias a sus motores eléctricos desarrolla 1,000 Newtons-metro de torque y hasta 1,100 cuando la función “Launch control” está activada, y su autonomía es de 566 kilómetros. 

Así que en la exposición de esta semana de BMW dejó claro que la región es prioridad, que el portafolio de productos es cada día más completo y que el futuro eléctrico está por llegar; que faltarán menos de siete años para ver un cambio radical en los productos, y que son realidad vehículos como el i4, i3 y que junto con el iX son los tres que inician la nueva filosofía eléctrica. MINI se transforma a eléctricos y hasta en la división de motocicletas nos traerán un scooter eléctrico. Sin duda, Reiner Braun y Maru Escobedo, como CEO de BMW de México, tienen entre sus manos la estrategia tecnológica más importante que jamás se haya vivido. El placer ahora será eléctrico, de eso estamos seguros.

¿Llegó la hora de enamorarse de un híbrido?

Un híbrido le ofrece mejor consumo de combustible, prácticamente los mismos costos de servicio, cada día más modelos disponibles, precios que han bajado al nivel de los de gasolina. Y aún más, garantías del mismo periodo de cobertura, muchos más diseños que no son privativos de ellos, sino que los modelos que conocemos a la venta ya están introduciendo sus versiones con la magia de contar con un motor eficiente de gasolina, uno eléctrico y baterías que se recargan con el movimiento del auto, ofreciendo de manera automática ahorrar gasolina y contar con menos emisiones. Todo eso lo que hoy puede usted conseguir con las versiones híbridas que están a la venta.

Las opciones en híbridos

Si se decide, le aseguro que ahorrará gasolina, aunque no encuentre en todos los modelos el que le guste, hoy tendrá opciones, sí tendrá, pero debe adaptarse a ellas, no como estamos acostumbrados al adquirir un vehículo, escoger de entre todos en el segmento, cada día hay más, sí, y muchos más, pero este año aún las opciones no son tan ricas como las de gasolina, pero encontrará exponencialmente más opciones. 

Hoy en día, le evolución tecnológica en la industria automotriz hacia la era eléctrica ha cambiado la manera en cómo las armadoras están desarrollando los vehículos, en cómo invierten en investigación y desarrollo, pero hoy, también, en las distribuidoras de México aún no sentimos el cambio tan radical que viene hacia los siguientes años, uno que sin duda dará más opciones a nosotros como consumidores, pero mientras tanto hay que decidir la compra de un vehículo para la familia o la empresa.

Todo depende de su estilo de manejo en un híbrido

Lo mejor de ellos es que sí ahorran gasolina, según usted se comporte en el acelerador y aprenda a usar y recargar sus baterías en el tráfico, aprovechando su inercia, frenadas y bajadas, verá los beneficios, aunque no espere duplicar la eficiencia, sí puede sentir cómo le durará más, en algunos casos mucho más, el tanque de gasolina según como vaya mejorando su manejo.

Si no está decidido a manejar eficientemente no le servirán de mucho, por otro lado, faltan híbridos grandes en las SUV por llegar. Por lo menos en las grandes donde su opción son las híbridas enchufables, que le darán un rango bueno de circulación 100% eléctrica durante el día. Pero ya estamos hablando de un segmento superior y de lujo, que cambiará su garaje para siempre pues la instalación de un cargador que en estos segmentos ya en muchos casos lo incluye el precio del vehículo. Pero así tendrá un híbrido enchufable.

El híbrido cada vez más accesible

La historia ha cambiado, en algunos casos el híbrido ya no es el más caro de sus gamas y en otros casos vemos cómo ya no habrá versiones solo a gasolina, sino híbridas de algunos vehículos. Si se adapta a los modelos que hay híbridos, son una gran solución, para su bolsillo y reducción de emisiones. Un gran paso al cambio tecnológico que viene y aún no un salto a los eléctricos, que, aunque cada día se multiplican, hoy están en las marcas de lujo y alta tecnología.

Como paso previo a un enchufable le aseguro que un híbrido será una gran opción en la actualidad. Será un gran cambio para su experiencia de tenencia de un vehículo mientras espera próximos años a evaluar si en el segmento que quiere ya llegaron algunos eléctricos. 

¿Por qué no comprarlo? Si no es del segmento que busca, sale de su presupuesto o piensa que le dará eficiencia del doble en su gasto de gasolina, no es para usted, pero de otro modo adaptarse a las opciones si beneficiará su bolsillo y quedará encantado de ayudar con las cero emisiones posibles.

Los fabricantes de volumen como KIA con su Niro y en estudio otros incluyendo camionetas, Toyota vendiendo gran parte de su flota híbridos y Nissan con su Xtrail y ya viendo la llegada de la tecnología E-Power (nueva forma de circular eléctrico, con un motor a gasolina que genera la energía para las pilas del vehículo, que en breve conoceremos en México), Ford dejando la Escape solo en versión híbrida, etcétera, comprobamos que están añadiendo cada día más híbridos en el país. Usted decide…

El hombre los hizo y les dijo: “Se manejarán solos”, la conducción autónoma es un hecho

Ya les contaba hace ocho semanas cómo entré a una carretera en Los Ángeles en un KIA y me llevó casi sin tocar el volante por más de media hora con el piloto automático adaptable a velocidad del vehículo frente al mío, retención y aviso de mantenimiento de carril, su sistema Drive Wise, o como el nuevo EyeSight de Subaru el cual ya sigue al auto de adelante, aunque no estén pintados los carriles.

Es un hecho, los radares, el GPS, las computadoras de los vehículos y su capacidad de percepción del entorno y reacción al movimiento o frenada, curva o acercamiento, espacios de estacionamiento o cambios de carril, son mucho más exactos que usted y, por lo tanto, en el futuro habrá una generación que vea un vehículo manejado por un humano más peligroso que un vehículo que se maneje solo, simplemente el porcentaje de error será mínimo.

El manejo ya no será como lo conocemos

Manejar se convertirá en un verbo de entusiastas, que estarán en las pistas, con asistencias, pero no como los conocemos ahora que hacen lo que nosotros.

Le doy otro dato, el 95% de los caminos en ciudades y carreteras de Estados Unidos, pronto serán leídos por el Ultra Cruise de General Motors, así, en menos de lo que se imagine podrá circular sin tomar el volante o tocar los pedales para ir por aquel país, con más seguridad y advertencias del vehículo cuando necesite de su atención. Esto es solo el principio porque con el orden que pueden llegar a tener todos los vehículos en tierra o en el aire, manejados por un sistema maestro, viviremos en un mundo donde llegaremos más rápido, con menos accidentes, además de mayores aciertos en reacciones comunes y, en general, en un mundo mejor.

Si piensa que esto es ciencia ficción, hoy ya hay empresas que lo llevan a su destino sin chofer en San Francisco. Llega el auto, abre la puerta y todo, como un robot, lo lleva a donde le dijo. Miles de viajes y se siguen sumando.

Su próximo vehículo tendrá sistemas de conducción autónoma

Es muy probable que su próximo auto tenga sistemas de conducción autónoma de primer y segundo nivel, hasta mayores en el caso de vehículos de lujo. Como nuestras reacciones, estados de ánimo, distracciones y capacidad física es limitada a accidentes cuando manejamos, el mismo humano les está empezando a decir: “Yo los inventé, hoy se manejarán solos”. ¿Qué piensa usted?, yo he encontrado una respuesta para cada duda que resulta de un increíble manejo sin conductor.

¿Qué dijo Mary Barra, CEO de GM, sobre el mundo eléctrico?

Mary Barra, la mujer más poderosa de la industria automotriz a nivel mundial salió esta semana a darnos una clase de lo que veremos en los vehículos. No lo hizo a través de presentar conceptuales o plataformas de baterías. Lo que presentó es un portafolio de productos eléctricos, actualizados desde la nube, capaces de manejarse en gran cantidad solos y la evolución de lo que será la tecnología con propósito para hacer un mundo mejor.

Una lluvia de eléctricos

Haga cuentas y la inversión no ha sido menor, miré los vehículos reales en menos de 24 meses que estarán a la venta serán: Silverado eléctrica, Blazer eléctrica, Equinox eléctrica, Sierra eléctrica, GMC Hummer eléctrica, Cadillac Lyriq y Celestiq. De ahí seguramente ya están pensando en un sinnúmero de vehículos en su plataforma Ultium que dará vida a toda su gama eléctrica.  Aquí tenemos vehículos en los grandes segmentos de mercado, algunos muy específicos como Hummer. Mientras que en los de lujo y comerciales que se están uniendo muy bien a flotas enormes de entregas de mercancías con empresas como FedEx y Walmart.

¿Qué dijo Mary Barra, CEO de GM, sobre el mundo eléctrico?

A través de Mary Barra, comprendimos un punto de inflexión, que en el futuro no será una opción sino la elección de la industria automotriz, es el cambio para todo el planeta, para los seres humanos que se mueven por el mundo y sus ciudades, justo ahí está viendo GM un futuro de seguridad, cuidado por el planeta, del ser humano, y la manera como compramos, interactuamos y usamos los vehículos, ya sea en transportes públicos, privados, negocios de renta, fuera del camino, entrega de mercancías de larga distancia o corta distancia.

La clave es la plataforma eléctrica de menor y mayor rango, de distintos precios con vehículos sin emisiones, con actualizaciones de mejora desde la nube y el manejo autónomo.

Un futuro más seguro para todos

En menos de 36 meses lanzará a la venta en Estados Unidos, los eléctricos: Silverado, Trail Boss, Blazer, Equinox, Sierra, GMC Hummer, Lyriq, Celestic, y se unirán muchos más, así como hoy además de conocer “Ultra Cruise” que es el siguiente nivel de conducción autónoma y que a mitad de década llegará un nivel de manejo autónomo en casi todas las ciudades, carreteras y caminos no asfaltados. Con esto se cumplirá algo inconcebible hace menos de 10 años: autos que se manejen solos, que no contaminen, que no tengan problemas de rango ni velocidad de carga. Demostrando que es la compañía más poderosa en Estados Unidos, con más alcance de socios y aplicaciones, además de ser una de las líderes en el mundo. Mary Barra declaró el futuro de la movilidad y la certera visión de GM, con estrategia, plan de negocios, tecnología y productos.

Manejamos el MX-30

Un crossover que se maneja como un Mazda, una plataforma que bien podría ser de gasolina, la cual que han adaptado para dar vida el vehículo responsable de iniciar la era 100% eléctrica en la marca.  MX-30 tiene una solución innovadora, pues su paquete de baterías le dan 160 kilómetros que algunos consideran pocos al contar con autos hoy en día en el mercado de 500 y hasta más kilómetros eléctricos, pero por qué pensar solo en el rango y no en el peso de las baterías y el uso diario de un vehículo eminentemente en ciudad.

Así, hay que cargar menos peso, se libera espacio en ergonomía y carga en el vehículo volviéndose más eficiente para mover su masa y prioriza el funcionamiento de ciudad y la carga diaria o cada dos días, ya que en un día aun viajando entre ciudades. Son 160 kilómetros efectivos, pero iniciando el manejo les cuento que cuenta con dos niveles de regeneración lo cual puede aumentar el rango según se maneje el vehículo.

Gran equipamiento

Iniciando marcha, solo se selecciona “Drive” y listo, el equipamiento es muy alto de este crossover, no le han dejado fuera de nada, pantallas grandes, botonería, sistema de control crucero adaptativo y detección de partida de carril, con lo cual conjunta muy bien su modernidad y sentimiento de seguridad.

Aceleramos y podemos ir a fondo con un gran torque y rapidez, rebasar o recuperar velocidades por arriba de 80 a 100 kilómetros por hora, es realmente una experiencia diferente, su tracción es delantera, donde trae el motor eléctrico, con lo que el sentimiento es de manejo balanceado ya que también la suspensión se ha puesto a punto para que sea todo un Mazda.

Las palancas detrás del volante sirven para seleccionar el primer paso o segundo de regeneración de energía, los cuales debe uno familiarizarse con ellos para que se utilice de la mejor manera que por un lado prioriza la eficiencia de energía en caminos planos y velocidad crucero, o en bajadas continuas para la regeneración y no perder la velocidad e ir frenando con el motor cuando se quiere ir a más velocidad. Una vez sintiéndolos, los dos pasos se saben cuándo elegirlos, en ciudad las frenadas constantes nos ayudan a regenerar energía.

En la consola central del MX-30, como en todo Mazda, tenemos selector de modo de manejo que podemos hacerlo más “Sport” o más “Económico”, nos brinda un espectro de funcionamiento que nos permite ser tanto eficientes, como mantener un gran sentimiento de manejo. 

Lo que es importante a saber del MX-30

El MX-30 se carga en menos de 30 minutos en los cargadores rápidos de carretera, en casa con el cargador de pared solo tardará 240 minutos en estar lleno, con lo cual la utilidad se maximiza.  ¿Quiere viajar? En esta primera entrega en Estados Unidos, Mazda ofrece agendar un coche a gasolina si quiere viajar por carretera o ir mas lejos donde puede comprometer el rango de 160 kilómetros.

Así, verlo por fuera, nos mete en la siguiente etapa del diseño de la marca, nos da el primer paso eléctrico de Mazda y esperen muchos más, tanto “Mild Hybrid” como híbridos enchufables y eléctricos, de esta manera preparan su nueva tecnología ya mirando los próximos cinco años. Para venir a México no hay tantas expectativas, sin embargo, podemos pensar que ya estudian su introducción de tecnologías electrificadas y a mediano plazo seguramente los tendremos.

Volvo se transforma a eléctricos

Tomé un avión para viajar a una prueba de manejo de un auto eléctrico en la ciudad de Los Ángeles y había un anuncio publicitario en las pantallas antes de despegar que presentaba al presidente mundial de Volvo comprometiéndose con la era eléctrica de la marca. Él, cómo Volvo, es responsable y su herencia en seguridad ahora será también en una de las empresas más responsables con el medio ambiente, tanto en la producción como en el funcionamiento de sus vehículos. En ese anuncio, comenta que lo harán cambiando la filosofía de cómo venden sus vehículos, debido a que ahora lo harán por internet.

La era eléctrica es inminente y es así como lo conseguirá Volvo, con el cuidado del planeta y del ser humano, desde su salud hasta la seguridad, una característica histórica de la firma sueca.

A prueba el Volvo XC40 Recharge

Esta semana en la Ciudad de México he podido probar el Volvo XC40 Recharge, cargarlo totalmente y contar con aproximadamente 400 kilómetros de carga y observar cómo esa energía mueve al vehículo, distinto a otros eléctricos por como la regenera, priorizando el movimiento del mismo y no deteniéndolo, contando con un solo modo de manejo que es el más eficiente para usar su energía.

Es el primer auto al que me subo sin tener que hacer nada más que poner “Drive” para arrancarlo, con el control a distancia puede abrirlo, enciende una vez que se coloca el freno y luego selecciona reversa o Drive y solo hace falta acelerar.  Así de fácil, la era eléctrica va de la mano con el minimalismo del diseño escandinavo.

Pero también va de la mano de cuidar el planeta en esa zona del mundo con climas extremos y estaciones bien marcadas, con la conciencia ecológica establecida desde hace décadas.

Seguridad Subaru

Esta semana pude dar una vuelta siguiendo al auto delantero sin tocar el volante y sin líneas en el camino. Es el sistema “Eyesight” de Subaru, con el cual estoy familiarizado al cien por ciento, porque lo he podido probar por casi 5 mil kilómetros en Forester.

Reduce la velocidad cuando el tráfico se detiene, adelanta al vehículo que se encuentra en frente, además del paro total y avisa cuando se mueve el auto delantero. A su vez, es capaz de escanear mi rostro para saber que estoy al volante y acomodar mi asiento a la posición ideal programada con anterioridad; al leer el rostro sabe que me estoy distrayendo y me avisa que los ojos van hacia el frente, o si de plano llevo cubrebocas y no me identifica, avisa que el sistema esta desactivado. También lee las líneas del camino y al percibir una trayectoria errónea interviene y regresa al curso adecuado en el carril, así, hasta que percibe falta de atención y pide mi intervención.

Las primeras tres veces fueron sorpresa y comodidad, seguridad total evitando impactos no deseados y confort en tráfico pesado, además de que en realidad siempre procura la eficiencia de combustible al decidir acelerar y frenar. En las siguientes ocasiones, al subirse ya es una necesidad. Eyesight debe estar en acción y cuanto antes el control crucero adaptativo.

Forester con el nuevo Eyesight

Ahora volvieron a sorprenderme, con la nueva Forester se incorpora el sistema “Eyesight 4.0”.  El auto con el control adaptativo va siguiendo las líneas, pero ahora imagine que en vez de esperar a percibir que se sale el vehículo, siempre calcula el centro del carril y ahí mantiene el auto, lo que incrementa la seguridad. Ahora imagine que las líneas desaparecen, por lo que ahora es capaz de seguir al vehículo de enfrente y girar el volante hasta 45 grados.

Ver el volante delante de mí conservar el carril y girar según el curso que lleva el auto delantero, causó la misma impresión que cuando en aquel laboratorio en Francia hace 20 años me enseñaba la primera lectura de carril.  Diferencias sustanciales: Este sistema está a la venta ya en México en Forester, y los 20 años, se harán pocos cuando en menos de cinco veamos cómo la conducción autónoma de siguiente nivel se convierte en realidad mientras se bajan sustancialmente los accidentes de tránsito, se mueve mejor el tráfico, y las computadoras nos ayudan a ser más eficientes en el manejo.

Ahora le toca a usted abrir su capacidad de asombro porque tenemos avances impensables, pero son el presente.

Se avecina una vorágine de vehículos de Ford

Tuve la oportunidad de cenar con Luz Elena del Castillo, Presidenta y CEO de Ford de México, Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe. Pude ver la estrategia de la firma del óvalo azul más clara que nunca, si bien el negocio de Ford ha cambiado, lo ha hecho con una estrategia de producto, de vehículos que ha planeado para hacer a los distribuidores rentables y adaptarse a las aplicaciones que reclama el mercado, pero también a las nuevas tecnologías.

Ford, enfocado en los SUVs

Si recuerda, Ford dijo que ya no iba a hacer autos, sino puras camionetas, menos el Mustang que ya nos ha enamorado en la actual generación y que no ha cesado en introducir versiones. Regresando a la estrategia de las camionetas de Ford, antes nos sorprendió al inicio del siglo con una Escape que acaparó ventas y que contribuyó al negocio de manera importante, con innovaciones como su suspensión trasera independiente.

Eso nos ha hecho pensar hasta hoy que Ford son camionetas en Escape, Explorer y Expedition, pero lo que he planteado con Luz Elena, es mucho más. Seguramente usted ya escuchó hablar de Bronco Sport, la hemos mencionado hasta el cansancio porque es un producto bien diseñado, de atributos claros al consumidor, en un segmento que crece tanto en Estados Unidos, como en México y que al hacerse en el país, contribuye de manera especial a las cifras de contribución a los resultados de la compañía.

Bronco Sport no paró ahí, Ford hace algunos años, nos enseñó el logo del “caballo saltando” de Bronco en un Auto Show de Detroit; ahora es realidad en esta Sport, pero también en la dos y cuatro puertas que vienen de Estados Unidos, es decir, son tres productos con el nombre. Ahí ya multiplicamos por dos el número de SUVs de Ford en el mercado norteamericano. Pero no todo ha quedado ahí, esta semana conocimos Maverick para México, en un excelente nicho de mercado, con mejor desempeño, seguridad y manejo adecuado para ciudad y carretera. Se encamina a un cliente que quiere más fortaleza en diseño y potencia visual de una pick up. Lo mejor es que está desarrollada sobre la plataforma de Bronco Sport y está hecha en México.

La renovación de la planta Ford Cuautitlán

En el Auto Show de Los Ángeles, vimos a Maverick, híbrida, o sea que más opciones seguro tendrán para escoger y por supuesto que estaba presente Mustang Mach-E, el crossover eléctrico, tomando muchísimas órdenes, súmele otra SUV, ahora eléctrica adaptándose a la nueva tecnología y la verdad pienso que por estrategia y plataforma eléctrica de Cuautitlán seguramente saldrán más vehículos eléctricos con esa misma plataforma y será, seguramente otra SUV.

De hecho, el próximo año nos enteraremos de otra camioneta que aún no tenemos contemplado su segmento de mercado pero que hará más rica la oferta de Ford que de verdad no extraña los sedanes.

Así que sume, Escape, Explorer, Expedition, Bronco Sport, Maverick –sus posibles versiones híbridas-, Bronco dos y cuatro puertas, Mustang Mach-E, Ford F-150, Raptor y Ranger Raptor, una nueva Ranger 2023, un SUV totalmente nuevo para el próximo año.

El cliente que entra a Ford ha cambiado, su presupuesto es mayor, sus opciones se multiplican, llaman la atención y análisis del cliente y todo está dispuesto a la electrificación, así como la contribución al negocio están listas para la próxima década. Agregamos los vehículos comerciales y tenemos un portafolio completo para luchar por una buena posición en cada segmento donde competirán.

Por cierto, que platicando con la Presidenta de Ford, le tocará la inauguración del nuevo “Campus Ford” ya que estará por Zona Esmeralda, donde albergará miles de ingenieros mexicanos que estarán desarrollando productos y tecnologías para la compañía a un nivel global.

De los días de los sedanes y coupés, a la era de los crossovers y SUVs, de vivir en tiempos de incertidumbre de producción en Cuautitlán a ensamblar los eléctricos más importantes de la compañía, eso es lo que se vive en Ford.

Fin de año de lanzamientos de vehículos

El mercado mexicano en los últimos 30 años se ha convertido en uno de los más competitivos del mundo, sin duda, el consumidor cada día tiene más opciones y la tendencia del mercado ha llevado a suplir muchas ventas de sedanes a camionetas y es básicamente lo que está sucediendo. En los últimos días vivimos lanzamientos de varias armadoras en el segmento de los crossovers, es más, los eléctricos más cercanos se ven como crossovers y no como sedanes o hatchbacks.

Subaru Forester y Subaru BRZ

La Subaru Forester con un rediseño mayor y con el nuevo sistema de EyeSight 4.0 que lee el camino, el vehículo que va enfrente de la camioneta y es capaz de seguirlo dando vuelta sin intervención del conductor, frenar, hacer una frenada de emergencia, subir  a velocidad deseada y mantenerse en el centro del carril donde circula.

La complementó el deportivo, en su segunda generación el Subaru BRZ, llega con un motor actualizado de 228 caballos, 23 más que el anterior, pero ahora con un 2.4 litros, para cliente de deportivos y entusiastas, el manejo se ofrece en manual de seis velocidades y automática, de 700,000 a 750,000 pesos lo han dejado y ahí la competencia, parece dejarle el camino con su tracción trasera y en automático con el nuevo sistema EyeSight, además de que lanza partes de personalización, de las cuales muchas son funcionales como sus deflectores de aire traseros.

Suzuki S-Cross

La marca japonesa, nos presentó su nueva S-Cross, que olvida lo que esta camioneta es en el presente para dar la siguiente generación en crossovers de la marca, es totalmente nueva, luce más poderosa, más equipada, más vanguardista y se podría convertir en una de las grandes opciones para el mercado mexicano con las que luchará Suzuki complementando de manera más lógica a la Vitara que se ha convertido en uno de sus grandes pilares de venta.  S-Cross contará con un motor Boosterjet como opción y seguramente la tracción a las cuatro ruedas de la marca como opción.  No se sabe aún la configuración para el país, pero a mediados del próximo año seguramente la tendremos entre nosotros.

SEAT MÓ

Sucede que SEAT cumplió 20 años, dos años Cupra de venta en el país y se celebró con el lanzamiento de lo que es el área de movilidad extendida y eléctrica de la marca que se llama SEAT MÓ,  donde confirman la llegada de su motoneta eléctrica que se carga entre cinco a seis horas con una autonomía de 130 kilómetros. Lo que se inició en Barcelona con alternativas a la ciudad está llegando a México.

Por supuesto, que no dejaron de hablar de sus nuevos autos tanto en SEAT como en Cupra, y nos dio un vistazo de su eléctrico Born, que seguramente están viendo si es viable para venderlo en el país. Y llegó la confirmación de que el nuevo Ibiza y Arona llegan en el primer trimestre de 2022. Con ello, camionetas, hatchbacks, eléctricos y hasta motos llegarán en la organización que hoy maneja Juan Pablo Gómez McFarland, como director de marca, quien también se trajo a la plana mayor de España a festejar los aniversarios y anuncios de SEAT MÓ.

Llega Crafter de VW

En la parte de vehículos comerciales llegó la nueva Crafter con una impresionante gama de opciones para distintas aplicaciones de carga y pasaje, optimizando espacios, incrementando eficiencia de combustible, seguridad y confort para conductores, la 4.8 toneladas y la cinco toneladas, están en México. en pasaje puede hasta con 21 plazas y en cuanto a carga soporta hasta las 2.3 toneladas. El motor es diésel TDI de 4 cilindros en manual y automática. Va en sus versiones sin modificaciones de 878 mil pesos hasta la extendida de 940 mil pesos.

Toyota Raize

Y para complementar la cantidad de lanzamientos en camionetas recientes, nos anunciaron la Toyota Raize, luego de que en crossovers Toyota también lanzara hace unos días el Corolla Cross, sin duda, van por todo en los crossovers que ahora con más diseños, más emoción y hasta con una era híbrida eminente en la mayoría de su gama. Raize entra en el primer segmento con un motor de 1.0 litros, 97 caballos de potencia, transmisión CVT o manual de cinco velocidades, al competido sector de los 300 a los 350 mil pesos de los crossovers de entrada.