Deportividad al estilo MINI: John Cooper Works y John Cooper Works Convertible

La nueva generación de los modelos de MINI continúa demostrando su nuevo estilo y prestaciones. Ahora se presentan los nuevos John Cooper Works y John Cooper Works Convertible.

Su base es el motor cuatro cilindros, TwinPower, 2.0 litros el cual desarrolla 231 caballos de potencia en conjunto con una transmisión de doble clutch de siete velocidades.

Con esta configuración, MINI John Cooper Works acelera de 0 a 100 km/h en 6.1 segundos en tanto que la variante convertible alcanza la misma aceleración en 6.4 segundos. La velocidad máxima es de 250 km/h en John Cooper Works en tanto que para la versión Convertible es de 245 km/h.

Para mantener esa personalidad de conducción tipo go-kart la suspensión tiene un ajuste específico, lo que se complementa con el sistema de frenos para otorgar mayor precisión y seguridad.

Personalidad en MINI John Cooper Works y John Cooper Works Convertible

Por tratarse de las variantes más deportivas del pequeño modelo, los agregados en estilo no pueden faltar. Es por ello que elementos como las franjas en rojo o negro en el cofre son opcionales para elevar esa imagen. El logotipo MINI en negro también acentúa el diseño deportivo con tradición de carreras. Los faros MINI LED con luces de circulación diurna específicas de JCW dan un aspecto distintivo. La vista trasera se caracteriza por el alerón trasero con forma aerodinámica y el difusor trasero negro. El silenciador central también subraya el carácter enérgico y deportivo.

MINI John Cooper Works y John Cooper Works Convertible
MINI John Cooper Works y John Cooper Works Convertible

Al interior continúa la deportividad con el esquema de colores típico de JCW de rojo y negro. Los asientos deportivos JCW brindan un firme apoyo para una conducción dinámica. El acabado de los asientos es en piel sintética de color negro con tejido multicolor en los hombros y costuras de acento en rojo.

El volante deportivo JCW con radio en textil a las seis en punto y paletas de cambio, proporciona un control preciso. Un agregado es el sistema de sonido Harman Kardon de serie.

Uno de los elementos que más llama la atención en el interior es el cockpit de diseño claro estructurado por el volante deportivo JCW y la pantalla OLED redonda de alta resolución con un diámetro de 240 milímetros.

MINI John Cooper Works y John Cooper Works Convertible continúan con la historia de la firma en un estilo netamente deportivo.

Carlos Sainz gana el Gran Premio de México 2024

Carlos Sainz ganó el Gran Premio de México 2024 por delante de Lando Norris y Charles Leclerc.

Carlos Sainz gana el Gran Premio de México 2024

Es un largo camino hasta la primera curva en México y mantener el primer lugar no es fácil, especialmente cuando tienes detrás Verstappen, que ha tomado la delantera aquí después de salir varias veces desde una posición más baja en el pasado. Y este año lo volvió a hacer. Verstappen tomó la delantera. Luego, Sainz volvió al primer lugar pero a costa de acortar la curva, por lo que inmediatamente dejó que Verstappen volviera a tomar ventaja.

Tras la primera vuelta, el coche de seguridad tuvo que salir a pista. En la salida se produjo una colisión entre Tsunoda y Albon.

El piloto de Williams no tenía a quién acudir porque tenía a Gasly a su lado. La carrera había terminado tanto para Tsunoda como para Albon.

Después de la primera vuelta, Verstappen lideró a Sainz, Norris, Leclerc, Hamilton, Russell, Magnussen, Hulkenberg, Gasly y Lawson completaron los diez primeros.

Sergio Pérez tuvo un buen comienzo, mejoró pero no estuvo del todo acorde a las reglas. Pérez se situó incorrectamente en el cuadro de salida, por lo que recibió una penalización de 5 segundos.

La carrera se reanudó en la vuelta 7. Verstappen se hizo cargo de la situación e inicialmente parecía que podría sacar a Sainz del alcance del DRS. Pero eso no sucedió al final. En la vuelta 9, Sainz volvía a liderar la carrera.

Una vuelta después se produjo el duelo entre Norris y Verstappen. Ambos se salieron de la pista dos veces seguidas. Los comisarios penalizaron a Verstappen por empujar a Norris, deduciendo 10 segundos por ambos incidentes y 20 segundos en total.

Charles Leclerc ocupó el segundo lugar en una batalla entre Norris y Verstappen y parecía que Ferrari podría buscar un segundo doblete consecutivo.

En la vuelta 15, Russell se adelantó a Hamilton. Una fuerte pelea se produjo entre Pérez y Lawson. El mexicano dañó su auto, pero continúo.

Verstappen entró en boxes al final de la vuelta 27. Después de cumplir con su penalización y cambiar de compuestos, cayó al puesto 15. Pero pudo llegar a los puntos rápidamente. el final para él fue el sexto puesto detrás de los pilotos de Mercedes, que no pudo completar.

De los tres primeros pilotos, Norris fue el primero en entrar en boxes después de 31 vueltas. Leclerc construyó una vuelta más tarde, Sainz detrás de él. Pero las distancias eran bastante grandes en ese momento, por lo que no hubo drama. Era más probable que se librara en posiciones inferiores.

Carlos Sainz gana el Gran Premio de México 2024

Norris perdió entre 4 y 5 segundos frente a Leclerc durante mucho tiempo. Pero en la vuelta 55, Norris llegó a los 3 segundos y luego empezó a tirar de Leclerc. En la vuelta 61, el piloto de McLaren se puso al alcance del DRS y en la 63 superó a Leclerc. el monegasco le ayudó en parte cuando se salió de la pista y estuvo a punto de estrellarse.

Al final de la carrera continúo la pelea entre los pilotos de Mercedes. Russell tenía un alerón delantero dañado, pero Hamilton no pudo adelantar a su compañero de equipo durante mucho tiempo. Esto sucedió sólo en el vuelta 66.

El piloto mexicano terminó en la posición 17, después de haber recibido una penalización de 5 segundos por no colocar el auto adecuadamente en el cajón durante la largada. Además de que a mitad de carrera golpeó uno de los «lavaderos», lo que llevó a que sy auto tuviera un daño en el piso.

Tras la victoria de Sainz en México, Ferrari superó a Red Bull en el Campeonato de Constructores y está a 29 puntos de McLaren.

Deportividad al estilo MINI: John Cooper Works y John Cooper Works Convertible

La nueva generación de los modelos de MINI continúa demostrando su nuevo estilo y prestaciones. Ahora se presentan los nuevos John Cooper Works y John Cooper Works Convertible.

Su base es el motor cuatro cilindros, TwinPower, 2.0 litros el cual desarrolla 231 caballos de potencia en conjunto con una transmisión de doble clutch de siete velocidades.

Con esta configuración, MINI John Cooper Works acelera de 0 a 100 km/h en 6.1 segundos en tanto que la variante convertible alcanza la misma aceleración en 6.4 segundos. La velocidad máxima es de 250 km/h en John Cooper Works en tanto que para la versión Convertible es de 245 km/h.

Para mantener esa personalidad de conducción tipo go-kart la suspensión tiene un ajuste específico, lo que se complementa con el sistema de frenos para otorgar mayor precisión y seguridad.

Personalidad en MINI John Cooper Works y John Cooper Works Convertible

Por tratarse de las variantes más deportivas del pequeño modelo, los agregados en estilo no pueden faltar. Es por ello que elementos como las franjas en rojo o negro en el cofre son opcionales para elevar esa imagen. El logotipo MINI en negro también acentúa el diseño deportivo con tradición de carreras. Los faros MINI LED con luces de circulación diurna específicas de JCW dan un aspecto distintivo. La vista trasera se caracteriza por el alerón trasero con forma aerodinámica y el difusor trasero negro. El silenciador central también subraya el carácter enérgico y deportivo.

MINI John Cooper Works y John Cooper Works Convertible
MINI John Cooper Works y John Cooper Works Convertible

Al interior continúa la deportividad con el esquema de colores típico de JCW de rojo y negro. Los asientos deportivos JCW brindan un firme apoyo para una conducción dinámica. El acabado de los asientos es en piel sintética de color negro con tejido multicolor en los hombros y costuras de acento en rojo.

El volante deportivo JCW con radio en textil a las seis en punto y paletas de cambio, proporciona un control preciso. Un agregado es el sistema de sonido Harman Kardon de serie.

Uno de los elementos que más llama la atención en el interior es el cockpit de diseño claro estructurado por el volante deportivo JCW y la pantalla OLED redonda de alta resolución con un diámetro de 240 milímetros.

MINI John Cooper Works y John Cooper Works Convertible continúan con la historia de la firma en un estilo netamente deportivo.

Diseñando un Renault… ella es Paula Fabregat

En el mundial del automóvil de París, pude encontrarme con Paula Fabregat, una mujer que ha estado a cargo del trazo de muchos vehículos de Renault y que ha llevado una carrera exitosa en el diseño automotriz, luego de haber estudiado diseño del objeto, una diseñadora industrial, una líder de equipo que los inspira por ir más allá y presentar vehículos únicos, tan únicos como solo la marca los sabe hacer, con detalles que siempre nos han sorprendido.

El talento en su materia sobresale en las obras automotrices que ha entregado últimamente y aprendí en su charla mucho del diseño, sin embargo, se me quedó impregnado por siempre que los eléctricos como pensamos que serían, eran blancos, verdes, o autos que evocarían sobre todo limpieza o naturaleza y lo que se han dado cuenta es que es todo lo contrario, hoy los eléctricos son emocionantes de manejar, un gusto descubrirlos en toda su tecnología y proporcionan una nueva era de nostalgia por basarse en íconos.

Paula Fabregat
Paula Fabregat

De hecho, eso es lo que está pasando con los eléctricos al ser íconos pasados, ya no importa si son a gasolina, híbridos o eléctricos, evocan tan bien una época y están equipados con tal cantidad de detalles del pasado, pero con gran cantidad de tecnología e innovación que los clientes los desean.

Ello es verdad, al ver su entrega del Renault R5 E-Tech, no convence, simplemente se debe tener, no sonríe, hace sonreír, no está en un mundo de vehículos, sino se separa del escenario y es por sí solo un objeto de deseo equipado con tal cantidad de sorpresas y buen gusto que se vuelve en el ícono renovado y para marcar otra época.

Ella misma diseñó el Renault 4 E-Tech, que también se presentó en París, otra reinterpretación a eléctrico de un auto muy famoso en Europa.

Mondial de l'Auto 2024, Renault R4 E-Tech
Mondial de l’Auto 2024, Renault R4 E-Tech

Platicando con ella lo difícil es ver los detalles, el buen gusto de los autos se mantiene así y el segundo reto es sorprender con lo intuitivo de la era digital dentro de los vehículos, ya que, si se complican con menús, pantallas, etcétera la experiencia no será buena, lo intuitivo lo que te lleva de la mano al inicio sorprende y luego se vuelve una parte de tu experiencia con el auto.

Al preguntarle de los materiales reciclados en el interior, nos menciona que es lo mismo que los no reciclados, las mismas pruebas de validación, pero más caros.

Y en el campo de la iluminación, también me mencionó cómo es que se ha vuelto crítico esto, ya que son lo más diferente que pueden diseñar, la firma lumínica se ha convertido en la cara de los autos, ya que los eléctricos con su aerodinámica pueden parecerse mucho y todos quieren ser eficientes, pero la firma óptica está haciendo la diferencia.

Una mujer que es líder en Renault, que dirige un equipo que diseña el siguiente éxito dentro del rombo y que ha certificado su carrera con estas dos entregas en París, los Renault 4 E-Tech y Renault 5 E-Tech, sin duda un ejemplo en la industria. Española, su principal consejo a jóvenes es váyanse a vivir el mundo “al extranjero” así se alimentan.

Brillan eléctricos en París

En su edición número 90 el Mundial del Automóvil en París ha dejado tendencias y nuevas tecnologías a seguir en fabricantes de todos los continentes. En el piso de exhibición se han podido ver intensamente vehículos de producción y prototipos eléctricos, ante una vorágine de nuevas tecnologías, inclusive los cargadores de todos tipos de autos eléctricos han llevado a nuevas empresas a exponerlos.

Renault R4 E-Tech
Renault R4 E-Tech

La primera tendencia es que todos los fabricantes presentes han lanzado y puesto en primer plano sus opciones eléctricas, Renault ha revivido uno de sus íconos franceses, el Renault 4 E-Tech, pero en una arquitectura totalmente eléctrica y lo hace luego de iniciar venta al público esta semana del Renault 5 E-Tech que también como ícono ha llegado eléctrico. Otra de las exhibiciones destacadas corresponde a transporte de pasajeros y carga por parte del rombo, las cuales también se electrifican, con vehículos como sus comerciales eléctricos comandados por su prototipo Estafette, y en su negocio Mobilize para transporte eléctrico de última milla de pasajeros y carga.

En el grupo Renault, Alpine hace lo propio y con tecnología eléctrica muestra su nuevo concepto que ampliará la línea más allá del A110 que ha sido su deportivo histórico, el Alpine A390_ß que inclusive quiere ser tan deportivo que la postura de sentado es como en auto Fórmula 1.

Tendencias en el Autoshow de París

Otras marcas igual han tomado lo eléctrico, la otra francesa Peugeot con auto concepto ha expuesto intensamente su gama eléctrica, en extranjeros los alemanes se enfocaron en electricidad como Audi con la presentación mundial de su Q6 e-tron Sportback y todo su contingente eléctrico, en BMW el concepto Nue Klasse X y el id.GTI de Volkswagen, Ford hizo lo mismo con el Capri mientras que en Cadillac el eléctrico hecho en México, Optiq; además de Lyriq posicionan a la marca en su nueva era.

Audi Q6 Sportback e-tron
Audi Q6 Sportback e-tron

En lo que se ha podido observar los autos eléctricos de ciudad están llegando en gran cantidad, empresas emprendedoras en el tema y compañías de antaño, pero muchas están queriendo ver explotar el segmento de miniautos eléctricos para dos personas y eminentemente para ciudad.

Otra tendencia es la electrificación en todos segmentos, y en cierta medida el hidrógeno que es una tecnología que muchos están nutriendo.

Cadillac Optiq
Cadillac Optiq

Así, París 2024 demuestra que los autoshows pueden estar de regreso con muchos fabricantes, autos nuevos, conceptos y tecnología, seguramente se tendrá un número de visitantes que compruebe su éxito.

Kia K3 obtiene 5 estrellas de seguridad en Latin NCAP

Uno de los modelos de recién lanzamiento y que es referente en su segmento, Kia K3, es también referente en seguridad. Kia K3 obtuvo 5 estrellas en seguridad por parte de Latin NCAP.

Esta es la mayor calificación que puede obtener un vehículo, además de que se convierte en el primer modelo de la marca en lograr la máxima calificación otorgada por Latin NCAP.

El Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP) tiene como objetivo principal proporcionar a los consumidores información clara y objetiva sobre la seguridad de los automóviles que se comercializan en diversas regiones. A través de rigurosas pruebas de choque, Latin NCAP evalúa tanto la protección de los ocupantes adultos e infantiles como la seguridad de peatones y el desempeño de tecnologías de asistencia a la conducción.

Desde su llegada a México, hace 9 años, Kia se destacó por ofrecer un alto nivel de seguridad en sus vehículos.

Pruebas rigurosas a Kia K3

El vehículo fue sometido a pruebas de impacto frontal, lateral, lateral de poste, latigazo cervical (whiplash), protección a peatones; además de que las pruebas también se realizan a sistemas como el control electrónico de estabilidad, ESC; Frenado Autónomo de emergencia para Usuarios Vulnerables de las Vías (AEB/FCA), AEB/FCA interurbano y Sistemas de Asistencia a la Velocidad (SAS).

Prueba a Kia K3
Prueba a Kia K3

Una de las principales cualidades de Kia K3 es la incorporación de tecnologías avanzadas de asistencia a la conducción (ADAS).

El equipamiento consta de seis bolsas de aire, sistema de antibloqueo de frenos, o ABS; control electrónico de estabilidad o ESC, cabeceras y cinturones de seguridad de 3 puntos en las cinco plazas. También posee asistente de evasión de colisión frontal (AEB/FCA), Asistente de mantenimiento de carril (LKA), Asistente de prevención de colisión en el punto ciego (BCA), Asistente de prevención de colisión con tráfico cruzado trasero (RCCA) y Asistente de atención a la conducción (DAW).

Llega Mazda BT-50 una nueva pick up 4X4

Se presenta la primera pick up de la firma japonesa; Mazda BT-50 es el nuevo modelo que se suma a la estrategia de la marca, la cual luce interesante en su configuración. Es una pick up con tintes aventureros ya que estará disponible con tracción 4×4.

Mazda BT-50 porta un motor turbo diesel de 3.0 litros el cual desarrolla 190 caballos de potencia y 330 libras-pie de torque. Este motor se acopla a una transmisión automática de seis velocidades con modo manual.

“Este es un paso muy importante en la historia de nuestra marca, porque incursionamos en un nuevo segmento y lo hacemos brindando todas las características que nos definen como marca: tenemos un producto capaz y emocionante; las especificaciones que requiere nuestro mercado; un precio que nos permite ser competitivos y, más importante aún, todo el respaldo de venta y postventa para brindar la experiencia de tenencia de un Mazda” Miguel Barbeyto, presidente de Mazda de México.

Lenguaje de diseño Kodo en Mazda BT-50

Creada bajo el lenguaje de diseño Kodo, alma en movimiento, la nueva Mazda BT-50 2025 doble cabina tiene un diseño que retoma el lenguaje conocido como Kodo, que significa alma en movimiento.

La propuesta es una combinación de fluir entre diferentes estilos de vida, con un carácter aventurero para caminos al aire libre, así como la naturalidad de un entorno urbano.

En el diseño destaca la parrilla característica de Mazda que está enmarcada por faros LED, faros de niebla y entradas de aire laterales. Por su parte, la tapa de la caja está enmarcada por faros LED y el logotipo de gran tamaño.

Mazda BT-50 2025
Mazda BT-50 2025

Otra de las cualidades fundamentales es que está equipada con caja reductora que le brinda tracción 4×4 y con los modos low o high. A esto se añade un bloqueo electromagnético del diferencial trasero que maximiza la fuerza de la tracción para los caminos retadores.

La nueva pick up de Mazda tiene una capacidad de carga cercana a una tonelada y de arrastre de 3.5 toneladas.

Al interior posee sistema de infoentretenimiento con Apple CarPlay y Android Auto de manera inalámbrica; sistema de audio de 8 bocinas, aire acondicionado automático de doble zona y asiento eléctrico para el conductor con ajuste de 8 posiciones.

Mazda BT-50 2025 tiene un precio de 829 mil 900 pesos; se realizará una preventa a partir del 18 de noviembre de este año y las primeras entregas se realizarán en febrero de 2025.

Economía circular: Mercedes-Benz inaugura planta de reciclaje de baterías automotrices

Esta semana Mercedes-Benz arranca las operaciones de su planta de reciclaje de baterías en la ciudad alemana de Kuppenheim, cerca del corporativo en Stuttgart.

¿Se había preguntado a dónde van las pilas, acumuladores y baterías que usa todos los días? En el sector automotriz, los autos eléctricos son una realidad y, como han dejado claro todas las armadoras del mundo, es una tecnología para la nueva movilidad que incrementará poco a poco, sin duda, empiezan a ser un buen número de autos electrificados en el mundo. Fabricantes como Mercedes-Benz ya asumen por su experiencia del mercado real, que 50% de sus ventas serán de vehículos enchufables, ya sea híbridos o eléctricos y ser neutrales en las emisiones de carbono para 2039.  

Consistente con lo anterior, luego de que en marzo de 2023 se pusiera la primera piedra de un ambicioso proyecto de reciclaje de baterías, esta semana Mercedes-Benz inaugura sus operaciones en la ciudad alemana de Kuppenheim, muy cerca de su corporativo en Stuttgart

La planta es un paso firme en el camino de hacer todos los negocios responsables con el medio ambiente y sustentables, una estrategia que la empresa ha decidido llevar a cabo y es con acciones como esta, de gran envergadura, con una inversión declarada de doble dígito en millones de euros como está confirmando.

La de Kuppenheimuna planta única en el mundo

La planta es única en el mundo y se une al Ministerio Federal alemán de Economía y Protección del Clima como un proyecto de investigación científica y la armadora también la ha planeado como una planta neutral en carbono. Los acuerdos científicos se tienen con la Universidad Técnica de Berlín y del instituto de tecnología Karlsruhe.

Así, se empieza a construir un lugar que va a reciclar 96% de lo que es una batería, Jörg Burzer, miembro del consejo de la empresa en producción, calidad y logística de materiales, afirma que: “Se está creando la mina del futuro, esto nos permite incorporar las materias primas en nuevos vehículos eléctricos, así acrecentamos nuestro conocimiento y aprendizaje de la cadena de valor que ofrecen las baterías lo que representa un gran paso en nuestra estrategia de sustentabilidad como empresa. Con nuestros socios industriales y científicos, estamos demostrando el potencial de Alemania en la innovación en el área de la electromovilidad”.

Mercedes-Benz inaugura planta de reciclaje de baterías automotrices

En el proceso las baterías son divididas en módulos, luego pasan por otro de separación y secado, y se obtienen los diferentes materiales a través de un procedimiento hidrometalúrgico, así la economía circular cobra vida ya que el 96% es reciclado.

En un inicio se planea procesar 2,500 toneladas de materiales, que en un cálculo inicial darán elementos para crear más de 50,000 módulos de baterías para vehículos Mercedes-Benz, y con la experiencia adquirida día a día, se espera que este volumen crezca a mediano y largo plazo.

El tipo de baterías que se procesarán son de vehículos 100% eléctricos y de híbridos enchufables, los materiales recuperados serán: cobalto, níquel, litio y en un futuro se espera que también sea el grafito.

Lo más interesante es que es una visión de economía circular completa, desde que Mercedes-Benz está diseñando sus nuevos vehículos, los materiales se deciden según esta visión, con lo que el reciclaje estará garantizado, el cliente los usa y cuando su vida termina en los vehículos, van y forman parte de una segunda vida como dispositivos para almacenar energía a gran escala, para ello la empresa trabaja de cerca con otra llamada Mercedes-Benz Energy.

Al acabar su vida ahí es cuando se reciclan y llegan a la planta con lo que se está asegurando que todo el círculo virtuoso desde el diseño hasta que llegan los materiales a un auto nuevo y su consecuente reciclaje esté sucediendo exitosamente de hoy en adelante.

¿Se imaginaba que su coche podría ser fuente de energía de plantas de luz como por ejemplo en un edificio, barco o evento, o de una granja de almacenamiento de energía de todo tipo que podría ser totalmente limpia y que se reciclaría para aprovecharse en productos nuevos? Hoy lo eléctrico está tomando medidas agigantadas en el reciclaje y cuidado del planeta, quizás mucho más rápido que lo fue con la combustión, ¿o sabe a dónde va a parar el acumulador de su coche de gasolina, o qué materiales tiene para reciclarse?

Mercedes-Benz así pone el ejemplo de la inversión para que la electromovilidad sea el perfecto ejemplo de la llamada visión circular de la economía.

Las primicias del Auto Show de París: cumple 90 ediciones

Conocido como “Mondial de l’Auto” hoy abre sus puertas en París y llega con una inercia de varios fabricantes presentes.

Esta semana abre uno de los salones del automóvil más emblemáticos en el mundo, el de París, siempre lo fue y ahora que todos están desapareciendo como el de Ginebra, Detroit o cambiando como el de Frankfurt, hoy la capital francesa se viste con una fuerza especial ya que en este conocido como “Mondial de l’Auto” que abre hoy lunes sus puertas en París, llega con una inercia de varios fabricantes presentes. Quizás la primera a destacar es lo que las marcas francesas están haciendo, apoyando con muchísimos lanzamientos y en todas sus marcas.

París reúne a importantes fabricantes

El automóvil siempre ha sido parte de la sociedad francesa desde su aparición, el diseño, tecnología y diseño característico de ellos, le ha dado un lugar especial en los libros automotrices y ahora lo volverán a hacer. Este 2024, luego de que el primero se llevara a cabo hace 124 años, varios años no se ha llevado a cabo por ello se celebra, la edición noventa este 2024. Reúne en esta ocasión a fabricantes, además de locales a los alemanes con fuerza, italianos, americanos, japoneses, coreanos y hasta chinos.

El entusiasmo por esta junta es real en el área con lo que se ve muy interesadas las armadoras.

Particularmente en las francesas, Renault tendrá una gran producción de muchos pabellones, con siete primicias a nivel mundial, dos vehículos conceptos, uno de ellos es el anticipado Renault 4 E-Tech (eléctrico) y contará con presencia de Dacia con los nuevos Sandero y Duster esta última podría conocerse con variantes de mayor dimensión.

Dacia.

Además, en el Grupo se hablará de una nueva estrategia de flotilla y transporte de sus servicios Mobilize. La empresa estará presentando en su gama deportiva en la marca Alpine el nuevo fastback de la casa el A 390_ß que da un vistazo al futuro, en una estrategia que llama poderosamente la atención pues pocas veces se ha ampliado la gama Alpine de su deportivo emblemático.

Alpine A 390_ß.

En la marca Renault será particularmente importante el nuevo Twingo, que también se le ve con gran valor de marca, a tomar en cuenta es que en la historia del fabricante no ha existido una época tan grande en producto como ahora.  Siguiendo con los franceses el día de hoy se descubrirá Peugeot, al parecer con una estrategia 100% eléctrica.

En Audi se espera ver en el salón al Q6 e-tron Sportback y crossover, ambos en la plataforma el eléctrico premium del fabricante.

BMW y Mini regresan este año a este Auto Show donde se espera que muestren un músculo eléctrico importante, primero que nada, con la plataforma conocida como “Nue Klasse”, con un concepto de una camioneta llamada “X” y un sedán.

BYD se dice presentará un rival enfocado a luchar con Tesla con un nuevo nombre dentro de la gama Ocean llamado Sealion, un crossover.

Los americanos también están presentes y Cadillac llegará con el Lyriq en un relanzamiento eléctrico de la marca. En Ford, un crossover llamado Capri también eléctrico será el que dirigirán a este mercado que se supone está creciendo.

Así, París revive como salón del auto con una gran lucha entre los tradicionales del país y americanos, que ven rivales a marcas chinas que están llegando como BYD.

BMW Motorrad presenta sus nuevos scooters C 400 GT y C 400 X

Los scooters han crecido en su oferta y opciones, es por ello que BMW Motorrad ha renovado sus modelos medianos C 400 GT y C 400 X. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!Mantente al tanto de…

Los scooters han crecido en su oferta y opciones, es por ello que BMW Motorrad ha renovado sus modelos medianos C 400 GT y C 400 X.

El objetivo de ambos modelos es la movilidad urbana, con C 400 X que destaca por sus características dinámicas acentuadas, mientras que el BMW C 400 GT, es una versión Gran Turismo apta para recorridos más largos.

C 400 GT
C 400 GT

BMW Motorrad ha afinado ahora los dos scooters de tamaño medio y, además de mejoras técnicas, también les ha proporcionado nuevas características, colores y accesorios.

El motor ha sido mejorado, manteniendo la configuración monocilíndrica el cual desarrolla 34 caballos de potencia y 26 libras-pie de torque. Se acopla a una transmisión continuamente variable o CVT, la cual es muy funcional en este tipo de configuraciones.

Seguridad en los scooters de BMW Motorrad C 400 GT y C 400 X

Ambos modelos portan de serie el sistema de antibloqueo de frenos ABS Pro, un sistema que ha sido desarrollado en toda la gama de motocicletas de la marca.

Este sistema considera elementos como el ángulo de inclinación, lo cual ofrece más seguridad hasta para frenar en una curva. ABS Pro evita que las ruedas se bloqueen incluso cuando se presiona rápidamente la palanca de freno y reduce los cambios bruscos en la fuerza de dirección, evitando así el levantamiento no deseado del vehículo incluso durante frenadas de emergencia.

Control Dinámico de Tracción así como el Control de Par de Arrastre del Motor son equipamientos de serie los cuales aumentan la seguridad, sobre todo en situaciones como carretera resbaladiza.

Por su parte, el Control de Par de Arrastre del Motor asiste para evitar de forma segura las condiciones inestables de conducción que pueden ocurrir durante la inercia o la reducción abrupta del acelerador, causando un deslizamiento excesivo del freno en la rueda trasera.

Respecto a la tecnología, ambos scooters portan la gran pantalla TFT de 6.5 pulgadas, en tanto que para el C 400 GT se puede solicitar la pantalla de 10.25 pulgadas.

Con esta actualización de los scooters de BMW Motorrad C 400 GT y C 400 X, la firma posee dos opciones de movilidad urbana, los cuales son ideales para viajar de manera dinámica y segura.