Definición de “muscle car”

Un muscle car se caracteriza por su tracción trasera, dos puertas, transmisión manual, gran cofre, cajuela corta, grandes llantas y toda la potencia posible. Hasta ahora, estos autos han requerido ciertas habilidades especiales para poder controlarlos y disfrutar del manejo, con el poder concentrado en el eje trasero.

Recientemente, Dodge ha presentado el primer muscle car totalmente eléctrico, el Charger, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 3.3 segundos y un emocionante sonido de motor eléctrico. A pesar de ser tracción a las cuatro ruedas, la marca sigue manteniendo su espíritu musculoso y deja a los entusiastas hacer lo suyo, aunque la dinámica de manejo varía.

En cuanto a la competencia, el Mustang Mach-E podría ser un rival, pero su estilo crossover difiere del Charger. Mientras tanto, el Mustang continúa con versiones a gasolina, pero podría considerar alternativas eléctricas en el futuro.

La transición hacia el músculo eléctrico parece estar en marcha, y la tecnología de enfriamiento de baterías y sistemas determinará el vencedor en la pista. La pregunta es si los aficionados verán con buenos ojos esta evolución, dejando atrás la era de los muscle cars tradicionales.¿Has tenido alguna vez un “Muscle Car”?

¿Cuál será el mejor vehículo del 2024?

El premio del Auto Mundial del Año en sus diferentes categorías nos muestra lo que un jurado multinacional y con un juicio importante ante los productos nuevos piensa debe ser el mejor vehículo del mundo.

Sabremos hasta el miércoles de Semana Santa, cuando se anuncie en Nueva York, pero por lo pronto, se pueden observar ciertas cosas de lo anunciado esta semana en el Auto Show de Ginebra las últimas ternas. Por cierto, que, en el mismo auto show suizo, se presentó el Renault 5, ahora 100% eléctrico, que será el nuevo auto citadino de moda en Europa, y seguramente tendrá que estar el próximo año considerado en estos premios mundiales.

Renault 5 E-Tech
Versión 100% eléctrica.

En el de 2024 sobresalen varias cosas, la primera y quizás una de las más importantes es que Volvo ha hecho un gran trabajo, gane lo que gane, o no gane nada en primer lugar ya es un gran auto en el mundo, está nominado para el premio mayor del mejor del mundo, además está en el mejor eléctrico y en el mejor auto urbano del año, muy por arriba de otros que solo están nominados en algunas categorías, es decir, es el más nominado; si de tres nominaciones se lleva una, también será ganador, y si no lo hace es ganador igual.

El extraordinario trabajo de Volvo

Volvo hizo un gran trabajo al iniciar de frente su era eléctrica con su nueva generación de abajo hacia arriba y el EX30 no cesa de recibir órdenes, sin verlo, sin manejarlo, sin saber mucho de él, en preventa en México ya hay más de cuatro mil a entregar, se produce en Asia y ya la corporación ahora lo hace en Austria por la gran demanda europea.

Otro de los ganadores es el EV9 de Kia que está para el Auto del Año, pero también para el eléctrico del año, lo que ratifica lo buenos que han salido los EV de Kia. En México venden el EV6, galardonado para el periodo 2022 como el mejor auto deportivo del año, sí un eléctrico, la tecnología de la armadora coreana sigue cosechando triunfos y el diseño llamando la atención como nunca.

KIA EV9
KIA EV9

Otro aspecto que podemos notar es que los alemanes están con todo, si bien no con el mismo vehículo pero con varios, BMW y Mercedes-Benz están en categorías claves para ellos como en el segmento de lujo, eléctricos y en el deportivo del año, premio donde se ubica el modelo hecho en México: M2, que también tiene trazos del diseñador mexicano José Casas. Está compitiendo con uno que entra a la venta este año que es Hyundai Ioniq 5N.

BYD es otro de los protagonistas con Seal, que ya venden en México, y el Dolphin como el mejor urbano del año, un competidor que no pintaba hace una década y hoy está nominado, su competencia.

BYD Seal
BYD Seal

Por último, los diseños, ninguno de ellos va para el premio mayor pero ahora sí está muy diverso, imagine poner a competir a Ford Bronco, a un Ferrari Purosangue y al estupendo Toyota Prius, por el mejor auto diseñado en el mundo. Suena loco, pero Prius al fin lo logró, Ferrari su primer crossover se juega el trazo mayor y Bronco ha sido la vintage que nadie puede dejar de ver y la gran mayoría amar.

¡Hagan sus apuestas!, ¿a quién le van?

BYD decide por México para nueva planta

Esta semana pude platicar con la señora Stella Li, quien es la CEO de BYD en el continente americano y pudimos hablar de su estrategia de producción. No mencionó cuándo, ni cuánto, pero lo que sí me confirmó fueron dos cosas: la primera, que la planta de la armadora es un hecho en México pero que se están realizando los estudios para su viabilidad y solo falta decidir la localidad donde se ubicará. La segunda, que la planta estará dedicada a producir vehículos que se vendan eminentemente en México.

BYD parece decidido a ser una de las grandes de volumen en el país, tan solo este año, que podríamos decir va a ser el completo de una buena gama de modelos en sus distribuidoras y varias de ellas ya estarán abiertas, planea vender 50,000 unidades, una cifra que a muchos le ha costado llegar para colocarse en los primeros 10 lugares de ventas en el mercado mexicano.  

A finales de 2024, veremos el número de tiendas abiertas, el número de modelos que ofrecen al mercado y su volumen total, pero al parecer el plan de negocios está más que listo.

Están decididos a lograr esta meta por lo que se aprecia, ya que el precio de vehículos como el Dolphin Mini que presentaron esta semana en 358,800 pesos es una de las variables con las que quieren competir, aunque esta estrategia trajo una pequeña guerra de precios en el segmento.

La guerra por el eléctrico más económico

Así, su vehículo de 300 kilómetros de rango eléctrico en su versión normal, pues existe la Plus, que le añade 80 kilómetros pero el precio se sube a 398,900, al anunciarse, provocó que su competidor directo en el segmento que lleva a 360 kilómetros de rango anunciara una realineación de precio llevándolo a 357,000 pesos, 1,800 pesos por debajo del Dolphin Mini, quizás una cuestión mediática para ver quién gana el auto más económico eléctrico en el país, pero sin duda, un hecho que representa la gran competitividad, agresivas estrategias y las metas de cada uno de los nuevos fabricantes.

Antes de la pandemia si podíamos contar 40 marcas –no grupos automotrices–, al año 2023 ya se elevaba el número a 60 marcas vendiéndose en el país y las chinas han contado por este volumen, con lo que el mercado eminentemente se dividirá.

El cliente es el rey

Ahora usted como cliente es el rey, no más listas de espera –a menos que usted quiera–, atractivos planes de financiamiento, créditos disponibles y una serie de realineaciones de precios en la mayoría de las marcas, le dejan la tarea más complicada de la historia en sus compras de auto, comparar exactamente equipamiento, versiones, tecnologías, rangos y de ahí partir para poder hacerse de una buena decisión de compra.

Sin duda BYD será una grande no solo en México, sino en el mundo, su batería Blade y fuerza industrial, la lleva por ese camino, mientras tanto, observemos cómo lo hace en México y gana participación de mercado, creyendo en los híbridos y eléctricos.

Alfa Romeo Carbon Edition para Giulia y Stelvio llegan a México

Los nuevos modelos de Alfa Romeo Carbon Edition de Giulia y Stelvio QV 2024 están confirmadas para México. Podrás distinguir estas ediciones especiales por su apariencia única. Son versiones pensadas para los entusiastas más serios y exigentes del fabricante italiano. Éstas son las características distintivas que debes conocer de estos modelos especiales. 

Diseño del paquete Carbon Edition en México

En Alfa Romeo Carbon Edition notarás detalles externos distintivos de calidad premium. Por ejemplo, verás el scudetto en V con los espejos hechos en fibra de carbono. Las pinzas de freno son doradas para máximo contraste y sus insignias están en color negro para tanto Giulia como Stelvio QV. 

Alfa Romeo Carbon Edition Stelvio QV

Los rines también están decorados con terminado Dark 5 Hole, con 5 orificios escalonados. Los neumáticos son en 19” para Giulia y 21” para Stelvio. Finalmente, hay detalles que denotan una personalidad deportiva con postura tanto agresiva como elegante. Esto abarca estribos laterales en fibra de carbono, fascias deportivas, cofre con extractores de calor y un techo en fibra de carbono. 

Interior excepcional

México recibe en Alfa Romeo Carbon Edition un habitáculo tan premium como su diseño exterior. La cabina está centrada en el conductor y con asientos exclusivos en cuero rojo. Nuevamente, la fibra de carbono vuelve a aparecer en sitios como su tablero, puertas y la consola central. Tendrás acceso a un sistema de audio Harman Kardon de primera clase con 14 bocinas y amplificador de 900 watts de salida. 

La tecnología también destaca en ambos modelos. Observamos un cluster configurable de 12.3”. Accedes a toda la información al vehículo complementado por una pantalla táctil de 8.8” con conectividad Apple CarPlay y Android Auto. Destacan los sistemas avanzados de asistencia al conductor nivel 2. Esto incluye control de crucero, asistente de conservación de carril, asistente de punto ciego, alerta de colisión frontal, ayuda de atención al conductor y reporte de tráfico. 

Potencia y precios

Alfa Romeo Carbon Edition en ambos vehículos portará en México su motor más potente jamás desarrollado. Monta un V6 biturbo de 2.9 litros con hasta 505 HP y 443 libras pie de torque. El resultado en Giulia es una aceleración 0-100 en 3.8 segundos y una velocidad tope de 307 km/h. Para Stelvio QV tiene una aceleración 0-100 en 3.6 segundos y hasta 283 km/h de velocidad máxima. 

Las ediciones contarán con suspensión adaptativa de serie que permite cuatro modos de manejo: Dynamic, Natural, Advanced Efficiency y RACE. Es decir, será ideal para el manejo deportivo como el citadino. Ambas versiones en nuestro país estarán disponibles al público a un precio de 2,200,000 pesos. Con esto finalmente podemos decir que las variantes más emocionantes de Stelvio y Giulia por fin estarán disponibles para los coleccionistas en nuestro país. 

Nissan hará pruebas con generadores de energía alimentados con bioetanol

En Japón, Nissan anunció que ha desarrollado un sistema basado en bioetanol para generar energía con alta eficiencia. La firma nipona cuenta con un gran historial para desarrollar tecnología eficiente y sustentable. Las pruebas se iniciaron en Tochigi, Japón con el objetivo de generar energía para operaciones de larga escala a partir de 2030. Te platicamos cómo funciona y por qué es importante para la industria automotriz. 

SOFC: crucial para la sustentabilidad

En 2016, Nissan fue la primera empresa automotriz en crear un sistema de propulsión impulsado por una célula de combustible de óxido sólido (abreviada como SOFC) alimentada por bioetanol. Esta experiencia acumulada ahora se aplicará al desarrollo de sistemas SOFC estacionarios. El objetivo es generar energía de una manera más ecológica para el futuro.

La estación SOFC de Nissan a base de bioetanol se encuentra en etapa de prueba

Una de las ventajas de las estaciones SOFC es su facilidad para combinarse con reformadores de altas temperaturas. Es decir, generan electricidad usando hidrógeno obtenido de diversos tipos de combustibles reactivos al oxígeno. Esto incluye el etanol, el gas natural y el gas LP. A altas temperaturas, permite que las SOFC alcancen una alta eficiencia de energía (70%). En comparación, las pilas de combustible de electrolitos poliméricos (PEFC), éstas solamente generan un 60% de eficiencia. 

A futuro, la marca planea desarrollar una celda con soporte metálico. Esto servirá para mejorar su resistencia a largo plazo. El resultado es que se podrán recortar los tiempos de arranque y parada. Además, se podrán realizar operaciones de seguimiento de carga en respuesta a fluctuaciones repentinas en la demanda de producción.

Una variante especial de bioetanol 

El combustible utilizado por las SOFC de Nissan está producido a partir de sorgo. Desarrollado en conjunto con Binex Inc., se comenzará a utilizar a partir de 2025. Aunque este tipo de combustible de sorgo sí produce CO2 durante el proceso de creación de energía SOFC, el CO2 se absorbe de la atmósfera durante el proceso del crecimiento del sorgo. Es decir, se genera un proceso de carbono neutro donde el CO2 termina por reducirse casi a cero. 

La estación SOFC de bioetanol implica acercarse a la neutralidad de carbono

El sorgo tiene múltiples ventajas que le permitió ser seleccionado como bio combustible. Crece rápidamente y se permite cosechar en solo 3 meses. Se adapta a regiones tanto frías como secas, permitiendo expandir su gama de posibilidades. El tallo se utiliza como materia prima mientras el grano se utiliza como alimento por lo que no compite con la producción de alimentos. Y finalmente los residuos del tallo se utilizan en la generación de energía con biomasa. 

La marca japonesa prevé cambios muy importantes en la transición del motor de combustión interna a los eléctricos. Por ello, se está buscando invertir en desarrollo tecnológico para la generación de energía SOFC con bioetanol. La firma nipona está comprometida a lograr neutralidad de carbono en todas sus operaciones para el año 2050. Sin duda, éste es un paso importante para lograrlo. 

Comparativa: Ford Territory, Volkswagen Tiguan, Mazda CX-5 y Toyota RAV4

Los SUV continúan con tendencia en crecimiento. Son modelos de alta tecnología, seguridad y confort. Por ello hemos preparado modelos muy atractivos: Ford Territory, Volkswagen Tiguan, Mazda CX-5 y Toyota RAV4.

Ford Territory, un SUV con estilo nuevo que conforma el portafolio de la firma americana. La tecnología en conectividad y seguridad son la clave en el segmento.

Sin embargo Volkswagen Tiguan es un referente en México, gracias a sus versiones y motorizaciones se posiciona como la más versátil en prestaciones.

Toyota RAV4 es otro de los modelos que se ha ganado un prestigio por su historia y calidad comprobada, en un segmento donde cada elemento cuenta.

Ford Territory

  • Precio: Ambiente $597,000 – Trend: $682,000 – Titanium: $747,000 – Dark Edition $772,000
  • Motor: 1.8 litros, 4 cilindros EcoBoost
  • Potencia: 187 HP
  • Torque: 236 lb-pie
  • Transmisión: Automática 7 velocidades
  • Equipamiento: Pantalla táctil de 12 pulgadas con Apple Car Play y Android Auto; Clúster digital de 12.5 pulgadas.
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Ford Co-Pilot 360 con tecnologías como: Asistencia para arranque en Pendientes, cámara de reversa, control de descenso en pendientes, control de crucero adaptativo con asistencia de colisión frontal con apoyo de frenado.

Volkswagen Tiguan

Volkswagen presenta el nuevo Tiguan 2022
  • Precio: Trendline Plus $577,070 – Comfortline: $648,070 – Comfortline 7 asientos $670,070 – R-Line 1.4: $725,070 – R-Line 2.0 $814,070
  • Motor: 1.4 litros TSI – 2.0 litros TSI
  • Potencia: 150 HP – 180 HP
  • Torque: 184 lb-pie – 236 lb-pie
  • Transmisión: DSG 6 – DSG 7 velocidades. En versión R-Line 2.0 tracción 4Motion.
  • Equipamiento: Volkswagen Digital Cockpit, así como pantalla central de 8 pulgadas; Volkswagen Wire & Wireless App-Connect.
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema Antibloqueo de Frenos; Sistema de Bloqueo Eléctrico del Diferencial; Sistema de Control de Tracción; Sistema Electrónico de Estabilidad y Sistema Electrónico de Distribución de Frenado. Además de cámara de visión trasera.

Mazda CX-5

  • Precios: i Sport: $558,900 – S Grand Touring $618,900 – Signature $688,900 pesos
  • Motor: 2.5 litros SKYACTIVE-G y 2.5 litros Turbo SKYACTIVE-G
  • Potencia: 188 HP y 228 HP
  • Transmisión: Automática de 6 velocidades
  • Tracción: Delantera
  • Equipamiento: Pantalla central de 8 pulgadas. Conectividad con Apple Car Play con conectividad inalámbrica y Android Auto. Asientos con calefacción en tope de gama, quemacocos en las versiones S Grand Touring y Signature.
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, cámara de visión 360 grados, cámara de visión trasera, alerta de tráfico trasero y alerta de punto ciego.

Toyota RAV4

  • Precio: LE $562,800 – XLE: $610,900 – Adventure: $668,500 – Limited: $727,800
  • Motor: 2.5 litros, 4 cilindros
  • Potencia: 204 HP
  • Torque: 179 lb-pie
  • Transmisión: Automática 8 velocidades
  • Equipamiento: Pantalla multi información de 4.2 pulgadas en versiones LE y XLE; de 7 pulgadas en versiones Adventure y Limited. Pantalla 7, 8 y 9 pulgadas de acuerdo a la versión con Apple Car Play y Android Auto.
  • Seguridad: 7 bolsas de aire, Toyota Safety Sense 2.5: sistema de seguridad pre-colisión con detección de peatones, asistencia de mantenimiento de carril, asistencia de trazado de carril y sistema de luces altas automáticas.

¿Quién le venderá la energía para su auto eléctrico?

Esta semana en Suecia manejé un Volkswagen ID.7, el nuevo sedán fastback de alto lujo de la marca y tecnología que puede ofrecer 700 kilómetros de rango eléctrico, aun con 500 en carreteras de montaña, no tuve ningún problema de rango o de congelamiento.

De hecho, visité la ciudad de Estocolmo donde todas las distribuidoras que pude visitar caminando en el centro de ciudad, solo vendían autos eléctricos, marcas europeas y chinas.

Imagine llegar a su casa un día a la semana, bajarse y enchufarlo a la corriente en su garaje de casa, departamento o conjunto habitacional, no será, sino ya es la realidad para muchos que pagan la conexión de un cargador eléctrico, instalación y el recibo cada mes de la compañía de luz. El hábito de cargar es mucho más sencillo que la “necesidad” de cargar gasolina una vez a la semana y buscar horarios menos concurridos para hacerlo.

El futuro de la movilidad eléctrica

La energía de esa manera llega a usted y así la paga, pero muchos piensan que la movilidad debe verse como en miles de kilómetros diarios, o por lo menos de muchos más que en la ciudad, para ellos la infraestructura de cargadores eléctricos es importante para comprar un eléctrico, y en general quizás para todos los que piensan en esta tecnología y la siguen comparando.

Poco a poco, pero aceleradamente nos iremos enterando de varias empresas que pondrán y que están poniendo los cargadores de carretera y algunos otros de ciudad que son rápidos, que, en una bajada a los servicios, tienda de conveniencia y quizás un café, en 20 minutos sus 500 kilómetros estarán otra vez disponible en su coche.

Evergo, será fundamental en la estrategia de electrificación

Una de estas empresas es “Evergo”, que ha sido el resultado de muchos años de dedicarse a este negocio y que ha crecido con las automotrices que le han apoyado, pues francamente necesitan de energía para vender más eléctricos, esta empresa ha declarado que conectará más de 15,000 cargadores de vehículos eléctricos a lo largo y ancho de nuestro país en un plazo de cinco años, que ya han empezado a correr.

En los primeros cinco años del 2023 al 2028, la inversión será de 200 millones de dólares para lograr colocar 5,000 cargadores por lo menos, los 15,000 tomarán 10 años, dentro de los cuales han declarado que 50% serán de carga rápida.

Los primeros puntos serán en corredores importantes, han nombrado diez de ellos, que unirán la carretera principal entre Puebla y San Luis Potosí, pasando por la Ciudad de México y de esta ciudad a Monterrey, también electrificarán de Guadalajara a Puerto Vallarta y quieren hacerlo de Mérida a Cancún.

Así que muchos de estos cargadores conectados a internet y aplicaciones en su teléfono inteligente, podrán decirle si están en servicio, cobrarle la energía que utilice y llegando al 100% de su batería cobrarle el tiempo que permanece conectado y hasta agendarlos, todo electrónicamente y con cargo a su tarjeta bancaria o de servicio. Como “Evergo” seguramente muchos otros están ya con las inversiones para este negocio, desde quienes venden paneles solares, hasta las plataformas digitales que administren el pago en los cargadores.

Los cargadores de Tesla se abren a más marcas

Otro de los fenómenos que he observado es que los cargadores de Tesla famosos por ser rápidos, cada día se abren a más marcas, cada día representan oportunidades de carga para otros autos que no son de esa marca y por ende se puede pensar que vender la energía y no solo el auto, será uno de sus negocios importantes, pues muchas marcas tendrán adaptador para poder utilizarlos.

Así que, si hoy no tiene por lo menos un auto eléctrico, en breve los eléctricos que esperamos convivan con los de gasolina, ya serán opciones de larga distancia.

En Europa hay un gran avance en lo eléctrico

Acabo de visitar Finlandia y Suecia, donde los cargadores privados son mucho más comunes de lo que se imagina, en Finlandia 70% de la venta es ya de eléctricos y la energía es renovable, así que la adopción de los eléctricos inminentemente de ciudad debería crecer para cuidar a todos de emisiones, tanto en camiones, autobuses, vehículos de servicio, como particulares, no habría razón por la que no nos cuidáramos de las emisiones de los autos, por otro lado los de carretera empezarán a ser un negocio para empresas de energía y con ello podrá llegar hasta donde quiera.  Me parece que es un camino largo, pero que todas las variables están acelerándose lo más posible para recorrerlo y darle esta opción a todos. ¿Usted por qué no tiene un eléctrico? Quizás eso que responda se conteste más rápido de lo que se imagina.

Los tres monstruos para la pista de Aston Martin

Presentados el mismo día, estos 3 modelos de Aston Martin ejemplifican a la perfección la devoción a la pista de la marca británica. Este trío de vehículos se caracterizan por ofrecer una experiencia dinámica pura combinada. Integrando tecnologías diseñadas para la competencia, estos 3 modelos representan el indudable expertise detrás de una marca que quiere renovarse en cuanto a su departamento performance. 

AMR24 Formula 1: el Aston Martin más extremo

En primer lugar, la firma británica presentó su AMR24 diseñado específicamente para la F1. Lawrence Stroll, CEO de la marca, afirma la enorme importancia de este vehículo porque define el camino a tomar para sus coches de producción. “En los años recientes hemos visto el impacto que ha tenido el deporte de la Fórmula 1 en nuestra marca”, afirmó Stroll. “La sinergia entre la tecnología de alto desempeño nos permite maximizar lo que podemos entregar en la siguiente generación de coches deportivos”. 

Caracterizado por su clásico esquema de pintura en British Racing Green, el monoplaza que usarán tanto Fernando Alonso como Lance Stroll en la temporada 2024 de F1 es espectacular. De acuerdo a los ingenieros de la marca, casi todas las áreas del coche han sido renovadas y mejoradas. Destaca por cambios aerodinámicos notables además de una suspensión trasera push-rod obtenida de su cliente Mercedes-Benz. Lo veremos en acción a inicio de temporada en el Gulf Air Bahrein Grand Prix el 2 de marzo de 2024.  

Aston Martin Vantage: diseñado para “verdaderos pilotos”

El siguiente modelo de la marca, el totalmente nuevo Vantage, es la versión más enfocada al conductor hasta ahora del deportivo. Son ya 74 años de historia desde que el modelo se presentó en Silverstone en 1950. El fabricante asegura que Vantage es la “celebración inalterada de desempeño puro”. Utiliza un motor V8 biturbo de 4.0 litros con una distribución perfecta de peso 50/50. Con una velocidad tope de 325 kilómetros por hora, acelera de 0-100 en 3.4 segundos. 

Además, el vehículo cuenta con múltiples avances tecnológicos que lideran en la industria. Esto incluye el sistema Active Vehicle Dynamics que se adapta a las necesidades del camino, un diferencial trasero electrónico y llantas especiales elaboradas por Michelin. Con un totalmente nuevo interior que adapta un sistema de infoentretenimiento líder, el vehículo se entregará a los clientes en el segundo cuarto de 2024. 

Vantage GT3: el Aston Martin para las 24 Horas de Le Mans

Finalmente, hablamos de un vehículo que ha nacido para liderar la carrera de endurance más demandante del mundo. Este coche GT será el siguiente capítulo de una marca que tiene 52 triunfos de clase así como 11 títulos mundiales obtenidos entre 2012 y 2023. Además, estará presente en el FIA World Endurance Championship, IMSA WeatherTech SportsCar Championship y el Fanatec GT World Challenge. 

El coche destaca por una aerodinámica totalmente renovada así como una suspensión actualizada para maximizar su desempeño. Se construye a partir de un chasis con estructura de aluminio y está impulsado por el V8 de 4.0 litros Bespoke para combinar potencia con ligereza. Se realizó una prueba de manejo continua de hasta 30 horas para demostrar que está listo para las competencias GT más intensas del mundo. El resultado es un coche espectacular que tendrá hasta 30 ejemplares para competir a lo largo del año 2024. 

Volkswagen y el hielo… 50 años de Golf

En Arvidsjaur, Suecia, celebramos cinco décadas, ocho generaciones del auto que inició este segmento de mercado, el Golf. Un vehículo que ha sido de los más vendidos de Volkswagen en países sumamente demandantes de conducción y desempeño como Alemania, de los más difundidos en el mundo.

Un hatchback que ha hecho historia y que, conforme la tendencia continúa hacia los SUVs, no solo se defiende, sino vive en su segmento mejor que nunca.

Volkswagen y el hielo… 50 años de Golf

Parece que 50 años no han sido suficientes de Golf, pudimos comprobarlo y probamos la versión más potente hasta el momento sobre hielo y, como siempre habíamos querido, quitándole todas las asistencias para sacar el mayor provecho y deslizar sus ejes a nuestro antojo.

Estilo. El concepto del Golf se ha mantenido a lo largo de su historia, un hatchback para quienes gustan de la conducción.

Golf R, un auto para conocedores

Así, libre, con sus 330 caballos de potencia, tracción 4MOTION, con diferenciales que ahora pueden enviar torque hacia el eje delantero, atrás y entre las llantas izquierda y derecha, con transmisión de siete velocidades, doble clutch que tanto nos encanta de Volkswagen y con suspensión activa, así como equipamiento único como los frenos más grandes que existen para un Golf y el escape de titanio desde su parte media hasta las puntas. Así es el Golf R, un auto para conocedores y para quien gusta de manejar.

Volkswagen y el hielo… 50 años de Golf

Seleccionamos el modo personal, de ahí el modo “Nürburgring”, ahí el auto va libre sin ningún sistema de asistencia, todos esos que queremos en el camino y seguridad para la familia, tal es la versatilidad de Golf, demostrando su rigidez estructura, su buen balance y comportamiento.

Volkswagen y el hielo… 50 años de Golf

Evolución. En cada nueva generación estrena tecnologías acorde a la época en que debuta, para mejorar su dinámica.

¿Manejar en hielo?, en realidad, hay que comprender la dinámica del auto, donde va el peso, si frena va hacia adelante por lo que el eje trasero se irá, si va en curva con la tracción a las cuatro ruedas mientras más certera la tome el eje trasero se deslizara al sentido de la curva; el acelerador el mejor amigo para hacer curvas más amplias -acelerar más constante- o menos amplias, para llevar el auto a la siguiente curva saliendo con las llantas ya mirando hacia ellas. 

Sin duda, es un auto de gran manejo, donde los mejores pilotos pueden entrenar, donde pueden desarrollar la siguiente tecnología e innovación. Ahí mismo celebramos en una pista de más de 10 kilómetros de largo al Golf en sus 50 años. En México la gran opción es el GTI, de 230 HP y que la marca ha confirmado tendrá en mucho mayor cantidad este año y en cuatro colores disponibles.

Volkswagen y el hielo… 50 años de Golf

Desempeño. La variante R es la de mayor potencia, con un equipamiento especial para ser dinámico en las pistas.

Red Bull Racing presenta el RB20, el monoplaza de Sergio Pérez y Max Verstappen

El equipo Red Bull Racing se embarca a su vigésima temporada en la Fórmula 1 con el lanzamiento del emblemático RB20.

Red Bull Racing presenta el RB20, el monoplaza de Sergio Pérez y Max Verstappen

Durante la presentación estuvieron presentes David Coulthard, Christian Horner, Max Verstappen, Sergio Pérez, Adrian Newey y los pilotos del Red Bull Academy Program.

Habiendo dominado 21 de 22 carreras el año pasado, Red Bull tendrá mucho trabajo por delante este año para repetir el mismo dominio que les valió los títulos de equipos y pilotos.

Según los representantes del equipo, el RB20, que ya pasó ayer por una prueba de shakedown, debería ser una evolución más de los coches de éxito de los dos años anteriores.

Red Bull Racing presenta el RB20, el monoplaza de Sergio Pérez y Max Verstappen

La estrella principal de Red Bull, Max Verstappen, de 26 años, que el año pasado vivió una temporada récord de muchos aspectos, buscará este año su cuarto título consecutivo.

Mientras que Sergio Pérez será quien defienda el puesto de subcampeón del mundo.

No hay sorpresas en términos de decoración, ya que el coche continúa llevando el tradicional esquema de color azul marino del conjunto. Y aunque el equipo ha optado por un concepto más agresivo, tampoco esperan grandes cambios en lo que respecta al nivel de rendimiento de su coche.