Max Verstappen gana el GP de São Paulo tras sorprendente remontada desde el puesto 17

Max Verstappen realizó una increíble remontada desde el puesto 17 de la parrilla para emerger triunfante en el Gran Premio de São Paulo 2024

Max Verstappen gana el GP de São Paulo tras sorprendente remontada desde el puesto 17

Max partió desde el puesto 17 y en el podio lo acompañaron los dos pilotos de Alpine, Esteban Ocon y Pierre Gasly.

En el inicio de la carrera Russell se adelantó a Norris. Pérez hizo un trompo pero pudo continuar.

Después de la primera vuelta, Russell lideraba a Norris, Tsunoda, Ocon, Leclerc, Lawson, Piastri, Alonso, Gasly y Hamilton completaban los diez primeros.

Verstappen tuvo un gran comienzo y llegó directamente al puesto 11. Por supuesto, también le ayudaron los asientos vacíos de Albon y Stroll, que no tomaron la salida.

En el período previo de la segunda vuelta, Verstappen adelantó a Hamilton en el décimo lugar. Pero su conducción somnolienta no cesó. En la vuelta 5 adelantó a Gasly, luego a Alonso y en la vuelta 10 también a Piastri. En la vuelta 11, Verstappen también superó a Lawson, pero luego se quedó atrapado detrás de Leclerc.

Bearman tuvo un contacto con Colapinto, tras lo cual perdió varias posiciones. Colapinto podría seguir adelante. Bearman recibió una penalización de 10 segundos por la colisión.

En la vuelta 24, Leclerc se dirigió a boxes para cambiar neumáticos. Se produjo otra colisión entre Lawson y Piastri. El piloto de McLaren recibió una penalización de 10 segundos, que finalmente se le añadió al final de la carrera.

La lluvia se intensificó gradualmente. En la vuelta 27, hubo un periodo de safety car virtual después de que Hulkenberg hiciera un trompo.

Poco antes del VSC, Lando Norris se adelantó a Russell. Así que potencialmente estaba en cabeza porque sólo había corredores delante de él que no construyeron. Pero vino otro drama.

La lluvia intensificó y el coche de seguridad tuvo que estar en pista. El tiempo empeoraba y Franco Colapinto se estrellaba. La dirección de carrera detuvo la carrera con bandera roja.

Ocon, Verstappen y Gasly se quedaron en la pista, por lo que pudieron cambiar a nuevos slicks «gratis» bajo las banderas rojas.

En la reanudación, Ocon estaba en cabeza por delante de Verstappen, Gasly y Norris.

Max Verstappen gana el GP de São Paulo tras sorprendente remontada desde el puesto 17
SAO PAULO, BRAZIL – NOVEMBER 03: Max Verstappen of the Netherlands driving the (1) Oracle Red Bull Racing RB20 leads Esteban Ocon of France driving the (31) Alpine F1 A524 Renault on track during the F1 Grand Prix of Brazil at Autodromo Jose Carlos Pace on November 03, 2024 in Sao Paulo, Brazil. (Photo by Rudy Carezzevoli/Getty Images) // Getty Images / Red Bull Content Pool // SI202411030571 // Usage for editorial use only //

Bearman hizo un trompo antes del reinicio pero pudo continuar. Norris se salió de la pista y volvió a quedar detrás de Russell.

En la vuelta 40, el safety car tuvo que volver a entrar en pista debido a un incidente de Carlos Sainz. La reanudación se produjo en la vuelta 43. Verstappen se adelantó a Ocon y tomó la delantera.

Norris volvió a salirse de la pista y cayó al séptimo lugar. McLaren asumió entonces la dirección del equipo por segunda vez este fin de semana. Esto colocó a Norris en el sexto lugar, pero ese fue el final para él. No pudo adelantar a Leclerc al final de la carrera.

Verstappen empezó a adelantar poco a poco a los pilotos de Alpine. La situación en la parte delantera se estabilizó, aunque Russell tuvo mucho tiempo cerca de Gasly, pero no hubo ataque. Aunque dejó de llover, el sistema DRS permaneció prohibido para los pilotos hasta el final de la carrera.

Se peleó al final del top ten. Lawson volvió a tener contacto con Pérez. Luego cometió un pequeño error y Hamilton se le adelantó.

Verstappen ganó el GP de Sao Paulo, aumentando su ventaja en el campeonato. Ocon y Gasly subieron al podio. Gracias a ello, el equipo francés saltó del noveno al sexto lugar en el Campeonato de Constructores.

Mercedes-Benz logra reciclar baterías automotrices

Mercedes-Benz abre la primera planta de reciclaje de baterías en el planeta. Por primera vez el proceso mecánico y químico se realiza bajo un mismo techo.

Esta semana tuve la oportunidad de entrar a la primera planta de reciclaje de baterías en el planeta y es de Mercedes-Benz. Es la primera vez que el proceso mecánico y químico se lleva a cabo bajo un mismo techo y por una sola empresa.

Llegan las baterías para acabar su vida luego de ser utilizadas en los vehículos y pasar por una segunda vida como planta de luz o central para acumular energía; para entonces introducirse por el primer gran proceso que es separarlas físicamente en sus partes, todo automatizado, sin mano de obra y muy efectivo, dando como resultado una masa rica en metales.

Mercedes-Benz logra reciclar baterías automotrices
Mercedes-Benz abre planta de reciclaje de baterías en Kuppenheim.

El segundo gran paso es tomar esa masa y mediante procesos químicos, separar de ese compuesto por reacciones químicas, que básicamente es cambiarle el PH en distintos niveles para que se decanten los diferentes metales, como litio, cobre y silicio. Así se vuelven a tener como materias primas. Sí, otra vez la materia prima como extraída de la mina por primera vez.

Mercedes-Benz logra reciclar baterías automotrices

Por ello, a este lugar le llaman la mina del futuro, mejorando todos los días los procesos, la cantidad a procesar, la alquimia posible y reinventando todo lo necesario, seguramente alcanzarán un nivel de procesamiento mayor al que tienen actualmente y es de 2,500 toneladas al año, las que al final del proceso con los metales recuperados podrán hacer 50 mil módulos para nuevas baterías automotrices.

Esto es de mayor importancia, debido a la pregunta de qué pasará con las baterías luego de ocho años de uso, de su segundo uso y la certeza de su reciclaje. Hoy Mercedes-Benz en su planta de Kuppenheim ha logrado la magia de separar los metales y así reciclar, no solo las baterías, sino hacer el ciclo perfecto de los materiales usados para la movilidad de la nueva era. Repensar, reciclar, mejorar, ahorrar, trabajar todos los días en ello, dejará a la empresa ser libre de carbono para 2035.

Mercedes-Benz logra reciclar baterías automotrices


Mercedes-Benz Kuppenheim battery recycling factory: The roof area of the 7,000-square-metre building is equipped with a photovoltaic system with a peak output of more than 350 kilowatts.

Visité plantas de Mercedes-Benz y por ejemplo, hoy no se imprime nada, no se usa papel, hay sitios recicladores de zapatos de trabajo donde se recogen y se reciclan en su totalidad. La luz es del medio ambiente en plantas sumamente bien iluminadas y la energía eléctrica proviene de paneles solares, los techos son verdes que ayudan a filtrar la luz pero también a controlar la temperatura a la que se trabaja, básicamente ya no hay empaques de un solo uso. Es impresionante lo que hoy se ha logrado en una de las mejores y más modernas plantas del mundo que es la de Sindelfingen, donde manufacturan sus modelos insignia y de mayor nivel: Clase S, Mercedes-Maybach y EQS.  

Reciclaje de baterías, cierra la pinza a la movilidad 100% sustentable, uso de materiales de varios usos en vehículos nuevos, electricidad proveniente del sol o del aire para los autos. Estamos por ver una nueva era. 

Cada 30 minutos muere alguien en accidentes de tránsito: ¿qué puedes hacer?

Las estadísticas revelan que cada media hora muere un mexicano en accidentes de tráfico, lo que equivale en promedio a 43 personas al día.

Cada media hora muere un mexicano en accidentes de tráfico, lo que equivale en promedio a 43 personas al día, lo que pudo haberse evitado con varias acciones que en su conjunto pueden reducir la tasa de mortalidad y de incidentes viales. 

En la estadística México ocupa el segundo lugar en América Latina en defunciones en las calles, avenidas y carreteras causadas por accidentes, lo que es una tasa de 12.0% por cada cien mil habitantes.

Por ello es de gran importancia que una fundación mexicana en el tema sea la anfitriona de la primera reunión regional para América Latina para la seguridad en los caminos de la alianza global de organizaciones no gubernamentales en esta materia.

Cada 30 minutos muere alguien en accidentes de tránsito: ¿qué puedes hacer?

Así, la Fundación Aleatica, comandada por Bosco Martí Ascencio, dedicada a la seguridad vial, recibe a la representación mundial de la sociedad civil en el tema y la movilidad segura, en la Ciudad de México.  

Las acciones son muy importantes en el tema ya que en la alianza global se tienen los datos duros que llevan a los siniestros de tránsito representan una emergencia de salud pública global ya que cada año son 1.19 millones de personas las que mueren debido a siniestros de tránsito que se consideran evitables. Además de las fatalidades, son entre 20 a 50 millones de personas heridas en siniestros viales, por lo que la junta esta semana será de gran valor para alertar a los diferentes actores que pueden hacer un cambio en la conciencia de lo que cada uno puede hacer ante esta situación tan complicada. 

En realidad es un conjunto de factores, pero la cultura de los conductores, la seguridad de los vehículos y la infraestructura urbana, son las tres columnas más importantes para generar un cambio en una movilidad que, sin duda, en grandes centros urbanos y carreteras no ha cedido en crecimiento.

En economía, a nivel global la alianza calcula que los costos sociales y económicas para las víctimas, sus familia y el país son de 174 a 204 mil millones de pesos anualmente, lo que equivale a 2.63% del PIB según lo que la fundación ha recopilado del Instituto Mexicano de la Competitividad.

Aún más importante es que las fatalidades son entre los individuos entre cinco y 29 años, lo que realmente lleva a cuestionarse que una real conciencia de todos los actores involucrados puede generar un cambio, por lo que esta Primera Reunión Regional para América Latina de la “Global Alliance of NGO´s for Road Safety”, en nuestro país realmente genera un momento importante para abordar los temas más urgentes y críticos ante la comunidad y su seguridad en América Latina.

Esta alianza la representan más de 360 organizaciones no gubernamentales en más de 100 países con una coordinación a nivel global con intercambios de información, esperando a reducir el sufrimiento por accidentes de tránsito y las muertes generadas.

Así, cada ciudadano puede cooperar y participar en las fundaciones para generar el cambio, sin esperar una desgracia en su familia, que francamente así empiezan muchos de los cambios de actitud ante el problema, pero con una gran conducta al volante, caminando, comandando cualquier tipo de vehículo desde la bicicleta hasta los grandes camiones, el cambio puede generarse ahora con la gran tecnología de la industria automotriz es aún más posible.

Hyundain Intium, el nuevo concepto a hidrógeno

Una de las tecnologías que está dentro de las opciones de movilidad sustentable es el hidrógeno. Algunas firmas como BMW y Toyota ya han desarrollado conceptuales con esta tecnología; de hecho Toyota comercializa el Mirai con tren motriz cuya base es el hidrógeno. Hyundai Initium es el nuevo prototipo de vehículo de pila de combustible de hidrógeno de la marca surcoreana.

Este SUV representa un avance significativo en la apuesta por la movilidad sostenible y la tecnología de hidrógeno, con una autonomía superior a los 650 kilómetros y un tren motriz con 204 caballos de potencia.

Es el sucesor de Nexo, lanzado en 2018, y se espera que comience su producción en la primera mitad de 2025. Este nuevo modelo no solo mejora la autonomía y eficiencia de su predecesor, sino que también introduce un nuevo lenguaje de diseño denominado «Art of Steel». Este estilo combina una estética robusta y moderna, así como la funcionalidad y eficiencia.

El nuevo SUV está equipado con un motor eléctrico que otorga los 204 HP, lo que le permite ofrecer una aceleración potente y una conducción suave. La pila de combustible de hidrógeno, que es el corazón del sistema de propulsión, ha sido optimizada para aumentar la producción de energía y mejorar la eficiencia. Esto se traduce en una autonomía de más de 650 kilómetros con una sola carga de hidrógeno.

Hyundai Initium incorpora grandes tanques de hidrógeno y ruedas aerodinámicas que maximizan la eficiencia del combustible y contribuyen a su impresionante autonomía. La tecnología V2L (Vehicle-to-Load) permite que el vehículo funcione como una fuente de energía para otros dispositivos eléctricos, lo cual es especialmente útil en situaciones de emergencia o en áreas con infraestructura eléctrica limitada.

Hyundain Intium estrena tendencias de diseño

El diseño del SUV es muy funcional, con un interior que ofrece amplio espacio y gran versatilidad, características esenciales para un SUV familiar. La carrocería ancha y el ángulo de apertura de las puertas facilitan la entrada y salida del vehículo.

También cuenta con un planificador de rutas específico para vehículos de pila de combustible, lo que permite a los usuarios planificar sus viajes de manera eficiente sin preocuparse por la disponibilidad de estaciones de carga.

La firma surcoreana lleva a cabo una inversión en la tecnología de hidrógeno durante más de 27 años, y el Initium es una prueba de su compromiso continuo con esta fuente de energía limpia y sostenible. La compañía ha anunciado planes para invertir más de 4 mil millones de dólares en la próxima década para desarrollar aún más su tecnología de hidrógeno y alcanzar la neutralidad de carbono en sus operaciones para el año 2045.

El nuevo SUV es una declaración de intenciones de Hyundai hacia un futuro más sostenible. Con su impresionante autonomía, diseño innovador y tecnología avanzada. Initium está preparado para liderar el camino en la próxima generación de vehículos de hidrógeno.

Las ventas de auto desaceleran en septiembre

La explicación de la baja en ventas está en varios hechos, pero también hay que decir que faltan por sumar las marcas que, aunque están vendiendo en el país no lo reportan.

La pregunta es: ¿por qué bajaron las ventas en este periodo de un año que se considera bueno? La explicación está en varias coincidencias y hechos, pero también hay que decir que faltan por sumar las marcas que, aunque están vendiendo en el país no lo reportan aún, lo cual harían ver esas 1,709 unidades que se vendieron menos en septiembre de este año contra septiembre del año pasado. Al número hay que agregar que es ya el noveno mes donde se rebasó el millón de unidades llegando a 1,079,413 vehículos nuevos comercializados.

¿Es buen momento para comprar un vehículo?

Si usted piensa comprar un vehículo está en el mejor de los momentos pues la baja no significa que se haya cambiado a un mercado de oferentes, sino sigue siendo de compradores, las razones no son falta de inventarios, incentivos, financiamientos, accesibilidad o subida de precios. Recordemos que el precio de los vehículos no ha reflejado un incremento en todo el año, es más, algunos han bajado de precio, con lo que se pueden conseguir muy buenas inversiones hoy en día en la compra.

La baja de 1.4% se contrasta con la subida de 10.5% que llevamos en todo el año, que, si bien no hubiera caído, ese porcentaje septiembre estaría poco más arriba. En varias entrevistas y opiniones que he pedido, el consumidor estuvo un poco distraído en este periodo con las situaciones que acompañan a la economía en general, el dólar se movió y se dejaron menos días de efectivos de ventas pues se tuvo el puente de la Independencia, lo que quizás no llegó a que muchos clientes no cerraran sus ventas hoy.

En el mercado están los inventarios y sus promociones, el precio no ha cambiado como el tipo de cambio, los financiamientos siguen accesibles y en general la respuesta de las financieras es sumamente rápida y en horas, la innovación de cartera de productos nuevos siguen llegando y los que llegan saben que deben competir con excelentes equipos, diseños y precios, como el Renault Arkana que ha llegado apenas esta semana, Volkswagen en este trimestre meterá la nueva Taos hecha en México y apenas estrenó Jetta, pensando en introducir ya su eléctrico. General Motors está en su ofensiva de terminar con más de 15 productos nuevos este año, en el mercado de lujo las tres alemanas están completas con gasolina, híbridos, híbridos enchufables y eléctricos, las marcas chinas cada día introducen más vehículos y si todas reportan se verá la realidad del mercado.

Este último trimestre podría ser el último de los incentivos tan altos que tenemos hoy en día, el cliente ya entendió la calidad, valuar el equipamiento, la historia y confiabilidad, los servicios y las partes de las marcas den el mercado, así que si realmente piensa cambiar de vehículo no veo subida de precios en estos meses ni escasez de financiamiento o inventarios. Es momento de comprar, pues simplemente piense que el tipo de cambio podría impactar precios de bienes que tardan en producirse, negociarse y llegar a México, como los autos y hoy ya estaban en el país esperando su venta, a como vendrán los que siguen… lo veremos en 2025.

Venta de vehículos en septiembre cae 1.4%

A nivel anual, la venta de vehículos nuevos sigue registrando un buen aumento de mercado para hacer uno de los mejores años en la industria con 10.5% de incremento contra el 2023 a septiembre. Ya se rebasó este mes el millón de unidades llegando a 1,079,413 durante los primeros nueve meses del año, sin embargo, septiembre tiene una bajada contra el año anterior.  

Es poco, pero es una baja que se puede explicar por un buen septiembre del año pasado, por una desaceleración de ventas por las compras que ya se registraron, pero lo que se puede esperar es que sigan las promociones, en ciertos fabricantes más agresivas que nunca y que la competencia lleve a no revisar muchos de los precios que se tienen actualmente.

En entrevista con varios analistas suponen que no llegaremos al millón 600 mil unidades que algunos pensaban, sino que de octubre a diciembre cerremos con unas 500,000 unidades más para llegar a 1.55 millones de vehículos nuevos vendidos.

En la caída hay algunos que siguen observando incrementos importantes, lo cual es buena señal ya que tienen el precio, el inventario y las promociones adecuadas, como Mazda creciendo en el mes 14.2%, Volkswagen 14.1, Toyota 16.5, KIA con crecimiento de 3.0% y JAC con 24, pero la mayoría tienen descensos en sus ventas, aunque a nivel anual son pocos los que caen por lo que la expectativa es que siga ese crecimiento esperado en el año.

La caída en el mes fue de 1,709 unidades, que como se ve es un punto y medio menos que septiembre del año pasado, pero seguramente esto se reflejará hacia el cierre de 2024 con algunas caídas, pero salvando bien el año, y habrá que sumar los que están vendiendo y que aún no reportan como BYD, GAC y algunos de nuevo ingreso más.

Si usted va a comprar un vehículo, con casi un nulo incremento de precios y baja en nuevos modelos, con tasas promocionadas de alrededor del 10 por ciento y menos, bonos de compra, comisiones por apertura en cero y hasta meses sin intereses, con inventarios en la mayoría de los fabricantes, es el momento perfecto, pues recordemos que parte de la inflación de los vehículos va vinculada a la importación de ellos y el dólar que ha subido.

Si es comprador hoy está en el mejor escenario para negociar en la distribuidora, si tiene listas de espera de meses olvídelo y cambie de marca si quiere estrenar este año con las condiciones actuales.

Llega Mazda BT-50 una nueva pick up 4X4

Se presenta la primera pick up de la firma japonesa; Mazda BT-50 es el nuevo modelo que se suma a la estrategia de la marca, la cual luce interesante en su configuración. Es una pick up con tintes aventureros ya que estará disponible con tracción 4×4.

Mazda BT-50 porta un motor turbo diesel de 3.0 litros el cual desarrolla 190 caballos de potencia y 330 libras-pie de torque. Este motor se acopla a una transmisión automática de seis velocidades con modo manual.

“Este es un paso muy importante en la historia de nuestra marca, porque incursionamos en un nuevo segmento y lo hacemos brindando todas las características que nos definen como marca: tenemos un producto capaz y emocionante; las especificaciones que requiere nuestro mercado; un precio que nos permite ser competitivos y, más importante aún, todo el respaldo de venta y postventa para brindar la experiencia de tenencia de un Mazda” Miguel Barbeyto, presidente de Mazda de México.

Lenguaje de diseño Kodo en Mazda BT-50

Creada bajo el lenguaje de diseño Kodo, alma en movimiento, la nueva Mazda BT-50 2025 doble cabina tiene un diseño que retoma el lenguaje conocido como Kodo, que significa alma en movimiento.

La propuesta es una combinación de fluir entre diferentes estilos de vida, con un carácter aventurero para caminos al aire libre, así como la naturalidad de un entorno urbano.

En el diseño destaca la parrilla característica de Mazda que está enmarcada por faros LED, faros de niebla y entradas de aire laterales. Por su parte, la tapa de la caja está enmarcada por faros LED y el logotipo de gran tamaño.

Mazda BT-50 2025
Mazda BT-50 2025

Otra de las cualidades fundamentales es que está equipada con caja reductora que le brinda tracción 4×4 y con los modos low o high. A esto se añade un bloqueo electromagnético del diferencial trasero que maximiza la fuerza de la tracción para los caminos retadores.

La nueva pick up de Mazda tiene una capacidad de carga cercana a una tonelada y de arrastre de 3.5 toneladas.

Al interior posee sistema de infoentretenimiento con Apple CarPlay y Android Auto de manera inalámbrica; sistema de audio de 8 bocinas, aire acondicionado automático de doble zona y asiento eléctrico para el conductor con ajuste de 8 posiciones.

Mazda BT-50 2025 tiene un precio de 829 mil 900 pesos; se realizará una preventa a partir del 18 de noviembre de este año y las primeras entregas se realizarán en febrero de 2025.

Volkswagen inicia la producción del nuevo Taos

Uno de los SUV que ha obtenido excelentes resultados es Taos de Volkswagen. Ahora ha recibido una renovación en temas estéticos por lo que inicia su producción en la planta de Puebla.

Los nuevos modelos llegarán al mercado mexicano para después ir a mercados de exportación en norteamérica.

Durante el inicio de producción del SUV estuvieron presentes directivos encabezados por Holger Nestler, presidente y CEO de Volkswagen México; así como Thomas Jakobler, vicepresidente de Producción y Logística, junto al equipo de colaboradores del Segmento 3.

“Con una producción robusta de Volkswagen Tiguan y Volkswagen Taos, en Volkswagen de México nos fortalecemos como un jugador relevante dentro de la estrategia de Volkswagen para el segmento SUV. 1.6 millones de unidades de estos dos modelos hechos por manos mexicanas refuerzan nuestro compromiso para seguir entregando productos de excelencia a nuestros clientes”, comentó Holger Nestler, Presidente & CEO de Volkswagen de México.

Una actualización precisa en Volkswagen Taos

De acuerdo con Carlos Henry, director de la marca Volkswagen en México la actualización de Taos asegura que el SUV continúe con el desempeño de ventas en el mercado.

Taos inicia su segundo ciclo de producción, cuatro años después de su entrada a las líneas de manufactura en dicha planta, en octubre del 2020.

Cabe recordar que Volkswagen realiza la misma estrategia que con Jetta y su renovación, iniciando la comercialización en primer instancia en el mercado mexicano.

Taos representó también el modelo con el que se alcanzó el récord de 14 millones de vehículos producidos en 60 años de la planta de Puebla, cifra que se logró en mayo pasado.

Volkswagen Taos
Volkswagen Taos

Una muestra de la relevancia del SUV es que de enero a septiembre de 2024 se han producido 83 mil 904 unidades, de los cuales el 79 por ciento, 66 mil 214 unidades, se enviaron a Estados Unidos y Canadá; esto según el Registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros del INEGI

Así luce el monoplaza de Nissan para la temporada 11 de Fórmula E

El diseño del nuevo monoplaza es representativo para el equipo, por su ADN japonés y por representar su nuevo comienzo como equipo oficial Nissan Fórmula E.

El equipo Nissan Formula E ha dado a conocer el nuevo diseño de sus monoplazas eléctricos con los que participará en el Campeonato Mundial ABB FIA de Fórmula E 2024/25, con sus pilotos Oliver Rowland y Norman Nato.

Un nuevo comienzo para el equipo Nissan Fórmula E

Recordemos que para la 11ª temporada hay nuevas regulaciones GEN3 Evo. Lo que sí conservó Nissan es su popular diseño de flor de cerezo (típico japonés), que ha sido una de las favoritas de los fans de esta competencia desde que debutó al comienzo de la temporada 9.

El diseño es representativo para el equipo, por su ADN japonés y por representar su nuevo comienzo como equipo oficial Nissan Fórmula E.

En la temporada 10, la escudería se ubicó en el cuarto lugar del Campeonato de Equipos y Pilotos, así como en tercer lugar en el recién establecido Campeonato de Fabricantes de Motores.

Así luce el monoplaza de Nissan para la temporada 11 de Fórmula E

Un equipo consolidado

La alineación de pilotos incluye al experimentado Norman Nato que regresa después de una temporada de ausencia, y a Oliver Rowland, que consiguió dos victorias y cinco podios en la pasada temporada.

Ambos poseen el conocimiento necesario para sacar el máximo provecho de sus monoplazas. Nato continuará luciendo el #17 en su Nissan e-4ORCE 05, mientras que Rowland cambia al tradicional #23 de Nissan.

El nuevo cuartel general de Nissan en París

Las instalaciones, ubicadas al sur de París, están dedicadas al equipo Nissan de Fórmula E y se extienden en 2,600 metros cuadrados y cuentan con un área de taller, simulador, oficinas de ingeniería y gestión, así como áreas de exhibición, reuniones y usos múltiples.

Rowland y Nato estarán en pista por primera vez de forma oficial como compañeros de equipo en los test de pretemporada del 4 al 7 de noviembre en Valencia (España), mientras que la Temporada 11 dará inicio el 7 de diciembre en el E-Prix de São Paulo.

Tommaso Volpe, director general y director del equipo Nissan Formula E, expresó: «Estamos entusiasmados con la nueva temporada y hemos trabajado duro para familiarizarnos con el coche GEN3 Evo. Todo ha ido bien hasta ahora y queremos salir a pista en Valencia.

Nuestro nuevo taller ya está en pleno funcionamiento, lo que está marcando una gran diferencia: hemos aprovechado al máximo las instalaciones, lo que nos permite maximizar el potencial del equipo.

En cuanto a los pilotos, Norman se ha adaptado muy rápido, ya conocía a la mayoría de la tripulación, así que eso hizo las cosas más fáciles de lo normal. Junto con Oli, estamos seguros de que tenemos una alineación fuerte y lista para luchar por victorias y podios durante la próxima temporada”.

BMW M2 Coupé Edición 30 años, celebrando su historia en México

BMW celebra tres décadas de presencia en México y para ello ha lanzado ediciones especiales. Toca el turno al M2 Coupé Edición 30 años.

El vehículo tiene vínculos con el país ya que su producción se realiza en la planta de San Luis Potosí. Además el M2 Coupé en su segunda generación fue diseñado en Múnich por el mexicano José Casas, quien ha hecho su carrera como diseñador en la firma alemana y cuyos diseños más famosos son el M2 y Serie 2 Coupé.

Un elemento que sin duda agradará a los entusiastas es que el M2 Coupé Edición 30 años porta el motor seis cilindros en línea M TwinPower Turbo el cual desarrolla 480 caballos de potencia y se acopla a una transmisión manual de seis velocidades.

La configuración del modelo se complementa con tracción trasera, control de tracción M y el diferencial M activo para ofrecer una experiencia de conducción más pura.

Imagen adecuada con BMW M2 Coupé Edición 30 años

Por tratarse de una edición especial, solamente existirán 30 unidades del BMW M2 Coupé Edición 30 años. Estarán disponibles únicamente en los colores BMW Individual Frozen Portimao Blau metallic o BMW Individual Frozen Pure Grey metallic.

Interior BMW M2 Coupé Edición 30 años
Interior BMW M2 Coupé Edición 30 años

En el interior, los asientos de cubo en plástico reforzado con fibra de carbono están recubiertos en piel Merino, en combinación rojo y negro. Las molduras de los acabados interiores son también con acabado en fibra de carbono, mientras que el volante deportivo M está forrado en alcántara y los botones M Drive van en color rojo.

BMW M2 Coupé Edición 30 años tiene un precio de 2 millones 149 mil 900 pesos.