Cinco mujeres que han revolucionado a la industria automotriz

Se dice que las mujeres somos observadoras, detallistas y sobre todo creativas, ante cualquier problema encontramos, sea como sea, una solución. En este Día Internacional de la Mujer les hablaremos justamente de cinco soluciones que hoy disfrutamos, ya sea en nuestros vehículos o en los caminos que recorremos, y que surgieron del ingenio de mujeres.

Cabe destacar que la mayoría de estas creaciones se incorporaron a la industria como equipamiento de serie, aunque sus inventoras casi nunca las patentaron.

El retrovisor, las líneas de la carretera y las luces intermitentes tienen algo en común: fueron inventados por mujeres. Sin duda, las pioneras de las que les vamos a hablar con sus innovaciones dieron forma al sector automotriz y abrieron camino a las siguientes generaciones. Estas son 5 mujeres que, con su talento y coraje, revolucionaron el mundo del motor.

June McCarroll (1867-1954)

Doctora de profesión, un día de 1917 conducía hasta su oficina en California cuando un camión la sacó de la carretera. Fue entonces cuando intuyó que una línea divisoria en la calzada hubiese evitado el accidente.

Comunicó su idea a las autoridades locales pero éstas se negaron a llevarla a cabo. Eso no detuvo a McCarroll. Pintó con sus propias manos la línea de separación en un tramo de carretera e impulsó, junto a asociaciones de mujeres, una campaña para extender esta medida. ¿El resultado? En 1924 las autoridades californianas convirtieron la idea en ley y pintaron la línea de separación en 5,600 km de carretera. Hoy, este sistema es obligatorio en casi todo el planeta.

“Actualmente contamos con sistemas que ayudan al conductor a mantenerse dentro del carril, como el lane assist, y que avisan en caso de salidas involuntarias. Funciona a través de una cámara ubicada en la zona del retrovisor para detectar las líneas del carril y la posición del vehículo. En caso de que el vehículo se desvíe, el asistente interviene mandando un aviso. Este sistema se activa a partir de los 65 km/h”, señala Lluïsa Tomás, ingeniera del departamento de Chasis de SEAT.

Descubre más aportaciones de las mujeres a la industria automotriz

Florence Lawrence (1886-1938)

Es una de las actrices de Hollywood más reconocida de los inicios de siglo XX, con casi 300 películas como protagonista. Pero Lawrence tenía otras aficiones más allá del cine. Y una destacaba por encima de las demás: el motor.

Apasionada de los automóviles, Lawrence coleccionaba modelos de todo tipo. Pero no solo los conducía, sino que también los reparaba y los mejoraba. Su capacidad creativa la llevó a diseñar un artefacto en forma de palo que se movía para indicar si el vehículo iba a girar, además de una señal de STOP la cual se veía en la parte trasera cuando el conductor accionaba el freno.

Florence Lawrence había inventado los intermitentes y la luz de freno. Aunque nunca patentó estos sistemas, su aportación fue decisiva para el futuro de la industria. Estos sistemas de señalización son un elemento esencial de la seguridad en la conducción. Gracias a ellos se evitan un gran número de accidentes, especialmente colisiones traseras. Hoy contamos con sistemas de iluminación y señalización de LED, que aportan una mejora en este aspecto ya que, por un lado, tienen un tiempo de accionamiento menor y, por otro lado, en el caso del intermitente, permiten aplicar dinamismo, haciendo que la función sea más perceptible. Además de ser una parte esencial del diseño de un vehículo, los dispositivos con LED ofrecen la ventaja de una mayor durabilidad y menor consumo.

Mary Anderson (1866-1953)

Era el invierno de 1902 en Nueva York, llovía con fuerza sobre la Gran Manzana. La ranchera y viticultora de Alabama Mary Anderson visita la ciudad con sus hijas, y durante el trayecto en taxi, se da cuenta de que el conductor tiene que parar constantemente para retirar el agua, el hielo y la suciedad que se acumulan en los cristales. Y es entonces cuando imagina el primer limpiaparabrisas.

De vuelta a Alabama, trabaja con un diseñador para inventar un dispositivo que se utilizaba de forma manual desde dentro del vehículo. Anderson llegó a patentar su innovación, pero no encontró comprador. Después de que expiraran sus derechos, el limpiaparabrisas se comenzó a instalar de serie en la mayoría de modelos. Los sistemas de seguridad del automóvil en casos de meteorología adversa han evitado infinidad de accidentes, pero ahora podemos ir varios pasos más allá. Gracias a aplicaciones y nuevos servicios de movilidad, los vehículos conectados nos permitirán planificar las rutas, adaptarlas en tiempo real en función de factores como la climatología y recomendarnos la mejor opción de transporte para llegar a nuestro destino.

Dorothy Levitt (1882-1922)

Periodista, escritora, activista de la causa de las mujeres y piloto de cualquier máquina que pudiese alcanzar altas velocidades, ya fuese en agua o en tierra. La británica Dorothy Levitt hizo historia al establecer diversos récords de velocidad, como el que consiguió en 1905 al llevar a su bólido hasta los 146 km/h. Sus dotes como conductora la llevaron a impartir clases de conducción a la Reina Alejandra de Dinamarca y a escribir el libro “La mujer y el coche”. En esta obra Levitt plantea una innovación clave para la seguridad del automóvil. Recomienda a las mujeres que lleven siempre un pequeño espejo pero no para un uso estético, sino para ver el tráfico detrás del vehículo. Levitt fue clave en el desarrollo del retrovisor, que años después la industria comenzaría a introducir de serie en todos los modelos.

El presente y el futuro pasan por asistentes que ayudan al conductor y le dan una visión integral. Por ejemplo, la cámara trasera para facilitar estacionarse o el sistema que detecta el ángulo muerto en el retrovisor. El espejo interior de Dorothy Levitt, que inicialmente nació con el objetivo de ver el tráfico posterior, ha ampliado sus funciones incluyendo sensores que adaptan la visión según la luz exterior, información para el conductor o soportando cámaras. Además, se siguen ampliando sus funciones con soluciones tecnológicas que vemos en los nuevos modelos. La innovación no se detiene.

Maravilloso saber que el ingenio de las mujeres han formado parte de esta industria desde sus inicios haciéndola más segura.

Las pick ups quieren ser SUV

Al parecer ahora hay otro tipo de “crossovers”, que quieren ser SUV’s a la vez que siguen siendo pick ups ya que mantienen valores de ambos segmentos.

Muchos clientes de vehículos se han cambiado de los sedanes medianos y grandes a los SUV; el famoso fenómeno de los “crossovers” donde son más altas, con llantas más grandes, más cómodas y con el mayor equipamiento posible. Llegaron para no irse, más bien crecer y cambiar el gusto de muchos, tanto que este estilo de vehículos ya lo tenemos en casi todos los segmentos.

Ahora parece que hay otro tipo de “crossovers”, ya que quieren ser SUV’s a la vez que siguen siendo pick ups; mantienen valores de ambos segmentos y las armadoras han detectado que los clientes son crecientes en volumen y entregan sus inversiones por vehículos que, si bien tienen una caja en la parte trasera, también tienen cada día mejores suspensiones y más comodidad para los trayectos del día a día.

Tienen sistemas de seguridad elevados como camionetas de lujo, cuentan con pantallas como si realmente fueran SUV’s, además de interiores de alto nivel y hasta con las mejores marcas de sistemas de sonido e infoentretenimiento.

La sensación al interior de las pick ups

De hecho, nos podemos subir a una de ellas y no percibir que traemos una caja de pick up en la parte trasera, de hecho, se le puede olvidar a muchos. Pero también tenemos las capacidades de una fuerte camioneta de trabajo, con una buena altura, inclusive con estribos, pero la experiencia no es de carga sino de un vehículo capaz, con tracción a las cuatro ruedas, pero con gran desempeño.

Esto podría pasar como una historia de segmentos que parecen unirse, pero no es un deseo, es una realidad en las distribuidoras. No son pocas ya que tenemos la nueva Mazda BT-50, Volkswagen Amarok, Nissan Frontier V6 Pro-4X, Mitsubishi L200, Chevrolet Colorado, y eso es solo de lo que en últimos meses tenemos noticia, porque seguramente habrá varias opciones más.

Así que, este segmento empieza a nutrirse para el uso personal y no parará, en 2025 las veremos en calles, carreteras y algunas veces fuera de camino, con motores a gasolina, diésel, poder, cajas de transferencia y algunas con buena altura al piso, pero también con todo lo que una camioneta de lujo debería tener, desde materiales, hasta ayudas a la conducción.

El cliente tiene la razón y parece que muchos han decidido por lo que las armadoras tienen con esta oferta. ¿Cambiaría usted su SUV por una pick up de este tipo? Hasta la caja de carga con un buen sistema de retención le permitirá organizar mejor sus pertenencias, cargar el super y hasta las maletas para cuando viaje, sin dejar de darle la libertad para bicicletas, equipo, casas de mascotas, motocicletas y un largo etcétera.

¡Mustang GTD cumplió! Conquistó Nürburgring en menos de 7 minutos

El Ford Mustang GTD 2025 completó una vuelta de 20.8 kilómetros y 73 curvas en 6:57.685, convirtiéndose en el primer auto de una marca americana en lograrlo.

La pista de Nürburgring, fundada en 1927 y conocida como «el Infierno Verde», es una de las pistas de carreras más icónicas y desafiantes del mundo. Ha sido sede de algunos de los momentos más memorables en el deporte, incluidos Grandes Premios de Fórmula 1 y eventos icónicos de resistencia. Leyendas del automovilismo como Ayrton Senna, Jackie Stewart (quien por cierto, acuñó el término «Infierno Verde»), y Michael Schumacher han corrido ahí agregándole un aura mística a la pista.

Debido a los desafíos técnicos que encierra Nürburgring es el lugar preferido de los fabricantes de automóviles para probar sus vehículos de alto rendimiento, por eso era relevante para Ford poner a prueba su Mustang GTD ahí.

Al haber superado el dasafío se convirtió en el sexto auto deportivo de producción en serie en completar una vuelta oficialmente certificada en menos de siete minutos y el quinto más rápido en la categoría de autos deportivos de producción.

Para tener un registro fiel de todos los desafíos que implicó este hito, Ford realizó el documental The Road to the Ring, disponible en Ford.com, YouTube, Facebook y otros canales de redes sociales.

¿Quién condujo el Mustang GTD en Nürburgring?

El responsable de este logro fue el piloto de Multimatic Motorsports, Dirk Müller,  quien sacó el mayor provecho de los 815 caballos de fuerza del Mustang GTD para lograr el tiempo oficialmente certificado de 6:57:685. Es el quinto tiempo más rápido por un auto deportivo de producción en serie según los registros oficiales del Nürburgring, y el sexto vehículo en esa categoría en romper la barrera de los siete minutos.

¡Mustang GTD cumplió! Conquistó Nürburgring en menos de 7 minutos

Nuevo récord para Kia México, supera las 10 mil unidades vendidas en noviembre

Con modelos atractivos en prácticamente todos los segmentos y vehículos con tecnología y seguridad es como Kia se ha consolidado en el mercado mexicano. En noviembre alcanza un récord histórico en sus ventas superando las 10 mil unidades comercializadas. Esto representa un crecimiento de 24.7% respecto al mismo mes del 2023.

Estos resultados no se entenderían sin la llegada de su modelo K3 que, hoy por hoy ya se posiciona como el modelo líder indiscutible de la gama, tan solo de este modelo, se vendieron  5,139 en el décimoprimer mes del año.  Un subcompacto, que además de fabricarse en México, tiene un diseño sumamente atractivo y ofrece gran seguridad, recordemos que recientemente fue reconocido con 5 estrellas en el programa de evaluación de Latin NCAP.

El segundo modelo más vendido es Kia Seltos, con 1,554 unidades, seguida de Sonet, la nueva SUV de entrada de la marca, con 1,146 unidades, y el nuevo sedán compacto Kia K4, con 1,131 unidades.

¿Cómo va Kia en el acumulado de ventas 2024?

Al concluir el penúltimo mes del año Kia  acumula ventas por 94,883 unidades. Esto ubica a la marca en la quinta posición del ranking nacional de ventas, con una participación de mercado del 7 por ciento.

La estrategia de Kia en 2024 se basó en importantes lanzamientos, desde la llegada de la configuración hatchback del K3, seguido de Sportage híbrida y la renovación de Sorento. Para el mes de abril, sorprendía con el Sonet; y en mayo lo hizo con la esperada SUV de 3 filas Telluride. Para agosto recibimos el Kia K4, también hecho en México.

“El alcanzar un resultado como el que mostramos al cierre de noviembre es un hecho histórico que marca un antes y un después desde la llegada de Kia a México. Nos enorgullece seguir ofreciendo opciones que satisfacen las necesidades del mercado mexicano y que nos permiten consolidarnos como una de las marcas favoritas en el país”.

¿Qué piensa, José Román, Presidente mundial de Infiniti, de la nueva QX80?

José Román, Presidente de Infiniti a nivel mundial, estuvo en la CDMX en ocasión del lanzamiento de la nueva QX80 que está llegando al mercado mexicano.

Esta semana platiqué en la Ciudad de México, con José Román, el Presidente de Infiniti a nivel mundial en ocasión de su visita para lanzar la nueva QX80 que está llegando al mercado mexicano en un precio de 2,489,900 pesos con dos opciones, una de siete asientos y otra de ocho asientos, el mismo motor de V6, Twin Turbo, de 450 caballos de potencia, que, de hecho, es uno de los más poderosos que hace la corporación a nivel mundial.

En su visita también celebra los 35 años del lanzamiento de la marca a nivel mundial, lo que es un hito importante en sus logros como armadora y en la experiencia del cliente de este segmento de mercado.

El también Vicepresidente de Ventas Globales de Nissan Corporation a nivel mundial, me platicó que este es un momento muy especial ya que la camioneta es lo mejor que ha creado la corporación y le han dedicado la mayor tecnología que nunca había tenido un solo vehículo: “Es la insignia para nosotros, por ello he venido al país. Hoy tenemos una estrategia de varios vehículos que vamos a ir lanzando en el mundo poco a poco, el primero es precisamente esta QX80, que es tan especial que pedí me acompañara Iván Espinoza –mexicano–, nuestro jefe de planeación mundial de producto en la corporación, lo que muestra nuestro compromiso con México”.

Platicamos de su estrategia con más productos para lo cual nos confirmó que van por la electrificación, pero con una salvedad, solo los ofreceremos en los mercados que los clientes los requieran, como ejemplo, esta QX80 el cliente si prefiere combustible por el performance del motor que no se consigue con una eléctrica.

Infiniti QX80, lo mejor de lo mejor

“La QX80 es el mejor vehículo que tenemos actualmente en la empresa, si tenemos piel, maderas, terminados, pantallas, pero lo que puedo decir es que en él está este que es el mejor producto que ha existido en la corporación, felices y orgullosos, pues los ingenieros han estado trabajando directamente en ella por tiempo, fui a la planta en Japón siendo impresionante lo que han logrado”.

Hablando de los clientes Infiniti nos comprobó que más del 50% de los clientes recompra, “la fidelidad es muy importante, aunque nos gusta el tema de clientes nuevos, pero sin los clientes pasados no existimos” y nos confirma que la estrategia es tener un excelente producto, servicio, calidad inmejorable…  tenemos en México más de 20 puntos de venta que satisfacen todas las necesidades, de hecho, en el país tenemos la mejor imagen corporativa a nivel mundial, quizás en tamaño no son los más grandes pero sí con la mejor representación en el mundo.

Vivir la experiencia Infiniti

Así, José Román, toma como eje los “invitados” a Infiniti, que son los que quieren comprarse un coche y entran a sus tiendas que disfruten la experiencia, no es solo mercadotecnia, sino se merecen lo mejor.

Te puede interesar: El poder e innovación: ¿estará en eléctricos o en la gasolina?

De México en su rol mundial de encargado de ventas mundiales, nos dice que sigue siendo el cuarto país más importante en el mundo, es increíble la parte de manufactura que pesa mucho, son plantas íconos, y siempre vemos cómo mejorar a partir de cómo lo hace México, de ventas, mercadotecnia, ensamble, etcétera.   De hecho, hay muchos mexicanos en Japón, eso demuestra el gran potencial que tienen.

Y de Kicks, hecho en México, nos dice que está toda la producción vendida. Va muy bien en Estados Unidos y ahora en México, “recuerden que es fruto de una inversión adicional de 700 millones de dólares en Aguascalientes”.

El gran debut de Kia Sportage 2026 en el Auto Show de Los Ángeles

Con un diseño renovado, más tecnología e innovación, hace su debut el nuevo Kia Sportage 2026, estará disponible en tres opciones de motorización: ICE, HEV y PHEV.

El Kia Sportage es uno de los modelos más importantes de la marca ya que ha contribuido su éxito en el mercado global. Lanzado originalmente en 1993, es uno de los SUV más posicionados y vendidos de Kia ya que su evolución ha sido constante, siempre respondiendo a las necesidades de los diferentes mercados donde se comercializa.

Kia Sportage mejora en todos los sentidos

Como hemos visto en los últimos meses Kia impusla en sus nuevos modelos la filosofía de diseño “Opposites United, el Sportage no es la excepción. Su estilo es más refinado gracias a la iluminación LED “Star Map” y luces diurnas distintivas de Kia.

Sportage PHEV.

Para crear una experiencia de manejo más inmersiva, este modelo incorpora una nueva pantalla panorámica dual de 12.3 pulgadas, por supuesto, no puede faltar la conectividad mediante Apple CarPlay y Android Auto en todas las versiones, además de un nuevo head-up display de 10 pulgadas.

Sportage HEV.

ICE, HEV y PHEV, ¿con cuál te quedas?

La variedad de opciones que Kia está poniendo al alcance de sus clientes sin duda es un importante diferenciador, así, quién esté listo para dar el paso hacia los híbridos e híbridos enchufables –Turbo Híbrido (HEV) y Turbo Híbrido Enchufable o Plug-In (PHEV)–, o mantenerse con la opción de Combustión Interna (ICE), lo pueden hacer.

Por ejemplo, la línea de híbridos ha incorporado de una versión deportivas S y la agresiva X-Line para Sportage HEV. Los modelos Sportage con tren motriz turbo híbrido también ganan potencia, mientras que las versiones X-Line, X-Pro y todos los AWD mejoran prestaciones con el modo de conducción Terrain (nieve, lodo, arena).

Sportage combustión Interna.

En lo que respecta a seguridad, todas incluyen la suite de ADAS con un Asistente de evasión de colisión frontal con detección y prevención de aproximación en sentido contrario, HDA2 de siguiente generación y Alerta de distancia de estacionamiento 360°.

Se espera su llegada a para el próximo año, aunque aún no hay una fecha exacta ni está definido el precio, las versiones y especificaciones para mercado mexicano.

Entre los cambios más importantes en Kia Sportage 2026 destacan:

  • Nuevo diseño de defensa delantera y trasera
  • Estilo distintivo para modelos X-Line

Sistema de iluminación renovado:

  • Diseño de faros LED con proyección opcional en forma de cubo
  • Luces diurnas LED “Star Map”
  • Luces traseras LED “Star Map” con diseño transparente
  • Nuevos diseños de rines de aleación de 17, 18 y 19 pulgadas
  • Cabina enfocada en conectividad, comodidad y conveniencia

En cuanto a tecnología y conectividad destacan:

  • Nuevo sistema operativo Connected Car Navigation Cockpit (ccNC)
  • Pantalla LCD de 12.3 pulgadas
  • Actualizaciones over-the-air (OTA),
  • Llave inteligente que ofrece capacidad de arranque remoto y admite actualizaciones OTA para introducir nuevas funciones que enriquecen la experiencia del usuario.
  • Punto de acceso Wi-Fi que conecta hasta cinco dispositivos a Internet a través de la red 4G LTE.
  • Nuevas funciones y servicios digitales a través de Kia Connect

Otras características interiores notables:

  • Espejos exteriores plegables eléctricos opcionales para estacionar en espacios reducidos.
  • Los asientos traseros con calefacción opcionales (solo HEV y PHEV) ofrecen comodidad para los pasajeros traseros en climas fríos.
  • Los nuevos detalles decorativos para el panel de instrumentos, la consola central y los paneles de las puertas reducen las manchas de huellas dactilares.

Kia Sportage no solo es un pilar para las ventas de Kia, sino también un modelo estratégico que fortalece la identidad de la marca en el competitivo segmento de los SUVs.

Ram 1500 2025 llega a México con motores Hurricane

Ram 1500 se presenta con una línea de motores Hurricane con variantes de 3.0 l y 3.0 l High Output (HO) de seis cilindros en línea y doble turbo.

Obtener mayor potencia y eficiencia de combustible son las características más buscadas por quienes requieren de una pick-up, ya sea para el trabajo diario o para la diversión. La nueva Ram 1500 2025 tiene ambas gracias a la incorporación de la familia de motores Hurricane de 3.0 litros.

Más opciones en Ram 1500

La Ram 1500 2025 llega con tres opciones mecánicas, incluyendo los nuevos motores Hurricane de 3.0 litros y 3.0 litros High Output (HO) de seis cilindros en línea y doble turbo de la familia Stellantis Hurricane Twin-turbo y el galardonado Pentastar V-6 eTorque de 3.6 litros.

Hablemos primero del Hurricane de 3.0 litros que entrega 420 hp y 469 lb-pie de torque, mientras que la variante High Output alcanza los 540 hp y las 521 lb-pie torque.

La capacidad de remolque máxima que ofrecen es de 11,580 libras y una carga útil máxima de 2,300 libras y, además, cuentan con una profundidad de vadeo de hasta 24 pulgadas.

Ram 1500 2025 llega a México con motores Hurricane
Parilla Ram 1500.

Para quien quiere un vehículo premium

De igual forma se ha agregado el acabado premium Tungsten, que es el nuevo tope de gama conformada por las versiones Bighorn, Laramie y Limited.

Con estas versiones más eficientes, Stellantis se encamina a cumplir su objetivo de rebajar su huella de carbono hasta un 50% de aquí a 2030 y a alcanzar las cero emisiones netas para 2038.

Un exterior más atractivo

En cuanto al diseño exterior, la nueva Ram 1500 2025 luce moderna y contemporánea, sin embargo, mantiene su aire familiar por lo que es reconocible al instante, al mismo tiempo que ofrece un aspecto más elegante y aerodinámico.

Destacan los nuevos faros LED de alta calidad, incluidos los dobles proyectores delanteros bifuncionales, vienen de serie a partir del nivel de acabado Limited.

También cuenta con una renovada parrilla más grande e inclinada hacia adelante donde la nueva y prominente insignia R-A-M realza la imagen de este modelo.

También como novedad, la batea de la Ram 1500 2025 ofrece un portón trasero de apertura/cierre eléctrico con detección de obstáculos.

Ram 1500 Tungsten.

El terminado Tungsten que todos desearán

La nueva Ram 1500 Tungsten llega con portón trasero eléctrico, LED traseros premium y distintivo R-A-M completamente nuevos.

El interior, combina los colores Indigo/Sea Salt e incorpora acentos metálicos de doble textura platino patinado/semibrillante con acabado de diamante, revestimiento interior del techo, pilares A y B y viseras forrados en gamuza, y asientos eléctricos del conductor y del acompañante en piel Natura Plus acolchada, con calefacción, ventilación y 24 ajustes, incluyendo memoria y función de masaje, y de soporte lumbar, así como reposacabezas eléctricos en cuatro posiciones.

Se le han agregado varios elementos estéticos para conferirle a esta versión un aire premium, entre ellos destaca la insignia Tungsten ubicada en la consola central con las letras metálicas incrustadas y con acabado en forma de diamante.

Ram 1500 2025 llega a México con motores Hurricane
2025 Ram 1500 Tungsten tailgate and badging

Más de la experiencia premium al interior de Ram 1500

Ram 1500 2025 vuelve a marcar la pauta en interiores con una variedad de materiales de primera clase que son a la vez cómodos y duraderos. El equipo de diseño se enfocó en texturas, colores y componentes premium como la fibra de carbono, metal y piel.

Ram 1500 2025 ofrece el último y más avanzado sistema Uconnect, gestionable desde una pantalla táctil de 12 pulgadas o desde una nueva de 14.5”, así como una intuitiva experiencia de usuario. El sistema Uconnect 5 cuenta con más servicios y funciones conectadas para una inigualable sencillez de uso.

La seguridad que buscas

Hay más de 100 elementos avanzadas de seguridad y protección disponibles en esta nueva Ram 1500. Destacan la cámara de reversa ParkView con líneas de cuadrícula dinámicas, control electrónico de estabilidad (ESC) con mitigación electrónica de balanceo y seis bolsas de aire estándar.

Entre los elementos opcionales figuran monitoreo de puntos ciegos, control de crucero adaptativo, sistema Ready Alert Braking con Full-Speed Forward Collision Warning-Plus, sistema de estacionamiento en paralelo y en perpendicular Park Assist y sistema Active Drive Assist.

Precios y versiones Ram 1500 2025

  • Ram 1500 Bighorn 4×4 2025 (3.6L V6 eTorque)

$1,169,900

  • Ram 1500 Bighorn Off-Road 4×4 2025 (3.6L V6 eTorque)

$1,229,900

  • Ram 1500 Laramie Sport 4×4 2025 (3.0L Hurricane SO Twin Turbo)

$1,419,900

  • Ram 1500 Limited 4×4 2025 (3.0L Hurricane HO Twin Turbo)

$1,649,900

  • Ram 1500 Tungsten 4×4 2025 (3.0L Hurricane HO Twin Turbo)

$1,789,900

Inicia producción de Maverick y Bronco Sport en Ford Hermosillo

Ford eligió producir estos dos exitosos modelos en la planta en Hermosillo por la calidad del talento mexicano.

La planta de estampado y ensamble de Ford en Hermosillo –una de las de mayor tradición en México–, vuelve a ser noticia ya que inicia la producción de los modelos 2025 de Ford Bronco Sport y Ford Maverick.

La calidad del talento mexicano, referente en el mundo

Ford eligió producir estos dos exitosos modelos en la planta en Hermosillo por la calidad del talento mexicano. En estas instalaciones se han llevado a cabo desde las pruebas de diseño, prototipado, validación y hasta la producción de los modelos 2025 de Ford Maverick y Ford Bronco Sport.

Estastareas que anteriormente se realizaban en otras partes del mundo y que ahora se hacen en el país. Por ello, en el marco de su 38° aniversario, se dio el banderazo de producción de estos modelos.

En busca de la perfección en producción

Ricardo Anaya, Director de Manufactura de Ford de México y Eduardo Villegas, Gerente de la planta de Ford Hermosillo, impulsaron a los más de 5,000 colaboradores a ir más allá y perfeccionar la cadena de producción y disminuir el margen de error de cada una de las áreas para hoy poder iniciar la producción de estos modelos insignia.

Ford Hermosillo ha implementado innovaciones en procesos de manufactura que aseguran que cada modelo de Ford Maverick y Ford Bronco Sport cumpla con los estándares globales de calidad de la marca del óvalo azul.

Ford Maverick 2025 estará disponible en México en dos versiones: XLT y Lariat. Entre las novedades destaca que la versión híbrida contará con tracción en las cuatro ruedas, lo que mejora su capacidad y versatilidad.

En lo que respecta a tecnología, Maverick ofrece conectividad inalámbrica con Apple CarPlay® y Android Auto® a través de una pantalla más grande de 13.2 pulgadas.

Adicionalmente, la capacidad de remolque ha aumentado a 1,800 kg, y puede soportar una carga útil máxima de 680 kg, gracias al sistema Maverick FLEXBED, que permite organizar mejor la carga.

Ford Bronco Sport 2025.

Sigue leyendo: Hacen su aparición las nuevas Ford Explorer y Explorer ST 2025

Por su parte, Ford Bronco Sport 2025 ostenta mejoras significativas en sus capacidades todoterreno, especialmente con el paquete Sasquatch, que incluye suspensión mejorada y amortiguadores Bilstein.

Este modelo ofrece también un sistema Trail One-Pedal Drive para una experiencia de manejo segura y controlada, así como una pantalla central de 13.2 pulgadas y sistema SYNC 4, reafirmando su espíritu aventurero sin perder la comodidad y seguridad que caracteriza a la familia Ford.