Volvo EX90 llegará a México en 2025

La firma de origen sueco se encuentra en una estrategia donde los vehículos eléctricos son claves.- Es por ello que dio a conocer que el buque insignia, Volvo EX90 llegará a México en 2025.

El SUV marca un nuevo capítulo para Volvo Cars y establece estándares inéditos en seguridad, sstenibilidad, y tecnología centrada en el ser humano.

Dentro de las rigurosas pruebas del modelo, el propio CEO de la compañía, Jim Rowan, llevó personalmente al EX90 al límite, recorriendo miles de kilómetros en diversas condiciones. Desde la planta en Charleston, Carolina del Sur, hasta California, Rowan y su equipo han comprobado de primera mano el rendimiento excepcional del SUV eléctrico.

Volvo EX90, un SUV tecnológico

Interior Volvo EX90
Interior Volvo EX90

El centro del SUV es la tecnología de última generación que corre a cargo de la plataforma NVIDIA DRIVE, que junto con la Plataforma Snapdragon Cockpit de Qualcomm y el software desarrollado internamente por los ingenieros de Volvo, administra las funciones clave del automóvil, desde la seguridad hasta el infoentretenimiento así como la gestión de la batería.

Otra de las virtudes del nuevo SUV, es que posee una autonomía de hasta 600 kilómetros. A su vez, como es característica en la firma, es el vehículo más seguro que ha creado Volvo, equipado con tecnología y software de última generación.

Volvo EX90 es el primer modelo de la firma sueca en equipar el sistema lidar y el primero con un sistema de computación centralizado.

La producción del EX90 se realiza en la planta ´que se ubica en Charleston, Carolina del Sur en los Estados Unidos. La planta cuenta con una línea de producción de paquetes de baterías de última generación.

Hacen su aparición las nuevas Ford Explorer y Explorer ST 2025

Con nuevos acabados interiores y un nuevo diseño exterior, llegan las nuevas Ford Explorer y Explorer ST 2025, ambas SUVs destacan por su desempeño.

Explorer incorpora el motor de 2.3 litros Turbo EcoBoost®, que ofrece 300 caballos de fuerza y 310 lb de pie de torque para la versión Active mientras que las versiones Platinum y ST portan un motor de 3 litros Twin-Turbo EcoBoost de 400 caballos de fuerza y 415 libras de pie de torque.

La comodidad es uno de los aspectos en los que más trabajó Ford en estas renovadas SUVs, por eso las equipó con asientos con masaje (Active Motion), memoria y ajuste eléctrico de 10 posiciones para conductor y 8 para pasajeros en las versiones Platinum y ST.

Todas las versiones de Ford Explorer 2025 cuentan con un tirón de clase III con capacidad de arrastre de hasta 5,000 libras lo que le da una gran versatilidad.

Por primera vez incorpora Ford Digital Experience, que se despliega en una pantalla táctil de 13.2 pulgadas y es compatible con Applink, Apple CarPlay, Android Auto, Google Assistant y Google Play.

Además, cuenta con un panel de instrumentos digital de 12.3 pulgadas, y sistema de audio B&O by Bang and Olufsen con Subwoofer.

Para hacer aún más cómoda la experiencia de conducción Explorer enciende las luces altas de manera automática, y el limpiaparabrisas tiene un sensor de lluvia para activarse en el momento necesario.

Por si fuera poco, el techo panorámico le da un toque especial para conectar con el exterior.

Versiones diferenciadas

En esta ocasión cada versión cuenta con una parrilla diferente, por ejemplo, Active luce una parrilla negra con barras cromadas, mientras que Platinum tiene algunos detalles satinados, la versión ST tiene la parrilla deportiva tipo panal en color negro.

Los faros delanteros y traseros son LED y, en el caso de la versión ST, están adornados con un bisel negro que los hace ver más alineado con el diseño deportivo.

Ford Explorer es emoción al volante

La versión Ford Explorer ST 2025 destaca por su caracter deportivo. Cuenta con transmisión automática de 10 velocidades con SelectShift y paletas de cambio en el volante deportivo ST.

Además, la suspensión deportiva equipada en este vehículo mejora la precisión y experiencia de manejo, fiel al más alto estándar de Ford Performance. Se ofrece con frenos de alto desempeño, además de calipers deportivos diseñados para soportar conducción de alto rendimiento con un llamativo color rojo.

También podrás encontrar unos rines de aluminio de 21 pulgadas con acabado de grafito que le dará el toque deportivo final a tu Explorer ST.

Precios de Ford Explorer 2025

Ford Explorer 2025 y Explorer ST estarán disponibles en México con un precio inicial de $1,180,000 pesos.

Mercedes-Benz Vans introduce eSprinter a México

La tendencia dentro de la firma alemana se encamina hacia la neutralidad de emisiones de C02. Es por ello que la llegada de vehículos eléctricos en diversos segmentos es la constante. Ahora, Mercedes-Benz Vans…

La tendencia dentro de la firma alemana se encamina hacia la neutralidad de emisiones de C02. Es por ello que la llegada de vehículos eléctricos en diversos segmentos es la constante. Ahora, Mercedes-Benz Vans dio a conocer la introducción de eSprinter a México.

Es la primer van completamente eléctrica de la firma, la cual llega con la gran versatilidad que la caracteriza.

eSprinter Cargo Van
eSprinter Cargo Van

Dominik Amann, Managing Director de Mercedes-Benz Vans fue el encargado de dar a conocer la introducción del nuevo modelo, así como la estrategia eléctrica de la firma a nivel global y en el que México no es la excepción.

Mercedes-Benz eSprinter llega con dos opciones de motor: De 100 y 150 kW de potencia, equivalentes a 134 y 201 HP respectivamente.

A su vez, la configuración se conforma por tres opciones de batería, todas ellas con la química de fosfato de hierro y litio. La capacidad de las baterías es de 56 kWh, 81 kWh y 113 kWh. Con estas tres configuraciones las autonomías de la van eléctrica son de 220, 310 y 440 kilómetros.

Cargador detrás del emblema de la estrella
Cargador detrás del emblema de la estrella

Otro de los elementos claves en el nuevo eSprinter es la velocidad de carga. Sobre todo considerando que estamos en un segmento donde el tener un vehículo detenido significa una reducción en beneficios.

Es por ello que llega con la capacidad de carga de corriente alterna de 9.6 Kw; pero también con la capacidad de carga de corriente directa de 115 Kw. Así en rápida se puede ir de 10 a 80 por ciento de la carga de la batería en 28, 32 y 42 minutos, para cada una de las tres baterías.

Configuración de eSprinter en Mercedes-Benz Vans

eSprinter Chasis Cabina
eSprinter Chasis Cabina

Otra de las características fundamentales en la configuración de eSprinter es que tiene tracción trasera, lo cual beneficia en el reparto de mercancías y puede alcanzar una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora, lo cual es entendible considerando que el reparto en ciudad no requiere de altas velocidades.

Respecto a las versiones que estarán disponibles, estas corresponden a Cargo Van y Chasis Cabina.

En Cargo Van eSprinter estará disponible en dos versiones: Mediana y Larga. La primera con capacidad de carga de 951 kilogramos y peso bruto vehicular de 3.5 toneladas. La segunda capacidad es de 1,536 kilogramos y peso bruto vehicular de 4.25 toneladas. Cargo Van Larga está disponible en configuración de peso bruto vehicular de 4.25 toneladas.

La opción de Chasis Cabina está disponible en opción mediana y larga, esta última con posibilidad de las tres variantes de batería.

Mercedes-Benz Vans dio a conocer que eSprinter se lanzará oficialmente en noviembre, y a partir de ese mes se pueden realizar las preordenes. Las primeras entregas se realizarán en enero del 2025.

Comparativa: Chevrolet Groove, Renault Duster, Nissan Kicks, Volkswagen Taigun y Fiat Pulse

Ahorro de combustible, espacio interior, tecnología en conectividad y funcionalidad son los atributos del segmento

Son eficientes y con un perfil encaminado a la ciudad. Nissan Kicks es uno de los principales exponentes del segmento. Espacio interior, motores pequeños para obtener un mayor rendimiento de combustible y tecnología en conectividad son parte de la configuración de este modelo. Chevrolet Groove es una propuesta que ha obtenido un buen resultado en México.

Nissan tiene como estrategia el ofrecer diversos niveles de equipamiento. Con Kicks, que también se ha posicionado a lo largo de los años. Es otro de los modelos que ha obtenido resultados atractivos en México.

Así el segmento se consolida poco a poco como uno de los preferidos, para continuar incrementando su volumen.

Chevrolet Groove

Chevrolet Groove 2022, un SUV práctico
Chevrolet Groove
  • Precio: LT Manual $385,900 – LT Automático $418,900 – Premier $452,900
  • Motor: 1.5 litros 4 cilindros
  • Potencia: 110 HP
  • Transmisión: Manual 6 velocidades o Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 4 bolsas de aire
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, Smartphone Integration inalámbrico con Apple CarPlay y Android Auto

Renault Duster

  • Precio: Intens Manual $376,000 – Iconic CVT $465,000
  • Motor: 1.6 litros 4 cilindros – 1.3 Turbo (Iconic CVT)
  • Potencia: 115 HP / 154 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades o Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 2 bolsas de aire, Sistema de Control Antivolcadura, Control Electrónico de Estabilidad (ESP), Asistente de Arranque en Pendiente (HSA).
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto

Nissan Kicks

  • Precio: Play Advance Manual: $434,900 – Play Advance CVT: $469,900
  • Motor: 1.6 litros 4 cilindros
  • Potencia: 118 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / CVT
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, frontales, laterales y tipo cortina. Nissan Intelligent Mobility
  • Infoentretenimiento: Nissan Connect con pantalla táctil de 8 pulgadas y conectividad con Apple CarPlay y Android Auto

Volkswagen Taigun

Volkswagen Taigun
Volkswagen Taigun
  • Precio: Trendline $367,570 – Trendline TSI: $414,570 – Comfortline $445,570 – Highline $484,570
  • Motor: 1.6 litros 4 cilindros – 1.0 litros 3 cilindros
  • Potencia: 110 HP – 114 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades – Tiptronic 6 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, 5 estrellas en LatinNCAP.
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil a color de 10 pulgadas compatible con Apple Car Play y Android Auto

Fiat Pulse

Fiat Pulse
Fiat Pulse
  • Precio: Drive: $348,500 – Drive Plus: $376,500 – Audace: $400,500 – Impetus: $436,500
  • Motor: 1.3 litros 4 cilindros
  • Potencia: 97 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades o Continuamente Variable, CVT
  • Seguridad: 4 bolsas de aire; asistencia de frenado frontal automático, asistencia de salida de carril con corrección, control de tracción, sensor de presión de neumáticos, control electrónico de estabilidad y control crucero.
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 10.1 pulgadas, con Apple CarPlay y Android Auto

Ford hace centro de producción eléctrico en Irapuato con 273 millones de dólares

“Irapuato Electric Powertrain Center” será un lugar clave para Ford en la producción de componentes para vehículos eléctricos.

Este fin de semana Ford anunció que su planta en Irapuato cambiará de nombre tras una inversión que la convertirá en el lugar para construir lo que llama la unidad primaria para el Mustang Mach-E, donde se comprende el motor eléctrico del auto y el transeje del sistema de propulsión, que una vez producidos se irán hacia la planta de Cuautitlán donde el auto es producido y desde donde se exporta a 41 países.

Así Irapuato cambia su nombre a “Irapuato Electric Powertrain Center”, que sin duda designa un lugar clave para el óvalo azul en la producción de componentes para vehículos eléctricos dejando de hacer las transmisiones que ensamblaba para vehículos a gasolina.

Son muchos los componentes que ahora se van a ensamblar en esta planta, pues incluyen desde el estator como el rotor, que también son producidos en esta planta que unidos hacen el motor eléctrico, así como los engranes que dan potencia al vehículo que, de hecho, soportan a este motor, hechos por igual en esta fábrica.

Ford reconoce la calidad del trabajo en Irapuato

Ricardo Anaya, director de manufactura de Ford de México y Latinoamérica, comunicó en el anuncio que esta decisión de la corporación es un reconocimiento al trabajo y calidad de los productos que se fabrican en Irapuato y permite crear una nueva etapa con una sinergia muy importante entre las plantas en el país”.

De hecho, las unidades que se produzcan en la planta son verificadas 100% de ellas en bancos de prueba automáticos antes de irse hacia Cuautitlán, con lo cual aseguran la máxima calidad.

En realidad, la planta para pasar a productos eléctricos llevó una renovación importante con nuevo equipamiento y ha tenido un enfoque de sustentabilidad, con lo que en un año se hicieron los trabajos e inicia la producción de los nuevos componentes. 

Ford la llama “Manufactura 4.0”, que ahora estará liderando, procesos, reportes en tiempo real, evaluación de productos con sistemas de visión avanzados y hasta se comunicó que se utiliza inteligencia artificial y el “internet de las cosas” para que la inspección y calidad sean los métodos que garanticen la alta calidad de la planta.

En esta inversión también ha estado la capacitación de los colaboradores, que han necesitado un alto entrenamiento para el manejo de nuevos equipos y producción de componentes eléctricos.

El Mach-E es el auto que ha designado Ford para ser el primer eléctrico y de volumen para la marca, cuenta con diferentes versiones en todo el mundo, sus configuraciones incluyen distintos niveles de potencia y número de motores eléctricos, todas ellas se fabrican en la icónica planta de Cuautitlán de la marca.

Actualmente en México el auto está listado por Ford en un rango de precios de 989,000 pesos a 1,399,000 pesos, con un rango de por lo menos 465 kilómetros eléctricos y ya incluye en su precio más alto una especificación llamada “Rally” que disminuye con 480 caballos de potencia y rango a 410 kilómetros, pero cuenta con tracción a las cuatro ruedas, doble motor y una suspensión llamada RallyCross, se puede distinguir esta nueva versión por sus rayas gemelas pintadas a lo largo del auto.

¿Por qué siguen subiendo las ventas de autos nuevos?

En la comparativa del mes de agosto contra el mismo del año pasado, las ventas tienen un crecimiento de 11.9% en línea con el crecimiento anual.

La industria automotriz creció en su venta de vehículos ligeros 12.2% en agosto, con lo que ya se alcanzaron 962 mil 870 unidades, lo que puede indicar que estamos ante uno de los mejores años de la industria en el país.

En la comparativa del mes de agosto contra el mismo del año pasado, tiene un crecimiento de 11.9% en línea con el crecimiento anual, lo que aún fortalece la idea de poder alcanzar más de 1.5 millones de vehículos vendidos en 2024 y quizás estar más cerca de los 1.6 millones. 

¿Qué está sucediendo en la industria automotriz?

¿Cómo es que siguen creciendo las ventas luego de la etapa pandémica y regularización de inventarios? Podemos deducir que se trata de una sobrecompetencia que ha traído estrategias en todos los flancos, con las firmas tradicionales y nuevas, que muchos ya se la sabían de otras épocas y que muchos han empezado a tener los inventarios que no tenían desde la pandemia. Así que ahora están cosechando ventas, pero al ser hipercompetidos el beneficiado es el cliente.

Todos han luchado con nuevos productos, con cada día más innovación y tecnología, pero también con promociones que han llegado a meses sin intereses, financiamientos muy atractivos, reducción de precio de los vehículos y condiciones de pago, es decir, los instrumentos y la accesibilidad para comprar un auto de cualquier nicho son históricas; esto da energía para lograr el número positivo este 2024.

¿Qué pasará con las ventas hacia el fin de año?

Algunas voces dicen que se acabará antes de fin de año la escalada, otros que esperará a 2025 porque muchos tendrán vehículos nuevos y su renovación esperará. Así que veremos este fin de año muy probablemente todo lo que brindará la promoción directa a venta, los incentivos y estrategias que permitirán mayor accesibilidad y por ende más volumen.

Por lo pronto, vemos un Nissan imparable con 17.01% de mercado, como líder del mismo y creciendo. En el segundo lugar está General Motors con crecimiento por arriba del año en 17.2% gracias a su portafolio de producto, renovación de distribuidoras y atenta a lo que quiere el mercado.

Volkswagen en tercer lugar también sigue creciendo con más de siete SUV´s y ahora fortaleciendo sedanes con el nuevo Jetta, su número es el de mayor crecimiento en los primeros lugares con 23.5 % y 11.7% de participación de mercado.

Toyota con 23.0%, Kia con 10.3% y Mazda con 32.1% de crecimiento se puede deducir que muchos este año están decidiendo por las marcas tradicionales del país, inclusive Ford crece 20.7%, muchos están comprando las marcas conocidas.

Por su parte, Great Wall Motors ya vendió 9,126 unidadesJetour reporta ya 2,065 unidades en lo que va del año, por otro lado, JAC que ya estaba y podemos considerar tradicional crece 24.3% este año, MG Motor básicamente se está manteniendo igual que el año pasado, Motornation crece 10% y Chirey planteando una nueva estrategia de distribución en su implementación cae 28.1% este año, faltará ver su efectividad en lo que resta del 2024.

NASCAR Cup Series correrá por primera vez en México en 2025

Por primera vez en la historia moderna, los autos de la NASCAR Cup Series competirán en México en una carrera puntuable.

La fecha designada será el 15 de junio del 2025 y el icónico Autódromo Hermanos Rodríguez será el escenario de un nuevo capítulo en la historia de NASCAR.

El fin de semana estará cargado de acción, ya que el sábado 14 de junio la NASCAR Xfinity y NASCAR México también competirán en el circuito.

El histórico circuito de 2,674 millas de longitud cuenta con 17 curvas y una elevación de 7,342 pies.

A pesar de que esta será la primera vez que la NASCAR Cup visite México, ya existe una historia entre NASCAR y el país azteca. En el año de 1950 el fundador de NASCAR, Bill France Sr. y Curtis Turner participaron en La Carrera Panamericana que solía realizarse a lo largo del territorio mexicano.

Posteriormente, entre los años 2005 y 2008, la NASCAR Xfinity corrió en el Autódromo Hermanos Rodríguez y fueron los pilotos Kyle Busch, Denny Hamlin y Martin Truex Jr, quienes lograron conseguir la victoria en las carreras disputadas en esos años.

Renault y su nueva tecnología en mundial de París

En México está cumpliendo un mes Jesús Gallo como nuevo director general de Renault de México, con una carrera de experiencia amplia en la industria automotriz, hoy buscar robustecer su presencia en el país. Seguramente vamos a ver nuevas estrategias y productos para el mercado mexicano.

Empezando por el primer mes de venta de su nueva Kardian, el crossover que viene de Brasil diseñado para Latinoamérica y siguiendo con lo que se espera en próximas semanas que sea el anuncio de su vehículo a ensamblar en México que seguramente le dará mucha fortaleza a la operación mexicana, visibilidad en Europa y exportaciones a nivel continentes. 

La fortaleza de Renault a nivel mundial

La llegada del nuevo directivo no solo ve estos dos nuevos vehículos, sino una Renault muy fuerte a nivel mundial en tecnología y productos, pues su llegada está arropada este mismo mes con uno de los contingentes de vehículos que la marca del rombo amarillo a nivel mundial lanzará en breve que se puede considerar como uno de los más importantes portafolios en su historia reciente e introducción de varias tecnologías y vehículos conceptos que ha presentado a lo largo de sus años.

En los próximos 12 a 24 meses seguramente veremos el impacto de estos productos en el mercado mexicano y como se fortalecerá la gama en el país.

Y mire si no, estos días la empresa salió con uno de sus anuncios más importantes de los últimos años en portafolio de vehículos, confirmando que en el próximo mundial del automóvil en la ciudad de París en el mes de octubre la armadora presentará en cinco pabellones completos dentro del recinto, donde habrá siete primicias mundiales y dos vehículos prototipos, todo ello nutriendo las diferentes marcas del grupo de las cuales muchas están representadas en el país.

La ofensiva eléctrica de Renault

El contingente nuevo empezará con una ofensiva eléctrica, ya que está enfocado en ofrecer en Europa vehículos 100% eléctricos e híbridos, luego del encantador R5 que ya se encuentra a la venta allá, presentará el siguiente eléctrico, el R4, que se está desarrollando con la empresa Ampere que se especializa en vehículos eléctricos inteligentes. Le seguirá el R5 que, sin duda, es uno de los más esperados del año, además de que se darán notas de su más pequeño, el Twingo.

Lo que se podrá observar es su tecnología E-Tech en estos dos más la Scenic, además de híbridos también firmados como E-Tech con dos vehículos llamados Symbioz y Rafale, y un concepto que también ve a la nueva era de autos limpios de la armadora.

No se quedará atrás en un segmento que crece y que en México cada día tiene más exponentes y donde el rombo ha decidido entrar, se verá la nueva generación de utilitarios eléctricos del mercado como el prototipo de una Master H2-Tech, una versión de hidrógeno que se une a la de motor de combustión. En suma, se podrá ver un auto concepto comercial, el prototipo mencionado y una renovada gama de vehículos comerciales ligeros.

En Dacia, una marca muy importante para el portafolio mexicano, se verá una gran oferta de productos enfocados a la calidad y precio en el mercado, esta marca es quien comercializa Duster, que se verá en nueva versión, un nuevo vehículo de la marca llamado Primavera y uno en el segmento C, y el mundo podrá descubrir un prototipo para el Rally Dakar en 2025 llamado Sandrier.

Cerrando las marcas estará Alpine que francamente se antoja mucho para México, pero que está en espera de la gran demanda que ha tenido su auto actual, lo bueno es que se presentarán uno eléctrico y el A290 en el mundial, además de un prototipo a hidrógeno llamado Alpenglow Hy6, y como la marca no deja de innovar y ofrecer al cliente lo que desea, el Atelier Alpine estará mostrando sus capacidades de personalización.

Y no todo son los vehículos conocidos, en primicia mundial estarán los “Duo”, se sabe que presentarán un cuadriciclo eléctrico y un utilitario para la última milla en ciudad, el Bento. Ello bajo la visión de la marca llamada, Mobilize, con micromovilidad y soluciones de carga.

Así, la nueva administración de Renault en México cuenta con muchas fortalezas para el objetivo nacional, como producción que hace mucho no había de la marca en el país, nuevas tecnologías, fortaleza de productos regionales y gran visión de su casa matriz en todos los ángulos de las nuevas tecnologías.  París será el lugar para conocer lo que el rombo ha sido capaz de desarrollar…

MG3, Renault Kwid, Suzuki Ignis, Fiat Mobi, Hyundai Grand i10 y Nissan March; opciones para un auto asequible

Las estrategias comerciales tiene como resultado mayores opciones para los consumidores. Con modelos como MG3 o Renault Kwid este último con un ajuste en precio para colocarse como el modelo más asequible. Por ello te presentamos opciones para un primer vehículo asequible: MG3, Renault Kwid, Suzuki Ignis, Fiat Mobi, Hyundai Grand i10 y Nissan March.

Renault Kwid de $235,200 a $273,100 pesos

Renault Kwid
Renault Kwid

Es uno de los vehículos que ha demostrado su gran versatilidad para la ciudad. Por sus pequeñas dimensiones, buena distancia al suelo y sobre todo por su gran eficiencia de combustible. Porta un motor de 3 cilindros, 1.0 litros el cual desarrolla 66 caballos de potencia y transmisión manual de 5 velocidades.

El rendimiento de combustible es fundamental en este segmento, por lo que rinde hasta 22.1 kilómetros por litro en carretera.

MG3 de $239,900 a $349,900 pesos

MG3
MG3

Es el modelo de recién ingreso cuya consigna es muy clara: Ser una de las primeras opciones para quienes buscan un modelo asequible.

Porta un motor cuatro cilindros, 108 caballos de potencia y 104 libras-pie de torque. Está disponible con transmisión manual de 5 velocidades o continuamente variable de 8 cambios simulados.

Está disponible en 4 versiones y una de sus cualidades es el equipamiento. 4 bolsas de aire en la versión de entrada y 6 a partir de la segunda versión.

En la versión tope de gama, Excite CVT, cuenta con tecnologías como Control Crucero Adaptativo, Control automático de luces altas/bajas (IHC), Sistema de asistencia de velocidad (SAS), Advertencia de abandono de carril (LDW), Asistente de mantenimiento de carril (LKA), Asistente de mantenimiento de carril (ELK), Alerta de Colisión Frontal (FCW) y Sistema eléctronico antivuelco ARP.

MG3 tiene un rendimiento de 19.8 kilómetros por litro en caja manual y de 19.7 km/l en CVT.

Suzuki Ignis $254,990 a $339,990 pesos

La firma japonesa llevó a cabo una estrategia pocas veces vista en el mercado mexicano. La reducción de precios en sus vehículos pero sin reducir equipamiento. Suzuki Ignis se ha posicionado dentro del gusto de los mexicanos por sus virtudes, un verdadero city car de bajo peso y gran rendimiento.

Porta el motor 4 cilindros, 1.2 litros de 82 caballos de potencia, acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades.

En esta configuración tiene un rendimiento de combustible de 21.7 kilómetros por litro en consumo combinado. Está disponible en seis diferentes versiones.

FIAT Mobi $246,000 a $260,000 pesos

Fiat celebra nuevo hito en la producción de MOBI

Es otro de los vehículos citadinos que se ha posicionado por su configuración, buen espacio interior y facilidad de maniobras en ciudad.

La versión LIKE porta el motor de 1.0 litros con 69 caballos de potencia y transmisión manual de 5 velocidades. Además tiene pantalla táctil de 7 pulgadas con conectividad Wireless con Apple Car Play y Android Auto.

Gracias a su configuración tiene un rendimiento de combustible que ronda los 22.6 kilómetros por litro en ciudad, por lo que puede recorrer más de 700 kilómetros con un tanque de combustible.

Hyundai Grand i10 hatchback $261,300 a $333,800 pesos

Se renovó apenas el año pasado para ofrecer un nuevo estilo de diseño, mayor equipamiento y un precio concentrado.

En la versión GL, porta el motor 4 cilindros, 1.2 litros que desarrolla 83 caballos de potencia y transmisión manual de cinco velocidades. Posee un rendimiento de combustible combinado de hasta 22.9 kilómetros por litro.

En todas sus versiones porta seis bolsas de aire, así como monitoreo de presión de neumáticos.

La versión sedán también es asequible ya que va de un rango de precios de $278,100 a $349,800 pesos.

Nissan March $272,900 a $338,900 pesos

Venta de autos en octubre de 2023

Sin duda es uno de los autos con mayor reconocimiento en el mercado mexicano. Una plataforma muy comprobada, la cual se ha actualizado con agregados de seguridad y confort hasta llegar a ser el referente.

En la versión de entrada, Sense, porta el motor 4 cilindros, 1.6 litros el cual desarrolla 106 caballos de potencia, acoplado a una transmisión manual de cinco velocidades.

Desde la versión de entrada posee 6 bolsas de aire: 2 frontales, 2 laterales y 2 tipo cortina, Sistema de Frenado Antibloqueo (ABS), Distribución Electrónica de Frenado (EBD) y Asistencia de Frenado (BA), Control Dinámico Vehicular (VDC) y Control de Tracción (TC).

Nissan prepara el Festival NISMO 2024

Una de las divisiones que levanta más pasión entre los entusiastas de la deportividad es NISMO. Es por ello que Nissan y NISMO dieron a conocer el Festival NISMO 2024, el cual está programado para llevarse a cabo el 1 de diciembre en Fuji International Speedway en Shizuoka, Japón.

En la edición 2024 se conmemorará el 40 aniversario de NISMO, por lo que se rendirá homenaje a la rica herencia de la marca, sus logros en las pistas, y la evolución de sus vehículos de alto rendimiento.

Nissan GT-R NISMO GT3
Nissan GT-R NISMO GT3

Durante las actividades del festival se exhibirán modelos como NISMO 270R, NISMO 400R y el R34 GT-R Z-tune, junto con vehículos que han formado parte de la división como el March NISMO hasta el Nissan GT-R NISMO.

La deportividad de Nissan en el Festival NISMO 2024

El circuito también permitirá a los asistentes apreciar los íconos del automovilismo que ayudaron a cimentar la leyenda de NISMO. Estarán presentes modelos como el vehículo de Nissan Fórmula E, el monoplaza eléctrico que compite en la máxima categoría de autos eléctricos.

También participarán vehículos como el Super GT Nissan Z NISMO GT500 con motor CNF, que muestran la trayectoria y las iniciativas de la marca para el futuro.

El festival NISMO, se celebra desde hace 25 años, es un evento de reconocimiento a los aficionados, y contará con el desfile anual “NISMO Cars Parade Run”, que incluye una amplia gama de modelos NISMO del pasado y del presente.

NISMO Festival 2016
NISMO Festival 2016