Comparativa Hatchbacks: MG 3, Chevrolet Aveo, Nissan March, Fiat Argo, Hyundai Grand i10 y Suzuki Swift

El segmento de hatchbacks subcompactos es muy concurrido en México, de ahí la importancia de la llegada de modelos como MG3 y el interés de participar en un segmento de alto volumen. Pero también encontramos modelos muy interesantes como Chevrolet Aveo Hatchback 2024 y la renovación de Hyundai Grand i10. Son vehículos que han crecido en equipamiento, pero que mantienen sus dimensiones concentradas.

Nissan March es uno de los modelos con mayor relevancia. Suzuki Swift es otro de los modelos que obtiene buenos resultados. Fiat Argo es un modelo que se consolida en México, el cual llega con una propuesta fresca en diseño y prestaciones acorde al segmento. Una competencia que se basa en motores de bajo consumo, la posibilidad de contar con transmisiones manuales, conectividad y equipamiento en seguridad.

MG3

MG3 hathcback
  • Precios: Cool $239,900 – Excite i-CVT: $309,900 – Elegance $349,900
  • MG3 Hybrid Excite: $399,900 – Hybrid Elegance: $439,900
  • Motor: 1.5 litros 4 cilindros – Híbrido
  • Potencia: 108 HP – 191 HP en versión híbrida
  • Transmisión: Manual 5 velocidades – i-CVT de 8 velocidades simuladas
  • Seguridad: 4 bolsas de aire y 6 bolsas de aire, según versión. asistentes ADAS de seguridad avanzada, como lo son el Control Crucero Adaptativo, Sistema de asistencia de velocidad (SAS), Asistente de tráfico pesado (TJA), Asistente de abandono de Carril, de mantenimiento de carril y de emergencia de mantenimiento de carril (LDW, LKA, ELK), Alerta de colisión frontal , Advertencia de conducción inestable y Sistema trino BLIS de monitoreo de punto ciego (Punto ciego + Asistente cambio de carril + Alerta de tráfico cruzado).
  • Tecnología: Pantalla central de 10.2 pulgadas, compatible con Apple Car Play y Android Auto, así como clúster TFT de 7 pulgadas.

Chevrolet Aveo

Chevrolet Aveo Hatchback 2024, va por la cima
  • Versiones y precios: LS Manual $285,400 – LT Manual $305,900 – LT Plus $335,900
  • Motor: 1.5 litros 4 cilindros
  • Potencia: 98 HP
  • Transmisión: Manual 6 velocidades, Continuamente Variable o CVT
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, frenos de disco en las cuatro ruedas, Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS; control de estabilidad, sistema de monitoreo de presión de neumáticos, cámara y sensores de reversa, alerta de cinturón de seguridad en todas las posiciones.
  • Tecnología: Pantalla táctil de 8”, smartphone integration, compatible con Apple Car Play y Android Auto, así como sistema de audio de 4 bocinas.

Nissan March

Presentan March y Kicks, Nissan va por todo en estos segmentos
  • Versiones y precios: Sense TM $272,900 – Sense TA $294,900 – Advance TM $300,900 – Advance TA $323,900 – Exclusive TM $323,900 – Exclusive TA $338,900 – Exclusive Bitono TM $330,900 – Exclusive Bitono TA $345,900.
  • Motor: 1.6 litros 4 cilindros
  • Potencia: 106 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / Automática de 4 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, frontales, laterales y tipo cortina. Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS, Distribución Electrónica de Frenado, EBD y Asistencia de Frenado, BA.
  • Tecnología: Nissan Intelligent Mobility, Nissan Connect con pantalla 6.7 pulgadas.

Fiat Argo

Fiat Argo 2021 llegará en 5 versiones
  • Versiones y precios: Drive Plus MT $301,900 – S Design Manual $312,900 -S Design CVT $325,000 -Trekking MT $327,900 – Trekking CVT $348,900
  • Motor: 1.3 litros 4 cilindros
  • Potencia: 97 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades
  • Seguridad: 2 bolsas de aire, frontales; 4 bolsas en versión Trekking CVT
  • Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS; Distribución Electrónica de Frenado, EBD.
  • Tecnología: Sistema Uconnect con pantalla de 7 pulgadas, conectividad con Apple Car Play y Android Auto.

Hyundai Grand i10

  • Versiones y precios: GL TM $261,300 – GL Mid TM $288,500 – GL Mid TA $309,200 – GLS TM $313,300 – GLS TA $333,800
  • Motor: 1.2 litros 4 cilindros
  • Potencia: 83 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / Automática de 4 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS.
  • Tecnología: Pantalla táctil de 8 pulgadas con conectividad Apple Car Play y Android Auto a partir de GL Mid TM.

Suzuki Swift

  • Versiones y precios: GLS TM $299,990 – GLS CVT $324,990 – GLX TM $339,990 – GLX CVT $359,990 – Boosterjet TM $359,990 – Boosterjet Automático $379,990
  • Motor: 1.2 litros 4 cilindros / Boosterjet 3 cilindros 1.0 litros
  • Potencia: 82 HP / Boosterjet 110 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades – CVT / Manual 5 velocidades (Boosterjet), Automática de 6 velocidades.
  • Seguridad: Bolsas de aire frontales GLS / Frontales, laterales y tipo cortina a partir de GLX.
  • Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS; Distribución Electrónica de Frenado, EBD.
  • Tecnología: Pantalla táctil de 7 pulgadas con conectividad Apple Car Play y Android Auto, a partir de versión GLX.

Hyundai confirma la llegada de su primer eléctrico a México: IONIQ 5

El primer modelo totalmente eléctrico de Hyundai llegará a México. La firma dio a conocer que comercializará IONIQ 5, modelo que representa el progreso de la movilidad y el compromiso con energías amigables con el medio ambiente.

Este vehículo utiliza la plataforma modular eléctrica global de la firma surcoreana, denominada E-GMP, la cual integra una avanzada tecnología de carga de 800 Voltios. Con esta tecnología el vehículo reduce su tiempo de recarga.

IONIQ: la revolución del automóvil

IONIQ 5 posee un diseño que continúa el concepto ‘Parametric Dynamics’. Con un enfoque en el exterior innovador, con líneas precisas y detalles que crean una apariencia moderna.

Uno de los elementos más llamativos del diseño son los faros LED denominados ‘Parametric Pixel’ en el frente así como en la parte trasera del vehículo. Este elemento le proporciona un toque futurista que sustenta la continua evolución de la marca.

IONIQ: la revolución del automóvil

Con la llegada de IONIQ 5, Hyundai continúa con el compromiso con la innovación y la transición hacia nuevos tipos de energía.

Alto desempeño en Hyundai IONIQ 5

Aún queda por conocer las especificaciones destinadas al mercado mexicano. Es importante recordar que en otros mercados está disponible con variantes con uno o dos motores. Hyundai IONIQ 5 con un motor y tracción trasera tiene opción de dos diferentes potencias: 168 y 215 HP; ambas con autonomía de 490 kilómetros.

Hyundai IONIQ 5

Por su parte, las versiones de dos motores se encuentran en configuración con 232 y 302 HP; ambas con una autonomía de 450 kilómetros. La versión con motor de 302 HP es también la de mayor aceleración, logrando de 0 a 100 km/h en 5.2 segundos.

Con la tecnología de 800 voltios y una potencia máxima de 350 kW para la recarga rápida el modelo puede alcanzar de 10 a 80 por ciento de carga en su batería en 18 minutos.

Este es un paso de Hyundai Motor de México en la evolución hacia un proveedor de soluciones de movilidad inteligente.

Charles Leclerc rompió la maldición y gana el Gran Premio de casa

Leclerc ganó la clasificación para el GP de Mónaco, poniendo fin a la racha de de ganar todas las eliminatorias del año. A su lado, Oscar Piastri partía desde la primera fila. La segunda fila pertenecía a sus compañeros. Sainz partió tercero y Norris cuarto.

Russell y Verstappen estaban en tercera fila, Hamilton y Tsunoda en cuarta, Albon y Gasly quinta. Pérez ya estaba eliminado desde la primera fila. Tras la descalificación de los pilotos de Haas por infracción de las normas técnicas, partió desde el puesto 16.

Leclerc mantuvo el primer puesto tras la salida. Hubo un contacto entre Piastri y Sainz que dejó al piloto de McLaren con daños en el coche. Al parecer, Sainz se salió de la pista en la Plaza del Casino momentos después debido a un pinchazo.

Hubo contacto entre Pérez y Magnussen y luego ambos barrieron también a Hulkenberg. La carrera había terminado para los tres. Pero los comisarios deportivos no castigaron a nadie por este incidente. Había coches en la pista, muchos escombros y barreras dañadas. Por lo tanto, la dirección de carrera levantó señales de alerta.

El tercer incidente se produjo antes de entrar al túnel donde chocaron Gasly y Ocon. Este último incluso salió volando con sus ruedas traseras. Según los comisarios, fue él quien provocó el accidente y, dado que se retiró de la carrera, recibió una penalización para la próxima carrera y perderá conco puestos en la salida del Gran Premio de Canadá.

Sainz tuvo suerte ya que el orden volvió al inicio de la carrera, por lo que volvió a salir tercero. Los pilotos intercambiaron compuestos. Los primeros cuatro, que originalmente comenzaron con neumáticos medios, se pusieron duros y los pilotos detrás de ellos cambiaron de duros a medios. Con ello se cumplió con la obligación de desplegar ambos conjuntos y no tuvieron que construirlos hasta el final de la carrera.

La segunda salida desde posiciones fijas se desarrolló de forma más tranquila. La situación estuvo muy igualada entre los cuatro primeros pilotos en las siguientes vueltas, pero eso no juega demasiado papel en Mónaco. Russell comenzó a perder terreno en el quinto lugar, lo que resultó ser la clave. Se abría la posibilidad de una parada para Norris.

Charles Leclerc rompió la maldición y gana el Gran Premio de casa

Ferrari frenó tanto a Leclerc como a Sainz para evitarlo. Se creó otra brecha mayor detrás de Russell, Verstappen y Hamilton. Las dos últimas utilizaron esto para las paradas en boxes. Verstappen superó rápidamente a Russell, pero el ataque no se produjo. Russell tuvo que añadir un extra, reduciendo la diferencia con Norris.

Algunos otros pilotos también estaban mejorando, así que gracias a los neumáticos más frescos, también vimos algunos adelantamientos. Lance Stroll tuvo que entrar en boxes por segunda vez debido a un pinchazo.

Hacia el final de la carrera, Leclerc aumentó su ventaja sobre Piastri y logró la victoria en el Gran Premio de casa. Con esto rompió la maldición porque no le había ido bien en Mónaco en el pasado. Pero ya logró convertir la tercera pole en Mónaco en una victoria.

Pierre Gasly anotó el primer punto del año y Alex Albon aportó los primeros puntos para Williams.

Verstappen iguala a Senna con una pole histórica en Imola

Max Verstappen ha igualado al gran Ayrton Senna con su octava pole position consecutiva en la Fórmula 1 y se alineará al frente de la parrilla en el Gran Premio de Emilia-Romagna en Imola.

Verstappen iguala a Senna con una pole histórica en Imola

Verstappen se recuperó de un domingo problemático para superar a Oscar Piastri y Lando Borris de McLaren en una sesión de clasificación sensacional.

Era apropiado entonces que Verstappen igualara el récord de clasificación de Sena, 30 años después en el circuito que trágicamente le costó la vida al legendario piloto brasileño.

La mirada de los tifosis estaba fijada en Ferrari en Imola el sábado y los aficionados italianos esperaban que un coche rojo escarlata consiguiera la pole.

Sin embargo, el escenario estaba preparado para un fuerte desafío por parte del recientemente resurgido McLaren, que fue primero y segundo más rápido en la FP3 el sábado por la mañana.

La pelea entre los 10 primeros estaba a punto de ser la lucha más dura para el holandés por la pole en 2024, con McLaren y Ferrari luciendo tan rápidos como el Red Bull.

La marca inicial de Verstappen fue 1:14.869, con Norris atrasado siete centésimas después de su primera carrera.

Verstappen iguala a Senna con una pole histórica en Imola

Tras mejorar hasta un tiempo de 1:14.746, nadie pudo igualar al holandés, aunque Piastri y Norris se acercaron en segunda y tercera posición con menos de una décima de diferencia entre los tres.

Luchando en el sector 1, Leclerc y Sainz sólo pudieron terminar cuarto y quinto frente a la multitud italiana, con Russell liderando la carga de Mercedes en sexto lugar.

Tsunoda y Ricciardo se clasificación séptimo y noveno. Hamilton dividió a los dos RB y Hulkenberg llegó a la Q3 una vez más y finalizó décimo.

Sergio Pérez fue eliminado en la Q2.

Eléctrico, minimalista y digital: MINI Cooper S

Si bien MINI ha declarado que tendrá versiones a gasolina y eléctricas, en esta era que traerá una oleada de productos nuevos al mercado mexicano, como hace mucho no veíamos. No podemos negar que las versiones eléctricas son sumamente emocionantes de manejar.

Quien quiera escuchar un motor a gasolina, sin duda podrá hacerlo, pero MINI tiene un sentido eléctrico que ningún otro auto puede ofrecer. Sus sonidos creados a partir de cada uno de los modos de manejo son una experiencia aumentada que solo las versiones eléctricas pueden ofrecer.

Estos sonidos, aumentando la gran capacidad de aceleración inicial y torque inmediato aún en rebases a alta velocidad, hacen del MINI Cooper eléctrico el auto que permite regresar a los orígenes de la marca, pero con un torque impresionante.

El camino de MINI a ser una empresa sustentable

MINI hoy quiere ser una empresa sustentable, pero también una marca de emociones únicas a la vez que se digitaliza al máximo, con lo que el usuario que siempre la ha querido y el que ya la ha tenido, queda sorprendido con la cantidad de creatividad tanto tecnológica, de diseño y de emoción de manejo que pueden ofrecer sus autos eléctricos.

Eléctrico, minimalista y digital: MINI Cooper S

Le puedo decir que, en este mundo conectado y digitalizado, con cientos de pruebas que realizo al año, más de 250, es el primer auto que, en lugar de un control o llave, recibo un celular que se “abre” con el número de la placa, aunque esta solución ya existe en otras marcas, es de apoyo, no la manera principal para interactuar con el auto.

Así, MINI innova en muchos sectores, como los controles por “Switch” que muchos entusiastas han tenido en varias de sus generaciones, hoy se han convertido en el selector de velocidades; el encendido del motor y el selector de los modos de manejo que acertadamente ahora se llaman “Experiences” que realmente cambian el manejo y la ambientación interior inclusive con la proyección lumínica que tienen varios de sus paneles interiores cambiando el ambiente y dando formas distintas a lo que se puede ver.

Ponga el modo “Go-Kart” o “Timeless” y verá cómo cambia radicalmente el sonido al seleccionarlos y al acelerar.

Los siete modos de conducción o experiencias los completan: Vivid, Core, Green, Balance y Personal. La pantalla circular “OLED” de alta definición, la más grande de esta forma que hay en la industria, es desde donde se interactúa con la mayoría de los sistemas del auto, pero sin duda la han estudiado al máximo ya que es intuitiva, aunque hay cantidad de menús y funciones. ¿Por voz?, el asistente es igual de carismático, pídale a “Hey Mini”, decir un chiste, cambiar el modo de manejo o indicar la temperatura y lo realizará de manera orgánica sin complicaciones, demostrando sus avanzados sistemas.

MINI Cooper SE, tracción delantera 218 caballos de potencia, hasta 402 kilómetros de autonomía. La versión Cooper S, llega a 184 hp y hasta 305 kilómetros eléctricos.

El auto sobresale por interiores reciclados, pero al mismo tiempo por su tacto, iluminación como superficies, logos de la marca en los asientos, costuras aparentes y patrones de diseño en muchos de sus elementos, desde las bocinas hasta el tablero.

Eléctrico, minimalista y digital: MINI Cooper S

La palabra “encantador” siempre le ha quedado a MINI, aunque no acaba de expresar todo lo que este es capaz de ofrecer. Hay que manejarlo por kilómetros y kilómetros para acabar de descubrirlo y parece que cada vez tiene una sorpresa guardada, desde el navegador con cámara delantera mostrando las direcciones inteligentes, en tercera dimensión y más claras cada vez que se acerca a un punto crítico, hasta descubrir cómo encienden sus luces LED delanteras o traseras, saludándolo cuando llega al vehículo.

Así, minimalista, con gran tecnología, un diseño que honra el original, y un manejo que hoy se potencializa con el tren motriz eléctrico, el auto urbano por excelencia, ícono de diseño, llega a una nueva era. Súbase, ya que sus precios estarán muy adecuados a quien quiere obtenerlo en el segmento.

Pude experimentar el Countryman, y aunque este no tiene faros redondos como el Cooper S, es, sin duda, el MINI familiar. También llegará Aceman este año, más crossover, pero dejando los faros completamente redondos al tres puertas, por lo que Cooper S, es el que fabrica la idea que vio nacer al modelo hace más de 60 años.

Si hay un MINI en su futuro, ya sea personal o familiar, hay gasolina, pero le aseguro que el eléctrico será aún más memorable. Veamos cómo llega la nueva generación, seguro será emocionante.

KIA Telluride 2024, el SUV que será referencia

Llega a México el nuevo SUV de mayor tamaño, KIA Telluride 2024 tiene una propuesta de la mayor tecnología, confort y seguridad para siete pasajeros.

Es uno de los modelos que siempre había llamado la atención para el mercado mexicano, pero que en generaciones anteriores no se había agregado al portafolio de productos de la marca. Pero debido a que la planta de producción en Estados Unidos aumentó su capacidad, ahora es posible traerla a México.

KIA Telluride 2024 llega a México en una sola versión, con el mayor equipamiento, tecnología y seguridad, para imponerse como referencia en el segmento.

Llega con un motor V6 de 3.8 litros el cual desarrolla 291 caballos de potencia y 262 libras-pie de torque, acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades y sistema de tracción All-Wheel Drive.

Gracias a esta configuración, se integran cinco modos de conducción para tener la capacidad adecuada de acuerdo a las diferentes condiciones de terreno: Confort, Eco, Sport, Smart y Nieve.

Interior tecnológico con enfoque en el confort en KIA Telluride 2024

Para conocer a fondo el nuevo SUV, la firma llevó a cabo una prueba de manejo que inició el Tijuana, Baja California hacia la zona del Valle de Guadalupe. Un recorrido en carretera en su mayoría y una gran zona de curvas.

Interior de KIA Telluride 2024
Interior de KIA Telluride 2024

Al ingresar al habitáculo llama de inmediato la atención la doble pantalla de 12.3 pulgadas, una encaminada a brindar la información de tacómetro y velocímetro, así como la segunda pantalla encaminada al infoentretenimiento.

Los asientos tienen acabado en piel, con ventilación y calefacción, que dicho sea de paso, la ventilación es muy útil con las altas temperaturas de los últimos días. A su vez, la segunda fila de asientos es tipo capitán por lo que encontramos dos en ella y la última es de una banca corrida para así tener en total siete asientos.

Un quemacocos doble es la solución en el diseño que ofrece la marca para tener una visibilidad superior al exterior y mayor sensación de amplitud.

Ya en carretera, KIA Telluride demuestra el potencial de su configuración motriz, con una respuesta inmediata del motor, considerando que estamos en un vehículo de 5 metros de largo y 2.2 toneladas de peso. Una respuesta sólida del motor V6 sumada a una dirección precisa.

La suspensión fue configurada para un confort superior a los ocupantes, si bien es suave, en el manejo dinámico mantiene una firmeza que otorga el mayor control en su paso por curvas. Un acierto para contar con estas dos características en la puesta a punto.

El espacio interior se beneficia por las dimensiones del SUV con una distancia entre ejes de 2.9 metros, longitud total de 5 m, 1.9 de ancho y 1.7 de alto. El ingreso a la tercera fila de asientos es muy sencillo gracias a la innovación de la marca, que facilita esta labor.

Seguridad en todos los aspectos

KIA Telluride 2024 llega con un alto nivel de seguridad, muestra de ello son sus nueve bolsas de aire. Se trata de una configuración con dos bolsas de aire frontales, dos laterales delanteras, dos laterales traseras, dos tipo cortina y una de rodillas para el conductor.

A su vez, se suman 18 tecnologías de asistencia a la conducción, ADAS, por sus siglas en inglés. Entre ellas se encuentra el sistema de evasión de colisión frontal y de giro, prevención de colisión en punto ciego, cámara de reversa con visión periférica, control crucero inteligente con función Stop & Go y el sistema de monitoreo de punto ciego.

Telluride 2024 llega a colocarse como un referente en el segmento de SUV, por su desempeño, tecnología, confort, pero sobre todo por su seguridad. Está disponible en una versión con precio de un millón 189 mil 900 pesos.

Probamos el nuevo MG4 X-POWER… y nos sorprendió

MG introduce a México un nuevo eléctrico, se trata del hatchback MG4 el cual ingresa con tres versiones muy bien perfiladas.

Esto porque se ha configurado en tres opciones, iniciando en la versión Style con motor trasero y 160 caballos de potencia y batería de 51 kWh. Con esta configuración ofrece un rango de autonomía de 350 kilómetros.

La segunda versión es la denominada Extended Range, que como su nombre lo indica es la de mayor autonomía. Tiene una configuración con motor trasero, 241 caballos de potencia y baterías de 77 kWh para obtener una autonomía de hasta 520 kilómetros.

El tope de gama de MG4 es la versión X-POWER. Se trata de una variante de alto desempeño por lo que incorpora dos motores eléctricos los cuales desarrollan 429 HP, su batería es de 64 kWh y debido a su configuración se suma la tracción All-Wheel Drive y Torque Vectoring. Tiene una autonomía de 385 kilómetros.

MG4 X-POWER, el alto desempeño

Centro Dinámico Pegaso fue el entorno ideal para llevar a cabo la prueba de manejo de MG4 en su versión X-POWER. Donde tuvimos la oportunidad de conocerlo a fondo y probar todo el desempeño, así como la gran capacidad que posee.

Uno de los primeros contactos constó en realizar un recorrido en el circuito, para comprobar desde la aceleración gasta el dinamismo en su paso por curvas. MG4 cumple de una manera sobresaliente en todos estos aspectos, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 3.8 segundos, los cuales cumple sin dificultad.

Pero no sólo se trata de acelerar abruptamente, sino también de poder controlar todo ese desempeño, sobre todo en el paso por curvas, donde gracias al peso del banco de baterías, apoya para obtener un buen dinamismo.

Frontal de MG4 X-POWER
Frontal de MG4 X-POWER

Otro de los elementos que nos sorprendió fue el sistema de frenado, el cual posee un mordiente muy balanceado, considerando que estamos hablando de un vehículo de 429 caballos de potencia. Se aprecia una puesta a punto enfocada en brindar deportividad, donde no decepcionará a quienes buscan una conducción dinámica.

Tras diversos ejercicios tanto de aceleración, frenado y conocimiento sobre los asistentes de conducción, MG4 X-POWER deja en claro que no es cualquier eléctrico, es un eléctrico que sin duda resaltará por sus cualidades, por la entrega de potencia y sobre todo por el buen balance en prestaciones.

MG4 tiene un precio de $454 mil 900 pesos para la versión Style; de $579,000 pesos para la versión Extended Range y de $699,000 pesos en la versión X-POWER.

Mazda tiene ganancias y producto como nunca

Mazda presentó esta semana sus resultados al cierre fiscal japonés, que es el último día de marzo. Muestra cómo vendieron un millón 241 mil unidades en el mundo, un sorprendente 12% de incremento, a lo que se suma la producción que llegó a un millón 219 mil unidades, un 7% más que en 2023.

La armadora japonesa finaliza su año fiscal con cifras récord. Pero la firma va por más ya que ve un crecimiento de volumen de ventas para llegar a 1.4 millones de unidades en el mundo lo que representará 13% de aumento y ahora querrá llegar a 270 mil millones de dólares en ingresos.

Mazda y su crecimiento

La magnitud de lo logrado es impresionante al llegar este año a ventas netas del orden de 750 mil millones de dólares, donde su ingreso operativo creció 76 por ciento.

Se dice que en la industria automotriz el éxito está en el producto, como segunda variable el producto y como tercera el producto, esto complementado con gran servicio, experiencia postventa, y en ello Mazda ha hecho la maestría.

Llegó a México hace 20 años, hoy bajo el liderazgo de Miguel Barbeyto, Presidente de la armadora, llega a cifras récord y recibe autos que antes se hacían en Japón para hacerlos en la planta de Salamanca.

En el país alcanzó la gran cifra de 76 mil unidades, siendo uno de los jugadores invencibles de gran volumen en el país; ocupa el sexto lugar en ventas, con una participación de mercado del 5.6 por ciento. Mediante producción, disponibilidad, accesibilidad y mayor gama de productos se han multiplicado para que la operación sea la quinta de mayor importancia para la marca.

La importancia de los Mazda hechos en México

Si usted ha visto varios Mazda en la calle no es casualidad, la verdad es que se han vendido muchísimos, con inventarios que ya están regularizados en su logística y los hechos en México tienen a Salamanca muy ocupados. Mazda 3 sedán es el modelo más vendido representando la cuarta parte de las ventas de toda la compañía, seguida del 19% del total con CX-30 y el CX-5 cuenta con el 17 por ciento. La otra cifra, que a veces no se ve, es que 70% de lo que venden en el país se hace en Salamanca.

En una radiografía de estos 20 años, los números son contundentes, hoy tienen 71 distribuidores en el país, 12 centros de colisión dan empleo directo a 10 mil personas, la rotación es sólo de 5%, lo que significa que en Salamanca más del 80% de los empleados, llevan más de cinco años laborando en la empresa, donde, por cierto, el aumento de producción en unidades ha llegado a 37% anual, y el número duro es que la planta ha llegado este año a un millón 617 mil 334 unidades.

Acaban de presentar CX-50, y de ahí ahora toca la recién llegada CX-70, luego la BT-50, y la electrificación, aunque dijeron no es su meta, sino seguirán ofreciendo lo que el cliente demande, ya sea gasolina o electricidad, además confirmaron que para el 2030 algún grado de electrificación tendrá cada uno de sus vehículos.

Impacto industrial de Nissan: 58 años en México

Los dos sitios de producción de Nissan en el país y su impacto económico casi podemos decir que son incalculables. Le aumentamos el impacto de su red de distribuidores, financiera y proveedores, y quizás se pueda imaginar lo que la decisión de venir a México a producir vehículos hace más de 58 años, en una época donde nos imaginamos que la lejanía de ruta de proveeduría e inclusive en rutas aéreas para unir a los dos países, no fue barrera para que en 1966 iniciaran la producción en su planta de CIVAC. La famosa Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca, que en aquellos años tomaba fuerza con la llegada de la japonesa y no lo ha perdido en los 58 años que cumple produciendo vehículos clave para el mercado local y exportación.

CIVAC, pieza clave de la producción de Nissan

Casi las seis décadas en el lugar y hoy sigue siendo un pilar de producción, con la calidad Nissan que va a 17 países del mundo.  La magnitud del mercado local y el de exportación, y la buena calidad del “Hecho en México”, rebasó la capacidad de toda producción aquí, para luego Nissan tomar la decisión de abrir Aguascalientes. Hoy las cifras de esta estrategia son contundentes cuando se han logrado 6.4 millones de vehículos en Cuernavaca y alrededor de 8.6 en Aguascalientes que es mucho más grande como complejo industrial, ambas llegan a 15 millones de unidades.

Recientemente entré a la línea de ensamble de la pick-up más vendida de México en CIVAC, la NP 300 se sigue, y por lo que aprecié se seguirá haciendo por mucho tiempo ahí con un enfoque a productividad, con soluciones innovadoras para hacerla cada día de manera más eficiente, un gran equipo de colaboradores y calidad.

En ella salen todos los días salen entre 355 y 396 pick-ups por día y se trabaja a dos turnos, que sumados dan 16.5 horas de producción diaria, a decir, el motor viene de la planta de Aguascalientes.

La primera unidad producida en 1966 fue el Bluebrid, del cual aún existe la primera unidad en un lugar en la planta donde se mantienen todos los modelos producidos. Een aquel entonces era Datsun Bluebrid, pero lo acompañan autos como el Tsuru, Sentra, Tsubame, Tiida, V-Drive, el taxi hecho específico para Nueva York, y algunos en alianza con Renault.

Hoy CIVAC tiene dos plantas, la uno recientemente abre con la producción nueva del Versa y el V-Drive, y la dos, que es la de la pick-up.

Así, Nissan ha nutrido esta planta por casi seis décadas a donde llegará a cumplirlas sumamente productiva por los productos que hace, con procesos que evolucionan pero que tienen mucha mano de obra y un gran equipo de talento mexicano en su mayoría, de hecho, en la planta se ve rejuvenecido su edificio de entrada principal pues apenas tiene dos años de nuevo.

No hay carretera, camino o ciudad donde no veamos la “estaquitas” de Nissan, cargar con más de su tonelada o su “elefante” de aquel memorable anuncio, con lo que CIVAC sigue presente en todos los caminos del país, y seguramente lo será por mucho tiempo avivando el volumen de ventas de la armadora en el país.

La X-Trail más emocionante con e-POWER

Circular de manera eléctrica, pero con la libertad de no poner un cargador de auto en su casa. Ser eléctrico y acelerar de modo emocionante pero no tardar toda la noche en cargar. Tener la libertad de poder moverse por y a donde quiera, con tan solo cargar gasolina. La magia del e-POWER es que el motor de gasolina que trae, más pequeño de lo normal, de tres cilindros con mucha eficiencia, no tiene ningún vínculo con las ruedas. 

La X-Trail más emocionante con e-POWER
La cuarta generación de la emblemática SUV, en su versión e-POWER, está disponible en dos grados.

El motor a combustión realmente es un generador de energía que llena la batería de Nissan X-Trail e-POWER  bajo el parámetro que le indica el sistema, es decir, no enciende hasta que esté llena la batería y se apaga. Es más bien un ciclo donde percibe que esté trabajando el vehículo con ciertas exigencias y que la energía no alcanzará bajo esa demanda que el motor se enciende y produce la que se almacenará. De hecho, al manejar cientos de kilómetros en ciudad y carretera nos dimos cuenta cómo la energía se recupera en bajada y en frenada, aún más con los modos de manejo con el selector “B” de Brake, aunque se circule en Normal, Eco o Sport. Esos tres con el componente “B” priorizan la regeneración de energía. 

La X-Trail más emocionante con e-POWER

Hay un modo de conducción adicional que va a decidir si usted puede ir sin encender el motor de gasolina, que es “EV Mode”, pero cuando el sistema perciba que necesita energía para la batería lo encenderá y le enviará un a aviso que es imposible hacerlo.

Las ventajas de la tecnología e-POWER

Los modelos con tecnología e-POWER de Nissan, están listos para circular de manera eléctrica, con todas sus ventajas: Aceleración inicial muy briosa, la aceleración para rebase en carretera se mantiene y empuja, aunque – obviamente – no siente ningún cambio de la caja. El sistema, al ir en esos casos de demanda mayor, sí enciende el motor, pero no cuando se va a acabar la batería sino desde mucho antes. 

En ciudad, puede llegar a educarse en el manejo para no encender el motor a gasolina, depende de su manejo, pero es posible entenderse tan bien que el consumo de combustible se multiplica en eficiencia si lo entiende y saca lo mejor de él.

La extraordinaria respuesta del e-POWER

En X-Trail, es particularmente reconfortante acelerar de esta manera y tener respuesta inmediata, sus 188 caballos de potencia, al tener el torque eléctrico, le aceleran como ninguna otra de gasolina.  

Nissan X-trail además está totalmente nueva, es el diseño que le ha dado y le da el volumen en el segmento y con opciones de quemacocos panorámico, monitoreo avanzado de asistencia para el conductor y además las ayudas de ProPilot Assist, sin duda se convierte en una SUV que debe estar en canasta de compra, si requiere una camioneta que circule todos los días y entra a incentivos fiscales de no pagar tenencia o ISAN.   

La X-Trail más emocionante con e-POWER

Si había pensado en un eléctrico, es la opción, pero también si quería un auto verde que solo usara gasolina, es decir híbrido, es también gran opción. De hecho, si había pensado en uno de gasolina, la tecnología e-POWER lo que le traerá es un súper rango de eficiencia de combustible.