¿En qué radica el éxito de Kia?

A 10 años de su introducción en México –debería decir, a casi 10 años–, la armadora ya llega a más de 90 distribuidoras por todo el país. El caso de negocios más exitoso, consistente y en crecimiento ha sido en las últimas dos décadas, sin duda, Kia. 

Entra con las distribuidoras más grandes, con una gama de modelos que cada día se ha renovado y en esta parte de la historia Kia a nivel internacional ha gozado de grandes épocas en diseño, ingeniería, híbridos, eléctricos y premios internacionales por diseños, deportividad y de los mejores vehículos del año.

Kia y su crecimiento sostenido

La marca no ha dejado de crecer en el país y va por las 120,000 unidades de venta este año, donde debería decir más de esa cantidad por mis cálculos y sus nuevos autos.

Kia está en una etapa de producto envidiable, renueva autos por segundo, casi cada mes ha introducido novedades y por ello también la venta crecerá, llamando a más clientes a sus ofertas de producto, tecnología y diseño.

En lo que va del año consolida la llegada de K3, sedán y hatchback, se anuncia la fabricación y obviamente la llegada del K4 que será el reemplazo de Forte en algún momento, ambos garantizados para el cliente mexicano en inventario y versiones porque se hacen en su planta en México.

Una renovación total en sus vehículos

Y últimamente han renovado de manera importante vehículos que dan imagen y volumen, por ejemplo, la nueva Sportage llega al país inclusive con versiones híbridas a un segmento donde hay pocos, pero mucho volumen, pero también le ha dejado el motor a gasolina para ir más allá en accesibilidad y opciones.

En el segmento de abajo está Seltos, que también se ha renovado, pero le han conseguido una compañera más abajo, la Sonet, un segmento más pequeño, pero siempre como crossover que es un nicho de muchos clientes y aquí Kia ya está lista con una oferta que complemente su escalera de precios.

Y para que se dé una idea de la gama, ahora esta semana entra a la venta en su página de internet la Telluride, la grande de la armadora, que llega en 1,189,900 pesos en una sola versión de siete pasajeros pero que va con un motor V6 de 38 litros con 291 caballos de potencia, metiéndose a la competencia de las grandes, con lo que la gama se consolida desde 372,000 pesos hasta pasando el millón de pesos. No olvidar Sorento que era la más grande que también está recién renovada.

Así, a Kia solo le falta meterse en comerciales, y ya por ahí se conoció su nueva pick up Tasman en Australia, cuando estos nichos de mercado sean atendidos por Kia podría consolidarse aún en mejor lugar de ventas en el país. No olvidar que ha sido de las de mayor volumen, que no le ha tenido miedo a eléctricos con el EV6, otro factor que se une a mercadear de manera única su gran tecnología, que ya viene del Niro que ha conquistado en híbridos. Veamos los próximos cinco años de Kia, mientras celebra su décimo aniversario en pocos meses.

Estos son los números de Nissan: 16 años de líder

El año fiscal japonés cerró en marzo y con él también, el año décimo sexto que Nissan Mexicana logra ser la armadora que más vende en México, lo que se acompañó de varios hitos dentro de la operación en el país. 

Repasando algunos de sus números, nos encontramos con una espectacular participación de mercado en el mes de marzo de 18.9% en el mes, indicando que lo que vamos a escuchar, se complementa que en el año la compañía está viendo un gran futuro, con nuevos productos como el Kicks. 

Pero veamos, vale la pena analizar estos 16 años de primer lugar de ventas, con las cifras de 2013, el volumen del año creció 34% con respecto al 2022 llegando a 243,600 unidades, lo que representó también en base anual llegar al 17.5% de mercado, lo que además debemos decir se logró con un mercado cada día más competido, quizás en el año de más competencia en precio, promoción y número de marcas nuevas enfocadas a nichos clave. 

Nissan con presencia en muchos segmentos

También Nissan, logra colocar a seis de sus vehículos en los líderes de su segmento, y empezaría por la imbatible NP300, todo mundo la sabe carrozar, todo mundo la sabe confiable y durable, y con ello es muy difícil que alguien llegue a quitarle el reinado en el segmento, que por cierto se ve en calles y carreteras del país insistentemente, y por otro lado otros fabricantes quieren un pedazo de este jugoso segmento de aplicaciones de trabajo y personales. 

Otros lideres en su segmento es March, arriba de él, el Versa el más vendido en México, un sedán que sigue y sigue reafirmando su posición, siguiendo con el que se va a renovar a finales de año pero que Nissan mismo nos manda como líder de su segmento y sabe que cuando llegue la innovación del nuevo aún reafirmará su liderazgo.  Y otra de las camionetas bastante fuerte de trabajo es la Urvan.  Estos seis vehículos ayudan enormemente para hacer de Nissan lo que es hoy.

Revisano otros de sus números en 2023, como les digo el año que completa los 16 de más venta, se coronaron con 50% más de producción contra el 2022, un crecimiento superior y con ello el beneficio de exportaciones y ventas con inventarios. Por el lado de sus motores, en 2023 Nissan logro 16 millones de ellos producidos en Aguascalientes, confirmando a las plantas de ese complejo como sumamente productivas y de alta calidad.

Cerrando ya en nuevas tecnologías, Nissan alcanzó de su nueva tecnología que ha explicado y que ha sido un reto llevar al mercado, quizás el primer reto eléctrico masivo de la marca, luego de que Leaf es un eléctrico de nicho, se llegó a la cifra de 10,300 unidades vendidas de “e-POWER”, que sigue creciendo y cada día más clientes adoptan como opción para la circulación 100% eléctrica con un generador a gasolina, que esperamos ofrezcan en más de sus vehículos, como el Kicks nuevo que la llevará posteriormente a su lanzamiento a gasolina.

Así, Nissan parece imbatible en México, hoy estos 16 años han pagado por la confianza que tuvo la armadora en poner su primer planta fuera de Japón, por el reto a la operación mexicana de llevar los mejores productos según el cliente mexicano los demanda. 

A manos de Rodrigo Centeno, el Presidente de Nissan Mexicana, le queda crecer, consolidar la confianza y la última vez que pude dialogar con él, hacer de los esfuerzos del equipo diariamente el éxito hacia clientes satisfechos.  Y debería decir que hasta en la Formula E, que inauguró temporada en México en enero pasado, cierran un ciclo con el stand más impresionante que ha existido en el autódromo y en esta temporada va viento en popa en puntos pódiums.

La Fórmula 1 anuncia su calendario para la temporada 2025

La FIA y la Fórmula 1 han anunciado el calendario para el Campeonato Mundial de Fórmula 1 2025, con otra temporada de 24 rondas reservada para los aficionados, pilotos y equipos mientras el campeonato celebra su 75º aniversario.

La temporada comenzará con el GP de Australia del 14 al 16 de marzo y concluirá con el GP de Abu Dhabi del 5 al 7 de diciembre.

Fernando Alonso firma un acuerdo plurianual para permanecer en Aston Martin

Aston Martin ha anunciado que Fernando Alonso ha comprometido su futuro con el equipo de Fórmula 1 con la firma de un nuevo contrato plurianual hasta 2026.

El cambio de Alonso a Aston Martin procedente de Alpine la temporada pasada coincidió con su surgimiento como un elemento destacado, ya que consiguió ocho podios en su temporada de debut.

Pero en medio de la regresión del equipo de Silverstone hasta el quinto lugar en el Campeonato de Constructores, el español admitió que estaba contemplando su futuro.

Fernando Alonso firma un acuerdo plurianual para permanecer en Aston Martin

Alonso, que no ha ganado una carrera de F1 desde 2013, había sido vinculado con un cambio a Red Bull o Mercedes, que busca reemplazar a Lewis Hamilton, que se unirá el próximo año a Ferrari.

Sin embargo, Aston Martin ha disipado las especulaciones recientes con la confirmación de que Alonso continuará con el equipo mientras se embarca en una nueva era con Honda en 2026.

La F-150 de Ford, el producto clave…

Para Ford su pick up de gran tamaño siempre ha sido clave para su operación y en sus libros de resultados. Es el camión por excelencia de un grupo de clientes que siempre ha pertenecido a Ford y que siempre lo será, es casi heredado.

Es un segmento donde la pertenencia es sumamente alta y quizás es ante la competencia en otros como en camionetas o crossovers, que la lealtad a la marca y producto gana sobre la decisión de irse por un competidor, es como las pick up grandes americanas están posicionadas con cada uno de sus clientes.

Ford F-150 mejora en cada nueva generación

Así, que, con cada mejora, con cada generación, la firma del óvalo azul le ha puesto de todo a su pick up, nunca le ha faltado potencia, la ha tenido a manos llenas, nunca ha dejado de innovar en sus sistemas de infoentretenimiento estrenando lo mejor de la marca; ha contado con innovaciones importantes como porta objetos varios, palancas de cambio retráctiles, áreas aumentadas en cristales para mayor visibilidad, etcétera.

Interior Ford Lobo 2024
Interior

Nunca han dejado de pensar en cómo la usan sus clientes, sus variadas versiones lo denotan, en el paso del tiempo ha sido vehículo de flotilla, de trabajo; en el otro extremo ha sido vehículo personal de alta gama como las versiones King Ranch, o de alta afición para un estilo de vida, también de pertenencia total, como cuando existió la versión Harley-Davidson.

Así, cada vez que Ford piensa en hacerle algo a la F-150 (por cierto, Lobo solo se le ha llamado en México) podemos contar con que no ha pasado ni un día en que el producto se haya analizado, probado, mejorado, puesto en mesas de innovación, etcétera para llegar a instalarse en su nueva era. Tal es el caso de la que esta semana se presenta.

Es más, Ford decidió darle al nombre Mustang a su primer eléctrico, era tan fuerte el nombre que esa velocidad y capacidad merecía ser un Mustang, y por el otro lado su pick up debía innovar en ser también la primera eléctrica, el nombre y marca lo merecía para ser de las primeras en nueva energía, por eso creó la Lightning. Es tan importante el nicho que no debía dejar tiempo para estar ahí. Ford no se entiende sin una pick up por eso siempre hemos visto la mayor inversión en su desarrollo.

Kia Sonet 2024, el nuevo SUV compacto que destaca en su configuración

Se presenta la nueva Kia Sonet 2024, un modelo sel segmento B de los SUV, el cual es uno de los más competidos en México. Alrededor de 40 modelos se encuentran en este segmento, por lo que para plantarse fuerte la firma la ha dotado de un alto nivel de equipamiento.

Viajamos a Guadalajara, Jalisco, para conocerla a fondo en una prueba de manejo realizada por la marca. Un recorrido de más de 300 kilómetros en ciudad y carretera para confirmar su desempeño, comodidad así como las tecnologías que posee.

En primer instancia, el diseño luce atractivo. Continúa con la filosofía de la marca denominada “Opposites United”, resaltando la parrilla que da continuidad al diseño “Tiger Nose” con la fascia con protector en acabado metalizado. La imagen se complementa con luces Star-map en forma de L con tecnología LED para conformar esa imagen homogénea que ya hemos apreciado en modelos como K3.

Las dimensiones son compactas, con una longitud de 4.1 metros, así como 1.7 m. de ancho y altura de 1.6 m, en tanto que la distancia entre ejes es de 2.5 m.

En la parte trasera las soluciones de diseño brindan un gran estilo gracias a la iluminación en LED conectados a través de la cajuela por una barra horizontal.

El interior de Kia Sonet 2024 resalta por la combinación de acabados, con la comodidad como prioridad. En la versión de nuestra prueba, EX, cuenta con pantalla central de 10.2 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto de manera inalámbrica. Los asientos con acabado en piel sintética resaltan por su comodidad.

Interior Kia Sonet 2024
Interior Kia Sonet 2024

Desempeño garantizado en Kia Sonet 2024

Reiterando, que ante una competencia en el segmento, Kia ha incorporado una motorización muy atractiva en prestaciones para su nuevo SUV.

Porta el motor 4 cilindros de 1.5 litros el cual desarrolla 113 caballos de potencia y 106 libras-pie de torque. Este motor está disponible en configuración con caja manual de seis velocidades para la versión de entrada, LX u opción automática predictiva IVT, para las versiones EX y SX.

Cabe resaltar, que durante la prueba de manejo, Kia Sonet 2024 tuvo un comportamiento sólido, con una entrega de potencia inmediata, lo que brinda esa confianza al momento de realizar rebases en carretera o al viajar a una velocidad constante.

Otro de los elementos agradables es el trabajo de la suspensión, que su bien estamos ante un modelo de carrocería elevada, no se percibe de este modo al viajar en la carretera o al tomar las curvas, ya que se mantiene firme la suspensión y el vehículo no realiza transferencias de peso ni hacia la zona frontal al momento de frenar, ni hacia los costados en el paso por curvas.

En seguridad, también destaca el equipamiento ya que incorpora seis bolsas de aire en todas sus versiones, en tanto que el control crucero se encuentra disponible a partir de la versión EX. El tope de gama, SX, incluye tecnologías de asistencia a la conducción, ADAS, como son asistente de seguimiento de carril (LFA), asistente de evasión de colisión frontal (FCA), asistente de mantenimiento de carril (LKA), asistencia de luces de carretera (HBA) y asistente de atención a la conducción (DAW).

Kia Sonet 2024 está disponible en tres versiones: LX con precio de $372,900 pesos; EX en $402,900 pesos y el tope de gama, SX en $452,900 pesos.

Crece 11% la industria en primer trimestre

Si usted es comprador de vehículos, está en un gran lugar, debido a que la competencia extrema ha llegado para quedarse por lo que se ve en los siguientes meses y años. 

El año 2024 muestra crecimientos en la industria, sumado todo el primer trimestre del año comparado con el anterior 2023, el crecimiento es de 11%, lo que ha sido posible gracias a muchas de las promociones que la industria tiene activas para el consumidor como son los meses sin intereses, además de que están empezando a llegar más unidades a las distribuidoras.

La balanza empieza a inclinarse a más días de inventarios que a listas de espera con su consecuente alto índice de satisfacción del cliente por conseguir el producto que realmente desea.

Este resultado, hay que recordar, también es gracias a que muchos en su estrategia han decidido bajar precios de todos sus modelos o de varios de ellos, y esto ha sucedido en casi todas las marcas, lo que indudablemente aumenta permanentemente el volumen de ventas.

Si se pregunta por las marcas chinas, no todas están aún reportando ventas así que no son el factor de crecimiento, aunque en el total del año, seguramente con varias reportando, se verá un buen impacto. 

Ya van 349 mil 752 unidades y los analistas ven crecimiento en casi todos los meses del año, lo que empieza a delinear un buen 2024.

En cuanto a crecimientos específicos, viendo una participación de mercado mensual en marzo, Nissan casi llegó al 19% de mercado, lo que indica su acertada estrategia de producto y promoción en el periodo y sus ganas de abarcar más. Otros crecimientos grandes a nivel anual se pueden apreciar en General Motors con 25.4%, un porcentaje muy elevado de lo que es el 11% de la media de crecimiento, Toyota doblándolo con 22.2% y algunas que están introduciendo nuevas estrategias y modelos como Mitsubishi que en el año ya va en un crecimiento de 32.8% o la tercera marca en volumen, donde el crecimiento es más difícil de lograr con Volkswagen elevando el volumen 27.7%.

En conclusión, hoy estamos ante un mercado de compradores, con gran oferta e inventario, es decir, número de modelos y cantidad de ellos, así como presión de competencia en precio y planes de financiamiento atractivos. Lo que lleva a pensar que comprar un vehículo hoy es una buena decisión con las promociones que existen para su bolsillo.

Volkswagen confirma su primer eléctrico y aumenta garantía

En la celebración de los 70 años de Volkswagen en México, se confirmó la llegada de su primer eléctrico, el ID.4 hecho en Estados Unidos, aunque no se dio precio ni especificación final, es seguro que en su modelo 2025 estará a la venta en el país. Esto quiere decir que puede ser en cualquier momento en el segundo semestre del año. Además, para sus siete décadas, también anunciaron que ahora todos sus vehículos tendrán cinco años de garantía.

El ID.Buzz de Volkswagen en una posibilidad real para México

Y para no dejar, también confirmaron que el ID. Buzz es ya una gran posibilidad para México y de hecho estuvo en el escenario, lo que se puede convertir en una de las primeras camionetas eléctricas de tres filas de asientos que se venda en el país. Aún sin fecha, ni precio, todo el ánimo indica que pronto la veremos en las concesionarias en versiones de rango entre 400 a 500 kilómetros.  

Con el primer sedán producido en México, el de 1955 y hasta sus nuevos eléctricos, pasando por los GTI, Jetta, Tiguan, etcétera, Volkswagen hoy se renueva en servicio al cliente y ve al futuro electrificado con el ID.4 que, por cierto, traerá cargador incluido. El galardón de la noche fue para Volkswagen Central, la primera distribuidora de la marca en el país.

¿Cómo se hace un vehículo? Ponz Pandikuthira nos lo dice

Encontré a Ponz Pandikuthira en Sao Paulo, Brasil, un lugar desde donde también se diseñan y producen autos Nissan para Latinoamérica, pero es frecuente visitante de la planta de Aguascalientes y los centros de desarrollo que están en México, así como su planta en Estados Unidos, pero… ¿por qué se le ve por todo el continente? 

“Pons” como es conocido en la corporación, es quien tiene en sus manos el portafolio de producto de Nissan en la región, como ellos la conocen de “The Americas”. Así ve producto para Norteamérica, como Latinoamérica, con la complejidad que puede llevar esto. A unos días de que presentaran el nuevo Kicks en Nueva York, hable con él del proyecto, de su concepción y visión.

Así desde Sao Paulo, saludándolo en Estados Unidos, y seguramente lo veremos en México pronto, nos habla de cómo es que planea vehículos tan distintos para diferentes mercados y nos da una idea de en qué se han invertido los 700 millones de dólares en la planta de Aguascalientes para que finalmente este 2024, salgan de la línea de ensamble los nuevos Kicks, en versiones para Norteamérica y Latinoamérica.

Memo Lira (ML): Es un verdadero placer conocerte aquí en la Fórmula E en São Paulo. Ponz, ¿podrías explicar a qué es exactamente lo que haces con los productos que llegan a América del Norte y a Estados Unidos en Nissan?

Ponz Pandikuthira (PP): Lo que te puedo decir es que es un trabajo muy gratificante. Mi equipo y yo formamos un grupo bastante grande. Somos responsables de desarrollar los futuros productos que llegarán a todas las Américas: desde Canadá hasta Argentina. Todos estos productos son resultado del trabajo del trabajo de mi equipo.

Somos responsables de crear estos productos, pero lo más importante es que también nos encargamos de llevarlos al mercado. Así que no solo definimos algo, sino que también recorremos todo el camino a través de la producción y su ciclo de vida, asegurándonos de que tengan éxito durante todo su plan de vida de seis años. En resumen, mi trabajo abarca desde el concepto de producto, hasta su lanzamiento en el mercado y la gestión de los hitos principales durante su vida.

¿Cómo se hace un vehículo? Ponz Pandikuthira nos lo dice

ML: Eso suena fácil, pero ¿qué ocurre con los productos para América del Norte y los productos para América Latina? ¿Cómo gestionas todo esto?

PP: Hay muchas diferencias. Obviamente, los mercados son muy diferentes, pero como ustedes saben, nosotros producimos muchos productos en México que se exportan a todo el mundo. Así que, en realidad, hay productos para el mercado norteamericano que salen directamente de México y también hay ciertos productos que están diseñados específicamente para México, siendo el Versa un ejemplo clásico. Este vehículo abarca una parte muy pequeña del mercado estadounidense, pero es el automóvil más vendido en México.

ML: Entonces, ¿eres responsable del programa durante toda su vida de los vehículos, incluso si tienen una vida extendida como el V-Drive?

PP: Por supuesto que sí. Por lo tanto, prolongar esos ciclos de vida y garantizar que los autos sigan siendo competitivos para poder seguir vendiéndolos en el mercado es parte de la responsabilidad de mi equipo. Ahora contamos con un equipo local ubicado en la Ciudad de México. Parte de ellos están aquí en São Paulo, parte en Río de Janeiro y también contamos con un pequeño equipo en Buenos Aires. De esta manera, cubrimos el mercado con experiencia regional, a pesar de que forman parte de mi equipo en América con sede en los Estados Unidos.

El objetivo de Nissan rumbo al 2030

ML: Eres la persona que posee todos los secretos y conoce los productos confidenciales. Por supuesto, no puedes compartir esta información. Sin embargo, para el año 2030, Nissan tiene un objetivo muy ambicioso para los autos eléctricos. ¿Cómo visualizas el despliegue de autos eléctricos en todo el continente americano y cuál es tu expectativa sobre la velocidad de este proceso en América Latina?

PP: De acuerdo, ahí tenemos varias preguntas. En primer lugar, seguimos comprometidos con la electrificación de toda nuestra línea. El objetivo es tener cero emisiones del tubo de escape. Pero eso no es algo que se pueda lograr de la noche a la mañana, ¿verdad? Debe ser un proceso gradual por varias razones. Una de ellas es que, con una inversión limitada, no podemos producir 25 autos en un año. Necesitamos escalonar el proceso. En segundo lugar, tenemos que llegar al punto en el que podamos gestionar el costo para que sea asequible en los diferentes mercados. Si lanzas un portafolio electrificado para México, pero no ofreces vehículos más baratos que $30,000 o $40,000, esto no va a funcionar para el cliente mexicano promedio. Por lo tanto, la asequibilidad es una parte fundamental de nuestro plan.

La forma en que hemos planificado la implementación del plan suele ser la siguiente. De hecho, esto se ve en casi todas las compañías automotrices. Los vehículos más grandes se electrifican primero porque son más ineficientes para empezar. Cuanto más grande es el coche, mayor es el consumo. Los clientes que tienen autos más grandes también tienen una mayor disposición a pagar. Por lo tanto, pueden absorber más costos en el vehículo porque están dispuestos a pagar. Así que, el despliegue que se ve, especialmente aquí en América Latina, será primero con los vehículos más grandes y luego con el tiempo se extenderá a los más pequeños. Creemos que para el año 2030 deberíamos ser capaces de hacer la electrificación asequible para un automóvil relativamente compacto, del tamaño de un Kicks o un Sentra.

Memo Lira: Perfecto. En 2024, al considerar la distribución de tus productos y anticipar los cambios durante los próximos cinco o seis años, ¿cómo clasificas tus vehículos en eléctricos, híbridos y de gasolina?

Ponz Pandikuthira: Bueno, no empezamos con el tren de potencia y decimos que queremos un “X” por ciento de híbridos, “X “ por ciento de vehículos eléctricos o “X” por ciento de vehículos de gasolina, sino que comenzamos con el mercado. Miremos al mercado, utilicemos a México como ejemplo porque somos un gran jugador en la cuota de mercado de México y, lo que es más importante, desde una perspectiva de volumen, hemos crecido casi 42% año contra año. Podemos decir que estamos haciendo algo bien en México.

Entonces, observamos dónde están los segmentos en los que los vehículos eléctricos están siendo aceptados fácilmente. Si observamos esto en el segmento C de los SUV, ese será el primer vehículo que electrificaremos. Después de esto, tenemos que tomar decisiones y nos preguntamos: ¿El mercado de vehículos eléctricos es más grande en los Estados Unidos o en Europa? ¿O tal vez en Japón? Así es como priorizamos los países.

En resumen, primero tenemos que priorizar el segmento por mercado y luego determinar cuáles son los mejores países para desplegar los vehículos eléctricos. Pueden estar seguros de que, si vemos que el segmento de vehículos eléctricos despega, debido a la forma en que el competidor está introduciendo productos, igualaremos el mercado y tendremos más vehículos eléctricos disponibles.

Porque en este momento nuestro objetivo es llegar a ese amplio público mexicano. Si nos fijamos en lo que estamos vendiendo actualmente, vehículos como el V-Drive y el Versa son accesibles para la gran mayoría de la población. Si fabricamos esos vehículos eléctricos y los volvemos mucho más caros, perderemos a nuestros clientes. Y eso no está en nuestra agenda.

¿Qué ocurrirá con los autos a gasolina?

ML: Perfecto. ¿Cuánto tiempo crees que la gasolina continuará en el mercado? Muchas personas en México están considerando comprar el coche de gasolina, pero en cinco o 10 años puede quedar obsoleto, el tiempo de propiedad es mucho mayor en el país. Entonces, este consumidor está pensando, bueno, ¿cuándo llegará la electrificación? Cuando esto ocurra, ¿qué sucederá con los autos de gasolina y cuál es el lapso que ustedes anticipan para todavía tener vehículos de gasolina?

PP: La velocidad a la que se están retirando los coches de gasolina del portafolio varía drásticamente según el mercado. En México específicamente el mayor desafío es la infraestructura de carga. Tenemos un tráfico muy denso. Por lo tanto, no es fácil instalar estaciones de carga en todas partes. No todo el mundo tiene una casa con garaje o incluso un apartamento donde puedan cargar. Y con un área densamente poblada como la Ciudad de México, ejerceremos una gran presión sobre la infraestructura de la red. Por lo tanto, estamos monitoreando para ver cómo evolucionan todas estas tendencias.

Si tuviera que hacer una predicción ahora mismo, diría que en 10 años todavía tendremos motores de combustión interna en México. La pregunta es, ¿en qué porcentaje? Si estás preocupado o si su público está preocupado de que después de 20-30 años ya no habrá más motores de combustión interna en México, no creo que tengan que preocuparse, pero veremos un mayor nivel de hibridación. Los trenes de potencia híbridos llegan porque el objetivo es aumentar la eficiencia y reducir las emisiones del escape. No se trata únicamente de alcanzar el 100% de vehículos eléctricos, ya que eso sería inasequible. Porque ¿qué haces entonces? Simplemente llevarías a las personas a comprar autos más baratos o autos usados con motor de combustión interna, que en realidad son más ineficientes.

Por lo tanto, el ritmo de la electrificación dependerá del desarrollo de la infraestructura, la capacidad de la red para mantenerse al día y nuestra capacidad para reducir el costo de los trenes de potencia eléctricos. Hasta entonces, seguimos invirtiendo constantemente en hacer que los motores de combustión interna sean más eficientes. Observamos que los niveles de CO2 están disminuyendo generación tras generación. Y, por supuesto, se introducen híbridos, como el exitoso e-POWER que hemos lanzado. Nos gustaría llevarlo a más segmentos a precios más asequibles. De esta manera, tendremos vehículos electrificados que están parcialmente electrificados y tienen menores emisiones de CO2.

ML: Retomando el tema de su portafolio global o su portafolio en las Américas del cual te encargas, ¿cómo percibes el crecimiento de los crossovers? ¿Esperan que los hatchbacks disminuyan en tamaño?

PP: En todo el continente americano, los hatchbacks en general han estado en declive en el mercado. Los crossovers y los SUV han estado en auge y continúan en auge. He estado esperando que ese segmento se sature y la gente se mueva, pero lo que ha estado sucediendo es que se han vuelto cada vez más eficientes y mucho más asequible. Puedes obtener lo que hoy llamamos un SUV del segmento C que es más ligero, más ágil, más parecido a un coche de lo que solían ser en el pasado. Eso es lo que está aumentando el atractivo de estos vehículos. Una vez que alguien se acostumbra a esa posición de asiento alta, la capacidad de llevar a toda la familia y mucho equipaje, su percepción no cambia fácilmente. Por lo tanto, vemos que los segmentos de crossovers y SUV siguen en auge, pero la eficiencia tiene que aumentar aún más de lo que es el día de hoy.

¿Habrá más productos Nismo en México?

ML: Hago mi siguiente pregunta porque hay muchos entusiastas en México. ¿Por qué no planean tener más productos de Nismo disponibles en México?

PP: Personalmente, soy un gran fan de Nismo, he tenido un par de GT-R en mi vida y creo que hay un gran potencial para la marca. Estamos invirtiendo en la marca Nismo. Verás más vehículos cuando llegue el momento. No puedo especificar qué vehículos exactamente. Sin embargo, lo que sí sabemos es que los clientes mexicanos aman estos vehículos de alto rendimiento. Es un público de nicho, pero son muy apasionados. Hace poco hemos anunciado un Ariya Nismo, tal vez hayas visto las noticias de Japón. Es evidente que, si incluimos un Nismo en un vehículo eléctrico es claramente una parte de nuestro futuro. Así que todo lo que puedo decir es que estén atentos. Tenemos el GT-R Nismo, el Z Nismo, y ahora el Ariya Nismo. Nuestro objetivo será traerlos a su mercado también.

ML: Perfecto. Bueno, ahora que mencionaste que hay muchos entusiastas del GT-R y, por supuesto, del Z Nismo en México, ¿hacia dónde ves que van a evolucionar esos programas y estos íconos?

PP: Empezando con el GT-R, nuevamente, es un automóvil que está cerca de mi corazón y me encanta. Ha estado en el mercado desde 2007, o 2008 realmente desde una perspectiva de lanzamiento, pero está llegando a una edad avanzada en este punto. Desde 2008 hasta ahora, ha tenido una vida útil increíble para un coche. De esta manera, lo hemos mejorado constantemente año tras año, pero pronto llegaremos al punto en el que, desde el punto de vista regulatorio local, no cumplirá con los estándares.

Nuestro objetivo es mantener el GT-R en su máximo nivel de rendimiento. No tenemos la intención de descontinuar un coche como ese solo para cumplir con las regulaciones. Sin embargo, tenemos un plan futuro para el GT-R. No puedo ser específico, pero si te fijas en algunos de los vehículos conceptuales que hemos presentado recientemente, deberías saber que el GT-R seguirá siendo un icono de la marca.

El segundo coche es el Z. Tenemos una larga tradición con el Z y, mientras que la mayoría de los otros OEMs (fabricante de equipamiento original) se estaban alejando del segmento, hemos reinvertido en el nuevo Z. Ese automóvil está despegando. Desafortunadamente, durante la pandemia, no pudimos construir tantos como nos gustaría debido a problemas de suministro. Pero eso está despegando ahora. Estamos invirtiendo en la línea Z, como ya has visto con el Z Nismo. Tenemos planeadas algunas acciones en cuanto a su ciclo de vida, y el Z continuará al menos en el futuro previsible hasta que necesitemos cambiar el tren de potencia para que sea más eficiente en el consumo de combustible.

ML: Platícanos una historia muy interesante, una historia que muchos mexicanos conducirán algo en que tal vez apenas van empezando a pensar, y que llegue a la realidad dentro de cinco años y ahora se va a construir en México, o en América Latina, y es el nuevo Kicks. Muchas personas no lo esperaban, pero está llegando a México.

PP: Efectivamente, está llegando a México. Lo que es aún más importante, se va a construir en México. Se ha realizado una gran inversión en una instalación de producción local. Hablemos un poco sobre este tema porque el Kicks originalmente fue diseñado para el mercado latinoamericano con el objetivo de ser un producto más asequible. La atención se centró en controlar los costos y en hacerlo lo más asequible posible. Quizás no sea el vehículo más sofisticado, pero ha sido un gran éxito tanto para nosotros como para los clientes que han comprado estas decenas de miles de unidades. El lugar donde se construye el Kicks es una planta de producción extremadamente eficiente.

Por lo tanto, no podemos tener una mejora ligera en el producto para los siguientes seis años. Hemos reinvertido ampliamente en el producto. Así que pronto podrás ver ese producto y comprenderás su verdadero potencial. Desde el punto de vista de la calidad percibida, es una mejora drástica con respecto al vehículo existente.

Dentro de los mismos límites de asequibilidad, podemos ofrecer un coche mucho más sofisticado en términos de conectividad interna, calidad percibida de los asientos, revestimiento interior e incluso diseño general que es mucho más premium que el vehículo actual. Decidimos enviar la producción de ese vehículo a México porque la calidad que los Kicks actuales ha sido sobresaliente durante su vida útil. Estoy seguro de que tú y tu audiencia quedarán impresionados por el nuevo Kicks. No lo digo solo como una frase vacía, sino que te dejaré decidir por ti mismo; está en una liga diferente a la de su competencia.

ML: Así que es una plataforma totalmente diferente. Todo es diferente.

PP: Absolutamente, porque cuando construyes un vehículo inicialmente para un mercado asequible, haces concesiones en las elecciones de la plataforma. Este es ahora un automóvil que tendrá presencia global. Por lo tanto, el automóvil que se va a fabricar aquí se exportará a otros mercados globales que tienen estándares y demandas muy altos de lo que será el vehículo. Pero hemos encontrado el equilibrio en el que podemos proporcionar la asequibilidad que se necesita aquí, al mismo tiempo que cumplimos con los estándares para los modelos de exportación.

ML: Perfecto. ¿Qué significa para Nissan y para su portafolio la tecnología e-POWER? ¿Puede cualquier vehículo de Nissan tener el tren de potencia eléctrico e-POWER?

PP: Sí, puede. Ahora, la física de un tren de potencia e-POWER es lo que realmente marca la diferencia. Si tienes un híbrido en paralelo típico, tienes un motor de combustión interna que impulsa el eje y un motor eléctrico. Pero en un vehículo con tecnología e-POWER, el tren de potencia eléctrico impulsa el vehículo entero. Pero en esa solución, estás conduciendo un coche eléctrico y la fuente de energía proviene de un motor de combustión interna. Si bien eso es muy eficiente en el tráfico urbano de arranque y parada, comienzas a ver algunos límites de eficiencia cuando el automóvil se vuelve muy pesado o cuando conduces mucho en la carretera.

Ese es el compromiso que asumimos. Por lo tanto, nuestro objetivo de desplegar la tecnología e-POWER está en los mercados y en los vehículos que están sesgados hacia las necesidades de eficiencia urbana. Si vives en la Ciudad de México, sabes cómo es el tráfico. Para una ciudad así, la tecnología e-POWER es perfecta. Pero si vives en una zona rural donde el 90% de tu conducción es por carretera, a veces esa no es la mejor opción. Tendremos otras opciones para las personas que conducen en esas áreas. Con el tiempo, evolucionaremos la tecnología e-POWER para hacerla más eficiente y la enfocaremos en los mercados y segmentos que están más orientados hacia lo urbano que hacia lo suburbano de larga distancia.

Estos son los ganadores de los World Car Awards 2024

Cada año, más de 100 jurados internacionales reconocen la excelencia, el liderazgo y la innovación de la industria automotriz para otorgar, en el marco del NYIAS los World Car Awards. Este año fue especialmente importante porque los premios están viviendo su vigésima edición.

La evaluación se realiza a los vehículos nuevos o totalmente rediseñados que están a la venta en varios mercados de más de un continente, votando en las siguientes categorías: World Car Design, World Luxury Car, World Performance Car, World Urban Car, el World Electric Vehicle y World Car of the Year.

El jurado de los World Car Awards representa al grupo más diverso de periodistas de automoción del mundo, llegando a una audiencia global de 315 millones de personas. Son 100 distinguidos periodistas de 29 países.

Los World Car Awards se han comprometido desde hace tiempo a aumentar continuamente la diversidad de sus jurados para llegar mejor a los diferentes públicos del espectro mundial más amplio posible. Los ganadores se obtuvieron mediante votación secreta basada en su evaluación de cada vehículo elegible como parte de su profesional. Los resultados de la votación fueron tabulados por KPMG.

Además, los World Car Awards se esfuerzan por garantizar un equilibrio global entre los miembros del jurado para que ninguna región domine las votaciones y los resultados.

Estos son los ganadores de los World Car Awards 2024

Ellos son los ganadores del los World Car Awards 2024

-KIA EV9 – 2024 WORLD CAR OF THE YEAR

Este es el cuarto premio que gana KIA en los 20 años de historia de los World Car Awards.

En 2023, el Kia EV6 GT ganó el título de World Performance Car, mientras que en 2020 Kia recibió dos premios. El Kia Telluride fue el ganador absoluto del World Car of the Year 2020 y el Kia Soul EV ganó la categoría de Coche Urbano Mundial.

El KIA EV9 fue elegido a partir de una lista inicial de 38 vehículos de todo el mundo.

En esta categoría competían también el BYD Seal y el Volvo EX30.

-BMW 5 SERIES / i5 – 2024 WORLD LUXURY CAR

-IONIQ 5 N – 2024 WORLD PERFORMANCE CAR

-KIA EV9 – 2024 WORLD ELECTRIC VEHICLE

-VOLVO EX30 – 2024 WORLD URBAN CAR

-TOYOTA PRIUS – 2023 WORLD CAR DESIGN OF THE YEAR

¡Felicidades a todos los ganadores!