Eléctricos citadinos: BYD Dolphin Mini, E-WAN Cross, JAC E 10X y Renault Kwid E-Tech

Los vehículos eléctricos en diferentes segmentos continúan llegando al mercado mexicano. Ahora toca el turno a un modelo que cambiará significativamente el panorama: BYD Dolphin Mini. Por ello lo comparamos con otros modelos de su segmento como son SEV E-WAN Cross, JAC E 10X y Renault Kwid E-Tech.

Estamos ya en el segmento de vehículos citadinos, donde la movilidad en las zonas urbanas es el valor fundamental. Es aquí donde también se encuentran las mayores fortalezas de estos pequeños modelos eléctricos. Al estar en un entorno urbano se obtiene el beneficio de un mayor rango de autonomía por la naturaleza del tráfico de la ciudad y una circulación a bajas velocidades.

Esta semana se presentó BYD Dolphin Mini, un vehículo que llega en dos versiones, con un rango de autonomía que supera los 300 kilómetros. Lo interesante del modelo es el posicionamiento de precio es cual es el más asequible de este segmento iniciando en los 358 mil 800 pesos.

SEV E-WAN Cross, un modelo cuyo objetivo es ser el eléctrico más asequible del mercado mexicano. Con un equipamiento puntual cuyo objetivo primordial es la movilidad eléctrica.

JAC ya tiene una mayor experiencia en el segmento con otro modelo que destaca por sus pequeñas dimensiones, E 10X. También posee un equipamiento práctico para la movilidad en ciudad.

Renault posee uno de los modelos con una alta expectativa. Kwid E-Tech tiene una presencia importante en otros mercados, destacando por la autonomía que proporciona.

BYD Dolphin Mini

  • Precio: $358,800 – Pus: $398,800 pesos
  • Motor: 55 KW equivalentes a 73 HP
  • Torque: 99 libras-pie
  • Batería: 30.08 kWh y 38 kWh
  • Tiempo de recarga: 35 minutos en carga rápida
  • Autonomía: 300 y 380 kilómetros
  • Dimensiones: 3.7 metros de longitud; 1.7 m de ancho; 1.5m de alto y 2.5 metros de distancia entre ejes.

SEV E-WAN Cross

  • Precio: $379,900 – $399,900 pesos
  • Motor: 35 KW equivalentes a 47 HP.
  • Torque: 77 libras-pie
  • Batería: 30.66 kWh
  • Tiempo de recarga: 50 minutos en carga rápida
  • Autonomía: 300 kilómetros
  • Dimensiones: 3.6 metros de longitud; 1.6 m de ancho; 1.5m de alto.

JAC E 10X

  • Precio: $357,000 pesos (reducción de precio)
  • Motor: 60 HP
  • Torque: 111 libras-pie
  • Batería: Litio-Ferrofosfato 31.4 kWh
  • Tiempo de recarga: 42 minutos en carga rápida, 6 horas en carga convencional
  • Autonomía: 360 kilómetros
  • Dimensiones: 3.6 metros de longitud; 1.6 m de ancho; 1.4m de alto.

Renault Kwid E-Tech

  • Precio: $439,000 pesos
  • Motor: 65 HP
  • Torque: 85 libras-pie
  • Batería: 27 kWh
  • Tiempo de recarga: 9 horas en carga convencional
  • Autonomía: 298 kilómetros
  • Dimensiones: 3.7 metros de longitud; 1.7 m de ancho; 1.5m de alto.

Alpine revela su monoplaza, el A524

El nuevo coche de Alpine está programado para un shakedown inicial el 20 de febrero

Alpine ha presentado su último rival de F1, el A524, antes de la temporada 2024, reuniéndose en Enstone para un evento completo de lanzamiento de deporte motor en el que también se presentó formalmente el esfuerzo de la marca francesa para el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC).

Alpine revela su monoplaza, el A524

El nuevo auto de F1 de Alpine, que será conducido por Esteban Ocon y Pierre Gasly, está inspirado en su asociación con el artista contemporáneo Felipe Pantone y presenta una librea predominantemente negra con reflejos azules y rosados para construir sobre diseños anteriores.

Mientras tanto, con la empresa austriaca de tratamiento de agua BWT entrando en el tercer año de su asociación por el título, la decoración de Alpine será rosa en ocho de las 24 carreras de esta temporada, habiendo comenzado también las temporadas 2022 y 2023 con ese estilo.

Alpine revela su monoplaza, el A524

Alpine comenzará la nueva campaña buscando recuperarse de un 2023 discreto, en el que cayó del cuarto al sexto en la clasificación de constructores y terminó en una tierra de nadie en el mediocampo entre Aston Martin y Williams.

El nuevo coche de Alpine está programado para un shakedown inicial el 20 de febrero antes de tres días de pruebas en Bahréin del 21 al 23 de febrero, y la apertura de la temporada seguirá en el mismo lugar de Sakhir una semana después.

Sydney Sweeney diseñará un Ford Mustang GT 2024 con la marca hecho a la medida

El Ford Mustang GT 2024 tendrá detalles inspirados en el modelo personal de Sydney Sweeney del año 1965.

La actriz de proyectos como Once Upon a Time in Hollywood Euphoria Sydney Sweeney ha trabajado con la marca para un Ford Mustang GT 2024 muy especial. Sydney tiene un gran historial con la marca norteamericana además de ser una entusiasta automotriz total. Por ello, ha colaborado con el gigante azul para diseñar el vehículo de sus sueños inspirado en su Mustang personal del año 1965. 

Sydney Sweeney, entusiasta automotriz

La iniciativa para diseñar el Ford Mustang GT 2024 en colaboración con la actriz surge de su indudable pasión por los automóviles. Sydney creció en una familia de mecánicos en la ciudad de Spokane en Washington. Aprendió a manejar desde temprana edad el Ford F-100 de su bisabuelo y desde entonces es una amante de los coches y de Ford. 

Durante la pandemia, Sydney abrió un canal de TikTok llamado Syd’s Garage que actualmente tiene 1.7 millones de seguidores. En su canal, Sydney mostró el proceso de la restauración de una Ford Bronco de 1969 así como múltiples videos explicando aspectos del mantenimiento de tu vehículo. Junto al canal, también lanzó una línea de ropa “Ford x Sydney Sweeney” en marzo de 2023 y todos los artículos se agotaron en menos de 36 horas. 

Sydney Sweeney y su Ford Mustang de 1965

Un concurso para celebrar 60 años de Mustang

Se llevará a cabo una competencia para obtener el Ford Mustang GT 2024 diseñado en colaboración con Sydney Sweeney. Es un proyecto que se une a la celebración de los 60 años del histórico muscle car. Por ello, la marca norteamericana creará dos modelos personalizados. Uno irá destinado para Sydney y el otro irá para el ganador del concurso que estará abierto para los clientes de los Estados Unidos.

Como ya comentamos, el vehículo está inspirado en el Ford Mustang Brittany Blue de la famosa actriz. Combina el distintivo diseño del Mustang de los años 60 con estética moderna y el estilo propio de Sydney. Utiliza una pintura exterior en Robin’s Egg Blue con capa transparente de cristal triturado. Además porta rines cromados, la firma de Sydney en el motor, el emblema del perno de corazón de Ford x Sydney Sweeney así como en sus asientos de cuero; y estrellas LED que cambian el color del techo interior. Es decir, esta nueva versión será un ejemplar único que sin lugar a dudas atraerá al público entusiasta.

Visité Mazda Salamanca a sus 10 años: las reflexiones

Se cumplen 10 años de producción de Mazda en Salamanca, en esta ocasión tuve la oportunidad de convivir con Miguel Barbeyto, Presidente de Mazda Motor de México. Justo dentro del edificio principal de la planta pasando el lobby y su pequeño museo, donde se encuentran autos históricos de su producción como la primera unidad o la unidad 1.5 millones, así como una explicación de las partes motores y ensamble de los vehículos que hace, lo encontré en una sala de conferencias.

Sonriente, como siempre, con la presión de ser el anfitrión de muchas personalidades, como el mismo Presidente mundial de la compañía, el señor Masahiro Moro, platiqué con él, salió el anecdotario de haber compartido estos 10 años de producción, pero también los 18 en que Mazda ha estado en México.

Es una revelación que todos deberíamos tener cómo una planta de ensamble de estas dimensiones impacta al país pues, cuenta con capacidad actual para 220,000 unidades de producción, y que se convertía en el sitio más importante de producción fuera de Japón para la marca, cuando se anunció en 2011, luego de que Mazda ya llevaba sus años en el país.

Visité Mazda Salamanca a sus 10 años: las reflexiones

Mazda, una historia que hemos caminado juntos

Quién iba a decir que en 2024 caminaríamos por la planta junto con su presidente mundial, cuando ya se hubieran producido 1.6 millones de vehículos, vendidos en 35 diferentes países y que 70% de lo que se vende en México es producto hecho en Salamanca, me acuerdo cómo autoridades de gobierno en su inauguración le llamaban “SalaMazda” que ya se le ha quedado como apodo.

De ese pensamiento que parece mágico a la fecha, era impensable que se hicieran vehículos exclusivamente para la región como el Mazda 2 mexicano, que solo se vende en México y en Colombia, o que hubiera llegado a la quinta posición en el ranking de los mercados de Mazda y que hoy fuera hacia el lugar cuarto en 2024.

En realidad, quienes vivimos el inicio de Mazda en el país, entraba de la mano de Ford, con una primera oficina en aquellas instalaciones del edifico en el Ángel de la Independencia del óvalo azul, el anunció fue un 6 de octubre del 2005 y sus modelos solo tres sedanes, el Mazda 3, Mazda 5 y Mazda 6, ya luego llegaron las camionetas.

Pero de esos tres quién iba a pensar que, al independizarse de Ford, vivir por sí sola y empezar este trayecto, México fuera pieza clave de sus ventas en Norteamérica y de su producción mundial.

El liderazgo de Miguel Barbeyto

Miguel Barbeyto, actual Presidente de la compañía y también uno de los primeros empleados de la misma en México, ha pasado por los momentos de mayor éxito y los más difíciles, pero, sin duda, hoy dirige una compañía que crece como la espuma bajo sus estrategias que han sido innovadoras y atrevidas como nadie en México, como la reducción de precios en el país para algunos modelos y luego hacerse eficiente para bajar muchos más, poner estrategias de servicios innovadoras pensando en el cliente como nunca antes, hablar claro y públicamente al cliente en cuanto a inventarios y pandemia, una relación impecable con su red de distribución, múltiples viajes a Japón para convencer de proyectos industriales, estrategias corporativas, etcétera.

Hoy, Mazda, gracias a su liderazgo y equipo, ha cambiado en todos sus ángulos, de ser la exitosa marca del Zoom Zoom al paso decisivo del “Feel Alive” que también ha liderado él, del producto de calidad, confianza y gran manejo, al producto de lujo en sus segmentos altos. La ha llevado al séptimo lugar en ventas en el país, y más arriba si solo toma los segmentos en donde participa y –como le digo– ser ya casi el cuarto país en importancia para Mazda mundial solo por debajo de Australia, así como a contar con la red que más vehículos vende por concesionario en este país, con una renovación total.

Así, a los 18 años de estar aquí, a los 10 de producir, pensemos los siguientes 10 años, pues puestos como el que ostenta, un mexicano, en menos de dos décadas y con un horizonte de varios años por delante son pocos… si hoy lleva 1.6 millones producidos en Salamanca y 216 proveedores, que esperamos en la próxima década, sin duda, una de las corporaciones que más impacto tendrá al futuro es Mazda.

Mazda Salamanca esencial en la operación a nivel mundial

Caminar por la planta es ver un sitio impecable, pudimos haber estado en su inauguración del gran mantenimiento que luce, jardines, naves, recepción, una filosofía integral de calidad y de ahí es donde mandan vehículos al mundo. Caminar por la planta y observar al CEO mundial sonreír, escuchar empleados, estrechar manos, lleva a pensar en lo acertado de decidir por México y a los mexicanos a reflexionar sobre lo valioso de nuestra industria automotriz… regresé por carretera entre trenes, carreteras nuevas, libramientos de concreto, aeropuerto cercano e historia de México, nos hace falta sí, pero sin duda, esta vorágine de crecimiento y mejora a la comunidad y al país es como espero ver a México, al Bajío y a Mazda impactando con su consolidación en el país.

¿Por qué Mazda CX-5 es clave para México?

Mazda CX-5 es un icono no solo en su segmento sino en el mercado mexicano automotriz.

En México, Mazda CX-5 ha jugado un papel clave para su segmento. Desde el año 2012, se ha consolidado no solamente como uno de los modelos más exitosos del portafolio Mazda. Además, se considera como uno de los modelos SUV más reconocibles actualmente. La marca espera que la gran influencia de este modelo continúe en el crecimiento de la presencia del fabricante en nuestro país. 

Tercer mejor vendido en México

Mazda CX-5 de enero a diciembre de 2023 obtuvo el tercer lugar en ventas en la marca. La camioneta representó un 16% de ventas totales con 12,193 unidades colocadas para el mercado mexicano. Es decir, fácilmente es uno de los modelos más exitosos dentro de su segmento. Esto se ha visto reforzado constantemente por la constante actualización de sus elementos internos y externos. 

Actualmente, es una de las opciones mas seguras, elegantes y completas del mercado. Por ejemplo, el sistema de infoentretenimiento es ya de séptima generación con una dimensión de 10.2”. Esto le permite tener la presencia de Apple CarPlay con tecnología inalámbrica. Además, el vehículo se ha rediseñado con toques externos para una identidad visual inmediatamente reconocible. 

Motores y precios

La oferta mecánica de Mazda CX-5 en México es un motor 2.5 litros turbo SKYACTIV-G que otorga un desempeño sólido. Con 228 caballos de fuerza y 310 libras pie de torque en su versión Signature, la camioneta destaca por su versatilidad para la ciudad. El gran manejo que distingue a la marca se conjunta con este motor ideal para la conducción diaria. 

Finalmente, el gran atractivo de este modelo para el mercado mexicano es su precio. Iniciando en 558,900 pesos, el vehículo cuenta con el respaldo de Mazda Financial Services y todos los instrumentos de financiación para hacer una compra segura y adaptada a tus necesidades. Sin duda alguna, demuestra que la marca nipona domina en este segmento con CX-5 proporcionando un vehículo divertido y elegante para las familias mexicanas. 

¿Quién le venderá la energía para su auto eléctrico?

Esta semana en Suecia manejé un Volkswagen ID.7, el nuevo sedán fastback de alto lujo de la marca y tecnología que puede ofrecer 700 kilómetros de rango eléctrico, aun con 500 en carreteras de montaña, no tuve ningún problema de rango o de congelamiento.

De hecho, visité la ciudad de Estocolmo donde todas las distribuidoras que pude visitar caminando en el centro de ciudad, solo vendían autos eléctricos, marcas europeas y chinas.

Imagine llegar a su casa un día a la semana, bajarse y enchufarlo a la corriente en su garaje de casa, departamento o conjunto habitacional, no será, sino ya es la realidad para muchos que pagan la conexión de un cargador eléctrico, instalación y el recibo cada mes de la compañía de luz. El hábito de cargar es mucho más sencillo que la “necesidad” de cargar gasolina una vez a la semana y buscar horarios menos concurridos para hacerlo.

El futuro de la movilidad eléctrica

La energía de esa manera llega a usted y así la paga, pero muchos piensan que la movilidad debe verse como en miles de kilómetros diarios, o por lo menos de muchos más que en la ciudad, para ellos la infraestructura de cargadores eléctricos es importante para comprar un eléctrico, y en general quizás para todos los que piensan en esta tecnología y la siguen comparando.

Poco a poco, pero aceleradamente nos iremos enterando de varias empresas que pondrán y que están poniendo los cargadores de carretera y algunos otros de ciudad que son rápidos, que, en una bajada a los servicios, tienda de conveniencia y quizás un café, en 20 minutos sus 500 kilómetros estarán otra vez disponible en su coche.

Evergo, será fundamental en la estrategia de electrificación

Una de estas empresas es “Evergo”, que ha sido el resultado de muchos años de dedicarse a este negocio y que ha crecido con las automotrices que le han apoyado, pues francamente necesitan de energía para vender más eléctricos, esta empresa ha declarado que conectará más de 15,000 cargadores de vehículos eléctricos a lo largo y ancho de nuestro país en un plazo de cinco años, que ya han empezado a correr.

En los primeros cinco años del 2023 al 2028, la inversión será de 200 millones de dólares para lograr colocar 5,000 cargadores por lo menos, los 15,000 tomarán 10 años, dentro de los cuales han declarado que 50% serán de carga rápida.

Los primeros puntos serán en corredores importantes, han nombrado diez de ellos, que unirán la carretera principal entre Puebla y San Luis Potosí, pasando por la Ciudad de México y de esta ciudad a Monterrey, también electrificarán de Guadalajara a Puerto Vallarta y quieren hacerlo de Mérida a Cancún.

Así que muchos de estos cargadores conectados a internet y aplicaciones en su teléfono inteligente, podrán decirle si están en servicio, cobrarle la energía que utilice y llegando al 100% de su batería cobrarle el tiempo que permanece conectado y hasta agendarlos, todo electrónicamente y con cargo a su tarjeta bancaria o de servicio. Como “Evergo” seguramente muchos otros están ya con las inversiones para este negocio, desde quienes venden paneles solares, hasta las plataformas digitales que administren el pago en los cargadores.

Los cargadores de Tesla se abren a más marcas

Otro de los fenómenos que he observado es que los cargadores de Tesla famosos por ser rápidos, cada día se abren a más marcas, cada día representan oportunidades de carga para otros autos que no son de esa marca y por ende se puede pensar que vender la energía y no solo el auto, será uno de sus negocios importantes, pues muchas marcas tendrán adaptador para poder utilizarlos.

Así que, si hoy no tiene por lo menos un auto eléctrico, en breve los eléctricos que esperamos convivan con los de gasolina, ya serán opciones de larga distancia.

En Europa hay un gran avance en lo eléctrico

Acabo de visitar Finlandia y Suecia, donde los cargadores privados son mucho más comunes de lo que se imagina, en Finlandia 70% de la venta es ya de eléctricos y la energía es renovable, así que la adopción de los eléctricos inminentemente de ciudad debería crecer para cuidar a todos de emisiones, tanto en camiones, autobuses, vehículos de servicio, como particulares, no habría razón por la que no nos cuidáramos de las emisiones de los autos, por otro lado los de carretera empezarán a ser un negocio para empresas de energía y con ello podrá llegar hasta donde quiera.  Me parece que es un camino largo, pero que todas las variables están acelerándose lo más posible para recorrerlo y darle esta opción a todos. ¿Usted por qué no tiene un eléctrico? Quizás eso que responda se conteste más rápido de lo que se imagina.

Sedanes, ¿el segmento que estaba muerto?

Los SUV han ganado terreno a los sedanes porque se perciben como vehículos de mayor precio e imagen, no obstante, estos últimos podrían estar a punto de vivir un segundo aire.

Este año podría ser que digamos como la canción: “No andaba muerto, andaba de parranda”. Quizás le suene raro pero los sedanes grandes prácticamente han desaparecido del horizonte en nuestro país, varias armadoras los dejaron de traer sin decir nada y cada día han reducido su volumen, con menos modelos en el mercado, y nadie los extraña.

Sin embargo, hay guerreros que siguen ofreciéndose en este decaído segmento. Algunos son fanáticos de ellos, como clientes de Altima, el mismo Camry o Accord, pero no son los grandes vendedores en sus marcas. Los SUV han ganado terreno a los sedanes de alrededor de los 600 a 800 mil pesos, porque dan otro punto de vista más alto al conductor, tienden a percibirse como más seguros y también como vehículos de mayor precio e imagen. No obstante, este nicho de sedanes que ve sus ventas decrecer año con año podría estar a punto de vivir un segundo aire antes de fallecer o simplemente mantenerse vigente por mucho tiempo más y que vea más competidores.

Los sedanes siguen siendo atractivos

Las marcas nuevas de China no habían visto este segmento tan seriamente como Chirey, que ahora introduce su Arrizo 8. Francamente no esperábamos el movimiento, pero por precio, equipo y valor puede ser que mueva a la competencia a hacerse más atractivo, después de todo, la competencia ha traído en muchos segmentos hasta baja de precios.

El Arrizo 8 luchará por la renovación de este nicho de mercado, hasta preventa tuvo. Hoy el cliente volteará, lo verá, evaluará, y hará que se vea la competencia y quizás dirigir su compra a este segmento de mercado. Recordemos que tiene gran espacio, amplia cajuela, gran tecnología, seguridad con gran diseño.

Con un precio de $569,900 pesos está por arriba de modelos como Jetta, pero por debajo de Altima y muy competitivo frente a Camry, y por ello seguramente es una fórmula que haga pensar a la competencia, y que sin duda haga crecer al segmento. Otra noticia es que llegará con más opciones de motor, ya se espera el 2.0 litros turbo y se espera otro electrificado, así que espere la escalera de precios crecer e irse para arriba con valor. 

La F1 correrá en Japón hasta 2029

Suzuka es una de las pistas más famosas de la F1

La Fórmula 1 ha anunciado una extensión de cinco años con el Gran Premio de Japón que permitirá que el icónico Circuito de Suzuka permanezca en el calendario de la F1 hasta 2029.

La F1 correrá en Japón hasta 2029

El Circuito de Suzuka, de alta velocidad y 18 curvas, es uno de los favoritos tanto de los conductores como de los aficionados, con las icónicas curvas “S” y la 130R entre los aspectos más destacados de lo que es una de las pistas más famosas de la F1.

Suzuka ha sido sede de muchos momentos memorables en la F1, con 12 campeonatos de pilotos establecidos allí, incluido el más reciente en 2022, cuando Max Verstappen selló su segundo título consecutivo.

En 2024, el Gran Premio de Japón se trasladará a una nueva franja en abril, entre las carreras de Australia y China, como parte de los esfuerzos de la F1 para racionalizar su calendario, crear un flujo de carreras más eficiente y reducir la distancia que recorren las mercancías en todo el mundo como parte de su viaje para convertirse en carbono neto cero para 2030.

La F1 correrá en Japón hasta 2029

Al Gran Premio de Japón del año pasado asistieron 222.000 apasionados aficionados durante todo el fin de semana de carrera, frente a los 200.000 de 2022.

La F1 rechazó a Andretti, pero deja la puerta abierta para 2028

La Fórmula 1 rechazó la oferta del equipo Andretti Cadillac, que quería entrar a la F1 en 2025.

El equipo está respaldado por General Motors, que quiere convertirse en fabricante; esto no se esperaba que sucediera hasta 2028.

Si Andretti estuviera entonces interesado en entrar como fabricante con su propia unidad de potencia, las posibilidades de que la F1 apruebe la entrada podrían ser reducidas mayormente.

Andretti recibió el visto bueno de la FIA, siendo el único entre varios contendientes. Los demás equipos no estuvieron de acuerdo con su ingreso, porque habría una disminución de ingresos por derechos comerciales. Sin embargo, la última palabra la tiene la propia Fórmula 1, que se mostró bastante tibia desde el principio ante la entrada del equipo americano.

Andretti confirmó hace unos días que trabaja en un modelo de coche en el túnel de viento de Toyota y que ha contratado a unos 120 empleados. En teoría, la F1 podría defenderse ante los tribunales de la decisión.

La FOM (Formula One Management) consideró que admitir a Andretti en la parrilla “no añadiría ningún valor al campeonato”.

En un comunicado, la FOM dijo que le ofrecieron a Andretti una reunión individual en diciembre, pero él no aceptó la ofertaLa F1 probablemente explicaría sus argumentos en la reunión.

Según la FOM, la entrada en 2026 tampoco ayudaría: Andretti podría entonces construir el coche de acuerdo con las nuevas reglas de inmediato. En 2026, sin embargo, también entrará en vigor el acuerdo Concorde, por lo que Andretti tendría que pagar una tarifa de entrada más alta, que aumentará hasta tres veces.

En el comunicado de la FOM, se repitió varias veces que no creía que el equipo fuera competitivo.

“Si bien el nombre Andretti resulta algo familiar para los aficionados a la F1, nuestra investigación muestra que la F1 aportaría valor a la marca y no al revés”.

¡Es oficial! Hyundai IONIQ 5 N está confirmado para México

Se confirma la llegada a nuestro país de Hyundai IONIQ 5 N, un vehículo deportivo diseñado para entusiastas.

¡Nuestro país orgullosamente recibirá a Hyundai IONIQ 5 N! Este fantástico coche que conjunta gran diseño con tecnología top y deportividad marca un nuevo capítulo para el fabricante asiático en México. Un coche centrado en los entusiastas y el placer de conducir, es una excelente noticia para todos los que amamos los hatchbacks deportivos. 

La línea N en Hyundai

México recibe a Hyundai IONIQ 5 N como uno de los máximos representantes de su línea N. Esta división de la marca asiática existe para los vehículos de mayor poder, dinamismo y adrenalina dentro de su portafolio. La letra “N” hace alusión a Namyang, el sitio donde se encuentra la base del Centro Global de Innovación y Desarrollo de la marca en Corea del Sur. Además, también es un claro guiño a Nürburgring, donde se encuentra el Centro Técnico de Hyundai en Alemania. 

En una configuración 100% eléctrica, ofrecerá a los entusiastas la gran evolución de la marca en cuanto a la nueva era automotriz. De acuerdo a Hyundai, el vehículo alcanza los 260 kilómetros por hora de velocidad tope con la función N Grin Boost activada. Su potencia de 650 HP permite una aceleración de 0-100 kilómetros por hora en tan sólo 3.4 segundos. Gracias a su velocidad de carga de 350 kW, permite cargar la batería del 10% al 80% en tan sólo 18 minutos. Son excelentes números para un coche de su categoría. 

Diseño con tecnología

Además de un rendimiento excepcional, Hyundai IONIQ 5 N se distingue inmediatamente del resto de vehículos eléctricos en México por su distintiva silueta. La parte delantera destaca con un frente con la característica N Mask, que integra una malla, cortina de aire y entradas activas para una refrigeración eficiente. 

El alerón que se extiende en la parte inferior del parachoques sirve para generar un mejor desempeño. Los neumáticos de aluminio en 21” realzan la estética pero también al ser más ligeras contribuyen a una mejor maniobrabilidad. La tracción es más eficaz para manejar su torque inmediato gracias a llantas Pirelli P-Zero 275/35R21. 

La incorporación de un diferencial de deslizamiento limitado en el eje trasero mezclada con su tracción integral están directamente inspiradas en modelos de competencia. Este coche 100% eléctrico garantiza por lo tanto una conducción realmente precisa. Permitirá a los conductores mandar la potencia hacia llantas traseras o delanteras dependiendo de su preferencia y necesidades durante el camino. 

Interiores súper deportivos

El modelo Hyundai IONIQ 5 N para México estará equipado con un gran paquete de tecnología y confort. Los asientos tipo bucket exclusivos de la gama N brindan una experiencia de manejo conectada durante manejo dinámico. La cabina cuenta con un sistema de infoentretenimiento de 12.3” con un panel digital en las mismas dimensiones. 

La conexión con el vehículo será total gracias a sistemas como N Active Sound+ y N e-Shift. Ambos resaltan la experiencia “sensorial” durante el manejo. Se compone de 8 altavoces y tres temas de sonido que reaccionan dependiendo a la forma de conducir del piloto. 

En conclusión, la llegada a México de IONIQ 5 N es una excelente noticia para los entusiastas. Para los que busquen una mezcla de rendimiento con deportividad con un toque eléctrico, este modelo sin lugar a dudas destaca no solamente en el portafolio de Hyundai sino dentro de los EV’s en nuestro país.