Archivo del Autor: Memo Lira
Geely anuncia nuevo líder y dos SUV
Esta semana tuve oportunidad de platicar con las autoridades de Geely en México, un diálogo que se viene construyendo desde su llegada al país y que ahora avivamos. Descubrí varias cosas ahora que están estrenando nuevo Director General, a quien ya conocíamos pero que ahora liderará la operación en territorio nacional, nuestro bien conocido amigo Bryan Wu, que toma la posición con como Vicepresidente de Geely Automotible International y el puesto de General Manager para México.
Su presentación no podría ser mejor sino en este momento que muestra varios datos de éxito: ya tiene 50 puntos de venta en el país y van por más, además de la introducción de una nueva SUV que vendrá a fortalecer sus ventas de manera importante a partir de fines de mes y en el verano, cuando se revele su precio.
Se llama Monjaro, tiene tracción a las cuatro ruedas, es a gasolina turbo y cuenta con mucho lujo en el interior, tanto acondicionamiento de asientos como masaje, así como una segunda fila de asientos y acabados poco usuales.
Además, el segundo vehículo que llega luego del verano, quizás finales de agosto o septiembre, es una camioneta 100% eléctrica, la cual tiene una autonomía que supera los 450 kilómetros –sus especificaciones estarán por definirse así como el precio– con la cual seguramente llegará a competir en valor contra opciones que crecen en el mercado.
Me encontré a Ricardo Rodríguez, quien maneja toda el área de mercadotecnia de Geely en el país y el tono es optimista de todo lo que han logrado, lo que implementan en sus agencias y el soporte a sus productos. Al hablar de los precios de sus dos nuevas camionetas sonreía y aunque están acabando de afinarlo, se sabe que Monjaro estará muy competitiva. Un modelo cuya competencia directa es Renault Koleos a gasolina y Kia Sportage, ambas recién renovadas.
Así, desde 2023 que ingresó al país, la empresa ha crecido ordenadamente y con visión de soporte al cliente, aunque sus vehículos tienen fama por su confiabilidad, hoy en gasolina y eléctricos, se sabe que van viento en popa para alcanzar por lo menos las 30 mil unidades este año y seguramente ese número superarlo para próximos años con nuevas opciones de mercado.
También me comentaron que esto no será todo, sino que en el año podría haber más sorpresas de producto, pero esas estarán por verse.
Bienvenido Brian Wu y sus dos SUV nuevas, Geely es de las grandes automotrices del mundo y ahora vive su nueva era en el país.
JETOUR SOUEAST define sus modelos para México
La firma automotriz celebrará su esperado lanzamiento nacional el próximo 18 de junio, y en un emocionante adelanto ha revelado el portafolio de modelos que llegará al mercado. JETOUR SOUEAST también da a conocer una campaña de preventa exclusiva que permitirá asegurar uno de los primeros 250 vehículos.
JETOUR SOUEAST ha presentado un dinámico programa para que los interesados aparten su próximo vehículo antes de su llegada oficial a los concesionarios. Los nuevos vehículos estarán disponibles para compra a nivel nacional. Para asegurar una unidad en la preventa, basta con acudir al distribuidor de la firma.
Personalidades definidas en JETOUR SOUEAST
Como configuración de su portafolio de productos, la firma JETOUR se encaminará a modelos más aventureros, en tanto que SOUEAST se enfocará en movilidad urbana con estilo.
JETOUR es la gama diseñada para los amantes del todoterreno y la exploración, expande su oferta con dos nuevos SUV: T1 y T2 i-DM.

- T1: el escalón de acceso a la Serie T, ofrece 4.7 metros de robustez y promete opciones de motorización versátiles con tracción integral.
- T2 i-DM: llega con una mecánica híbrida enchufable (PHEV), que ostenta una autonomía combinada superior a 1,300 kilómetros, junto con una impresionante potencia total de 375 HP y 450 libras-pie de torque, gracias a su configuración de tres motores. Estos nuevos modelos convivirán con los actuales T2 a gasolina y Dashing.
Por su parte, SOUEAST es la línea pensada para el día a día, debutará en México con tres opciones de SUV dentro de los segmentos C y D.

- S06 i-DM: un compacto que incorpora lo último en tecnología híbrida enchufable o PHEV.
- S07 y S09: con capacidad para hasta siete pasajeros, múltiples opciones de motorización y un equipamiento de primer nivel con avanzados sistemas de asistencia a la conducción.
Así, JETOUR SOUEAST configura una nueva propuesta para el mercado mexicano, con opciones en segmentos clave.
Híbridos enchufables, la marca de los mil kilómetros
Los vehículos híbridos enchufables, son aquellos que funcionan con motor de gasolina y motor o motores eléctricos con batería, la cual se recarga por cable. Estos modelos están colaborando en muchos aspectos a la economía, ecología y en el camino para tener los totalmente eléctricos.
Su atractivo es que con una noche de carga tendrá kilómetros eléctricos, algunos alcanzan los 100 kilómetros, por lo que no gastará gasolina y en las eficiencias de tanques de combustible de tamaño normal, digamos unos 60 litros, las paradas en la gasolinera se extienden de manera contundente mientras usted carga en casa y así podría no gastar gasolina en muchos meses. Con una carga completa de la batería y del tanque de combustible, el estándar alcanzable es de mil kilómetros; con 900 kilómetros ya sería una muy buena marca, pero ese supuesto poco se cumple debido a que usted recargará en su casa y gastará muy poca gasolina conforme pasen las semanas y meses.
Ese es el segundo detalle importante para considerar, dado que son enchufables como los eléctricos, el cargador propio es inminente, si no tiene cargador mejor váyase por otra opción a gasolina o híbrido completo que no necesita enchufarse, de los cuales cada día hay más opciones.
Lo que implica tener híbridos enchufables
El híbrido enchufable, reclama que usted antes de comprarlo tenga un cargador en casa, la marca responsable hace honor a decirle si en su edificio, conjunto, casa, cerrada, puede usted poner un cargador, deberán tener gestores especializados en ello y en la conexión de CFE. Si usted lo tiene que poner por su cuenta y no conoce a nadie, corra… ahí no es. Los expertos están donde venden los eléctricos o los enchufables.
Así, la magia de cada día contaminar menos en donde la población respira está avanzando, el híbrido enchufable le ayudará para aquellas ocasiones donde no tenga electricidad en algún destino y podrá moverse con gasolina, pero en realidad eso no es lo que se busca, deberá pensar en trayectos diarios eléctricos y usarlos eléctricos todo lo posible.
El híbrido le quita a usted la tarea del cargador propio, pero si se lo quita también le está alejando de la posibilidad de recorrer más kilómetros en modo completamente eléctrico.
Cada día, llegan más híbridos enchufables y poco a poco se ampliará la gama; hay marcas de lujo alemanas y europeas, en algunas japonesas como Mitsubishi y Toyota los tienen, pero no los han anunciado para México. Esta semana presentaron Jaecoo 7 PHEV, que con carga y tanque dio 1,600 kilómetros; en regular le podría dar 1,300 kilómetros, según usted lo use, pero inicia en 649,900 pesos, lo que la coloca en récord de costo por tecnología y costo por kilómetro. Lo denominan como super híbrido, como muestra que la tecnología china avanza a pasos agigantados con opciones para hacerse notar ante el mercado. BYD también tiene una opción al igual que Chirey y vendrán más. Así que el mejor juez es usted, vea trato, procesos, áreas de servicio y refacciones, así como garantías. ¿Son una solución, los híbridos enchufables? Sí, pero solo si tiene cargador en casa.
Entrevista Rodnei Silva, director general de Maserati México.- Martes 10 JUN
Prueba Kia Sportage 2026. – LUN 9 JUN
Hyundai presenta Creta y confirma Palisade
Esta semana pude hablar con Edgar Carranza, Director General de Hyundai en México, quien ha estado enfocado en su portafolio de producto y ofertar nichos de mercado donde sus vehículos ofrecen valores únicos y equipamiento.
Si algo nos ofrece la marca cuando la manejamos es equipo, calidad y confiabilidad, pero ahora también ya consolida un portafolio eléctrico, híbrido y a gasolina, no dejando hueco en donde compite.
Si la analizamos, últimamente actualizó Grand Creta 2026, espectacular diseño, gran equipo, nuevos interiores y el lujo que define a la marca, ya nos había presentado la Santa Fe, que llega como opción híbrida a un segmento que no hay muchos oponentes, pero si muchos clientes queriendo este valor híbrido para circular todos los días.
Van por híbridos y eléctricos
Hablando con Edgar, gran ejecutivo de la industria automotriz, su visión es clara llevar a sus distribuidores la distinción de sus productos, consolidarlos cada día más en su rentabilidad, de hecho, al presentar cada día nuevas opciones. Incluso nos adelantó que el Elantra híbrido tendrá un reposicionamiento de precio hacia abajo dejándolo mucho más competitivo, al igual que su nueva generación de Palisade, su SUV más grande, apenas presentada en el Auto Show de Nueva York al mundo, está ya en la mira para ponerla en las distribuidoras mexicanas en el último cuarto de este año, que se une a Tucson y Santa Fe híbridas.
“Queremos transmitir que Hyundai es una marca de vehículos híbridos, pero tenemos gasolina y eléctricos. En el mundo lanzaremos 20 autos totalmente eléctricos en el mundo de aquí al 2030 y mi equipo ya está trabajando para ver cuáles hacen sentido para México, pero además tenemos 14 nuevos modelos híbridos para el mundo, igual el caso estamos viendo qué vendrá al país, hoy estamos al 100 en diseño, inversiones, tecnologías y desarrollos innovadores, mi labor es que el mexicano voltee a ver nuestras opciones y asegurar que no se van a arrepentir de comprar un Hyundai”.
Creta es producto clave
Pasando a la nueva Creta 2026, así nos define su importancia y cómo la han especificado para el mercado mexicano: “En la posición que yo tengo nos fijamos metas mensuales, y luego anuales, así reportamos a la corporación. Creta es tan importante que, si no llega a su meta, no llegamos en la meta total que tenemos. Representa el 35% de las ventas y además está en un segmento súper competido donde los clientes tienen muchísimas opciones para seleccionar.
Este tipo de actualizaciones como el de Creta 2026 es la gran apuesta para llegar a más con ella. El tiempo que invertimos en equipamiento, en cada detalle, nos preguntamos hasta si deberíamos mantener la versión manual o no, y mira la verdad es que vendemos el 15% de la mezcla manual y la dejamos, pusimos el motor turbo, pantallas extendidas… si ya es un vehículo que está en su segmento en los primeros tres con esta actualización seguramente rebasaremos esto”, concluye.
Es tal la importancia, que ellos mismos en junio darán en preventa darán siete años de mantenimiento gratis, que coincide con la nueva garantía de siete años o 150,000 kilómetros, con lo que incluir el mantenimiento resulta de gran valor todo el periodo.
Creta llega con opción de dos motores, 1.5 litros con 113 caballos, 1.5 litros de 157 caballos turbo, con tracción delantera y las pantallas extendidas, modos de manejo, pero también de tracción, así la dejan en alta competitividad en precios que van desde los 431,500 pesos en versión GL manual, seguida de la GLS automática en 481,900, la GLS Premium de 511,400 y la Limited Turbo en 585,500 pesos.
Entrevista Edgar Carranza, CEO Hyundai Motor de México. VIE 6 JUN
SUZUKI FRONX BOOSTERGREEN: El crossover que transforma tu día a día
Si buscas un auto que combine estilo, tecnología y eficiencia, SUZUKI FRONX BOOSTERGREN es la opción perfecta. Este crossover dinámico y versátil tiene presencia en México para revolucionar la movilidad urbana y ofrecer una experiencia de conducción única, ideal tanto para la ciudad como para la carretera
FRONX BOOSTERGREEN no pasa desapercibido. Su diseño moderno y aerodinámico le da un carácter audaz, con líneas marcadas que reflejan su espíritu aventurero. La parrilla frontal con el distintivo Dynamic Motion, sumado al Skid Plate delantero y los faros con tecnología All Day Vision garantizan una presencia imponente en cualquier entorno. Además, sus rines de 16 pulgadas y la antena tipo aleta de tiburón le dan un toque deportivo y sofisticado.

Este crossover está equipado con lo último en tecnología para hacer cada viaje más cómodo y seguro. Con elementos muy superiores en equipamiento como es el Head-Up Display, cargador inalámbrico y aire acondicionado automático. Además, su pantalla táctil de infoentretenimiento de 9 pulgadas con conectividad inalámbrica para Android Auto y Apple CarPlay te permite estar siempre conectado sin distracciones.

El corazón del FRONX BOOSTERGREEN es su motor DUALJET con tecnología BOOSTERGREEN.
Diseñado para maximizar la aceleración y minimizar las emisiones. Se trata de la combinación de un motor de combustión y un generador eléctrico, el primero desarrolla 102 HP al que se suman 3 HP del generador eléctrico. Este tren motriz se suma a una transmisión automática de 6 velocidades.
Gracias a la tecnología BOOSTERGREEN, se obtiene un ahorro significativo de combustible, además de reducir el impacto ambiental. Con un rendimiento de hasta 23.9 kilómetros por litro en carretera, este crossover es la opción ideal para quienes buscan eficiencia sin sacrificar desempeño.

La seguridad es una prioridad en SUZUKI FRONX BOOSTERGREN. Está equipado con sistemas de seguridad activos y pasivos, incluyendo Sistema antibloqueo para frenos o ABS; Asistencia de frenado; Distribución electrónica de frenado y Control electrónico de estabilidad, además de seis bolsas de aire, además de una estructura reforzada, la cual aumenta la seguridad. También incorpora una cámara de visión periférica 360 grados y sensores de estacionamiento traseros, facilitando maniobras y brindando mayor confianza al volante.
El interior del FRONX BOOSTERGREN está diseñado para ofrecer el máximo confort. Sus materiales de alta calidad, con acabados suaves al tacto en color terracota, crean un ambiente sofisticado. Además, su portaequipaje de 304 litros, ampliable a 605 litros, te permite llevar todo lo que necesitas para tus escapadas de fin de semana.

Ya sea para moverte por la ciudad, viajar por carretera o simplemente disfrutar de la tecnología y el confort, SUZUKI FRONX BOOSTERGREN es el compañero ideal. Con su diseño innovador, eficiencia y características de seguridad avanzadas, este crossover redefine la movilidad moderna en México.

Crecen las pantallas en autos: la nueva era
Hoy casi todos los vehículos que hemos probado traen pantallas, unas más grandes, otras más chicas, pero mientras los botones y relojes análogos se están extinguiendo; estas superficies que a veces son táctiles están creciendo, pero ¿qué podría pasar?
Entre tantas pantallas, los fabricantes se han fijado en entregarlas con seguridad, intuitivas, con sofware más confiable y han dejado funciones a la mano como son los controles del volante, muchas veces modos de manejo, aire acondicionado en sus niveles y salidas, así como volumen y avances entre canciones o estaciones, es lo que se ha vuelto el nuevo estándar. Por un lado, las pantallas de los autos pueden ser muy útiles como el sistema de navegación, muy gráfico, o el gasto de vehículos eléctricos, pero en su uso los ojos deben seguir viendo al camino y ser lo más intuitivas posibles.
La manera correcta de interactuar con las pantallas
Por ello, hay un lado que cuidar, la distracción es uno de los principales problemas. Cuando los conductores interactúan con las pantallas mientras manejan, pueden perder la atención en la carretera, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Un estudio reciente encontró que el uso de pantallas en autos puede aumentar el riesgo de accidentes hasta en un 30 por ciento. Esto es especialmente preocupante si consideramos que muchos conductores ya admiten usar sus teléfonos mientras manejan, cuando deben usarlos precisamente sin manos. Existiendo tantas órdenes habladas, el caso es habituarse a los nuevos sistemas y con ello salir lo más seguros al camino.
Notamos que la complejidad de algunos sistemas donde los conductores realizan múltiples pasos para acceder a ciertas funciones pueden ser confusos y distraer la atención de la carretera. Además, algunos sistemas pueden ser lentos o tener interfaces poco amigables, lo que puede generar frustración en los conductores.
Por lo que ello también es muy importante estudiarlo cuando se compra un auto, qué tan amigable es la experiencia al usuario de todo el software y pantallas y ser conscientes de que el camino está adelante y no en lo que queremos hacer.
Otra cualidad es que muchas pantallas en los autos están conectadas a internet, dándonos mucha información. Todo ello los fabricantes con una real inversión en investigación y desarrollo de las mismas nos dan respuestas claras, seguras y valiosas. Por lo que recomiendo que evalúe no el tamaño de las pantallas sino lo que le agregan de valor y la experiencia que usted tendrá al usarlas.
Van a existir, y cada día más, así que tenga en cuenta esta característica y su experiencia al comprar su siguiente vehículo.