¿Es diciembre el gran mes para comprar un vehículo?

Es buen momento para comprar vehículo porque los precios están en su mejor momento en décadas en la industria, la competencia de nuevas marcas lo ha propiciado.

Basado en estadísticas, este 2024 cerrará como uno de los mejores años de venta de la industria, pero las razones son diversas, no solo es un crecimiento orgánico de la demanda, sino también se unió con el año de mayor competitividad en número de marcas, productos y promociones, lo que ha llevado al año a estar 10.7% por arriba del 2023 hasta noviembre, y en este mismo mes crecer 14.73%, es decir, casi 5.0% más que la media de todo el año.

Ya hay armadoras que han logrado cifras récord por mes y por año, imagínese lo que no quieren lograr poniendo todas sus opciones de marketing a su servicio y en beneficio de la accesibilidad a la compra.

Al momento se tienen contabilizados 1,350,362 vehículos ligeros vendidos en el país, lo que significa que diciembre tiene que superar los 150,000 para completar el 1.5 millones de unidades, pero ¿cómo le hará?

¿Por qué es un buen momento para comprar un vehículo?

Primero que nada, los precios están en su mejor momento en décadas en la industria automotriz, la competencia de nuevas marcas ha llegado a contener cualquier incremento y, de hecho, desde enero nos enteramos de que muchos bajaron sus precios en toda su gama o en varias de sus versiones por modelo.

Segundo, hay inventarios para poder lograrlo, quedó atrás la era donde no había unidades y largas listas de espera. Como tercer elemento se puede considerar que las promociones actuales han sido las mejores en décadas, inclusive en meses sin intereses, con bonos, años de seguros, etcétera, de las formas más creativas para que el cliente decida donde quiere poner su dinero y que accesibilidad le queda para su financiamiento mensual.

Pero además, hay una variable a considerar que también pone la mesa para que diciembre sea uno de los grandes meses de esta era, el que la red de distribución está preparada no solo con el producto sino para procesar en un mes festivo como lo es diciembre y con menos días de venta al público, tantas compras, seguros, financiamientos, proceso de placas, verificaciones, etcétera, hay tanta experiencia en la red que aunque hay una era festiva podrá transaccionar este número de unidades que se espera sea el mes de mayor venta en el año.

Enero puede seguir una tendencia, pero continuar exactamente como diciembre en promociones será casi imposible, pues esos incentivos a la compra son inversiones de las marcas, distribuidores y financieras que no podrán aguantarlos durante muchos meses y ya los han puesto en este último trimestre e inclusive antes.

Conclusión, si va a comprar un vehículo, hágalo ya, el cambio de año traerá cambios en las condiciones de venta y la red seguramente tendrá menos inventario que con el que se preparó para esta época decembrina. 

Estamos ante unos meses que quizás debería evaluar adelantar su compra de 2025, por las condiciones que diciembre 2024 le ofrecerá y el consejo es que lo haga lo más temprano posible en el mes pues los 1.5 millones de trámites o más, para poder comercializarlos, empezarán a dar un efecto administrativo cada día mayor. 

Es momento de comprar por conveniencia a usted, no solo para lograr un número de ventas, sino para usted como consumidor.

El poder e innovación: ¿estará en eléctricos o en la gasolina?

Actualmente, el mercado del lujo vive el mejor de todos los mundos, ha desarrollado y puesto a la venta los mejores eléctricos que hubiésemos pensado.

Hoy el mercado del lujo vive el mejor de todos los mundos, ha desarrollado y puesto a la venta los mejores eléctricos que hubiésemos pensado, hasta con desempeño de pista y generalmente con una regeneración de energía que parecen inacabables en el uso diario, así como con tecnologías de enfriamiento de baterías, paquetes cada día más robustos, que los han llevado a estar en las pistas.

Hay muchos segmentos que siguen totalmente a gasolina, hay otros que inician a crearse con los eléctricos pequeños de bajo costo, pero en el segmento de lujo hoy hay todo para escoger y si bien los superautos como McLaren y todos los que le compiten desde Lamborghini hasta Rolls-Royce están viendo la era eléctrica y cero emisiones en sus motores, que también están en el mercado.

Audi, que presentamos en esta edición, es una de las alemanas más ávidas en lo eléctrico con su tecnología e-tron, que ahora esta tecnología llega en breve a México con el estupendo Q6 el cual inaugura tecnologías muy importantes para la marca, pero no deja de tener en otros de sus vehículos motores biturbo de más de 600 caballos de potencia y obviamente los diferenciales mecánicos para la tracción quattro.

En estas páginas encontrará el escalón de en medio, que son los recién llegados Q7 y Q8 con tecnología Plug-in hybrid, que hemos podido probar y sobresalen por sus interfaces innovadoras en pantallas, “head-up display”, así como su gran desempeño complementando ambos motores, combustión y eléctrico, así como una impresionante regeneración de energía, con aproximadamente 80 kilómetros de rango puramente eléctrico y donde el usuario con un manejo más eficiente puede lograr que las visitas a cargar un tanque de combustible pueden ser prolongadas indefinidamente. Los cuatro aros lo está logrando, el cliente premium lo quiere todo, le gusta escoger y por ello tienen todas las tecnologías a venta.

GMC HUMMER EV 2025 es otros de los grandes ejemplos, con 1,000 caballos de potencia y dirección a las cuatro ruedas, lo hacen único, un monstruo eléctrico por desempeño en pista, carretera, ciudad y off-road, aventurero, sumamente atractivo, diseño único y ediciones que se antojan muy limitadas en inventarios, sí bien llega a los 3 millones 650 mil pesos en su versión pick-up, sin duda marca el siguiente nivel de la marca. El segmento es muy específico por el precio, pero también más atractivo y una declaración de quien lo puede obtener.

Así, lo premium tiene que ver con la experiencia de marca desde la llamada o visita a la concesionaria, hasta en la innovación del vehículo. No hay tecnología que se le niegue al cliente de esta clase de vehículos y pecio, menos hoy en día porque estamos en la era de la innovación en conectividad, interactividad con el vehículo y grandes potencias eléctricas.

Volkswagen consolida SUV´s:  confirma nueva Tiguan

Volkswagen de México ha alcanzado una de las mayores ventas de camionetas en el mercado mexicano con las generaciones actuales de TAOS y Tiguan, combinándolas con un gran rediseño de Teramont y Cross

Volkswagen de México ha alcanzado una de las mayores ventas de camionetas en el mercado mexicano con las generaciones actuales de TAOS y Tiguan, combinándolas con un gran rediseño de Teramont y Cross Sport este año.

Sin embargo, no ha parado ahí y el cambio de TAOS, hecho en Puebla, que hoy lunes tendrá su lanzamiento dinámico en prueba de manejo de la Ciudad de México hacia Morelia, marcará la nueva era de este vehículo que inclusive tiene un precio mucho más atractivo que su antecesor, mientras cambia radicalmente su exterior y cuenta con innovaciones interiores.

Tiguan comienza una nueva era

La semana pasada en el Auto Show de Los Ángeles, hizo su aparición mundial la nueva Tiguan, una nueva era en la camioneta que la ha dejado más ancha, con más espacio y con un diseño radical. Pude platicar con el jefe de desarrollo de producto de VW a nivel mundial y con el CEO de la marca, el señor Thomas Schafer, ambos consideran el producto como una gran evolución, además de ser el adecuado para el segmento de mercado en equipo, tamaño y personalidad.

En cuanto a la planta de Puebla, el señor Schafer confirmó su gran importancia en la estrategia de producción mundial, su eficiencia en costos y producción, así como la gran calidad de los productos que hacen ahí, siendo los tres, JettaTaos y Tiguan, de gran volumen para la exportación y contando por casi la mitad de las unidades que venden en Estados Unidos.

Por otro lado, Alfonso Chiquini, Director de Mercadotecnia de VW de México, confirmó que Tiguan se venderá en el país antes que en Estados Unidos, las primeras unidades se verán para marzo en distribuidoras y tendrán la configuración del motor de 1.4 litros turbo de 150 caballos junto con una nueva transmisión automática. Aún no se tienen finalizadas las especificaciones finales como el techo panorámico o las versiones cómo las acomodarán y bajo qué nombre como Comfortline, Trendline o si inclusive en algún momento estará la R en el país.

También nos confirmó el pequeño rediseño del GTI para México para el mes de febrero.

Así, ahora con Taos totalmente nueva iniciando en 489,280 pesos en su versión Trendline, llegando a la Comfortline en 540,990.00, y la Highline en 595,690 pesos mexicanos y Tiguan en el segmento siguiente superior, que se espera tenga un gran valor por lo que entregará con un precio de mayor atractivo esta más equipada que nunca para confirmar lo que ya consideran su segundo lugar en venta de SUV´s en el país, siendo el tercero de mayor volumen este año en el mercado mexicano.

En cuanto a eléctricos el ID.4 es una cuestión de finalizar papeleo y procedimientos para que se encuentre a la venta y el que pensábamos más cercano pero que está cada día más indefinida su fecha de entrada es el ID.Buzz.

Comparativa SUV compactos: Volkswagen Taos, Nissan Kicks, Chevrolet Trax, Honda HR-V, KIA Seltos y Mazda CX-30

Un segmento que va de los 443 mil a los 658 mil pesos.

La llegada de nuevos competidores a México en SUV compactos continúa en crecimiento. Un segmento sumamente interesante por las renovaciones en estilo y el equipamiento superior. Por ello comparamos modelos como Volkswagen Taos 2025, Nissan Kicks 2025, Chevrolet Trax 2025, Honda HR-V, KIA Seltos y Mazda CX-30.

Estamos hablando de un segmento que va de los 450 mil a 650 mil pesos. Impera el alto nivel de equipamiento, motores aspirados y turbo así como las transmisiones automáticas o de doble clutch, así como transmisión continuamente variable.

Volkswagen Taos

Volkswagen Taos 2025 (1)
Volkswagen Taos 2025
  • Precio: Trendline $489,280 – Comfortline $540,990 – Highline $595,690
  • Motor: 4 cilindros, 1.4 litros TSI
  • Potencia: 150 HP
  • Transmisión: Tiptronic 8 velocidades
  • Equipamiento: Asistente de colisión frontal y frenado automático de emergencia, monitor activo de punto ciego, función de freno multicolisión, cámara de visión trasera y sensores de estacionamiento traseros; y delanteros para la versión Highline. En todas las versiones equipa el sistema Lane Assist; bolsas de aire frontales y laterales para conductor y pasajero, además de laterales tipo cortina delanteras y traseras..

Nissan Kicks 2025

Nissan Kicks 2025
Nissan Kicks 2025
  • Precio: Sense: $519,900 pesos – Advance: $550,900 pesos – Exclusive: $590,900 pesos – Platinum: $631,900 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 2.0 litros
  • Potencia: 142 HP
  • Transmisión: Continuamente Variable o CVT
  • Equipamiento: 6 bolsas de aire, sistema de asistencias a la conducción o ADAS con Control Crucero Inteligente con limitador de velocidad automático, Asistente de Ascenso en Pendientes y Control Dinámico Vehicular. Otra de las tecnologías que equipa es el Frenado Inteligente de Emergencia con Detección de Peatones y Alerta Inteligente de Colisión Frontal. Monitor de Alerta al Conductor, Intervención Inteligente de Cambio de Carril y Alerta de Abandono de Carril, además de ProPilot Assist.

Chevrolet Trax 2025

Chevrolet Trax 2024
  • Precio: LS AT: $520,100 – LT AT: $563,400 – RS AT: $597,700
  • Motor: 3 cilindros, 1.2 litros Turbo
  • Potencia: 137 HP
  • Transmisión: Automática de 6 velocidades
  • Equipamiento: 6 bolsas de aire, Chevy Safety Assist: Asistente y alerta de colisión frontal con indicador de distancia; asistencia por abandono de carril, alerta de detección de peatón delantero.

Honda HR-V

  • Precio: UNIQ CVT $590,900 – Sport $626,900 – Touring $659,900
  • Motor: 4 cilindros, 2.0 litros DOHC Dual VTC e i-VTEC
  • Potencia: 155 HP
  • Transmisión: Continuamente Variable o CVT
  • Equipamiento: 7 bolsas de aire: Frontales, laterales, tipo cortina y de rodilla para conductor. Honda Sensing con tecnologías como Control de Velocidad Crucero Adaptativo con limitador de velocidad personalizable; Función de seguimiento a baja velocidad; Sistema de Alerta de Frenado por Colisión Frontal; Sistema de Conservación de Carril y Alerta de Cambio de Carril; Sistema de Mitigación de Colisión con Frenado, Sistema de Mitigación de Salida de Carretera y Asistente en Tráfico Pesado.

KIA Seltos

  • Precio: EX $460,900 – EX Pack $512,900 – SX $538,900 – SXL $576,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros – 4 cilindros 1.4 litros Turbo
  • Potencia: 113 HP – 138 HP
  • Transmisión: CVT – Doble clutch 7 velocidades.
  • Equipamiento: 6 bolsas de aire, sistema de antibloqueo de freno, control de tracción, control electrónico de estabilidad y control dinámico vehicular.

Mazda CX-30

  • Precio: i$436,900 – i Sport $466,900 – i Grand Touring $512,900 – Signature $522,900
  • Motor: 4 cilindros, 2.5 litros – 4 cilindros 2.5 litros Turbo
  • Potencia: 186 HP – 227 HP en versión Signature
  • Transmisión: Automática de 6 velocidades
  • Equipamiento: 7 Bolsas de aire, sistema de alerta de tráfico trasero, monitoreo de punto ciego.

Mercedes-Benz inicia nueva era de movilidad sustentable en México con eSprinter

Esta semana fuimos testigos de la llegada a México de dos soluciones de movilidad relevantes, una totalmente eléctrica, la nueva eSprinter, la segunda Vito.

Con el firme propósito de lograr la sostenibilidad económica, medioambiental y social, Mercedes-Benz está comprometida a crear productos amigables con el medio ambiente, y los vehículos de reparto, forman parte fundamental de su estrategia.

Esta semana fuimos testigos de la llegada a nuestro país, de dos soluciones de movilidad relevantes, una totalmente eléctrica con la nueva eSprinter, la segunda con el regreso de Vito.

Por una parte el lanzamiento de eSprinter es fundamental para cumplir los objetivos del Ambition 2039, un plan con el que Mercedes-Benz se compromete a lograr 0 emisiones de carbono tanto en la producción de los vehículos como en todo el ciclo de vida de los mismos para el año 2039.

Dominik Amman.

Dominik Amman, Director General de la División de Vanes de Mercedes-Benz México, fue el encargado de dar a conocer las características de esta van, que históricamente ha sido una de las favoritas del mercado mexicano: «La eSprinter no solo redefine el estándar en eficiencia y tecnología, sino que también inaugura una nueva era de movilidad sustentable en México. Es nuestra promesa de un futuro más sustentable y responsable».

Uno de los aspectos más destacables de la eSprinter es que estará disponible con tres diferentes baterías de Alto Voltaje que proporcionarán diferentes rangos, para satisfacer las necesidades de sus clientes: 56 kwh (220 km), 81 kwh (310 km) y 113 kwh (440 km). En sus versiones Base, Pro y Select (Cargo van y Chasis Cabina) ofrecen una carga útil que va desde los 900 hasta los 1,349 kg.

Además de una eficiencia optimizada, la nueva eSprinter incorpora diversas innovaciones técnicas que la hacen más cómoda y sostenible la conducción en multitud de casos de uso comercial, última milla, profesiones, oficios y logística.

Al manejarla pudimos comprobar la comodidad con su volante de cuero, retrovisores eléctricos calefactables, el asistente de punto ciego, el asistente de giro, la unidad de mandos en el techo y sus diferentes modos de manejo (Comfort, Eco, Maximun Range).

Características de la nueva eSprinter

  • Rango máximo WLTP de hasta 440km
  • Torque máximo, 400Nm
  • Tiempo de carga en DC, 42 minutos (20%-80%)
  • Tracción trasera
  • Velocidad máxima, 120 km/h

Se dio a conocer que la eSprinter estará disponible primero en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara a partir del 2025 con un precio inicial desde: $1,212,000.00 MXN

Para incentivar la adquisición de estas unidades Mercedes-Benz dará un apoyo en la colocación del cargador que tiene un precio de $49,500.00 MXN

Vito Cargo Van, ¡preparada para todo!

Hace más de una década se lanzó al mercado Vito, una van que, por sus dimensiones y practicidad, se convirtió en una extraordinaria opción para el transporte de mercancías en las ciudades. Ahora regresa más tecnológica y con un nuevo diseño frontal con llamativa calandra del radiador. También luce un diseño renovado de los parachoques delantero y trasero.

Su motor OM 654 de 4 cilindros en línea (CDI) Euro 6, es el mismo de la Sprinter y ofrece una potencia de 136 hp y un torque máximo de 330Nm. Cuenta con transmisión automática de 9 velocidades. Es un vehículo ideal para Pymes, ultima milla, profesiones, oficios y servicio ya que su carga útil es de 1,237 kg y su volumen de carga útil es de hasta de 6.6 m3. Mide 1.9 metros de alto y 6.2 metros de largo.

La buena noticia es que la nueva Vito Cargo Van estará disponible en todo el territorio nacional a partir del 2025 a un precio desde: $980,000.00 pesos.