Geely anuncia nuevo líder y dos SUV

Bryan Wu, ahora Vicepresidente de Geely Automotible International y General Manager para México, presentará en el verano la nueva SUV Monjaro.

Esta semana tuve oportunidad de platicar con las autoridades de Geely en México, un diálogo que se viene construyendo desde su llegada al país y que ahora avivamos. Descubrí varias cosas ahora que están estrenando nuevo Director General, a quien ya conocíamos pero que ahora liderará la operación en territorio nacional, nuestro bien conocido amigo Bryan Wu, que toma la posición con como Vicepresidente de Geely Automotible International y el puesto de General Manager para México.

Su presentación no podría ser mejor sino en este momento que muestra varios datos de éxito: ya tiene 50 puntos de venta en el país y van por más, además de la introducción de una nueva SUV que vendrá a fortalecer sus ventas de manera importante a partir de fines de mes y en el verano, cuando se revele su precio.

Se llama Monjaro, tiene tracción a las cuatro ruedas, es a gasolina turbo y cuenta con mucho lujo en el interior, tanto acondicionamiento de asientos como masaje, así como una segunda fila de asientos y acabados poco usuales.

Además, el segundo vehículo que llega luego del verano, quizás finales de agosto o septiembre, es una camioneta 100% eléctrica, la cual tiene una autonomía que supera los 450 kilómetros –sus especificaciones estarán por definirse así como el precio– con la cual seguramente llegará a competir en valor contra opciones que crecen en el mercado.

Me encontré a Ricardo Rodríguez, quien maneja toda el área de mercadotecnia de Geely en el país y el tono es optimista de todo lo que han logrado, lo que implementan en sus agencias y el soporte a sus productos. Al hablar de los precios de sus dos nuevas camionetas sonreía y aunque están acabando de afinarlo, se sabe que Monjaro estará muy competitiva. Un modelo cuya competencia directa es Renault Koleos a gasolina y Kia Sportage, ambas recién renovadas.

Así, desde 2023 que ingresó al país, la empresa ha crecido ordenadamente y con visión de soporte al cliente, aunque sus vehículos tienen fama por su confiabilidad, hoy en gasolina y eléctricos, se sabe que van viento en popa para alcanzar por lo menos las 30 mil unidades este año y seguramente ese número superarlo para próximos años con nuevas opciones de mercado.

También me comentaron que esto no será todo, sino que en el año podría haber más sorpresas de producto, pero esas estarán por verse.  

Bienvenido Brian Wu y sus dos SUV nuevas, Geely es de las grandes automotrices del mundo y ahora vive su nueva era en el país.

Automotrices chinas renuevan sus estrategias

La llegada de fabricantes chinos al mercado mexicano ha llevado una ruta de aprendizaje, hoy comprenden más al mercado mexicano y los clientes.

La entrada de marcas chinas al mercado mexicano ha llevado una ruta de aprendizaje, entendiendo su distribución, conociendo a sus inversionistas, comprendiendo el mercado mexicano y los clientes, así como el potencial de tecnologías eléctricas, híbridas y a gasolina. 

Las marcas chinas en franco crecimiento en México

En muchos de los casos a un par de años de estar en el país, varios de los fabricantes chinos han tomado medidas y soluciones para llevar a la siguiente etapa su crecimiento. Si algo se ha podido observar en algunas de ellas es que han intentado empezar a vender volumen máximo con las operaciones de distribución andando por todo el país, algunas otras han querido nichos específicos como los eléctricos, algunas más han querido esperar a los grandes volúmenes y organizar redes y logística de partes y servicio más pausadamente.

Algunas más han querido introducir muchas marcas para distintos segmentos abarcando mercados diferentes tanto familiares como de flotillas, así como algunas otras han modificado su forma de distribución entre representantes en México o directamente poner el corporativo en el país. Algunas otras ya han desistido para entrar formalmente al país.

Así, antes de que el mercado mexicano pueda conocer a todas, inclusive que se haya subido, evaluado y comprado varias, las fórmulas de negocio empiezan a cambiar para atenderlo mejor, fortalecer a los distribuidores y posicionarse ante un entorno sumamente competitivo.

Algunas han fundado su participación en ofrecer precio, otras se enfocan en ciertos segmentos, otras más abarcan todo el mercado nuevo que pueden en todos los nichos posibles, pero en realidad lo que ha venido sucediendo es una gran adaptación a sus operaciones en el país, aun sin ninguna entrar de lleno a una etapa industrial.

Reajustes necesarios en algunas marcas

Esta semana se definirá públicamente el negocio de Jetour en el país, antes en manos de un distribuidor, ahora estará directo con una empresa llamada Souest que definió hace algunos días sus nuevas gamas, mientras recompone su red de distribución de su anterior época, una marca muy nueva en el mundo aprendiendo en México.

Chirey, como grupo también vino a recomponerse de sus tres marcas que antes querían dos redes de distribución ahora se van a una sola donde venden las tres, Chirey, Omoda y Jaecoo, pero además con la contratación de mexicanos de gran experiencia en el mercado como lo es Svein Azcue en esta nueva era de distribución y gama de producto en el país.

Changan dejó a su anterior distribuidor, para llegar directo hace casi un año y este 2025 ya va decidido a introducir su portafolio de productos nuevos, con una de sus grandes noches hace algunas semanas con distribuidores, asociados y prensa.

GAC, siempre llegó con el corporativo y poco a poco ha crecido su gama esperando etapas de crecimiento y llegada de gama, con calidad y servicios.

Una de las grandes de China, Geely, ha observado, empezado, planeado y ha esperado su momento de crecimiento, donde van poco a poco a abarcar mercado.

Otros ejemplos, de ventas masivas y solución de retos enfocándose son las dos que se estiman están vendiendo más volumen, BYD y MG, ambas con la mayoría de cartera y vehículos en movimiento en el país, con tecnologías a gasolina y electrificadas, metiendo nuevas opciones de mercado. En particular BYD está a punto de presentar lo que puede ser un monovolumen-minivan, y MG acaba de presentar nuevos nombres en eléctricos y superdeportivos.

En esta era, el mercado las empieza a entender, pero también las mismas corporaciones empiezan a comprender cómo abarcar el mercado mexicano, sin duda, nos muestran cada día sus nuevas estrategias y algunas otras cómo consolidan su visión al futuro.  

Esta es una etapa donde le están dando la razón al cliente mexicano y se enfocan en él, mientras la competencia obliga a todos en el país a ser eficientes en el soporte al cliente.  Sin duda, una nueva era se vive en la industria del motor en México donde la sensibilidad de negocios de las nuevas marcas se está afinando a velocidad.

Toyota busca las 120,000 unidades y trae más híbridos

El papel de 4Runner es aumentar las ventas de Toyota pues no suple a ningún otro auto, y estará trayendo clientes de otras marcas de camionetas 4×4.

La “4Runner” de Toyota ha llegado al mercado mexicano y con ella el onceavo vehículo electrificado de la marca en el país y así llega a 19 distintos modelos a la venta con los cuales ha seguido años de crecimiento sostenido.

Para este año los cálculos serán de 120,000 unidades donde incluye varias de las nuevas 4Runner que traerán ya que, en un año a partir de este inicio de ventas, estiman colocar 2,500 unidades.

En cuanto a los inventarios y listas de espera pude platicar con Gerardo Romero, Vicepresidente de Toyota en el país y me comentó que en principio agradecen a todos sus clientes por preferirlos y esperar sus vehículos, al mismo tiempo que definió la época que vive la empresa en el país como de “alta demanda”, sin embargo, mencionó estar haciendo todo lo posible para poder traer más unidades al mercado mexicano.

“Tenemos una alta demanda, pero los clientes saben que tenemos el precio justo, el mantenimiento adecuado en precio y el valor de reventa de nuestros autos es muy alto”, por lo que concluyo que todos los días trabajan para satisfacer a más clientes en el país. 

Toyota con 4Runner no ha acabado su año de nuevos modelos, pues nos confirmó que aún falta lo que él llama “sorpresas” pero no dio más datos, solo que serán productos emocionales y de uso diario, así que queda la pregunta abierta aunque podrían ser de la gama GR o TRD por su definición de emocional y los citadinos nos viene a la mente la nueva generación híbrida de la Toyota RAV 4, pero al preguntarle de ella solo surgió una sonrisa y dijo: “Hoy estamos lanzando y nos estamos enfocando en Toyota 4Runner”, así que también dejo el tema abierto para el futuro, aunque esta camioneta es básica y de alta demanda para sus distribuidores, habrá que esperar noticias. 

Así, el papel de 4Runner es aumentar las ventas de Toyota pues no suple a ningún otro auto, y quizás también estará trayendo clientes de otras marcas de camionetas 4×4 a sus distribuidoras.  Es y ha sido un ícono de fortaleza, pero también de uso en ciudad que a muchos gusta, se introduce en una versión Limited de tracción a las cuatro ruedas “AWD” y una que solo tendrá 150 unidades de las cuales en esta etapa de introducción ya llegaron todas, la versión TRD que cuenta con un sistema de tracción “OFF Road” más sofisticado, llamado “Multi Terrain system TRD Pro”, además de diferenciación estética y otros colores en interiores.

La camioneta que llega hecha en Japón está estratégicamente puesta en 1,201,500 pesos y la TRD en 1,331,400 pesos, a decir es la misma construcción que lleva Tacoma y hecha en México, solo que en pick up, pero está un poco por arriba en 1,389,900 y el cliente sí será totalmente diferente.

En motorización llega en híbrida por su motor que electrifica el trabajo en la caja de transmisión, con un motor de cuatro cilindros turbo de 2.4 litros y 326 caballos de potencia.

¿Manejar sin manos?, mito o realidad…

Poco se puede comprender hoy, que un vehículo se maneje solo, pero entendiendo y viviendo la tecnología de cómo lo están haciendo en los diferentes niveles de autonomía, el futuro en este tema suena prometedor.

He podido manejar coches que me señalan cuándo me voy a salir de carril, otros que mantienen el centro del carril o que aceleran solos según el tráfico y aún más, que frenan hasta detenerse para después continuar el camino. Todo ello ha involucrado años de estudios, pero, sobre todo, inversiones en desarrollos de seguridad que tienen como objetivo el reducir los accidentes y fatalidades.

He probado el Super Cruise de General Motors y el Blue Cruise de Ford, ambos impresionantes con sus diferencias, pero sistemas que ya pueden dejarlo a usted sin tocar el volante y pedales por mucho tiempo en carreteras de Estados Unidos, lo que parecía increíble hoy es realidad en estos caminos y seguramente llegará a más países.

Los sistemas tienen más reacciones y posibilidad de cero accidentes que las reacciones humanas, y aunque no puede quitar la vista del camino, distraerse volteando hacia otro lado o tomar un celular, ya que el sistema lo detecta, le pide tomar el volante y poner atención, sí están avanzando a pasos agigantados. Recuerde que ya todos los vehículos nuevos son en gran cantidad valor en software, que se actualizan periódicamente y viven conectados a la nube, donde la cantidad de información en rutas, logística, actualizaciones de clima, tráfico, velocidades, entre otros parámetros es tan amplia que poco se puede imaginar esa base de datos.

Seguramente la base será más amplia y seguirán por caminos menos importantes, avenidas y hasta calles con semáforos o sin ellos. Cada uno experimenta de manera distinta, pero las ayudas a la conducción ya son razón de compra y casi equipo estándar para segmentos de mercado que antes eran impensables por precio. Así, masificando la tecnología, avanzando con el desarrollo de última generación e invirtiendo en los laboratorios, las armadoras están dando una experiencia de manejo muy segura y cómoda.

Estamos ante la era donde todo estará conectado, los vehículos seguramente tendrán muy pocos accidentes y así se salvarán vidas. Se cruzarán largos trayectos de manera segura y se convencen cada día más clientes que estos sistemas son los que deben comprar.

¿Está listo para la siguiente era de manejo?, en su próximo auto seguramente vendrán más y más actualizaciones de manejo automatizado y faltará poco para que lo más avanzado llegue a México, la base de datos de la nube es tan potente que los caminos mexicanos principales o rutas específicas podrán tener estos sistemas… cuestión de tiempo.