Gran Premio de México 2025: revelan precios de los boletos y fecha de preventa

La edición 2025 del Gran Premio de México marcará el décimo aniversario del regreso de la máxima categoría del automovilismo a México, dicha edición se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre.

Como parte de las celebraciones se ha implementado en el póster oficial una experiencia inmersiva e innovadora de realidad aumentada a la cual se puede acceder escaneando un código QR.

¿Cuánto costarán los boletos para el Gran Premio de México 2025?

Los costos de los boletos van desde los 3,900 pesos, hasta los 30,500 pesos. Y para esta edición se estará lanzando el Grandstand Tour, un nuevo abono para viernes, sábado y domingo en el que los aficionados podrán disfrutar el evento en tres diferentes gradas.

Gran Premio de México 2025: revelan precios y fecha de preventa
Gran Premio de México 2025: revelan precios y fecha de preventa

Preventa

La Preventa Citibanamex y la venta anticipada Banorte se llevará a cabo el próximo martes 12 de noviembre a través del sistema Ticketmaster a las 10 am.

La preventa se realizará solamente durante 1 día y se limitará a una venta máxima de cuatro entradas por transacción.

Suzuki e VITARA, el primer eléctrico de la firma japonesa

Suzuki Motor Corporation presentó su primer vehículo totalmente eléctrico: e VITARA. La firma japonesa dio a conocer que se producirá por Suzuki Motor Gujarat en la India e iniciará en la primavera de 2025.

De acuerdo con la firma, iniciará su comercialización en zonas como Europa, India y Japón en el verano de 2025.

El e VITARA se basa en el modelo conceptual eVX, que se presentó en la Auto Expo celebrada en la India en enero de 2023, y en Japan Mobility Show en octubre del mismo año, del cual ya te informamos aquí. El conceptual contaba con unas dimensiones de 4.3 metros de largo, 1.8 metros de ancho y una altura de 1.6 metros, lo que nos da una idea del tamaño del vehículo.

A su vez se informó que su autonomía ronda los 550 kilómetros por su batería de 60 kWh.

Suzuki e VITARA un eléctrico sensato

Este es un modelo estratégico global de Suzuki, el cual da continuidad a la filosofía de la marca: vehículos pequeños en dimensiones, prácticos con una plataforma robusta y gran funcionalidad.

Suzuki e VITARA presenta un diseño que combina una sensación de tecnología avanzada y resistencia, un tren motriz eléctrico que ofrece una experiencia de conducción ágil y precisa, un sistema de tracción en las cuatro ruedas eléctrico ALLGRIP-e que proporciona no solo capacidad todoterreno sino también un rendimiento potente, y una plataforma HEARTECT-e recientemente desarrollada específicamente para una nueva generación de autos eléctricos.

El tema de diseño es High-Tech & Adventure, que combina la naturaleza robusta de un SUV, inspirando una sensación de aventura.

La carrocería se aprecia con diseño llamativo debido a los neumáticos de gran diámetro y una larga distancia entre ejes, mientras que el interior incorpora una pantalla integrada con equipo avanzado y paneles de aspecto resistente y consola central, que refleja el tema High-Tech & Adventure.

Capacidad fuera del camino

Capacidades fuera del camino de Suzuki e VITARA
Capacidades fuera del camino de Suzuki e VITARA

Si bien la firma no dio a conocer las especificaciones como potencia de motor, sí dio a conocer el sistema ALLGRIP-e. Un sistema de tracción eléctrico 4WD que aprovecha la experiencia de Suzuki en tecnología de tracción en las cuatro ruedas, con dos ejes eAxles independientes en la parte delantera y trasera. Este sistema no solo proporciona un rendimiento potente, sino que también permite un control preciso con una excelente capacidad de respuesta.

Además, incluye un modo Trail que permite escapar suavemente de terrenos difíciles aplicando los frenos a los neumáticos que giran y distribuyendo el torque al neumático opuesto.

BMW Concept F 450 GS la doble propósito ligera

El downsizing es una tendencia de la industria automotriz que también ha permeado a las motocicletas. Desde hace varios años se ha reducido el tamaño de los motores con la finalidad de ser más ligeros y eficientes. Bajo este concepto se ha presentado la nueva BMW Concept F 450 GS.

Es la nueva propuesta de BMW con una motocicleta doble propósito para quienes se adentran en este mundo. Se posicionará entre la G 310 y las F 800.

Al igual que en la versión Trophy de la BMW R 1300 GS, el esquema de colores es azul, blanco y rojo con el color base Racing Blue metálico representa no solo el más alto rendimiento y calidad, sino también un carácter muy dinámico y con enfoque fuera de carretera.

Uno de los elementos atractivos en BMW Concept F 450 GS es que cumple con la promesa de calidad premium en términos técnicos. Con un motor bicilíndrico en línea ha sido desarrollado desde cero y, gracias a un desfase de encendido especial totalmente nuevo, tiene un personalidad única. Este motor desarrolla 48 caballos de potencia con un buen torque a bajas revoluciones.

Configuración doble propósito en BMW Concept F 450 GS

Por tratarse de un nuevo desarrollo, BMW ha tenido una hoja en blanco para el nuevo modelo. Con el objetivo de permitir una excelente capacidad todoterreno y, al mismo tiempo, un manejo ágil y preciso en carretera.

La nueva motocicleta posee una tijera invertida completamente ajustable y un amortiguador con amortiguación dependiente de la carga, utilizando tecnología de rally y enduro. A su vez, la motocicleta es ligera, quedando en los 175 kilogramos, lo que facilita la maniobrabilidad.

Otro de los objetivos de la marca corresponde a la seguridad. Es por ello que cuenta con BMW Motorrad ABS Pro, freno de alto rendimiento, pasando por modos de conducción configurables. Además incorpora BMW Connectivity a bordo y pantalla TFT de 6.5 pulgadas, se habilita la conexión en red de la motocicleta y el smartphone, así como otros accesorios.

La Fórmula 1 como plataforma de lanzamientos

En este 2024 el Gran Premio de la Ciudad de México de la Fórmula 1 ha dejado una asistencia mayor al año pasado de 404,958 asistentes, número mayor que el 2023.

Este año el Gran Premio de la Ciudad de México de la Fórmula 1 ha dejado una asistencia mayor al año pasado de 404,958 asistentes, lo que es un número mayor que el 2023, y un gran logro ya que el Autódromo y los espacios para más áreas de aficionados ha sido un reto encontrarlas, designadas por todos como una fecha única por los aficionados en la tribuna, las experiencias alrededor de la pista; antes, durante y después de la carrera.

Se iniciará a negociar el siguiente contrato para tener este gran evento para los años 2026 y hacia adelante, pues 2025 es el último año que hasta ahora contempla el contrato.

El éxito de la Fórmula 1 en México

Ante ese gran éxito en todos sentidos, ahora hasta en sostenibilidad, el organizador del Gran Premio de México está muy activo en este tema, tanto que se repartieron 1.4 millones de vasos de aluminio “eternamente reciclable” y se dispuso tanto de estaciones de agua como de reciclaje, boletos electrónicos, cero desperdicio en comidas con donaciones a instituciones, la preparación para la siguiente etapa está acelerando al máximo.

La Fórmula 1 así se ha convertido en el deporte mundial a seguir y en nuestro país teniendo esta plataforma muchas armadoras se benefician de él, ya sea en la pista, con las experiencias de convivencia con los pilotos o dentro de los paddock con sus distribuidores y clientes, sin dejar de lado la gran tecnología que se puede generar para los autos de calle.

Se unen más fabricantes a la Fórmula 1

En esta etapa estamos viendo cómo varios fabricantes entran a la competencia, Audi para 2026 ya es un parteaguas, Toyota ha anunciado su asociación con el equipo HAAS, lo que Mercedes-Benz ha generado en tanto tiempo de competencia en sus AMG, etcétera, es un gran tanque de desarrollo y atracción cada día más a las grandes armadoras de autos de volumen en lujo y generales.

Tan solo el fin de semana del Gran Premio de México se lanzaron y tuvieron experiencias con los principales pilotos en dos armadoras y una empresa de lubricantes. Mercedes-Benz aprovechó para lanzar en México la Clase G que ustedes ven en esta edición y la presencia de Lewis Hamilton en el evento y sus ejecutivos, amigos y distribuidores; Ford no dejó pasar la oportunidad de seguir capitalizando su patrocinio con Red Bull y Checo Pérez, al ponerlos junto al nuevo Mustang GTD, que se lanzó en México por pedido; Castrol presentó el primer lubricante específico para vehículos híbridos, así, el espectáculo siguió. Clientes de McLaren, Aston Martin y Ferrari, seguramente también se ven invitados a la gran categoría para observar el desempeño del F1 de cada marca.

Hoy, más que nunca, el Gran Premio de la Ciudad de México toma un carácter de gran valor económico para la ciudad, de indudable derrama de imagen con los pilotos y equipos en sus patrocinadores y para la industria al lanzar sus nuevos vehículos.

Seguramente así seguirá, y observemos muchos más productos, tecnologías presentadas alrededor del deporte motor. Felicidades a los organizadores, sin duda, como aficionado, asistentes y prensa, en declaraciones de equipos, esta es una de las grandes fechas en el calendario.

Ram 1500 2025 llega a México con motores Hurricane

Ram 1500 se presenta con una línea de motores Hurricane con variantes de 3.0 l y 3.0 l High Output (HO) de seis cilindros en línea y doble turbo.

Obtener mayor potencia y eficiencia de combustible son las características más buscadas por quienes requieren de una pick-up, ya sea para el trabajo diario o para la diversión. La nueva Ram 1500 2025 tiene ambas gracias a la incorporación de la familia de motores Hurricane de 3.0 litros.

Más opciones en Ram 1500

La Ram 1500 2025 llega con tres opciones mecánicas, incluyendo los nuevos motores Hurricane de 3.0 litros y 3.0 litros High Output (HO) de seis cilindros en línea y doble turbo de la familia Stellantis Hurricane Twin-turbo y el galardonado Pentastar V-6 eTorque de 3.6 litros.

Hablemos primero del Hurricane de 3.0 litros que entrega 420 hp y 469 lb-pie de torque, mientras que la variante High Output alcanza los 540 hp y las 521 lb-pie torque.

La capacidad de remolque máxima que ofrecen es de 11,580 libras y una carga útil máxima de 2,300 libras y, además, cuentan con una profundidad de vadeo de hasta 24 pulgadas.

Ram 1500 2025 llega a México con motores Hurricane
Parilla Ram 1500.

Para quien quiere un vehículo premium

De igual forma se ha agregado el acabado premium Tungsten, que es el nuevo tope de gama conformada por las versiones Bighorn, Laramie y Limited.

Con estas versiones más eficientes, Stellantis se encamina a cumplir su objetivo de rebajar su huella de carbono hasta un 50% de aquí a 2030 y a alcanzar las cero emisiones netas para 2038.

Un exterior más atractivo

En cuanto al diseño exterior, la nueva Ram 1500 2025 luce moderna y contemporánea, sin embargo, mantiene su aire familiar por lo que es reconocible al instante, al mismo tiempo que ofrece un aspecto más elegante y aerodinámico.

Destacan los nuevos faros LED de alta calidad, incluidos los dobles proyectores delanteros bifuncionales, vienen de serie a partir del nivel de acabado Limited.

También cuenta con una renovada parrilla más grande e inclinada hacia adelante donde la nueva y prominente insignia R-A-M realza la imagen de este modelo.

También como novedad, la batea de la Ram 1500 2025 ofrece un portón trasero de apertura/cierre eléctrico con detección de obstáculos.

Ram 1500 Tungsten.

El terminado Tungsten que todos desearán

La nueva Ram 1500 Tungsten llega con portón trasero eléctrico, LED traseros premium y distintivo R-A-M completamente nuevos.

El interior, combina los colores Indigo/Sea Salt e incorpora acentos metálicos de doble textura platino patinado/semibrillante con acabado de diamante, revestimiento interior del techo, pilares A y B y viseras forrados en gamuza, y asientos eléctricos del conductor y del acompañante en piel Natura Plus acolchada, con calefacción, ventilación y 24 ajustes, incluyendo memoria y función de masaje, y de soporte lumbar, así como reposacabezas eléctricos en cuatro posiciones.

Se le han agregado varios elementos estéticos para conferirle a esta versión un aire premium, entre ellos destaca la insignia Tungsten ubicada en la consola central con las letras metálicas incrustadas y con acabado en forma de diamante.

Ram 1500 2025 llega a México con motores Hurricane
2025 Ram 1500 Tungsten tailgate and badging

Más de la experiencia premium al interior de Ram 1500

Ram 1500 2025 vuelve a marcar la pauta en interiores con una variedad de materiales de primera clase que son a la vez cómodos y duraderos. El equipo de diseño se enfocó en texturas, colores y componentes premium como la fibra de carbono, metal y piel.

Ram 1500 2025 ofrece el último y más avanzado sistema Uconnect, gestionable desde una pantalla táctil de 12 pulgadas o desde una nueva de 14.5”, así como una intuitiva experiencia de usuario. El sistema Uconnect 5 cuenta con más servicios y funciones conectadas para una inigualable sencillez de uso.

La seguridad que buscas

Hay más de 100 elementos avanzadas de seguridad y protección disponibles en esta nueva Ram 1500. Destacan la cámara de reversa ParkView con líneas de cuadrícula dinámicas, control electrónico de estabilidad (ESC) con mitigación electrónica de balanceo y seis bolsas de aire estándar.

Entre los elementos opcionales figuran monitoreo de puntos ciegos, control de crucero adaptativo, sistema Ready Alert Braking con Full-Speed Forward Collision Warning-Plus, sistema de estacionamiento en paralelo y en perpendicular Park Assist y sistema Active Drive Assist.

Precios y versiones Ram 1500 2025

Xiaomi SU7 Ultra el nuevo eléctrico de alto rendimiento

Cuando escuchamos la marca Xiaomi, la relacionamos inmediatamente con productos electrónicos, desde smartphones, llegando hasta freidoras de aire. Sin embargo, desde hace algunos años la firma se ha decidido a incursionar en la industria automotriz. Así es como presenta el Xiaomi SU7 Ultra.

Por cierto, la palabra Ultra dentro de la firma denota sus smartphones de gama alta, por lo que eso nos da una idea de la tendencia de este auto.

Xiaomi SU7 Ultra fue diseñado para ofrecer una experiencia de conducción única, combinando alto rendimiento, tecnología y maniobrabilidad.

Posee un sistema de triple motor y batería de alta potencia, logrando los 1,548 caballos de potenciaAcelera de 0 a 100 km/h en 1.98 segundos y puede alcanzar una velocidad máxima de 350 km/h.

Interior Xiaomi SU7 Ultra
Interior Xiaomi SU7 Ultra

La marca anuncia que es el auto de producción de cuatro puertas más rápido del mundo. A la vez que informa que su sistema de frenos permite detener el vehículo desde 100 km/h a cero en 30.8 metros.

Récord en Nürburgring por el Xiaomi SU7 Ultra

Xiaomi SU7 Prototype fue el vehículo utilizado para recorrer el trazado en Nürburgring Nordschleife, el vehículo tiene como base el Xiaomi SU7 Ultra, pero con una preparación para el circuito.

Así el auto eléctrico logró detener el cronómetro en 6 minutos 46 segundos y 874 milésimas, con lo que ha roto el récord de velocidad de un auto de cuatro puertas.

Este vehículo eléctrico acelera de 0 a 200 km/h en solo 5.86 segundos y tiene una velocidad de diseño máxima de 350 km/h, lo que lo convierte en el auto de producción de cuatro puertas más rápido del mundo hasta la fecha.

El sistema de triple motor de Xiaomi SU7 Ultra implementa dos motores denominados V8s y un motor V6s, marcando el debut del supermotor V8s desarrollado por Xiaomi en vehículos de producción. El motor V8s alcanza una velocidad máxima de 27 mil 200 revoluciones por minuto. Este es actualmente el motor eléctrico más potente en producción.

Xiaomi SU7 Ultra fue lanzado en China, se abrieron los primeros pedidos se esperan las primeras entregas en marzo de 2025. Para solicitarlo se requieren de 10 mil yuanes, equivalentes a 28 mil 145 pesos mexicanos.

El precio del Xiaomi SU7 Ultra en China es de 814 mil 900 yuanes, equivalentes a 2 millones 294 mil pesos mexicanos.

Max Verstappen gana el GP de São Paulo tras sorprendente remontada desde el puesto 17

Max Verstappen realizó una increíble remontada desde el puesto 17 de la parrilla para emerger triunfante en el Gran Premio de São Paulo 2024

Max Verstappen gana el GP de São Paulo tras sorprendente remontada desde el puesto 17

Max partió desde el puesto 17 y en el podio lo acompañaron los dos pilotos de Alpine, Esteban Ocon y Pierre Gasly.

En el inicio de la carrera Russell se adelantó a Norris. Pérez hizo un trompo pero pudo continuar.

Después de la primera vuelta, Russell lideraba a Norris, Tsunoda, Ocon, Leclerc, Lawson, Piastri, Alonso, Gasly y Hamilton completaban los diez primeros.

Verstappen tuvo un gran comienzo y llegó directamente al puesto 11. Por supuesto, también le ayudaron los asientos vacíos de Albon y Stroll, que no tomaron la salida.

En el período previo de la segunda vuelta, Verstappen adelantó a Hamilton en el décimo lugar. Pero su conducción somnolienta no cesó. En la vuelta 5 adelantó a Gasly, luego a Alonso y en la vuelta 10 también a Piastri. En la vuelta 11, Verstappen también superó a Lawson, pero luego se quedó atrapado detrás de Leclerc.

Bearman tuvo un contacto con Colapinto, tras lo cual perdió varias posiciones. Colapinto podría seguir adelante. Bearman recibió una penalización de 10 segundos por la colisión.

En la vuelta 24, Leclerc se dirigió a boxes para cambiar neumáticos. Se produjo otra colisión entre Lawson y Piastri. El piloto de McLaren recibió una penalización de 10 segundos, que finalmente se le añadió al final de la carrera.

La lluvia se intensificó gradualmente. En la vuelta 27, hubo un periodo de safety car virtual después de que Hulkenberg hiciera un trompo.

Poco antes del VSC, Lando Norris se adelantó a Russell. Así que potencialmente estaba en cabeza porque sólo había corredores delante de él que no construyeron. Pero vino otro drama.

La lluvia intensificó y el coche de seguridad tuvo que estar en pista. El tiempo empeoraba y Franco Colapinto se estrellaba. La dirección de carrera detuvo la carrera con bandera roja.

Ocon, Verstappen y Gasly se quedaron en la pista, por lo que pudieron cambiar a nuevos slicks «gratis» bajo las banderas rojas.

En la reanudación, Ocon estaba en cabeza por delante de Verstappen, Gasly y Norris.

Max Verstappen gana el GP de São Paulo tras sorprendente remontada desde el puesto 17
SAO PAULO, BRAZIL – NOVEMBER 03: Max Verstappen of the Netherlands driving the (1) Oracle Red Bull Racing RB20 leads Esteban Ocon of France driving the (31) Alpine F1 A524 Renault on track during the F1 Grand Prix of Brazil at Autodromo Jose Carlos Pace on November 03, 2024 in Sao Paulo, Brazil. (Photo by Rudy Carezzevoli/Getty Images) // Getty Images / Red Bull Content Pool // SI202411030571 // Usage for editorial use only //

Bearman hizo un trompo antes del reinicio pero pudo continuar. Norris se salió de la pista y volvió a quedar detrás de Russell.

En la vuelta 40, el safety car tuvo que volver a entrar en pista debido a un incidente de Carlos Sainz. La reanudación se produjo en la vuelta 43. Verstappen se adelantó a Ocon y tomó la delantera.

Norris volvió a salirse de la pista y cayó al séptimo lugar. McLaren asumió entonces la dirección del equipo por segunda vez este fin de semana. Esto colocó a Norris en el sexto lugar, pero ese fue el final para él. No pudo adelantar a Leclerc al final de la carrera.

Verstappen empezó a adelantar poco a poco a los pilotos de Alpine. La situación en la parte delantera se estabilizó, aunque Russell tuvo mucho tiempo cerca de Gasly, pero no hubo ataque. Aunque dejó de llover, el sistema DRS permaneció prohibido para los pilotos hasta el final de la carrera.

Se peleó al final del top ten. Lawson volvió a tener contacto con Pérez. Luego cometió un pequeño error y Hamilton se le adelantó.

Verstappen ganó el GP de Sao Paulo, aumentando su ventaja en el campeonato. Ocon y Gasly subieron al podio. Gracias a ello, el equipo francés saltó del noveno al sexto lugar en el Campeonato de Constructores.

Mercedes-Benz logra reciclar baterías automotrices

Mercedes-Benz abre la primera planta de reciclaje de baterías en el planeta. Por primera vez el proceso mecánico y químico se realiza bajo un mismo techo.

Esta semana tuve la oportunidad de entrar a la primera planta de reciclaje de baterías en el planeta y es de Mercedes-Benz. Es la primera vez que el proceso mecánico y químico se lleva a cabo bajo un mismo techo y por una sola empresa.

Llegan las baterías para acabar su vida luego de ser utilizadas en los vehículos y pasar por una segunda vida como planta de luz o central para acumular energía; para entonces introducirse por el primer gran proceso que es separarlas físicamente en sus partes, todo automatizado, sin mano de obra y muy efectivo, dando como resultado una masa rica en metales.

Mercedes-Benz logra reciclar baterías automotrices
Mercedes-Benz abre planta de reciclaje de baterías en Kuppenheim.

El segundo gran paso es tomar esa masa y mediante procesos químicos, separar de ese compuesto por reacciones químicas, que básicamente es cambiarle el PH en distintos niveles para que se decanten los diferentes metales, como litio, cobre y silicio. Así se vuelven a tener como materias primas. Sí, otra vez la materia prima como extraída de la mina por primera vez.

Mercedes-Benz logra reciclar baterías automotrices

Por ello, a este lugar le llaman la mina del futuro, mejorando todos los días los procesos, la cantidad a procesar, la alquimia posible y reinventando todo lo necesario, seguramente alcanzarán un nivel de procesamiento mayor al que tienen actualmente y es de 2,500 toneladas al año, las que al final del proceso con los metales recuperados podrán hacer 50 mil módulos para nuevas baterías automotrices.

Esto es de mayor importancia, debido a la pregunta de qué pasará con las baterías luego de ocho años de uso, de su segundo uso y la certeza de su reciclaje. Hoy Mercedes-Benz en su planta de Kuppenheim ha logrado la magia de separar los metales y así reciclar, no solo las baterías, sino hacer el ciclo perfecto de los materiales usados para la movilidad de la nueva era. Repensar, reciclar, mejorar, ahorrar, trabajar todos los días en ello, dejará a la empresa ser libre de carbono para 2035.

Mercedes-Benz logra reciclar baterías automotrices


Mercedes-Benz Kuppenheim battery recycling factory: The roof area of the 7,000-square-metre building is equipped with a photovoltaic system with a peak output of more than 350 kilowatts.

Visité plantas de Mercedes-Benz y por ejemplo, hoy no se imprime nada, no se usa papel, hay sitios recicladores de zapatos de trabajo donde se recogen y se reciclan en su totalidad. La luz es del medio ambiente en plantas sumamente bien iluminadas y la energía eléctrica proviene de paneles solares, los techos son verdes que ayudan a filtrar la luz pero también a controlar la temperatura a la que se trabaja, básicamente ya no hay empaques de un solo uso. Es impresionante lo que hoy se ha logrado en una de las mejores y más modernas plantas del mundo que es la de Sindelfingen, donde manufacturan sus modelos insignia y de mayor nivel: Clase S, Mercedes-Maybach y EQS.  

Reciclaje de baterías, cierra la pinza a la movilidad 100% sustentable, uso de materiales de varios usos en vehículos nuevos, electricidad proveniente del sol o del aire para los autos. Estamos por ver una nueva era. 

Cada 30 minutos muere alguien en accidentes de tránsito: ¿qué puedes hacer?

Las estadísticas revelan que cada media hora muere un mexicano en accidentes de tráfico, lo que equivale en promedio a 43 personas al día.

Cada media hora muere un mexicano en accidentes de tráfico, lo que equivale en promedio a 43 personas al día, lo que pudo haberse evitado con varias acciones que en su conjunto pueden reducir la tasa de mortalidad y de incidentes viales. 

En la estadística México ocupa el segundo lugar en América Latina en defunciones en las calles, avenidas y carreteras causadas por accidentes, lo que es una tasa de 12.0% por cada cien mil habitantes.

Por ello es de gran importancia que una fundación mexicana en el tema sea la anfitriona de la primera reunión regional para América Latina para la seguridad en los caminos de la alianza global de organizaciones no gubernamentales en esta materia.

Cada 30 minutos muere alguien en accidentes de tránsito: ¿qué puedes hacer?

Así, la Fundación Aleatica, comandada por Bosco Martí Ascencio, dedicada a la seguridad vial, recibe a la representación mundial de la sociedad civil en el tema y la movilidad segura, en la Ciudad de México.  

Las acciones son muy importantes en el tema ya que en la alianza global se tienen los datos duros que llevan a los siniestros de tránsito representan una emergencia de salud pública global ya que cada año son 1.19 millones de personas las que mueren debido a siniestros de tránsito que se consideran evitables. Además de las fatalidades, son entre 20 a 50 millones de personas heridas en siniestros viales, por lo que la junta esta semana será de gran valor para alertar a los diferentes actores que pueden hacer un cambio en la conciencia de lo que cada uno puede hacer ante esta situación tan complicada. 

En realidad es un conjunto de factores, pero la cultura de los conductores, la seguridad de los vehículos y la infraestructura urbana, son las tres columnas más importantes para generar un cambio en una movilidad que, sin duda, en grandes centros urbanos y carreteras no ha cedido en crecimiento.

En economía, a nivel global la alianza calcula que los costos sociales y económicas para las víctimas, sus familia y el país son de 174 a 204 mil millones de pesos anualmente, lo que equivale a 2.63% del PIB según lo que la fundación ha recopilado del Instituto Mexicano de la Competitividad.

Aún más importante es que las fatalidades son entre los individuos entre cinco y 29 años, lo que realmente lleva a cuestionarse que una real conciencia de todos los actores involucrados puede generar un cambio, por lo que esta Primera Reunión Regional para América Latina de la “Global Alliance of NGO´s for Road Safety”, en nuestro país realmente genera un momento importante para abordar los temas más urgentes y críticos ante la comunidad y su seguridad en América Latina.

Esta alianza la representan más de 360 organizaciones no gubernamentales en más de 100 países con una coordinación a nivel global con intercambios de información, esperando a reducir el sufrimiento por accidentes de tránsito y las muertes generadas.

Así, cada ciudadano puede cooperar y participar en las fundaciones para generar el cambio, sin esperar una desgracia en su familia, que francamente así empiezan muchos de los cambios de actitud ante el problema, pero con una gran conducta al volante, caminando, comandando cualquier tipo de vehículo desde la bicicleta hasta los grandes camiones, el cambio puede generarse ahora con la gran tecnología de la industria automotriz es aún más posible.

Hyundain Intium, el nuevo concepto a hidrógeno

Una de las tecnologías que está dentro de las opciones de movilidad sustentable es el hidrógeno. Algunas firmas como BMW y Toyota ya han desarrollado conceptuales con esta tecnología; de hecho Toyota comercializa el Mirai con tren motriz cuya base es el hidrógeno. Hyundai Initium es el nuevo prototipo de vehículo de pila de combustible de hidrógeno de la marca surcoreana.

Este SUV representa un avance significativo en la apuesta por la movilidad sostenible y la tecnología de hidrógeno, con una autonomía superior a los 650 kilómetros y un tren motriz con 204 caballos de potencia.

Es el sucesor de Nexo, lanzado en 2018, y se espera que comience su producción en la primera mitad de 2025. Este nuevo modelo no solo mejora la autonomía y eficiencia de su predecesor, sino que también introduce un nuevo lenguaje de diseño denominado «Art of Steel». Este estilo combina una estética robusta y moderna, así como la funcionalidad y eficiencia.

El nuevo SUV está equipado con un motor eléctrico que otorga los 204 HP, lo que le permite ofrecer una aceleración potente y una conducción suave. La pila de combustible de hidrógeno, que es el corazón del sistema de propulsión, ha sido optimizada para aumentar la producción de energía y mejorar la eficiencia. Esto se traduce en una autonomía de más de 650 kilómetros con una sola carga de hidrógeno.

Hyundai Initium incorpora grandes tanques de hidrógeno y ruedas aerodinámicas que maximizan la eficiencia del combustible y contribuyen a su impresionante autonomía. La tecnología V2L (Vehicle-to-Load) permite que el vehículo funcione como una fuente de energía para otros dispositivos eléctricos, lo cual es especialmente útil en situaciones de emergencia o en áreas con infraestructura eléctrica limitada.

Hyundain Intium estrena tendencias de diseño

El diseño del SUV es muy funcional, con un interior que ofrece amplio espacio y gran versatilidad, características esenciales para un SUV familiar. La carrocería ancha y el ángulo de apertura de las puertas facilitan la entrada y salida del vehículo.

También cuenta con un planificador de rutas específico para vehículos de pila de combustible, lo que permite a los usuarios planificar sus viajes de manera eficiente sin preocuparse por la disponibilidad de estaciones de carga.

La firma surcoreana lleva a cabo una inversión en la tecnología de hidrógeno durante más de 27 años, y el Initium es una prueba de su compromiso continuo con esta fuente de energía limpia y sostenible. La compañía ha anunciado planes para invertir más de 4 mil millones de dólares en la próxima década para desarrollar aún más su tecnología de hidrógeno y alcanzar la neutralidad de carbono en sus operaciones para el año 2045.

El nuevo SUV es una declaración de intenciones de Hyundai hacia un futuro más sostenible. Con su impresionante autonomía, diseño innovador y tecnología avanzada. Initium está preparado para liderar el camino en la próxima generación de vehículos de hidrógeno.