BMW invierte en baterías y fabricará eléctricos en México

BMW está decidida en convertir a la planta de San Luis Potosí en una pieza clave para su futuro, lo cual beneficia a nuestro país en el largo plazo.

La inversión anunciada por parte del Grupo BMW para México en cuanto a la producción de baterías para eléctricos no es menor, ni significa una apuesta. Sin duda, es una de las grandes inversiones de los últimos años, que en su conjunto suma 800 millones de dólares para este sitio de producción que es uno de los más nuevos de la compañía a nivel mundial. Ubicada en San Luis Potosí, ha llevado a cabo una expansión de planta en áreas de carrocería y ensamble, así como mejorado sus sistemas logísticos.

BMW invierte en baterías y fabricará eléctricos en México

Cuando se anunció el futuro era brillante para la planta como parte de la huella global de producción, pero si a través de los años la modernización y la nueva era de producción no llegaba, simplemente tendríamos una planta que puede quedarse en la era actual, pero hoy BMW, como desde el principio, está decidida en convertirla en una planta que sea clave para su futuro, lo cual beneficia a nuestro país en el largo plazo.

Los eléctricos, una solución real para BMW

Crea usted en los autos eléctricos o no, pues me encuentro con varias opiniones que no creen que la electricidad es ya hoy una de las grande soluciones para la movilidad, el hecho de que en esta planta a partir del 2027 se produzcan los vehículos “Neue Klasse” es muy importante pues mete a San Luis Potosí, desde hoy a la mayor tecnología que el Grupo se ha encargado de presentar en todos los foros importantes de nuevos productos, innovación y auto shows con ellos, y he seguido los comentarios que han llevado y esta nueva era de producto es, sin duda, el futuro seguro de BMW. 

Hoy la planta mexicana de la empresa se ha convertido, además, en una pieza importante de la estrategia de sostenibilidad e innovación de la compañía. Déjeme decirle que BMW ha sido pionera en ambos temas, como el primer auto eléctrico con materiales reciclables o inclusive el siglo pasado en la Olimpiadas de Múnich teniendo autos eléctricos.

En innovación, sin duda en diseño, motores, interactividad, etcétera también se ha distinguido y ahora tome en cuenta cómo el mercado de lujo es el primero en electrificarse totalmente, seguramente a nuestro país esta era le caerá muy bien en beneficios económicos a raíz de la decisión al colocar su sitio industrial.

La historia no acaba ahí, con esta capacidad lo que realmente se llama el “Centro de Producción de Módulos de Baterías” que abarcará 80,000 metros cuadrados, México estará preparado para ensamblar vehículos eléctricos, como el “Sports Activity Vehicle” que iniciará producción 2027, contando con la nueva generación de su tren motor eléctrico, por cierto, que, estos nuevos desarrollos tendrán mayor densidad energética de las celdas en 20% y la velocidad de carga se mejorará en 30 por ciento. Resultado: fabricarán la más alta tecnología de eléctricos en el país.

En la historia de la electromovilidad y producción de eléctricosBMW escogerá dónde producir las baterías, pero ello es una estrategia industrial, pues quieren para las plantas tener cerca de ellas la producción de baterías para cuando son vehículos eléctricos.

Así que sume y los 800 millones de euros invertidos son pocos con el potencial de generación económica uniendo al país a la estrategia eléctrica con vehículos que se podrán vender en todo el mundo con la “Neue Klasse” de BMW.

¿Qué hay en el Centro Técnico de General Motors en Toluca?

Resulta increíble ver a mexicanos y mexicanas dándolo todo por la ingeniería de General Motors (GM) desarrollada en el país.

Les podría decir todo de la infraestructura, aunque está prohibido tomar fotos, sería muy ilustrativo, pero en realidad lo que mejor encontré fue el factor humano. Mexicanos dándolo todo por la ingeniería de General Motors (GM) desarrollada en el país, que no solo va a algunas partes o algunos sistemas. 

Imagine que los nuevos arneses, sí los cables que llevan toda la electricidad en el vehículo, de vehículos tan avanzados como los LYRIQ eléctricos, y qué decir de todos lo que manejamos en el país, se diseñan en materiales, cableado, rapidez de datos, etcétera, en este Centro Técnico regional de tecnología.

El talento mexicano en el Centro Técnico de GM

Es increíble ver a ingenieros e ingenieras mexicanas, desarrollar las puertas de todos los vehículos GM en el mundo, pues son los dueños del proceso y se han ganado el lugar. En la computadora es que a partir del diseño de la puerta en cómo se debe ver, ellos diseñan lo que le tiene que dar vida, consistencia, funcionalidad para todo que lo necesita hacer, entre ellos absorción de impactos, todo ello por computadora dejando a la seguridad como primer nivel y más en un trabajo que cada día es más acelerado en la era digital. 

O los equipos que desarrollan los sistemas de enfriamiento de los vehículos, sí todos los fluidos que necesita un vehículo para funcionar, multiplique por 100 los conductos que piensa y hacia dónde van, incluyendo los que enfrían o mantienen temperaturas para el buen funcionamiento de las baterías de eléctricos.

Durabilidad, dureza necesaria, resistencia, aerodinámica, sí, desarrollan también en este centro las partes que van debajo de los vehículos para ser más aerodinámicos y, por lo tanto, ser más eficientes. Uno de ellos el nuevo LYRIQ, que aquí es donde le desarrollan todo lo que va por debajo de la carrocería y se une a la plataforma Ultium.

Imagine un componente de alto uso, pues ese también es estresado aquí al máximo, o qué tal, ¿se ha preguntado cómo es que se muestran las funciones en las pantallas? Se estudian y validan, pues aquí están los mexicanos que las hacen realidad en su validación y no dejan pasar ningún error para que usted, el cliente, no sufra con palabras en otro idioma o una funcionalidad que no esté funcionando para lo que debe. 

Otra de las áreas es la innovación y creatividad, dentro de este centro hay un área que parece de juegos, pero realmente es donde se preguntan cómo es la idea, la viabilidad, que le guste al mercado y si se puede hacer, tienen métodos de incentivar la creatividad y vehículos donde se pueden proponer muchas soluciones en el laboratorio para sorprender al cliente. De hecho, mucha innovación sale de aquí y va a todos los vehículos.  

¿Qué hay en el Centro Técnico de General Motors en Toluca?

¿Qué le parece la realidad virtual y la ventilación? En este centro, se tiene la realidad virtual por computadora para que los ingenieros vean y validen cómo es que sale el aire en cantidad, dirección y confort al conductor y pasajero, en un esquema virtual con lentes especiales se puede vivir dentro de cada cabina y comprender ese flujo de aire gráficamente y validarlo… simplemente increíble.

Es el centro regional de tecnología de General Motors, que desde hace décadas desarrolla lo increíble para toda la corporación.

Probamos el nuevo MG4 X-POWER… y nos sorprendió

MG introduce a México un nuevo eléctrico, se trata del hatchback MG4 el cual ingresa con tres versiones muy bien perfiladas. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!Mantente al tanto de lo que ocurre en la industria…

Esto porque se ha configurado en tres opciones, iniciando en la versión Style con motor trasero y 160 caballos de potencia y batería de 51 kWh. Con esta configuración ofrece un rango de autonomía de 350 kilómetros.

La segunda versión es la denominada Extended Range, que como su nombre lo indica es la de mayor autonomía. Tiene una configuración con motor trasero, 241 caballos de potencia y baterías de 77 kWh para obtener una autonomía de hasta 520 kilómetros.

El tope de gama de MG4 es la versión X-POWER. Se trata de una variante de alto desempeño por lo que incorpora dos motores eléctricos los cuales desarrollan 429 HP, su batería es de 64 kWh y debido a su configuración se suma la tracción All-Wheel Drive y Torque Vectoring. Tiene una autonomía de 385 kilómetros.

MG4 X-POWER, el alto desempeño

Centro Dinámico Pegaso fue el entorno ideal para llevar a cabo la prueba de manejo de MG4 en su versión X-POWER. Donde tuvimos la oportunidad de conocerlo a fondo y probar todo el desempeño, así como la gran capacidad que posee.

Uno de los primeros contactos constó en realizar un recorrido en el circuito, para comprobar desde la aceleración gasta el dinamismo en su paso por curvas. MG4 cumple de una manera sobresaliente en todos estos aspectos, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 3.8 segundos, los cuales cumple sin dificultad.

Pero no sólo se trata de acelerar abruptamente, sino también de poder controlar todo ese desempeño, sobre todo en el paso por curvas, donde gracias al peso del banco de baterías, apoya para obtener un buen dinamismo.

Frontal de MG4 X-POWER
Frontal de MG4 X-POWER

Otro de los elementos que nos sorprendió fue el sistema de frenado, el cual posee un mordiente muy balanceado, considerando que estamos hablando de un vehículo de 429 caballos de potencia. Se aprecia una puesta a punto enfocada en brindar deportividad, donde no decepcionará a quienes buscan una conducción dinámica.

Tras diversos ejercicios tanto de aceleración, frenado y conocimiento sobre los asistentes de conducción, MG4 X-POWER deja en claro que no es cualquier eléctrico, es un eléctrico que sin duda resaltará por sus cualidades, por la entrega de potencia y sobre todo por el buen balance en prestaciones.

MG4 tiene un precio de $454 mil 900 pesos para la versión Style; de $579,000 pesos para la versión Extended Range y de $699,000 pesos en la versión X-POWER.

MINI se renueva totalmente: va eléctrico y a gasolina

Aunque MINI ha dicho que tendrá versiones a gasolina de sus autos de la nueva generación que está presentando este año, los eléctricos son más carismáticos, cuentan con gran inventiva en sus interiores y las sensaciones de manejo están mejor que nunca. 

Esta semana en la Ciudad de México, MINI presenta la primera versión eléctrica, el nuevo Countryman, con la que inicia la renovación total de la gama como la conocemos hasta ahora.

En este nuevo capítulo de la marca los tres vehículos a seguir son, precisamente este Countryman, ya presentado y vendiéndose en México desde 799,000 pesos y llegando hasta el Countryman SE ALL4, el eléctrico de 999,000 pesos, para subir después a su versión John Cooper Works que alcanza el 1,905,000 pesos. 

A finales del verano de este año se le unirá el segundo modelo MINI que se está presentando esta semana en Europa, el MINI Cooper S, que también tiene su variante eléctrica y que seguramente será una sorpresa para todos los coleccionistas y fanáticos, por su carisma, modos de manejo, inventiva y guiños de software y programación, que lo hacen únicos.

MINI se renueva totalmente: va eléctrico y a gasolina

El verdadero espíritu de MINI

El coche tiene dos versiones, una de 405 kilómetros y otra de poco más de 300 kilómetros por carga de batería, y es el verdadero espíritu de la marca con su versión de dos puertas y portón trasero, tracción delantera y el nuevo interior que cuenta con superficies que se iluminan y cambian de color.  

El que seguirá y quizás sea para finales de año que lo veamos en México es la versión que se encuentra entre las dos anteriores, el MINI Aceman, con cuatro puertas, ofrece más espacio, pero un tamaño más compacto que el Countryman.

Así, MINI, hoy ofrece una nueva era de producto que abarcará desde los que desean el tres puertas, hasta que desean los John Cooper Works, y francamente no le vemos ganas de convertirse 100% eléctricos, sino aprovechar lo que la tecnología eléctrica, su aceleración y programación de software puede hacer, pero complementada para quienes aún quieren encender un botón de gasolina, es posible que para 2030 se tenga la marca 100% eléctrica, pero estará por verse la demanda de la combustión interna en un vehículo como MINI pero, sin duda, han dado la clave de la deportividad en los eléctricos y gasolina.

MINI se renueva totalmente: va eléctrico y a gasolina

En México, el que inicia la nueva era de producto es el Countryman, que con sus 1.843 metros de largo y 1.656 metros de altura es el más grande y espacioso para toda la familia, con tracción a las cuatro ruedas puede salir de camino con gran capacidad.

Es justo decir que MINI cuenta ya con 10 años de experiencias eléctricas, con lo que puede ofrecer un gran torque, desempeño, tecnologías de baterías, cargas de distintos niveles y, sobre todo, un gran desempeño de manejo, con sensaciones únicas.  

MINI se renueva totalmente: va eléctrico y a gasolina

Una marca que se nos antoja que, en este nuevo año, para los siguientes 24 meses contará con nuevos clientes, ventas al alza y nuevo liderazgo que la llevarán a abarcar más mercado. Observaremos volúmenes al alza y el Cooper S, el más clásico, estará por anunciar precios y su competencia seguramente estará en productos asiáticos. Pero sus credenciales están por arriba de la línea de satisfacción, con la sorpresa de descubrir cómo ha cuidado cada detalle.

BMW Group alcanza en ventas un millón de vehículos eléctricos 

El crecimiento de la electromovilidad en BMW Group queda en evidencia con la cifra de un millón de vehículos eléctricos vendidos. La compañía entregó un total de 82,700 modelos electrificados en las marcas BMW, Mini y Rolls-Royce en tan solo los primeros tres meses de 2024. Esto representa un crecimiento interanual de 27.9% solamente en el sector eléctrico. 

El camino a seguir de BMW Group

Los vehículos eléctricos representan una parte importantísima para el portafolio de la marca. Desde la creación del histórico BMW i3, la firma alemana ha demostrado su compromiso con esta nueva forma de movilidad. Tanto la oferta de eléctricos en combinación con los coches de combustión interna y los híbridos enchufables permiten al fabricante tener un portafolio balanceado para cualquier necesidad y gusto de sus clientes. 

BMW i3 fue el primero en iniciar la revolución de los vehículos eléctricos en la marca.
BMW i3 fue el primero en iniciar la revolución de los vehículos eléctricos en la marca.

La flexibilidad de trenes motrices en la marca le permitió al grupo entregar 594,671 modelos en el primer trimestre del año. El crecimiento se nota sobre todo en Europa en los primeros tres meses. 227,784 coches pertenecen a las marcas BMW y Mini. Es decir, el Grupo reportó un crecimiento de 5.5% en comparación al mismo periodo del 2023. 

El segmento premium también resalta

Junto con el fantástico crecimiento de los vehículos eléctricos, BMW Group también registró un crecimiento de ventas del segmento premium de alta gama. Especialmente Serie 7 de BMW representó un crecimiento de dos dígitos a nivel mundial en el periodo de enero a marzo en comparación al año anterior. Es decir, el segmento de alta gama subió 21.6%. 

BMW M también fue un departamento que aumentó sus ventas desde el máximo histórico registrado el primer trimestre del año pasado. Se vendieron 48,110 modelos en total, representando un 3.6% de crecimiento en comparación al año anterior. BMW M2, M3 Sedán y XM resaltaron como los coches más populares de la división. 

BMW Group sigue creciendo en el segmento eléctrico
BMW Group sigue creciendo en el segmento eléctrico

Gracias al gran desempeño de los eléctricos, el Grupo augura un ligero aumento a las entregas de coches en 2024. Tanto los eléctricos como los modelos de alta gama continuarán siendo los principales impulsores de crecimiento para el fabricante automotriz. Por lo tanto, BMW anticipa un crecimiento de por lo menos dos dígitos en ambos segmentos para 2024. 

Volkswagen ID.CODE el eléctrico específico para China

Inicia Auto China 2024 en Beijing, uno de los eventos donde se apreciará la innovación y tendencias para el mercado asiático. Ahí Volkswagen demostró que continuará con su estrategia “en China, para China”. El…

Inicia Auto China 2024 en Beijing, uno de los eventos donde se apreciará la innovación y tendencias para el mercado asiático. Ahí Volkswagen demostró que continuará con su estrategia “en China, para China”. El objetivo es alinearse aún más con las necesidades específicas de los clientes en el mercado automovilístico más grande del mundo entre ellos el Volkswagen ID.CODE.

Se trata de un concept car con una estética completamente nueva como anticipo de un SUV eléctrico. La denominación CODE tiene como fundamento el determinar que se trata de un vehículo de conducción totalmente autónoma de nivel 4.

A su vez, en China la firma tiene la nueva submarca ID.UX que es clave en el perfil de Volkswagen en el mercado chino ya que se encamina a clientes más jóvenes.

«Volkswagen ya cuenta con 40 años de éxito en China y continuaremos esta historia de éxito en la nueva era de la movilidad, confirmando así la confianza de nuestros clientes chinos»Thomas Schäfer, director general de la marca Volkswagen

Claves de Volkswagen en China

La firma alemana tiene tres pilares en su estrategia para el país asiático: Una cartera integral de productos eléctricos, un lenguaje de marca y diseño desarrollado específicamente para el mercado chino, y desarrollo técnico local con socios fuertes para acelerar el ritmo de la innovación.

Volkswagen ID.CODE tiene un lenguaje de diseño que recuerda a modelos de Gran Turismo, por el amplio espacio interior. Con sus superficies potentes, claras y fluidas; en el exterior funciona como una superficie de proyección para sistemas de iluminación y visualización asistidos por Inteligencia Artificial.

La firma alemana es una de las de mayor historia en el mercado chino, por lo que para continuar siendo protagonista tiene el objetivo de lanzar 16 modelos para 2030.

Interior Volkswagen ID.CODE
Interior Volkswagen ID.CODE

Esto incluye cinco vehículos eléctricos de la nueva submarca ID.UX que celebrarán su debut en el mercado en 2027. También introducirá nuevos híbridos enchufables con una autonomía eléctrica de más de 100 kilómetros.

La firma cuenta con asociaciones con empresas como XPENG. Además, Volkswagen China Technology Company (VCTC), con sede en Hefei, está desarrollando la primera plataforma eléctrica del Grupo específicamente para China.

MG4, el eléctrico que va por todo

MG presentó uno de los eléctricos más completos, se trata del MG4, un vehículo totalmente eléctrico que tiene como propósito un balance en configuración, prestaciones y sobre todo precio.

El nuevo modelo eléctrico ha obtenido buenos resultados en los mercados donde ya se ha introducido, como es el mercado europeo, por un balance de precio y equipamiento.

MG4
MG4

En el diseño exterior se aprecia un vehículo moderno, con una imagen afilada con la intención de tener la mejor aerodinámica y así proporcionar una mayor autonomía.

De acuerdo con la marca, MG4 retoma la esencia del MG Metro 6R4 de 1985, modelo que fue un desarrollo de ingeniería para desafiar a los campeones de rally de su época, es por ello que el eléctrico contará con una versión de alto desempeño.

MG4 con opciones para mayor autonomía y hasta variante deportiva

MG4 llega a México en tres variantes: Style, Extended Range y X-POWER. Cada una de ellas se posiciona para diferentes estilos de consumidor, desde el que busca la mayor autonomía, pasando por un modelo accesible y llegando hasta una variante de alto desempeño que ya ha demostrado ponerse de tú a tú con superdeportivos.

La versión Style es un balance entre equipamiento, imagen moderna y facilidades de un eléctrico. Posee un motor en el eje trasero el cual desarrolla 160 caballos de potencia para alcanzar una autonomía de 350 kilómetros con su batería de 51 kWh.

Extended Range posee una configuración de mayor autonomía, aunque la potencia también aumenta. Es por ello que posee 241 HP y alcanza los 520 kilómetros antes de recargar, gracias a su batería de 77 kWh.

El tope de gama es la versión X-POWER, se trata de una propuesta completamente deportiva y una demostración de lo que el vehículo eléctrico puede lograr. Porta dos motores, uno en cada eje, con los que desarrolla 429 HP y una autonomía de 385 kilómetros. Su batería es de 64 kWh.

La puesta a punto de esta versión se encamina al mayor desempeño, es por ello que acelera de 0 a 100 km/h en 3.8 segundos, posee launch control para obtener el mayor desempeño en una aceleración inicial, además de sistema de tracción inteligente en cada eje. Con esta configuración se obtiene la mayor dinámica y entrega del vehículo eléctrico.

Compatibilidad en cargador

MG4 fue homologado con conector un SAE J-1772, el cual es el estándar americano, y permite cargas que van de los 110v y 220v para carga lenta y hasta 440v para carga rápida.

En toma de 220v, el tiempo de recarga del 10 por ciento al 100 por ciento es de 7.7 horas en la versión Style. De 7 horas en Extended range y de 5.8 horas en X-Power. Pero en los cargadores rápidos de 440v en 32 minutos se obtiene el 100% de carga.

MG4 es un vehículo que parte con buenos fundamentos para incrementar la presencia de autos eléctricos en el país, con una buena relación entre el equipamiento que posee y su precio.

Comparativa SUV´s chinos: Omoda C5, Tiggo 4 Pro, MG HS y Changan CS35 Plus

El mercado mexicano ha sido bien visto y analizado por marcas Chinas, las cuales han realizado una estrategia de negocios sólida. Estamos en una etapa donde cada vez llegan nuevas marcas con el objetivo de establecerse de una manera contundente. Es por ello que los SUV compactos son parte fundamental de la ecuación, donde hemos visto llegar nuevos competidores. Comparamos Omoda C5, Tiggo 4 Pro, MG HS y Changan CS35 Plus.

La propuesta es clara, introducir un portafolio de productos robusto, con base en una distribución sólida y brindar el respaldo. Pero la introducción de nuevos modelos va encaminada a segmentos clave, de mayor crecimiento y cuya tendencia continuará igual.

Omoda C5

Omoda C5
Omoda C5

Es un modelo con diseño atractivo, una imagen con tintes más deportivos y personalidad fuerte. Engloba el posicionamiento que la marca quiere realizar en México.

Llama la atención en un primer vistazo su frontal, con una imagen que será el sello de la marca cuya parrilla se enlaza con el diseño de los faros frontales.

Posee un motor de 4 cilindros turbo, 1.5 litros el cual desarrolla 154 caballos de potencia, acoplado a una transmisión continuamente variable o CVT. Está disponible en dos versiones: Luxury y Premium.

Una característica donde Omoda C5 genera una alta expectativa es en el equipamiento en seguridad. Por ello posee en su versión Premium una suite de tecnología ADAS, que son asistencias a la conducción.

En ellas se encuentra la Advertencia Abandono de Carril, Alerta de Colisión Frontal, Asistencia de Crucero Integrado, Asistente de Permanencia de Carril, Asistente en Tráfico Pesado, Control Crucero Adaptativo, Control Inteligente de Luces Altas y Sistema de Frenado Automático.

Precios:

  • Life: $519,900 pesos
  • Unlimited: $584,900 pesos

Tiggo 4 Pro

Es fundamental en la estrategia por ganar posicionamiento. Chirey ha realizado un balance en equipamiento para ofrecer una solución de gran nivel a un precio muy competitivo en el segmento. Está disponible en dos versiones Comfort y Premium.

Su motor es un 4 cilindros, 1.5 litros de 144 caballos de potencia, acoplado a una Transmisión Continuamente Variable o CVT.

El equipamiento se compone de control electrónico de estabilidad o ESC, cámara de reversa, faros de LED, clúster digital de 7 pulgadas, freno de estacionamiento eléctrico e iluminación ambiental.

Además de una pantalla táctil de 10.2 pulgadas que es la encargada del infoentretenimiento.

Posee tecnología de asistencias a la conducción, conocida como ADAS con frenado automático de emergencia, monitor de punto ciego, asistente de mantenimiento de carril, luces altas automáticas y control crucero adaptativo.

¡Feliz HEMI Day 2024! Celebramos uno de los motores más icónicos de la industria

El 26 de abril conmemoramos el HEMI Day. Todos los entusiastas automotrices celebran al icónico motor que cambió la industria para siempre. Se escogió el 26 de abril porque hace alusión a las 426 pulgadas cúbicas del motor. ¿Pero sabes por qué es un día tan especial? Te lo comentamos a continuación. 

HEMI Day celebra un hito en la industria automotriz

Un motor HEMI se le designa a cualquiera que adapte una cámara de combustión hemisférica. Su nombre refleja la forma de cúpula en la culata y de la parte superior del pistón que encierra un espacio que se aproxima a la mitad de una esfera. 

Este tipo de diseño ofrece un accionamiento de válvulas más simple que normalmente se colocan una al lado de la otra. Marcas automotrices de todo el mundo han llegado a utilizar esta configuración debido a sus ventajas. Sin embargo, una de las marcas más conocida por promover este tipo de motores de manera histórica es Chrysler y Dodge quienes pertenecen a Stellantis. 

Motor HEMI del 2023 Dodge Challenger SRT Demon 170

4.26 pulgadas, la clave

HEMI Day 2024 celebra su día el 26 de abril como referencia a las 426 pulgadas cúbicas del motor de 7 litros. Esta cifra era el máximo desplazamiento permitido por los motores de carreras en Estados Unidos. Sobre todo durante la era dorada en la década de los sesentas en las 500 millas de Daytona.

Actualmente, el motor V8 HEMI se produce orgullosamente en la Planta Motores en Saltillo Norte, Coahuila, al norte de nuestro país. Por supuesto, ha evolucionado de tal manera que supera las expectativas que los ingenieros soñaron a principios de la década de los 60. Prueba de ello es la extensa variedad de aplicaciones con desplazamientos que van desde los 5.7 litros hasta los 7 litros. Asimismo, mediante MOPAR se cuenta con un extenso catálogo de accesorios para incrementar el desempeño de tu motor. Con ello, le das un sello distintivo a todos tus vehículos que porten un motor HEMI. 

Accidentes de tránsito: principal causa de muerte de 15 a 29 años

La iniciativa “Ford Driving Skills for Life Mexico”, busca que la nueva generación de jóvenes reflexionen sobre en su manejo y evitar accidentes.

Los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte entre las personas entre 15 y 29 años, con su consecuente daño a su círculo social próximo y la sociedad en su conjunto.

Esta cifra que sale del Instituto Nacional de Salud Pública es reveladora, pues además significa 22 muertes diarias en este grupo social. Pero poco se hace por revertir esta tendencia que ya lleva años siendo una tragedia cotidiana. A ello se le une que en estos incidentes viales también resultan miles de personas heridas y afectadas en todas las carreteras y calles del país.

Tecnologías para evitar accidentes

Mucho de lo que se puede lograr es a través de las tecnologías que cada día son más presentes e importantes dentro de los vehículos, como las ayudas a los conductores en términos de monitoreo de puntos ciegos, retención y no salida de carril, así como frenadas de emergencia, detección de cansancio y muchas otras cosas. Son, sin duda, estos equipos, un factor esencial para la mayor seguridad vial y de las familias en los vehículos.

Muchos difunden y comunican acerca de lo que sucede con sus tecnologías, pero este concepto ha sido retomado por Ford, consciente de que el joven debe reflexionar en estos temas para lograr un manejo más seguro, aún y cuando estas tecnologías son ya equipos dentro de sus vehículos. Pero ha ido más allá desde 2015, promoviendo la iniciativa «Ford Driving Skills for Life Mexico”, que busca la generación certera de esta generación de jóvenes para reflexionar en su manejo, pero aún más en proporcionarles las habilidades necesarias con ayuda de elementos tecnológicos interactivos para que busquen ser más seguros y conscientes de prevenir accidentes en su vida.

Ford Driving Skills for Life Mexicoun programa muy tecnológico

Este programa se administra en fases y nos ha tocado ver a miles de estudiantes universitarios tomarlo, es impartido a través de conferencias didácticas en las que se difunden materiales e información para alertar de peligros y consecuencias de este tipo de malas decisiones en su maneo de vehículos. Lo más vistoso y único del programa de la armadora del óvalo azul, es que hay módulos dinámicos e interactivos, donde la seguridad pasiva y activa de los vehículos, así como su tecnología se quedan de manifiesto a través de realidad aumentada. 

Una de las causas mayores de fatalidades es el alcohol, para lo cual se simula distintos grados de alcohol en sangre, en cómo afecta sus reflejos y visión, donde un auto en sus manos se vuelve virtualmente inmanejable, así como los reflejos se disminuyen con actores en la calle como peatones y ciclistas.

Un programa que cuenta con gran participación

Este año se unieron al programa 7,000 jóvenes de distintas universidades, lo cual es un esfuerzo inimaginable de Ford en la sociedad e impacto en la vida de cada uno de estos jóvenes.

Hoy la tecnología no puede vivir sola en el tema de seguridad, también debe ser una conciencia social, los vehículos pueden tener el máximo equipamiento en seguridad activa y pasiva, pero mientras los jóvenes tengan mal ejemplo al volante, una sociedad que “quiere pasar primero”, una exigencia de convivencia a través del alcohol, un placer en cuanto a romper reglas o un mal comportamiento al volante, en la cifra de muertes seguirá siendo la principal causa los accidentes, pero programas como este, sin duda, tocan el interior de los jóvenes viendo las consecuencias antes de que ellos tomen las malas decisiones.

A contar desde hoy cuántos accidentes se evitan gracias a “Ford Driving Skills for Life México”.  ¿Y tú, padre de familia, qué ejemplo das? Únete al esfuerzo, un hijo más seguro tiene más información, cultura y el mejor ejemplo a seguir.