Finalistas al Auto del Año 2024

Se han dado a conocer los finalistas para el Auto del Año 2024, cuyo galardón se entregará el 27 de marzo en el Salón Internacional del Automóvil de Nueva York 2024.

Son 10 los finalistas, los cuales han llegado hasta el último listado luego de un total de 38 vehículos. Aquí los 10 vehículos que compiten por el Auto del Año 2024:

  • BYD Seal / Atto 4
  • Ford Bronco
  • Hyundai Kona / Kona Electric
  • Hyundai Santa Fe
  • KIA EV9
  • Mazda CX-90
  • Subaru Crosstrek
  • Toyota Prius
  • Volkswagen ID.7
  • Volvo EX30
BYD Seal
BYD Seal

Llama la atención la combinación de los finalistas con vehículos totalmente eléctricos, así como modelos cuya configuración es completamente con motores a combustión.

Cuatro modelos son completamente eléctricos: BYD Seal, KIA EV9, Volkswagen ID.7 y Volvo EX30.

Otros cuatro modelos se encuentran con motor a combustión: Ford Bronco, Hyundai Santa Fe, Mazda CX-90 y Subaru Crosstrek.

Un vehículo híbrido se encuentra dentro de los finalistas, como es Toyota Prius y un sólo modelo con versión a gasolina y eléctrico como es Kona de Hyundai.

Más categorías en el Auto del Año 2024

KIA EV9
KIA EV9

Cabe recordar que también se otorgan reconocimientos en más categorías. Aquí los finalistas al Auto eléctrico del año:

  • BMW i5
  • KIA EV9
  • Mercedes-Benz EQE SUV
  • Volkswagen ID.7
  • Volvo EX30

Auto de lujo del año:

  • BMW Serie 5 / i5
  • Lexus LM
  • Mercedes-Benz CLE
  • Mercedes-Benz Clase E
  • Mercedes-Benz EQE SUV

World Performance Car 2024 contó con 17 vehículos compitiendo en la categoría. Los cinco finalistas son:

  • BMW M2
  • BMW XM
  • Ferrari Purosangue
  • Hyundai Ioniq 5 N
  • Porsche Cayenne Turbo E-Hybrid
BMW M2
BMW M2

Auto urbano del 2024:

  • Abarth 500e
  • BYD Dolphin
  • Lexus LBX
  • Suzuki Fronx
  • Volvo EX30
Volvo EX 30
Volvo EX 30

A su vez, todos los vehículos compiten en el World Car Design of the Year, un galardón cuyo jurado es conformado por expertos en diseño, al cual se suman otros cinco modelos:

  • Ford Bronco
  • Ferrari Purosangue
  • Toyota Prius
  • Volvo EX30
  • Zeekr X

Williams presenta una nueva decoración para la temporada 2024

Williams ha mostrado la decoración que adornará sus monoplazas durante la temporada 2024 de F1 en una ceremonia especial de lanzamiento en Nueva York.

Williams presenta una nueva decoración para la temporada 2024

Después de las revelaciones de los diseños de McLaren y Haas, fue el turno del equipo de Grove de presentar su combinación de colores para el próximo año, con un diseño azul profundo evolucionado que según el equipo, “vincula la herencia ganadora de campeonatos de Williams con su misión de regresar al frente de la parrilla”.

El equipo también aprovechó la oportunidad para anunciar una nueva asociación de varios años con Komatsu, un fabricante líder de equipos pesados industriales, forestales, de construcción y minería.

Las dos partes disfrutaron previamente de una asociación exitosa en las décadas de 1980 y 1990, cuando Williams ganó una serie de carreras y campeonatos, incluido el suministro de componentes de caja de cambios para los autos ganadores de título de 1996 y 1997.

Williams presenta una nueva decoración para la temporada 2024

Albon continuará con el equipo por tercera campaña consecutiva en 2024, con Logan Sargeant retenido junto a él después de su período de novato.

Kick Sauber presenta el C44 con deslumbrante decoración

Kick Sauber presenta el C44 con deslumbrante decoración

El equipo dirigido por Sauber, que este año correrá bajo el nombre de Stake F1 Team Kick Sauber, se está embarcando en una nueva era después de despedirse del patrocinador principal italiano Alfa Romeo.

La operación suiza dice que el C44 es “una marcada desviación de su predecesor” y que se han introducido una serie de cambios.

Uno de los ajustes más importantes es el cambio de una suspensión con varilla de empuje a una con varilla de tracción.

Kick Sauber presenta el C44 con deslumbrante decoración

El C44 también cuenta con pontones y cubierta del motor revisados, además de un piso nuevo, una de las áreas de desarrollo más importantes cuando se persigue el tiempo de vuelta puro.

Sauber añade que se introducirán algunas actualizaciones importantes en el coche en las primeras rondas.

El equipo dirigido por Sauber tendrá una alineación sin cambios con Valtteri Bottas y Zhou Guanyu por tercera temporada consecutiva.

El C44 saldrá a la pista por primera vez el viernes cuando complete un shakedown en Barcelona.

Los cambios en el formato F1 Sprint

El formato F1 Sprint regresará para una cuarta temporada en 2024 y se prevé un ajuste de formato para hacer que el espectáculo sea más atractivo que nunca.

Como se indicó en diciembre, Brasil será sede de su cuarto fin de semana Sprint consecutivo, con Austria organizando el terceroAustin y Qatar regresando por segundo año, y China y Miami uniéndose a la alineación por primera vez.

El lunes, la Comisión de F1 se reunió para discutir una seria de asuntos y, poco después de concluir la reunión, se comunicó una actualización del formato Sprint.

Para este año, el Sprint Shootout se trasladará del sábado al viernes, tras una sesión inicial de entrenamientos libres para aclimatación en pista y trabajo de puesta a punto.

Los cambios en el formato F1 Sprint

El sábado se disputará el Sprint de 100 kmantes de la clasificación para el Gran Premio de ese mismo día. El Gran Premio en sí se celebrará el domingo.

Las mejoras reglamentarias para estos cambios se presentarán al Consejo Mundial del Deporte de Motor el 28 de febrero.

Fuera del Sprint, se acordó una propuesta para aumentar la asignación de unidades de potencia a cuatro por piloto para las temporadas 2024 y 2025.

Además, la activación del DRS para la carrera se anticipará a una vuelta en lugar de dos vueltas después del inicio de la carrera, o el reinicio después de un Safety Car.

BMW cumple 30 años, fortalece gama con X2 nueva

El BMX X2, llegará en todas las versiones posibles a gasolina, enchufables y eléctricas, la gama se está definiendo en equipo y precio, pero llegará pronto.

Este año se cumplen tres décadas de que BMW está en México y el actual Director General, Diego Camargo, está dispuesto a festejarlos con todo. La compañía hoy cuenta con la planta más nueva de la corporación hasta que inauguren otra posiblemente en este o el próximo año, pero su ubicación en San Luis Potosí fue noticia hace algunos meses cuando se anunciaron 800 millones de euros para acelerar la electrificación, y de donde salen hoy el Serie 2 y el Serie 3, junto con el M2 para todo el mundo. 

De hecho, él mismo me platicó cómo está pensando hacer versiones de aniversario, y le entendí ganas de hacer series limitadas de 30 vehículos especiales, en colores, diseños y equipamiento únicos para esta gran fiesta.

El BMW X2 llegará en todas las versiones posibles

Durante este año, se consolidará la entrada del nuevo Serie 5 que hace algunos meses llegó en sus distintas versiones a gasolina y electrificadas, e introducirá con mayor importancia uno de más volumen que es el BMX X2, también en todas las versiones posibles a gasolina, enchufables y eléctricas, la gama se está definiendo en equipo y precio, pero llegará pronto este vehículo que, sin duda, aportará a su volumen de ventas.

En nuestra charla analizamos su gama y llegamos a ocho modelos ya eléctricos, de los cuales él mismo dice, así seguiremos, “nuestra visión es de una acelerada movilidad eléctrica, sin embargo, vemos un nivel de adopción diferente por todo el mundo, debido a infraestructura y regulaciones, así que nuestra oferta en BMW seguirá siendo de autos a gasolina, híbridos, híbridos enchufables y eléctricos, no dejamos ninguna tecnología afuera”.  Así, hoy en día vende 6% de su volumen 100% eléctrico, pero sumando los electrificados híbridos llega a 25% de sus ventas totales. “Lo que sí reconozco es que la tendencia a los eléctricos seguirá en crecimiento y a nivel global nos preparamos, hoy de los 2.4 millones de vehículos que aproximadamente vendemos en el mundo, 15% son eléctricos y van en franco ascenso”, me confirma.

Aunque, platicando de sus eléctricos, el tema de los cargadores ha sido básico, pues los ha entregado con cada auto enchufable que ha vendido y colaborado con la red de carga en carreteras y ciudades, la que conocemos como pública, pero el número no es nada despreciable: “En el tiempo que llevamos vendiéndolos en el país, ya hemos puesto nuestro cargador número 25,000, y siguen sumando”.

Las expectativas en el mercado de lujo

En cuanto a la subida del mercado interno ya estima para el año que segura, pero también que el mercado de lujo no crecerá como el mercado, como tampoco cae abruptamente cuando las ventas están en crisis, así que, con sus 47 distribuidores y 40 talleres por toda la República y el crecimiento de doble dígito del 2023, puede esperar quizás no ese número, pero uno positivo durante el 2024.

La otra marca que maneja es Mini, la que, sí se va a ir 100% eléctrica en breve y tendrá varias presentaciones este año, pasando por algunas versiones aún híbridas.

Así, que a disfrutar con sus ediciones 30 aniversario, quien se las pueda quedar, ya que serán especiales, seguramente todas ellas producidas en México.

Volkswagen SUVs: la estrategia sólida confirma su éxito

Volkswagen viene trabajando en una estrategia frontal y una de las más atrevidas en escalera de precios para sus camionetas, volviéndola un éxito en las SUV.

Seguramente usted reconoce nombres como Jetta y Golf, qué decir de GTI y de GLI para los entusiastas, pero la realidad es que Volkswagen viene trabajando en una estrategia frontal y una de las más atrevidas en escalera de precios para sus camionetas, volviéndola un éxito en el segmento de las SUV. 

Analizando los números, la marca sigue un crecimiento en el mercado y está fuerte en el tercer lugar en volumen, lo que la ha posicionado con nuevos nombres en el mercado como Cross Sport, Teramont, Taos, etcétera. Francamente hace algunos años la opción era la Tiguan, una que en generaciones anteriores quedaba poco competitiva en tamaño, pero hoy le han dado la vuelta. 

Un vistazo a los últimos años de Volkswagen

Mirando los números, en 2019 solo tenían tres camionetas en el mercado, y eso es hace solo cuatro años, en ese entonces el volumen de ventas era de 17,210 camionetas para la marca y estaban en el lugar número siete en este segmento del mercado. Para 2021, solo tres años después se convirtieron en el tercero del segmento con 27,296 unidades lo que le daba un crecimiento constante además de llegar al tercer lugar, creciendo su oferta ya a cinco de ellas.

Para el año pasado se colocaron con seis camionetas en el segundo lugar de participación de mercado dentro de ellas, llegando a 53,493 unidades, lo que le ha valido a la marca permanecer en el lugar actual de mercado, el crecimiento no deja de llegar y su posicionamiento aumenta.

La estrategia de producto de Volkswagen

Volkswagen ha hecho lo necesario trayendo productos de muchas partes del mundo como Estados Unidos, Brasil, India y en la planta de Puebla produciendo las del corazón del segmento que son Tiguan y Taos, lo que le ha valido permanecer en el gusto del cliente mexicano, al mismo tiempo que ha podido fortalecer a sus distribuidores con una oferta que va de Taigun iniciando en 417,790 pesos, pasando a T-Cross en 418,224 pesos, una más iniciando antes de los 500,000 pesos la Nivus.  Las mexicanas Taos 507,230 pesos y la Tiguan 564,910, y ya alrededor del millón de pesos se encuentra Teramont 2024 de 924,990 pesos, subiendo a la Cross Sport de 1,144,990 pesos.

Para iniciar este año Teramont llega en una versión intermedia en precio entre la más cara y las más económica, que se llama Peak Edition ya año 2024 con una orientación mas a la aventura uy fuera de camino, con detalles exclusivos como su frente con un acabado plateado en su parte baja, a los lados el logotipo “Peak Edition” en naranja, rines de 18 pulgadas y diseño único, barras en el techo oscurecidas al igual que los marcos de las ventanas, entre otros, distinta por donde se le vea. Su precio, 1,084,000 pesos.

Además, arranca su Saveiro en una versión llamada “Extreme” que complementa a la Robust que es eminentemente de trabajo, la nueva es doble cabina, con nuevo diseño, nuevo motor de 1.4 litros y 109 caballos, así como cobertura de caja, cámara de reversa, asientos en imitación piel y rediseño exterior, desde Brasil llega para uso más personal. 

Gran parte del éxito del 2023 es la mezcla de VW y sus camionetas pues logró en un mercado que creció, 24.4%, llegar hasta el 32.6% de crecimiento, lo que

Y en producción sigue siendo uno de los gigantes del país, ya que en 2023 registró 349,227 unidades en Puebla y 430 mil motores en su planta de Guanajuato, lo que fue 15.7% más vehículos en comparación con 2022.

Así con 113,975 unidades vendidas contra las 85,941 vendidas en 2022, Volkswagen defiende su tercera posición de manera certera y sus crecimientos gracias a oferta de producto, gran red de distribución y confianza en la marca seguramente van hacia arriba.  Gran cierre y logran una gama totalmente nueva en pocos años.

La Inteligencia Artificial toma los vehículos

La interacción con los vehículos ha cambiado para siempre, la experiencia con su vehículo será más fácil, segura, confortable y deseable.

¿Cuál es la calle más segura?, ¿cuál es su estado de ánimo y qué música le gustaría escuchar?; que su auto le hable para proponerle qué hacer en su tiempo libre, qué tal recordarle sus citas.

Esto no es lo que se presentó esta semana en el Consumer Electronics Show (CES) de las Vegas, fue lo que en un inicio se planteó que el auto podría hacer con usted, lo que en realidad esta semana se presenta es el próximo nivel de interacción, que es posible, que se ejecutará rápido y que muchos de los fabricantes están listos para llevar al mercado. Es la Inteligencia Artificial en acción con la relación que su auto puede brindarle en una nueva experiencia.

Sí, básicamente que artificialmente a través de la base de datos de la inteligencia de las máquinas, la experiencia con su vehículo sea más fácil, segura, confortable y deseable. En el mercado de lujo esto es miel para sus oídos, ya que con gran potencia de software y un hardware en el interior de los autos cada día con mayor nitidez, pantallas avanzadas, micrófonos, bocinas, lectores de gestos y señas, el vehículo se convertirá en un compañero para lo que usted quiera lograr, hacer o disfrutar en el camino, en la planeación, durante o en su destino.

Una nueva experiencia de manejo gracias a la Inteligencia Artificial

Así la interacción con los vehículos ha cambiado para siempre, al grado que casi los botones han desaparecido, las superficies se encienden en la noche, pero ahora hay alguien que, sin duda, entenderá su vida y podrá acompañarle de mejor manera, interpretarlo y hasta escucharlo con atención para aprenderse hasta sus deseos, pero combinándolo con el mundo exterior del vehículo con todo lo que esta Inteligencia Artificial ha traído al mundo del internet de las cosas.

Y no solo ha sido uno, sino varios fabricantes que sus plataformas han cambiado con este tipo de tecnología, así que podría ir diciendo adiós a olvidar citas, a no encontrar lugar, a no prever clima, accidentes o que nadie sepa su estado de ánimo, cansancio o salud cuando este dentro del vehículo.

La magia será que usted tenga la Inteligencia Artificial y que la limite hasta donde usted quiera, pero le aseguro que el ser humano es tan práctico, que para que nos ayuden resultará en una nueva experiencia de tenencia de vehículos para usted y su familia. Los niños que hoy están en las pantallas no querrán menos cuando tengan un “dispositivo que los transporte” que quizás ya no quieran ni manejar por ellos mismos. El CES de Las Vegas siempre nos sorprende.

Nissan mayor vendedor de autos de impulsión eléctrica

Nissan, con su tecnología e-POWER ha vendido más de 8,500 unidades entre X-Trail y Kicks, colocándose como líder en unidades con impulsión eléctrica en el país.

Esta semana platicando con Rodrigo Centeno, Presidente y Director General de Nissan Mexicana, la era eléctrica quedó clara para la marca y para la industria automotriz.

Los pasos de la armadora que creció increíblemente 42.7%, alcanzando las 241,056 unidades, con lo que está en un certero 17.7% de participación de mercado en el país y en su año número 15 siendo el mayor vendedor de vehículos en el país. 

Han sido certeros hacia la experiencia del cliente, y ahora su tecnología “e-POWER” apenas introducida el año pasado, ha podido vender más de 8,500 unidades entre X-Trail y Kicks, lo que le ha puesto como el vendedor número uno en término de unidades vendidas con impulsión eléctrica en el país y dentro de Nissan Latinoamérica el primer lugar.

Su tecnología usa gasolina para producir energía, pero no para impulsar el vehículo sino para almacenarla en sus baterías que luego éstas den energía para mover sus vehículos, como primer escaño para lograr más electrificación esto ha iniciado con fuerza en México.

El plan Ambition 2030 de Nissan

En sus cifras corporativas el objetivo que le marca el plan Ambition 2030 a la corporación es de 50% de vehículos de impulsión eléctrica para 2050, se ha acelerado para ser 55% por la fortaleza de sus productos electrificados.

En el marco de la Formula E el fin de semana se vieron a los principales ejecutivos de la empresa a nivel mundial en diseño, desarrollo de producto, los líderes de la región latinoamericana y con ello se refrendó el compromiso de Nissan para sus clientes actuales para contar con la mejor tecnología que puedan brindar en el país.

El Presidente, en la charla también me confirmó que el nuevo Kicks que se producirá en Aguascalientes llegará en unos 18 meses al mercado, y que el actual es el ganador número uno de ventas en su segmento, el nuevo sin duda se convertirá en una de sus armas de volumen.

En cuanto a la electrificación y autos eléctricos al mercado, platiqué con varias personalidades de Nissan, tanto dentro del equipo como de desarrollo de producto y queda claro que, como nunca antes, una fórmula del deporte motor está contribuyendo a los autos de calle. Se trata de dos áreas fundamentales que se están mejorando constantemente en la pista y esas dos están llegando aceleradamente a los autos de calle. Hablamos de la gestión del software y su poder de administrar, regenerar e impulsar de manera segura y hasta en las cuatro ruedas a los vehículos, hoy la energía está siendo manejada por computadoras cada día más potentes dentro de los vehículos lo que ha ocasionado que de la Formula E se estén mejorando día a día y los autos se beneficien enormemente en rango, gestión, software y seguridad. 

Una nueva experiencia al cliente se está gestando

Añadido a esto se está ya desarrollando lo que es la inteligencia artificial dentro de los autos y con ello se dará otro paso único a la experiencia del cliente, además presentaron un casco con capacidad de entender ciertas órdenes del piloto con lo que se puede revolucionar la manera de manejar los autos, en desarrollo ya se le ven muchas aplicaciones en el mundo real de los vehículos.

Felicidades a los organizadores de la Formula E, FIA México y FIA, el inicio de temporada ha dejado en lo más alto de la calidad de eventos deportivos a nuestro país.

¿Qué significa la reducción de precios en los autos?

Casi nunca se anuncia la subida en precio de vehículos en el mercado, simplemente pasan una nueva lista y “listo”. Pero, ¿qué estará pasando?, se está anunciando la reducción de precios.

Tocar el precio siempre es un tema mayor, debido a que no es como una promoción que llega y se va, por eso algunas marcas han decidido realinear precios. También toca el valor de reventa de quien compró el vehículo al precio anterior más alto, lo que las armadoras seguramente evaluaron al tomar la decisión de bajar el precio de un producto, es muy complejo el tema.

Reducción de precios, ¿solo herramienta de marketing?

Lo cierto es que, si se usa como una herramienta de marketing, como precios de lanzamiento bajos para vehículos nuevos y modificarlos en unas semanas, se nota, como marketing o como una explicación financiera donde cabía una reducción al mercado para generar volumen y competir mejor. Pero realinear el precio es otro tema. Es mucho más complejo cambiar el valor del mismo producto que cambiar el producto para modificar el precio. Lo que no está pasando ahora, mismo producto baja de precio es como está aplicando.

Si se lo ofrecen, acéptelo a la baja, le puedo asegurar que no lo bajarán más, así que la competencia extrema en el país ha llevado a estrategias que lo pueden beneficiar mucho.

Para vender autos hay muchos tipos de promociones, los vehículos son sensibles a créditos, a tasas de interés, arrendamientos, deducibilidad, a beneficios como servicios incluidos, garantías extendidas, bono en compra, etcétera una muy amplia variedad de herramientas que posee el marketing automotriz para vender los vehículos. De acuerdo con el segmento se planea mejor la promoción, como la escasez para algunos vehículos que ahora se ofrecen en preventa, o los colores especiales, ediciones, o los que hay muchos inventarios llevándolos hasta cero por ciento en tasa de interés.

Esto no conlleva tocar el precio de lista de los vehículos, en México no se sugiere el precio, hay un precio único y de ahí todos conocemos cuánto cuesta.

Las recientes realineaciones de precios

En este arranque de año llevamos dos realineaciones de precios: Suzuki anuncia la baja de precios de todos sus vehículos, llevándolos a ser entre 40 mil pesos en una Vitara o 25 mil en un Swift. Hay que verlos todos, pero esto no es una promoción, es una declaración al mercado con menor precio de lista y buscar más clientes. Suzuki con esta declaración y con que tuvo promociones en el fin de año, justificará el precio para quien lo compró el año pasado.

Otro ejemplo es Mazda, ya teníamos una realineación de precios en su Mazda 2, un auto hecho en México, aplicaba en una sola gama de vehículos y hasta una sola versión, creando otra más equipada que era la Carbon Edition, un éxito de mercado, llegaron las unidades y Mazda ha tenido el mejor año de la historia en este país.

Se ha colocado como principal mercado fuera de Japón para la empresa y ahora anuncia otra realineación de precios que incluyen vehículos que no están hechos en México, importados y totalmente nuevos como es CX50, la reducción aplicó a partir del lunes de esta semana para Mazda 3 hatchback, CX-30, CX-5 y la mencionada CX-50, reducciones de por lo menos 30 mil pesos en el mercado. La fórmula le sirvió muchísimo el año pasado dándole un desempeño único a la marca. Si ahora le funciona incrementará más su participación.

Los dos casos con opuestos debido a que Mazda creció muchísimo en 2023, y Suzuki lo que quiere precisamente es ese crecimiento, así que es muy interesante este momento histórico en la industria, donde hasta el precio se está tocando, de distintas maneras, pero se toca.

¡Mazda más distribuidores, más ventas y una pick up!

Miguel Barbeyto, CEO y Presidente de Mazda Motor de México me definió el 2024 como el año más importante y competido de la historia en el país.

El mercado mexicano en 2024 lo estima en 1,480,000 unidades, el deseo es llegar a 6.4% de mercado y a 84 distribuidores este año, eso es lo que quiere lograr en volumen Mazda en México este año. ¿Pero cómo lo hará? 

Platiqué con Miguel Barbeyto, CEO y Presidente de Mazda Motor de México, quien también me definió el 2024 como el año más importante y competido de la historia en el país por la llegada de muchos seguidores, pero para ello se ha preparado. 

En principio, Mazda ha sido una de las pocas marcas francas que han salido a decir qué precios se han realineado en su gama de modelos hacia la baja, y el secreto no es ningún otro que hay mucha competencia y que la baja puede matizarse con el volumen que se puede ganar, sin duda, ya se la sabe Mazda pues lo había hecho en el Mazda 2, y ahora lo hace en Mazda 3 hatchbackCX-30, CX5 y C-X50, con lo que realmente está decidida a lograr su meta de ventas y ser el sexto vendedor en volumen.

¡Mazda más distribuidores, más ventas y una pick up!
CX-5

La red de distribuidores de Mazda crecerá este año

Para lograrlo, también aumenta distribuidores como le comento, pues de los 70 que tiene actualmente, considera que aún tiene espacio en algunas ciudades para tener uno o dos más, o en ciudades más pequeñas llegar con una distribuidora, lo cual seguramente va a ser incremental, para llegar a los 84.

Una de las razones para la venta, además de más puntos de venta, quizás más poderosa, es la gama de productos, que desde esta semana se renueva, ya en el mes de enero mete una nueva versión del Mazda 2, con un motor 2 litros, con 141 caballos de potencia y con un precio desde los 288,900 pesos, y lo tendrá en sedán y hatchback, metiéndole emoción y potencia a la gama desde abajo.

¡Mazda más distribuidores, más ventas y una pick up!
Mazda 3.

Otro que introducirá y será una gran opción para camionetas de dos filas es la CX70, una camioneta que trae el mismo tren motor que la CX90, el nuevo y magnífico seis cilindros en línea, esta llegará en unos meses complementando su oferta de camionetas que ya le va ganando en número inclusive a los sedanes que vende. 

¡Mazda más distribuidores, más ventas y una pick up!
CX-50.

Para aumentarle factores de éxito a la fórmula, desde hoy está ya confirmando una nueva pick-up, sí, escucho bien, una pick-up en Mazda que se llamará BT50, totalmente nueva que será un mundo por descubrir en sus distribuidoras, pero que será eminentemente de uso personal no flotillera, conservando el posicionamiento de la marca, pero en otro segmento.

En su planta de manufactura en Salamanca también ha logrado hitos, para llegar al récord de 203,000 unidades producidas en el país.

Y en electrificación aún considera Barbeyto que vamos lento en el país, pero ya ve que en Estados Unidos se empezará a producir la CX-50 híbrida, que la estaría considerando según el momento de producción y mercado, pues seguramente primero se venderá en Estados Unidos.