Liam Lawson reemplazará a Ricciardo en RB por el resto de la temporada de F1 2024

El equipo RB ha anunciado que Liam Lawson ocupará el lugar de Daniel Ricciardo durante el resto de la temporada 2024 de la Fórmula 1, esto a partir del Gran Premio de Estados Unidos.

Liam Lawson reemplazará a Ricciardo en RB por el resto de la temporada de F1 2024

Se esperaba que Ricciardo renunciara al asiento en 2025, pero Red Bull decidió hacer un cambio en la alineación del equipo por adelantado.

La posición del australiano en el deporte atrajo gran atención durante el GP de Singapur, cuando reconoció que podría haber sido su última carrera en la F1.

RB ahora ha revelado que Lawson, quien realizó cinco salidas con el equipo la temporada pasada, ha sido asignado para conducir junto a Yuki Tsunoda para las seis carreras restantes.

Lawson se ha desempeñado como piloto de reserva de Red bull desde que perdió un lugar permanente en la parrilla en 2024, pero tendrá la oportunidad de demostrar sus credenciales en Austin.

Liam Lawson reemplazará a Ricciardo en RB por el resto de la temporada de F1 2024

El tiempo de Ricciardo en la F1 parece haber llegado a su fin, bajando el telón de una carrera que incluyó ocho victorias, 32 podios y tres poles positions en 257 largadas.

Daniel ha expresado que se mostraría reacio a buscar un asiento en otro lugar de la F1 tras no poder regresar al frente con el equipo principal de Red Bull.

Audi en Ingolstadt: la ciudad de los cuatro aros

Ingolstadt es una de las plantas más productivas de Audi ahí produce los Q2, A3, A4, A5, Q6 e-tron y SQ6 e-tron, y ensambla vehículos a gasolina y eléctricos.

Las cifras son contundentes, Audi llegó a Ingolstadt en 1949, recordemos que los cuatro aros eran la unión de cuatro marcas: DKW, Wanderer, Audi y Horch, y en este sitio se asentó lo que fue una nueva área industrial de la firma que hoy cuenta con 2 millones 737 mil 500 metros cuadrados, empleando a más de 40 mil personas que en distintos turnos son capaces de ensamblar hasta dos mil autos diarios en esta fábrica que luce moderna, sumamente bien mantenida. Quien no entró a ella hace 20 años no podría notar lo bien mantenida que es la línea de ensamble pensando que es totalmente nueva, a pesar de tener 75 años manufacturando vehículos en este sitio.

En esta planta, una de las más productivas de Audi e importantes, se producen los Q2, A3, A4, A5, Q6 e-tron y SQ6 e-tron, con lo que también conjunta el ensamble de vehículos a gasolina y eléctricos, uniendo las dos vertientes hacia el futuro de la compañía.

Una planta completa

Dentro de esta infraestructura la empresa procesa desde las grandes partes de acero que hacen la carrocería en prensas de toneladas de presión, hasta el ensamble final de vehículos y sus múltiples controles de calidad, en líneas automatizadas, pero también ergonómicas para muchísimos procesos manuales, como son los interiores, acabados, calidad e inspección; donde la mano de obra calificada también se aprecia. Impresionante el herramental, robots y la adaptabilidad de la planta a distintos modelos.

Dentro de este complejo también se encuentran las oficinas mundiales de la marca con lo que muchísimas visitas de todo el mundo tanto de clientes, ejecutivos, distribuidores y entusiastas se reciben en el museo Audi y su centro de experiencia, que, por cierto, está cumpliendo más de 20 años de vida y que luce igual de imponente que al inicio, con tesoros como el primer auto que se pudo tener de 1903, un Horch único en el mundo, pasando por todas sus marcas, motocicletas DKW, o el primer auto con tecnología Quattro que se presentó en el Auto Show de Ginebra en 1980, o el modelo que dio origen al TT, o al enigmático R8 cuyo prototipo fue conocido como “Le Mans”.

Audi y su logística perfecta

La gran infraestructura se complementa con la línea de tren que, básicamente, la parte en dos, y que va del norte al sur de Alemania; una logística perfecta en entrega de componentes, partes y módulos, y la salida de unidades nuevas a todo el mundo.

En San José Chiapa, en México, Audi llega con la misma filosofía y ha hecho un polo de desarrollo muy importante, con Q5, tanto a gasolina como en vistas a tenerla eléctrica, lo que une a nuestro país con la innovación de los cuatro aros.

Sin duda, Ingolstadt es ejemplo de la visión de la marca, sus directivos y accionistas, el sitio más grande de producción dentro de Audi, con su historia, su presente y las decisiones que marcarán su futuro.

Comparativa SUV´s: Tiggo 7 Pro, Volkswagen Taos y Mazda CX-30

Los SUV continúan en crecimiento, tanto en volumen de mercado como en opciones. Es por ello que comparamos modelos que han ingresado a México como Tiggo 7 Pro, así como los referentes en el segmento como es el caso de Volkswagen Taos y Mazda CX-30.

Las opciones y rango de precios en México en un segmento que ronda de los 480 a 647 mil pesos.

Tiggo 7 Pro

  • Precio: Comfort $499,900 – Luxury $559,900 – Pro $619,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros Turbo – 1.6 litros Turbo en versión Pro
  • Potencia: 154 HP – 183 HP
  • Transmisión: Continuamente Variable, 9 velocidades
  • Equipamiento: 6 bolsas de aire en versión Luxury, Asistente de Arranque en Pendientes, Asistente de Descenso en Pendientes y Control de Tracción.

Volkswagen Taos

Volkswagen Taos
Volkswagen Taos
  • Precio: Trendline $484,570 – Comfortline Plus $534,570 – Highline $579,570
  • Motor: 4 cilindros, 1.4 litros TSI
  • Potencia: 150 HP
  • Transmisión: Tiptronic 6 velocidades
  • Equipamiento: Control electrónico de estabilidad, sistema de antibloqueo de frenado y control de tracción. Además de 6 bolsas de aire, sistema de advertencia de colisión, sistema de frenado de emergencia, cámara de visión trasera y sistema detector de punto ciego.

Mazda CX-30

  • Precio: i $436,900 – i Sport $466,900 – i Grand Touring $512,900 – Signature $552,900
  • Motor: 4 cilindros, 2.5 litros – 4 cilindros 2.5 litros Turbo
  • Potencia: 186 HP – 227 HP en versión Signature
  • Transmisión: Automática de 6 velocidades
  • Equipamiento: 7 Bolsas de aire, sistema de alerta de tráfico trasero, monitoreo de punto ciego.

Las claves de Kia EV3, el SUV eléctrico compacto

Con el desarrollo de nuevos vehículos eléctricos, se amplían las posibilidades en diversos segmentos. Uno de los más atractivos es el de los SUV compactos, donde Kia EV3 puede ser uno de los modelos clave.

Por sus dimensiones, desarrollo y cualidades es que el nuevo eléctrico puede obtener un buen posicionamiento. La firma surcoreana dio a conocer algunas de las especificaciones con que contará el nuevo eléctrico.

Baterías de Kia EV3

El tema de la batería continúa como uno de los grandes intereses por parte de los consumidores. Es por ello que Kia EV3 posee una unidad de cuarta generación la cual es de 81.4 kWh.

La batería está equipada con un sistema de refrigeración líquida, que se utiliza durante la carga para optimizar la gestión térmica y mejorar las velocidades de carga. El tiempo de carga rápida del EV3 es hasta 12 minutos más rápido que el del Niro EV, lo que permite cargar del 10 al 80 por ciento de la capacidad en 31 minutos con una carga rápida de 350 kW.

La firma planea contar con opciones de configuración con Tracción All-Wheel Drive, así como un modelo GT, ampliando la gama de opciones más allá de la base que es el de tracción en dos ruedas.

Autonomía de alrededor de 600 kilómetros

Interior Kia EV3
Interior Kia EV3

El nuevo SUV compacto eléctrico de Kia cuenta con tecnología que le permite alcanzar los 600 kilómetros de autonomía en ciclo WLTP. Con ello la ansiedad por el rango desaparecerá.

Hasta ahora la firma ha brindado información sobre la configuración de 201 HP (150 kW) de potencia con 208 libras pie de torque. Tendrá una aceleración de 0-100 km/h de 7.5 segundos y velocidad tope de 170 km/h. 

A su vez, la firma planea diversos atributos para que los clientes no tengan que preocuparse por hacer la transición de un automóvil con motor de combustión interna a un vehículo eléctrico.

Innovación en el freno regenerativo

El nuevo modelo contará con i-Pedal 3.0 y Smart Regenerative 3.0. Estas tecnologías llevan el concepto de conducción con un solo pedal al siguiente nivel para ofrecer mayor disfrute y eficiencia. Con i-Pedal 3.0 se ofrece al conductor más flexibilidad y control al separar el nivel de frenado regenerativo de la función de control de frenado total. La conducción con un solo pedal ahora se puede utilizar en todos los modos de frenado regenerativo.

Tendrá tres niveles, con el Nivel 3 destinado al tráfico denso con arranques y paradas, donde los conductores pueden necesitar reducir la velocidad del automóvil rápidamente.

Kia EV3 tendrá opciones con tracción AWD
Kia EV3 tendrá opciones con tracción AWD

El nivel 2 ofrece una fuerza de frenado ligeramente menor, una configuración ideal en una carretera con curvas, en tanto que los niveles 0 y 1 permiten que el vehículo se deslice al levantar el pie del acelerador.

Kia EV 3 será sin duda uno de los SUV eléctricos a seguir, debido a que promete una masificación del vehículo eléctrico en un estilo de carrocería SUV compacta la cual se encuentra de moda.

Hyundai Grand i10 HB y Creta en ediciones de aniversario

Hyundai se encuentra celebrando 10 años de presencia en México, por ello la firma ha decidido lanzar ediciones de aniversario de Grand i10 hatchback y Creta.

Ambos modelos han jugado un papel fundamental en el posicionamiento de la firma, de ahí que se decidiera por estas ediciones. Estarán disponibles 200 unidades edición especial de cada modelo Creta y Grand i10 HB.

Accesorios especiales en Hyundai Grand i10 HB y Creta

Los modelos de aniversario poseen algunos accesorios con detalles distintivos. En el caso de Grandi10 HB se encuentran disponibles: un alerón delantero, difusor de defensa delantera y alerón de techo, para dar una imagen deportiva; además una calcomanía deportiva con nombre Grand i10, para acentuar la forma baja de la puerta, en tonalidad blanca para resaltar en contraste con el tono del vehículo.

Por su parte Creta posee un difusor de defensa delantera, faldones laterales, difusor de defensa trasera y alerón de techo. Calcomanía deportiva con nombre Creta en tonalidad blanca.

En ambos modelos se encuentra una placa conmemorativa exterior de décimo aniversario, para carrocería con tinta negra, corte y grabado láser; una placa conmemorativa interior de décimo aniversario, en el tablero así como estribos de metal en puerta.

Hyundai Creta edición de aniversario

Norris domina el GP de Singapur y logra su tercera victoria en la Fórmula 1

Lando Norris fue intocable en el Gran Premio de Singapur, arrasando sin oposición en una victoria de principio a fin en Marina Bay.

Norris domina el GP de Singapur y logra su tercera victoria en la Fórmula 1

Esta es la tercera victoria del piloto de McLaren en la Fórmula 1, la cual lo coloca a solo 52 puntos de Verstappen.

Verstappen quedó en un distante segundo lugar, 20 segundos detrás de Norris, mientras que OScar Piastri completó el triplete de McLaren.

Los dos rivales por el título, Norris y Verstappen, se alinearon uno junto al otro después de que el primero lograra la pole position el sábado.

Tras la salida, el orden de los siete primeros puestos no cambio. Hamilton fue el único de los diez primeros que empezó con el compuesto blando, pero esto no le ayudó en la salida.

Leclerc subió al octavo lugar después de la salida, Pérez fue décimo. Albon cayó cuatro puestos. Después de la primera ronda, Norris lideró por delante de Verstappen.

Albon tuvo problemas técnicos después de 16 vueltas, comenzó a caer, informó que el auto se sobrecalentaba y tuvo que retirarse de la carrera.

Hamilton mejoró después de 17 vueltas. Su compañero diez vueltas después se le adelantó. Verstappen construyó en la vuelta 30 de 62. Al mismo tiempo, Norris informó de daños en el alerón delantero. el líder de la carrera tuvo un contacto menor con la pared. Estuvo en boxes una vuelta más tarde, pero el alerón no fue reemplazado e incluso a primera vista el alerón no parecía dañado.

Leclerc y Piastri permanecieron en la pista mucho más tiempo, lo que al final dio sus frutos. El neozelandés fue incluso el último en construir al final de la ronda 38.

Piastri volvió a la pista detrás de Hamilton, a quien pudo adelantar en la vuelta 40 y fue tras Russell.

Una vuelta más tarde, Leclerc adelantó a Alonso. Ferrari y RB luego procedieron a generar gastos generales de equipo debido a estrategias divergentes de los pilotos. Tsunoda con neumáticos blandos se adelantó así a Ricciardo, que ya llevaba neumáticos medios relativamente viejos. Sainz, a su vez, liberó a Leclerc, que tenía un muy buen ritmo con neumáticos duros nuevos.

Norris domina el GP de Singapur y logra su tercera victoria en la Fórmula 1

En la vuelta 45, Piastri se adelantó a Russell, que también fue adelantado por Leclerc hacia el final de la carrera, pero no pudo adelantarle.

Magnussen tuvo contacto con la pared y tuvo que entrar a boxes. Tras regresar a la pista, marcó la vuelta más rápida de la carrera, pero la dirección de carrera la eliminó debido a las limitaciones de la pista. Norris volvió a ser poseedor de la vuelta rápida de la carrera.

Magnussen se retiró antes del final de la carrera. Daniel Ricciardo entró por tercera vez en boxes y marcó la vuelta más rápida de la carrera en el último giro. Como terminó último, nadie obtuvo un punto de bonificación.

Lando Norris ganó el Gran Premio de Singapur 2024 por delante de Verstappen y Piastri.

La próxima parada del calendario será el Gran Premio de Estados Unidos, y el paddock volverá al Circuito de las Américas durante el fin de semana del 18 al 20 de octubre.

Audi introducirá más y nuevos deportivos

La marca de los cuatro aros nos dejó entrar a tres áreas importantes de su operación en la ciudad de Ingolstadt en Alemania: Audi Sport, su planta más importante en el mundo y su centro de experiencia y Museo.

Dentro de ellas pudimos conocer de primera mano el prototipo de auto para la Fórmula 1 donde estarán entrando en la temporada 2026, aún con mucha secrecía lo que sí se sabe es que del auto la unidad de poder se desarrollará en un nuevo edificio adjunto a Audi Sport el cual pudimos visitar y donde aún se conforma el equipo de personas y ejecutivos que llevarán al equipo a las pistas. El lugar es espectacular pues también guarda todos los trofeos que Audi Sport ha ganado en su historia en todas las competencias deportivas.

Ahí mismo se puede observar la pista de entrenamiento de una de las experiencias y escuelas de manejo de Audi en el mundo, quizás la madre de todas, donde sin duda en ese trazado algún día se podría ver el nuevo auto.

Ahí mismo en Audi Sport se están desarrollando los autos más deportivos de la marca actualmente que está decidida a llevar a sus autos de gasolina a lugares donde aún no nos podemos imaginar.  Apenas lanzados los R Q8 y R Q7, pronto serán acompañados por algunos deportivos más dando ocasión a que inclusive unos de sus vehículos emblemáticos en Alemania, la RS6 GT Avant Performance de 630 caballos de potencia llegue como la vagoneta más deportiva que existirá en el país y como una muestra de la tecnología de la armadora para hacer deportivos 100% a gasolina, será en edición seguramente limitada en volumen, pero es vivo ejemplo de los modelos GT de poca producción mundial. 

De aquí, podemos ver cómo Audi Sport seguramente los llevará a más con sus desarrollos de tren motor en la Fórmula 1.

Sigue leyendo: Audi en Ingolstadt: la ciudad de los cuatro aros

Así que por el momento vemos varios Audi llegar a nuestro país desarrollados con la capacidad actual de Audi Sport llevando motores de ocho cilindros con doble turbo y superando los 630 caballos de potencia, tal como hemos visto la llegada de sus nuevas camionetas deportivas.

En Audi Sport están enfocados en el desempeño y este año despiden el R8 que tantas glorias dio pero también elevan su gama actual al siguiente nivel en gasolina y no han dejado el tema eléctrico los “e-tron” siguen adelante en su carrera para mejorarse y eficientar el uso y generación de la energía, pudimos ver ya el GT con mucho mayor poder de recuperación, mejora en todos los sentidos tanto en tiempo de carga, rango y diseño, dentro de la pista estaciones de carga eléctrica rápida para sus pruebas y cursos con lo que hoy Audi está haciendo un arsenal de vehículos a gasolina, electrificados y eléctricos para competir en el mundo.

¿Cómo es el mundo de los eléctricos en cifras?

Con seguridad usted se ha visto en medio de una discusión acerca de los vehículos eléctricos, polarizándola si son exitosos o no lo son, si se quedarán o son el futuro. En realidad, es una tecnología que todos los fabricantes del mundo ya producen, mejoran, investigan y encuentran nuevas formas de innovación.

También es cierto que la gasolina sigue como una opción para movilidad principal, pero convive con lo eléctrico. Esta semana se vivió el Día Mundial del Automóvil Eléctrico lo que lleva a la reflexión de este tema de manera profunda. El primer dato es que cada día hay más modelos eléctricos en el mundo, que la oferta crece y que complementa a la de gasolina, varias marcas que habían programado transformarse en 100% eléctricas; ahora han pospuesto ese término, para ofrecer una gama completa de tecnologías en sus pisos de venta.

El ritmo de crecimiento de los eléctricos en México

En nuestro país, la era eléctrica quizás tenga una adopción menor que en otros, pero sin duda, ha crecido.

El modelo económico eléctrico habrá que verlo desde distintos lados en esta fase, primero la producción, donde México ha sido designado de manera importante para proveer partes y ensamblar vehículos eléctricos, lo cual posiciona al país en la nueva era y nos prepara para este reto mundial. Los autos eléctricos que hoy se ensamblan en México son: Ford Mustang Mach-E, Chevrolet Blazer EV, Chevrolet Equinox EV, Cadillac Optiq EV, Wagoner S y JAC.

Ford y General Motors también producen los motores eléctricos en el país y para exportación. A esta hay que sumar que en el sector de autopartes las dedicadas a autos eléctricos cuentan por 19.66% de la producción, siendo el segundo rubro las transmisiones con 9.98 por ciento.

¿Cuántos eléctricos se venden en México?

En cifras, el número es contundente, en 2016 se vendían 0.02% del total de vehículos eléctricos en México; para 2024 la cifra ha crecido 1.75%, y si vemos el cuadro total de electrificados con híbridos, híbridos enchufables y eléctricos el porcentaje sube de 0.5 a 7.8% hasta agosto de este año. De hecho, en esa cifra total de electrificados, los híbridos son la mayoría con 71.5%, pero totalmente eléctricos representan ya el 22.4 por ciento.

Por otro lado, la comercialización de eléctricos básicamente ha llegado a casi todas las marcas y se ve casi inminente que la oferta crezca en todos los segmentos desde lujo, hasta los autos más económicos del mercado. 

En el lado de la comercialización, los distribuidores se están transformando para ser eléctricos, con herramental, capacitación, fuerza de ventas, partes, refacciones, etcétera, como los Chevrolet que han elegido ser “EV” con una inversión adicional para atender al cliente.

Al momento, la legislación y normas han dejado crecer este sector en vistas a un mejor ambiente en ciudades donde las disposiciones los dejan circular todos los días, un valor importante para el consumidor, por ello, las áreas de mayor crecimiento son Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco y Puebla.

Así, el tema eléctrico se debe matizar al pensarlo en este momento, o a futuro, no es la solución total hoy, pero sin duda, es una tecnología que ha demostrado sus beneficios para llegar a economías circulares y limpias que quiere lograr una movilidad para alcanzar objetivos de cuidado del medio ambiente. En México, producción, cliente, energía eléctrica, producto, parecen estar en el lugar adecuado y creciendo todos los días, con lo cual un estimado de más de 30 mil cargadores de casa ya colocados.

En su último estudio Goldfarb Consultants encontró que todo mundo conoce que hay autos eléctricos, pero que solo el 38 % de la muestra los estima dentro de sus opciones de compra. ¿Usted en dónde se ubica?, ¿en la nueva tecnología, la conoce, se adapta al ecosistema eléctrico?, veremos en los próximos años. Por lo pronto ya existe el día el vehículo eléctrico en el mundo.

Llega a México el eléctrico MINI Aceman

La nueva generación de MINI trae consigo diversas ejecuciones de carrocería, una muestra es el crossover Aceman el cual se estrenó a principios de año a nivel mundial.

La nueva generación de MINI trae consigo diversas ejecuciones de carrocería, una muestra es el crossover Aceman el cual se estrenó a principios de año a nivel mundial.

La firma dio a conocer que MINI Aceman está disponible en México en dos versiones: E y Aceman SE. Ambas en configuración con tren motriz eléctrico. A su vez, Ambas versiones se entregan a los clientes con un MINI Wallbox, solución de carga personal o corporativa.

Aceman E tiene un motor de 184 caballos de potencia y su autonomía ronda los 310 kilómetros.

En tanto que la versión SE es la más deportiva y desarrolla 218 HP. Su batería es de 54.2 kWh de capacidad que le proporciona una autonomía de hasta 406 km. En esta configuración acelera de 0 a 100 km/h en 7.1 segundos.

Carga rápida en MINI Aceman

La batería del MINI Aceman se puede cargar mediante corriente alterna con 11 kW. La carga rápida está disponible en MINI Aceman E con 75 kW y en el Aceman SE con hasta 95 kW. En una estación de carga rápida, esto permite cargar la batería del 10% al 80% en menos de 30 minutos.

Cabe recordar que el concepto del nuevo Aceman es de crossover, un estilo de carrocería que se posiciona entre el Cooper y Countryman, para así ampliar la gama. El vehículo eléctrico mide 4.07 metros de largo, 1.75 m. de ancho y tiene una altura de 1.50 metros.

Interior MINI Aceman
Interior MINI Aceman

A su vez, el nuevo modelo posee un sistema de amortiguación que cuenta con barras estabilizadoras pretensadas, que mejoran la precisión de la dirección al tiempo que garantizan un soporte de balanceo sólido.

MINI Aceman E tiene un precio de 749 mil pesos en tanto que Aceman SE llega con un precio de 849 mil pesos.

GAC presenta 13 vehículos y sus marcas Aion y Hyptec

Durante la primera edición del GAC Day, la marca china dejó de manifiesto que el mercado mexicano es fundamental para su expansión, presentó 13 vehículos.

A un año de su llegada a México, GAC refuerza su presencia con una gran ofensiva de productos. Anunció la llegada de nuevos modelos a gasolina, pero también de versiones híbridas, PHEV’s vehículos 100% eléctricos a través de sus marcas Aion y Hyptec.

La primera está enfocada en producir vehículos eléctricos de alta calidad y asequibles mientras que Hyptec desarrolla autos deportivos eléctricos.

AION, la nueva marca eléctrica de GAC

Aun cuando muchos modelos de los presentados en el GAC Day llegarán paulatinamente a lo largo del 2025, los que ya están disponibles en los pisos de venta son el sedán Aion ES que llega a un precio de $659,900 MXN y la SUV Aion Y, que se ofrece a $749,900 MXN, ambos modelos destacaron por su enfoque en la sostenibilidad y sus innovadoras características, estableciendo un hito en el futuro de la movilidad eléctrica.

AIon Y.

Por su parte, la marca premium Hyptec deslumbró con la presentación del Hyptec SSR, el único hiperauto chino que acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 1.9 segundos, estableciendo un nuevo estándar en la industria automotriz.

Para quienes se preocupan por el servicio de postventa, GAC ha apostado por el establecimiento de un nuevo Centro de Distribución de Autopartes y Refacciones con 3,000 metros cuadrados y capacidad para almacenar hasta cuatro meses de inventario, incluyendo más de 100,000 números de parte.

Entre los modelos exhibidos, se destacaron el EMZOOM, GS4, GS4 HEV, GN6, GS8, GS8 HEV, E8 PHEV y GN8 PHEV.

A estos se sumaron los modelos Aion ES y Aion Y, mencionados antes, y los vehículos HT, GT y SSR de Hyptec.

Aion ES.

Datos relevantes de la marca

En 2023, la empresa comercializó a nivel mundial 2.5 millones de vehículos, consolidándose como uno de los grupos automotrices chinos de mayor y más rápido crecimiento.

Además, GAC es la única marca automotriz china que ha recibido el reconocimiento de J.D. Power durante ocho años consecutivos por su excelencia en calidad. También ha estado presente por doce años en el ranking de las 500 mejores marcas del mundo de la revista Fortune.

GAC es una marca relativamente joven, fue fundada en 2008, y ya cuenta con presencia en 39 países y regiones, su éxito radica en la amplia gama de vehículos y tecnologías que desarrolla, incluyendo modelos de gasolina hasta híbridos e híbridos enchufables. En México ya cuenta con 20 distribuidores y prevé que para antes de finalizar 2024 llegue a 50.

La marca Aion fue fundada en 2018, y ha alcanzado la producción y venta de un millón de unidades en solo 4 años, especializándose en vehículos totalmente eléctricos.

Por su parte Hyptec opera desde 2022, con el innovador Hyptec SSR, el primer y único hiperauto chino.

Beneficios a los clientes GAC

Para volver más atractiva la adquisición de sus modelos eléctricos, GAC ha optado por ofrecer a sus clientes:

  • Cargador de pared incluido en la compra de cada vehículo.
  • Garantía de 8 años o 160 mil kilómetros.
  • Garantía para el paquete de baterías de 8 años o 200 mil kilómetros.

A los primeros 100 clientes se les ofrece:

  • Instalación del cargador de pared sin costo.
  • Un año gratis de carga en estaciones VEMO.