En la celebración de los 70 años de Volkswagen en México, se confirmó la llegada de su primer eléctrico, el ID.4 hecho en Estados Unidos, aunque no se dio precio ni especificación final, es seguro que en su modelo 2025 estará a la venta en el país. Esto quiere decir que puede ser en cualquier momento en el segundo semestre del año. Además, para sus siete décadas, también anunciaron que ahora todos sus vehículos tendrán cinco años de garantía.
El ID.Buzz de Volkswagen en una posibilidad real para México
Y para no dejar, también confirmaron que el ID. Buzz es ya una gran posibilidad para México y de hecho estuvo en el escenario, lo que se puede convertir en una de las primeras camionetas eléctricas de tres filas de asientos que se venda en el país. Aún sin fecha, ni precio, todo el ánimo indica que pronto la veremos en las concesionarias en versiones de rango entre 400 a 500 kilómetros.
Con el primer sedán producido en México, el de 1955 y hasta sus nuevos eléctricos, pasando por los GTI, Jetta, Tiguan, etcétera, Volkswagen hoy se renueva en servicio al cliente y ve al futuro electrificado con el ID.4 que, por cierto, traerá cargador incluido. El galardón de la noche fue para Volkswagen Central, la primera distribuidora de la marca en el país.
Los autos eléctricos son una opción cada vez más atractiva para los consumidores que buscan una movilidad sustentable, eficiente y tecnológica. En México, el mercado de los autos eléctricos ha crecido en los últimos años, por lo que ahora ya se introducen modelos que se equiparan con su contraparte con motor de combustión. Vamos a comparar 5 de los autos eléctricos más racionales que se venden en México: BYD Dolphin, Ora O3, MG ZS EV, Volvo EX30 y Geometry C.
BYD Dolphin
BYD Dolphin
Es el auto eléctrico más asequible en esta comparativa, con un precio de $535,990 pesos. Se trata de un monovolumen compacto que combina un diseño aerodinámico, un amplio espacio interior, un equipamiento tecnológico y de seguridad.
Uno de los elementos destacados en BYD y sus vehículos es que son desarrollos propios así como diseños.
Dolphin cuenta con una pantalla giratoria de 12.8 pulgadas, sistema de audio con seis bocinas, cámara de reversa, sistema de navegación, cargador inalámbrico, seis bolsas de aire, frenos ABS, control de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendientes y alerta de tráfico cruzado trasero.
Su motor eléctrico es de 93 caballos de potencia y 132 libras-pie de torque, con una batería de 45 kWh desarrollada por la propia marca —BYD es el único fabricante de autos que hace sus propias baterías— y con tecnología de protección única en la industria. De acuerdo con BYD, puede recorrer 405 kilómetros con una carga.
En cuanto a conector y compatibilidad de carga, el BYD Dolphin tiene un conector GBT de carga bidireccional (puede suministrar energía a dispositivos como cafeteras), y en el precio incluye un adaptador, así como el cargador casero con potencia de 7 kW.
ORA O3
Es el nuevo eléctrico de Great Wall Motors, un modelo compacto de 4.2 metros de largo. Su distancia entre ejes es de 2.6 metros. Posee un diseño atractivo que destaca por su imagen moderna.
Está disponible en dos versiones: Premium y Luxury. Ambas cuentan con la misma motorización, un motor eléctrico de 168 caballos de potencia. La diferencia radica en las química y capacidad de sus baterías.
La versión Premium porta la batería de fosfato de hierro y litio de 47.8 kWh que le brinda una autonomía de 374 kilómetros. Por su parte la versión Luxury tiene una batería de Ternaria de Litio con 63 kWh, con ella obtiene una autonomía de 500 kilómetros.
Ora O3 de Great Wall Motors, es un modelo que destaca por su refinamiento en acabados interiores, con dos pantallas de 10.2 pulgadas, una que funge como centro del infoentretenimiento y otra como clúster digital.
El nuevo modelo tiene un precio de 536 mil 900 pesos para la versión Premium y de 599 mil 900 pesos para la versión Luxury.
MG ZS EV 2024
MG ZS 2024
Es la más reciente presentación de la firma de origen británico perteneciente a SAIC. Llega a México con un precio de $637,900 pesos.
Es un SUV subcompacto que se renueva con una imagen más fresca por ser eléctrico. El MG ZS EV2024 incluye seis bolsas de aire, frenos ABS, pantalla táctil de 10.1 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay.
Su motor eléctrico desarrolla 174 HP y 206 libras-pie de torque. Su batería es de 51 kWh y puede recorrer hasta 320 kilómetros.
Posee tecnología de Asistencia a la Conducción (ADAS).
Volvo EX30
Volvo EX30
Al provenir de una firma de lujo, sin duda es una propuesta atractiva. La firma realiza una estrategia para posicionarlo de una manera más puntual en el mercado mexicano. Posee tres versiones que van de los $649,900 pesos hasta los $794,900 pesos.
Se trata del SUV más compacto de la historia de Volvo, que estrena la siguiente generación de diseño y tecnología en la marca. El EX30 tiene alrededor del 25 por ciento de aluminio reciclado en su construcción, así como 17 por ciento de acero y plásticos reciclados.
En temas tecnológicos, cuenta con Google integrado en la pantalla de 12.3 pulgadas en formato vertical, la primera barra de sonido Harman Kardon de la industria, control crucero adaptativo, Park Pilot Assist y cámara de 360 grados con vista en 3D.
Llegará con motor trasero eléctrico y una batería que varía según la versión: Core tiene una batería de 51 kWh que le da una autonomía de hasta 344 kilómetros; Plus y Ultra tienen una batería de 69 kWh que les da una autonomía de hasta 476 km.
Como se puede apreciar, los tres autos eléctricos ya se acercan mucho a los precios de vehículos con motor de combustión.
BYD Dolphin con una propuesta completamente citadina; MG ZS EV es más equilibrado; mientras que Volvo EX30 es el más lujoso y sustentable. La elección dependerá de las preferencias y necesidades de cada consumidor.
Geometry C
Es un SUV de 4.4 metros de largo, con distancia entre ejes de 2.7 metros. Llega a México en dos versiones denominadas GL y GF.
Porta un motor equivalente a 201 caballos de potencia y su batería es de 70 kWh, con ello obtiene una autonomía de 485 kilómetros.
La seguridad es una de sus principales cualidades, es por ello que posee sistemas avanzados de asistencia al conductor, ADAS, por sus siglas en inglés. Entre las tecnologías que equipa se encuentra el control crucero adaptativo con Stop & Go, frenado autónomo de emergencia, advertencia de colisión frontal y de abandono de carril, asistente de mantenimiento de carril autónomo, así como advertencia de colisión trasera, entre otros.
Geometry C tiene un precio de 788 mil 888 pesos para la versión GL y de 848 mil 888 pesos para la versión GF.
Una de las firmas que se encuentra en un crecimiento acelerado en México es Chirey. Para continuar con la configuración de su portafolio de productos ahora ha presentado dos nuevas SUV: Tiggo 7 Pro e+ y Tiggo 7 Pro Max.
Tiggo 7 Pro e+ es un SUV híbrido enchufable, el cual posee una configuración interesante. Porta un motor de 1.5 litros turbo, al cual se suman dos motores eléctricos para en conjunto desarrollar 308 caballos de potencia.
La batería es de 19.27 kWh, lo que permite recorrer hasta 75 kilómetros en modo completamente eléctrico.
Ya con el tanque de combustible lleno y carga de baterías completa, promete una autonomía de 950 kilómetros.
El nuevo SUV continúa con las líneas de diseño de Chirey, con un estilo que se reconoce de inmediato.
Tiggo 7 Pro e+ llega a México con un precio de $749,900 pesos.
Cabe destacar que para los primeros 300 compradores, la firma está regalando un año de recargas gratis, esto gracias a la alianza realizada con Evergo, con los puntos de recarga que ya ha instalado esta firma.
Chirey Tiggo 7 Pro Max, para mayor desempeño
Para incrementar su familia de SUV también se presentó Tiggo 7 Pro Max. Equipa el motor 1.6 litros turbo el cual desarrolla 183 caballos de potencia y 202 libras-pie de torque. El motor se acopla a una transmisión de siete velocidades de doble clutch.
Posee tres modos de manejo: ECO, Sport y Normal.
Un alto nivel de equipamiento es parte de sus cualidades. Por ello posee seis bolsas de aire, además de 12 Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor, ADAS, por sus siglas en inglés. Entre las tecnologías que posee se encuentran la alerta de colisión frontal con frenado autónomo de emergencia, detector de punto ciego y alerta de tráfico cruzado posterior.
Al interior porta pantalla dual de 24.6 pulgadas, que muestra la cámara 360 de alta definición, a ella se suman los sensores de estacionamiento frontales y traseros, así como el sistema de infoentretenimiento con conectividad para Android Auto y Apple CarPlay. Su sistema de sonido es de 8 bocinas firmadas por SONY.
Tiggo 7 Pro Max llega a México con un precio de $619,900 pesos.
La llegada de nuevos competidores a México en SUV compactos continúa en crecimiento. Con modelos como Chevrolet Trax 2024. Esto ha permitido tener nuevos modelos en los segmentos de mayor volumen como MG RX5.
En esta ocasión comparamos los nuevos modelos con otros de gran renombre en México como son KIA Seltos, Mazda CX-30, Volkswagen Taos y SEAT Ateca.
Estamos hablando de un segmento que va de los 443 mil pesos a los 658 mil pesos. Impera el alto nivel de equipamiento, motores aspirados y turbo así como las transmisiones automáticas o de doble cluth.
KIA Seltos destaca por ser la más vendida, durante el primer trimestre del 2023 se han vendido 5,228 unidades. Se coloca en la décima posición de ventas en México.
Equipamiento: 6 bolsas de aire, Chevy Safety Assist: Asistente y alerta de colisión frontal con indicador de distancia; asistencia por abandono de carril, alerta de detección de peatón delantero. 6 bolsas de aire.
MG RX5
MG RX5
Precio: Excite $479,900 – Elegance $560,900
Motor: 4 cilindros, 1.5 litros Turbo
Potencia: 168 HP
Transmisión: Doble clutch 7 velocidades
Equipamiento: 6 bolsas de aire, sistema de antibloqueo de frenos, control electrónico de estabilidad, distribución electrónica de frenado y sistema de arranque en pendientes.
KIA Seltos
Precio: EX $460,900 – EX Pack $512,900 – SX $538,900 – SXL $576,900
Potencia: 186 HP – 153 HP – 227 HP en versión Signature
Transmisión: Automática de 6 velocidades
Equipamiento: 7 Bolsas de aire, sistema de alerta de tráfico trasero, monitoreo de punto ciego.
Volkswagen Taos
Volkswagen Taos
Precio: Trendline $495,070 – Highline $590,070
Motor: 4 cilindros, 1.4 litros TSI
Potencia: 150 HP
Transmisión: Tiptronic 6 velocidades
Equipamiento: Control electrónico de estabilidad, sistema de antibloqueo de frenado y control de tracción. Además de 6 bolsas de aire, sistema de advertencia de colisión, sistema de frenado de emergencia, cámara de visión trasera y sistema detector de punto ciego.
Equipamiento: 7 bolsas de aire, Control electrónico de estabilidad, Control de Velocidad Crucero, sistema de antibloqueo de frenado y control de tracción. 7 bolsas de aire, sistema de advertencia de colisión, sistema de frenado de emergencia, cámara de visión trasera, autoblocante electrónico.
Esta semana, como todas las Semanas Santas, se lleva a cabo el Auto Show de Nueva York, el más visitado de Estados Unidos y uno de los mayores. La isla de Manhattan en el centro de convenciones Jacob Javits que mira al Río Hudson se vuelve el centro mundial automotriz.
Los dos vehículos por monitorear y que prometen robarse la escena noticiosa son el nuevo Nissan Kicks y el Kia K4. El primero, para México, es aún más importante porque luego de 700 millones de dólares invertidos en Aguascalientes, la planta está lista para que este vehículo salga de la línea de ensamble y se exporte a muchos países en el mundo incluyendo Estados Unidos.
El Kicks ya mostró algunas fotos donde se nota muy vanguardista, con líneas nunca vistas en Nissan y empieza una nueva era, una pantalla interior frente al conductor y hasta la mitad del auto lo hace ver muy tecnológico y con toda la conectividad nueva, seguramente sorprenderá en el segmento de inicio de los crossovers con un gran tamaño interior, líneas de diseño que harán que el auto se vea y con todas las posibilidades de ser un jugador mundial.
Un nuevo capítulo en la historia de Kia
Por su parte, el Kia K4, el auto es el siguiente capítulo del que acaban de introducir en México, el K3 que sustituyó al KIA Rio, ambos hechos en la planta de Pesquería en Nuevo León. Es seguramente, aunque no está hecho oficial, que venga a México a sustituir al Forte, las fotos apenas se dieron a conocer y se ve más grande y los trazos de diseño “Opposites United” se presenta plenamente en el vehículo con la pantalla que ya conocemos de Kia y se enfrenta a un segmento bastante grande, especialmente en México.
En Nueva York también veremos algunos otros nuevos como el Infiniti QX80 la gran camioneta de la marca que estrena todas sus líneas.
Si eres fan de las carreras y de los sets de LEGO esta noticia te va a encantar. Hoy se dieron a conocer nuevos productos como parte de la gran celebración del apasionante mundo de las carreras.
Para lograr esta selección de modelos la compañía se asoció con una variedad de marcas icónicas de autos y carreras, entre las que destacan BMW, McLaren Racing & Senna brand, y el equipo de Fórmula 1 Mercedes-AMG PETRONAS, el resultado es increíble.
Colaboraciones que despiertan emociones
Este marzo se lanzaron dos sets LEGO Speed Champions creados en colaboración con los socios de McLaren Racing y BMW, dos coches LEGO Technic junto con el equipo Mercedes-AMG PETRONAS de Fórmula 1, un auto LEGO Icons de McLaren y la marca Senna, y dos nuevos automóviles inspirados en las carreras de LEGO City.
Este una gran oportunidad para crear vehículos tanto para adultos como para niños, con el objetivo de que ambos disfruten de una experiencia de juego compartida mientras construyen. Todos tenemos coches, campeonatos, competiciones o equipos de carreras diferentes a los que animemos, pero lo que nos une es nuestro amor compartido por las carreras emocionantes y los coches increíbles”.Niels Henrik Horsted, jefe de producto de Grupo LEGO
LEGO ICONS ha recreado uno de los coches de Fórmula 1 más exitosos de todos los tiempos, el McLaren MP4/4 de 1988. Desarrollado en colaboración con McLaren Racing y la marca Senna, el LEGO ICONS McLaren MP4/4 & Ayrton Senna cuenta con detalles precisos y funciones realistas.
El set incluye dirección funcional, suspensión de varilla, ala trasera ajustable, neumáticos lisos, espejos, palanca de cambios y un detallado motor V6 turboalimentado, además de un soporte para el coche y la minifigura de Ayrton Senna.
LEGO para grandes y chicos
Incluida en la nueva gama, hay dos versiones diferentes del mismo auto, diseñados según las edades. Las familias pueden disfrutar de una gran experiencia de construcción con el LEGO Technic Mercedes-AMG F1 W14 E Performance para adultos mayores de 18 años y la versión pull-back para niños de 7 años en adelante.
El modelo a escala 1:8 para adultos presenta detalles auténticos como un motor V6 funcional con pistones móviles, que los fanáticos pueden explorar de cerca al quitar la cubierta del motor, un ala abierta, suspensión individual, dirección funcional y neumáticos lisos. La versión pull-back para infantes ofrece un aspecto auténtico y una gran experiencia llena de acción, ya que los niños pueden recrear sus momentos favoritos de cada carrera.
El set McLaren Fórmula 1 de LEGO Speed Champions 2023 es diseñado para niños mayores de 9 años y brinda a los fanáticos la oportunidad de jugar con el traje negro y naranja, así como con los detalles de diseño icónicos del automóvil. El auto de carreras LEGO Technic McLaren Fórmula 1, se lanzó en 2022 y permanece en la cartera del Grupo LEGO para que las familias compartan en conjunto una experiencia de construcción divertida.
El automóvil LEGO Speed Champions BMW M4 GT3 & BMW M Hybrid V8 presenta dos modelos, uno con dos minifiguras de pilotos de LEGO para los fans de 9 años en adelante, dónde pueden disfrutar de esta dupla y poner a prueba sus vehículos una vez que terminen de construirlos.
Cada modelo está lleno de detalles originales al real que resaltan el estilo y el rendimiento de la icónica marca alemana de automóviles.
LEGO City presenta dos nuevos sets inspirados en carreras para niños de 4 años en adelante: Coche de carreras y el camión de transporte, que incluye un piloto y un conductor del camión.
El LEGO City Coche de Carreras y Camión de Transporte tiene un automóvil de carrera con un diseño “slammed-wide” elegante, que contiene una suspensión rebajada y guardabarros ensanchados para un manejo y tracción óptimos, así como un transportador con rampa de carga y dos minifiguras de pilotos.
La temporada 2024 de los Diablos Rojos del México tendrá de patrocinador a JAC. La marca automotriz ensamblada y comercializada por la empresa 100% mexicana Giant Motors Latinoamérica marca una nueva era para el beisbol nacional. Es un suceso notable para ambas organizaciones que denotan su compromiso con nuestro país.
Historias paralelas
Antes de su unión con los Diablos Rojos del México, JAC llegó al mercado de nuestro país hace 7 años. Sin embargo, la marca fue fundada en China en 1964. Cotizando en la bolsa de valores china y con presencia en más de 100 países, se ha convertido en una de las marcas más reconocidas del país asiático. Al momento, cuenta con 13 plantas de manufactura y 3 centros de investigación en Italia, Japón y China. Para México, la marca ofrece 4 variantes en carrocería SUV, un liftback y 3 modelos pick-up.
Frison T8 2023
Por otro lado, el equipo de los Diablos Rojos se fundó en 1940. Distintivo por ser un símbolo de unidad nacional y de pasión por el deporte, es considerado como uno de los equipos de beisbol más importantes en nuestro país. Más allá de sus 16 campeonatos de liga, los Diablos Rojos han forjado una comunidad que trasciende las barreras de su propio deporte. Por ello, es un gran aliado para Jac en nuestro país.
Dos marcas ligadas a México
De acuerdo a Elías Massri, CEO y presidente del consejo de Giant Motors Latinoamérica, esta alianza entre Jac y los Diablos Rojos del México tiene como propósito impulsar a nuestro país. “En JAC México estamos profundamente orgullosos de nuestra identidad mexicana y de contar con aliados tan emblemáticos como los Diablos Rojos”, afirmó Massri. “Estas alianzas representan una apuesta sólida por México, marcada por nuestro firme compromiso de enfrentar cada día en el campo de juego con determinación y entrega absoluta.”
JAC Sei7 Pro México
Podrás presenciar de manera oficial el inicio de esta nueva era el domingo 24 de marzo. En el Estadio Harp Helú, los Diablos Rojos enfrentarán a los legendarios New York Yankees en un partido que promete altas emociones. ¿Qué mejor manera de observar el debut del logo de la marca en el jersey oficial del equipo? ¡Bienvenido a la nueva era del beisbol!
Como parte de la expansión estratégica de la marca, Hyundai Timeless Seoul se ha lanzado en Zepeto, una plataforma de redes sociales. A partir de la iniciativa de ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), se trata de un mundo virtual en 3D con temática retro. Con la presencia del icónico PONY, el primer coche coreano producido en masa, su acceso es abierto a nivel mundial.
El mundo virtual en Zepeto
Mediante Zepeto, la red basada en avatares 3D de tendencia mundial, Hyundai Timeless Seoul es accesible mediante la página web. Mediante este mundo virtual, los usuarios podrán conocer la era de los años 70 y 80 en Seúl cuando el PONY se convirtió en el coche más popular en Corea.
Hyundai Timeless Seoul in Zepeto
Por ejemplo, “Retro Seoul Street” te permite observar de manera virtual una calle de los años 70 y 80 en la capital coreana. “PONY garage” permite al usuario personalizar su propio PONY en un juego basado en coleccionar monedas y completar misiones. El “Heritage Hall” contiene múltiples fotografías de tanto el PONY como el icónico IONIQ 5 y más detalles de la historia de Hyundai. Finalmente, está el “Street Circuit”, un juego de video de carreras con el PONY.
La estrategia “Future from the origin”
Hyundai Timeless Seoul responde a la dirección “retro futurista” que está tomando la marca. Vehículos como Grandeur EV llamaron muchísimo la atención por su impactante diseño vintage. Tanto así que los aficionados de la marca (y nosotros también) han pedido a la marca coreana que se convierta en un modelo de producción. También va de la mano de coches como IONIQ 5 que cuentan con una estética inspirada claramente en modelos del pasado.
Grandeur EV
Por lo tanto, esta iniciativa con Zepeto permite a los usuarios conocer algunos de los elementos retros de la “cultura K” que inspiran a sus coches. Esto incluye tiendas de discos antiguas, interactuar con accesorios y zonas de fotos temáticas que puedes publicar en redes sociales. Es una invitación a la audiencia mundial de la generación Z para conocer más sobre la historia del fabricante asiático. Además, deja claro que los amantes de los coches vintage tendrán en Hyundai una opción muy atractiva a considerar.
Una de las marcas que va configurando un portafolio de autos eléctricos es Volkswagen. Ahora ha presentado dos modelos sumamente interesantes en versiones deportivas: ID.3 GTX y el ID.7 GTX Tourer.
Cabe recordar que la nomenclatura GTX denomina las variantes deportivas de los vehículos eléctricos de la firma alemana.
Volkswagen ID.3 GTX
Es interesante la propuesta de Volkswagen, ya que lanzará el ID.3 de tracción trasera GTX en dos variantes. El modelo de mayor desempeño es el ID.3 GTX Performance, un auto deportivo, ágil y compacto.
Con el ID.3 GTX, Volkswagen transfiere los casi 50 años de tradición de sus modelos compactos GT, ahora con un enfoque en la movilidad eléctrica.
Posee un diseño exterior plagado de detalles, con una nueva entrada de aire independiente en un diseño en color negro estilo diamante, nuevas luces diurnas. A ello se suman los estribos laterales de nuevo diseño y la nueva zona inferior en la parte trasera con un difusor el cual eleva la imagen deportiva.
La versión estándar desarrolla 286 caballos de potencia, en tanto que la versión Performance desarrolla 326 HP. Este último es el motor eléctrico más potente ofrecido en la gama.
Volkswagen ID.7 GTX Tourer
Otro de los modelos presentados por Volkswagen es el ID.7 GTX Tourer. Se trata de una carrocería que es más común en Europa por sus cualidades dinámicas y mayor espacio interior.
Posee un sistema de tracción total gracias al doble motor que puede accionar el eje delantero en paralelo con el eje trasero.
Con una distintiva fascia delantera con parrilla alveolar y gráficos luminosos específicos de GTX que incluyen insignias iluminadas. Al igual que en el ID.3 GTX, todos los elementos negros tienen un acabado de alto brillo.
Para denotar la imagen deportiva posee faldones laterales y fascia trasera con diseño GTX. Destaca también el diseño del interior y su capacidad de cajuela con 1,714 litros.
Volkswagen continúa con el desarrollo de un portafolio de autos eléctricos en diversos segmentos.
Seguramente usted ha considerado, evaluado, probado o por lo menos ha contado con información de los nuevos autos eléctricos. Una movilidad sin emisiones que cada día crece en el planeta y que en algunos años quizás venda más que los de gasolina en ciertos segmentos de mercado. Esta industria está en constante evolución. ¿Cómo hacen para crecer e innovar, encontrar soluciones y llevarlas al mercado? La Formule E es el laboratorio eléctrico.
Hoy en día estos vehículos han pasado por exhaustivas pruebas, se ha aprendido de sus baterías, rango con distintas temperaturas, velocidad de datos al interior del vehículo entre componentes, entre sus computadoras y se actualizan desde la nube. Se ha dicho que, en la Fórmula E, la de los monoplazas eléctricos, la tecnología pasa más rápido que en cualquier otro deporte motor a los autos de calle y eso es cierto. Muchos fabricantes los usan como parte de su inversión en desarrollo.
Vehículo Nissan con pintura inspirada en el Cerezo “Sakura” (2022/2023 e 2023/2024).
En lo que corresponde al desempeño y vida de baterías, aporta en grande a lo que son los autos de calle, al estar en competencia en pista, las velocidades son constantes, el desgaste a tope de componentes y el rango siempre se pone en jaque para ver cómo mejora, además de que el software debe trabajar al 100% con ingenieros tratando de exprimir todo lo que tiene cada auto para lograr competir y ganar. Así, mientras ellos corren, se encuentran soluciones para las baterías y así ser más efectivas, de mayor duración.
La evolución de la Fórmula E
En la primera temporada se utilizaban dos autos, ya que la batería no duraba toda la competencia. Hoy con una sola y los sofisticados sistemas de regeneración, llegan a la meta, imagine la evolución.
Nissan es el único fabricante japonés que está hoy en el serial que, por cierto, inició en México, pasa por Japón y esta semana estará corriéndose en Sao Paulo, Brasil. Tres ciudades básicas para el negocio de Nissan, que por cierto hoy vende los “E-Power” en México y se dispone a proporcionar al mercado la tecnología que demande.
La japonesa de aquí está sacando gran material y continúa sus investigaciones para los autos eléctricos, como el Ariya, que cruzó del Polo Norte al Sur siendo un auto 100% eléctrico y que en hemos podido probar.
Los sistemas de enfriamiento de los componentes electrónicos, de las mismas baterías, la aceleración constante y la regeneración de frenos es, sin duda, un valor único para desarrollar estos temas hacia los autos de calle y en la pista es un gran laboratorio para lograrlo.
Hoy se corre con un auto muy avanzado, es un monoplaza “GEN3”. Este auto de competencia que ocupan las escuderías es el más rápido, más ligero y poderoso hasta la fecha y por ser eléctrico, es el más eficiente que jamás se haya construido. Con esa fortaleza de ingeniería, Nissan trabaja en su equipo para desarrollar lo que luego estará en los vehículos que venden al público, el mejoramiento es constante en la Fórmula E.
Así, la categoría es muy competitiva y nos enseña lo que los fabricantes pueden desarrollar, siendo Nissan un fabricante de gran tamaño en México no dudemos que sus soluciones vienen a futuro desarrolladas desde hoy en las pistas. El deporte motor en servicio de la seguridad, eficiencia y ahora hasta en el cuidado del planeta alrededor del mundo.
Los pilotos Sacha Fenestraz y Oliver Rowland.
El auto pesa 840 kilogramos, su potencia es de 470 hp, con torque inmediato, su regeneración es del 40% de lo necesario para terminar la carrera y su velocidad máxima es de 320 kilómetros por hora. Es el único monoplaza de tracción total con motores delanteros y traseros. Por cierto, que también aprende la industria del reciclaje, casi todo es reciclable en el auto, inclusive 26% de sus llantas son de material reciclado y serán recicladas.