Ventas de vehículos podrían llegar a 1.52 millones en 2025

En 2024 se vendieron 1,497,797 vehículos, aunque se puso todo en el mercado por parte de las armadoras, no fue posible llegar a ese 1.5 millones por pocas

En un estimado, previendo las distintas variables y el comportamiento que hubo en 2024, los expertos han estimado ya que en el escenario positivo las ventas de vehículos ligeros en el país podrían incrementarse 2.1%, para llevar a 1,527,550, lo que sería mucho menor que el crecimiento que hubo comparando el 2024 con el 2023 que llegó al 9.8% de mercado. Sin embargo, el 2025 maneja tal complejidad que podría registrar un escenario de pérdida de mercado con decrecimiento de 1.5% contra el 2024 para lograr 1,474,403 unidades, con lo que el sueño de las 1.5 millones de unidades en este año se esfumaría, al parecer las variables de crédito, inventarios, accesibilidad, están dispuestas para lograr una batalla de una competencia inusitada en el mercado, lo único es la confianza del consumidor para la compra de vehículos ligeros.

En 2024 se comercializaron 1,497,797 unidades, aunque se puso todo en el mercado por parte de las armadoras, no fue posible llegar a ese 1.5 millones por algunas cuantas, aunque en 2025 veremos si llega, pero con varias de las nuevas marcas chinas ya reportando ventas de manera oficial.  

El año pasado solo el mes de septiembre se comportó a la baja contra el 2023 al bajar 1.2%, este 2025 se estarán monitoreando mes a mes, pues el año pasado los crecimientos más importantes mes a mes fueron los de enero, abril, octubre y diciembre.

Los factores que pueden afectar las ventas de vehículos

Otro factor en el año será la variación de precios que se puedan tener, pues en 2024 la inflación registrada en todo el año en vehículos fue de 0.43%, cuando la general fue de 4.2%, con lo que el consumidor ve el beneficio real de la competitividad del mercado mexicano. Hay que recordar que en 2024 se abría el año con anuncios de baja en precios de varios modelos y en ocasiones de todos los autos que vendían algunas marcas.

En 2025 no bajará competencia con lo que se espera que la inflación directa al precio de los vehículos no podrá crecer mucho y, por el contrario, sí la oferta de nuevas generaciones y rediseños de importantes modelos de las marcas más reconocidas en el mercado.

Por el lado del crédito, uno de los factores más determinantes, a datos que se tienen las financieras de marca llegaron a 630,236 unidades financiadas, lo que los pone en primer lugar seguidas de los bancos con 19.96% y autofinanciamiento 1.23%, lo que representaba al mes de noviembre, el número más reciente que reporta la AMDA (Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores), que representó 799,704 unidades con un avance de 15.5% con respecto al 2023, por lo que según los números de los expertos, el crédito este año no deberá ser problema.

¿Rebasará México sus 1.5 millones de mercado interno de vehículos?

Manejar un Fórmula E: ¿Qué se siente y cómo lograrlo?

En primera instancia, el auto es súper rápido, ya que acelera de 0 a 100 kilómetros por hora en menos de dos segundos, para ser exacto ha marcado 1.8 segundos: Es más rápido que un Fórmula 1. Eso requiere de mente para entenderlo y acelerar. En segundo plano es un monoplaza y como en todos, para quienes usualmente no se han subido, hay que prepararse, ya que el espacio es pequeño, las fuerzas muchas y la soledad convive con las mayores emociones.

La mente juega a favor, es el espacio de tiempo y distancia más corto que tendrá entre un punto y otro de la pista, no habrá algo que se mueva tan rápido en ella.

GEN3 Evo de Fórmula E
GEN3 Evo de Fórmula E


El siguiente paso es preparase antes, tiempo antes, si no hay práctica de meterse en un Nomex, guantes de competencia, amarrarse zapatos de piloto y a practicar antes ya que las tallas deben ser exactas, aunque sus movimientos dentro del auto no serán muchos, para subirse y bajarse la extensión de extremidades es la máxima, las tallas son fundamentales para la seguridad.
Nissan brindó la oportunidad de abordar el nuevo Fórmula E, en el fin de semana del E-Prix de la Ciudad de México.
Hay que entenderse con él, conocer el volante, variedad de botones y palancas; se puede ir interactuando con cada una de ellas pero para la prueba mencionada quedó en el modo más sencillo debido a que no era competencia y sí había que decidirse a acelerar lo máximo y frenar para regenerar. El volante en sí es toda una carrera para sacarle jugo a todos sus controles y lo que se puede lograr con él.
Entrar al monoplaza requiere de fuerza, cuerpo y, si me permiten, mañana, cinturones que de entrada no se puede poner uno solo, y que deben estar apretados, como en todo auto de competencia, al máximo; tanto, que quizás quede demasiado sujeto, pero en la velocidad plena se agradece. La posición final es acostada, con el torso erguido, pies que puedan acelerar a tope físico y frenar igual.

Subir al Fórmula E, toda una experiencia

Presionar el acelerador es una sensación de velocidad luz, combinada con el zumbido del motor eléctrico, sin duda una experiencia que solo los pilotos viven y en esta ocasión me ha tocado a mí. La pista otro reto, el reconocimiento lo hice en otro vehículo, un LEAF Nismo de competencia.
Levantar el pie del acelerador en el momento exacto, para regenerar y frenar al momento adecuado es la magia para poder obtener la máxima energía, esa que puede ser 50 por ciento de la necesaria en toda la carrera. El sentimiento de acelerar es pleno pero se hace chico el horizonte, el freno es igual de fuerte y lo toque en muchas menos ocasiones debido a que la regeneración máxima es levantando el pie del acelerador y frenando a fuerza máxima en el punto necesario de entrada a curva. Dirección más que directa, volante rectangular y ahí es donde debe pagar la talla exacta del asiento, si no las piernas pueden tocar a vuelta máxima con volante. Otra vez, las tallas son la máxima seguridad y la clave.
Salidas de curva, son las sensaciones más fuertes a velocidad total pero con un auto que bien puede perder el eje trasero.
La otra parte de la historia es la tristeza de acabar las vueltas, pero el reto ahora es bajarse, por lo que llegar bien fuerte a una ocasión así es importante, salir del vehículo es a puro brazo levantando el torso, la verdad el Halo ayuda mucho.

Fórmula E
Fórmula E


El GEN3 Evo de la Fórmula E es el monoplaza eléctrico más avanzado de la historia, además el primero con tracción a las cuatro ruedas, su estructura sumamente optimizada y la regeneración de energía, una gran experiencia subirse a un vehículo que ha logrado lo impensable en la pista. Nissan se coloca enteramente en desarrollos de los sistemas de administración y gestión de energía, baterías, recarga, etcétera, que permitan que este sea uno de los líderes y sin duda el más rápido de la carrera en México.
Con la mejor estrategia de carrera y en el número uno del podio con Oliver Rowland, manejarlo una experiencia y una gran responsabilidad.

Queda para la historia, enmarcar casco y guantes, porque el Nomex me lo verán de pijama, para seguir soñando que en algún momento pude ser piloto, pero las oportunidades de subirse a un monoplaza lo suplantan de vez en cuando y de entrar a pista frecuentemente alimentan el sueño.
Gracias a Nissan Mexicana con Rodrigo Centeno presidente y todos su equipo, Nismo y Nissan Motorsports manejados por Iván Espinoza quien está a cargo de estas áreas y todos los productos Nissan e Infiniti en el mundo y en desarrollo, a la FIA por permitirlo. Claro, a Oliver por prestarme el auto 23, el ganador.

Volkswagen crece en producción y ventas

La producción de Volkswagen de México tuvo un incremento del 9.5 por ciento en 2024 respecto al 2023. En la planta de Puebla, se produjeron 382 mil 312 unidades. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!Mantente al…

La producción de Volkswagen de México tuvo un incremento del 9.5 por ciento en 2024 respecto al 2023. En la planta de Puebla, se produjeron 382 mil 312 unidades.

En Puebla, Volkswagen produce los SUV Taos y Tiguan, además del sedán Jetta.

Los dos SUV sumaron 269 mil 995 unidades producidas, con un crecimiento del 4.07 por ciento frente a 2023. Por su parte, Jetta alcanzó una producción de 112 mil 317 unidades, lo que significó un incremento del 25.07 por ciento respecto al año anterior.

Taos llegó a su segunda generación, cuatro años después de su entrada a las líneas de manufactura en Puebla, en octubre del 2020. Además, en 2024 fue precisamente con Volkswagen Taos que Volkswagen de México alcanzó el récord de 14 millones de vehículos producidos en sus 60 años de historia.

Volkswagen Taos
Volkswagen Taos

Jetta también marcó un hito al iniciar la producción de un nuevo estilo. Con una edición especial para México por el 70 aniversario de la marca.

Además, los dos motores que equipa son producidos también en México en la planta de Volkswagen en Silao; la tercera generación de Tiguan incorpora los motores EA888 2.0L de 150kW y 200kW, producidos también en la factoría ubicada en el estado de Guanajuato.

Ventas sólidas de Volkswagen en México

Volkswagen Jetta 2025
Volkswagen Jetta 2025

El Grupo Volkswagen cerró el año con 177 mil 261 unidades vendidas, lo que reflejó un incremento del 18.2 por ciento en comparación con 2023, según cifras del INEGI referidas por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Con estos resultados, el Grupo Volkswagen mantuvo su posición como el tercer corporativo multimarca en México, con una participación de mercado del 11.8 por ciento.

Virtus es el modelo más vendido de Volkswagen en México con 50 mil 945 unidades, que lo colocan como el quinto más vendido.

GAC México y VEMO entregan autos eléctricos

GAC México y VEMO han dado un paso estratégico para acelerar la adopción de la movilidad eléctrica en México con la entrega de 24 vehículos del modelo AION ES.

Como parte de este acuerdo, VEMO pondrá a disposición de los usuarios de GAC su infraestructura de recarga pública, denominada como VEMO Charging Network; esta red cuenta con 600 cargadores a lo largo del país.

Lv Guojie, vicepresidente de GAC International, Rafe Huang, presidente de GAC México y Constantino Rodríguez, Head Comercial de VEMO fueron los encargados de realizar la entrega.

El acuerdo es una muestra del compromiso de GAC México y VEMO por ofrecer soluciones de movilidad accesibles y sostenibles, además de reducir las emisiones de carbono y mejorar la calidad del aire en las principales ciudades del país.

AION son los autos eléctricos de GAC

AION ES de GAC Motor
AION ES de GAC Motor

La llegada a México de GAC se configura con vehículos en diferentes segmentos. La marca AION fue presentada el año pasado en el GAC Day, la cual posee modelos totalmente eléctricos. Con una destacada trayectoria en China, donde ha superado el millón de vehículos eléctricos vendidos en solo cinco años, AION también lidera el mercado de autos destinados al transporte público.

AION posee los modelos ES así como el modelo Y. Así amplían las opciones de movilidad sostenible para todos los mexicanos.

GAC adelantó que para este 2025 llegarán modelos eléctricos (EV), híbridos (HEV) e híbridos enchufables (PHEV) para ampliar su portafolio de opciones sustentables y accesibles.

Crecen todos los segmentos de vehículos menos los “de lujo”

En su reporte del 2024, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), reportó que solo el segmento que su clasificación considera como automóviles de lujo cayó el año pasado 9.8% comparado con lo que logró en 2023 el nicho. 

Para dar contexto, los primeros cinco más vendidos en el país en esta agrupación “de lujo” listados por AMDA, son el Toyota Prius, Camry, Mini, A3 y Serie 3.

Sin embargo, todos los demás mercados crecieron, siendo el nicho de los vehículos deportivos el que más creció en porcentaje con un 46.5% seguido de los camiones pesados que recordemos sí reporta esta asociación, que crecieron 40.7 por ciento.

Crecen todos los segmentos de vehículos menos los de lujo
the new bmw 330i sed

En los nichos de mayor volumen, en el país, los vehículos subcompactos crecieron a la par que las camionetas que consideramos “crossovers” o “polivalentes” que agrupan a gran parte de lo que conocemos como “usos múltiples”, siendo los primeros los de entrada al mercado con 13.1% de crecimiento contra el año 2023 y los de camionetas en general 13.4%, que además es ya el segmento más grande de la industria en volumen con 601,818 unidades vendidas el año pasado, sin duda, gran porcentaje de los 1.5 millones de vehículos que se vendieron en total en el país.

Uno de los segmentos que renuncia a caer pero que ha llegado a percibir una suma competitiva de todo lo que son las diferentes categorías nuevas es la de los compactos, solo crecieron 0.5% llegando a contar por 278,095 unidades en el año, sin embargo, los subcompactos llegaron a 317,350, el grupo que más vende en el país.

En el análisis de la asociación, los vehículos considerados de usos múltiples y camiones ligeros, donde por cierto ubica a las pick ups, se han llegado a niveles récord de ventas.

En orden de participación de mercado, todos los segmentos definidos por la AMDA son, el mayor 40.2% de usos múltiples, 21.2% el de inicio con los subcompactos, los compactos en 18.6%, camiones ligeros en 17.2%, los de lujo en 2.1%, deportivos 0.6% y los de camiones pesados 0.1% del total de lo comercializado por las agencias este año.

En el total del mercado, el 2024 se colocó como el tercer mejor año desde 2016 que ha sido el mejor con 1.6 millones de unidades, seguido de 2017 en 1,534,943 unidades, seguido de este 2024 de 1,496,797 unidades.

Este 2025 se espera ya un año similar o por arriba del 2024, aun inicial, pero con variables como crédito, oferta de nuevos vehículos, inventarios, nuevas marcas y concesionarias.

Buick Enclave 2025, el SUV más estilizado

La renovación de Buick continúa y con ello la llegada de Enclave 2025, el SUV de tres filas de asientos que obtiene un nuevo estilo desde el exterior pasando por un interior más tecnológico y cómodo.
Uno de los grandes aciertos de la firma de lujo norteamericana es el nuevo estilo de diseño, el cual se ajusta a la nueva imagen de marca y que fue impuesto por su conceptual Wildcat EV.

Así como lo hemos visto en modelos como Envision o Envista, el estilo afilado en la zona frontal, los nuevos faros y una parrilla de amplias dimensiones, con el nuevo logotipo de la marca, son las claves del diseño exterior en el SUV. Al estar ante él, se percibe un vehículo robusto, que impone personalidad pero a la vez con un concepto de refinamiento.

Buick Enclave 2025 estará disponible en dos versiones: Sport Touring y Avenir. En la primer versión, el estilo resalta por sus rines de acero de 20 pulgadas, una parrilla con ventilas aeroactivas y rieles de techo en color negro brillante. Por su parte, en Avenir, se denota una máxima expresión de lujo de Buick, con su parrilla esculpida a detalle con insertos cromados y rines de acero de 22 pulgadas con acabado en níquel aperlado, que le brindan una apariencia más grande e imponente.

Interior sofisticado en Buick Enclave 2025

Interior Buick Enclave 2025
Interior Buick Enclave 2025

En el interior destaca de manera inmediata la enorme pantalla panorámica de 30 pulgadas desde la que manejamos el sistema de infoentretenimiento, la cual se complementa con una rueda selectora para controlar diversas funciones.

El volante también estrena el nuevo logotipo de la firma en conjunto con los acabados interiores, brindan esa atmósfera de tranquilidad y sofisticación que propone la firma.

Insertos en madera pulida, así como iluminación ambiental interior con hasta 26 colores, para las puertas y la consola central, brindan una sensación relajante. Otro de los elementos que es muy atractivo, es el techo panorámico, el cual aumenta esa sensación de espacio y permite visualizar el exterior cuando viajamos en carretera.

Buick Enclave 2025 también estrena nuevo motor, se trata de un 4 cilindros, 2.5 litros turbo, el cual desarrolla 328 caballos de potencia y 326 libras-pie de torque, se acopla a una transmisión automática de 8 velocidades.

La versión Sport Touring posee tracción delantera en tanto que la versión Avenir tiene tracción All-Wheel Drive.

Adicionalmente, el sistema OnStar está presente en el nuevo SUV de lujo, al que se suma la funcionalidad de HotSpot y conectividad WiFi para siete dispositivos. Además posee 12 meses de datos ilimitados.

Nissan tendrá 16 electrificados para 2026: gana Fórmula E

Nissan ganó la segunda fecha de la Formula E, de monoplazas eléctricos que va por todo el mundo, con el nuevo auto GEN3 Evo.

Este fin de semana Nissan ganó la segunda fecha de la Formula E, de monoplazas eléctricos que va por todo el mundo, con el nuevo auto GEN3 Evo, que está mejorando la regeneración de la energía, tanto que 50% de la que usa el auto en toda la carrera se puede obtener de la regeneración de frenos.

Además, cuenta con tracción a las cuatro ruedas, dejando habilitar la tracción delantera en el modo ataque con que cuenta el vehículo, con muchas otras mejoras que esta generación en aerodinámica, gestión y llantas de más compuestos reciclables estará corriendo en todas sus fechas.

Bajo este marco se hizo un recuento de cifras 2024 por parte de Rodrigo Centeno, Presidente de la armadora, de lo que sobresale de Nissan Mexicana que cuenta como operación ante la corporación de 25% de la producción mundial, 15% de sus ventas en el mundo y ha llegado a 16 millones de vehículos vendidos, manteniendo el primero lugar de ventas por 17 años y ya colocando 19,000 unidades electrificadas con el sistema “E-Power”.

El Nissan Leaf es uno de los eléctricos más vendidos aquí en su versión de competencia Nismo

La Fórmula E como desarrollador de tecnologías

Nissan, aprovecha este serial para poder aprender de lo eléctrico y hace años decidió comprar el equipo para imprimirle el valor Nismo, la marca de autos deportivos de la empresa, con la que ha aprendido y ahora cuenta con pilotos, auto y tecnología para poder demostrar en el año lo que Oliver Rowland ha logrado, llegar en primer lugar este pasado sábado, dejando en claro el desempeño que el equipo ha logrado.

Por otro lado, un mexicano está a cargo de todo “motorsports” de Nissan, así como de Nismo y de todo el portafolio de productos que la empresa está desarrollando para los próximos años, él es Iván Espinoza que logra bajo su mando un equipo ganador y que da a la afición mexicana el triunfo en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Platicando con él, nos comentó: “Queremos aprender más de la Formula E y hemos vendido en la historia más de 1.2 millones de vehículos eléctricos en el mundo y 1.4 millones de E-Power”.  Nos confirmó que el plan de producto “Arc” es para 2026 lanzar 30 vehículos de Nissan e Infiniti y al preguntarle de los eléctricos, nos confirmó que 16 de los que lanzará de hoy al 2026 se electrificarán. La nota no es solo de 100% eléctricos, sino también de híbridos enchufables, híbridos y aprovechando toda la tecnología “E-Power” con la que cuenta ya en el mercado.

Para que lleguen a mercados como México estos electrificados es cuestión de tiempo, comentó que poco a poco los mercados van elevando la demanda y sus productos estarán donde el mercado esté, por lo que estos electrificados seguramente estarán en nuestro país en el futuro.

¿Qué novedades presenta el nuevo GEN3 Evo?

La diferenciación en el nuevo auto del serial Fórmula E, es en el sistema de administración de la energía en el auto, eso es básicamente lo que las armadoras están mejorando para poder ser más eficientes y como lo demostraron el auto hoy lo tiene y la tecnología ha sido ya comprendida, probada y comprobada por la empresa.

Uno de los sistemas más atractivos para que llegue a sus nuevos autos de calle es el de la tracción de las cuatro ruedas con lo que sus autos puedes obtener más seguridad, más estabilidad, mejor tracción y desempeño para sus clientes, con lo que es el próximo sistema adaptar a sus modelos de calle.

El equipo, los sistemas, la filosofía de autos eléctricos, la conversión paulatina y estratégica con que cuenta Nissan para balancear el incremento de electrificados y la demanda de vehículos de combustión, parecen estar en su plan a corto plazo bien logrados y hacia el 2030 con una visión de producto certera que lleva en su mente y con su equipo Iván Espinoza, que por cierto pudo celebrar el triunfo en México con todo el equipo de Nissan Mexicana comandado por Rodrigo Centeno y con el equipo de Nissan Fórmula E Nismo, como con el piloto ganador Oliver Rowland y el director de equipo Tomasso Volpe. La temporada seguramente será librada con gran éxito con Nissan por su desempeño en las dos primeras carreras, se verá durante el año y esos 10 países que visitarán.

Cuatro tendencias de la industria automotriz en México de acuerdo al CEO de Volkswagen

El 2025 representa un año de retos para la industria automotriz en México, donde las tendencias en electrificación tendrán continuidad. Pero existen otras tendencias que serán representativas de acuerdo.

El 2025 representa un año de retos para la industria automotriz en México, donde las tendencias en electrificación tendrán continuidad. Pero existen otras tendencias que serán representativas de acuerdo con Holger Nestler, Presidente y CEO de Volkswagen de México.

Cabe recordar que en México Volkswagen produce modelos como Tiguan, Taos y Jetta, al que se sumará en 2027 la producción de Golf.

Actualmente la producción automotriz emite aproximadamente 74 millones toneladas de CO2, lo que representa el 0.58 por ciento de las emisiones globales. De ahí la importancia de la sostentativlidad desde la producción.

La adopción de tecnologías limpias hasta la implementación de prácticas de economía circular en la manufactura, son parte de los retos para la firma alemana.

“El país juega un papel estratégico y en Volkswagen de México estamos comprometidos con marcar la pauta hacia un futuro más eficiente y responsable. Desde la adopción de tecnologías limpias hasta la implementación de prácticas de economía circular en la manufactura, reafirmamos nuestro compromiso con una producción automotriz más sostenible” Holger Nestler, Presidente y CEO de Volkswagen de México.

Tendencias para el 2025 en la industria de acuerdo con el CEO de Volkswagen

  • Sostenibilidad

Volkswagen de México ha implementado procesos que disminuyen su huella de carbono. Se introducirán hornos eléctricos para la pintura de vehículos de la planta de Puebla en una nueva nave, lo que eliminará la necesidad de combustibles fósiles.

Con el uso de energías limpias en producción, y una sólida estrategia de economía circular, certificaciones y el compromiso del Pacto Global de Naciones Unidas, la armadora alemana demuestra que la sostenibilidad no debe ser solo un propósito, sino una acción tangible.

  • Proveeduría sostenible

En 2023 el 79 por ciento de sus proveedores alcanzaron un rating de sostenibilidad positivo, evaluado y promovido a través del programa de Sostenibilidad en la Cadena de Suministro. Este programa establece rigurosos requisitos y expectativas en áreas como Derechos Humanos, Condiciones Laborales, Salud y Seguridad, Medio Ambiente y Negocios Éticos. Incluye herramientas de autoevaluación, auditorías y capacitaciones para garantizar prácticas sostenibles a lo largo de la cadena de valor.

En cuanto a su red de concesionarios, el 76 por ciento de ellos ya mide su huella de carbono, como parte de la estrategia “Go To Zero Retail” hacia la descarbonización. Esto demuestra un compromiso integral en todos los niveles de su operación.

  • Capital humano

Se basa en la diversidad del talento calificado. Esto para tomar en cuenta todas las opciones desde científicos dedicados a desarrollar tecnologías hacia la electromovilidad, hasta desarrolladores de software, ingeniería electrónica, química, eléctrica y de materiales, así como ensambladores y maquinistas, entre otros puestos críticos.

De acuerdo con Holger Nestler, Presidente y CEO de Volkswagen de México, la firma tiene un compromiso con las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a través de iniciativas estratégicas en Puebla y Guanajuato. En Puebla, el Centro de Formación Dual se ha convertido en un referente nacional al preparar a jóvenes técnicos en áreas como la mecatrónica, robótica y automatización, formando especialistas que impulsan procesos de manufactura avanzada. En Guanajuato, la planta de motores fomenta la colaboración con instituciones académicas para desarrollar talento en ingeniería y sostenibilidad energética.

  • Inteligencia Artificial

La digitalización así como la inteligencia artificial (IA) han sido fundamentales para transformar la industria automotriz, y Volkswagen de México ha sabido aprovechar estas herramientas para optimizar sus procesos de producción y mejorar la experiencia del cliente. La implementación de tecnologías digitales ha permitido modernizar la producción en las plantas de Puebla y Silao, y ofrecer vehículos conectados e inteligentes.

“El sector automotriz no solo es un motor económico, sino también una plataforma para innovar, colaborar y construir un futuro más sostenible y competitivo. En Volkswagen de México creemos que enfrentar los desafíos actuales requiere trabajo en equipo, visión a largo plazo y un compromiso sólido con el desarrollo del talento y la tecnología”, concluyó Holger Nestler.

Dos nuevos eléctricos de Honda debutan en el CES 2025 de las Vegas

Honda presentó en el Consumer Electronics Show (CES) 2025, de las Vegas, dos modelos de la nueva línea de vehículos eléctricos de la Serie 0. Se trata del Honda 0 SUV y Honda 0 Saloon. Se espera que ambos modelos den paso a nuevos eléctricos que producción que llegarán al mercado en 2026.

A la par de los prototipos, se presentó el sistema operativo para vehículos original: ASIMO OS, para su uso en los modelos de la Serie 0. El nombre del sistema operativo hace alusión al robot de Honda ASIMO.

Prototipo de SUV Honda 0

Honda 0 SUV
Honda 0 SUV

Es un SUV mediano, el cual será el primero de la Serie 0 de Honda, utilizará una plataforma desarrollada por la marca. Parte de un enfoque «Delgado, Ligero y Sabio» para lograr una cabina espaciosa con una visibilidad y flexibilidad. El interior del prototipo ilustra la dirección de la compañía para ofrecer un nuevo valor para sus futuros vehículos eléctricos Honda Serie 0 como un «espacio» para las personas.

Portará tecnologías de próxima generación para ofrecer una experiencia de usuario digital que es posible gracias al sistema operativo ASIMO.

El modelo se producirá en el Honda EV Hub en Ohio, Estados Unidos; llegará al mercado norteamericano en la primera mitad de 2026, y luego en los mercados globales, incluidos Japón y Europa.

Honda 0 Saloon

Honda 0 Saloon Prototype
Honda 0 Saloon Prototype

Presenta una altura baja y un estilo deportivo «en forma de cuña», la cabina baja se complementa con un interior que es más espacioso de lo esperado. Al igual que el SUV el modelo Saloon se producirá en Ohio.

En el CES 2025 de Las Vegas, Honda presenta una vista previa de tecnologías y características específicas que contribuyen al valor «Wise» de los modelos.

Entre las tecnologías que presenta se encuentran las de conducción automatizada de Nivel 3.

Honda desarrollará y ofrecerá nuevos servicios basados en dos conceptos básicos como son la construcción de una red de carga. Por ello, junto con ocho fabricantes, han formado la red de carga de nombre IONNA en norteamérica.

Su objetivo es incluir al menos 30 mil estaciones de carga para 2030.

Vorágine de nuevos modelos 2025

La industria automotriz en México tiene un panorama de estabilidad y crecimiento para este 2025, con la llegada de vehículos eléctricos, y donde otra de las tendencias es en el segmento de SUV. Pero los nuevos modelos llegan en todos los segmentos.

Chevrolet Express Max

Una muestra de ello va desde los vehículos comerciales como Chevrolet Express Max, el cual refuerza la posición de la firma en el segmento de las vans medianas, con un diseño exterior atractivo, espacio y capacidad de carga además de un equipamiento interior más completo.

Llega a México con motor diesel 2.0 litros turbo y transmisión manual, lo que sin duda es un atributo para ofrecer el mayor rendimiento de combustible.

Cadillac Optiq

Así como en el año previo, las marcas que conforman General Motors tendrán un 2025 muy activo. Cadillac es otra de las firmas que tendrá lanzamientos para dar continuidad a los vehículos eléctricos.

El primero de ellos es el SUV Optiq, un modelo que se ensambla en México, en la planta de Ramos Arizpe, Coahuila. Optiq se lanza con un doble motor que en conjunto desarrollan 300 caballos de potencia y tracción integral, lo que contribuirá a una experiencia de conducción ágil.

Escalade IQ

Para fortalecer el portafolio y con una estrategia bien definida, Cadillac Escalade IQ también llegará al país. Un SUV que demuestra el máximo desarrollo en la tecnología eléctrica. Su tren motriz alcanza los 750 caballos de potencia además de una autonomía de 720 kilómetros.

Buick Enclave

Estrena mejoras en parrilla, fascia delantera y trasera para alinearse con la filosofía de la firma de lujo que incluye pureza en el diseño, detalles inesperados, acabados refinados y ejecuciones excepcionales. A su vez porta el motor 2.5 litros turbo el cual desarrolla 328 caballos de potencia.

Volkswagen Tiguan

Por parte de Volkswagen, uno de los modelos que será protagonista es también producido en México, se trata de Tiguan. La reciente renovación del modelo dará un impulso en la estrategia de fortalecer su portafolio de productos.

La tercera generación fue rediseñada sobre la plataforma MQB evo, con un estilo de la parte trasera más compacta y un ligero aumento de distancia entre ejes.

Mazda BT-50

Este 2025 también llegarán modelos en nuevos segmentos, este es el caso de Mazda BT-50, la pick up de la firma japonesa que iniciará sus entregas. Porta un motor turbo diesel de 3.0 litros el cual desarrolla 190 caballos de potencia, se acopla a una transmisión automática de seis velocidades con modo manual.

Mazda realizó la preventa de su nueva pick up, por lo que las primeras entregas se llevarán a cabo en febrero.

Nissan Frontier Pro 4X

Otra pick up que se renueva es Frontier Pro 4X, un modelo que tiene la versatilidad del espacio de carga para el trabajo, pero el desempeño para actividades recreativas así como para salir del camino.

Mantiene el motor V6 de 3.8 litros el cual desarrolla 310 caballos de potencia, se acopla a una transmisión automática de 9 velocidades.

Kia Sportage

Kia también tendrá novedades en 2025. Una de ellas es la renovación de Sportage, la cual se presentó recientemente. Estrena un diseño frontal en el que su filosofía “Opposites United” continúa, a la vez que su estilo es más refinado gracias a la iluminación LED “Star Map” y luces diurnas distintivas.

Durante su lanzamiento se dio a conocer que estará disponible con variantes de motorización como es a combustión, híbrida e híbrida enchufable por lo que las opciones crecen, aunque lo más probable es que por el momento sólo se introduzca con motor a combustión.

Ford Expedition

El SUV de amplias dimensiones de Ford, Expedition también se ha renovado. Es la quinta generación, la cual ofrece comodidad, amplitud y conectividad. Además, se ha mejorado con un diseño moderno y robusto, mejor almacenamiento de carga y una cabina renovada que brinda a todos acceso a la tecnología y potencia.

Posee el motor EcoBoost V6 de 3.5 litros con 400 caballos de potencia, en tanto que para Expedition Platinum y Platinum Max tendrá un motor EcoBoost de 3.5 litros 440 HP.

Así, este 2025 luce muy atractivo, con lanzamientos en todos los segmentos, modelos que también adentrarán a las marcas a nuevos clientes y sobre todo con la tendencia eléctrica en crecimiento.