Brillan eléctricos en París

En su edición número 90 el Mundial del Automóvil en París ha dejado tendencias y nuevas tecnologías a seguir en fabricantes de todos los continentes. En el piso de exhibición se han podido ver intensamente vehículos de producción y prototipos eléctricos, ante una vorágine de nuevas tecnologías, inclusive los cargadores de todos tipos de autos eléctricos han llevado a nuevas empresas a exponerlos.

Renault R4 E-Tech
Renault R4 E-Tech

La primera tendencia es que todos los fabricantes presentes han lanzado y puesto en primer plano sus opciones eléctricas, Renault ha revivido uno de sus íconos franceses, el Renault 4 E-Tech, pero en una arquitectura totalmente eléctrica y lo hace luego de iniciar venta al público esta semana del Renault 5 E-Tech que también como ícono ha llegado eléctrico. Otra de las exhibiciones destacadas corresponde a transporte de pasajeros y carga por parte del rombo, las cuales también se electrifican, con vehículos como sus comerciales eléctricos comandados por su prototipo Estafette, y en su negocio Mobilize para transporte eléctrico de última milla de pasajeros y carga.

En el grupo Renault, Alpine hace lo propio y con tecnología eléctrica muestra su nuevo concepto que ampliará la línea más allá del A110 que ha sido su deportivo histórico, el Alpine A390_ß que inclusive quiere ser tan deportivo que la postura de sentado es como en auto Fórmula 1.

Tendencias en el Autoshow de París

Otras marcas igual han tomado lo eléctrico, la otra francesa Peugeot con auto concepto ha expuesto intensamente su gama eléctrica, en extranjeros los alemanes se enfocaron en electricidad como Audi con la presentación mundial de su Q6 e-tron Sportback y todo su contingente eléctrico, en BMW el concepto Nue Klasse X y el id.GTI de Volkswagen, Ford hizo lo mismo con el Capri mientras que en Cadillac el eléctrico hecho en México, Optiq; además de Lyriq posicionan a la marca en su nueva era.

Audi Q6 Sportback e-tron
Audi Q6 Sportback e-tron

En lo que se ha podido observar los autos eléctricos de ciudad están llegando en gran cantidad, empresas emprendedoras en el tema y compañías de antaño, pero muchas están queriendo ver explotar el segmento de miniautos eléctricos para dos personas y eminentemente para ciudad.

Otra tendencia es la electrificación en todos segmentos, y en cierta medida el hidrógeno que es una tecnología que muchos están nutriendo.

Cadillac Optiq
Cadillac Optiq

Así, París 2024 demuestra que los autoshows pueden estar de regreso con muchos fabricantes, autos nuevos, conceptos y tecnología, seguramente se tendrá un número de visitantes que compruebe su éxito.

Kia K3 obtiene 5 estrellas de seguridad en Latin NCAP

Uno de los modelos de recién lanzamiento y que es referente en su segmento, Kia K3, es también referente en seguridad. Kia K3 obtuvo 5 estrellas en seguridad por parte de Latin NCAP.

Esta es la mayor calificación que puede obtener un vehículo, además de que se convierte en el primer modelo de la marca en lograr la máxima calificación otorgada por Latin NCAP.

El Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP) tiene como objetivo principal proporcionar a los consumidores información clara y objetiva sobre la seguridad de los automóviles que se comercializan en diversas regiones. A través de rigurosas pruebas de choque, Latin NCAP evalúa tanto la protección de los ocupantes adultos e infantiles como la seguridad de peatones y el desempeño de tecnologías de asistencia a la conducción.

Desde su llegada a México, hace 9 años, Kia se destacó por ofrecer un alto nivel de seguridad en sus vehículos.

Pruebas rigurosas a Kia K3

El vehículo fue sometido a pruebas de impacto frontal, lateral, lateral de poste, latigazo cervical (whiplash), protección a peatones; además de que las pruebas también se realizan a sistemas como el control electrónico de estabilidad, ESC; Frenado Autónomo de emergencia para Usuarios Vulnerables de las Vías (AEB/FCA), AEB/FCA interurbano y Sistemas de Asistencia a la Velocidad (SAS).

Prueba a Kia K3
Prueba a Kia K3

Una de las principales cualidades de Kia K3 es la incorporación de tecnologías avanzadas de asistencia a la conducción (ADAS).

El equipamiento consta de seis bolsas de aire, sistema de antibloqueo de frenos, o ABS; control electrónico de estabilidad o ESC, cabeceras y cinturones de seguridad de 3 puntos en las cinco plazas. También posee asistente de evasión de colisión frontal (AEB/FCA), Asistente de mantenimiento de carril (LKA), Asistente de prevención de colisión en el punto ciego (BCA), Asistente de prevención de colisión con tráfico cruzado trasero (RCCA) y Asistente de atención a la conducción (DAW).

Llega Mazda BT-50 una nueva pick up 4X4

Se presenta la primera pick up de la firma japonesa; Mazda BT-50 es el nuevo modelo que se suma a la estrategia de la marca, la cual luce interesante en su configuración. Es una pick up con tintes aventureros ya que estará disponible con tracción 4×4.

Mazda BT-50 porta un motor turbo diesel de 3.0 litros el cual desarrolla 190 caballos de potencia y 330 libras-pie de torque. Este motor se acopla a una transmisión automática de seis velocidades con modo manual.

“Este es un paso muy importante en la historia de nuestra marca, porque incursionamos en un nuevo segmento y lo hacemos brindando todas las características que nos definen como marca: tenemos un producto capaz y emocionante; las especificaciones que requiere nuestro mercado; un precio que nos permite ser competitivos y, más importante aún, todo el respaldo de venta y postventa para brindar la experiencia de tenencia de un Mazda” Miguel Barbeyto, presidente de Mazda de México.

Lenguaje de diseño Kodo en Mazda BT-50

Creada bajo el lenguaje de diseño Kodo, alma en movimiento, la nueva Mazda BT-50 2025 doble cabina tiene un diseño que retoma el lenguaje conocido como Kodo, que significa alma en movimiento.

La propuesta es una combinación de fluir entre diferentes estilos de vida, con un carácter aventurero para caminos al aire libre, así como la naturalidad de un entorno urbano.

En el diseño destaca la parrilla característica de Mazda que está enmarcada por faros LED, faros de niebla y entradas de aire laterales. Por su parte, la tapa de la caja está enmarcada por faros LED y el logotipo de gran tamaño.

Mazda BT-50 2025
Mazda BT-50 2025

Otra de las cualidades fundamentales es que está equipada con caja reductora que le brinda tracción 4×4 y con los modos low o high. A esto se añade un bloqueo electromagnético del diferencial trasero que maximiza la fuerza de la tracción para los caminos retadores.

La nueva pick up de Mazda tiene una capacidad de carga cercana a una tonelada y de arrastre de 3.5 toneladas.

Al interior posee sistema de infoentretenimiento con Apple CarPlay y Android Auto de manera inalámbrica; sistema de audio de 8 bocinas, aire acondicionado automático de doble zona y asiento eléctrico para el conductor con ajuste de 8 posiciones.

Mazda BT-50 2025 tiene un precio de 829 mil 900 pesos; se realizará una preventa a partir del 18 de noviembre de este año y las primeras entregas se realizarán en febrero de 2025.

Economía circular: Mercedes-Benz inaugura planta de reciclaje de baterías automotrices

Esta semana Mercedes-Benz arranca las operaciones de su planta de reciclaje de baterías en la ciudad alemana de Kuppenheim, cerca del corporativo en Stuttgart.

¿Se había preguntado a dónde van las pilas, acumuladores y baterías que usa todos los días? En el sector automotriz, los autos eléctricos son una realidad y, como han dejado claro todas las armadoras del mundo, es una tecnología para la nueva movilidad que incrementará poco a poco, sin duda, empiezan a ser un buen número de autos electrificados en el mundo. Fabricantes como Mercedes-Benz ya asumen por su experiencia del mercado real, que 50% de sus ventas serán de vehículos enchufables, ya sea híbridos o eléctricos y ser neutrales en las emisiones de carbono para 2039.  

Consistente con lo anterior, luego de que en marzo de 2023 se pusiera la primera piedra de un ambicioso proyecto de reciclaje de baterías, esta semana Mercedes-Benz inaugura sus operaciones en la ciudad alemana de Kuppenheim, muy cerca de su corporativo en Stuttgart

La planta es un paso firme en el camino de hacer todos los negocios responsables con el medio ambiente y sustentables, una estrategia que la empresa ha decidido llevar a cabo y es con acciones como esta, de gran envergadura, con una inversión declarada de doble dígito en millones de euros como está confirmando.

La de Kuppenheimuna planta única en el mundo

La planta es única en el mundo y se une al Ministerio Federal alemán de Economía y Protección del Clima como un proyecto de investigación científica y la armadora también la ha planeado como una planta neutral en carbono. Los acuerdos científicos se tienen con la Universidad Técnica de Berlín y del instituto de tecnología Karlsruhe.

Así, se empieza a construir un lugar que va a reciclar 96% de lo que es una batería, Jörg Burzer, miembro del consejo de la empresa en producción, calidad y logística de materiales, afirma que: “Se está creando la mina del futuro, esto nos permite incorporar las materias primas en nuevos vehículos eléctricos, así acrecentamos nuestro conocimiento y aprendizaje de la cadena de valor que ofrecen las baterías lo que representa un gran paso en nuestra estrategia de sustentabilidad como empresa. Con nuestros socios industriales y científicos, estamos demostrando el potencial de Alemania en la innovación en el área de la electromovilidad”.

Mercedes-Benz inaugura planta de reciclaje de baterías automotrices

En el proceso las baterías son divididas en módulos, luego pasan por otro de separación y secado, y se obtienen los diferentes materiales a través de un procedimiento hidrometalúrgico, así la economía circular cobra vida ya que el 96% es reciclado.

En un inicio se planea procesar 2,500 toneladas de materiales, que en un cálculo inicial darán elementos para crear más de 50,000 módulos de baterías para vehículos Mercedes-Benz, y con la experiencia adquirida día a día, se espera que este volumen crezca a mediano y largo plazo.

El tipo de baterías que se procesarán son de vehículos 100% eléctricos y de híbridos enchufables, los materiales recuperados serán: cobalto, níquel, litio y en un futuro se espera que también sea el grafito.

Lo más interesante es que es una visión de economía circular completa, desde que Mercedes-Benz está diseñando sus nuevos vehículos, los materiales se deciden según esta visión, con lo que el reciclaje estará garantizado, el cliente los usa y cuando su vida termina en los vehículos, van y forman parte de una segunda vida como dispositivos para almacenar energía a gran escala, para ello la empresa trabaja de cerca con otra llamada Mercedes-Benz Energy.

Al acabar su vida ahí es cuando se reciclan y llegan a la planta con lo que se está asegurando que todo el círculo virtuoso desde el diseño hasta que llegan los materiales a un auto nuevo y su consecuente reciclaje esté sucediendo exitosamente de hoy en adelante.

¿Se imaginaba que su coche podría ser fuente de energía de plantas de luz como por ejemplo en un edificio, barco o evento, o de una granja de almacenamiento de energía de todo tipo que podría ser totalmente limpia y que se reciclaría para aprovecharse en productos nuevos? Hoy lo eléctrico está tomando medidas agigantadas en el reciclaje y cuidado del planeta, quizás mucho más rápido que lo fue con la combustión, ¿o sabe a dónde va a parar el acumulador de su coche de gasolina, o qué materiales tiene para reciclarse?

Mercedes-Benz así pone el ejemplo de la inversión para que la electromovilidad sea el perfecto ejemplo de la llamada visión circular de la economía.

Las primicias del Auto Show de París: cumple 90 ediciones

Conocido como “Mondial de l’Auto” hoy abre sus puertas en París y llega con una inercia de varios fabricantes presentes.

Esta semana abre uno de los salones del automóvil más emblemáticos en el mundo, el de París, siempre lo fue y ahora que todos están desapareciendo como el de Ginebra, Detroit o cambiando como el de Frankfurt, hoy la capital francesa se viste con una fuerza especial ya que en este conocido como “Mondial de l’Auto” que abre hoy lunes sus puertas en París, llega con una inercia de varios fabricantes presentes. Quizás la primera a destacar es lo que las marcas francesas están haciendo, apoyando con muchísimos lanzamientos y en todas sus marcas.

París reúne a importantes fabricantes

El automóvil siempre ha sido parte de la sociedad francesa desde su aparición, el diseño, tecnología y diseño característico de ellos, le ha dado un lugar especial en los libros automotrices y ahora lo volverán a hacer. Este 2024, luego de que el primero se llevara a cabo hace 124 años, varios años no se ha llevado a cabo por ello se celebra, la edición noventa este 2024. Reúne en esta ocasión a fabricantes, además de locales a los alemanes con fuerza, italianos, americanos, japoneses, coreanos y hasta chinos.

El entusiasmo por esta junta es real en el área con lo que se ve muy interesadas las armadoras.

Particularmente en las francesas, Renault tendrá una gran producción de muchos pabellones, con siete primicias a nivel mundial, dos vehículos conceptos, uno de ellos es el anticipado Renault 4 E-Tech (eléctrico) y contará con presencia de Dacia con los nuevos Sandero y Duster esta última podría conocerse con variantes de mayor dimensión.

Dacia.

Además, en el Grupo se hablará de una nueva estrategia de flotilla y transporte de sus servicios Mobilize. La empresa estará presentando en su gama deportiva en la marca Alpine el nuevo fastback de la casa el A 390_ß que da un vistazo al futuro, en una estrategia que llama poderosamente la atención pues pocas veces se ha ampliado la gama Alpine de su deportivo emblemático.

Alpine A 390_ß.

En la marca Renault será particularmente importante el nuevo Twingo, que también se le ve con gran valor de marca, a tomar en cuenta es que en la historia del fabricante no ha existido una época tan grande en producto como ahora.  Siguiendo con los franceses el día de hoy se descubrirá Peugeot, al parecer con una estrategia 100% eléctrica.

En Audi se espera ver en el salón al Q6 e-tron Sportback y crossover, ambos en la plataforma el eléctrico premium del fabricante.

BMW y Mini regresan este año a este Auto Show donde se espera que muestren un músculo eléctrico importante, primero que nada, con la plataforma conocida como “Nue Klasse”, con un concepto de una camioneta llamada “X” y un sedán.

BYD se dice presentará un rival enfocado a luchar con Tesla con un nuevo nombre dentro de la gama Ocean llamado Sealion, un crossover.

Los americanos también están presentes y Cadillac llegará con el Lyriq en un relanzamiento eléctrico de la marca. En Ford, un crossover llamado Capri también eléctrico será el que dirigirán a este mercado que se supone está creciendo.

Así, París revive como salón del auto con una gran lucha entre los tradicionales del país y americanos, que ven rivales a marcas chinas que están llegando como BYD.

BMW Motorrad presenta sus nuevos scooters C 400 GT y C 400 X

Los scooters han crecido en su oferta y opciones, es por ello que BMW Motorrad ha renovado sus modelos medianos C 400 GT y C 400 X. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!Mantente al tanto de…

Los scooters han crecido en su oferta y opciones, es por ello que BMW Motorrad ha renovado sus modelos medianos C 400 GT y C 400 X.

El objetivo de ambos modelos es la movilidad urbana, con C 400 X que destaca por sus características dinámicas acentuadas, mientras que el BMW C 400 GT, es una versión Gran Turismo apta para recorridos más largos.

C 400 GT
C 400 GT

BMW Motorrad ha afinado ahora los dos scooters de tamaño medio y, además de mejoras técnicas, también les ha proporcionado nuevas características, colores y accesorios.

El motor ha sido mejorado, manteniendo la configuración monocilíndrica el cual desarrolla 34 caballos de potencia y 26 libras-pie de torque. Se acopla a una transmisión continuamente variable o CVT, la cual es muy funcional en este tipo de configuraciones.

Seguridad en los scooters de BMW Motorrad C 400 GT y C 400 X

Ambos modelos portan de serie el sistema de antibloqueo de frenos ABS Pro, un sistema que ha sido desarrollado en toda la gama de motocicletas de la marca.

Este sistema considera elementos como el ángulo de inclinación, lo cual ofrece más seguridad hasta para frenar en una curva. ABS Pro evita que las ruedas se bloqueen incluso cuando se presiona rápidamente la palanca de freno y reduce los cambios bruscos en la fuerza de dirección, evitando así el levantamiento no deseado del vehículo incluso durante frenadas de emergencia.

Control Dinámico de Tracción así como el Control de Par de Arrastre del Motor son equipamientos de serie los cuales aumentan la seguridad, sobre todo en situaciones como carretera resbaladiza.

Por su parte, el Control de Par de Arrastre del Motor asiste para evitar de forma segura las condiciones inestables de conducción que pueden ocurrir durante la inercia o la reducción abrupta del acelerador, causando un deslizamiento excesivo del freno en la rueda trasera.

Respecto a la tecnología, ambos scooters portan la gran pantalla TFT de 6.5 pulgadas, en tanto que para el C 400 GT se puede solicitar la pantalla de 10.25 pulgadas.

Con esta actualización de los scooters de BMW Motorrad C 400 GT y C 400 X, la firma posee dos opciones de movilidad urbana, los cuales son ideales para viajar de manera dinámica y segura.

Toyota regresa a la F1 tras firmar un acuerdo técnico de varios años con Haas

Haas y Toyota Gazoo Racing han revelado que este último ha unido fuerzas con el equipo estadounidense de Fórmula 1 como «Socio Técnico Oficial».

Toyota regresa a la F1 tras firmar un acuerdo técnico de varios años con Haas

Esto marca el regreso de Toyota a la F1, después de que su participación como equipo oficial se prolongó desde 2002 a 2009, terminando en medio de la crisis financiera mundial sin haber logrado una sola victoria en carrera.

Haas ingresó al deporte en 2016 y ha formado una asociación con Ferrari, recibiendo tantas piezas de la marca italiana como lo permiten las regulaciones de la F1.

El acuerdo plurianual con Toyota Gazoo Racing, que se ha destacado en múltiples campeonatos del WRC y de la FIA WEC, permitirá a la marca japonesa compartir experiencia, conocimiento y recursos con Haas.

Toyota regresa a la F1 tras firmar un acuerdo técnico de varios años con Haas

Además, Toyota proporcionará a Haas servicios de diseño, técnicos y de fabricación y el equipo estadounidense de F1 responderá de la misma manera ofreciendo beneficios técnicos y comerciales.

La asociación entre Haas y Toyota comenzará en serio con la marca Gazoo Racing en los autos de Fórmula 1 de Nico Hulkenberg y Kevin Magnussen durante el Gran Premio de los Estados Unidos de la próxima semana en Austin, Texas.

Cuatro híbridos destacables: Toyota Prius, Hyundai Elantra, Kia Niro y Honda Accord

Los autos híbridos se posicionan como una solución sólida para quienes buscan una mayor eficiencia en consumo de combustible. El desarrollo de su tecnología está más que probado y brinda la confianza de no…

Los autos híbridos se posicionan como una solución sólida para quienes buscan una mayor eficiencia en consumo de combustible. El desarrollo de su tecnología está más que probado y brinda la confianza de no cambiar los hábitos de convivencia en su uso. Te presentamos cuatro opciones de gran renombre: Toyota Prius, Hyundai Elantra, Kia Niro y Honda Accord

Modelos como Toyota Prius son ya un referente en el segmento, por su evolución, una calidad comprobada y sobre todo por la eficiencia del tren motriz. Recordemos que la primera vez que salió al mercado fue hace más de 27 años. El sedán ha evolucionado, por lo que ahora su diseño luce moderno, para convertirlo en un atractivo desde el estilo.

Toyota Prius

Toyota Prius
Toyota Prius
  • Precios: Base $484,900 pesos – Premium $559,000 pesos.
  • Motor de combustión: 1.8 litros 4 cilindros.
  • Potencia combinada: 138 HP.
  • Transmisión: De engranaje planetario.
  • Rendimiento combinado: 31.2 km/l.
  • Seguridad: Toyota Safety Sense, 7 bolsas de aire, Asistente de salida segura y Monitor de punto ciego.
  • Tecnología: Pantalla multi información de 7’’, pantalla de infoentretenimiento de 8” en versión base y de 12.3” en Premium, cámara de reversa, sensores de estacionamiento frontales y traseros.

Hyundai Elantra híbrido

Llega a México la nueva versión híbrida de Hyundai Elantra
  • Precios: GLS Premium $658,800 pesos.
  • Motor de combustión: 1.6 litros 4 cilindros.
  • Potencia combinada: 139 HP.
  • Transmisión: 6 velocidades.
  • Rendimiento combinado: 28.7 km/l.
  • Seguridad: Hyundai Smart Sense con asistente anticolisión frontal y de giro, sistema de corrección de carril, asistente de mantenimiento de carril, control crucero inteligente, entre otros.
  • Tecnología: Clúster de 10.2 pulgadas y pantalla central de 10.2 pulgadas.

Kia Niro

  • Precio: $727,900 pesos.
  • Motor de combustión: 1.6 litros 4 cilindros.
  • Potencia combinada: 139 HP.
  • Transmisión: DCT 6 velocidades.
  • Rendimiento combinado: 28 km/l.
  • Seguridad: 8 bolsas de aire: frontales, laterales, cortina, rodilla conductor y central delantero; multifreno de colisión, asistencia de límite de velocidad manual, cámara de visión trasera, control crucero adaptativo con función Stop & Go.
  • Tecnología: Clúster 10.2 pulgadas y pantalla central de 10.2 pulgadas.

Honda Accord

  • Precios: $895,900 pesos
  • Motor: 2.0 litros 4 cilindros y dos motores eléctricos
  • Potencia combinada: 209 HP
  • Transmisión: Electrónica continuamente variable, E-CVT
  • Rendimiento combinado: 26 km/l.
  • Cuatro modos de manejo: Sport, Normal, ECON e Individual
  • Seguridad: Honda Sensing con tecnologías como Sistema de Mitigación de Colisión con Frenado, Sistema de Alerta de Frenado por Colisión Frontal, Control de Velocidad Crucero Adaptativo con limitador de velocidad personalizable, Función de seguimiento a baja velocidad, Sistema de Prevención de Colisión Trasera, Sistema de Conservación de Carril y Alerta de Cambio de Carril, además de Sistema de Mitigación de Salida de Carretera.
  • Tecnología: Pantalla multi-información de 10.2 pulgadas; además de pantalla táctil a color de 12.3 pulgadas compatible de manera inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto; además de Head-Up Display.

Ya son 80 años de Kia: ¿conoces su historia?

Para conmemorar su 80 aniversario Kia ha presentado el Pride EV con 60 caballos, con el que rinde homenaje a su primer vehículo vendido en Europa.

Realmente todo empezó con una compañía que sea llamaba Kyungsung Precision Industry la cual se fundó en 1944. En aquel entonces la empresa se dedicaba a hacer solo componentes para bicicletas, y así duró ocho años, cuando en 1952 ya se convertía al nombre Kia, la cual ya se dedicaba a producir bicicletas completas. 

Así que cuando veas un Kia en la calle puedes concluir que siempre ha sido una compañía de innovación, vanguardia, de trabajo duro y visión, además de movilidad, que es lo que hoy todos intentan ser, una gran empresa de movilidad.

Estos 80 años han sido de continuo crecimiento y estrategia, tal cual entraron a México hace nueve años y no han dejado de crecer, el estilo de planeación coreana ha sido exitoso y podemos concluir que los han llevado a vencer todos los retos del mercado a nivel mundial.

En 1974, es decir, 24 años después de su primera bicicleta crearon su primer automóvil de pasajeros, que se llamó el Kia Brisa, aunque también revisando la historia su primer vehículo no fue a cuatro ruedas, sino a tres ruedas y lo hizo bajo licencia en Corea, se llamaba el K-360 y era un camión ligero, efectivamente con tres llantas.

Kia Pride, un parteaguas

Y lo increíble, su llegada a Europa empezó con el Kia Pride, el cual, por cierto, para conmemorar el aniversario lo han convertido a eléctrico, de su motor de 1.3 litros de 60 caballos, ahora presentan esta conversión allá en el Reino Unido llamada Kia Pride EV con 60 caballos. Otro de los vehículos que llegaría a Europa en esa década fue la Sportage, que, sin duda, es ya un ícono, adelantada a su época en esos días y de gran competencia, también fue uno de los primeros a la venta en el país.

Ya son 80 años de Kia: ¿conoces su historia?

Así, Kia se desarrolló a nivel mundial y ahora es un fabricante que llega a todo el globo en muchísimos mercados, tanto que ha llegado a ser uno de los principales en muchos países como en México y hoy en día vende más de tres millones de unidades al año.

La relevancia crece en nuestro país pues también planearon una huella de producción importante cuando llegaron hace nueve años y hoy producen autos importantes para la corporación en suelo mexicano como el Kia K3 y el K4.

Su tecnología habla por sí sola, fueron uno de los híbridos más famosos de los últimos años con el Niro, y ahora ya están en plena era eléctrica con el EV6 en el país, y en el mundo su tecnología eléctrica ha llegado a los principales premios de ingeniería y diseño.

Ya son 80 años de Kia: ¿conoces su historia?

Así que cuando veas un Kia, desde componentes de bicicleta hasta los eléctricos más avanzados han sido posibles con su visión y liderazgo desde Corea para el mundo. En México son el caso de negocio más exitoso que tenemos en la última década.

Comparativa SUV compactos: Chevrolet Trax, Honda HR-V, KIA Seltos, Mazda CX-30 y Volkswagen Taos

Un segmento que va de los 443 mil a los 658 mil pesos.

La llegada de nuevos competidores a México en SUV compactos continúa en crecimiento. Un segmento sumamente interesante por las renovaciones en estilo y el equipamiento superior. Por ello comparamos modelos como Chevrolet Trax 2025, Honda HR-V, KIA Seltos, Mazda CX-30 y Volkswagen Taos.

Estamos hablando de un segmento que va de los 443 mil pesos a los 658 mil pesos. Impera el alto nivel de equipamiento, motores aspirados y turbo así como las transmisiones automáticas o de doble cluth.

Chevrolet Trax 2025

Chevrolet Trax 2024
  • Precio: LS AT: $520,100 – LT AT: $563,400 – RS AT: $597,700
  • Motor: 3 cilindros, 1.2 litros Turbo
  • Potencia: 137 HP
  • Transmisión: Automática de 6 velocidades
  • Equipamiento: 6 bolsas de aire, Chevy Safety Assist: Asistente y alerta de colisión frontal con indicador de distancia; asistencia por abandono de carril, alerta de detección de peatón delantero.

Honda HR-V

  • Precio: UNIQ CVT $590,900 – Sport $626,900 – Touring $659,900
  • Motor: 4 cilindros, 2.0 litros DOHC Dual VTC e i-VTEC
  • Potencia: 155 HP
  • Transmisión: Continuamente Variable o CVT
  • Equipamiento: 7 bolsas de aire: Frontales, laterales, tipo cortina y de rodilla para conductor. Honda Sensing con tecnologías como Control de Velocidad Crucero Adaptativo con limitador de velocidad personalizable; Función de seguimiento a baja velocidad; Sistema de Alerta de Frenado por Colisión Frontal; Sistema de Conservación de Carril y Alerta de Cambio de Carril; Sistema de Mitigación de Colisión con Frenado, Sistema de Mitigación de Salida de Carretera y Asistente en Tráfico Pesado.

KIA Seltos

  • Precio: EX $460,900 – EX Pack $512,900 – SX $538,900 – SXL $576,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros – 4 cilindros 1.4 litros Turbo
  • Potencia: 113 HP – 138 HP
  • Transmisión: CVT – Doble clutch 7 velocidades.
  • Equipamiento: 6 bolsas de aire, sistema de antibloqueo de freno, control de tracción, control electrónico de estabilidad y control dinámico vehicular.

Mazda CX-30

  • Precio: i$436,900 – i Sport $466,900 – i Grand Touring $512,900 – Signature $522,900
  • Motor: 4 cilindros, 2.5 litros – 4 cilindros 2.5 litros Turbo
  • Potencia: 186 HP – 227 HP en versión Signature
  • Transmisión: Automática de 6 velocidades
  • Equipamiento: 7 Bolsas de aire, sistema de alerta de tráfico trasero, monitoreo de punto ciego.

Volkswagen Taos

Volkswagen Taos 2023
Volkswagen Taos
  • Precio: Trendline $484,570 – Comfortline Plus $534,570 – Highline $579,570
  • Motor: 4 cilindros, 1.4 litros TSI
  • Potencia: 150 HP
  • Transmisión: Tiptronic 6 velocidades
  • Equipamiento: Control electrónico de estabilidad, sistema de antibloqueo de frenado y control de tracción. Además de 6 bolsas de aire, sistema de advertencia de colisión, sistema de frenado de emergencia, cámara de visión trasera y sistema detector de punto ciego.