¿Por qué han crecido las ventas de autos?

Hasta julio de este año el mercado alcanzó 833,411 unidades vendidas, lo que significa 12.0% de crecimiento contra el mismo periodo del año anterior. Esta cifra con aún cinco meses, dentro de los cuales quedan los mejores del año, hace a algunos ya ver lo que será uno de los mejores años de ventas en la historia y a muchos rebasar la cifra de 1.6 millones de unidades.

¿Por qué se está dando este crecimiento en ventas? 

A usted que compra vehículos, que este año quizás le toca renovarlo porque acabó su periodo de crédito, debería ser música para sus oídos, pues en este año ha sucedido lo insólito y quizás ahí encontramos razones para el crecimiento.

Iniciaba el año y muchos vehículos empezaron a bajar de precio, con ello la accesibilidad llegó y la competencia que ya era máxima se potencializó, con la bajada de precio también se vio cómo el crédito siempre ha estado presente y lo estará, pero aún de una manera mucho más penetrante que en otros años y volvimos a ver plazos de cero intereses hasta tres años, lo que no sucedía hace años en el mercado.

Los inventarios se regularizaron, sin duda, están en un buen nivel para acabar el año bien, y con ello lleguemos como clientes y encontremos prácticamente todo lo que deseamos, en modelo, versión, color, etcétera.

Son pocas las opciones que aún tienen listas de espera, que se han convertido en largas listas de clientes que han cambiado de marca, que no esperarán y se irán a comprar este año a otra marca.

El impacto de las marcas chinas en las ventas

La vorágine de las marcas chinas también ha impactado, sirvió para que se replantearan los precios, para que más distribuidoras estuvieran abiertas y para que el cliente conociera más opciones y profesionalizara su decisión de compra en las variables que más le interesen como precio, refacciones, servicio, seguridad, certeza, etcétera. 

Y varias de las chinas con agresivas estrategias han vendido y si reportan sus ventas el mercado crecerá aún más, así que este año habrá que ver el número oficial de ventas con la Asociación Nacional de Distribuidores de Automotores y el INEGI, y el no oficial de marcas que no compartirán sus números.

Un factor decisivo que estamos viendo es que las grandes empresas de volumen en México están creciendo y seguramente están ayudando al promedio de 12% de crecimiento. Como una Nissan, que cada punto de crecimiento le cuesta el doble reflejarlo simplemente por el volumen, en estos primeros meses creció 6.6 por ciento.

La segunda en volumen en Chevrolet tuvo un excelente crecimiento de 18.2% en lo que va del año reflejando su gran portafolio de productos y el éxito de vehículos como el Aveo, la tercera en volumen, Volkswagen también crece 24.5% en el año.

Estos tres datos unidos, también comunican que muchos clientes están decidiendo por las marcas tradicionales que han sabido reinventarse, ser creativos en formas de promoción y adquisición, renovados sus tiendas y motivado a los equipos, así como introducido productos que el cliente difícilmente les dirá no y que, sin duda, han incorporado nuevas tecnologías. 

El cuarto del mercado Toyota también refleja lo mismo, el cliente quiere a los tradicionales, crece 20.6% este año y bien superará sus 100,000 unidades este año, así como el que le sigue Kia que espera vender las 110,000 unidades que será su mejor año en el mercado mexicano. 

El cliente está mejor informado

Sin duda, el cliente hoy ante la competencia está haciendo la tarea, y ante la necesidad de compra dedica horas para la decisión e información de los productos y condiciones que compra y las cinco grandes que cuentan por casi 60% del mercado mexicano ven crecimientos y por lo tanto decisión por ellas.

Y, además, concluyo, producto, producto y más producto, es la clave, sin duda, han sabido introducirlo las tradicionales y fabricar sobre sus grandes íconos y novedades, como el nuevo Kia K4 que llegó esta semana en preventa, o el nuevo Jetta que este mes toca distribuidoras.

El nuevo Camry en Toyota, los más de 10 lanzamientos de General Motors en este año y sus eléctricos que agotaron preventas y los power, junto con la fortaleza de la NP300 y el Versa y Sentra de Nissan. Es interesante observar cómo crecen las tradicionales este año. 

Veremos al final del año del 1.6 millones –si se alcanzan– cuántas ventas serán de autos chinos, que también todo lo que vendan es crecimiento y tendremos que esperar otro periodo para compararlas contra este año.

Y para usted, comprador, ha sido el mejor y será el mejor cierre para comprar su nuevo vehículo, más si es inversión para la familia.

¡Llega a más de 1,000 caballos! General Motors ataca en todos los flancos

General Motors está imparable a nivel mundial, se han presentado a nivel internacional decenas de productos nuevos, y está alimentando tanto los autos y gasolina, las camionetas y los eléctricos. Es quizás una de sus mejores épocas de producto en la historia reciente combinada con la mayor tecnología y ensamble de vehículos eléctricos que haya tenido.

Pero lo que hizo esta semana General Motors fue reiterar al mundo y a sus seguidores que la emoción en sus productos, que significa la pasión de la compañía por hacer productos que lleven su nombre a lo más alto está más viva que nunca.

General Motors sorprende con su Corvette ZR1

Corrían los meses antes de que en marzo de 2020 llegará el COVID, cuando presentó al mundo y dejó manejar su primer Corvette “Mid-Engine”, que ha hecho historia por su configuración y ha trabajado en él y sus versiones, a menos de cuatro años, esta semana presenta el ZR1, uno que sorprende pues pone dos turbocargadores a su bloque V8 que lo llevan a 1,064 caballos de potencia, lo cual viene con un paquete en el auto tanto aerodinámico, como mecánico, como de desempeño que puede con toda esa fuerza, dejándolo en el orden de 340 kilómetros por hora en velocidad de máxima y la maestría de poder generar con sus alerones 544 kilogramos de carga, lo que significa una gran inversión en él, investigación y desarrollo, lo que ha valido la pena a GM y Chevrolet para entregar el mejor y más rápido Corvette de la historia con su consecuente capital para la leyenda y reputación de su equipo de ingeniería.

Pero no dejó ello solo, sino que también presentó uno de los más emocionales, bellos y con nueva tecnología, el Cadillac Soleil para cuatro personas, convertible y 100% eléctrico, que explora el poder entregar cada uno diferente según los gustos de sus clientes compitiendo con marcas como Rolls-Royce.

Así, GM no está dejando nada de lado para prepararse para le segunda mitad de esta década, en México nos tocó el ensamble de la Equinox EV, Blazer EV y el Cadillac Optiq, y los motores eléctricos para muchos vehículos de la corporación.

Así, en todas sus marcas sorprende, no dejemos de lado GMC Hummer EV y Acadia, Buick Enclave nueva, los grandes rediseños interiores de Suburban y Tahoe, el gran éxito de su Chevrolet Aveo en sedán y hatchback, y así veremos cantidad de vehículos llegar, tanto que arribarán camiones eléctricos con una nueva marca llamada Brightside.

Mas de 1,000 caballos de potencia, autos hechos a la medida y sumamente emocionales, las plataformas eléctricas en todos segmentos y grandes resultados con 48 mil millones de dólares en el segundo trimestre del año y 90 mil millones de dólares en el primer semestre del año, lo que eleva las expectativas positivas para lo que resta del 2024 para la compañía.

Con esta estructura, productos, resultados y visión a futuro es que Mary Barra, CEO de GM mundial, hoy está más que nunca enfocando a la corporación en sus negocios, entregando producto, producto y más producto exitoso.

RAM 1200 2025, una pick up que demuestra su fortaleza

El segmento de las pick ups medianas es uno de los de mayor volumen en el mercado mexicano. Es por ello que una marca como la del carnero tenía un gran interés por tener presencia. Así llega a México RAM 1200 2025.

Es una pick up con capacidad de carga de 1,200 kilogramos, que refuerza el portafolio de productos de la firma norteamericana. Así se posiciona entre la RAM 700 y 1,500 para competir en un segmento donde existen modelos de renombre como NP 300 de Nissan.

RAM 1200 llega con una propuesta interesante. Porta un motor de 2.4 litros Turbo el cual desarrolla 210 caballos de potencia y 226 libras-pie de torque. Está disponible con transmisión automática de 6 velocidades o manual de 6 velocidades. Entre sus versiones encontramos opciones con tracción 4X2 y tracción 4X4.

Además, estará disponible con carrocería de cabina sencilla o Crew Cab, lo que amplía las posibilidades de uso.

Versiones de RAM 1200 2025

La firma del carnero tiene muy claro el segmento, es por ello que su nueva pick up va destinada a segmentos desde el trabajo, pasando por el doble propósito y hasta un estilo de vida donde el confort y equipamiento son claves.

Para el segmento de trabajo están disponibles las versiones Tradesman, la primera de ellas con cabina regular, tracción 4X2 y transmisión manual.

Interior RAM 1200 2025
Interior RAM 1200 2025

El siguiente nivel es la versión Tradesman con cabina doble, tracción 4X2 y transmisión manual. El tercer nivel de equipamiento corre a cargo de la versión Bighorn la cual posee cabina doble, transmisión automática y tracción 4X2.

El tope de gama de RAM 1200 2025 es la versión Laramie, la cual es de cabina doble, transmisión automática y tracción 4X4.

Otra de las cualidades que sin duda serán de alto valor para quienes busquen una pick up de este segmento es su capacidad de arrastre, la cual es de 3 toneladas, un atributo destacable.

La firma del carnero ha agregado un alto nivel de equipamiento en la nueva pick ups, es por ello que encontramos 6 bolsas de aire en las versiones doble cabina y más de 29 asistencias de seguridad que van desde el sistema de antibloqueo de frenos, pasando por la distribución electrónica de frenado y control de tracción.

De igual manera encontramos asistencia de mantenimiento de carril y asistencia de descenso en pendientes.

RAM 1200 2025 es una pick up que demuestra fortaleza, con un desempeño atractivo por su motor turbo, equipamiento de alta calidad en el que encontramos pantalla de 12.3 pulgadas. Los acabados de interiores son muy superiores considerando el enfoque de un vehículo de trabajo, lo que sin duda será atractivo para dar un uso recreativo.

Versiones y precios:

  • Tradesman cabina regular: $444,900 pesos
  • Tradesman cabina doble: $492,900 pesos
  • Bighorn: $578,900 pesos
  • Laramie: $668,900 pesos

Volvo EX 30 2025, marcando el rumbo eléctrico

Uno de los vehículos eléctricos más esperados se presentó en México. Volvo EX30 2025 es el modelo que introduce a la firma en una nueva era con la firme convicción de que el camino es eléctrico.

Estamos ante uno de los vehículos que cambia paradigmas dentro de la industria automotriz, primero por la naturaleza de su configuración, en la cual se estrena una plataforma muy bien planeada. A su vez, la alta carga tecnológica en cada aspecto y sobre todo el tren motriz eléctrico.

Volvo EX 30 2025 llega a México con tres versiones: Core, Plus y Ultra. Su tren motriz se compone de un motor trasero el cual desarrolla 272 caballos de potencia y una batería que varía según la versión: Core de 51 kWh que le da una autonomía de hasta 344 kilómetros; Plus y Ultra tienen una batería de 69 kWh que les da una autonomía de hasta 476 km.

El diseño exterior de Volvo EX 30 da continuidad al estilo de la nueva generación de vehículos, con los faros característicos que ahora tienen un estilo de pixeles, para brindar esa sensación de modernidad. La silueta es totalmente apegada a una reducción en dimensiones del SUV de la firma, pero manteniendo los mismos trazos que sus hermanas mayores.

Interior Volvo EX 30
Interior Volvo EX 30

Al interior es donde se denota la modernidad del eléctrico, con un diseño muy limpio, en el que sólo encontramos la pantalla central resaltando en la consola. Una pantalla de 12.3 pulgadas en formato vertical con Google Integrado. Este es el centro de información y entretenimiento del modelo. Desde aquí se manipula el aire acondicionado, la posición de los espejos laterales hasta el volumen de la música, entre otros.

Uno de los aspectos muy bien logrados, es el enorme espacio interior, donde se puede viajar cómodamente como si estuviéramos en un SUV de mayores dimensiones. Sin duda es una de las cualidades muy bien logradas.

Prueba de manejo de Volvo EX 30 2025

Para conocerlo más a fondo viajamos a Tijuana en Baja California para realizar un recorrido en él, partimos con dirección al Valle de Guadalupe, un recorrido en el que cruzamos ciudad y carretera a bordo del eléctrico.

Cabe resaltar que la potencia de EX 30 es suficiente para desenvolverse en este entorno, donde se mantuvo un viaje fluido. A su vez la dinámica de conducción es muy agradable ya que al traer el banco de baterías en la parte baja, se percibe muy bien plantado en el asfalto.

Volvo EX 30 es un vehículo eléctrico que sin duda atrae miradas por su diseño, pero que una vez que lo manejas no te lo sacarás de la mente, por ser un modelo muy completo en todos los aspectos.

Versiones y precios:

  • Core: $689,900 pesos
  • Plus: $725,900 pesos
  • Ultra: $849,900 pesos

Más de 850 kilómetros en Nissan X-Trail e-POWER

La tecnología e-POWER es una visión propia de la firma con un enfoque amigable para quien busca el desempeño de un eléctrico, pero sin tener esa ansiedad por la autonomía. Es por ello que la firma llevó a cabo un recorrido desde la Ciudad de México, pasando por Guadalajara en Jalisco y finalizando en Punta Mita, Nayarit a bordo de Nissan X-Trail e-POWER.

El camino se conformó de alrededor de 860 kilómetros los cuales recorrimos sin detenernos a rellenar el tanque de combustible.

La tecnología que posee el SUV consta de dos motores, uno de combustión el cual se encarga de actuar como generador de electricidad y se destina al banco de baterías, en tanto que un motor eléctrico es el encargado de dar movimiento a las ruedas.

Así, se obtiene la entrega de torque de un vehículo eléctrico en tanto que no tenemos que enchufarlo, por lo que podemos realizar viajes por carretera o ciudad sin tener esa ansiedad por el rango de autonomía.

Interior Nissan X-Trail e-POWER
Interior Nissan X-Trail e-POWER

Desde la Ciudad de México partimos con rumbo a la zona de Toluca, donde las pendientes no representaron ninguna dificultad para el SUV. A su vez, el viaje lo realizamos con cuatro adultos dentro del vehículo con equipaje, lo que demuestra la gran capacidad de X-Trail e-POWER.

Configuración con empuje eléctrico en Nissan X-Trail e-POWER

e-POWER
e-POWER

El motor eléctrico del SUV desarrolla 188 caballos de potencia, pero el torque se aumenta hasta las 243 libras-pie. Con ello la entrega es inmediata y lineal.

Nissan X-TRAIL ha mejorado en todos sus aspectos, desde un chasis con mayor uso de acero de ultra alta resistencia, el cual permite tener una mayor rigidez y menor peso; pasando por una aerodinámica mejorada para ser más eficiente en el consumo de combustible.

El diseño exterior luce más atractivo al sumarse a las tendencias de diseño de la marca, con una parrilla de amplias dimensiones, así como iluminación en LED. Los faros, son característicos de la nueva generación de diseño de la marca para brindar un aspecto moderno.

Al final del viaje logramos el cometido, el recorrer varias ciudades sin detenernos a cargar combustible y alcanzar alrededor de 860 kilómetros en X-Trail e-POWER, sobre todo en una conducción convencional donde aplicamos el acelerador en los momentos que así se requería para tener una experiencia igual que un usuario convencional.

Sin duda Nissan X-Trail e-POWER es un SUV que puede ser el paso natural de alguien que busca una conducción eléctrica, sin preocupación por la autonomía y en un entorno de ciudad o carretera.

La escudería de Nissan gana la última carrera del Campeonato del Mundo ABB FIA de Fórmula E

Oliver Rowland del equipo de Nissan Fórmula E consiguió un triunfo épico en la última fecha de la 10ª temporada del serial en Londres, su casa.

El Londres E-Prix estuvo cargado de emoción para la escudería Nissan tras una dura carrera el sábado. Las cosas parecían complicadas ya que tanto Sacha Fenestraz como Oliver Rowland perdieron puntos tras incidentes y penalizaciones. Finalmente el equipo se recuperó para la Ronda 16 en el Circuito ExCeL de Londres ya que, tras clasificarse noveno, Rowland ganó posiciones, situándose cuarto cuando la caótica carrera se calentaba.

El británico se aprovechó la oportunidad y se puso a la cabeza asegurando su segunda victoria del año y la del equipo. Por su parte, el franco-argentino Fenestraz luchó duro en un grupo medio muy apretado y terminó su segunda temporada con el equipo en 15ª posición.

La escudería de Nissan gana la última carrera del Campeonato del Mundo ABB FIA de Fórmula E

¿Cómo termina Nissan el campeonato?

Con estos resultados, el equipo de Nissan Fórmula E se sitúa cuarto en el Campeonato de Equipos de la 10ª temporada, con 182 puntos, mientras que Rowland también es cuarto en el Campeonato de Pilotos, y Fenestraz 17º.

Sacha Fenestraz.

Nissan también ha asegurado el tercer puesto en el Trofeo de Constructores a lo que Tommaso Volpe, director general y jefe del equipo Nissan Formula E reaccionó emocionado: “¡Qué manera tan increíble de terminar la temporada! Después de una carrera frustrante, en la que ambos pilotos se vieron involucrados en incidentes y fueron penalizados, nos recuperamos con una puesta a punto mejorada y un gran ritmo de Oli para conseguir la victoria. Este resultado nos dará un impulso de frente; seguiremos esforzándonos y mejorando para la batalla del año que viene, en el que aspiramos a luchar por los dos campeonatos. Además, estamos satisfechos con la temporada hasta ahora, con seis podios; sin embargo, sabemos que podemos escalar más en las clasificaciones en este evento, y eso es exactamente lo que pretendemos hacer».

La escudería de Nissan gana la última carrera del Campeonato del Mundo ABB FIA de Fórmula E

Por su parte Oliver Rowland, piloto del Nissan Formula E Team afirmó: «¡El final perfecto para una temporada fantástica! Nunca esperé ganar hoy, hice una gran salida y elegí mis momentos en una carrera alocada. Una vez que llegué al cuarto puesto, no quise involucrarme demasiado en la lucha por el título, así que esperé y deseé que pasara algo, lo que finalmente sucedió y conseguí remontar para ganar la carrera. Debemos estar muy orgullosos de nuestra temporada, el objetivo era construir como equipo y hemos conseguido mucho.

¿Qué está haciendo Ford para que sea más sostenible su operación?

El compromiso de Ford por el cuidado al medio ambiente es una realidad que hoy en el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, vale la pena destacar.

Ford fue la primera armadora en utilizar plásticos 100% reciclados provenientes del océano para producir piezas para la Ford Bronco Sport, uno de sus modelos más emblemáticos.

Se trata de un proceso que le permite ahorrar 10% en costos y requiere menos energía, manteniendo la resistencia y durabilidad del plástico tradicional.

Ford, orgullosa de su contribución

Los requerimientos en la industria automotriz a nivel global obliga a los fabricantes a diseñar vehículos amigables con el medio ambiente en términos de emisiones, sin embargo, el proceso de producción también debe ser respetuoso con el entorno, de ahí que Ford esté buscando la manera de contribuir mediante el uso de materiales reciclados.

La contaminación plástica en los océanos es realmente preocupante y ahí encontró la marca del óvalo azul una manera de encausar sus esfuerzos innovadores en sostenibilidad.

Los clips del arnés de cableado en Ford Bronco Sport son producidos utilizando plástico recolectado del océano, principalmente de redes de pesca. La resistencia y durabilidad del plástico es igual a la del nailon, pero con un ahorro del 10% y una producción que requiere menos energía. El material es tan fuerte y duradero como los clips hechos a base de petróleo, según las pruebas que han realizado.

¿Cómo es el proceso de fabricación de los arneses?

El plástico se recolecta en el océano Índico y el mar Arábigo. El proceso comienza con la recolección de redes de pesca desechadas, que luego se clasifican, lavan, secan, aplanan y comprimen para formar pequeños gránulos. Estos gránulos se moldean en forma de clips, los cuales sujetan el cableado a los lados de la segunda fila de asientos de Ford Bronco Sport, esenciales para activar las bolsas de aire de cortina.

¿Qué está haciendo Ford para hacer más sostenible su operación?
El clip del arnés cableado está hecho con plásticos reciclados del océano.

Otras iniciativas de conservación

Esta no es la única iniciativa de Ford en este sentido, también ha sido reconocida por su liderazgo en la gestión del agua por  la organización ambiental  Carbon Disclosure Project (CDP).

Este reconocimiento lo recibe por su innovación para ahorrar agua en sus plantas alrededor de todo el mundo y que sirven de ejemplo de éxito en el mundo real para otros; siendo este el noveno año consecutivo en que la compañía recibe la calificación ‘A’ en seguridad hídrica del CDP.

Apenas en 2022 la Planta de Irapuato se convirtió en la segunda instalación de Ford de México en no usar agua dulce para la manufactura, uniéndose a la Planta de Motores de Chihuahua.

El uso de materiales innovadores, una constante para Ford

Ford es líder en el uso de materiales renovables y de origen vegetal como parte de su estrategia de sostenibilidad, hasta ahora ha implementado nueve materiales de origen vegetal en la producción de vehículos actuales y pasados.

Por ejemplo, la espuma a base de soya, lanzada en Mustang 2008, se ha utilizado en todos los vehículos fabricados por Ford en América del Norte para cojines y respaldos de asientos durante más de una década, sumando más de 23 millones de vehículos.

El uso de espumas basadas en plantas ha reducido las emisiones de gases de efecto invernadero en aproximadamente 95,283,000 kg en total y continúa ahorrando un promedio de 1,521,000 litros de petróleo anualmente desde 2014.

GRAND VITARA BOOSTERGREEN, tecnología encaminada a la eficiencia

Suzuki se caracteriza por un enfoque en productos con equipamiento acorde a las necesidades modernas de los clientes. Una de las principales cualidades corresponde a la eficiencia en consumo de combustible pero sin dejar del lado la gran funcionalidad.

Es así que la tecnología BOOSTERGREEN es uno de sus sellos de distinción, se trata de una configuración donde se agrega un pequeño motor eléctrico y una batería, para aportar en la reducción del consumo de combustible. La mayor ventaja de esta tecnología es que al no tener un peso considerable se mantiene la mejor dinámica de conducción.

GRAND VITARA BOOSTERGREEN obtiene el beneficio de un mejor rendimiento en el consumo de combustible gracias a esta tecnología. Esta es una muestra del compromiso de Suzuki con la innovación y el desarrollo para contar con vehículos con la tecnología más eficiente.

El SUV tiene una imagen imponente, la cual fue diseñada para demostrar su evolución y posicionarse como la mejor SUV de su categoría. Pero no sólo se trata de una imponente imagen sino también de ofrecer la mayor confiabilidad, lujo, seguridad y confort para todos sus ocupantes.

En la zona frontal luce la parrilla doble Dynamic Motion en la cual el logotipo de la firma tiene mayor protagonismo. Al frontal se agregan los faros con tecnología All Day Vision, un conjunto con luces superiores diurnas DRL y nuevo diseño de luces traseras Flat Light Design. El resultado es una imagen moderna.

GRAND VITARA BOOSTERGREEN porta el motor cuatro cilindros a gasolina, 1.5 litros Dualjet el cual desarrolla 102 caballos de potencia y 101 libras-pie de torque. Adicionalmente, se acopla un motor generador eléctrico que proporciona 3 caballos de potencia y 41 libras-pie de torque; el conjunto posee una transmisión automática de 6 velocidades.

Esta es la configuración que le brinda un mayor rendimiento de combustible por lo que puede recorrer 19.8 kilómetros por litro.

Al interior se denota un SUV de alto nivel en acabados, incorporando un clúster de instrumentos con pantalla LCD de 4.2 pulgadas el cual proporciona información del funcionamiento del sistema Boostergreen. El volante es forrado en piel con controles de audio y manos libres.

La tecnología se percibe en el equipamiento, este es el caso del Head-up display el cual brinda parámetros de diagrama de flujo de energía, rendimiento, velocidad y hora. Por su parte, el sistema de infoentretenimiento corre a cargo de una pantalla de 9 pulgadas con conectividad para Android Auto y Apple Carplay inalámbrico, sistema bluetooth y USB; cargador de inducción electromagnética, todo lo necesario a disposición para estar siempre conectado. La cámara de visión de 360 grados es una gran asistencia al momento de estacionarse.

GRAND VITARA BOOSTERGREEN
GRAND VITARA BOOSTERGREEN

La seguridad es otro de sus grandes atributos. Es por ello que porta seis bolsas de aire, además de sistemas de seguridad activa como antibloqueo de frenos, control electrónico de estabilidad y asistencia de frenado.

GRAND VITARA BOOSTERGREEN destaca por una configuración de gran equipamiento y una tecnología que ayuda a reducir el consumo de combustible en un entorno moderno.

SUZUKI SWIFT BOOSTERGREEN 2025 la evolución en eficiencia

La evolución tecnológica es una de las características de SUZUKI, la firma japonesa tiene como filosofía el desarrollo de motores más eficientes. SWIFT BOOSTERGREEN 2025 se renueva completamente para continuar con esta tendencia, además de ser referente en el segmento de los hatchbacks.

Mantiene las características más atractivas del modelo, como son sus dimensiones concentradas, estilo de carrocería con gran espacio interior y manejo al estilo de un go kart. Con la tecnología Boostergreen como gran estandarte de su eficiencia.

La tecnología BOOSTERGREEN corresponde a la asistencia de un pequeño motor eléctrico el cual permite mantener un consumo de combustible eficiente.

SWIFT BOOSTERGREEN 2025 estrena el nuevo motor 3 cilindros, 1.2 litros el cual desarrolla 81 caballos de potencia; a este motor se suma un motor eléctrico que agrega 3 caballos de potencia adicionales, así como una batería para complementar el sistema. Está disponible con opción de transmisión manual de 5 velocidades así como Continuamente Variable o CVT.

Gracias a esta configuración se beneficia el rendimiento de consumo de combustible para obtener 24.7 kilómetros por litro con transmisión manual y de 26.5 km/lt con transmisión CVT.

La nueva imagen de SWIFT BOOSTERGREEN 2025 se moderniza, las luces poseen tecnología led con gran personalidad en la firma lumínica. El diseño se complementa con la nueva parrilla en tanto que el emblema de la firma se encuentra en el cofre. Así el pequeño hatchback obtiene una imagen más robusta.

SUZUKI SWIFT BOOSTERGREEN 2025
SUZUKI SWIFT BOOSTERGREEN 2025

En el interior se aprecia la madurez del vehículo, con un tablero en combinación de colores, lo que aporta a obtener una imagen más atractiva, a su vez se agrega una pantalla central de 9 pulgadas.

Este pequeño modelo siempre se ha caracterizado por lo práctico de su uso en el día a día, gracias a sus dimensiones es ideal para circular por la ciudad, pero con la capacidad suficiente para llevarlo por carretera.

La dinámica en la conducción de SWIFT BOOSTERGREEN 2025 es destacable, por su tamaño compacto, una plataforma muy comprobada a la que se suma el nuevo motor, el resultado es un vehículo muy dinámico en entornos de ciudad y carretera. En todo momento se tiene el empuje del motor a la vez que para los traslados en ciudad el beneficio en la reducción de consumo de combustible es superior.

Otro de los puntos en los que destaca es su alto nivel de seguridad, iniciando precisamente por la propia plataforma. Posee seis bolsas de aire y asistencias a la conducción como son el Control Crucero Adaptativo, Asistencia de Mantenimiento de Carril, además de alerta de punto ciego, en total 13 asistencias y la cámara de reversa.

SWIFT BOOSTERGREEN 2025 continúa demostrando sus grandes cualidades, una conducción divertida, un uso práctico con nuevo estilo y mayor presencia.

Eléctricos medianos: JAC E 30 X, MG ZS EV, BYD Dolphin, Ora O3, Volvo EX30 y Geometry C

Los autos eléctricos son una opción cada vez más atractiva para los consumidores que buscan una movilidad sustentable, eficiente y tecnológica. En México, el mercado de los autos eléctricos ha crecido exponencialmente por lo que ahora se encuentran modelos que se equiparan con su contraparte con motor de combustión. Te presentamos seis opciones que ya están disponibles en México: JAC E 30 X, BYD Dolphin, Ora O3, MG ZS EV, Volvo EX30 y Geometry C.

JAC E 30X

JAC E 30 X

Es el eléctrico de recién ingreso al mercado mexicano. Un «City Car» que está disponible en dos versiones: Advanced y Limited, ambas con 405 kilómetros de autonomía.

Su configuración mecánica corre a cargo de un motor de 100 kw o 134 caballos de potencia, su banco de baterías es de 41 kWh.

Estéticamente, el nuevo E 30X adopta un diseño fresco, con el uso de la nueva plataforma DI, lo que le permite obtener un diseño en forma de burbuja, presume trazos limpios y bien proporcionados que maximizan cada espacio tanto interior, como exterior.

La seguridad es parte fundamental de su equipamiento por lo que posee 6 bolsas de aire, además de tecnologías de asistencia a la conducción, ADAS, por sus siglas en inglés. Con tecnologías como Asistente de alerta de punto ciego, el cual detecta a otros vehículos en el

punto ciego del auto; alerta de Colisión trasera el cual advierte si un vehículo se acerca por detrás y calcula el riesgo de colisión, entre otras. Esta tecnología está diseñada para mejorar tanto la seguridad como la comodidad.

El nuevo JAC E 30 X Advanced tiene un precio de $490,000 pesos mientras que la versión Limited tendrá un precio de $529,000 pesos.

MG ZS EV 2024

MG ZS 2024
MG ZS 2024

Está disponible en México con un precio de $528,900 pesos.

Es un SUV subcompacto que se renueva con una imagen más fresca por ser eléctrico. El MG ZS EV2024 incluye seis bolsas de aire, frenos ABS, pantalla táctil de 10.1 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay.

Su motor eléctrico desarrolla 174 HP y 206 libras-pie de torque. Su batería es de 51 kWh y puede recorrer hasta 320 kilómetros.

Respecto a la seguridad, porta seis bolsas de aire, además de tecnologías de Asistencia a la Conducción (ADAS) como el freno autónomo de emergencia, control crucero adaptativo con frenado autónomo, así como control crucero con seguimiento de trayectoria y asistente adaptativo de embotellamiento con frenado autónomo.

BYD Dolphin

BYD, la marca china que quiere conquistar con eléctricos
BYD Dolphin

Con un precio de $535,990 pesos, se trata de un monovolumen compacto que combina un diseño aerodinámico, un amplio espacio interior, un equipamiento tecnológico y de seguridad.

Uno de los elementos destacados en BYD y sus vehículos es que son desarrollos propios así como diseños.

Dolphin cuenta con una pantalla giratoria de 12.8 pulgadas, sistema de audio con seis bocinas, cámara de reversa, sistema de navegación, cargador inalámbrico, seis bolsas de aire, frenos ABS, control de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendientes y alerta de tráfico cruzado trasero.

Su motor eléctrico es de 93 caballos de potencia y 132 libras-pie de torque, con una batería de 45 kWh desarrollada por la propia marca —BYD es el único fabricante de autos que hace sus propias baterías— y con tecnología de protección única en la industria. De acuerdo con BYD, puede recorrer 405 kilómetros con una carga.

En cuanto a conector y compatibilidad de carga, el BYD Dolphin tiene un conector GBT de carga bidireccional (puede suministrar energía a dispositivos como cafeteras), y en el precio incluye un adaptador, así como el cargador casero con potencia de 7 kW.

ORA O3

Es el nuevo eléctrico de Great Wall Motors, un modelo compacto de 4.2 metros de largo. Su distancia entre ejes es de 2.6 metros. Posee un diseño atractivo que destaca por su imagen moderna.

Está disponible en dos versiones: Premium y Luxury. Ambas cuentan con la misma motorización, un motor eléctrico de 168 caballos de potencia. La diferencia radica en las química y capacidad de sus baterías.

La versión Premium porta la batería de fosfato de hierro y litio de 47.8 kWh que le brinda una autonomía de 374 kilómetros. Por su parte la versión Luxury tiene una batería de Ternaria de Litio con 63 kWh, con ella obtiene una autonomía de 500 kilómetros.

Ora O3 de Great Wall Motors, es un modelo que destaca por su refinamiento en acabados interiores, con dos pantallas de 10.2 pulgadas, una que funge como centro del infoentretenimiento y otra como clúster digital.

El nuevo modelo tiene un precio de 536 mil 900 pesos para la versión Premium y de 599 mil 900 pesos para la versión Luxury.

Volvo EX30

Volvo EX30
Volvo EX30

Al provenir de una firma de lujo, sin duda es una propuesta atractiva. La firma realiza una estrategia para posicionarlo de una manera más puntual en el mercado mexicano. Posee tres versiones: Core en $689,900; Plus $775,900 y Ultra en $849,900 pesos.

Se trata del SUV más compacto de la historia de Volvo, que estrena la siguiente generación de diseño y tecnología en la marca. El EX30 tiene alrededor del 25 por ciento de aluminio reciclado en su construcción, así como 17 por ciento de acero y plásticos reciclados.

En temas tecnológicos, cuenta con Google integrado en la pantalla de 12.3 pulgadas en formato vertical, la primera barra de sonido Harman Kardon de la industria, control crucero adaptativo, Park Pilot Assist y cámara de 360 grados con vista en 3D.

Llegará con motor trasero eléctrico y una batería que varía según la versión: Core tiene una batería de 51 kWh que le da una autonomía de hasta 344 kilómetros; Plus y Ultra tienen una batería de 69 kWh que les da una autonomía de hasta 476 km.

Geometry C

Es un SUV de 4.4 metros de largo, con distancia entre ejes de 2.7 metros. Llega a México en dos versiones denominadas GL y GF.

Porta un motor equivalente a 201 caballos de potencia y su batería es de 70 kWh, con ello obtiene una autonomía de 485 kilómetros.

La seguridad es una de sus principales cualidades, es por ello que posee sistemas avanzados de asistencia al conductor, ADAS, por sus siglas en inglés. Entre las tecnologías que equipa se encuentra el control crucero adaptativo con Stop & Go, frenado autónomo de emergencia, advertencia de colisión frontal y de abandono de carril, asistente de mantenimiento de carril autónomo, así como advertencia de colisión trasera, entre otros.

Geometry C tiene un precio de 788 mil 888 pesos para la versión GL y de 848 mil 888 pesos para la versión GF.

Como se puede apreciar, autos eléctricos ya se acercan mucho a los precios de vehículos con motor de combustión. JAC E 30 X y BYD Dolphin con una propuesta completamente citadina; MG ZS EV es más equilibrado; mientras que Volvo EX30 es el más lujoso y sustentable; en tanto que Geely se encuentra en la parte superior del segmento. La elección dependerá de las preferencias y necesidades de cada consumidor.