SUZUKI FRONX BOOSTERGREEN: El crossover que transforma tu día a día

Si buscas un auto que combine estilo, tecnología y eficiencia, SUZUKI FRONX BOOSTERGREN es la opción perfecta. Este crossover dinámico y versátil tiene presencia en México para revolucionar la movilidad urbana y ofrecer una experiencia de conducción única, ideal tanto para la ciudad como para la carretera

FRONX BOOSTERGREEN no pasa desapercibido. Su diseño moderno y aerodinámico le da un carácter audaz, con líneas marcadas que reflejan su espíritu aventurero. La parrilla frontal con el distintivo Dynamic Motion, sumado al Skid Plate delantero y los faros con tecnología All Day Vision garantizan una presencia imponente en cualquier entorno. Además, sus rines de 16 pulgadas y la antena tipo aleta de tiburón le dan un toque deportivo y sofisticado.

SUZUKI FRONX BOOSTERGREEN
SUZUKI FRONX BOOSTERGREEN

Este crossover está equipado con lo último en tecnología para hacer cada viaje más cómodo y seguro. Con elementos muy superiores en equipamiento como es el Head-Up Display, cargador inalámbrico y aire acondicionado automático. Además, su pantalla táctil de infoentretenimiento de 9 pulgadas con conectividad inalámbrica para Android Auto y Apple CarPlay te permite estar siempre conectado sin distracciones.

El corazón del FRONX BOOSTERGREEN es su motor DUALJET con tecnología BOOSTERGREEN.

Diseñado para maximizar la aceleración y minimizar las emisiones. Se trata de la combinación de un motor de combustión y un generador eléctrico, el primero desarrolla 102 HP al que se suman 3 HP del generador eléctrico. Este tren motriz se suma a una transmisión automática de 6 velocidades.

Gracias a la tecnología BOOSTERGREEN, se obtiene un ahorro significativo de combustible, además de reducir el impacto ambiental. Con un rendimiento de hasta 23.9 kilómetros por litro en carretera, este crossover es la opción ideal para quienes buscan eficiencia sin sacrificar desempeño.

Interior SUZUKI FRONX BOOSTERGREEN
Interior SUZUKI FRONX BOOSTERGREEN

La seguridad es una prioridad en SUZUKI FRONX BOOSTERGREN. Está equipado con sistemas de seguridad activos y pasivos, incluyendo Sistema antibloqueo para frenos o ABS; Asistencia de frenado; Distribución electrónica de frenado y Control electrónico de estabilidad, además de seis bolsas de aire, además de una estructura reforzada, la cual aumenta la seguridad. También incorpora una cámara de visión periférica 360 grados y sensores de estacionamiento traseros, facilitando maniobras y brindando mayor confianza al volante.

El interior del FRONX BOOSTERGREN está diseñado para ofrecer el máximo confort. Sus materiales de alta calidad, con acabados suaves al tacto en color terracota, crean un ambiente sofisticado. Además, su portaequipaje de 304 litros, ampliable a 605 litros, te permite llevar todo lo que necesitas para tus escapadas de fin de semana.

Ya sea para moverte por la ciudad, viajar por carretera o simplemente disfrutar de la tecnología y el confort, SUZUKI FRONX BOOSTERGREN es el compañero ideal. Con su diseño innovador, eficiencia y características de seguridad avanzadas, este crossover redefine la movilidad moderna en México.

Crecen las pantallas en autos: la nueva era

Hoy casi todos los vehículos que hemos probado traen pantallas, unas más grandes, otras más chicas, pero mientras los botones y relojes análogos se están extinguiendo; estas superficies que a veces son táctiles están creciendo, pero ¿qué podría pasar?

Entre tantas pantallas, los fabricantes se han fijado en entregarlas con seguridad, intuitivas, con sofware más confiable y han dejado funciones a la mano como son los controles del volante, muchas veces modos de manejo, aire acondicionado en sus niveles y salidas, así como volumen y avances entre canciones o estaciones, es lo que se ha vuelto el nuevo estándar. Por un lado, las pantallas de los autos pueden ser muy útiles como el sistema de navegación, muy gráfico, o el gasto de vehículos eléctricos, pero en su uso los ojos deben seguir viendo al camino y ser lo más intuitivas posibles.

La manera correcta de interactuar con las pantallas

Por ello, hay un lado que cuidar, la distracción es uno de los principales problemas. Cuando los conductores interactúan con las pantallas mientras manejan, pueden perder la atención en la carretera, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Un estudio reciente encontró que el uso de pantallas en autos puede aumentar el riesgo de accidentes hasta en un 30 por ciento. Esto es especialmente preocupante si consideramos que muchos conductores ya admiten usar sus teléfonos mientras manejan, cuando deben usarlos precisamente sin manos. Existiendo tantas órdenes habladas, el caso es habituarse a los nuevos sistemas y con ello salir lo más seguros al camino.

Notamos que la complejidad de algunos sistemas donde los conductores realizan múltiples pasos para acceder a ciertas funciones pueden ser confusos y distraer la atención de la carretera. Además, algunos sistemas pueden ser lentos o tener interfaces poco amigables, lo que puede generar frustración en los conductores.

Por lo que ello también es muy importante estudiarlo cuando se compra un auto, qué tan amigable es la experiencia al usuario de todo el software y pantallas y ser conscientes de que el camino está adelante y no en lo que queremos hacer. 

Otra cualidad es que muchas pantallas en los autos están conectadas a internet, dándonos mucha información. Todo ello los fabricantes con una real inversión en investigación y desarrollo de las mismas nos dan respuestas claras, seguras y valiosas. Por lo que recomiendo que evalúe no el tamaño de las pantallas sino lo que le agregan de valor y la experiencia que usted tendrá al usarlas. 

Van a existir, y cada día más, así que tenga en cuenta esta característica y su experiencia al comprar su siguiente vehículo.

Audi revoluciona la producción con Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA) está transformando la producción y logística en Audi, permitiendo mejoras significativas en eficiencia y calidad. Con más de 100 proyectos en diversas etapas de desarrollo, la compañía está ampliando el uso de esta tecnología en la fabricación de vehículos, centrándose en la monitorización de calidad así como en IA generativa.

Un ejemplo de la aplicación de dicha tecnología es en el taller de carrocería de Neckarsulm, donde pueden generarse salpicaduras de soldadura durante el ensamble de los vehículos. Para abordar este problema, Audi ha integrado una herramienta de procesamiento de imágenes con IA, capaz de detectar depósitos metálicos antes de que causen daños estructurales.

Gerd Walker, miembro del Consejo de Administración de Producción y Logística, resalta el impacto de esta tecnología: «La IA es un punto de inflexión en nuestro sector. Al utilizarla de forma específica, creamos un entorno de producción más eficiente y rentable, sin comprometer los estándares de calidad.»

Innovaciones clave en la IA de Audi

La firma de los cuatro aros impulsa el desarrollo de su organización de datos, clave para la estrategia Fábrica 360, que busca una fabricación conectada y basada en datos. Con cientos de petabytes de información almacenada y miles de gigabytes generados cada día, el aprovechamiento de la IA permite una gestión más eficiente y sostenible.

Audi utiliza Inteligencia Artificial en producción
Audi utiliza Inteligencia Artificial en producción

Entre las herramientas recientes destacan:

  • Tender Toucan: Una IA generativa utilizada en el proceso de licitación, capaz de analizar ofertas y ahorrar hasta un 30 % de tiempo en revisiones.
  • IRIS: Es una solución de procesamiento de imágenes que verifica que las etiquetas con datos técnicos estén correctamente colocadas en los vehículos.
  • Detección de Salpicaduras de Soldadura (WSD): Desarrollada en colaboración con Siemens, que inspecciona la parte baja de los vehículos para detectar residuos metálicos. En su siguiente fase, un brazo robótico eliminará automáticamente las salpicaduras de soldadura, mejorando la ergonomía y seguridad laboral.

Audi refuerza su compromiso con la IA a través de una red de expertos y su alianza con el Parque de Innovación en Inteligencia Artificial de Heilbronn, que se convertirá en el centro de IA más grande de Europa. Además, la planta de Böllinger Höfe sigue desempeñando un papel clave como laboratorio de tecnologías digitales en la industria automotriz.

Con estos avances, Audi marca el camino hacia una producción más eficiente y conectada, donde la inteligencia artificial es la clave del futuro automotriz.

Honda HR-V 2026 amplía equipamiento en seguridad.

Uno de los modelos más destacados de la firma japonesa se actualiza para su año-modelo 2026. Honda HR-V tiene ligeros cambios estéticos y un mayor equipamiento en todas sus versiones. Destaca en la integración de alertas y asistencias para el conductor con la tecnología Honda Sensing, la cual ahora es de serie para todas las versiones, un agregado destacado y que lo pone a la vanguardia en seguridad dentro de su segmento.

Cabe recordar que Honda HR-V es producida en la planta de Celaya, Guanajuato, desde donde se envía al mercado local, Norteamérica y otros mercados.

Honda HR-V 2026 cuenta con rines de nuevo diseño en color negro, de 18 pulgadas, para las versiones Sport y Touring.

Interior Honda HR V 2026
Interior Honda HR V 2026

En el interior, se actualizó e incluye una nueva pantalla táctil de 9 pulgadas para el sistema de info-entretenimiento. Tiene conectividad con Apple CarPlay y Android Auto de manera inalámbrica. La versión Uniq posee 4 bocinas en tanto que las versiones Sport y Touring tiene 8 bocinas.

Respecto al tren motriz, la segunda generación de Honda HR-V posee un motor cuatro cilindros, 2.0 litros, 16 válvulas con VTC dual e iVTEC, el cual desarrolla 155 caballos de potencia y 136 libras-pie de torque. Este motor se acopla a una Transmisión Continuamente Variable o CVT, la cual recibió una reingeniería para mejorar la entrega de potencia, respuesta, sensación hacia el conductor y el ruido del motor.

También se le agregó el programa “Step-Shift”, que simula cambios de engrane cuando hay una aceleración fuerte, y todas las versiones cuentan con paletas detrás del volante.

Seguridad avanzada en Honda HR-V 2026

Todas las versiones poseen la tecnología Honda Sensing, que incluye:

  • Sistema Automático de Luces Altas (AHB)
  • Control de Velocidad Crucero Adaptativo (ACC) con limitador de velocidad personalizable
  • Función de Seguimiento a Baja Velocidad (LSF)
  • Sistema de Mitigación de Colisión con Frenado (CMBS) con Sistema de Alerta de Frenado por Colisión Frontal (FCW)
  • Sistema de Conservación de Carril (LKAS) con Alerta de Cambio de Carril (LDW)
  • Sistema de Asistencia en Tráfico Pesado (TJA)
  • Sistema de Mitigación de Salida de Carretera (RDM)
  • Sistema de Monitoreo de Punto Ciego (BSI)
  • Sistema de Prevención de Colisión Trasera (CTM)

Estas tecnologías se suman al equipamiento en seguridad con que ya contaba el SUV. Con 8 bolsas de aire, cámara de reversa con 3 ángulos y pautas dinámicas, incorporada en la pantalla, sistema de antibloqueo de frenos, Sistema Electrónico de Frenado (EBB), Asistencia de Estabilidad del Vehículo (VSA) con control de tracción, Sistema de Asistencia de Manejo Ágil (AHS), entre otros.

Versiones y precios:

  • Uniq CVT: $610,900 pesos
  • Sport CVT: $650,900 pesos
  • Touring CVT: $680,900 pesos

Xiaomi YU7, el nuevo SUV eléctrico que impone tendencia.

La firma tecnológica Xiaomi ha sorprendido con la rápida evolución de sus vehículos eléctricos. Primero con el SU7, un modelo deportivo con gran tecnología. Ahora se presentó Xiaomi YU7, un SUV que denota la velocidad de desarrollo y tecnología en los vehículos eléctricos.

El SUV combina tecnología avanzada, especificaciones de primer nivel y una autonomía impresionante, consolidando la apuesta de la marca china en el mercado de los automóviles eléctricos.

Xiaomi YU7 destaca por su diseño aerodinámico, con estructura de acero y aluminio, lo que le permite mantener un equilibrio entre resistencia y ligereza. Con una longitud de 4.999 milímetros, un ancho de 1.996 mm y una distancia entre ejes de 3.000 mm, este SUV ofrece un espacio interior amplio y cómodo.

En su interior, incorpora la tecnología Xiaomi Sky Screen, una pantalla panorámica que recorre toda la cabina y proporciona una experiencia de conducción futurista. Además, cuenta con un sistema de conducción asistida basado en el chip NVIDIA Thor, que optimiza la seguridad y el rendimiento del vehículo.

Rendimiento superior en Xiaomi YU7

Interior Xiaomi YU7
Interior Xiaomi YU7

El SUV de Xiaomi estará disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max, cada una con diferentes configuraciones de motor y autonomía.

  • YU7 Standard: Motor trasero de 320 caballos de potencia, aceleración de 0 a 100 km/h en 5.88 segundos y una velocidad máxima de 240 km/h.
  • YU7 Pro: Tracción total con dos motores que entregan 496 HP, aceleración de 0 a 100 km/h en 4.27 segundos.
  • YU7 Max: La versión más potente con 690 HP, aceleración de 0 a 100 km/h en 3.23 segundos y una velocidad máxima de 253 km/h.

Uno de los aspectos más destacados del Xiaomi YU7 es su autonomía. Gracias a su batería de 96.3 kWh en las versiones Standard y Pro, el vehículo alcanza hasta 835 kilómetros. La versión Max, con una batería de 101.7 kWh, ofrece 760 kilómetros de autonomía.

Asientos Zero Gravity en Xiaomi YU7
Asientos Zero Gravity en Xiaomi YU7

Otra de las cualidades donde demuestra superioridad, es en el sistema de carga rápida de 800 Voltios el cual permite recuperar 620 kilómetrtos de autonomía en solo 15 minutos.

Xiaomi YU7 representa una evolución en el segmento de los SUV eléctricos, combinando rendimiento, tecnología y eficiencia. Con su impresionante autonomía, carga rápida y diseño innovador, este modelo se posiciona como una alternativa sólida. Xiaomi continúa expandiendo su presencia en la industria automotriz, demostrando que su incursión en el mundo de los vehículos eléctricos no es solo una apuesta, sino una revolución.

Volkswagen ID.4: la movilidad eléctrica avanza en México

Uno de los eléctricos más esperados por fin llega al país. Volkswagen ID.4 inicia su comercialización. Este vehículo representa un paso significativo en la estrategia de sostenibilidad de la marca en el país, consolidándose.

Uno de los eléctricos más esperados por fin llega al país. Volkswagen ID.4 inicia su comercialización. Este vehículo representa un paso significativo en la estrategia de sostenibilidad de la marca en el país, consolidándose como una opción innovadora dentro del segmento de mayor demanda y ventas: los SUV.

Volkswagen ID.4, está diseñado sobre la plataforma MEB, lo que permite una arquitectura optimizada para la movilidad eléctrica. Fabricado en Chattanooga, Tennessee, este SUV combina proporciones robustas con líneas modernas y aerodinámicas, asegurando un equilibrio entre eficiencia y rendimiento.

Volkswagen ID4
Volkswagen ID4

Este SUV eléctrico cuenta con una batería de 82 kWh, permitiendo una autonomía de hasta 423 kilómetros. Su motorización dual AWD entrega 335 HP, asegurando un desempeño sólido y eficiente.

Para mejorar la visibilidad en condiciones de baja iluminación, el ID.4 incorpora faros LED delanteros y traseros, además de un emblema iluminado y luces adaptativas para mal clima con función de curva estática.

El interior destaca por su concepto Open Space, que ofrece un nivel de espacio comparable con SUV de segmentos superiores. Su diseño proporciona comodidad y excelente visibilidad para el conductor y hasta cuatro pasajeros, con una segunda fila que garantiza suficiente espacio para las rodillas y una altura óptima hasta el techo.

Sus acabados incluyen vestiduras de leatherette bitono, asientos delanteros con masaje, calefacción y ventilación, mientras que el del conductor cuenta con ajuste eléctrico y memoria.

Tecnología en Volkswagen ID.4

Volkswagen equipa el ID.4 con sistemas de asistencia de última generación, como el Asistente de Colisión Frontal con Freno de Emergencia, Monitoreo de punto ciego con alerta de tráfico trasero, Lane Assist, Light Assist y Travel Assist. Además, incorpora seis bolsas de aire: dos frontales, dos laterales para conductor y copiloto, y dos tipo cortina para ambas filas de asientos.

En términos de conectividad, dispone de una pantalla táctil de 12.9 pulgadas, al que se suma ID Cockpit de 5.3 pulgadas, control por comandos de voz y gestos, además de sistema de navegación y App-Connect inalámbrico. La iluminación ambiental con 30 colores y un sistema de sonido con 7 bocinas garantizan una experiencia de conducción envolvente.

Volkswagen ID.4 llega al mercado mexicano en una única versión denominada AWD Pro S como modelo 2024, con una producción limitada a 200 unidades.

La comercialización del eléctrico estará disponible en distribuidores seleccionados de Ciudad de México, Puebla, Guadalajara y Monterrey, con un precio de $899,990 pesos.

Algunos de los beneficios que otorga Volkswagen son 20 mil pesos para la instalación del centro de carga en casa. Además de una garantía de 3 años o hasta 60 mil kilómetros de cobertura, junto con el Respaldo Premium Volkswagen.

Renault cumple 25 años: entra de lleno a híbridos y eléctricos

Todo en Renault es nuevo, ahora podemos ver vehículos que son la fuerza de la marca y no solo con los que ha sido exitosa. 

Esta semana pude asistir a la convención “R25” de Renault, celebrando dos décadas y media de su regreso al país ya con esta nueva era. Todo en el rombo es nuevo, ahora podemos ver vehículos que son la fuerza de la marca y no solo con los que ha sido exitosa, pero sin llegar a sus máximos exponentes franceses. 

Si echa un vistazo a su gama actual, Kardian y Arkana son los Renault que muchos esperaban, sobre todo el grado de equipo “Esprit Alpine”. Con ello llegó la genética real del rombo y ahora han presentado dos vehículos, el Megane E-Tech, que representa el regreso de este nombre emblemático además de que es eléctrico con la nueva generación de la plataforma de la marca, su precio 825,000 pesos.

Por otro lado, llegó su gran competitividad en camionetas, cuando la Koleos era una más de las SUV que no se encontraba presente en muchas canastas de compra de clientes mexicanos, ahora se convierte en una que a fuerza tendrá que ser considerada.  De gran diseño, uno que ni le conocíamos a la marca y que ahora lo pondrá en las calles y llamará a la atención por lo bien lograda que está, calidad en interiores, equipo, ayudas a la conducción y también en tecnología híbrida, tiene la potencia para atraer a muchísimos clientes que antes la marca no podría haber llamado.  

Renault cumple 25 años entra de lleno a híbridos y eléctricos
Koleos Híbrida

Sin duda, Koleos será un elemento clave para atraer a muchos a sus agencias e inclusive subir a familias que antes no la habían considerado, se adelanta junto con pocas marcas que llegan al segmento familiar para circular todos los días con su matiz híbrido. En su precio de entre 699,900 pesos para la de gasolina y 799,000 pesos para la híbrida, se vuelve de lo más atractivo pues cuenta con inventarios y versión electrificada que es lo que hoy el cliente quiere. Además, hay una con una versión de lanzamiento.

Puede platicar con Jesús Gallo, el nuevo director de la armadora en el país, siempre enfocado, siempre en estrategia, hablamos de su red renovada para este año, de sus nuevos autos, pero también de cómo ha cambiado Renault con nombres que sus entusiastas han querido, de hecho, no dejó de estar presente un R5 clásico, recordando que los fanáticos están presentes en los nuevos productos y que cada día habrá más “Esprit Alpine” en el país. “Seguimos nuestro plan estratégico llamado Renaulution, renovando y ampliando nuestro portafolio en el país, con calidad, seguridad, tecnología y eficiencia de consumo con la introducción de motores full-hybrid, así nos convertimos en el primer país en Latinoamérica en lanzar Koleos en uno de los segmentos más importantes de la industria”, y me explicó cómo está dando un giro a su portafolio y podemos esperar más producto para los próximos meses y años, y, sí, le pregunté del R5 eléctrico, para lo cual como es usual en él, me respondió con una sonrisa… 

La convención R25, es una de las primeras ocasiones en la historia de la armadora, sí, en sus 25 años dedes que regresó al país que veo unidos en un mismo lanzamiento a sus distribuidores, al corporativo y a la prensa, así como a los jefes mundiales de la región con lo que podemos esperar que el entusiasta se acerque a la marca, que clientes nuevos lleguen por tecnología y producto y con ello se consolide su presencia en el país.  Hace mucho no veíamos producto europeo en México, enfoque a la adquisición y soporte, así como entra a la electrificación de lleno, vivamos la nueva era, pronto seguro estará comparando un Renault con alguno de sus competidores.

Lando Norris logra su primera victoria en Mónaco

Lando Norris resistió la presión de Charles Leclerc para lograr la victoria en el Gran Premio de Mónaco, colocándose firmemente nuevamente en la contienda por el Campeonato Mundial.

Lando Norris logra su primera victoria en Mónaco

Partiendo desde la pole position, Norris utilizó una sensata estrategia de dos paradas y con la ventaja de no sufrir incidentes mayores, le arrebató la bandera a cuadros a Leclerc, que acabó segundo por delante de Oscar Piastri.

Norris tuvo una buena salida, al igual que Leclerc y, después de mirar hacia el exterior en dirección de Saint Devote, Norris lo cortó y bloqueó en el proceso.

Al salir de Portier, Gabriel Bortoleto se encontró de nariz contra la pared al acercarse al túnel, después de que el Mercedes de Antonelli lo obligara a salirse.

Se activó el safety car virtual y Yuki Tsunoda, Oliver Bearman y Gasly entraron en boxes, seguidos por Bortoleto, que logró ponerse en marcha.

La carrera se reanudó en la vuelta 4, con los 10 primeros puestos sin cambios hasta el momento. En la vuelta 8, Gasly terminó golpeando la parte trasera del Red Bull de Tsunoda en la chinace Novelle, destrozando sus suspención delantera izquierda y después de tomar la escapatoria, casi atropella al Alpine de Colapinto.

Isack Hadjar fue el primero de diez en entrar en boxes al final de la vuelta 14. El líder de la carrera, Lando Norris, entró en boxes en la vuelta 20. Regresó a la pista detrás de Verstappen y tenía la pista despejada por delante. Piastri se detuvo una vuelta más tarde y Leclerc también se detuvo.

Verstappen prolongó su primer stint tras comenzar con neumáticos duros y entró en boxes después de 28 vueltas.

En la vuelta 38, Alonso tuvo que retirarse de la carrera después de que empezara a salir humo de su coche.

Lando Norris logra su primera victoria en Mónaco

En la vuelta 50, un frustrado Russell adelantó a Albon, pero a costa de acortar la chicane bajo el túnel. Por esto, el piloto de Mercedes recibió una penalización en forma de parada en boxes.

Los dos pilotos de Mercedes esperaban un milagro y fueron avanzando hasta el final de la carrera.

Norris fue superado poco a poco a Verstappen y éste a su vez fue superado por Leclerc. La carrera entre Norris y Leclerc estuvo muy disputada al final. Pero Mónaco es Mónaco. Los adelantamientos son muy difíciles, por lo que el orden no ha cambiado.

Max Verstappen sólo entró en boxes por segunda vez antes de la última vez. Tras la parada, volvió a su cuarto puesto original.

El Gran Premio de Mónaco de 2025 lo ganó Lando Norris por delante de Charles Leclerc y Oscar Piastri.

Más eficiencia, más electrificados: la vorágine china

Asistí a varias presentaciones de nuevas marcas provenientes de China, algunas con gran nivel de ventas ya entrando entre las 10 más vendidas en México.

Esta semana pude platicar y asistir a varias presentaciones de nuevas marcas chinas en el país, algunas con un gran nivel de ventas ya entrando entre las 10 más vendidas de México, como MG, otras tantas reestructuradas luego de su entrada en pleno rejuvenecimiento como el grupo de Chery, con Chirey, Jaecoo y Omoda; otras con apenas un año de establecer su estancia en México, como Changan que quiso dar una entrada no simple sino cuádruple al presentar cuatro nuevos productos que quieren hablarle al público con precios atractivos y que francamente hoy tiene el reto de posicionar el nombre de sus modelos.

En todos los casos –y los que faltan esta semana que inicia, pues GAC tiene grandes sorpresas por presentar–, la eficiencia, hablar de soporte y servicio, así como de gran eficiencia es la constante.

MG: ¡la nueva ZS es híbrida!

Si somos sinceros, MG no solo entra al cliente con gran precio, sino con un gran diseño, se han ganado a muchos por sus grandes diseños ya que han invertido mucho en ellos, innegable el GT, y varios de sus vehículos y esta ZS no es la excepción.

Más eficiencia más electrificados la vorágine china
MG ZS 2025

Estrena todo un nuevo frente haciéndola más atractiva, con luces LED y aunque tiene un económico 1.5 litros turbo de 168 caballos de potencia, la versión híbrida seguramente será la más atractiva con ya 190 caballos de potencia y alcanza más de 25 kilómetros por litro lo que multiplicado por sus 55 litros de capacidad en cifras oficiales es una camioneta que puede llegar a superar los 1,300 kilómetros en ciudad sin problemas. Su precio inicia en 539,900 pesos, ya que hay dos versiones, la Excite y la Elegance. En gasolina su precio es de 484,900 pesos, y solo existe la versión Elegance. Sin duda, la electrificación en este segmento ahora le da en esta nueva era de ZS una ventaja significativa para alcanzar más volumen a MG. 

Jaecoo 7 llega en “super híbrida”

En Jaecoo –que por cierto aprendí qué quería decir la marca pues es la unión de las palabras “Jaeger” que significa Cazador en alemán y la fonética de la palabra “Cool” que se entiende como en tendencia, atrevido–, se presenta la nueva Jaecoo 7 pero ahora en su versión super híbrida, que básicamente quiere decir que es una camioneta híbrida enchufable, que con su batería de alta densidad y nueva generación de protección de la misma, llena es capaz de dar por arriba de 120 kilómetros eléctricos, más su tanque de gasolina con un motor de 1.5 litros turbo que va en su quinta generación combinado con una transmisión híbrida que es continuamente variable pero se le suman dos motores para poder colaborar con la generación de energía para el tren motor. Su cifra son 1,600 kilómetros por tanque en la economía combinada, lo que probablemente la hace la SUV de mayor alcance híbrida en el mercado, lugar donde seguramente muchos llegarán a competir.

JAECOO 7 PHEV
JAECOO 7 PHEV

Sven Azcue, el Director Operativo de la marca, está decidido a contar con toda la tecnología de sus tres marcas, Chirey, Omoda y Jaecoo, y seguramente estaremos viendo más hibridas y super híbridas en su gama, próximas semanas Chirey tiene todo preparado para otro lanzamiento. 

La china Changan celebra un año con cuatro modelos

La marca china ha hecho una presentación dando todos los números de su corporativo mundial, declarando que en 2024 la empresa vendió 2,684,000 unidades en el mundo, de las cuales 536,000 fueron fuera de China, y que ya para el primer trimestre de este año llegan 705,000 globales y 194,000 fuera de China. En 2030, quieren llegar a 5 millones en el mundo, lo que implica crecer casi al doble y seguramente México está en sus planes pues hasta plantearon planes de industria en el país.

Sus cuatro autos presentados son el EADO plus, que inicia en 379,900, el EADO plus iDD que parte de 459,900 pesos, el GS 55 plus en 549,900 en su versión inicial y el CS75 plus de 489,900 pesos de arranque, dos crossovers y dos sedanes. La marca luce diferente de cuando era parte de un importador, hoy en el corporativo han llevado a ejecutivos que conocemos de otras marcas tradicionales y deberán estar haciendo más inauguraciones y volumen.